Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8967 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Teaching English through Task and Project-Based Learning to Embera Chamí Students = Enseñanza de inglés a través del aprendizaje basado en tareas y proyectos a estudiantes Embera Chamí

Teaching English through Task and Project-Based Learning to Embera Chamí Students = Enseñanza de inglés a través del aprendizaje basado en tareas y proyectos a estudiantes Embera Chamí

Por: Luis Ricardo; Rueda Varón Rojas Calderón | Fecha: 2019

Abstract: Bilingual indigenous students who attend public schools around the country are to develop English language skills as part of the suggested curriculum created by the Colombian Ministry of Education. This is the case of the Embera Chamí students in Florencia, Caquetá whose conditions for learning English differ from those of monolingual Spanish students. The purpose of this study is to analyze the difficulties and the advantages of learning English through task- and project-based learning in bilingual indigenous students. The analysis of the study was developed through the method of systematization of experience. Results suggest that the two learning approaches enhanced indigenous students’ speaking skills and facilitated vocabulary recognition. However, the students mentioned being more interesting in learning English for specific purposes. Resumen: Los estudiantes indígenas bilingües que asisten a escuelas públicas alrededor del país deben desarrollar habilidades en el idioma inglés como parte del currículo sugerido por el Ministerio de Educación Colombiano. Este es el caso de los estudiantes Embera Chamí en Florencia, Caquetá cuyas condiciones para aprender inglés difieren de los estudiantes monolingües de habla hispana. El propósito de este estudio fue analizar las dificultades y las ventajas del aprendizaje del inglés en estudiantes bilingües a través de un enfoque basado en tareas y proyectos. El análisis del estudio fue desarrollado a través del método de investigación sistematización de experiencias. Los resultados del estudio sugirieron que los dos enfoques de aprendizaje mejoraron las habilidades de habla de los estudiantes y facilitaron el reconocimiento de vocabulario. Sin embargo, ellos mencionaron estar más interesados en aprender inglés para propósitos específicos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Teaching English through Task and Project-Based Learning to Embera Chamí Students = Enseñanza de inglés a través del aprendizaje basado en tareas y proyectos a estudiantes Embera Chamí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nietzsche: la razón como medio de enmascaramiento

Nietzsche: la razón como medio de enmascaramiento

Por: Pedro Alfredo Rocha de la Torre | Fecha: 2011

Resumen: La filosofía de Nietzsche no sólo puede ser definida, tal y como Eugen Fink lo sostiene, como una filosofía oculta bajo máscaras, sino que es, en esencia, una filosofía de la máscara. Desde esta perspectiva la razón (die Vernunft) es concebida como un medio enmascarador, productor de apariencias que se expresan en valoraciones propias de los estados de enfermedad. La concepción de la razón como máscara y su definición como medio productor de máscaras pueden ser abordados recurriendo tanto a escritos del primer periodo de la filosofía de Nietzsche, por ejemplo a Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, como a textos y aforismos del tercer periodo y de los Fragmentos póstumos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nietzsche: la razón como medio de enmascaramiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Stress-related endogenousneuropeptides induce neuronalexcitation in the Laterodorsal Tegmentum = Los neuropéptidos endógenos relacionados con el estrés inducen la excitación neuronal en el Tegmentum Laterodorsal

Stress-related endogenousneuropeptides induce neuronalexcitation in the Laterodorsal Tegmentum = Los neuropéptidos endógenos relacionados con el estrés inducen la excitación neuronal en el Tegmentum Laterodorsal

Por: Cesar Ramón; Kohlmeier Romero-Leguizamón | Fecha: 2020

Abstract: Stress is a physiological response that promotes maintenance of balance against harmful stim- uli. Unfortunately, chronic activation of stress systems facilitates the development of psychi- atric disorders. A stress-mediated hypercholinergic state could underlie this facilitation, as cholinergic mechanisms have been suggested to play a role in anxiety, depression, and sub- stance use disorder (SUD). Stimulation by stress hormones, urocortin (Ucn1) or corticotropin- releasing factor (CRF), of the CRF receptor type 1 (CRFR1) of acetylcholine-containing neurons of the laterodorsal tegmental nucleus (LDT) could be involved in modulation of cholinergic transmission during periods of stress hormone activation, which could play a role in psychiatric disorders as cholinergic LDT neurons project to, and control activity in, mood-, arousal- and SUD-controlling regions. The present study investigated for the first time the membrane effects and intracellular outcomes of CRFR1 activation by endogenous stress hormones on LDT neurons. Patch clamp recordings of immunohistochemically- identified cholinergic and non-cholinergic LDT neurons with concurrent calcium imaging were used to monitor cellular responses to CRFR1 stimulation with Ucn1 and CRF. Postsynaptically-mediated excitatory currents were elicited in LDT cholinergic neurons, accompanied by an enhancement in synaptic events. In addition, CRFR1 activation resulted in rises in intracellular calcium levels. CRFR1 stimulation recruited MAPK/ERK and SERCA-ATPase involved pathways. The data presented here provide the first evidence that Ucn1 and CRF exert pre and postsynaptic excitatory membrane actions on LDT cholinergic neurons that could underlie the hypercholinergic state associated with stress which could play a role in the heightened risk of psychiatric disorders associated with a chronic stress state. Resumen: El estrés es una respuesta fisiológica que promueve el mantenimiento del equilibrio frente a los estímulos dañinos. Desafortunadamente, la activación crónica de los sistemas de estrés facilita el desarrollo de trastornos psiquiátricos. Un estado hipercolinérgico mediado por estrés podría ser la base de esta facilitación, ya que se ha sugerido que los mecanismos colinérgicos desempeñan un papel en la ansiedad, la depresión y el trastorno por consumo de sustancias (TUS). La estimulación por hormonas del estrés, urocortina (Ucn1) o factor liberador de corticotropina (CRF), del receptor CRF tipo 1 (CRFR1) de neuronas que contienen acetilcolina del núcleo tegmental laterodorsal (LDT) podría estar involucrado en la modulación de la transmisión colinérgica durante los períodos. de activación de la hormona del estrés, que podría desempeñar un papel en los trastornos psiquiátricos, ya que las neuronas LDT colinérgicas proyectan y controlan la actividad en las regiones que controlan el estado de ánimo, la excitación y el SUD. El presente estudio investigó por primera vez los efectos de la membrana y los resultados intracelulares de la activación de CRFR1 por las hormonas del estrés endógenas en las neuronas LDT. Se utilizaron registros de pinza de parche de neuronas LDT colinérgicas y no colinérgicas identificadas inmunohistoquímicamente con imágenes de calcio concurrentes para controlar las respuestas celulares a la estimulación de CRFR1 con Ucn1 y CRF. Las corrientes excitadoras mediadas postsinápticamente se provocaron en las neuronas colinérgicas de LDT, acompañadas de una mejora en los eventos sinápticos. Además, la activación de CRFR1 dio como resultado aumentos en los niveles de calcio intracelular. La estimulación de CRFR1 reclutó las vías involucradas MAPK / ERK y SERCA-ATPasa. Los datos presentados aquí proporcionan la primera evidencia de que Ucn1 y CRF ejercen acciones de la membrana excitadora pre y postsináptica sobre las neuronas colinérgicas LDT que podrían ser la base del estado hipercolinérgico asociado con el estrés que podría desempeñar un papel en el mayor riesgo de trastornos psiquiátricos asociados con un estado de estrés crónico.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Stress-related endogenousneuropeptides induce neuronalexcitation in the Laterodorsal Tegmentum = Los neuropéptidos endógenos relacionados con el estrés inducen la excitación neuronal en el Tegmentum Laterodorsal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Understanding the thermal conductivity variations in nanoporous anodic aluminum oxide = Entendiendo las variaciones de conductividad térmica en óxido de aluminio anódico nanoporoso

Understanding the thermal conductivity variations in nanoporous anodic aluminum oxide = Entendiendo las variaciones de conductividad térmica en óxido de aluminio anódico nanoporoso

Por: Liliana Patricia; Ruiz Clavijo Vera Londoño | Fecha: 2020

Abstract: Anodic porous alumina (AAO) are used in nanoscience and nanotechnology. The heat treatments during fabrication, characterization, or device performance, can change their thermal properties. It was found that the thermal conductivity of AAO is highly dependent on the temperature at which the sample was exposed. Different AAO templates produced in the most common electrolytes: sulfuric, oxalic, and phosphoric acids. They were heated from RT up to 1100 °C and were analyzed at RT using 3ω-Scanning Thermal Microscopy (3ω-SThM). It was concluded that at low temperatures of heat treatment, below 100 °C, the AAOs lose water, which explains the reduction of their thermal conductivity. The minimum value of thermal conductivity was found for AAO samples prepared in sulfuric acid and heated at 100 °C (0.78 ± 0.19 W m−1 K−1), which corresponds to a 50% reduction from the original value. It has also been found that for AAO annealed above 950 °C, the variations in the thermal conductivity are mainly related to phase transitions from amorphous to crystalline alumina and gas evolution of CO2, or SO2 and SO, depending on the electrolyte used during the anodization. The thermal conductivity values of the AAO can reach values as high as 4.82 ± 0.36 W m−1 K−1 for AAO samples prepared in oxalic acid and heated up to 1300 °C. The understanding of the changes in their thermal conductivity can explain the different values found in the literature for AAOs. Resumen: Aluminas anódicas porosas (AAO) son usadas en nanociencia y nanotecnología. Los tratamientos de calor durante la fabricación, caracterización o desarrollo de dispositivos, pueden cambiar sus propiedades térmicas. Se ha encontrado que la conductividad térmica de las AAO es altamente dependiente de la temperatura a la cual la muestra ha sido expuesta. Diferentes plantillas de AAO fueron producidas en los electrolitos más comunes: ácidos sulfúrico, oxálico y fosfórico y calentadas desde temperatura ambiente hasta 1100 °C; fueron analizadas a temperatura ambiente usando la técnica 3ω-Microscopía Térmica de Barrido (3ω-SThM). Se concluye que, en tratamientos a baja temperatura, por debajo de 100 ºC, las AAO pierden agua, y esto explica la reducción de la conductividad térmica. El valor mínimo de conductividad térmica encontrado es para las muestras de AAO preparadas en ácido súlfurico y calentadas a 100 ºC (0.78 ± 0.19 W m−1 K−1), el cual corresponde a una reducción del 50% del valor original. También se ha encontrado para AAO calentadas sobre 950 ºC, variaciones en la conductividad térmica que son principalmente relacionadas con transiciones de fase desde amorfo hasta alumina cristalina y evolución de los gases CO2, SO2 y SO, dependiendo del electrolito usado durante la anodización. Los valores de conductividad térmica de AAOs pueden ser tan altos como 4.82 ± 0.36 W m−1 K−1 para muestras preparadas en ácido oxálico y calentadas hasta 1300 °C. El entendimiento de los cambios en conductividad puede explicar porque en la literatura se encuentran diferentes valores para la conductividad térmica de las AAOs.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Understanding the thermal conductivity variations in nanoporous anodic aluminum oxide = Entendiendo las variaciones de conductividad térmica en óxido de aluminio anódico nanoporoso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The case of the Capital Cities agreement for implementing Victims’ and Land Restitution Law

The case of the Capital Cities agreement for implementing Victims’ and Land Restitution Law

Por: Diana Carolina Silva Díaz | Fecha: 2017

Abstract: This research emerged out from the gap between the value added to collaborative governance and the empirical evidence of such benefits in Colombia. Despite the fact that there is not monitoring indicators that clearly illustrate how collaboration improves the implementation of complex public policies, national government has been promoting this strategy, ignoring the disparities among local and regional government, thus actual outcomes of multi-level governance. In particular, the paper observes the case of capital cities agreement for implementing Victims’ and Land Restitution law, as the more tangible case of a collaborative initiative boosted by local entities. Beyond the traditional input-output analysis, the paper explores into drivers, motivations and organizational dynamics among cities. The theoretical lenses used are the ones of Network governance and collaborative public management theories. The study’s findings suggest that the speech of collaboration has progressed faster than the institutional mechanisms for doing so. The vagueness means for acting collectively blurs how collaboration can clearly contribute to improve local governments tasks when it comes to social policies. Findings also identify and explain how exchanges took place in the case of capital cities agreement, illustrating the impact of power imbalances and motivations when conducting a collaboration.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The case of the Capital Cities agreement for implementing Victims’ and Land Restitution Law

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Potential Effect of Epilation on the Outcome of Surgery for Trachomatous Trichiasis = Efecto potencial de la depilación en el desenlace quirúrgico de la triquiasis tracomatosa

Potential Effect of Epilation on the Outcome of Surgery for Trachomatous Trichiasis = Efecto potencial de la depilación en el desenlace quirúrgico de la triquiasis tracomatosa

Por: Sandra Liliana; Muñoz Talero Castro | Fecha: 2019

Abstract: Purpose: To evaluate the association of epilation before surgery on the surgical outcome in trachomatous trichiasis (TT) patients. Methods: As a secondary data analysis, 1452 patients enrolled in the STAR trial were categorized according to preoperative epilation status. The main outcome was recurrent trichiasis after surgery. We used multivariable analysis, time-to-event analysis, and Cox proportional hazards model. Results: Those who epilated prior to surgery tended to be older and female, with worse entropion at baseline. The proportion with postoperative trichiasis was 7.7%, 8.8% in those who epilated versus 5.3% in those who did not (P ¼ 0.03). Adjusting for age and sex, the risk of postoperative TT with epilation was 1.71 (P value ¼ 0.02). Although entropion may be in the biological pathway from epilation to postoperative TT, we adjusted for entropion, and the risk of postoperative TT with epilation was 1.41 (P ¼ 0.14). Conclusions: The study suggests that preoperative epilation may increase the risk of postoperative trichiasis. Further research is needed to confirm the finding. Translational Relevance: Patients with TT often self-treat, epilating their inturned eyelashes. The World Health Organization recommends surgery to treat TT, but when patients refuse the procedure or mild trichiasis is present, epilation is often recommended. There is some evidence that repetitive or improper epilation can be harmful to the lid and hair follicles. If there is damage to the lid margin, any subsequent surgery could have deleterious outcomes. Resumen: Objetivo: Evaluar la asociación de la depilación antes de la cirugía con el resultado quirúrgico en pacientes con triquiasis tracomatosa (TT). Métodos: Se realizó un análisis secundario de datos, 1452 pacientes del estudio STAR se clasificaron según el estado de depilación preoperatoria. El resultado principal fue la triquiasis recurrente después de cirugía. Utilizamos análisis multivariable, análisis de tiempo transcurrido hasta el evento y modelo de riesgos proporcionales de Cox. Resultados: Aquellos que se depilaron antes de la cirugía tendieron a ser mayores y mujeres, con entropión más severo al inicio del estudio. La proporción con triquiasis postoperatoria fue del 7,7%, 8,8% en los que se depilaron frente al 5,3% en los que no (P = 0,03). Ajustando por edad y sexo, el riesgo de TT postoperatoria con depilación fue de 1,71 (valor de p = 0,02). Aunque el entropión puede estar en la vía biológica desde la depilación hasta el TT posoperatorio, ajustamos el entropión y el riesgo de TT postoperatorio con depilación fue de 1,41 (p = 0,14). Conclusiones: El estudio sugiere que la depilación preoperatoria puede incrementar el riesgo de triquiasis postoperatoria. Se necesita más investigación para confirmar este hallazgo. Relevancia traslacional: los pacientes con TT a menudo se autotratan, depilando sus pestañas dirigidas hacia adentro. La Organización Mundial de la Salud recomienda la cirugía para tratar la TT, pero cuando los pacientes rechazan el procedimiento o hay una triquiasis leve, a menudo se recomienda la depilación. Existe alguna evidencia de que la depilación repetitiva o incorrecta puede ser dañina para el párpado y los folículos pilosos. Si hay daño en el margen del párpado, cualquier cirugía posterior podría tener resultados perjudiciales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Potential Effect of Epilation on the Outcome of Surgery for Trachomatous Trichiasis = Efecto potencial de la depilación en el desenlace quirúrgico de la triquiasis tracomatosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prevalence of trachoma and associated factors in the rural area of the department of Vaupés, Colombia

Prevalence of trachoma and associated factors in the rural area of the department of Vaupés, Colombia

Por: Hollman Alfonso; López de Mesa Miller | Fecha: 2019

Abstract: Objectives: The objectives of the study were to estimate the prevalence of different clinical signs of trachoma and identify possible factors associated with TF. Methodology: Following the approval of the study protocol by the ethics committee, a cross- sectional study was conducted in Vaupe’s, a department of the Colombian Amazon, between the years 2012 and 2013 in two districts. Based on the records obtained from a standardized format for the clinical evaluation of the participants and the factors associated with follicular trachoma, an excel database was built and debugged, which was analyzed using IBM SPSS, Statistics Version 23 and Stata STATA (Version 14, 2015, StataCorp LLC, Texas, USA). Results: The records of 13,091 individuals was collected from 216 rural indigenous communities, of which 12,080 were examined (92.3%); 7,274 in the Western and 4,806 in the Eastern districts. A prevalence of trachomatous inflammation–follicular (TF) of 21.7% (n = 599; 95% CI 20.2–23.3) in the Western and 24.9% (n = 483; 95% CI 23.1–26.9) in the Eastern district was found in children aged 1 to 9 years. Regarding trachomatous trichiasis (TT), 77 cases were found, of which 14 belonged to the Western district (prevalence 0.3%, CI 95% 0.2–0.5) and 63 to the Eastern district (1.8%, CI 95% 1.4–2.4). Children aged between 1 to 9 years were significantly more likely to have TF when there was the presence of secretions on the face (OR: 3.2; 95% CI: 2.6–3.9). Conclusions: Trachoma is a public health problem in Vaupes that requires the implementation of the SAFE strategy (S = Surgery, A = Antibiotics, F = Face Washing, E = Environment) in the Eastern and Western districts, for at least 3 consecutive years, in accordance with WHO recommendations. Resumen: Objetivos: Los objetivos del estudio fueron estimar la prevalencia de diferentes signos clínicos de tracoma e identificar posibles factores asociados al TF. Metodología: Tras la aprobación del protocolo de estudio por parte del comité de ética, se realizó un estudio transversal en Vaupés, departamento de la Amazonía colombiana, entre los años 2012 y 2013 en dos distritos. A partir de los registros obtenidos de un formato estandarizado para la evaluación clínica de los participantes y los factores asociados al tracoma folicular, se construyó y depuró una base de datos en Excel, la cual fue analizada utilizando IBM SPSS, Statistics Versión 23 y Stata STATA (Versión 14, 2015, StataCorp LLC, Texas, EE. UU.). Resultados: Se recolectaron los registros de 13.091 individuos de 216 comunidades indígenas rurales, de los cuales se examinaron 12.080 (92,3%); 7.274 en los distritos occidentales y 4.806 en los orientales. Se encontró una prevalencia de inflamación tracomatosa-folicular (TF) del 21,7% (n = 599; IC del 95% 20,2-23,3) en el occidental y del 24,9% (n = 483; IC del 95% 23,1-26,9) en el distrito del oriental en niños de 1 a 9 años. En cuanto a la triquiasis tracomatosa (TT), se encontraron 77 casos, de los cuales 14 pertenecían al distrito occidental (prevalencia 0,3%, IC 95% 0,2-0,5) y 63 al distrito oriental (1,8%, IC 95% 1,4-2,4). Los niños de entre 1 y 9 años tenían una probabilidad significativamente mayor de tener TF cuando había presencia de secreciones en la cara (OR: 3,2; IC del 95%: 2,6–3,9). Conclusiones: El tracoma es un problema de salud pública en Vaupés que requiere la implementación de la estrategia SAFE (S = Cirugía, A = Antibióticos, F = Lavado de Cara, E = Medio Ambiente) en los distritos oriental y occidental, por al menos 3 años consecutivos de acuerdo con las recomendaciones de la OMS.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Prevalence of trachoma and associated factors in the rural area of the department of Vaupés, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jugaad Infrastructure = Infraestructura ‘Jugaad’

Jugaad Infrastructure = Infraestructura ‘Jugaad’

Por: Sebastián Trujillo Torres | Fecha: 2018

Abstract: This article begins by posing the question of how to re-elaborate stories that respond to our different sets of crises, by enquiring into the urban development of New Faisalnagar: an informal settlement in the outskirts of Ahmedabad (India), which is investigated through an infrastructural lens. By doing so, it recognizes the inventive value found in the creation of ‘Jugaad’ systems (jugaad understood as a Hindi word denoting an ad-hoc, clever solution to a problem) which is then tied to incorporating this within the disciplinary realm of design, from a perspective of responsible experimentation. The artlicle reviews different contemporary architectural cases that display similar appointments, and hence proposes this condition of participative, citizen-led infrastructural improvisation as a hopeful future of practice. Resumen: Este artículo comienza planteando la cuestión de cómo reelaborar historias que respondan a nuestras distintas crisis, indagando en el desarrollo urbano de New Faisalnagar: un asentamiento informal en las afueras de Ahmedabad (India), que se investiga a través de un lente infraestructural. Al hacer esto, reconoce el valor inventivo que se encuentra en la creación de sistemas 'Jugaad' (jugaad entendido como una palabra hindi que denota una solución ad-hoc e ingeniosa a un problema) que luego se busca incorporar dentro del ámbito disciplinario del diseño, desde una perspectiva de experimentación responsable. El artículo revisa diferentes casos arquitectónicos contemporáneos que demuestran metodologías similares y, posteriormente, propone esta condición de improvisación infraestructural participativa y dirigida por los ciudadanos como un futuro esperanzador de la práctica profesional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Jugaad Infrastructure = Infraestructura ‘Jugaad’

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Incursion of environmental discourse in schools in Colombia = Incursión del discurso ambiental en la escuela en Colombia

Incursion of environmental discourse in schools in Colombia = Incursión del discurso ambiental en la escuela en Colombia

Por: Juan José Zapata Franco | Fecha: 2020

Abstract: This article is the product of the research "Environment and School: Genealogy of Environmental Education in Colombia", with the purpose of narrating the history of Environmental Education (hereinafter EA) from Michel Foucault's perspective, making use of the archaeological-genealogical methodology. An extensive primary source search was carried out, which included newspapers, textbooks, curricular guidelines and legislation, in order to build the archive of the environmental discourse that circulated at the end of the 20th century, to reveal the way in which it was included in the school under the name EA The investigation revealed that the emergency of the E.A. It occurred amidst the tension of various economic, political and social forces, exercised by Government and Educational instances, International Organizations and Civil Society, Public Opinion and the Media. Resumen: Este artículo es producto de la investigación “Ambiente y Escuela: Genealogía de la Educación Ambiental en Colombia”, con el propósito de narrar la historia de la Educación Ambiental (en adelante E.A.) desde la perspectiva de Michel Foucault, haciendo uso de la metodología arqueológico-genealógica. Se realizó una extensa búsqueda de fuente primaria, que incluyó periódicos, libros de texto, lineamientos curriculares y legislación, con el fin de construir el archivo del discurso ambiental que circuló a finales del Siglo XX, para develar la forma en la que fue incluido en la escuela bajo el nombre de E.A. La investigación develó que la emergencia de la E.A. se dio entre la tensión de diversas fuerzas de tipo económico, político y social, ejercidas desde instancias Gubernamentales y Educativas, Organizaciones Internacionales y de la Sociedad Civil, la Opinión Pública y Medios de Comunicación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Incursion of environmental discourse in schools in Colombia = Incursión del discurso ambiental en la escuela en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Variation in abundance and habitat relationship of three understory insectivorous birds in a disturbed landscape of Neotropical dry forest of Colombia = Variación en la abundancia y las relaciones de hábitat de tres especies de aves en un paisaje de disturbio de un boque seco Neotropical de Colombia

Variation in abundance and habitat relationship of three understory insectivorous birds in a disturbed landscape of Neotropical dry forest of Colombia = Variación en la abundancia y las relaciones de hábitat de tres especies de aves en un paisaje de disturbio de un boque seco Neotropical de Colombia

Por: Camilo; Montenegro Loaiza Gómez | Fecha: 2020

Abstract: Evaluating avian populations and their habitat relationships are important for understanding the biology of these species and for management decisions that improve the effectiveness of restoration practices. We investigated how habitat variation along a disturbance gradient affected the abundance of three insectivorous bird species: white-bellied antbird (Myrmeciza longipes), barred antshrike (Thamnophilus doliatus), and pale-breasted spinetail (Synallaxis albescens) in a Neotropical dry forest remnant in central Colombia. The study area, which is located in Magdalena Valley, is under ecological restoration after the construction of the “El Quimbo” hydroelectric dam, with a gradient of habitat conditions, from relatively advanced secondary growth to recently disturbed areas. We conducted bird surveys and quantified the habitat conditions from June 2018 to June 2019. We compared the relative abundance of the birds among the three zones with increasing disturbance and modeled the relationship of between the bird abundance with the micro- and landscape-habitat conditions, with Poisson generalized linear model regression. Relative abundance of the three bird species varied according to the habitat features and disturbance level. The abundance of white-bellied antbirds was higher in forests and thickets than shrublands fragments, barred antshrike was more abundant in shrubland and thicket than in forest fragments, and pale-breasted spinetail had the highest abundance in shrubland and the lowest in forest fragments. The abundance of both white-bellied antbird and pale-breasted spinetail did not differ among zones with different levels of disturbance, while the abundance of barred antshrike decreased in zones with more disturbance. There were significant differences in the habitat relationships of the three understory insectivorous species along the disturbance gradient, although these species were within the same trophic group. These bird species preferred different stages of habitat succession and responded to different habitat and landscape features. Increasing forest fragment areas and decreasing the amount of edge would be useful restoration priorities for these and other similar avian species in this study area. Resumen: Evaluar las poblaciones de aves y sus relaciones con el hábitat resulta relevante para el entendimiento de la biología de estas especies y para las decisiones de manejo que incrementen la efectividad de las prácticas de restauración. Nosotros investigamos cómo la variación en el hábitat a lo largo de un gradiante de disturbio afecta la abundancia de tres especes de aves insectívoras: el hormiguero ventriblanco (Myrmeciza longipes), el batará rayado (Thamnophilus doliatus) y el pijuí pechiblanco (Synallaxis albescens) en un remanente de bosque seco tropical en el centro de Colombia. El área de estudio, localizada en el valle del Magdalena, está en proceso de restauración después de la construcción de la represa hidroeléctrica “El Quimbo”, con un gradiante de condiciones de hábitat, desde áreas de crecimiento secundario relativamente avanzado hasta áreas con disturbios antropogénicos recientes. Realizamos evaluaciones de aves y cuantificamos las condiciones de hábitat desde junio de 2018 hasta junio de 2019. Comparamos la abundancia relativa estas aves entre tres zonas, donde se incrementa el disturbio y modelamos la relación entre la abundancia de las especies y las condiciones de microhábitat y del paisaje, con Modelos lineales generalizados de Posisson. La abundancia relativa de las tres especies de aves varió de acuerdo con las características de las aves y el nivel de disturbio. La abundancia del hormiguero ventriblanco fue mayor en fragmentos de bosques y matorrales que en fragmentos de arbustales, el batará rayado fue más abundante en fragmentos de arbustales y matorrales que en fragmentos de bosque, y el pijuí pechiblanco tuvo su mayor abundancia en fragmentos de arbustales y su menor abundancia en fragmentos de bosque. La abundancia del hormiguero ventriblanco y el pijuí pechiblanco no se diferenció entre las zonas con diferente nivel de disturbio, mientras que la abundancia del batará rayado fue menor en zonas con mayor disturbio. Encontramos diferencias significativas en las relaciones de hábitat de las tres especies insectívoras del sotobosque a lo largo del gradiante de disturbio, teniendo en cuenta incluso que estas especies hacen parte del mismo grupo trófico. Estas especies de aves prefieren diferentes estados de sucesión del hábitat y responden a diferentes características de hábitat y del paisaje. El incremento del área de fragmentos de bosque y la disminución de la cantidad de borde serían prioridades de restauración en el área de estudio, beneficiando estas y otras especies de aves similares.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Variation in abundance and habitat relationship of three understory insectivorous birds in a disturbed landscape of Neotropical dry forest of Colombia = Variación en la abundancia y las relaciones de hábitat de tres especies de aves en un paisaje de disturbio de un boque seco Neotropical de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones