Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8106 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Resolución de conflictos como caja de herramientas en una facilitación organizacional

Resolución de conflictos como caja de herramientas en una facilitación organizacional

Por: Harbey Peña Sandoval | Fecha: 2011

En la resolución de conflictos existen diferentes marcos teóricos para entender sus fuentes, aplicaciones, teorías, métodos, etc. La resolución de conflictos podría ser pensada con la integración de tres componentes: teoría, práctica e investigación. Muchos profesionales y académicos en esta disciplina reconocen la importancia de la integración de la teoría y la práctica; sin embargo, la brecha entre ellas es ampliamente aceptada como una de las debilidades de la misma. El presente trabajo busca ilustrar cómo la resolución de conflictos entendida como una caja de herramientas ayuda a cerrar la brecha entre la teoría y la práctica a través de la práctica reflexiva en un caso de facilitación en una organización internacional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Resolución de conflictos como caja de herramientas en una facilitación organizacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los cuidados de salud de las familias haitianas en Canadá. Una aproximación antropológica de los dolores de estómago en los niños

Los cuidados de salud de las familias haitianas en Canadá. Una aproximación antropológica de los dolores de estómago en los niños

Por: Liliana Gómez Cardona | Fecha: 2011

El presente artículo expone los resultados de un trabajo de campo que se llevó a cabo sobre los inmigrantes haitianos en Montreal (Canadá). El objetivo del estudio fue el de explicar la escasa presencia de familias inmigrantes que consultaran la clínica de gastro-enterología del hospital universitario de la Universidad de Montreal (el CHU Sainte-Justine). Nos interesamos en los inmigrantes originarios de Haití ya que éstos representan una cultura médica importante y constituyen una de las minorías étnicas más numerosas en la ciudad de Montreal. La metodología utilizada fue de tipo cualitativo, con una aproximación antropológica hermenéutica. El análisis de los datos recogidos se basó en el modelo de « signos, significados y acciones » (Corin y Bibeau, 1995). Se realizaron trece entrevistas semi-estructuradas a cinco familias haitianas, con las cuales se logró documentar el conjunto de explicaciones dadas a los dolores de estómago y los medios empleados para aliviar estas dolencias en los niños. Igualmente, se identificaron los factores que hacen que las familias busquen, o no, los servicios clínicos. Finalmente, concluímos con algunas pistas de reflexión que son de utilidad para los médicos y los trabajadores sociales que trabajan con poblaciones vulnerables, particularmente con esta población inmigrante.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Los cuidados de salud de las familias haitianas en Canadá. Una aproximación antropológica de los dolores de estómago en los niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Law and Economics of the Jurisprudence about the Financial Sector. A Methodological Proposal = El Análisis Económico del Derecho (Law and Economics) de la Jurisprudencia sobre el Sector Financiero. Propuesta Metodológica

Law and Economics of the Jurisprudence about the Financial Sector. A Methodological Proposal = El Análisis Económico del Derecho (Law and Economics) de la Jurisprudencia sobre el Sector Financiero. Propuesta Metodológica

Por: Antonio José Núñez Trujillo | Fecha: 2012

Propuesta de una metodología para determinar si la jurisprudencia constitucional colombiana (particularmente la de la Corte Constitucional en casos de inexequibilidad) es eficiente y/o equitativa, con base en un análisis de costo-beneficio en su modalidad de ponderación de derechos, consistente en identificar los derechos en contienda, establecer sus “pesos” respectivos y compararlos. La metodología se ilustra con la revisión de dos sentencias de la Corte Constitucional, correspondientes al período de la crisis financiera de 1998-2000 (las sentencias C-700 y C-747 de 1999). En estos dos casos la conclusion de la aplicación de la metodología propuesta fue que se trata de sentencias que no fueron ni equitativas ni eficientes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Law and Economics of the Jurisprudence about the Financial Sector. A Methodological Proposal = El Análisis Económico del Derecho (Law and Economics) de la Jurisprudencia sobre el Sector Financiero. Propuesta Metodológica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Contenidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Preliminares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La preparación deportiva en el patinaje artístico como un proceso a largo plazo

La preparación deportiva en el patinaje artístico como un proceso a largo plazo

Por: Pabla Vanessa Bermúdez Zea | Fecha: 2010

La preparación deportiva en el Patinaje Artístico, al igual que en cualquier otra disciplina deportiva, debe ser un trabajo sistemático y progresivo, si lo que se pretende es, desarrollar atletas de rendimiento y alcanzar altos resultados, a continuación se hará un recorrido por cada una de las etapas, de este largo proceso, con algunos ejemplos específicos de trabajo, en cada etapa de formación, para el Patinador Artístico.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La preparación deportiva en el patinaje artístico como un proceso a largo plazo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Banco de Colombia: resultado de las operaciones verificadas durante el primer semestre de 1914

Banco de Colombia: resultado de las operaciones verificadas durante el primer semestre de 1914

Por: Cundinamarca (Colombia). Consejo y Dirección Departamental de Estadística | Fecha: 1914

Balance en el que se muestran los resultados obtenidos por el Banco de Colombia durante el primer semestre de 1914. A pesar de que el documento está incompleto, en él se pueden apreciar los indicadores y resultados financieros y administrativos de la entidad. Originalmente, el documento forma parte del "Boletín de estadística de Cundinamarca", publicado en Bogotá (Vol. 1, n.3) en agosto de 1914
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Banco de Colombia: resultado de las operaciones verificadas durante el primer semestre de 1914

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memoria sobre el cultivo i propagación en Colombia del olivo, la vid i otras plantas útiles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nota sobre la Ferrería y Hulleras de Pacho

Nota sobre la Ferrería y Hulleras de Pacho

Por: Anónimo | Fecha: 1911

Documento en el que se comenta la labor que el ingeniero francés Edmond Brochon realizó en la ferrería y huelleras de Pacho, con el fin de mostrar su probidad profesional. A lo largo del documento se exalta la forma en que se cumplió el contrato firmado entre Bochón y el Ministerio de Obras públicas de Colombia, además de señalar los beneficios en términos industriales, agrícolas y económicos que puede tener la nación si se continúan realizado trabajos de este tipo, con personal calificado como Brochon.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Nota sobre la Ferrería y Hulleras de Pacho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lecturas en finanzas - Reflexiones sobre la coyuntura financiera

Lecturas en finanzas - Reflexiones sobre la coyuntura financiera

Por: Patricia Correa Bonilla | Fecha: 1999

El propósito de este trabajo es presentar de manera resumida unos puntos de reflexión sobre el deterioro en la calidad de los activos y disminución en la solvencia de las entidades de crédito, y algunas sugerencias de cambios institucionales y de política para evitar o disminuir los costos de futuras crisis. El trabajo consta de tres secciones aparte de la introducción. Primero, y a riesgo de repetir lo que ya se ha escrito en los últimos años en numerosas publicaciones internacionales, se hace un intento por resumir el consenso internacional (si es que este existe) respecto al "qué hacer" para prevenir y actuar en una crisis financiera. En la siguiente sección se hace una breve reflexión acerca de "dónde estamos", frente a ese consenso, y finalmente, se hacen algunas recomendaciones. Tomado y adaptado de la introducción a esta lectura
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lecturas en finanzas - Reflexiones sobre la coyuntura financiera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones