Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8967 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Caso 260 de 2013 Sentencia no. 260/2013

Caso 260 de 2013 Sentencia no. 260/2013

Por: The Legal Agenda | Fecha: 2021

Este documento presenta las deliberaciones del tribunal que se llevaron a cabo el 3 de octubre de 2013, cuando se reunió la tercera Sala Penal del Tribunal de Casación, compuesta por la presidenta Souheir Haraki y los jueces auxiliares Ghassan Fawaz y Nahida Khaddaj, para examinar el recurso de casación presentado ante el registro de dicho tribunal en el Caso No. 293/2013. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/sentencia-sobre-el-reconocimiento-del-principio-de-tratamiento-en-lugar-de-judicializacion-en-los-casos-en-contra-de-usuarios-de-drogas-en-el-libano/
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caso 260 de 2013 Sentencia no. 260/2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resumen Sentencia T-543 (Versión en español)

Resumen Sentencia T-543 (Versión en español)

Por: Dejusticia | Fecha: 2018

En agosto de 2016, Educar Consumidores, una organización sin ánimo de lucro que trabaja por la implementación de políticas saludables en el país, lanzó un comercial televisado y emitido también en varias emisoras radiales, en el cual se mostraba la cantidad de azúcar de varias bebidas azucaradas. El comercial fue demandado por Postobón S.A., una compañía de bebidas azucaradas colombiana, por supuesta “publicidad engañosa”. En decisión del 7 de septiembre de 2016, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), entidad colombiana encargada de vigilar el cumplimiento de los derechos de los consumidores, emitió la Resolución 59.176 ordenando a Educar retirar el comercial de todos los medios en los que circulaba, incluyendo internet. Además, le ordenó “remitir a la Superintendencia de Industria y Comercio toda pieza publicitaria relacionada con el consumo de bebidas azucaradas […] antes de su emisión para que se lleve un control preventivo sobre la información”. Frente a la Resolución 59.176 se presentaron dos tutelas, las cuales fueron seleccionadas por la Corte Constitucional para su revisión y reunidas en un solo expediente. Por medio de la sentencia Sentencia T-543 de 2017, la Corte Constitucional estudió los dos procesos y falló de fondo sobre lo solicitado. Sobre la decisión que tomó la Corte se puede resaltar que: Es la primera vez que la Corte Constitucional de Colombia se pronuncia a favor del derecho de los consumidores a recibir información sobre los efectos que tienen las bebidas azucaradas en su salud. La Corte advierte a la SIC que no puede hacer control previo de la información de salud pública en ningún otro caso, y reitera los criterios que deben cumplirse en los casos en los que se pretenda limitar la libertad de expresión. La Corte recordó que la libertad de expresión no solo comprende el derecho a expresar el propio pensamiento, sino también el derecho de buscar, recibir, acceder y difundir información. Es decir, reconoce que es un derecho de “doble vía”. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/resumen-ejecutivo-sentencia-t-543-de-2017/
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Resumen Sentencia T-543 (Versión en español)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resumen Sentencia T-543 (Versión en inglés)

Resumen Sentencia T-543 (Versión en inglés)

Por: Dejusticia | Fecha: 2018

En agosto de 2016, Educar Consumidores, una organización sin ánimo de lucro que trabaja por la implementación de políticas saludables en el país, lanzó un comercial televisado y emitido también en varias emisoras radiales, en el cual se mostraba la cantidad de azúcar de varias bebidas azucaradas. El comercial fue demandado por Postobón S.A., una compañía de bebidas azucaradas colombiana, por supuesta “publicidad engañosa”. En decisión del 7 de septiembre de 2016, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), entidad colombiana encargada de vigilar el cumplimiento de los derechos de los consumidores, emitió la Resolución 59.176 ordenando a Educar retirar el comercial de todos los medios en los que circulaba, incluyendo internet. Además, le ordenó “remitir a la Superintendencia de Industria y Comercio toda pieza publicitaria relacionada con el consumo de bebidas azucaradas […] antes de su emisión para que se lleve un control preventivo sobre la información”. Frente a la Resolución 59.176 se presentaron dos tutelas, las cuales fueron seleccionadas por la Corte Constitucional para su revisión y reunidas en un solo expediente. Por medio de la sentencia Sentencia T-543 de 2017, la Corte Constitucional estudió los dos procesos y falló de fondo sobre lo solicitado. Sobre la decisión que tomó la Corte se puede resaltar que: Es la primera vez que la Corte Constitucional de Colombia se pronuncia a favor del derecho de los consumidores a recibir información sobre los efectos que tienen las bebidas azucaradas en su salud. La Corte advierte a la SIC que no puede hacer control previo de la información de salud pública en ningún otro caso, y reitera los criterios que deben cumplirse en los casos en los que se pretenda limitar la libertad de expresión. La Corte recordó que la libertad de expresión no solo comprende el derecho a expresar el propio pensamiento, sino también el derecho de buscar, recibir, acceder y difundir información. Es decir, reconoce que es un derecho de “doble vía”. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/resumen-ejecutivo-sentencia-t-543-de-2017/
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Resumen Sentencia T-543 (Versión en inglés)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Indoor Navigation – Sensor, methods, integration = Navegación Interior – Sensores, Métodos e Integración

Indoor Navigation – Sensor, methods, integration = Navegación Interior – Sensores, Métodos e Integración

Por: Santiago Giraldo Cataño | Fecha: 2017

This report intends to introduce the reader to the basics of Indoor Navigation. The document starts recalling the importance of this localization method and the unavoidable need of this services nowadays. Then, a description of the location based services is explained within its subparts which is ILBS and the common structure of this method. A general explanation of this method structure is also included. Next, the document describes the different Indoor Positioning Technologies and the most used are explained; RF-Based Positioning Technologies and Non-RF-Based Positioning. The text continues with a brief explanation of Indoor Mobile Navigation Mapping and a description of its development problems. Within this part, the Grid Based Maps technique is described. Finally, the two last chapters describes the problem proposed for this project and the solution method to overcome this hypothesis which is divided in two stages. This two final solutions demonstrates the great importance of this location method for new technologies and nowadays lifestyle. Resumen: Este informe pretende presentar al lector los conceptos básicos de la navegación interior. El documento comienza a recalcar la importancia de este método de localización y la necesidad inevitable de estos servicios hoy en día. Luego, se explica una descripción de los servicios basados en la ubicación dentro de sus subpartes, que es ILBS y la estructura común de este método. También se incluye una explicación general de la estructura de este método. A continuación, el documento describe las diferentes tecnologías de posicionamiento en interiores y se explican las más utilizadas; Tecnologías de posicionamiento basadas en RF y posicionamiento no basado en RF. El texto continúa con una breve explicación del mapeo de navegación móvil en interiores y una descripción de sus problemas de desarrollo. Dentro de esta parte, se describe la técnica de mapas basados en cuadrícula. Finalmente, los dos últimos capítulos describen el problema propuesto para este proyecto y el método de solución para superar esta hipótesis que se divide en dos etapas. Estas dos soluciones finales demuestran la gran importancia de este método de ubicación para las nuevas tecnologías y el estilo de vida actual.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Indoor Navigation – Sensor, methods, integration = Navegación Interior – Sensores, Métodos e Integración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Transport Oriented Development: articulation between urban development and mobility = Desarrollo orientado por el Transporte: propuestas de articulación entre desarrollo urbano y movilidad

Transport Oriented Development: articulation between urban development and mobility = Desarrollo orientado por el Transporte: propuestas de articulación entre desarrollo urbano y movilidad

Por: Alex Ricardo Jiménez Cruz | Fecha: 2009

Transport Oriented Development (TOD) is an urban planning strategy in which the development of the city favors the interrelationships between public transport systems and the different urban developments, TOD is characterized by promoting mixed, compact and and adequate and diverse of uses around stations or nodes of public transport systems (for example, in a radius of 500 to 700 m. around). TOD has gained relevance given urban trends that denote the resurgence of investments in historic centers or revitalization processes of historic city centers. Urban projects, such as transport projects, in their different stages of conception, planning or execution, can determine not only the shape of the city and its future growth, but also have a significant impact on urban life, its quality and durability. Resumen: El Desarrollo urbano Orientado al Transporte Público (DOTP) (Transit Oriented Development, TOD por sus siglas en inglés) puede entenderse como una estrategia de planificación e intervención urbana en la cual el desarrollo de la ciudad favorece las interrelaciones entre los sistemas de transporte público y los distintos desarrollos urbanos, El DOTP se caracteriza por promover desarrollos de usos mixtos, compactos y con densidades adecuadas y variadas que se generan al- rededor de estaciones o nodos de los sistemas de transporte públicos (ejemplo, en un radio de 500 a 700 m. alrededor). El DOTP ha ganado relevancia dadas las tendencias urbanas que denotan el resurgir de las inversiones en los centros históricos, o los procesos de regeneración de los centros tradicionales de las ciudades. Los proyectos urbanos, como por ejemplo los de transporte, en sus distintas etapas de concepción, planeación o ejecución, pueden determinar no sólo la forma de la ciudad y su futuro crecimiento, sino que también tienen una incidencia significativa en la vida urbana, su calidad y perdurabilidad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Transport Oriented Development: articulation between urban development and mobility = Desarrollo orientado por el Transporte: propuestas de articulación entre desarrollo urbano y movilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Measurements of Temperature and Image Motion Structure Functions in a Rayleigh-Bénard Water Tank = Mediciones de Funciones de Estructura de Temperatura y Movimiento de Imagen en un Tanque de Agua tipo Rayleigh-Bénard

Measurements of Temperature and Image Motion Structure Functions in a Rayleigh-Bénard Water Tank = Mediciones de Funciones de Estructura de Temperatura y Movimiento de Imagen en un Tanque de Agua tipo Rayleigh-Bénard

Por: José Pablo; Segel Montoya Vélez | Fecha: 2019

We carried out differential measurements of temperature and image motion in a convective Rayleigh-Bénard water tank to test the assumption of Kolmogorov turbulence. Careful selection of the experimental methodology is required to arrive at the agreement between theory and experiment.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Measurements of Temperature and Image Motion Structure Functions in a Rayleigh-Bénard Water Tank = Mediciones de Funciones de Estructura de Temperatura y Movimiento de Imagen en un Tanque de Agua tipo Rayleigh-Bénard

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The true colour of Gold is Green: Alternatives for Sustainable Development in the Amazon Rainforest of Caquetá, Colombia = El verdadero color del oro es verde: alternativas para el desarrollo sostenible en la Amazonía del Caquetá, Colombia

The true colour of Gold is Green: Alternatives for Sustainable Development in the Amazon Rainforest of Caquetá, Colombia = El verdadero color del oro es verde: alternativas para el desarrollo sostenible en la Amazonía del Caquetá, Colombia

Por: Viviana Camila Santofimio Tamayo | Fecha: 2019

The amazon region is vast area of rainforest and rich in wildlife and biodiversity. Furthermore, for centuries it has been considered a source of natural resources. In Caquetá, Colombia in 2017, after the signing of the peace process between the government and the Guerrilla FARC, a wave of deforestation without precedent in this century began, putting this fragile ecosystem at risk. The drivers are the poverty, lack of title of the land, and traditional economies based on cattle raising and extraction of natural resources all based on the capitalist model of development in Colombia. In this dissertation, my objective to address the following research question: To what extent can capitalism generate a balance between developing a good quality of life for the Amazonian communities and the preservation of the rainforest? To find this balance between protection of natural resources and economic and social development for local communities, this paper is divided in four parts. In the first part the context will be explained using a main argument alongside the research methodology used to build this document. In the second part a literature review from the academic’s debates about capitalism and environment conservation and local participation in sustainable projects will be presented. In the third part my argument to address the research question based on academic literature and analyse the context of the Caquetá region and Colombian government initiatives will be presented. Finally, in the fourth part a general conclusion of the research document will be presented.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The true colour of Gold is Green: Alternatives for Sustainable Development in the Amazon Rainforest of Caquetá, Colombia = El verdadero color del oro es verde: alternativas para el desarrollo sostenible en la Amazonía del Caquetá, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Preliminary geochemical study of thermal waters at the Puracé volcano system (South Western Colombia): an approximation for geothermal exploration

Preliminary geochemical study of thermal waters at the Puracé volcano system (South Western Colombia): an approximation for geothermal exploration

Por: Esteban; Marín Cerón Gómez Díaz | Fecha: 2018

The Puracé Volcano is located in the Cauca department, SW of Colombia, along the Coconucos volcanic chain. This volcano is an interesting target for geothermal exploration, because it is a young caldera-type volcano, with thermal activity (e.g. hot springs and fumaroles). Using hydro-geochemical analyses of hot springs, we determine the type of water, origin and relation with the geothermal system, reservoir temperature, mixing process and finally the potential areas for future exploration. The analyzed water-types are bicarbonate, dilute-chloride, sulphate-chloride, acid-sulphate and heated steam-acid sulfated. The conservative elements, allow to identify the correlation between different springs and to infer commune sources. Moreover, the applied solutes geothermometers for each suitable thermal-water group were used to estimate the reservoir temperature. The Silica geothermometers resulted within a range of 120°C -170°C while those the Cation geothermometers are above these temperatures reflecting values from 160°C to 220°C. However, the Cation geothermometer of low temperature clearly identify another zone of lower temperature. Mixing and recharge processes, were identified through of stable isotopes. Finally, the preliminary geothermal model shows two zones of high enthalpy system (>150°C).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Preliminary geochemical study of thermal waters at the Puracé volcano system (South Western Colombia): an approximation for geothermal exploration

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Importance of Metadata Assessment to Incentivize Geothermal Exploration; Case Study of Puracé Volcano, Colombia

Importance of Metadata Assessment to Incentivize Geothermal Exploration; Case Study of Puracé Volcano, Colombia

Por: Esteban Gómez Díaz | Fecha: 2019

The present paper gives an overview of the study of secondary data obtained by metadata research focused on geothermal survey. Through the database from Colombia Geological Survey were obtained chemical information of thermal waters in Puracé volcano area and these were characterized respectively. This volcano is located at southwestern of Cauca department in Colombia, along the Coconucos Volcanic Chain. The waters were classified according to Piper Diagram in three main types; calcium-chloride, sodium-chloride and sodium-potassium-bicarbonate waters. All the samples chosen were verified with charge balance error for further geothermal studies where some sample were discarded, and the suitable ones were carried out in studies of solute geothermometers. The geothermometry estimated a reservoir temperature between 150-220°C and mixing processes were identified through of stable isotopes providing information about the origin. Finally, according with the geology and the chemistry of thermal.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Importance of Metadata Assessment to Incentivize Geothermal Exploration; Case Study of Puracé Volcano, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modeling ecotoxicity impacts in vineyard production: Addressing spatial differentiation for copper fungicides = Modelación de impactos por ecotoxicidad en la produccion vitícola: evaluación de la diferenciación espacial para la aplicación de fungicidas de cobre

Modeling ecotoxicity impacts in vineyard production: Addressing spatial differentiation for copper fungicides = Modelación de impactos por ecotoxicidad en la produccion vitícola: evaluación de la diferenciación espacial para la aplicación de fungicidas de cobre

Por: Nancy Ángela; Antón Peña Valvuena | Fecha: 2018

This paper analyses the forces and dynamics organizing the real estate development process, both from the provision of affordable housing and the promotion of real estate sector as the engine of the local economy. An indepth case-study of Bogotá has been conducted looking at the structural determinants of the urban real estate trajectory and how a particular administration affects the same. Two main findings are brought forward: firstly, the distribution and land use has been the most important factor of production in the-defining the urban trajectory of Bogotá through processes of ‘accumulation by dispossession’. This reflects in the coexistence of formal and informal markets, which are mediated by the growing scarcity of land and high prices. Secondly, while the Administration of Gustavo Petro strived to address these issues, its policies were not effective in reversing the speculation patterns or providing housing for the poor. Rather, they deepened these issues and further impacted the performance of the local economy. Resumen: Este documento analiza las fuerzas y dinámicas que organizan el proceso de desarrollo inmobiliario, tanto desde la provisión de viviendas asequibles como desde la promoción del sector inmobiliario como motor de la economía local. Se ha llevado a cabo un estudio de caso en Bogotá que analiza los determinantes estructurales de la trayectoria de los bienes inmuebles urbanos y la manera como una administración particular los influye o afecta. Se presentan dos hallazgos principales: en primer lugar, la distribución y el uso del suelo han sido el factor de producción más importante en la definición de la trayectoria urbana de Bogotá? a través de procesos de "acumulación por despojo"". Esto se refleja en la coexistencia de los mercados formales e informales, que están mediados por la creciente escasez de tierras y los altos precios. En segundo lugar, si bien la Administración de Gustavo Petro se esforzó? por abordar estos problemas, sus políticas no fueron efectivas para revertir los patrones de especulación o proporcionar viviendas a los pobres. Más bien, profundizaron estos problemas e impactaron aún más el desempeño de la economía local.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modeling ecotoxicity impacts in vineyard production: Addressing spatial differentiation for copper fungicides = Modelación de impactos por ecotoxicidad en la produccion vitícola: evaluación de la diferenciación espacial para la aplicación de fungicidas de cobre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones