Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8967 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Contribución a la historia de la Provincia de Neiva: el caso del Caguán

Contribución a la historia de la Provincia de Neiva: el caso del Caguán

Por: Adolfo Triana Antorveza | Fecha: 01/01/1992

Este estudio analiza la forma en que las variables políticas, económicas, sociales y jurídicas se vinculan en torno a una comunidad india, los Dujos, cuyos descendientes han logrado sobrevivir cerca de la ciudad de Neiva. Se hace hincapié en los ciclos de conflicto y estabilidad dentro de un proceso histórico mediado por cambios en las relaciones económicas, en particular entre los grandes terratenientes y las comunidades indias, en las que la posición del Estado ha desempeñado un papel importante. La reconstrucción de esta historia comienza con la conquista española y la fundación de Neiva; termina con las recientes luchas de los últimos indios supervivientes por recuperar una tierra suficiente para erigirla y luego sobrevivir.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Contribución a la historia de la Provincia de Neiva: el caso del Caguán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Políticas de reordenamiento Interno del espacio amazónico colombiano. Colonización, medio ambiente y protección de los territorios indígenas (1960-1990)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Noticias antropológicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los fonemas del inga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cartilla de cestería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

The politics of memory: native historical intrerpretation in the Colombian Andes, de Joanne Rappaport

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bibliografía sobre indígenas Chocó

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mineros e indígenas: gobernanza local, extracción de oro y disputas ambientales en Guainía

Mineros e indígenas: gobernanza local, extracción de oro y disputas ambientales en Guainía

Por: Esteban Rozo | Fecha: 01/09/2022

A partir de trabajo de campo realizado en Guainía entre 2013 y 2019, este artículo analiza cómo la gobernanza local de la minería se configuró sobre la base de iniciativas estatales y prácticas informales que regulan el acceso y la distribución de oro en la región. El artículo muestra cómo los arreglos y acuerdos entre mineros e indígenas que permitieron la práctica de la minería informal no se oponen necesariamente a la autoridad del Estado o a las políticas gubernamentales que buscan regular esta actividad, sino que al contrario hacen parte de procesos de construcción de estatalidad desde abajo. Finalmente, se explora cómo la minería de oro, las políticas estatales y las disputas ambientales en torno a esta actividad han reconfigurado las relaciones y subjetividades de colonos e indígenas que participan en ella.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La sombra de los imales. Conocimiento esotérico y resistencia como contribución islámica a la afroepistemología de América Latina

La sombra de los imales. Conocimiento esotérico y resistencia como contribución islámica a la afroepistemología de América Latina

Por: Antonio de Diego González | Fecha: 2023

Esta edición surge de un libro de Umberto Pérez que la Secretaría de Cultura publicó en 2007 bajo el título Bogotá, epicentro del rock entre 1957 y 1975. La obra original se amplió con artículos de Luis Daniel Vega, un par de textos de Ricardo Durán y Jaime Andrés Monsalve -dos invitados de lujo-, y un nuevo título tan sólido como granizo: Una idea descabellada. Instantáneas del rock en Bogotá (1957-1975). Los investigadores, escritores y sobre todo melómanos que en este compendio no solo interpretan el papel de relatores sino a la vez el de alquimistas y reinventores, cuentan cómo el rock capitalino, más que un género con cuadrículas fijas, es una creación colectiva, dispar y con la mira puesta en muchos lados. Como la ciudad misma. Cuentan de bandas de rock que se desmantelaron y luego dieron paso a otras nuevas con una rapidez extrema. El rock bogotano convirtió el esmog y la polución en una dorada y preciosa serie de obras musicales.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La fuerza de la yuca en las mujeres yukuna-matapí: una potencia mediadora entre sistemas económicos en la Amazonia oriental colombiana

La fuerza de la yuca en las mujeres yukuna-matapí: una potencia mediadora entre sistemas económicos en la Amazonia oriental colombiana

Por: Diana Rosas Riaño | Fecha: 1995

Overture (05 min. 02 sec.) / Beethoven -- Introduction (02 min. 14 sec.) / Beethoven -- Act I: Poco adagio (03 min. 38 sec.) / Beethoven -- Act I: Adagio - Allegro con brio (01 min. 45 sec.) / Beethoven -- Act I: Allegro vivace (02 min. 30 sec.) / Beethoven -- Act II: Maestoso - Andante (01 min. 34 sec.) / Beethoven -- Act II: Adagio - Andante quasi allegretto (07 min. 43 sec.) / Beethoven -- Act II: Un poco adagio - Allegro (01 min. 23 sec.) / Beethoven -- Act II: Grave (04 min. 24 sec.) / Beethoven -- Act II: Allegro con brio - Presto (07 min. 14 sec.) / Beethoven -- Act II: Adagio - Allegro molto (04 min. NaN sec.) / Beethoven -- Act II: Pastorale: Allegro (02 min. 44 sec.) / Beethoven -- Act II: Coro di Gioja: Andante (NaN min. NaN sec.)(23 sec.) / Beethoven -- Act II: Solo di Gioja: Maestoso - Allegro (03 min. 04 sec.) / Beethoven -- Act II: Terzettino, Grotteschi: Allegro (04 min. 09 sec.) / Beethoven -- Act II: Solo della Signora Cassentini: Andante - Adagio - Allegro - Allegretto (05 min. 38 sec.) / Beethoven -- Act II: Coro e Solo di Viganò: Andantino - Adagio - Allegro (04 min. 48 sec.) / Beethoven -- Act II: Finale: Allegretto - Allegro molto (06 min. 22 sec.) / Beethoven
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

BEETHOVEN, L. van: Geschöpfe des Prometheus (Die) [Ballet] (Chamber Orchestra of Europe, Harnoncourt)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones