Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8967 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Does Taurine Preserve Visual Acuity in a Patient with Pathologic Myopia? = Preserva la Taurina la Agudeza Visual en un Paciente con Miopía Patológica?

Does Taurine Preserve Visual Acuity in a Patient with Pathologic Myopia? = Preserva la Taurina la Agudeza Visual en un Paciente con Miopía Patológica?

Por: Lina Marcela; Ávila Portillo Ramírez Páez | Fecha: 2020

Abstract: Taurine, a semi-essential amino sulfonic acid, is present in high amounts in the retina. It has anti-inflammatory, antioxidant, and neuromodulatory properties which have shown to be beneficial for specific neurodegenerative conditions [1]. However, its effects on high myopia or its complications are unknown. We report the case of a 60-year-old woman with pathological myopia, who 7 years ago, presented a best corrected visual acuity (BCVA) of 20/200 right eye (OD) and 20/70 left eye (OS), and was diagnosed with a choroidal neovascular membrane (CNV) OS. She initiated taurine supplementation (1.5 g/ daily for 14 days) and improved to a BCVA of 20/100 OD. She continued taking 500 mg/daily. Subsequent events included 4 injections of Aflibercept OS, cataract surgery in both eyes (AO), and peripheral retinal photocoagulation in AO. This last treatment induced a severe inflammation and loss of visual acuity OS. She was treated with corticosteroids, but after two weeks due to lack of improvement, the taurine dose was increased to 1 g/day. Three weeks after, her BCVA went from counting fingers to 20/60 OS, and her inflammation was controlled. After 7 years of continuous taurine intake, her CNV OS has remained inactive, her BCVA was stable and even improved in the last year from 20/45 OD and 20/80 OS to 20/25 OD and 20/60 OS, respectively. At the same time, her migraines decreased in intensity and frequency. This case report brings a new light towards the potential use of taurine supplementation in high myopia, retinal degeneration, and pathologic myopia. Resumen: La taurina, un aminoácido sulfónico semi-esencial, está presente en grandes cantidades en la retina. Tiene propiedades antinflamatorias, antioxidantes y neuromoduladoras, las cuales han mostrado ser beneficiosas para condiciones neurodegenerativas específicas. Reportamos el caso de una mujer de 60 años con miopía patológica, quien hace 7 años presentó una agudeza visual mejor corregida (BCVA) de 20/200 en el ojo derecho (OD) y 20/70 en el ojo izquierdo (OS) y fue diagnosticada con una membrana neovascular coroidea (CNV) OS. Inició taurina como suplemento (1.5 gr/día por 14 días) y mejoró a una BCVA de 20/100 OD. Ella continuó tomando 500 mg/día. Subsecuentemente se le realizaron 4 inyecciones de Aflibercept OS, cirugía de catarata en ambos ojos (AO), y fotocoagulación retiniana periférica en AO. Este último tratamiento provocó una severa reacción inflamatoria y pérdida de la agudeza visual OS. Fue tratada con corticoesteroides, pero dos semanas más tarde, debido a la falta de mejoría, la dosis de taurina fue incrementada a 1 g/día. Después de tres semanas, su BCVA pasó de contar dedos a 20/60 OS, y su inflamación se controló. Tras 7 años de ingesta continua de taurina, su CNV OS ha permanecido inactiva, su BCVA ha estado estable e incluso mejoró en el último año de 20/45 OD y 20/80 OS a 20/25 OD y 20/60 OS respectivamente. Al mismo tiempo, sus migrañas disminuyeron en intensidad y frecuencia. Este caso ofrece una nueva perspectiva hacia el potencial uso de taurina como suplemento en la miopía alta, la degeneración retiniana y la miopía patológica.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Does Taurine Preserve Visual Acuity in a Patient with Pathologic Myopia? = Preserva la Taurina la Agudeza Visual en un Paciente con Miopía Patológica?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Techno-economic assessment of bio-energy with carbon capture and storage systems in a typical sugarcane mill in Brazil = Evaluación tecno-económica de sistemas de bioenergía con captura y almacenamiento de carbono en una planta de caña de azúcar en Brasil

Techno-economic assessment of bio-energy with carbon capture and storage systems in a typical sugarcane mill in Brazil = Evaluación tecno-económica de sistemas de bioenergía con captura y almacenamiento de carbono en una planta de caña de azúcar en Brasil

Por: Sara Alexandra; Walter Restrepo Valencia | Fecha: 2019

Abstract: For significantly reducing greenhouse gas emissions, those from electricity generation should be negative by the end of the century. In this sense, bio-energy with carbon capture and storage (BECCS) technology in sugarcane mills could be crucial. This paper presents a technical and economic assessment of BECCS systems in a typical Brazilian sugarcane mill, considering the adoption of advanced—although commercial—steam cogeneration systems. The technical results are based on computational simulations, considering CO2 capture both from fermentation (released during ethanol production) and due to biomass combustion. The post combustion capture technology based on amine was considered integrated to the mill and to the cogeneration system. A range of energy requirements and costs were taken from the literature, and different milling capacities and capturing rates were considered. Results show that CO2 capture from both flows is technically feasible. Capturing CO2 from fermentation is the alternative that should be prioritized as energy requirements for capturing from combustion are meaningful, with high impacts on surplus electricity. In the reference case, the cost of avoided CO2 emissions was estimated at 62 €/t CO2, and this can be reduced to 59 €/t CO2 in case of more efficient technologies, or even to 48 €/t CO2 in case of larger plants. Resumen: Para reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, las emisiones de la generación de electricidad deberán ser negativas a finales del siglo. En este sentido, la bioenergía con captura y almacenamiento de carbono (BECCS, por sus siglas en inglés) en el sector de la caña de azúcar podría ser crucial. Este artículo presenta una evaluación técnica y económica de los sistemas BECCS en un típico ingenio de caña de azúcar en Brasil, considerando la adopción de sistemas de cogeneración de vapor avanzado –apenas comerciales–. Los resultados técnicos se basan en simulaciones computacionales, considerando la captura de CO2 tanto por la fermentación (liberada durante la producción de etanol) como por la combustión de biomasa. La tecnología de captura por postcombustión con amina fue considerada integrada a la planta y al sistema de cogeneración. La variedad de requisitos y costos de energía fueron tomaros de la literatura y diferentes capacidades de molienda y tasas de captura fueron considerados. Los resultados muestran que la captura de CO2 de ambos flujos es técnicamente factible. La captura de CO2 de la fermentación es la alternativa que debe priorizarse, ya que los requisitos de energía para la captura de la combustión son significativos y tienen un gran impacto en el excedente de electricidad. En el caso de referencia, el costo de las emisiones de CO2 evitadas se estimó en 62 € / t CO2, y puede reducirse a 59 € / t CO2 en el caso de tecnologías más eficientes, o incluso a 48 € / t CO2 en caso de mayores plantas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Techno-economic assessment of bio-energy with carbon capture and storage systems in a typical sugarcane mill in Brazil = Evaluación tecno-económica de sistemas de bioenergía con captura y almacenamiento de carbono en una planta de caña de azúcar en Brasil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Verità e linguaggio nella filosofia di Martin Heidegger: al di là del fondamento

Verità e linguaggio nella filosofia di Martin Heidegger: al di là del fondamento

Por: Pedro Alfredo Rocha de la Torre | Fecha: 2017

Abstract: This article intends to point out that the questions about the language and the truth in Martin Heidegger’s Philosophy allow to reflect on the religious discourse. This link between philosophy and religion is made possible from the philosophy of the German thinker based on four premises: a) the philosophical concept for facilitating such reflexion is that of the onto-theology, b) this concept focus on the concept of ground, c) the structural nexus between ground and supreme being is the entry point for God into the philosophy, d) in this way the onto-theo-logy becomes the fundamental mode of the metaphysics, object of criticism by the philosopher of Messkirch.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Verità e linguaggio nella filosofia di Martin Heidegger: al di là del fondamento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pathos de la distancia: un nuevo tipo de relación en la Filosofía de Nietzsche

Pathos de la distancia: un nuevo tipo de relación en la Filosofía de Nietzsche

Por: Pedro Alfredo Rocha de la Torre | Fecha: 2015

Abstract: Traditional approaches to the concept of the human relationship base its reflections on the need for the encounter between human beings. By Friedrich Nietzsche, on the contrary, it is raising the possibility of a new form of relationship based on the retreat. The pathos of distance, as well the solitude and the indifference lead to the experience of a radical sovereign individuality. This ensure the conditions for a sui generis way of human relations: the relationship devoid of any direct relations between human beings.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pathos de la distancia: un nuevo tipo de relación en la Filosofía de Nietzsche

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fondamento o abisso (Abgrund)? L’interpretazione heideggeriana del nichilismo nella filosofía di Nietzsche

Fondamento o abisso (Abgrund)? L’interpretazione heideggeriana del nichilismo nella filosofía di Nietzsche

Por: Pedro Alfredo Rocha de la Torre | Fecha: 2020

Abstract: The current article addresses the heideggerian interpretation of the concept of nihilism in nietzschean philosophy. Pointing out three components of Heidegger’s relationship with Nietzsche (1. Heidegger’s approach to Nietzsche as the culmination of Western metaphysics [Vollendung der Metaphysik], 2. The interpretation of five key concepts of Röcken’s philosopher in a metaphysical reading, and 3. the implicit concordances in Heidegger’s thought with Nietzsche’s philosophy) the article focuses primarily on the first two outlined points in order to stress that, contrary to Heidegger’s stance, the nietzschean solution to the problem of nihilism does not end with the postulation of a ground (Grund) which substitutes those others which have governed Western history, but in the conception of the will to power as abyss (Abgrund), namely, in an opposite direction to that posed by Heidegger.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fondamento o abisso (Abgrund)? L’interpretazione heideggeriana del nichilismo nella filosofía di Nietzsche

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Retorno al hogar y reconocimiento del otro en la filosofía de Martin Heidegger

Retorno al hogar y reconocimiento del otro en la filosofía de Martin Heidegger

Por: Pedro Alfredo Rocha de la Torre | Fecha: 2009

Abstract: A partir de la lectura de la obra poética de Hölderlin y Hebel, Heidegger aborda fenomenológicamente la experiencia del reconocimiento de lo propio, originariamente ligada a la experiencia de la tierra natal (Heimat). Esta experiencia es posible, sin embargo, gracias a la nostalgia y al paso previo por lo extraño (das Fremde) que nos interpela. En este sentido, es el dolor por la tierra natal y el reconocimiento de lo otro la condición de posibilidad del reconocimiento de lo propio. En este artículo, se pone como telón de fondo de todo el camino emprendido por Heidegger el concepto de “presentimiento” (Vorausahnung), que si bien no es tematizado directamente por Heidegger, sí es permitido por aquello que, detrás de lo dicho por su filosofar, permanece aún no dicho.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Retorno al hogar y reconocimiento del otro en la filosofía de Martin Heidegger

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El concepto de cercanía en Martin Heidegger

El concepto de cercanía en Martin Heidegger

Por: Pedro Alfredo Rocha de la Torre | Fecha: 2007

Resumen: Tras una breve introducción en la que resalto el reconocimiento que hace Emil Kettering de la importancia del concepto de cercanía en la filosofía de Martin Heidegger y en la que simultáneamente tomo distancia de su aproximación a la relación del lenguaje con la cercanía, por considerarla limitada, sostengo que la concepción heideggeriana tardía del lenguaje puede ser mejor entendida si en estricto sentido heideggeriano estos dos conceptos son considerados como “lo mismo” [das Selbe]. Con el objeto de fundamentar fenomenológicamente esta tesis abordo la reflexión heideggeriana en torno a la cercanía en cinco niveles, que parten con la definición acostumbrada de ésta como corta distancia y culminan en su identificación con el lenguaje. El acercamiento que realizo a esta problemática se concentra exclusivamente en la obra posterior de Heidegger.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El concepto de cercanía en Martin Heidegger

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cuerpo como centro de interpretación: una aproximación a la concepción nietzscheana

El cuerpo como centro de interpretación: una aproximación a la concepción nietzscheana

Por: Pedro Alfredo Rocha de la Torre | Fecha: 2000

Resumen: Este artículo pretende resaltar un elemento fundamental en la filosofía de Nietzsche que no ha recibido toda la atención que merece: el cuerpo como eje de la interpretación. Para lograrlo, armo el rompecabezas de los fragmentos póstumos y los escritos de madurez del filósofo de Rocken, y me ayudo de bibliografía complementaria que da fuerza a la tesis del escrito. Este es un trabajo de interpretación personal, minuciosamente fundamentado en los textos de Nietzsche, que busca llamar la atención sobre el olvido de lo que él mismo denominó el hilo conductor de su filosofía. Primero, me ocupo de la relación entre los conceptos de fuerza, valoración, máscara y perspectiva, lo que permite visualizar la raíz corporal de la creación de máscaras y apariencias, de la generación de valoraciones e interpretaciones. El vínculo de estos conceptos capitales en la propuesta nietzscheana posibilita, posteriormente, resaltar el sentido del cuerpo como hilo conductor y, finalmente, como "centro" desde el cual se implantan las interpretaciones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cuerpo como centro de interpretación: una aproximación a la concepción nietzscheana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Heidegger: ¿introducción del nacionalsocialismo en la filosofía? Una reflexión en contravía

Heidegger: ¿introducción del nacionalsocialismo en la filosofía? Una reflexión en contravía

Por: Pedro Alfredo Rocha de la Torre | Fecha: 2014

Resumen: La «cuestión política» en Heidegger ha sido abordada especialmente a través de dos vías: a) los estudios histórico-documentales de vida y obra; b) la confrontación conceptual de la ideología nacionalsocialista con el pensamiento del filósofo. Con base en estas vías se ha planteado que la reflexión heideggeriana es una introducción del nazismo en la filosofía. Este artículo discute tal afirmación al sostener que la reflexión en torno al presente (su crítica al predominio del pensar calculador, unilateral y comprensor, y su énfasis sobre el pensar meditativo) es la que permite delinear la verdadera «dimensión política» de la filosofía heideggeriana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Heidegger: ¿introducción del nacionalsocialismo en la filosofía? Una reflexión en contravía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La voluntad de poder en perspectiva fisiológica: la voluntad de creación como expresión de la salud

La voluntad de poder en perspectiva fisiológica: la voluntad de creación como expresión de la salud

Por: Pedro Alfredo Rocha de la Torre | Fecha: 2001

Resumen: El presente artículo aborda la voluntad de poder desde una lectura hermenéutica. Esta perspectiva tiene como hilo conductor la consideración del cuerpo como base de la creación de sentido y, por la misma razón, de la generación de las valoraciones. Con este marco de referencia, se pretende señalar el vínculo que existe entre la mencionada voluntad y la producción perspectivista de las interpretaciones, y la identificación de ella con el fenómeno corporal. En este contexto, se plantea la hipótesis de que la voluntad de poder, entendida en términos de voluntad de creación, es la expresión de la salud del cuerpo. En el desarrollo de esta hipótesis se resaltan los siguientes puntos: la consideración de la vida como voluntad de poder o lucha por la imposición de sentido, el retorno a la centralidad del cuerpo y al sentido de la tierra y el concepto de sí-mismo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La voluntad de poder en perspectiva fisiológica: la voluntad de creación como expresión de la salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones