Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 6748 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Alegoría agraria y futuros globales

Alegoría agraria y futuros globales

Por: Anna Lowenhaupt Tsing | Fecha: 22/08/2017

"Solo dos fuerzas son esencialmente nacionales y portadoras del futuro: el proletariado y los campesinos”, escribió a principios del siglo pasado el teórico político Antonio Gramsci (1968, 51). En el siglo XX, los obreros y campesinos se constituyeron en las categorías básicas para pensar la política. Sin embargo, en el siglo XXI ambas han desaparecido de la discusión pública; no se mencionan pero orientan por doquier tanto la política pública como la investigación académica. Los tropos a través de los cuales las conocemos han calado como “hechos” bien conocidos sobre la vida social urbana y rural. Aparecen en la forma de estadísticas, anécdotas y lugares comunes, y son explicados como “realidades sociales”. Sin embargo, estas realidades están moldeadas por las preguntas que hacemos y por las maneras en que narramos la historia. Los campesinos y los obreros son figuras alegóricas cuyas historias todavía nos acompañan. Este ensayo examina las alegorías que dan forma al campesino. Para hacer más claras las historias del campesinado, las comparo con la recientemente renovada alegoría de la tribu. https://doi.org/10.22380/2539472X37
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos

Compartir este contenido

Alegoría agraria y futuros globales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cultura de la auditoría y la antropología en Colombia. Introducción a un debate urgente.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De políticas globales e itinerarios de atención: etnografía de la prevención de la transmisión perinatal del VIH en un hospital público de Buenos Aires

De políticas globales e itinerarios de atención: etnografía de la prevención de la transmisión perinatal del VIH en un hospital público de Buenos Aires

Por: María Guadalupe García | Fecha: 18/08/2017

Este artículo analiza las estrategias de prevención de la transmisión madre-hijo del VIH en la atención a mujeres con VIH en un hospital público del Gran Buenos Aires. A partir del análisis de los dispositivos de atención y los itinerarios terapéuticos, la perspectiva etnográfica posibilitó captar un proceso simultáneo de visibilización e invisibilización de las mujeres con VIH y sus embarazos, en el marco de la atención hospitalaria. Estas mujeres son objetos de intervención en tanto sujetos de experimentación, y fuente de datos estadísticos y evidencia para estudios científicos globales. A la vez, sus necesidades y demandas son invisibles frente a otras prioridades del sistema de atención.  
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De políticas globales e itinerarios de atención: etnografía de la prevención de la transmisión perinatal del VIH en un hospital público de Buenos Aires

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El territorio como víctima. Ontología política y las leyes de víctimas para comunidades indígenas y negras en Colombia

El territorio como víctima. Ontología política y las leyes de víctimas para comunidades indígenas y negras en Colombia

Por: Daniel Ruiz-Serna | Fecha: 18/08/2017

La Ley de Víctimas para pueblos indígenas incluye el reconocimiento del territorio como una víctima más del conflicto armado en Colombia. Haciendo uso de la ontología política como herramienta de análisis, argumento que tal inclusión va más allá de la protección y restitución de derechos de uso y goce de la propiedad colectiva. En su lugar, este reconocimiento puede interpretarse como una oportunidad para pensar una serie de efectos que el conflicto armado ha provocado en conjuntos disímiles de agencias no-humanas que hacen parte sustancial de los territorios de pueblos indígenas y de comunidades negras. El texto explora algunas consecuencias políticas, epistemológicas y ontológicas que pueden derivarse de dicha medida.    
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El territorio como víctima. Ontología política y las leyes de víctimas para comunidades indígenas y negras en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¡Suficiente con la etnografía!

¡Suficiente con la etnografía!

Por: Tim Ingold | Fecha: 18/08/2017

Etnografía se ha convertido en un término tan sobreutilizado en antropología y en disciplinas contingentes, que ha perdido mucho de su significado. Arguyo que atribuir la “etnograficidad” a los encuentros con aquellos con quienes llevamos a cabo nuestra investigación, o en general al trabajo de campo, socava tanto el compromiso ontológico como el propósito educativo de la antropología como disciplina, así como su forma principal de trabajo, a saber, la observación participante. También se trata de reproducir una perniciosa distinción entre aquellos con quienes estudiamos y aprendemos, dentro y fuera de la academia, respectivamente. Más que nada, la obsesión de la antropología con la etnografía está restringiendo su voz pública. La manera de recuperarla es reafirmando el valor de la antropología como una disciplina que avanza y que está dedicada a subsanar la ruptura entre la imaginación y la vida real.      
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¡Suficiente con la etnografía!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El baile de los que sobran: cambio cultural y evaluación académica

El baile de los que sobran: cambio cultural y evaluación académica

Por: Yuri Jack Gómez-Morales | Fecha: 18/08/2017

En este artículo de debate se examina el proceso de cambio cultural que está ocurriendo en las comunidades académicas y científicas colombianas, a partir del cual es posible entender las razones por las que, a pesar de lo desacertadas que puedan parecer las políticas de ciencia y tecnología (CyT), particularmente sus modelos de medición (accountability) y sus rituales de validación (convocatorias, escalafonamientos, rankings, reclasificaciones, etc.), son adoptadas, apropiadas y operacionalizadas como consecuencia de la nueva cultura de la auditoría que se ha instaurado en nuestras instituciones universitarias.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El baile de los que sobran: cambio cultural y evaluación académica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Penser global. L’humain et son univers, de Edgar Morin.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Participación femenina en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Argentina). Reflexiones a partir de relatos de vida de integrantes “históricas”

Participación femenina en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Argentina). Reflexiones a partir de relatos de vida de integrantes “históricas”

Por: Mariela Pena | Fecha: 18/08/2017

Este artículo examina el impacto de la participación en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina (Mocase-VC), en el que las mujeres son sus integrantes “históricas”. Se enmarca en los estudios de género y de las emociones en los movimientos sociales, y parte del trabajo etnográfico con familias campesinas y los relatos de vida de tres mujeres. Como producto de la creación de redes de solidaridad y de la experiencia colectiva en el movimiento, se sugiere el fortalecimiento femenino y cambios sustanciales en la autopercepción de los roles de género, que no han sido intencionalmente perseguidos. Las motivaciones iniciales se vinculan más al sentimiento de pertenencia a un colectivo de campesinos explotados y al anhelo de la participación política.    
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Participación femenina en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Argentina). Reflexiones a partir de relatos de vida de integrantes “históricas”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Remesa social y diferenciación local en las migraciones laborales entre Colombia y Catalunya (Estado español). Un ejemplo etnográfico desde un municipio andino

Remesa social y diferenciación local en las migraciones laborales entre Colombia y Catalunya (Estado español). Un ejemplo etnográfico desde un municipio andino

Por: Núria Morelló Calafell | Fecha: 18/08/2017

El artículo analiza un programa de migración laboral y codesarrollo implementado en Colombia por empresas catalanas, como una experiencia de institucionalización migratoria. El programa fue objeto de investigación etnográfica entre los años 2012 y 2013, en Colombia y en varias comunidades hacia donde se movilizó mano de obra en el sector agrario europeo. El texto analiza la migración como recurso de movilidad social y geográfica, desde el significado político y social que esta adquiere en sociedades, localidades y grupos domésticos que permanecen activos en el país de origen.    
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Remesa social y diferenciación local en las migraciones laborales entre Colombia y Catalunya (Estado español). Un ejemplo etnográfico desde un municipio andino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De reyes, reinas y capitanes: los dirigentes de los palenques de las sierras de María, siglos XVI y XVII

De reyes, reinas y capitanes: los dirigentes de los palenques de las sierras de María, siglos XVI y XVII

Por: María Cristina Navarrete | Fecha: 09/08/2017

Una de las características del Caribe colonial neogranadino, especialmente de la provincia de Cartagena en las últimas décadas del siglo XVI y durante el siglo XVII, fue la existencia de palenques, poblados fortificados, habitados por esclavizados fugitivos. Además de defender su vida independiente, tuvieron sus propias formas de organización social, actividad económica y funcionamiento político. Aunque es difícil identificar los tipos de liderazgo, sí fue posible reconocer algunas formas de dirigencia política en tres de los principales palenques de las sierras de María. El trabajo se realizó con base en fuentes documentales del fondo Santa Fe del Archivo General de Indias de Sevilla.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De reyes, reinas y capitanes: los dirigentes de los palenques de las sierras de María, siglos XVI y XVII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones