Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8967 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Changes in age estimation standards secondary to full fixed edgewise orthodontic treatment = Cambios en los estándares de la estimación de la edad dental secundarios a tratamientos de ortodoncia fija

Changes in age estimation standards secondary to full fixed edgewise orthodontic treatment = Cambios en los estándares de la estimación de la edad dental secundarios a tratamientos de ortodoncia fija

Por: Eugenio; Asamblea Legislativa del Estado de Bolívar Baena | Fecha: 1873

Copia de la ley 22 del 2 de diciembre de 1873, mediante la cual se decreta la forma en que debe estar organizado judicialmente el Estado Soberano de Bolívar. Allí se especifican temas relacionados con la Asamblea legislativa, los juzgados provinciales, los tribunales y la administración de justicia, entre otros. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lei 22 de organización judicial, expedida por la Asamblea Legislativa en sus sesiones ordinarias de 1873

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Epístola a los individuos que componen la adhesión a Nuñez en el ejército nacional : 19 de Junio de 1882

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A los habitantes del Estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reliability and repeatability of pulp volume reconstruction through three different volume calculations = Confiabilidad y repetibilidad de la reconstrucción volumétrica de la pulpa dental mediante tres cálculos volumétricos diferentes

Reliability and repeatability of pulp volume reconstruction through three different volume calculations = Confiabilidad y repetibilidad de la reconstrucción volumétrica de la pulpa dental mediante tres cálculos volumétricos diferentes

Por: Talia Yolanda; Karkhanis Marroquin Peñaloza | Fecha: 1880

En 1878, el entonces presidente Aquileo Parra dirigió un discurso al Congreso Nacional, en el que justificaba la guerra que, durante su gobierno, se había hecho contra los Estados Soberanos de Antioquia y Tolima. Como contraparte, y con el ánimo de refutar los argumentos de Parra, el gobernador de la provincia de Antioquia, Recaredo de Villa, elaboró un informe en el que acusó a Parra de calumnioso e injusto. Este documento, publicado en 1880, contiene el informe de refutaciones que Villa presentó al congreso en el mismo año, así como una serie de cartas intercambiadas entre Parra y Villa respecto a las acusaciones que le hizo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Refutación del mensage del Sr. Aquileo Parra, Ex-presidente de Colombia al Congreso de 1878

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fucoidan inhibition of osteosarcoma cells is species and molecular weight dependent = La inhibición de las células del osteosarcoma depende por fucoidanos depende de la especie y del peso molecular

Fucoidan inhibition of osteosarcoma cells is species and molecular weight dependent = La inhibición de las células del osteosarcoma depende por fucoidanos depende de la especie y del peso molecular

Por: Dhanak; Silva Gupta | Fecha: 2020

Abstract: From brown algae species, it is a polysaccharide that have been studies due to their potential use in several biomedical applications. This is known as fucoidan. In this research the anti- cancer properties of a commercially available fucoidan (from Fucus vesiculosus) and different molecular weight fractions of fucoidan extracted from a brown algae found in the Colombian caribean coast (Sargassum filipendula, at LMW, (10–50 kDa), medium (MMW, 50–100 kDa) and high (HMW, >100 kDa)) were studied on osteosarcoma cells (MG-63). The results showed penetrability variation of the different fucoidan inside cells. Moreover, the focal adhesion and cell proliferation had a dose-dependent drop for all fucoidan types with strongest effects observed for HMW and F. vesiculosus fucoidan. G1-Phase arrest and accummulation in the sub-G1-phase was induced by F. vesiculosus. Simillarly, HMW and LMW caused G1-phase arrest. All fucoidan caused mitochondrial damage but mithochondrial fragmenttion was only observed with F. vesiculosus. Stress-induced apoptosis-like cell death was observed for F. vesiculosus fucoidan and stress-induced necrosis-like cell death for S. filipendula fucoidans by Annexin V/PI, TUNEL and cytochrome C stainings. As a results, These differences in anti-cancer activity of fucoidans are applicable for osteosarcoma treatment. Resumen: De las algas marrones, hay un polisacárido que ha sido estudiado debido a su potencial uso en diversas aplicaciones biomédicas. Estos se conocen como fucoidanos. En esta investigación, las propiedades anticancerígenas de los fucoidanos de una especie disponible comercialmente (Fucus vesiculosus)y de diferentes fracciones de peso molecular de fucoidanos extraídos de un alga marrón que se encuentra en la costa caribe colombiana (Sargassum filipendula, en bajo LMW, (10–50 kDa), medio (MMW, 50-100 kDa) y alto peso molecular (HMW,> 100 kDa)) se estudiaron en células de osteosarcoma (MG-63). Los resultados mostraron una variación de la penetrabilidad de los diferentes fucoidan dentro de las células. Además, la adhesión focal y la proliferación celular tuvieron una caída dependiente de la dosis para todos los tipos de fucoidan con efectos más fuertes observados para HMW y F. vesiculosus fucoidan. La detención y acumulación de la fase G1 y la fase sub- G1 fueron inducidas por F. vesiculosus. De manera similar, HMW y LMW causaron la detención de la fase G1. Todos los fucoidan causaron daño mitocondrial, pero solo se observó fragmentación mitocondrial con F. vesiculosus. Se observó muerte celular similar a la apoptosis inducida por estrés para el fucoidano extraido de F. vesiculosus y muerte celular similar a la necrosis inducida por estrés para fucoidanos de S. filipendula mediante tinciones con Anexina V / PI, TUNEL y citocromo C. Como resultado, estas diferencias en la actividad anticancerígena de los fucoidanos podrían ser aplicables para el tratamiento del osteosarcoma.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Fucoidan inhibition of osteosarcoma cells is species and molecular weight dependent = La inhibición de las células del osteosarcoma depende por fucoidanos depende de la especie y del peso molecular

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Identification of scavenger receptors and thrombospondin-type-1 repeat proteins potentially relevant for plastid recognition in Sacoglossa = Identificación de receptores scavenger) y proteínas con repeticiones de trombospondinas tipo 1 potencialmente relevantes para el reconocimiento de cloroplastos en Sacoglossa

Identification of scavenger receptors and thrombospondin-type-1 repeat proteins potentially relevant for plastid recognition in Sacoglossa = Identificación de receptores scavenger) y proteínas con repeticiones de trombospondinas tipo 1 potencialmente relevantes para el reconocimiento de cloroplastos en Sacoglossa

Por: Jenny Elizabeth; Frankenbach Melo Clavijo | Fecha: 2020

Abstract: Functional kleptoplasty is a photosymbiotic relationship, in which photosynthetically active chloroplasts serve as an intracellular symbiont for a heterotrophic host. Among Metazoa, functional kleptoplasty is only found in marine sea slugs belonging to the Sacoglossa and recently described in Rhabdocoela worms. Although functional kleptoplasty has been intensively studied in Sacoglossa, the fundamentals of the specific recognition of the chloroplasts and their subsequent incorporation are unknown. The key to ensure the initiation of any symbiosis is the ability to specifically recognize the symbiont and to differentiate a symbiont from a pathogen. For instance, in photosymbiotic cnidarians, several studies have shown that the host innate immune system, in particular scavenger receptors (SRs) and thrombospondin‐type‐1 repeat (TSR) protein superfamily, is playing a major role in the process of recognizing and differentiating symbionts from pathogens. In the present study, SRs and TSRs of three Sacoglossa sea slugs, Elysia cornigera, Elysia timida, and Elysia chlorotica, were identified by translating available transcriptomes into potential proteins and searching for receptor specific protein and/or transmembrane domains. Both receptors classes are highly diverse in the slugs, and many new domain arrangements for each receptor class were found. The analyses of the gene expression of these three species provided a set of species‐specific candidate genes, that is, SR‐Bs, SR‐Es, C‐type lectins, and TSRs, that are potentially relevant for the recognition of kleptoplasts. The results set the base for future experimental studies to understand if and how these candidate receptors are indeed involved in chloroplast recognition. Resumen: La cleptoplastia funcional es una relación fotosimbiótica, en la que los cloroplastos fotosintéticamente activos sirven como un simbionte intracelular para un huésped heterotrófico. Entre los metazoos, la cleptoplastia funcional solo se encuentra en babosas marinas pertenecientes a Sacoglossa y recientemente descrita en gusanos Rhabdocoela. Aunque la cleptoplastia funcional ha sido intensamente estudiada en Sacoglossa, se desconocen los fundamentos del reconocimiento específico de los cloroplastos y su posterior incorporación. La clave para asegurar el inicio de cualquier simbiosis es la capacidad de reconocer específicamente el simbionte y diferenciar un simbionte de un patógeno. Por ejemplo, en cnidarios fotosimbióticos, varios estudios han demostrado que el sistema inmunológico innato del huésped, en particular los receptores scavenger (SR) y la superfamilia de proteínas de repetición de trombospondina tipo 1 (TSR), está desempeñando un papel importante en el proceso de reconocimiento y diferenciación de simbiontes y patógenos. En el presente estudio, se identificaron SR y TSR de tres babosas de mar Sacoglossa, Elysia cornigera, Elysia timida y Elysia chlorotica, traduciendo los transcriptomas disponibles en proteínas potenciales y buscando proteínas específicas del receptor y / o dominios transmembranales. Ambas clases de receptores son muy diversas en las babosas y se encontraron muchos nuevos arreglos de dominios para cada clase de receptores. Los análisis de la expresión génica de estas tres especies proporcionaron un conjunto de genes candidatos específicos de la especie, es decir, SR-Bs, SR-Es, lectinas de tipo C y TSR, que son potencialmente relevantes para el reconocimiento de cleptoplastos. Los resultados sientan las bases para futuros estudios experimentales para comprender si estos receptores candidatos están realmente involucrados en el reconocimiento de cloroplastos y cómo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Identification of scavenger receptors and thrombospondin-type-1 repeat proteins potentially relevant for plastid recognition in Sacoglossa = Identificación de receptores scavenger) y proteínas con repeticiones de trombospondinas tipo 1 potencialmente relevantes para el reconocimiento de cloroplastos en Sacoglossa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Terminology, Differences, And Challenges of Communications-Based Train Control and European Train Control Systems = Terminología, diferencias y desafíos del control de trenes basado en comunicaciones y los sistemas de control de trenes europeos

Terminology, Differences, And Challenges of Communications-Based Train Control and European Train Control Systems = Terminología, diferencias y desafíos del control de trenes basado en comunicaciones y los sistemas de control de trenes europeos

Por: Laura Natalia Martínez Plazas | Fecha: 2020

Abstract: Control systems guarantee safe train operations by (1) monitoring and supervising train speed, (2) defining the next allowable target position, and (3) activating automatic braking systems. Two different train control systems, (1) Communications-Based Train Control (CBTC) and (2) European Train Control Systems (ETCS), are usually implemented for railway operations. Among those systems, the CBTC is applied for light railway and urban mass-transit systems, whereas ETCS is used for heavy railway systems. These two train control systems have been used worldwide for more than 20 years. Although both systems share a common field of application, their scope, functionalities, and automation aims differ. This paper reviews the CBTC and ETCS systems, and their underlying moving principles. The applicability, terminology, differences, and challenges with regard to levels of implementation, radio communication systems, train integrity, and interoperability are analysed in detail. Based on this analysis, potential characteristics are identified that could be adopted from these systems to improve railway operation. Resumen: Los sistemas de control ferroviario garantizan una operación segura del tren: (1) al monitorear y supervisar la velocidad del tren, (2) al definir la próxima posición permisible y (3) al activar los sistemas de frenado automático. Dos ejemplos de estos sistemas son: (1) el Control de Trenes Basado en Comunicaciones (CBTC) y (2) el Sistema de Control Ferroviario Europeo (ETCS). El CBTC se aplica generalmente a los sistemas ferroviario ligero y aplicaciones urbanas, mientras que el ETCS se utiliza generalmente para los sistemas de trenes pesados. Estos dos sistemas de control ferroviarios se han utilizado en todo el mundo durante más de 20 años. A pesar que ambos sistemas comparten un campo de aplicación común; su alcance, funcionalidades y objetivos de automatización difieren. Este documento revisa los sistemas CBTC y ETCS, y sus principios separación. Se analiza en detalle su aplicabilidad, terminología, diferencias y sus desafíos en cuanto a: los niveles de implementación, los sistemas de comunicación, la integridad y la interoperabilidad del tren. A partir de este análisis, se identifican las características potenciales que podrían adoptarse de estos sistemas de control ferroviario para mejorar la operación ferroviaria.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Terminology, Differences, And Challenges of Communications-Based Train Control and European Train Control Systems = Terminología, diferencias y desafíos del control de trenes basado en comunicaciones y los sistemas de control de trenes europeos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Around 100 years of history behind Café de Colombia = Alrededor de 100 años de historia detrás de Café de Colombia

Around 100 years of history behind Café de Colombia = Alrededor de 100 años de historia detrás de Café de Colombia

Por: María Camila Melo Hoyos | Fecha: 2020

Abstract: This article analysed how the combination of Trademarks and Geographical Indications in the case of “Café de Colombia” led the National Federation of Colombian Coffee Growers (Federación Nacional de Cafeteros (FNC)) to create an effective marketing strategy of the Colombian coffee within competitors and consumers around the world. Resumen: Este artículo analizó cómo la combinación de Marcas y Denominaciones de Origen en el caso de “Café de Colombia” permitió a la Federación Nacional de Cafeteros crear una estrategia efectiva de mercadeo del Café de Colombia entre competidores y consumidores alrededor del mundo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Around 100 years of history behind Café de Colombia = Alrededor de 100 años de historia detrás de Café de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Noninvasive Markers of Portal Hypertension Detect Decompensation in Overweight or Obese Patients With Compensated Advanced Chronic Liver Disease = Marcadores no invasivos de hipertensión portal detecta la descompensación en pacientes en sobrepeso u obesidad con enfermedad hepática crónica compensada

Noninvasive Markers of Portal Hypertension Detect Decompensation in Overweight or Obese Patients With Compensated Advanced Chronic Liver Disease = Marcadores no invasivos de hipertensión portal detecta la descompensación en pacientes en sobrepeso u obesidad con enfermedad hepática crónica compensada

Por: Yuly Paulin; Cocciolillo Mendoza Jaimes | Fecha: 2020

Abstract: Background & aims In patients with compensated advanced chronic liver disease (cACLD) requiring the use of extralarge (XL) probe for liver stiffness measurement (LSM) due to overweight/obesity, the prognostic value of simple non-invasive surrogates of portal hypertension (PH) and controlled attenuation parameter (CAP) for predicting first clinical decompensation has not been fully assessed. Methods Consecutive patients with cACLD (LSM ≥10 kPa by XL probe) observed between 2015 and 2018 in two large academic centers were included. Clinically relevant events including classical decompensation (ascites, PH bleeding, jaundice, hepatic encephalopathy) and severe bacterial infections were recorded on follow-up. Results 272 patients were followed up for a median of 17 months (IQR 11-24). 17 developed clinically relevant events (12 classical decompensation, 5 severe bacterial infections). LSM, LSPS and PH risk score showed a high prognostic discriminative ability (AUROC) for classical decompensation: LSM 0.848 (95%CI 0.720-0.976, p<.0001), PH risk score 0.881 (95%CI 0.798-0.954, p<.0001), and LSPS 0.890 (95%CI 0.814-0.966, p<.0001) and for clinically relevant events. NASH patients showed similar results. By multivariate Cox regression analysis, in the subgroup of patients with NASH, LSM and CAP remained independently associated with clinically relevant events, being CAP≥220dB/m negatively associated for classical decompensation (HR 0.043 95%CI 0.004-0.476, p=0.01). Conclusions Simple and readily available non-invasive surrogates of portal hypertension help identifying patients with cACLD and obesity/overweight who are at increased risk of developing first clinically relevant events and classical decompensation. Resumen: Antecedentes y objetivos En los pacientes con enfermedad hepática crónica avanzada compensada (cACLD) que requieren el uso de una sonda extralarga (XL) para medir la rigidez del hígado (LSM) debido al sobrepeso/obesidad, no se ha evaluado plenamente el valor pronóstico de los sustitutos no invasivos simples de la hipertensión portal (PH) y el parámetro de atenuación controlada (CAP) para predecir la primera descompensación clínica. Métodos Se incluyeron pacientes consecutivos con cACLD (LSM ≥10 kPa por sonda XL) observados entre 2015 y 2018 en dos grandes centros académicos. En el seguimiento se registraron eventos clínicamente relevantes, incluyendo descompensación clásica (ascitis, hemorragia PH, ictericia, encefalopatía hepática) e infecciones bacterianas graves. Resultados 272 pacientes fueron seguidos durante una mediana de 17 meses (IQR 11-24). 17 pacientes desarrollaron eventos clínicamente relevantes (12 descompensaciones clásicas, 5 infecciones bacterianas graves). LSM, LSPS y PH risk score mostró una alta capacidad de discriminación pronostica (AUROC) para la descompensación clásica: LSM 0.848 (95%CI 0.720-0.976, p<0,0001), puntuación de riesgo de PH 0.881 (95%CI 0.798-0.954, p<.0001), y LSPS 0.890 (95%CI 0.814-0.966, p<.0001) y para eventos clínicamente relevantes. Los pacientes de EHNA mostraron resultados similares. Mediante un análisis de regresión de Cox multivariante, en el subgrupo de pacientes con EHNA, el LSM y el CAP permanecieron asociados de forma independiente con eventos clínicamente relevantes, siendo CAP≥220dB/m asociados negativamente para la descompensación clásica (HR 0.043 95%CI 0.004-0.476, p=0.01). Conclusiones Los sustitutos no invasivos de la hipertensión portal, simples y fácilmente disponibles, ayudan a identificar a los pacientes con cACLD y obesidad/sobrepeso que corren un mayor riesgo de desarrollar los primeros eventos clínicamente relevantes y la descompensación clásica.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Noninvasive Markers of Portal Hypertension Detect Decompensation in Overweight or Obese Patients With Compensated Advanced Chronic Liver Disease = Marcadores no invasivos de hipertensión portal detecta la descompensación en pacientes en sobrepeso u obesidad con enfermedad hepática crónica compensada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nación y romanticismo: los casos de Iracema y Zé Caipora

Nación y romanticismo: los casos de Iracema y Zé Caipora

Por: Andrés Ernesto Obando Orozco | Fecha: 2020

Resumen: Este artículo explora dos modelos de la nación brasileña propuestos en la segunda mitad del siglo XIX. El primero es la Iracema (1865) de José de Alencar (1829–1877), novela la cual se encuentra profundamente influenciada por los imaginarios románticos propios del siglo XIX y la cual aboga por el mestizaje entre lo indígena y luso como sustento de la nación. Frente a este proyecto, hasta cierto punto letrado y hegemónico, se opone la sátira de As aventuras do Zé Caipora, historieta diseñada y publicada por Angelo Agostini entre 1883 y 1906. Si el proyecto en Iracema sugiere la síntesis entre el indio y el luso, entre la civilización y la naturaleza, As Aventuras do Zé Caipora propondrá una solución distinta. Iniciando con la mofa directa de los imaginarios románticos en los que se apoya Iracema, Agostini rechazará el mestizaje y propugnará, sobre todo en la etapa final de la publicación, por la síntesis entre la urbe y el campo a modo de solución final a la cuestión de la identidad nacional. Abstract : This paper explores two models of the Brazilian nation that originated over the second half of the 19th century. The first is Iracema (1865) by José de Alencar (1829–1877), a novel which is deeply influenced by the romantic imaginaries of the 19th century. The second model comes from As Aventures do Zé Caipora, a cartoon designed and published by Angelo Agostini between 1883 and 1906. If the project in Iracema suggests the synthesis between the Indian and the Portuguese, between civilization and nature, As Aventuras do Zé Caipora will propose a different solution. Starting with the direct mockery of romantic imaginaries, Agostini will reject miscegenation and advocate, especially during the final stages of the publication, for the synthesis between the city and the countryside as a final answer to the question of national identity.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nación y romanticismo: los casos de Iracema y Zé Caipora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones