Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 6748 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Conflicto armado y grupos paramilitares en Chiapas: implicaciones para la democracia mexicana

Conflicto armado y grupos paramilitares en Chiapas: implicaciones para la democracia mexicana

Por: Pauline Ochoa León | Fecha: 02/07/2011

El conflicto armado chiapaneco comenzó en 1994 tras el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Hasta la actualidad el Estado mexicano no reconoce la existencia de un conflicto armado allí, por lo que califica como violencia inter-étnica lo que sucede en diferentes municipios chiapanecos. Este trabajo busca demostrar que, en primer lugar, el estado1 mexicano de Chiapas enfrenta un conflicto armado desde mediados de la década de los noventa, el cual se ha recrudecido y transformado a lo largo de dieciséis años. Es en esta transformación en la que han surgido diferentes grupos paramilitares que buscan desestabilizar al estado, generando dinámicas de apropiación y control del territorio por medio de diferentes prácticas como los desplazamientos forzados de población, los asesinatos selectivos y la propagación de terror dentro de las poblaciones que son el blanco de sus ataques (principalmente las comunidades de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional). Este trabajo estudia el grupo paramilitar Paz y Justicia que opera en diferentes puntos del estado chiapaneco, principalmente en la Zona Norte. Este caso de estudio permitirá observar las transformaciones que ha sufrido la democracia mexicana, por lo cual se analizarán dos momentos: por un lado, la omisión del Estado federal y del chiapaneco al permitir o avalar la creación de grupos paramilitares y no castigar sus actuaciones; por el otro, las consecuencias de las acciones de tales actores en las instituciones democráticas –y en la democracia misma–. Se buscará demostrar que efectivamente tanto la permisividad del Estado mexicano como su complicidad han debilitado a la democracia mexicana, puesto que no han logrado gestionar los conflictos de tal manera que no degeneren en violencia.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Conflicto armado y grupos paramilitares en Chiapas: implicaciones para la democracia mexicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿El fin justifica los miedos? Perspectiva genealógica de los debates sobre la pena de muerte en Colombia

¿El fin justifica los miedos? Perspectiva genealógica de los debates sobre la pena de muerte en Colombia

Por: Julio Alberto Bejarano | Fecha: 19/03/2010

A lo largo de la historia republicana de Colombia el debate sobre la pena de muerte siempre ha estado presente, directa o indirectamente. A pesar de que se abolió oficialmente en 1910, ha sido frecuente escuchar voces que se muestran favorables a una reaplicación de la pena de muerte. Uno de los momentos más significativos, quizá el más importante hasta la fecha, ocurrió en 1925. El objetivo de este artículo es reflexionar sobre el proceso histórico del cadalso en Colombia, buscando examinar las posiciones presentadas por abolicionistas y defensores de la pena de muerte en los primeros años del siglo XX. El artículo se divide en dos partes. La primera aborda reflexiones filosóficas sobre la pena de muerte, alrededor de Hobbes y Spinoza, incluyendo algunas referencias sociológicas de Durkheim. La segunda se concentra en estudiar algunas polémicas a favor y en contra del restablecimiento de la pena de muerte en Colombia.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿El fin justifica los miedos? Perspectiva genealógica de los debates sobre la pena de muerte en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Archivos Finales VII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Archivos Finales Desafíos 22-II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial Desafíos 12

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comprensión psicoanalítica de la transición política chilena y los movimientos sociales actuales. Una revisión de ‘Tótem y tabú’ en nuestros días

Comprensión psicoanalítica de la transición política chilena y los movimientos sociales actuales. Una revisión de ‘Tótem y tabú’ en nuestros días

Por: Pablo Santander | Fecha: 25/05/2015

En el presente artículo, los autores analizan la transición chilena a la democracia y desde ahí buscan una comprensión de los movimientos sociales actuales en Chile. Para esto, utilizan el texto de Freud Tótem y tabú. Se hace un resumen de este texto para luego extraer los elementos que se van a utilizar en el posterior análisis, como son la asimilación del padre de la horda primitiva con el dictador. Luego, se plantea que los hermanos de la horda son la Concertación de Partidos por la Democracia, los que inconscientemente asumen un tótem: el modelo económico y la constitución  implantada en la dictadura. Se analiza esta relación con los posteriores movimientos sociales y la dificultad para la elaboración del duelo resultante del régimen autoritario. Se concluye proponiendo este como un modelo de transición posterior a una dictadura, que se puede relacionar como factor interno con los movimientos sociales actuales en Chile, mencionando otros factores por considerar.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comprensión psicoanalítica de la transición política chilena y los movimientos sociales actuales. Una revisión de ‘Tótem y tabú’ en nuestros días

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crítica al control jerárquico de los regímenes políticos: complejidad y topología

Crítica al control jerárquico de los regímenes políticos: complejidad y topología

Por: Nathalie Mezza-García | Fecha: 09/02/2015

Los Sistemas Sociales Humanos (SSH) son sistemas complejos, una de las mejores maneras de organizarlos es la auto-organización, la cual ha mostrado ser una óptima productora de orden en este tipo de sistemas, independientemente de si se trata de sistemas físicos, biológicos o sociales. Esta idea surge a partir de los desarrollos recientes en ciencias de la complejidad, los cuales han enseñado que la vida es claramente elsistema más complejo que hay, emerge de mecanismos auto-organizados, es decir, no emplea ningún tipo de control central o externo para organizarse y, aun así, es uno de los sistemas más ordenados que existen. Ello es razón suficiente para cuestionar el uso de mecanismos de control centralizados al intentar organizar sistemas tan complejos como los SSH. A partir de este cuestionamiento, este artículo presenta una crítica a las estructuras piramidales con jerarquías de control de los regímenes políticos desde las ciencias de la complejidad. El artículo sostiene que dado que los SSH son sistemascomplejos, la mejor manera de organizarlos es la auto-organización, en lugar de tratar de imponerles orden desde arriba o desde afuera por medio de regímenes políticos con estructuras de control jerárquicas piramidales, verticales y descendentes. El artículo tiene un valor exploratorio o propositivo de cara a la teoría política.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Crítica al control jerárquico de los regímenes políticos: complejidad y topología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las revistas culturales como espacios de resistencia en la última dictadura militar argentina. De El Expreso Imaginario a El Porteño, 1976-1983

Las revistas culturales como espacios de resistencia en la última dictadura militar argentina. De El Expreso Imaginario a El Porteño, 1976-1983

Por: Mariana Eva Cerviño | Fecha: 28/12/2012

Aunque escasos, existieron refugios durante la dictadura militar donde se producían bienes culturales innovadores, en continuidad con las experiencias de la vanguardia artística de una década atrás. En paralelo a la represión políticomilitar,  algunos espacios de producción de bienes simbólicos pudieron articular en  su entorno grupos identificados con códigos estéticos alternativos y eventualmente  opositores a todo lo que se percibiera como parte de la cultura dominante en el  período. Los lugares de circulación de esas ideas y prácticas fueron muchas veces  sótanos y otros escondites, de allí el sentido literal del término underground que identificaría en la década de los ochenta a los grupos que habiendo formado  parte o no de aquella trama, se mostraron dispuestos a recibir su inspiradora herencia. Las revistas culturales del período fueron unos de los espacios de circulaciónde esa subcultura. El Expreso Imaginario es un caso privilegiado para observar los rasgos de ese espacio social, desde los inicios   e la dictadura. Hacia el fin de  ésta, El Porteño permite asimismo observar las transformaciones en los tonos, los acentos, los debates que involucraban también a nuevos tipos sociales de actores  culturales. Aun distinguiendo esas distintas formulaciones, nuestra intención es seguir  en ambas publicaciones elementos que permiten identificar la evolución de un espacio social común de circulación de prácticas culturales disidentes con respecto a los  dominantes, que tuvieron lugar en Buenos Aires, durante la última dictadura  militar argentina.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las revistas culturales como espacios de resistencia en la última dictadura militar argentina. De El Expreso Imaginario a El Porteño, 1976-1983

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La subpoliarquía colombiana. Deficiencias estatales, democracia deficitaria

La subpoliarquía colombiana. Deficiencias estatales, democracia deficitaria

Por: Javier Duque Daza | Fecha: 01/07/2012

El artículo analiza la democracia colombiana en la década 2002-2011. El argumento central es que Colombia representa un caso de una democracia con déficits, que no alcanza a cubrir las condiciones mínimas de las democracias políticas y se constituye en una subpoliarquía. En esta condición incide de forma directa las deficiencias estatales, en sus dimensiones de coacción y cohesión social. Los déficits democráticos se presentan en las condiciones básicas de la competencia política, con elecciones periódicas, pero no libres ni competitivas ni limpias; en la presencia continuada de fraude y manipulación de los resultados electorales y en la ausencia de garantías para las libertades civiles y políticas. Estas características justifican los diversos adjetivos aplicados a la democracia colombiana, siempre en clave negativa.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La subpoliarquía colombiana. Deficiencias estatales, democracia deficitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones