Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8967 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Water Stress Thresholds and Evaluation of Coefficient Ks for Perennial Ryegrass in Tropical Conditions

Water Stress Thresholds and Evaluation of Coefficient Ks for Perennial Ryegrass in Tropical Conditions

Por: César Augusto; García-Prats Terán Chaves | Fecha: 2022

Abstract: Perennial ryegrass (Lolium perenne) is the predominant forage crop in the equatorial highland zones of Colombia due to its high nutritional value and versatility to produce both milk and meat. This study aimed to determine the relationship between the relative depletion of usable soil water and the Ks values of canopy expansion and closure stomatal of perennial ryegrass, as well as to identify the threshold values of water stress. The experiment was carried out in pots under a controlled environment condition. These pots were arranged in a completely randomized manner. The experiment consisted of five treatments—including control treatment—of water deficits in the soil that progressively increased the depletion level as the crop cycle developed. This generated a wide range of conditions in the growth stages. For each treatment, four repetitions were performed Biomass production was significantly affected by water stress. The results show that the upper and lower thresholds of Ks were 0.28 and 1.3 of the depletion level (p) of the total available water (TAW) in the soil for the expansion of the canopy (CE), and 0.25 and 1.1 p of the TAW for stomatal closure (gs). Quadratic functions were fitted for both the CE (R2 = 0.72) and CS (R2 = 0.73); moreover, the Ks function of FAO-AquaCrop with positive shape factor (sf) was as follows: sf = 11, RMSE 0.22 for CE, and sf = 4.3, RMSE 0.19 for gs. Our results indicate that ryegrass is moderately sensitive to water stress. The differences found between the Ks function of FAO and the experimental data call for the need to use modeling with parameters adapted for each case. Resumen: El raigrás perenne (Lolium perenne) es el cultivo forrajero predominante en las zonas altas ecuatoriales de Colombia debido a su alto valor nutricional y versatilidad para producir tanto leche como carne. Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el agotamiento relativo del agua utilizable del suelo y los valores de Ks de la expansión del dosel y el cierre estomático del raigrás perenne, así como identificar los valores de los umbrales de estrés hídrico. El experimento se llevó a cabo en macetas en condiciones de ambiente controlado. Estas macetas se dispusieron de forma completamente aleatoria. El experimento consistió en cinco tratamientos, incluido el tratamiento de control, de déficit de agua en el suelo que aumentaron progresivamente el nivel de agotamiento a medida que se desarrollaba el ciclo del cultivo. Esto generó una amplia gama de condiciones en las etapas de crecimiento. Para cada tratamiento se realizaron cuatro repeticiones. La producción de biomasa se vio significativamente afectada por el estrés hídrico. Los resultados muestran que los umbrales superior e inferior de Ks fueron 0.28 y 1.3 del nivel de agotamiento (p) del agua total disponible (AAT) en el suelo para la expansión del dosel (ED), y 0.25 y 1.1 p del AAT para cierre de estomas (gs). Se ajustaron funciones cuadráticas tanto para ED (R2 = 0,72) como para cierre de estomas gs (R2 = 0,73); además, la función Ks de FAO-AquaCrop con factor de forma positivo (Ff) fue la siguiente: Ff = 11, RMSE 0,22 para ED y Ff = 4,3, RMSE 0,19 para gs. Nuestros resultados indican que el raigrás es moderadamente sensible al estrés hídrico. Las diferencias encontradas entre la función Ks de FAO y los datos experimentales hacen necesaria la utilización de modelos con parámetros adaptados a cada caso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Water Stress Thresholds and Evaluation of Coefficient Ks for Perennial Ryegrass in Tropical Conditions

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escalas de legibilidad aplicadas a informes médicos: límites de un análisis cuantitativo formal

Escalas de legibilidad aplicadas a informes médicos: límites de un análisis cuantitativo formal

Por: Jorge Mario; Estopà Porras Garzón | Fecha: 2020

Abstract: Health literacy aims to improve the ability to make decisions about our health and thus improve our quality of life. This is why the project JUNTOS (TOGETHER) aimed to do everything possible to promote health literacy, on the basis of a specific sociolinguistic problem. One of the objectives of this project was to carry out a quantitative readability analysis of written medical reports received by families with a child affected by a rare disease, as a way to account for the comprehension difficulty that these texts represent for these families. To carry out this analysis, we used different readability tools that currently exist for texts written in Spanish and English. The results we obtained led us to realize that there are some limitations that do not allow this type of quantitative analysis to be completely reliable when applied to specialized texts, specifically medical texts and more specifically medical reports; and at the same time they lead us to highlight the need to carry out parallel qualitative analyses when trying to make a readability analysis of specialized texts of this nature. Hence, the results of this research provide us with new ideas to continue working on this line of research. Resumen: La alfabetización en salud pretende mejorar la capacidad para tomar decisiones sobre nuestra salud y, por lo tanto, mejorar nuestra calidad de vida. Es por eso por lo que desde el proyecto JUNTOS se planteó hacer lo posible para favorecer esta alfabetización en salud, partiendo de un problema sociolingüístico en concreto. Uno de los objetivos de este proyecto fue hacer un análisis cuantitativo de legibilidad de informes médicos escritos recibidos por familias con un niño afectado por una enfermedad rara, como mecanismo para dar cuenta de la dificultad de comprensión que estos textos suponen para dichas familias. Para llevar a cabo este análisis aprovechamos diferentes herramientas de legibilidad que existen en la actualidad para textos escritos en español y en inglés. Los resultados que obtuvimos nos llevaron a darnos cuenta de que existen algunos limitantes que no permiten que este tipo de análisis cuantitativo sea completamente fiable cuando se aplica a textos especializados, en concreto, de medicina y más específicamente de informes médicos; y al mismo tiempo nos llevan a destacar la necesidad de realizar en paralelo análisis cualitativos cuando se pretende hacer un análisis de legibilidad de textos especializados de esta índole. De aquí que los resultados de esta investigación nos planteen nuevas ideas para seguir trabajando en esta línea de investigación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Escalas de legibilidad aplicadas a informes médicos: límites de un análisis cuantitativo formal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Accounting for Plural Cognitive Framings of Growth and Sustainability: Rethinking Management Education in Latin America

Accounting for Plural Cognitive Framings of Growth and Sustainability: Rethinking Management Education in Latin America

Por: María del Pilar; Murcia Acosta Collazos | Fecha: 2022

Abstract: This paper surveys future managers’ cognitive framings of interconnected concerns for economic growth, social prosperity, and the natural environment across six countries in Latin America, and elaborates on implications for sustainability management education. Our cluster analysis unveils three cognitive types. Our findings show that whereas some future managers exhibit a ‘business case’ cognitive frame, prioritizing economic growth over the environment, the other two clusters of participants show signs of cognitive dissonance with some of the tenets of the current growth paradigm while still not neatly fitting the definition of a paradoxical cognitive frame. In particular, individuals within the latter two groups do not visualize links among economic, social, and environmental dimensions that make up sustainable development. Following calls to enhance our understanding of sustainability micro-foundations, our study offers a more nuanced picture of the cognitive plurality beyond dichotomous characterizations of managerial cognitive frames as either business case or paradoxical. Moreover, results elucidate the cultural mediation that operates in the reproduction of business stances vis-à-vis nature, opening up possibilities for management education programs to engage with cognitive plurality to effect paradigmatic change. Texto completo accessible: https://rdcu.be/cQrpZ
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Accounting for Plural Cognitive Framings of Growth and Sustainability: Rethinking Management Education in Latin America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La ética policial en el marco de la ética cívica y la razón cordial

La ética policial en el marco de la ética cívica y la razón cordial

Por: Manuel de Jesús; Contreras Sarmiento Losada Sierra | Fecha: 2022

Abstract: As a guarantor of the security of citizens and of the coexistence and stability of society, the police institution needs to develop a solid ethical training in its members that allows them to fulfil their mission and strengthen relations with the community. The present work aims to show that the work of the police officer must have a double perspective: the civic ethics that organizes the social life of citizens in democratic societies and the ethics of cordial reason that leads the police officer to give his life to the service. Particularly the most vulnerable. Using a theoretical work of analysis-synthesis as a method, the article shows that this double perspective allows the work of the police to be carried out in democratic contexts, but also in contexts that need to strengthen mechanisms of respect for those who have been victims. The article concludes that civic ethics and cordial ethics are a complement that can make the police officer a citizen with an authority understood as a service and as a response to a democratic society in which citizens are equal before the law, but also in which special care is taken of those who are most vulnerable. Resumen: Como garante de la seguridad de los ciudadanos y de la convivencia y estabilidad de la sociedad, la institución policial requiere desarrollar una sólida formación ética en sus miembros que les permita cumplir con su misión y fortalecer las relaciones con la comunidad. El presente trabajo tiene como objetivo mostrar que el trabajo del policía debe tener una doble perspectiva: la ética cívica que organiza la vida social de los ciudadanos en las sociedades democráticas y la ética de la razón cordial que lleva al policía a entregar su vida al servicio particularmente de los más vulnerables. Usando como método un trabajo teórico de análisis-síntesis, el artículo demuestra que esta doble perspectiva permite que la labor del policía pueda desarrollarse en contextos democráticos, pero también en aquellos contextos necesitados de fortalecer mecanismos de respeto por quienes han sido víctimas. El artículo concluye que la ética cívica y la ética cordial son un complemento que puede hacer del policía un ciudadano con una autoridad entendida como servicio y como respuesta a la sociedad democrática en el que los ciudadanos son iguales ante la ley, pero además en la cual se tiene especial cuidado de quienes son más vulnerables.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La ética policial en el marco de la ética cívica y la razón cordial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ética y calidad de la educación en tiempos de la Covid-19

Ética y calidad de la educación en tiempos de la Covid-19

Por: Manuel de Jesús Losada Sierra | Fecha: 2020

Abstract: Based on the experience gathered during the COVID-19 pandemic, which revealed human beings’ vulnerability, this article points out how the concepts of quality coupled with quality management systems and the striving for excellence do not sufficiently meet the challenge of educating human beings capable to feel with others, and to enter into collaboration with each other, putting these values above personal interests and desire for success. This communal belonging reveals the fragility of human beings and, at the same time, the need to see others succeeding against risky conditions, as is the case of the current pandemic. Based on Judith Butler’s ethical proposal, the article proposes to take the vulnerable condition of the human being as a way to educate into caring for others and the environment. It concludes that recognizing and considering this imperfection is the way to respond to such individualism, brought about while emphasizing individual perfection and results achievement. Resumen: A partir de la experiencia con la pandemia de Covid-19, que mostró la condición de vulnerabilidad de los seres humanos, este artículo señala que los conceptos de calidad unidos a los sistemas de gestión de calidad y la búsqueda de la excelencia no responden suficientemente al reto de formar seres humanos con la capacidad para sentir con otros y para colaborar por encima de intereses personales y deseos de éxito. Esta pertenencia a una comunidad devela la condición frágil del ser humano, así como la necesidad de los demás para enfrentar con éxito las condiciones de riesgo, como es el hecho coyuntural de esta pandemia global. Desde la propuesta ética de Judith Butler, este artículo propone tener en cuenta la condición vulnerable del ser humano como camino para educar en el cuidado de los otros y del entorno. Por último, se concluye que reconocer y tener en cuenta esta condición de imperfección es el camino para responder al individualismo que se genera cuando se enfatiza la perfección individual y la obtención de resultados.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ética y calidad de la educación en tiempos de la Covid-19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Skills for life. Creativity

Skills for life. Creativity

Por: Carolina; Hokanson Cuesta Hincapie | Fecha: 2022

Abstract: Creativity is a critical human 21st-century skill that allows us to produce novel and valuable ideas. Creative ideas are original and make a unique contribution to any field, but also, they help to solve complex problems that humanity is continuously facing. Creativity is essential at the individual level to solve problems on the job and in daily life. At the societal level, creativity can lead to new scientific findings, new movements in art, and new inventions. Corporations and governments are frequently looking to support and encourage developing creativity as a driver for innovation to promote technological development and economic growth. Educational institutions play a crucial role in this development and in fostering creative thinking. This brief will discuss how creativity has been conceptualized and will share some strategies to foster creativity in a learning environment and the workplace. Also, it will discuss how technology impacts creativity development. La creatividad es una habilidad humana fundamental del siglo XXI que nos permite producir ideas novedosas y valiosas. Resumen: Las ideas creativas son originales y aportan una contribución única a cualquier campo, pero también ayudan a resolver problemas complejos a los que la humanidad se enfrenta continuamente. La creatividad es esencial a nivel individual para resolver problemas en el trabajo y en la vida cotidiana. A nivel social, la creatividad puede conducir a nuevos descubrimientos científicos, nuevos movimientos artísticos y nuevos inventos. Las empresas y los gobiernos buscan con frecuencia apoyar y fomentar el desarrollo de la creatividad como motor de la innovación para promover el desarrollo tecnológico y el crecimiento económico. Las instituciones educativas desempeñan un papel crucial en este desarrollo y en el fomento del pensamiento creativo. En este informe se analizará cómo se ha conceptualizado la creatividad y se compartirán algunas estrategias para fomentarla en un entorno de aprendizaje y en el lugar de trabajo. Asimismo, se analizará cómo la tecnología influye en el desarrollo de la creatividad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Skills for life. Creativity

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Promoting Healthier Drinking Habits: Using Sound to Encourage the Choice for Non-Alcoholic Beers in E-Commerce

Promoting Healthier Drinking Habits: Using Sound to Encourage the Choice for Non-Alcoholic Beers in E-Commerce

Por: Christian; Rodríguez Arroyo Mera | Fecha: 2021

Abstract: Important institutions, such as the World Health Organization, recommend reducing alcohol consumption by encouraging healthier drinking habits. This could be achieved, for example, by employing more effective promotion of non-alcoholic beverages. For such purposes, in this study, we assessed the role of experiential beer packaging sounds during the e-commerce experience of a nonalcoholic beer (NAB). Here, we designed two experiments. Experiment 1 evaluated the influence of different experiential beer packaging sounds on consumers’ general emotions and sensory expectations. Experiment 2 assessed how the sounds that evoked more positive results in Experiment 1 would influence emotions and sensory expectations related to a NAB digital image. The obtained results revealed that a beer bottle pouring sound helped suppress some of the negativity that is commonly associated with the experience of a NAB. Based on such findings, brands and organizations interested in more effectively promoting NAB may feel encouraged to involve beer packaging sounds as part of their virtual shopping environments.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Promoting Healthier Drinking Habits: Using Sound to Encourage the Choice for Non-Alcoholic Beers in E-Commerce

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Household financial resilience and consumer credit: Evidence from the WAS 2010–2016 = Resiliencia financiera de los hogares y crédito al consumo: evidencia de la WAS 2010–2016

Household financial resilience and consumer credit: Evidence from the WAS 2010–2016 = Resiliencia financiera de los hogares y crédito al consumo: evidencia de la WAS 2010–2016

Por: Sergio Castellanos Gamboa | Fecha: 2022

Abstract: This paper looks at households’ financial resilience, i.e., the capability of households to recover from financial distress, and proposes as a proxying measure the logarithmic ratio of households’ financial assets and short-term liabilities. Moreover, I study three of the four main components of the financial resilience framework; namely, economic resources (covered by the financial resilience proxy), financial products and services, and financial knowledge and behavior, leaving social capital for future research. I exploit a longitudinal panel from the Wealth and Assets Survey, covering the period 2010-16. Implementing a series of Mundlak-Chamberlain correlated-random-effects panel probits and ordered probits, I analyze the effects of the financial resilience proxy on the occurrence probability of a series of financial-resilience-related events. There is evidence that this measure captures households’ financial resilience and serves as a channel to improve it. Furthermore, its effects vary across the income and wealth distributions, being more important for poorer households. Additionally, results in this paper indicate that financial literacy and acuity, including risk demand optimization and depicting healthy financial habits, were very important in contributing toward improving British households’ financial resilience. There is evidence that gender differences exist, as women were less likely than men to arrive at the end of their income period with a liquidity surplus. Particularly, public policy should promote patience, proactive actions toward creating a financial buffer, and the wise use of savings to develop further households’ financial resilience. These elements contribute in the long run to the probability of withstanding and overcoming negative financial shocks. Resumen: Este documento analiza la resiliencia financiera de los hogares, es decir, la capacidad de los hogares para recuperarse de las dificultades financieras, y propone como medida indirecta la relación logarítmica de los activos financieros y pasivos de corto plazo de los hogares. Además, se estudian tres de los cuatro componentes principales del marco de resiliencia financiera; a saber, los recursos económicos (cubiertos por la proxy de resiliencia financiera), los productos y servicios financieros, y el conocimiento y el comportamiento financiero, dejando el capital social para futuras investigaciones. Se explota un panel longitudinal de la Encuesta de Patrimonio y Activos (WAS por sus siglas en inglés), que abarca el período 2010-16. Implementando una serie de panel probits de efectos aleatorios correlacionados de Mundlak-Chamberlain y probits ordenados, analizo los efectos de la proxy de resiliencia financiera en la probabilidad de ocurrencia de una serie de eventos relacionados con la resiliencia financiera. Hay evidencia de que esta medida captura la resiliencia financiera de los hogares y sirve como un canal para mejorarla. Además, sus efectos varían según la distribución del ingreso y la riqueza, siendo más importantes para los hogares más pobres. Además, los resultados de este documento indican que la educación y agudeza financieras, incluida la optimización de la demanda de riesgo y la representación de hábitos financieros saludables, fueron muy importantes para contribuir a mejorar la resiliencia financiera de los hogares británicos. Hay evidencia de que existen diferencias de género, ya que las mujeres tuvieron una menor probabilidad que los hombres de llegar al final de su período de ingresos con un superávit de liquidez. En particular, las políticas públicas deben promover la paciencia, las acciones proactivas para crear un colchón financiero y el uso racional de los ahorros para desarrollar aún más la resiliencia financiera de los hogares. Estos elementos contribuyen en el largo plazo a la probabilidad de resistir y superar los choques financieros negativos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Household financial resilience and consumer credit: Evidence from the WAS 2010–2016 = Resiliencia financiera de los hogares y crédito al consumo: evidencia de la WAS 2010–2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bajo la sombra de Le Corbusier: aproximación a la obra doméstica de Pierre Jeanneret = Under the shadow of Le Corbusier: An approach to Pierre Jeanneret's domestic work

Bajo la sombra de Le Corbusier: aproximación a la obra doméstica de Pierre Jeanneret = Under the shadow of Le Corbusier: An approach to Pierre Jeanneret's domestic work

Por: Oljer Cardenas Niño | Fecha: 2022

Resumen: Lo que se conoce de la obra de Pierre Jeanneret se debe, en gran parte, a los trabajos realizados en asociación con Le Corbusier. A pesar de la cantidad de investigaciones sobre la figura del maestro moderno, se ha prestado poca atención a la importancia de P. Jeanneret dentro del Atelier 35 rue de Sèvres. Mucho más enigmáticos son los proyectos de P. Jeanneret después de la separación de Le Corbusier. Su obra dejó una profunda investigación sobre la vivienda y el espacio doméstico, puesto que la vivienda fue para P. Jeanneret su principal fascinación como arquitecto. Por lo tanto, el presente artículo quiere reflexionar sobre las temáticas y proyectos desarrollados por Pierre Jeanneret, desde su labor en el Atelier 35 rue de Sèvres, pasando por los proyectos de vivienda prefabricada desarrollados durante la Segunda Guerra Mundial, para llegar a su último periodo en Europa con su reflexión sobre el carácter local de la residencia, para finalmente terminar con su trabajo en Chandigarh, la nueva capital punjabi en India. Abstract: What is known of Pierre Jeanneret’s opera is mostly related to the work done in association with Le Corbusier. However, despite the amount of research on the figure of the modern Master, there is little attention on the importance of P. Jeanneret within the Atelier 35 rue de Sèvres. Even more enigmatic is the work of P. Jeanneret after the separation. Since housing was P. Jeanneret’s main fascination as an architect, such work consisted in profound research – and left insightful observations – on housing and domestic space. This article wants to reflect on the themes and projects developed by Pierre Jeanneret, starting from his work in the Atelier 35 rue de Sèvres and from the prefabricated housing projects developed during the Second World War, moving through the period in Europe, with his reflection on the local character of the residence, and ending with his work in Chandigarh, the new Punjabi capital in India.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Bajo la sombra de Le Corbusier: aproximación a la obra doméstica de Pierre Jeanneret = Under the shadow of Le Corbusier: An approach to Pierre Jeanneret's domestic work

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La crisis venezolana y la paradoja epistemológica de los medios digitales

La crisis venezolana y la paradoja epistemológica de los medios digitales

Por: Nelson Camilo Forero Medina | Fecha: 2022

Resumen: El artículo afirma que el efecto principal de la transformación producida por los medios digitales en comparación con los medios de producción y distribución en masa es desnudar las falencias del sistema de conocimiento humano con su paradojicidad inmanente. En otras palabras, no existe certeza alguna para afirmar la existencia de un evento más allá de lo que se percibe directamente por el sujeto. A través del caso de la crisis actual de Venezuela, se señala la manera en que las paradojas toman forma. Esto se debe a la reducción de la desigualdad en la producción y distribución entre el productor y receptor inherente a los medios de masa. Las paradojas se reflejan, primero, en la imposibilidad de construir una línea común de tiempo. Es decir, no existe garantía epistemológica para afirmar un presente común. Existen solo presentes fragmentados para un individuo o un pequeño grupo de personas. No existen los presentes comunes y experimentados al mismo tiempo de los medios de masa. Además, a través de los medios digitales se presentan paradojas espaciales. Cercanía ya es un concepto difuso del cual no se puede aseverar validez absoluta. Estas paradojas han permitido la relativización de la crisis y sus consecuencias sobre la población venezolana. El texto, asimismo, señala las posibles consecuencias para los sujetos y las reacciones que pueden tomar estos frente a las paradojas que se les presentan.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La crisis venezolana y la paradoja epistemológica de los medios digitales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones