Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8106 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La medicina popular en la costa colombiana del Pacífico

La medicina popular en la costa colombiana del Pacífico

Por: Rogerio Velásquez | Fecha: 01/01/1957

Como el trabajo que se presenta fue recogido en excursiones de meses en la costa colombiana del Pacífico, damos a continuación, en forma comprimida, una visión geográfica y humana de los lugares visitados para que, conocido el medio y sus habitantes con sus situaciones conexas, las razones medicinales que presentamos alcancen un mayor valor. De esta manera, el estudio del formulario podrá hacerse con plenitud más anchurosa, a la vez que se conocerá mejor el discurrir de esas regiones.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La medicina popular en la costa colombiana del Pacífico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las terrazas del río Magdalena y la posición estratigráfica de los hallazgos de Garzón

Las terrazas del río Magdalena y la posición estratigráfica de los hallazgos de Garzón

Por: Thomas Van Der Hammen | Fecha: 01/01/1957

A critical study of the Pleistocene lake and terrace deposits in Colombia leads to the result, that, during the Quaternary, the climatic fluctuations in this country were the same as in Europe and in Northamerica, with the only exception that the glacial periods were also of high atmospheric precipitation. The presence of a lime crust in the 45 m. terrace near Aipe (fig. 2) indicates that the terrace sediments were deposited during a wetter climate with somewhat lower temperature than we observe today. The terrace sediments of this region are therefore interpreted as deposited during glacial-pluvial periods and not during interglacial-interpluvial periods. A cautious tentative correlation of the río Magdalena terraces near Garzón in alpine pleistocene terms (fig. 1) results in the conclusion, that the 145 m. terrace in which the opal objects and the Megatherium bones described by Bürgl (1958) were found, cannot be younger than Mindel.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las terrazas del río Magdalena y la posición estratigráfica de los hallazgos de Garzón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La lengua chamí: II - Esbozo gramatical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Momíl, excavaciones en el Sinú

Momíl, excavaciones en el Sinú

Por: Gerardo Reichel-Dolmatoff | Fecha: 01/01/1956

El presente trabajo trata de algunas de las investigaciones arqueológicas realizadas en el valle del río Sinú, Departamento de Córdoba, Colombia, de Diciembre de 1954 a Abril de 1955, en misión del Instituto Colombiano de Antropología. En años anteriores el autor y su esposa se habían dedicado a investigaciones similares en el Departamento del Magdalena, al Este del río del mismo nombre, describiendo algunas culturas arqueológicas y trazando un esquema tentativo de sus desarrollos temporales y espaciales (Reichel-Dolmatoff, 1954). Desde principios de 1954 se continuó este programa en las regiones al Oeste del río Magdalena, iniciándose las primeras excavaciones en el Departamento de Bolívar, principalmente en la zona costanera de Cartagena (Dussan de Reichel, 1954; Reichel-Dolmatoff, 1955). La estación seca de 1954-1955 fue aprovechada por el autor y su esposa doña Alicia Dussan de Reichel, para ampliar aún el campo de investigaciones tanto en el Golfo de Morrosquillo, como en la región del bajo río Sinú. Tratándose aquí de una zona arqueológica desconocida por completo, las labores efectuadas hasta la fecha no tuvieron un carácter intensivo y por consiguiente no pueden considerarse sus resultados como definitivos; más bien se realizó un reconocimiento general cuyas conclusiones son preliminares y esperan una ampliación y corrección en el futuro.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Momíl, excavaciones en el Sinú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Noticias antropológicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Causas culturales de la mortalidad infantil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La geografía y el hombre de Tierradentro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Investigaciones arqueológicas en la Sierra Nevada de Santa Marta. Parte 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La lengua Chamí: I - Análisis de los Fonemas

La lengua Chamí: I - Análisis de los Fonemas

Por: Jean Caudmont | Fecha: 01/01/1955

1.—Descripción de los fonemas. 1.1.—Lista de los fonemas. 1.2.—Clasificación de los fonemas. 1.3.—Nota sobre la interpretación de los fonemas. 1.4.—Realización de los fonemas.                   1.5.—Ejemplos. 1.6.—El acento. 2.—Distribución de los fonemas. 2.1.—Estructura de la sílaba. 2.2.—Fonemas sencillos. A.—Vocales B.—Consonantes 2.3.—Agrupaciones de fonemas. A.—Vocales B.—Consonantes.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La lengua Chamí: I - Análisis de los Fonemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Algunas voces indígenas en el español de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones