Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 6748 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Discriminación étnica e ingresos en la Isla de San Andrés, Colombia

Discriminación étnica e ingresos en la Isla de San Andrés, Colombia

Por: Javier Yabrudy | Fecha: 30/12/2011

A partir de un análisis de características observables, este documento busca determinar la posible existencia de una brecha en los ingresos entre la población raizal y no raizal en San Andrés Isla. Para ello, se utilizan los datos obtenidos de la encuesta SISBEN II del año 2004, elaborada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP). La estrategia metodológica consiste en estimar regresiones por cuantiles, con el objeto de observar si existen diferencias en la remuneración alo largo de la distribución del ingreso. Los resultados sugieren que el ser raizal está asociado demanera negativa con los ingresos de aquellos que se encuentran en la parte baja de la distribución. Esta condición desaparece a medida que aumentan los ingresos, convirtiéndose en positiva en los niveles más altos de la distribución.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista de Economía Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Discriminación étnica e ingresos en la Isla de San Andrés, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impacto de una pensión mínima en la población de tercera edad y sus costos presupuestales. Evidencia para Latinoamérica

Impacto de una pensión mínima en la población de tercera edad y sus costos presupuestales. Evidencia para Latinoamérica

Por: Jean-Jacques Dethier | Fecha: 30/12/2011

Este artículo examina el impacto sobre la pobreza y el costo fiscal de una pensión mínima universal para la población anciana en Latinoamerica usando datos de encuesta de hogares en 18 países. La asistencia a la pobreza de la población anciana necesita de una aproximación diferente a la de otros grupos de edad y la pensión mínima puede ser una opción alternativa viable. Enprimer lugar se mide la tasa de pobreza en la población de ancianos. En segundo lugar se discute el diseño de un esquema de pensión mínima, con y sin eligibilidad de la asistencia, así como elefecto desincentivo que se espera sobre el comportamiento social y económico de las familias, incluyendo la oferta laboral ahorros y solidaridad familiar. Tercero, se utilizan las encuestas de hogares para simular el costo fiscal y el impacto sobre las tasas de probreza de un esquema depensión mínima en los 18 países. El artículo muestra que una pensión mínima universal reduciría ampliamente la pobreza en la población anciana, excepto en Argentina, Brazil, Chile y Uruguay,en donde la pensión mínima ya existe y las tasas de pobreza son bajas. Este tipo de esquemasgeneran varios comentarios en relación con los incentivos, los efectos de dispersión y simplicidadadminsitrativa, pero tienen altos costos fiscales.Los costos fiscales son función de la edad en lacual los beneficios son asignados, la alta longevidad, la generosidad de los beneficios, la eficaciadel mecanismo de eligibilidad y la capacidad fiscal del país.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista de Economía Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Impacto de una pensión mínima en la población de tercera edad y sus costos presupuestales. Evidencia para Latinoamérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mercado y orden urbano. Del caos a la teoría de la localización residencial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Insumos para una gestión intersectorial de políticas públicas: movilidad y acceso

Insumos para una gestión intersectorial de políticas públicas: movilidad y acceso

Por: Andrea Gutiérrez | Fecha: 30/12/2011

El objetivo de este trabajo es integrar la movilidad, como componente transversal, a la gestión sectorial de políticas públicas. El caso de estudio refiere a los servicios de la salud pública de Argentina, y a las condiciones de movilidad de madres del periurbano de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA). En términos metodológicos, se trabaja sobre el concepto de “acceso” con el objetivo de identificar, medir y evaluar la relación entre las condiciones de movilidad y la atención de la salud materna. El acceso se pondera conforme a la prestación de los servicios de salud, y no conforme a la llegada a los lugares donde se ofrecen. Como resultado se obtiene evidencia empírica innovadora, útil para funcionar como indicador y tornar más relevante el rol de la movilidad en la agenda pública de salud y de transporte, pues es un derecho social básico y subyacente al acceso que requiere de un abordaje coordinado y transversal de políticas sectoriales.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Insumos para una gestión intersectorial de políticas públicas: movilidad y acceso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La movilidad residencial: una preocupación sociológica

La movilidad residencial: una preocupación sociológica

Por: María Mercedes Di Virgilio | Fecha: 30/12/2011

El objetivo de este trabajo es presentar una propuesta teórica-conceptual para el abordaje de la movilidadresidencial, en general, y de las trayectorias residenciales, en particular. Se busca comprender cómo a partir de la distribución y apropiación desigual de recursos sociales —materiales y simbólicos— se desarrollan trayectorias diferentes y cómo las estructuras socio-territoriales constriñen, modelan y habilitan interacciones entre las familias, entre sus miembros, y los diversos contextos de acción en pos de satisfacer sus necesidades de vivienda. A partir de aportes de distintas tradiciones sociológicas se presenta un esquema articulador que pone atención en las relaciones entre factores structurales, posición en la estructura social y decisiones vinculadas a los cambios de residencia. Se concluye que las pautas de movilidad son pautas relacionales definidas en diálogo con las “oportunidades” y las “limitaciones” que se configuran en torno a la existencia de vivienda y tierra nueva o vacante, a la dinám   del mercado de suelo y vivienda, a la del mercado de trabajo, a la disposición e servicios de infraestructura y de equipamiento social, etc.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La movilidad residencial: una preocupación sociológica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El programa de sistemas integrados de transporte masivo en Colombia: ¿un ejemplo de recentralización de la gestión de las ciudades?

El programa de sistemas integrados de transporte masivo en Colombia: ¿un ejemplo de recentralización de la gestión de las ciudades?

Por: Adriana Hurtado | Fecha: 30/12/2011

Los Sistemas Integrados de Transporte Masivo (SITM) constituyen una apuesta del Gobierno colombiano para replicar la experiencia del sistema de bus rápido de Bogotá —Transmilenio— en las principales aglomeraciones urbanas del país; la mayoría con una escala que trasciende los perímetros municipales para proveer transporte a las zonas en proceso de metropolización. La ejecución de estos grandes proyectos de infraestructura demandan esquemas de gestión complejos y una fuerte articulación de actores e intereses entre entidades territoriales, entre niveles de gobierno y entre el sector público y privado. Este artículo recopila el proceso adelantado para estos proyectos desde el ámbito nacional, a partir de la revisión documental del marco regulatorio y de entrevistas con gestores de los proyectos. Los resultados sugieren que el emprendimiento de grandes proyectos metropolitanos exige parámetros de gestión orientados a superar las tensiones tradicionales entre centralismo y autonomía municipal.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El programa de sistemas integrados de transporte masivo en Colombia: ¿un ejemplo de recentralización de la gestión de las ciudades?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La responsabilité de protéger: Mauvaises querelles et vraies questions

La responsabilité de protéger: Mauvaises querelles et vraies questions

Por: Sandra Szurek | Fecha: 30/12/2011

El principio de responsabilidad que lleva a que todo Estado proteja su población en el interior de sus fronteras contra crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, genocidio o limpieza étnica fue admitido y reconocido en el documento final adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas en la conferencia mundial del año 2005. A partir de esa fecha, la noción de responsabilidad de proteger es objeto de un profundo trabajo de reflexión en el seno de las Naciones Unidas, aprovechando que tiene un amplio apoyo de la comunidad internacional, aunque también tiene sus detractores. La presente contribución tiene por objeto mostrar, independientemente del proceso de intención hechos al concepto, las preguntas y dificultades que su aplicación puede acarrear en las diferentes fases de su ejecución por parte del Estado al que le corresponde en primer lugar; o a la comunidad internacional que asume esa responsabilidad, a modo subsidiario, en caso de imposibilidad o de falta de voluntad del Estado hacia el cumplimientode esta obligación. Precisar los diferentes medios y condiciones que conlleva la noción de responsabilidad de proteger. Hoy en día se ha vuelto apremiante en la medida en que hechos como los de Libia han hecho que sea necesario pasar de la teoría a la práctica en lo relativo a este concepto.
Fuente: Universidad del Rosario - Anuario Colombiano de Derecho Internacional Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La responsabilité de protéger: Mauvaises querelles et vraies questions

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Etnia y rendimiento académico en Colombia

Etnia y rendimiento académico en Colombia

Por: Andrés Sanchez-Jabba | Fecha: 30/12/2011

En Colombia, los estudiantes pertenecientes a una etnia presentan un rendimiento inferior al de sus pares no étnicos en pruebas académicas estandarizadas, en las áreas de matemáticas y lenguaje. Dicha brecha es persistente a nivel departamental, especialmente entre los departamentos donde reside un alto porcentaje de población étnica. Con base en los resultados de la prueba SABER 11, este estudio analiza la brecha entre el rendimiento académico de los estudiantes étnicos y los no étnicos, y la descompone en factores relacionados con las características observables, como: familia y colegio; así como factores no observables. Se utiliza la metodologíade Blinder y Oaxaca, extendida al análisis de regresiones por cuantiles. Los resultados indicanque en los departamentos donde la brecha académica es estadísticamente significativa, la mayor parte es atribuible a factores no observables. Sin embargo, para distintos niveles de desempeño académico, el comportamiento de la misma y sus factores explicativos son diversos.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista de Economía Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Etnia y rendimiento académico en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La violencia sicológica contra las mujeres en Colombia

La violencia sicológica contra las mujeres en Colombia

Por: Laura Rueda | Fecha: 30/12/2011

A pesar de la creciente importancia que ha tomado el tema de la violencia contra las mujeres, es escasa la atención que se le ha brindado al fenómeno de la violencia sicológica de pareja, un problemacuya incidencia es mayor al de la violencia física contra la mujer. Este documento se basa en información de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) 2005 para evaluar la principal predicción de los modelos de violencia de pareja. Resultados del análisis empírico muestran factores asociados a la violencia, por ejemplo, las mujeres que tienen un mayor nivel educativo(proxy de independencia) experimentan menos violencia de pareja. Otros factores como crecer en una familia violenta y/o pobre, y vivir en regiones diferentes a Bogotá están asociados con una mayor probabilidad de experimentar violencia sicológica de pareja.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista de Economía Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La violencia sicológica contra las mujeres en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de los desajustes entre oferta y demanda laboral por calificaciones en el mercado laboral de Uruguay

Evaluación de los desajustes entre oferta y demanda laboral por calificaciones en el mercado laboral de Uruguay

Por: Alma Espino | Fecha: 30/12/2011

Este artículo examina los desajustes entre oferta y demanda laboral por calificaciones en el mercado laboral uruguayo en el período 2000-2009. Se procura medir el fenómeno de la sobrecalificación y la subcalificación para el empleo según tipos de ocupación, su incidencia e impacto enlos resultados económicos para los trabajadores. Para ello, se siguen metodologías ampliamente utilizadas en la literatura internacional sobre los determinantes de la sobre calificación y sus impactosen los salarios.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista de Economía Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de los desajustes entre oferta y demanda laboral por calificaciones en el mercado laboral de Uruguay

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones