Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 6748 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Propiedades psicométricas de la “Escala de valoración de la capacidad de autocuidado” en adolescentes mexicanos

Propiedades psicométricas de la “Escala de valoración de la capacidad de autocuidado” en adolescentes mexicanos

Por: Brenda Martínez Ávila | Fecha: 30/05/2023

Introducción: este trabajo tuvo por objetivo contribuir en el estudio de la validez y confiabilidad de la versión en español de la Escala de Valoración de Capacidad de Autocuidado (ASA) en adolescentes. Materiales y Métodos: se construyó un cuestionario con los 24 ítems de la Escala ASA junto con ítems para explorar variables socio-demográficas, conductas y condiciones de salud. Se aplicó el cuestionario a 541 adolescentes mexicanos. Se realizaron como técnicas de análisis: análisis factorial exploratorio (AFE); análisis factorial confirmatorio (AFC); determinación de consistencia interna (Coeficientes α y w); y análisis de relación con otras variables basado en comparación de grupos. Se analizó el desempeño de diferentes estructuras de la escala ASA. Resultados: Se lograron obtener dos propuestas basadas en la Escala ASA para su uso en adolescentes, una basada en un modelo unidimensional (20 ítems), así como una basada en un modelo de tres factores (14 ítems). Estas propuestas tuvieron buen desempeño en el AFC, así como en consistencia interna. Además, presentaron evidencia de validez basada en la relación con conductas y condiciones relacionadas con la salud. Conclusión: se presenta evidencia de validez y confiabilidad que sustenta el uso de dos versiones reducidas de la Escala ASA en adolescentes.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propiedades psicométricas de la “Escala de valoración de la capacidad de autocuidado” en adolescentes mexicanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Sueñan las inteligencias artificiales con ser autoras?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prevalencia, inicio, evolución y predicción de la espasticidad posterior a un ACV: un estudio longitudinal

Prevalencia, inicio, evolución y predicción de la espasticidad posterior a un ACV: un estudio longitudinal

Por: José Luis Saiz | Fecha: 29/05/2023

Introducción: la espasticidad se destaca como uno de los signos clínicos positivos más significativos del síndrome de motoneurona superior, por su compleja fisiopatología, y constituye una característica clínica de gran impacto en el ámbito de la neurorrehabilitación. Por lo tanto, nuestro objetivo fue determinar la prevalencia, el inicio, la evolución y la predicción de la espasticidad después de un accidente cerebrovascular. Materiales y métodos: Se utilizó un diseño longitudinal correlacional. Se evaluaron 136 pacientes: 10 días (T1), 3 meses (T2) y 12 meses (T3) post ACV. La evaluación incluyó datos sociodemográficos y clínicos (T1) y se midió el tono muscular (T1, T2 y T3) mediante la Escala de Ashworth Modificada. Resultados: La prevalencia en el codo fue del 37,5% en T1 y del 57,4% en T2 y T3. Entre los pacientes con daño motor, el inicio de la espasticidad ocurrió en T1 para el 44,7% de ellos, entre T1 y T2 para el 23,7% y entre T2 y T3 para el 0,9%. La autoclasificación étnica, el tipo, el área, la extensión del ictus y el número de sesiones predijeron significativamente la alteración del tono muscular en al menos dos ocasiones. Conclusiones: El inicio de la espasticidad ocurre durante los 10 primeros días después de un accidente cerebrovascular. Más variables clínicas que sociodemográficas predijeron espasticidad.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Prevalencia, inicio, evolución y predicción de la espasticidad posterior a un ACV: un estudio longitudinal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Intenciones y determinantes del comportamiento ante la pandemia de covid-19: un modelo de teoría del comportamiento planificado y percepción del riesgo

Intenciones y determinantes del comportamiento ante la pandemia de covid-19: un modelo de teoría del comportamiento planificado y percepción del riesgo

Por: Laura Andrea León | Fecha: 29/05/2023

La contención del covid-19 implica desafíos para los gobiernos y las autoridades de salud pública, a fin de motivar a los ciudadanos a que adopten las conductas de prevención (i.e., usar tapabocas, lavarse las manos frecuentemente). El propósito de este artículo es identificar los factores que motivan a las personas a adoptar tales conductas. Nuestro análisis se realizó con datos recolectados por ascofapsi y la Universidad Autónoma de Barcelona sobre actitudes y creencias acerca de la pandemia de 919 personas de Colombia. Con este análisis encontramos que cada clase de conducta de prevención está motivada por un conjunto de factores diferentes. Específicamente, asumiendo la teoría de la acción planeada, nuestros resultados dan soporte a la tesis de que la intención de adoptar un tipo de conducta de prevención está predicha por un conjunto de variables sobre normas subjetivas y actitudes como variables independientes y un conjunto de variables vinculadas al control comportamental percibido como variables mediadoras. Esto sugiere que la motivación hacia las conductas de prevención por parte de las autoridades debería ser particular a cada tipo de conducta de prevención, y debería considerar el patrón de motivación particular asociado, así como particularidades sociodemográficas y diferentes posibilidades de acción.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Intenciones y determinantes del comportamiento ante la pandemia de covid-19: un modelo de teoría del comportamiento planificado y percepción del riesgo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una nueva mirada sobre la subsistencia del norte de Colombia: reconstrucción del uso temprano de yuca, maíz, batata y de otras plantas durante el periodo Formativo Temprano (7000-3000 ap) a partir de almidones

Una nueva mirada sobre la subsistencia del norte de Colombia: reconstrucción del uso temprano de yuca, maíz, batata y de otras plantas durante el periodo Formativo Temprano (7000-3000 ap) a partir de almidones

Por: Martha Beatriz Mejía-Cano | Fecha: 26/05/2023

En este artículo se presentan nuevas evidencias que sugieren el consumo y el procesamiento de plantas por parte de grupos de cazadores y recolectores que ocuparon sabanas y litorales del Caribe colombiano en el periodo Formativo Temprano (7000-3000 ap). Los resultados obtenidos con el análisis de almidones en artefactos líticos, azadas de concha y cálculos dentales confirman el uso y el consumo de recursos tuberosos como la raíz engrosada de la yuca (Manihot sp.) y semillas como el maíz (Zea mays), consideradas para la arqueología de la región plantas importantes que hicieron parte de la alimentación prehispánica. Los materiales analizados pertenecen a colecciones previamente excavadas por Gerardo Reichel-Dolmatoff y Alicia Dussán (1965) en Puerto Hormiga, recientemente en Monsú por Carvajal (2012), y San Jacinto 1 por Oyuela y Bonzani (2005). En total, se logró recuperar una variedad de gránulos (285), lo que permitió corroborar que dentro de los sistemas de subsistencia el aprovechamiento de raíces, tubérculos, rizomas, mesocarpios y semillas incluyeron estos recursos como complemento de proteínas y calorías que se obtenían del consumo de partes de animales.
Fuente: Icanh - Arqueología y Patrimonio Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una nueva mirada sobre la subsistencia del norte de Colombia: reconstrucción del uso temprano de yuca, maíz, batata y de otras plantas durante el periodo Formativo Temprano (7000-3000 ap) a partir de almidones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un análisis visual de técnicas de manufactura y tecnología de la cerámica del sitio Puerto Hormiga, Colombia: reconsideraciones sobre las observaciones de Reichel-Dolmatoff

Un análisis visual de técnicas de manufactura y tecnología de la cerámica del sitio Puerto Hormiga, Colombia: reconsideraciones sobre las observaciones de Reichel-Dolmatoff

Por: Diana Rocío Carvajal Contreras | Fecha: 26/05/2023

La adopción de la cerámica ha sido un indicador importante del Neolítico en la arqueología en el Viejo Mundo. Sin embargo, el momento de su emergencia, la tecnología asociada y el contexto conductual varían. Puerto Hormiga, un conchero en el Caribe colombiano, tiene una de las primeras cerámicas en Suramérica. Reichel-Dolmatoff describió las técnicas de fabricación de piezas irregulares y fragmentos cerámicos en cuya manufactura se utilizaba la técnica de enrollado en espiral. Examinamos visualmente los procesos de producción y las técnicas de fabricación de la cerámica de Puerto Hormiga. Las muestras seleccionadas se produjeron mediante la superposición de pequeñas losas y se combinaron con tiras cortas de enrollado en espiral o con nódulos pequeños. No se encontraron pruebas claras de una única aplicación con largas tiras de enrollado en espiral. Las inclusiones, en su mayoría de fibra vegetal y con inclusiones de minerales y rocas del tamaño de arena y fragmentos de roca, son las mismas que reportó Reichel-Dolmatoff. Se prioriza la facilidad en la producción; las vasijas con desgrasante mineral pueden haberse utilizado para obtener resistencia al impacto y efectividad en la cocción, contrariamente a la cerámica con desgrasante vegetal que aumenta su transportabilidad y se asocia con la manufactura de artefactos por grupos humanos con un grado mayor de movilidad. La adopción de los métodos de losa —y tiras cortas de enrollado en espiral— y sus relaciones con otros pasos técnicos en la producción requieren más explicaciones. Este estudio sirve como un primer paso hacia dicha comprensión y contribuye al debate más amplio de los orígenes de la cerámica y la aplicabilidad del concepto de Neolítico.
Fuente: Icanh - Arqueología y Patrimonio Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un análisis visual de técnicas de manufactura y tecnología de la cerámica del sitio Puerto Hormiga, Colombia: reconsideraciones sobre las observaciones de Reichel-Dolmatoff

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Retos y resultados de la puesta en valor del área arqueológica protegida de Tunja

Retos y resultados de la puesta en valor del área arqueológica protegida de Tunja

Por: María Paz Quiroz Ríos | Fecha: 26/05/2023

El objetivo de esta investigación fue iniciar un proceso de puesta en valor que garantizara la conservación y la salvaguarda de los sitios patrimoniales arqueológicos en un contexto universitario. El desconocimiento de la continuidad histórica por más de 2 000 años en la sede central de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (uptc) nos llevó a elaborar y ejecutar un plan depuesta en valor que priorizó el reconocimiento del parque museo arqueológico de la uptc como área de importancia histórico-cultural de carácter regional y nacional. Mediante un trabajo participativo de gestión cultural y educativa se reconoció a la comunidad educativa como actor-agente en la conservación y divulgación del área, se elaboró un plan de conservación preventiva que articuló el área arqueológica al campus universitario. De esta manera, se respondió a las demandas educativas de la región, se fortaleció el proceso de apropiación y se puso en valor el área arqueológica protegida de Tunja.
Fuente: Icanh - Arqueología y Patrimonio Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Retos y resultados de la puesta en valor del área arqueológica protegida de Tunja

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Formación geoarqueológica del sitio arqueológico El Porvenir, vereda El Porvenir, municipio de Iles, departamento de Nariño (Colombia)

Formación geoarqueológica del sitio arqueológico El Porvenir, vereda El Porvenir, municipio de Iles, departamento de Nariño (Colombia)

Por: Julio Cezar Rubin de Rubin | Fecha: 26/05/2023

El presente texto hace parte de los resultados del programa de arqueología preventiva llevado a cabo en el marco de la ejecución del proyecto vial Rumichaca- Pasto, y se basa en las intervenciones arqueológicas realizadas en la vereda El Porvenir, municipio de Iles, departamento de Nariño, al sur de Colombia. Esta investigación busca aportar al conocimiento de contextos arqueológicos desde la perspectiva geoarqueológica, por medio de la comprensión de procesos antrópicos y naturales hallados en dos terrazas.
Fuente: Icanh - Arqueología y Patrimonio Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Formación geoarqueológica del sitio arqueológico El Porvenir, vereda El Porvenir, municipio de Iles, departamento de Nariño (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Volver a la tierra. Estudio de un caso de restitución de patrimonio arqueológico en Colombia

Volver a la tierra. Estudio de un caso de restitución de patrimonio arqueológico en Colombia

Por: Mayra Juliana Hernández Guzmán | Fecha: 26/05/2023

Este artículo trata sobre un estudio de caso en torno a una restitución de bienes arqueológicos, para lo cual reconstituye y analiza las peripecias de algunos objetos del patrimonio arqueológico precolombino colombiano que encontraron su tierra de origen recientemente: objetos orfebres Tairona devueltos por la baronesa belga Dora Janssen en el año 2016 y que el pueblo indígena Kogi conserva en la actualidad. Se propone un estudio de la gestión de los objetos restituidos desde la gestión actual del patrimonio arqueológico en Colombia, así como de los desafíos jurídicos, sociales y políticos de dicho caso, con el objetivo de tener una visión más completa sobre la gestión del patrimonio arqueológico precolombino en el país.
Fuente: Icanh - Arqueología y Patrimonio Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Volver a la tierra. Estudio de un caso de restitución de patrimonio arqueológico en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones