Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8106 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Impact investment as a way to boost sustainable development: A multi-case company-level approach in Colombia = La inversión de impacto como medio de impulso al desarrollo sostenible: una aproximación multicaso a nivel de empresa en Colombia

Impact investment as a way to boost sustainable development: A multi-case company-level approach in Colombia = La inversión de impacto como medio de impulso al desarrollo sostenible: una aproximación multicaso a nivel de empresa en Colombia

Por: Orlando Enrique; Pedraza Avella Contreras Pacheco | Fecha: 2017

Abstract: We present a conceptual approach that exposes the phenomenon of impact investments as a promoters of sustainable development from a perspective of dynamic creation and management of sustainable companies. In order to do so, we based our work on an inductive methodology that uses 3 study cases in the Colombian context, which exposes the participation of sustainable entrepreneurship and sustainable business performance as mediators in the proposed association. Like this, we contribute to the emerging topic of impact investments from the theoretical and practical scopes. Furthermore we present its link with topics like entrepreneurship and sustainable company management. Finally, we set the ground for future exercises that empirically examines the suggested model. Resumen: En el presente trabajo se formula un planteamiento conceptual que expone elfenómeno de las inversiones de impacto como promotoras del desarrollo sostenible desde la perspectiva de la dinámica de creación y gestión de empresas sostenibles. Para ello se parte de una metodología inductiva que emplea 3 casos de estudio del entorno colombiano y que expone la participación del emprendimiento sostenible y del desempeño empresarial sostenible como constructos mediadores en la relación propuesta. Con lo anterior se contribuye a ilustrar el tópico emergente de las inversiones de impacto desde un enfoque teórico y práctico, enlazándolo con las temáticas de emprendimiento y gestión de empresas sostenibles, y se cimienta el terreno para la comprobación empírica del modelo sugerido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Impact investment as a way to boost sustainable development: A multi-case company-level approach in Colombia = La inversión de impacto como medio de impulso al desarrollo sostenible: una aproximación multicaso a nivel de empresa en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fístula coledocoduodenal = Choledochoduodenal fistula

Fístula coledocoduodenal = Choledochoduodenal fistula

Por: John Karol; Montejo Viamontes Ramirez | Fecha: 2017

Abstract: The internal biliary fistulas are considering a rare complication of gallbladder disease and even rarer of duodenal ulcer, constituting an occasional finding during ERCP in studies of recurrent biliary disease. They are frequently in relation with the complicated cholelithiasis. Occur in up to 2 % of all patients with biliary disease and is associated with a higher incidence of carcinoma in this system. The location between the gallbladder and duodenum (cholecystoduodenal) is found in 72-80% of cases; the choledochoduodenal, which relates to the case report, is the less frequent, present in the 3 to 5 %. We present a male patient aged 44 years, he was operated 26 years ago by perforated duodenal ulcer. Since October 2015 begins with slight jaundice, dark urine and right upper quadrant pain, it impressed toxic hepatitis, the simptoms recurred on several occasions. During the study in the latest crisis choledochoduodenal fistula was found, being referred to our center for surgical treatment. In relation with the rarity of the case, it is decided to review the current literature and presentation. Resumen: La fistulas biliares internas son consideras una complicación poco frecuente de las enfermedad biliar y aún más raras del ulcus duodenal. Constituyen un hallazgo ocasional durante la colangiografía retrograda endoscópica durante el estudio de la enfermedad biliar recurrente. Se relaciona principalmente con la litiasis vesicular complicada. Puede afectar hasta un 2 % del total de los pacientes con enfermedad biliar y se asocia a una mayor incidencia de carcinoma de este sistema. La localización más habitual es entre la vesícula y el duodeno (colecistoduodenal) en un 72 – 80 % de los casos. La coledocoduodenal -la cual se relaciona con el caso a reportar- es de las menos frecuentes, la cual se encuentra solo en 3 – 5 %. Se presenta a un paciente masculino de 44 años, operado hace 26 años de úlcera duodenal perforada. En octubre de 2015 debutó con íctero ligero, coluria y dolor en hipocondrio derecho, que impresionó hepatitis toxica, cuadro que recurrió en varias ocasiones. Durante el estudio realizado en su última crisis, se halló una fístula coledocoduodenal, se remitió a nuestro centro para tratamiento quirúrgico. Debido a lo infrecuente del caso, se decidió realizar revisión de la literatura actual y su presentación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Fístula coledocoduodenal = Choledochoduodenal fistula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nueva edición de las apuntaciones de Cuervo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tributo de La opinión nacional el 28 de octubre de 1878 al Libertador Bolívar

Tributo de La opinión nacional el 28 de octubre de 1878 al Libertador Bolívar

Por: Arístides Rojas | Fecha: 1878

Documento en el que el diario venezolano "La opinión nacional" rinde homenaje a Simón Bolívar mediante una edición extraordinaria. A lo largo del documento se hace mención a varios episodios de la historia de Venezuela entre 1810 y 1826, además de incluir bosquejos biográficos del canónigo José Madariaga y del capitán Vicente Emparán.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tributo de La opinión nacional el 28 de octubre de 1878 al Libertador Bolívar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Factors that influence mortality in myocardial revascularization surgery / Factores que influyen en la mortalidad en la cirugía de revascularización miocárdica

Factors that influence mortality in myocardial revascularization surgery / Factores que influyen en la mortalidad en la cirugía de revascularización miocárdica

Por: John Karol; López Ramírez Ramirez | Fecha: 2014

In light of the scientific evidence, myocardial revascularization surgery has been ratified as the treatment of choice in the face of complex diseases of the coronary tree, based on the fact that in these patients, PCI presents a greater need for repeat revascularization (14.1% vs. 20.9%, P = 0.11), an increase in the numbers of cardiac and cerebrovascular events greater than one year (12.4% vs. 17.8%, P <0.005) and at 5 years (24.1% vs. 41.9%; P <0.0005 ) and a higher mortality (14.1% vs 20.9%, P = 0.11), the latter being the most influential aspect, making it necessary to know their behavior and identify the different factors that influenced it. Material and Method: A longitudinal study was carried out in the "Hermanos Ameijeiras" Clinical-Surgical Hospital in 291 patients operated during the period between March 2012 and November 2015 followed up to June 2016. Results: Mortality during the entire period of study and follow-up was 13.7%. 2.4% died during the first 24 hours and reaching 8.6% in the first month. The most associated factors were: preoperative: diabetes mellitus; operative: incomplete revascularization and perioperative ischemia, and postoperative: the appearance of low cardiac output and malignant arrhythmias. Conclusions: Although mortality had a similar behavior to international series in the first 24 hours and a year, at 30 days there is a significant increase that is mainly related to the clinical characteristics at the patients´; admission. Introducción: A la luz de la evidencia científica, la cirugía de revascularización miocárdica ha sido ratificada como el tratamiento de elección ante las enfermedades complejas del árbol coronario, fundamentado en que en estos pacientes, la ICP presenta una mayor necesidad de repetición de la revascularización (14.1% vs 20.9%, P=0.11), un aumento en las cifras de eventos cardíacos y cerebrovasculares mayores al año (12.4% vs 17.8%, P<0.005) y a los 5 años (24.1% vs. 41.9%; P<0.0005) y una mayor mortalidad (14.1% vs 20.9%, P=0.11) siendo este último el aspecto el más influyente, haciéndose necesario conocer su comportamiento e identificar los diferentes factores que influyeron en ella. Material y Método: Se realizó un estudio longitudinal, en el Hospital Clínico-Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” en 291 pacientes operados durante el periodo comprendido entre marzo de 2012 y noviembre del 2015 seguidos hasta junio de 2016. Resultados: La mortalidad durante todo el periodo de estudio y seguimiento fue del 13.7%. el 2,4% falleció durante las primeras 24 horas y llegando a un 8,6% al primer mes. Los factores que más se asociaron fueron: preoperatorias: diabetes mellitus; operatorias: la revascularización incompleta y la isquemia perioperatoria, y posoperatorias: la aparición de bajo gasto cardíaco y arritmias malignas. Conclusiones:Aunque la mortalidad tuvo un comportamiento similar a series internacionales en las primeras 24 horas y al año, a los 30 días existe un aumento significativo que se relaciona principalmente con las características clínicas al ingreso de los pacientes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Factors that influence mortality in myocardial revascularization surgery / Factores que influyen en la mortalidad en la cirugía de revascularización miocárdica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo de empatía en el estudio de diseño: conclusiones de un estudio empírico en programas de pregrado y postgrado en diseño industrial

Desarrollo de empatía en el estudio de diseño: conclusiones de un estudio empírico en programas de pregrado y postgrado en diseño industrial

Por: Fabio Andrés Téllez Bohórquez | Fecha: 2018

Este artículo presenta las conclusiones de un estudio destinado a (1) identificar las prácticas educativas en el taller (o estudio) de diseño destinadas a promover el desarrollo de empatía en los estudiantes de diseño industrial e (2) identificar el tipo de expresiones de empatía que los estudiantes de diseño industrial demuestran hacia usuarios y stakeholders. El estudio fue motivado por la importancia que los enfoques actuales de diseño centrado en las personas le dan a la empatía como una habilidad requerida por los diseñadores para entender y conectarse con sus usuarios y por la ausencia de investigación que examina el desarrollo de esta habilidad en la educación en diseño. Metodológicamente, se utilizó una estrategia de métodos mixtos para recopilar y analizar datos de profesores y estudiantes en tres cursos de pregrado y postgrado en diseño industrial ofrecidos por una de las principales universidades públicas de investigación ubicada en el sureste de los Estados Unidos. Los resultados del estudio consistieron en identificar un conjunto de estrategias utilizadas por los profesores para promover la empatía en el estudio (o taller) de diseño, así como un conjunto de categorías de expresiones de empatía de los estudiantes hacia usuarios y stakeholders. Estos hallazgos son el marco desde el cual se proponen las conclusiones aquí presentadas en forma de recomendaciones para la promoción de empatía en el aula de diseño.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo de empatía en el estudio de diseño: conclusiones de un estudio empírico en programas de pregrado y postgrado en diseño industrial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Literatura comparada en Colombia y América latina / 10 ENSAYOS IBEROAMERICANOS

Literatura comparada en Colombia y América latina / 10 ENSAYOS IBEROAMERICANOS

Por: Julio Alberto Bejarano Hernández | Fecha: 2018

En este libro de ensayos sobre literatura comparada en Iberoamérica, hacemos un recorrido transversal por una serie de autores y obras singulares de las últimas décadas en varios géneros. Nuestra intención se sustenta en el deseo de explorar diálogos alternativos entre tradiciones críticas colombianas y latinoamericanas que sugieran nuevas visiones sobre el oficio del escritor, el crítico y el lector. Por ello, nuestro punto de partida es el pensador colombiano Hernando Téllez, quien cincuenta años atrás sentó las bases de una búsqueda estética libre, creativa e independiente. El punto de llegada es la obra monumental del escritor chileno Roberto Bolaño. La composición de este trabajo es ecléctica, tanto en géneros como en temáticas y geografías. Responde a una serie de preocupaciones estéticas diversas que van de la poesía a la prosa, (en autores como Guimaraes Rosa, Oscar Hijuelos, Edouard Glissant, Andrés Caicedo y Pablo Montoya) pasando por la salsa, el cine y las artes plásticas. El libro está dividido en tres partes. En la primera parte nos acercamos a cuatro diálogos distintos desde Colombia hacia otros territorios (Francia, Brasil, Cuba, Europa). En la segunda parte nos detenemos en tres lecturas paralelas de Roberto Bolaño. Finalmente, en la tercera parte, nos interesamos por tres miradas comparadas entre literatura, artes plásticas, cine y danza.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Literatura comparada en Colombia y América latina / 10 ENSAYOS IBEROAMERICANOS

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mujeres e ilustración crítica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La mirada de Paul Beer a las casas modernas en Bogotá

La mirada de Paul Beer a las casas modernas en Bogotá

Por: Margarita; Pía Fontana Roa | Fecha: 2016

El legado fotográfico de Paul Beer es un testimonio fundamental y fuente de investigación y de documentación de la arquitectura doméstica en Bogotá, en su mayoría inexistente en la actualidad. Gracias al trabajo del fotógrafo en Colombia entre 1948 y 1965, disponible en el archivo de Bogotá, se pueden identificar una serie de características de la imagen que se promovía de la arquitectura doméstica bogotana a mediados de siglo XX. A través de secuencias visuales que estructuran un recorrido por la casa desde la calle hasta el jardín, la “manera de ver” de Paul Beer permite analizar no sólo su espacialidad, sino los elementos suficientes para comprender la evolución y consolidación de un imaginario doméstico y el “lifestyle” que las firmas de arquitectos pretendían transmitir en un momento decisivo de modernización del país, mostrando la espacialidad, las aspiraciones y los valores formales que caracterizaron en este momento la casa moderna bogotana. The photographic legacy of Paul Beer is a fundamental source of testimony and documental research of domestic architecture in Bogota, mostly nonexistent today. Thanks to Beer’s work in Colombia between 1948 and 1965, available in “Archivo de Bogotá”, it can identify features in the image that was promoted by the Bogota domestic architecture in the midtwentieth century. Paul Beer’s “way of seeing” is a way to analyze not only the spatiality but enough elements to understand the evolution and consolidation of a domestic imaginary and the “lifestyle” promoted by the most prestigious firms of architects, through visual sequences that structure a tour of the house, from the street to the garden. It showed a decisive moment of modernization of the country, showing spatiality, aspirations and formal values that characterized the Bogota modern house.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La mirada de Paul Beer a las casas modernas en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres en la Independencia colombiana

Mujeres en la Independencia colombiana

Por: Elvia Jeannette Uribe Duncan | Fecha: 2011

La participación de las mujeres en contra del poderío del conquistador no se limitó entonces sólo al momento de la independencia sino que ya venía inspirada por las luchas indígenas desde los inicios de la conquista. Las mujeres indígenas como Micaela Bastidas Puyucahua (1745-1781) esposa del torturado José Gabriel Codorcanqui, Tupac Amarú II y muchas otras más, fueron también motivo de inspiración para los futuros movimientos independentistas en Hispanoamérica.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mujeres en la Independencia colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones