Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 6748 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Multiculturalismo y racismo

Multiculturalismo y racismo

Por: Peter Wade | Fecha: 23/12/2011

Este ensayo repiensa el papel que desempeña la racialización en Latinoamérica, y la pone en relación con el multiculturalismo. El multiculturalismo oficial no necesariamente conduce a la disminución del racismo y puede quedarse en gestos retóricos. Es necesario enfocar el racismo y el concepto de raza como fenómenos con historia y fuerza social propias. En este artículo se mira cómo este concepto ha sido marginado en las discusiones sobre la desigualdad en Latinoamérica, y por qué es necesario ver a Latinoamérica como parte integral de las Américas negras. Además, cómo el concepto de raza se ha manifestado en Latinoamérica más de lo pensado. Se propone también que las cuestiones de raza y de racismo están ganando más espacio público en Colombia (y en Brasil). El multiculturalismo se tiene que entender como un campo de batalla, para definir sus efectos políticos.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Multiculturalismo y racismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres, violencia y atención en salud mental: cuestiones para (re)pensar la acogida cotidiana de los servicios

Mujeres, violencia y atención en salud mental: cuestiones para (re)pensar la acogida cotidiana de los servicios

Por: Magda Dimenstein | Fecha: 05/02/2014

El objetivo del presente estudio fue conocer la acogida y atención prestada a las mujeres con demandas en salud mental en los servicios especializados para el afrontamiento de la violencia contra las mujeres y en la red de atención psicosocial y hospitalaria en el municipio de Natal (Rio Grande del Norte). En estos equipos, se investigó la acogida y procedimientos ofrecidos a las usuarias en situación de violencia, a través de entrevistas individuales con guiones semiestructurados entregados a los profesionales de referencia. Las entrevistas fueron analizadas a partir del referencial teórico del Análisis Institucional Francés, utilizándose el concepto-herramienta “analizador” para la interpretación de datos. Los resultados de la investigación revelaron dificultades por parte de los equipos en la acogida de estas usuarias, tanto en los servicios de enfrentamiento a la violencia como en los servicios de salud mental, resultando en internaciones psiquiátricas involuntarias e demás violencias institucionales.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mujeres, violencia y atención en salud mental: cuestiones para (re)pensar la acogida cotidiana de los servicios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mujeres, periodismo y creación literaria en Hispanoamérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres, derechos y ciudad: apuntes para la construcción de un estado del arte desde el pensamiento y la teoría feminista

Mujeres, derechos y ciudad: apuntes para la construcción de un estado del arte desde el pensamiento y la teoría feminista

Por: Ana Milena Montoya | Fecha: 28/12/2012

Las ciudades modernas han nacido de los procesos de industrialización-urbanización, caracterizados por su carácter violento, traducido en desigualdades sociales, segregación espacial, lucha por la supervivencia, autoritarismos de los poderes públicos y el establecimiento de excluyentes órdenes  de género, que han impedido el goce diferencial de los derechos. Con el propósito de comprender estas complejidades y transformar las relaciones de poder que en ella se desarrollan y reproducen,  este artículo analiza los principales aportes teóricos y enfoques metodológicos que los estudios  feministas y de género han realizado sobre la ciudad, el espacio urbano y el derecho a la ciudad, los cuales constituyen valiosos aportes para la definición del derecho a la ciudad de las mujeres como  derecho colectivo en construcción universal.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mujeres, derechos y ciudad: apuntes para la construcción de un estado del arte desde el pensamiento y la teoría feminista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres y dinámica emprendedora: un estudio exploratorio.

Mujeres y dinámica emprendedora: un estudio exploratorio.

Por: Olga Pizarro Stiepoviæ | Fecha: 22/05/2010

El avance cualitativo y cuantitativo de las mujeres en la actividad emprendedora alrededor del mundo, representa un interesante factor a considerar dentro del desarrollo económico y el progreso social (Minniti et ál., 2005, 2006a). Este trabajo analiza de forma exploratoria los indicadores de la dinámica emprendedora de las mujeres en el ámbito latinoamericano, tomando como caso de estudio una muestra de mujeres en Chile. Los indicadores de la dinámica emprendedora son tomados de los datos proporcionados por el Global Entrepreneurship Monitor, GEM (2005), y una serie de entrevistas que nos proporcionan información de índole cualitativa. Los principales resultados nos indican que no hay diferencias significativas en cuanto a la percepción de la dinámica emprendedora entre mujeres y hombres que ya se encuentran involucrados en algún tipo de emprendimiento, no así para las mujeres que no están en algún tipo de actividad emprendedora, quienes perciben mayores dificultades para emprender. Esto se confirma con los resultados de las entrevistas que indican que aun cuando es socialmente aceptado que las mujeres inicien nuevos negocios, están más alejadas de las oportunidades y no existen los incentivos suficientes para iniciarlos. Se discuten implicaciones y conclusiones sobre ver el fenómeno del emprendimiento en mujeres como un buen indicador de desarrollo social.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mujeres y dinámica emprendedora: un estudio exploratorio.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres supervivientes de violencia de pareja: factores y procesos psicológicos implicados en la decisión de permanecer o abandonar la relación

Mujeres supervivientes de violencia de pareja: factores y procesos psicológicos implicados en la decisión de permanecer o abandonar la relación

Por: Jesús Joel Aiquipa Tello | Fecha: 30/03/2020

Entre todos los contextos de violencia contra la mujer, la violencia de pareja es la más frecuente a escala mundial. Esta genera consecuencias perjudiciales para la mujer, la familia y la sociedad. En el ámbito científico, denodados esfuerzos se realizan para identificar aquellos factores asociados a este tipo de violencia. Así, es importante indagar aquellas razones referidas por las mismas protagonistas para continuar o terminar una relación violenta, pues tales motivos pueden asumir la función de factores subjetivos determinantes de su conducta. El objetivo del estudio fue identificar y comprender los factores y los procesos psicológicos que influyeron en la decisión de una mujer para continuar o terminar una relación de pareja violenta. Mediante una metodología cualitativa y un diseño de teoría fundamentada, se realizaron entrevistas individuales y dos sesiones de grupo focal a nueve mujeres adultas residentes en Lima, Perú, sobrevivientes de una relación de pareja heterosexual violenta. Los datos se analizaron mediante un proceso de comparación constante. Los resultados indican que factores como la dependencia emocional, la tendencia protectora y el sistema de creencias irracionales influyeron en las participantes para continuar la relación violenta. Por su parte, factores como la priorización del bienestar de los hijos y el apoyo social movilizaron procesos psicológicos de afrontamiento para terminarla. Estos resultados muestran el papel activo que asume el grupo de mujeres para enfrentar la violencia de pareja. Los hallazgos deben considerarse en la implementación de programas de tratamiento y prevención, a fin de optimizar la calidad de la atención en los servicios de salud.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mujeres supervivientes de violencia de pareja: factores y procesos psicológicos implicados en la decisión de permanecer o abandonar la relación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mujeres pastos en la lucha por la recuperación de tierras: Resguardos de Guachucal y Cumbal. Claudia Fernanda Charfuelán Caipe, Andrea Carolina Ortega Valenzuela, Yorely Viviana Quiguantar Cuatín y Janneth Liliana Taimal Aza.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres mapuche en la ciudad. Trayectoria de vida y participación política en Santiago de Chile

Mujeres mapuche en la ciudad. Trayectoria de vida y participación política en Santiago de Chile

Por: Rosario Carmona | Fecha: 01/09/2022

El texto analiza la trayectoria política de diez mujeres mapuche en la ciudad de Santiago de Chile. Se basa en una investigación cualitativa cuyas principales técnicas metodológicas fueron la observación participante y la entrevista en profundidad. El texto se apoya en los enfoques de los feminismos decoloniales e indígenas para dar cuenta de las distintas tensiones que se expresan en las trayectorias políticas de estas mujeres, vinculadas a cuestiones como el género, la clase y su identidad mapuche urbana. El artículo revela que a pesar de que la participación política de las mujeres indígenas es heterogénea, se caracteriza por la conformación de redes y búsqueda de alternativas, tanto en espacios autónomos como institucionales.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mujeres mapuche en la ciudad. Trayectoria de vida y participación política en Santiago de Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mujeres en liderazgo en el regionalismo latinoamericano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres en las geografías de cimarronaje: intimidad territorial como estrategia de libertad: el caso de María de los Santos y su Bonga

Mujeres en las geografías de cimarronaje: intimidad territorial como estrategia de libertad: el caso de María de los Santos y su Bonga

Por: Ana Laura Zavala Guillen | Fecha: 01/07/2023

Como estrategia de libertad, el cimarronaje ha sido narrado como una iniciativa llevada a cabo por hombres esclavizados que, desafiando el poder colonial, escapaban de la opresión y creaban sociedades territorializadas alejadas de sus opresores. Desde el análisis de la historiografía sobre el cimarronaje en Afro-Latinoamérica, la geografía feminista y la práctica feminista comunitaria territorio cuerpo-tierra, este artículo explora el rol de las mujeres  descendientes de cimarronas en la construcción y la reconstrucción de territorios en el Caribe colombiano. Se consultaron registros del Archivo General de Indias, del Archivo General de la Nación en Bogotá, del Archivo Histórico de Cartagena de Indias, así como la tradición oral de las comunidades descendientes de cimarrones y cimarronas, para explicar el lugar de la mujer en las luchas por el territorio, en un contexto de desposesión violenta de tierras debido al conflicto armado en Colombia. Este artículo muestra cómo el proceso de restitución de tierras arrebatadas constituye también un asunto de mujeres. Comprender este proceso como íntimo y afectivo, casi invisible, como en tiempos coloniales, es posible desde el análisis de las prácticas espaciales de María de los Santos, una mujer desplazada internamente de la comunidad de La Bonga en San Basilio de Palenque, un pueblo de descendientes de fugitivos de la esclavitud. Estas prácticas, entendidas a partir del trabajo del antropólogo de esta comunidad Jesús Natividad Pérez Palomino, son íntimas y aun colectivas, y movilizan, al mismo tiempo, el legado tangible e intangible del cimarronaje que les permite a María de los Santos y a su pueblo resistir al exterminio y al despojo.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mujeres en las geografías de cimarronaje: intimidad territorial como estrategia de libertad: el caso de María de los Santos y su Bonga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones