Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 6748 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Influencia del estilo de vida, el sexo, la edad y el IMC sobre la salud física y psicológica en jóvenes universitarios

Influencia del estilo de vida, el sexo, la edad y el IMC sobre la salud física y psicológica en jóvenes universitarios

Por: María Jimena Hernández | Fecha: 20/09/2017

Los posibles cambios en los estilos de vida que se producen al ingresar en la universidad, en conjunto con otros factores, impactan la salud, tanto física como mental de los jóvenes y, por lo tanto, su desempeño académico y social; siendo necesario entonces, analizar la relación estilos de vida-salud en esta población. Así, el objetivo de la investigación fue determinar la influencia del estilo de vida, el sexo, la edad y el índice de masa corporal sobre la salud física y psicológica de jóvenes universitarios, mediante una investigación explicativa con un diseño prospectivo único. Se usó una Escala de Estilos de Vida, un Cuestionario de Salud General (GHQ-28), una Escala de Salud física y una hoja de identificación. Se evidenció que los 312 universitarios de la muestra, en general, gozan de buena salud. Reportan dificultades del sueño, gripe, dolor de huesos y cabeza. Presentan niveles bajos de depresión y malestar psicológico, con niveles moderados-bajos de ansiedad. Manifiestan hábitos inadecuados en alimentación, actividad física y chequeos médicos y, el consumo de drogas es bajo. Por medio de una regresión múltiple, se obtuvo que a mayor inadecuados hábitos de sueño y frecuencia de chequeos médicos mayores síntomas físicos. Mayor ansiedad se encuentra en mujeres, jóvenes con problemas de sueño y personas que consumen drogas. A menor edad y mayores problemas de sueño mayor depresión. El malestar psicológico  se presenta con menor actividad física y problemas de sueño. Los resultados sugieren la conveniencia de crear programas de prevención en la universidad, tomando en cuenta los estilos de vida de los jóvenes
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Influencia del estilo de vida, el sexo, la edad y el IMC sobre la salud física y psicológica en jóvenes universitarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fortalezas externas y consumo de sustancias en adolescentes mexicanos y colombianos

Fortalezas externas y consumo de sustancias en adolescentes mexicanos y colombianos

Por: Alexander Alvis Rizzo | Fecha: 20/09/2017

El objetivo de la presente investigación fue analizar y comparar las fortalezas externas en adolescentes de México y Colombia con diferentes niveles de consumo de sustancias. Participaron 1987 adolescentes (49.87% de Colombia y 50.13% de México) hombres y mujeres, con un promedio de edad de 16.64 años. Las fortalezas evaluadas cubrieron dos aspectos generales: familia (Escala de Prácticas Parentales, Andrade & Betancourt, 2010) y amigos (escala elaborada para este estudio). El consumo de sustancias se midió con indicadores del inventario de conductas de riesgo (Andrade & Betancourt, 2008). Los resultados indicaron que la hipótesis central del estudio se comprobó, es decir, los jóvenes que no han consumido alcohol, tabaco y/o drogas presentan más fortalezas externas que aquellos que sí las han consumido
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fortalezas externas y consumo de sustancias en adolescentes mexicanos y colombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De Bill Clinton a George W. Bush: Dos estilos de liderazgo en política exterior

De Bill Clinton a George W. Bush: Dos estilos de liderazgo en política exterior

Por: Rubén Sánchez David | Fecha: 20/09/2017

El artículo comienza con una mención al modelo predominante de la política exterior de EE.UU., y al rol que en el mismo se asigna a la Casa Blanca. Se evalúa hasta qué punto el estilo presidencial influye en la política exterior de los EE.UU. Se aborda en seguida el tema del liderazgo económico y el papel de la política exterior en el mismo, y siguiendo a Samuel Berger, el autor expone los principios que guiaron la política exterior de Bill Clinton en temas como alianzas globales, paz y seguridad, conflictos, nuevos peligros e integración económica. Estudiando luego el caso Bush, expone las principales tendencias de la actual administración a partir de las medidas adoptadas durante los primeros meses de la misma, en especial el principio de "primero América". En ese sentido, menciona el comportamiento del gobierno de los EE.UU. en temas ambientales, respecto de organizaciones internacionales, Iraq, armamentismo estratégico y Medio Oriente. Finalmente, consigna algunas consideraciones comparativas.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Tipo de contenido: Artículos

Compartir este contenido

De Bill Clinton a George W. Bush: Dos estilos de liderazgo en política exterior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Contenidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Validación de la versión portuguesa de la Escala de Motivación Situacional (sims) en contextos académicos

Validación de la versión portuguesa de la Escala de Motivación Situacional (sims) en contextos académicos

Por: Olímpio Paixão | Fecha: 20/09/2017

La Escala de Motivación Situacional (sims) busca evaluar la motivación experimentada en el desempeño de una tarea específica. El objetivo de esta investigación fue el de validar la versión portuguesa, con una muestra de 409 estudiantes, al intentar reproducir su estructura factorial. Los resultados demuestran una consistencia interna adecuada respecto a las subescalas. La validez del constructo fue evaluado con Análisis Factorial Confirmatorio. Los valores de contribución de cada factor y los índices de ajuste señalan la necesidad de eliminar de dos ítems, que, por su turno, van de encuentro a resultados de otros estudios de validación. En general, los resultados indican que la sims está compuesta por cuatro factores consistentes y demuestran su calidad psicométrica. La escala parece ser una buena medida de autorrelato para evaluar la motivación intrínseca, regulación identificada, regulación externa, y desmotivación situacional, pudiendo ser utilizada en la evaluación del constructo en el contexto académico portugués
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Validación de la versión portuguesa de la Escala de Motivación Situacional (sims) en contextos académicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El inconsciente – del sentido del significante al goce de la letra: un estudio lacaniano

El inconsciente – del sentido del significante al goce de la letra: un estudio lacaniano

Por: Márcia Maria Rosa Vieira Luchina - | Fecha: 20/09/2017

Este artículo propone discutir el recorrido teórico del psicoanalista francés Jacques Lacan, al distinguir la letra del campo del significante, no desde el punto de vista de literalidad y estructura localizada del significante, sino como elemento que vincula algo del orden pulsional, del gozo. Así, Lacan sugiere pensar el inconsciente como letra, yendo más allá de la noción del inconsciente estructurado como un lenguaje. En los años 1970, a partir de la noción de enjambre de significantes, se estaría entonces bajo la perspectiva de un inconsciente “letrado”, real, teniendo en cuenta la posibilidad que la letra trae a la dimensión de la lengua, noción que evidencia un gozo entrevisto en el sin sentido de los significantes. Finalmente, el artículo presenta una discusión contemporánea acerca de dos estatutos del inconsciente: transferencial y real.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El inconsciente – del sentido del significante al goce de la letra: un estudio lacaniano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Riesgos psicosociales asociados con el síndrome de burnout en profesores universitarios

Riesgos psicosociales asociados con el síndrome de burnout en profesores universitarios

Por: Mary sandra Carlotto | Fecha: 20/09/2017

El síndrome de burnout es un fenómeno psicosocial que ocurre como respuesta crónica a los estresores psicosociales presentes en el contexto del trabajo. Constituyese de cuatro dimensiones, Ilusión por el trabajo, Desgaste Psicológico, Indolencia y Culpa. El objetivo de este estudio fue evaluar los estresores ocupacionales de naturaleza psicosocial, como posibles predictores de las dimensiones del síndrome de burnout en una muestra de 250 profesores universitarios. Como instrumento de evaluación fue utilizado el Cuestionario para la Evaluación del síndrome de burnout por el Trabajo (cesqt) y la Batería de riesgos psicosociales. Los resultados, obtenidos por medio del análisis de regresión lineal apuntaron a las variables “autonomía”, “apoyo social”, “conflicto de papel” y “conflictos interpersonales” como principales predictoras de burnout. El estudio sugestiona posibles intervenciones y posibilidades de nuevos estudios.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Riesgos psicosociales asociados con el síndrome de burnout en profesores universitarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La función predictora del síndrome de burnout sobre el turnover en profesionales de enfermería

La función predictora del síndrome de burnout sobre el turnover en profesionales de enfermería

Por: Marcelo Nora | Fecha: 20/09/2017

El objetivo del presente estudio fue investigar la relación entre el síndrome de burnout y turnover en los equipos de enfermería por medio de una revisión sistemática de la literatura nacional e internacional. Se siguieron los pasos sugeridos por el método de investigación Cochrane. La búsqueda fue realizada en los meses de febrero a abril del 2015 en las bases de datos, bdenf, lilacs, medline, pepsic, scopus y revistas capes. Solo se incluyeron los artículos completos que tenían relación directa con el tema de la investigación, publicados en el periodo comprendido entre enero de 2010 y marzo de 2015, lo que dio como resultado 14 artículos. En ellos se observó una relación positiva y predictiva entre burnout y turnover en profesionales de enfermería. Se puso en evidencia que las consecuencias del burnout y turnover recaen sobre el profesional doliente, el equipo que permanece en el trabajo y también sobre la organización del hospital. La relación burnout-turnover entre el personal de enfermería es un asunto serio y necesita ser tratado preventivamente con acciones de formación y atención con todo el equipo. 
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La función predictora del síndrome de burnout sobre el turnover en profesionales de enfermería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El impacto de los acontecimientos del 11 de septiembre en el sistema internacional

El impacto de los acontecimientos del 11 de septiembre en el sistema internacional

Por: Diego Cardona Cardona | Fecha: 20/09/2017

El artículo analiza los diversos efectos de los acontecimientos del 11 de septiembre a varios niveles. En primer lugar dentro de EE.UU., en las relaciones entre el ejecutivo y el Congreso, en la opinión pública, y en el incremento del nacionalismo. Luego, se exponen las continuidades y variaciones en las relaciones entre EE.UU. y Europa, Rusia, China y América Latina. Finalmente, se analizan las circunstancias tradicionales y nuevas en las relaciones con el Medio Oriente y Asia Central, así como los nuevos equilibrios de poder. A partir de una tabla temática que incluye temas políticos, económicos y de seguridad internacional, el autor concluye que el 11 de septiembre produjo cambios importantes en la percepción del mundo desde los EE.UU., pero no necesariamente cambios cualitativos en el orden mundial.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Tipo de contenido: Artículos

Compartir este contenido

El impacto de los acontecimientos del 11 de septiembre en el sistema internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones