Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 6748 resultados en recursos de contenido

Compartir este contenido

Preliminares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Normas, formato de autorización e información de la publicación, del canje y de las suscripciones.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La interacción entre transporte público y Urbanización en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México: un modelo expansivo que llega a sus límites

La interacción entre transporte público y Urbanización en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México: un modelo expansivo que llega a sus límites

Por: María Eugenia Negrete | Fecha: 01/02/2012

En la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, la mayoría de los desplazamientos en transporte colectivo se realizan mediante el “transporte público concesionado”, oferta de tipo semiformal constituida por vehículos de pequeña y mediana capacidad y ejercida por numerosos y pequeños operadores privados. Ese tipo de transporte desempeñó un papel muy relevante en la capital mexicana: por una parte marcó una de las condiciones de la urbanización; por otra, a pesar de sus incontables deficiencias, brindó por muchos años a la población la posibilidad de desplazarse por esa nmensa metrópoli. No obstante, hoy día ese papel integrador parece estar llegando a sus límites en las periferias más recientes de la ciudad, donde se desarrolla un nuevo modelo de urbanización: grandes unidades residenciales cerradas, de hábitat social formal. En esos lugares el acceso a la movilidad constituye un problema de primera magnitud para los residentes, y el transporte público se convierte, en consecuencia, en un factor clave para la  inclusión social.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La interacción entre transporte público y Urbanización en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México: un modelo expansivo que llega a sus límites

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La ciudad que pasó por el río. La canalización del río San Francisco y la construcción de la Avenida Jiménez en Bogotá a principios del siglo XX

La ciudad que pasó por el río. La canalización del río San Francisco y la construcción de la Avenida Jiménez en Bogotá a principios del siglo XX

Por: María Atuesta Ortiz | Fecha: 01/02/2012

El artículo se ocupa del proceso de canalización del río San Francisco y la construcción de la Avenida Jiménez de Quesada en Bogotá a principios del siglo XX. Entendiendo al anterior como un proyecto que se inscribió en la política modernizadora de la época, se identifican los diferentes momentos de la canalización, asociándolos con la estructura espacial de la ciudad y las condiciones locales de los distintos entornos del río. Dicho proyecto fue financiado por medio del mecanismo de contribución de valorización, y al tomar esto como base para su análisis se puede entender cómo a ejecución del mismo respondió a ciertas condiciones en los usos del espacio y el trazado vial de la ciudad. De esta manera, se logra hacer un acercamiento a las dinámicas sociales que moldearon la configuración del espacio bogotano a principios del siglo XX.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La ciudad que pasó por el río. La canalización del río San Francisco y la construcción de la Avenida Jiménez en Bogotá a principios del siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impacto ambiental de un nuevo modelo de sistema de transporte público para Caracas

Impacto ambiental de un nuevo modelo de sistema de transporte público para Caracas

Por: Rosa Vrigina Ocaña | Fecha: 01/02/2012

En el ámbito urbano una de las principales fuentes contaminantes del ambiente son los vehículos automotores. Una estrategia para reducir el número de los vehículos en circulación y frenar el deterioro ambiental es el mejoramiento del sistema de transporte público y estimular su uso. Para hacer atractivo el empleo del transporte público en Caracas es indispensable hacer cambios importantes en este. Se propone la implantación de un sistema de Bus Rapid Transit (BRT) que responda a los deseos de movilización de la población expresados en la Encuesta de Movilidad de 2005. En dicha ropuesta, las líneas de la red de transporte masivo existente constituirían rutas troncales del sistema más importantes; el BRT contemplaría la operación de estas rutas a lo largo del eje este-oeste de la iudad y de los principales corredores viales de los valles secundarios localizados al suroeste y sureste de Caracas; y las rutas alimentadoras operarían desde distintos sectores hacia las rutas troncales. La estimación del impacto ambi  tal derivado de la implantación del sistema propuesto, calculado solo con base en la sustitución de unidades minibús por autobuses en los principales corredores, señala ahorros sustanciales en consumo de espacio y de combustible; una disminución moderada del ruido; y reducciones de las emisiones de monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx) e hidrocarburos (HC).
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Impacto ambiental de un nuevo modelo de sistema de transporte público para Caracas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relaciones sociales y sensación de conexidad. Usos de cibercafés, telecentros y bibliotecas en Colombia

Relaciones sociales y sensación de conexidad. Usos de cibercafés, telecentros y bibliotecas en Colombia

Por: Luis Fernando Barón Porras | Fecha: 13/01/2012

Entre todos los beneficios que el acceso público a computadores ofrece a los usuarios, hay uno que es sobresaliente: las relaciones personales con familiares y amigos. Una mirada más fina a los resultados de un estudio cuantitativo y cualitativo con usuarios de bibliotecas, telecentros y cibercafés en Colombia muestra que las relaciones sociales y las redes construidas mediante medios electrónicosrepresentan una dimensión sociopolítica y comunitaria importante cuando contribuyen a fortalecer el sentido de pertenencia y los vínculos sociales con las comunidades locales y con un mundo más amplio. El uso de computadores de acceso público con frecuencia puede llevar a experiencias de empoderamiento y de desarrollo de capital social, dos factores intangibles que son críticos para el desarrollo comunitario. Este estudio usa métodos mixtos de investigación, combinando entrevistas con encuestas en cinco regiones del país para desentrañar los beneficios de acceso público a computadores para las comunidades marginales. Los hallazgos aportan nuevas ideas sobre el impacto de las tecnologías de información y comunicación en el desarrollo comunitario y para la inclusión social.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Relaciones sociales y sensación de conexidad. Usos de cibercafés, telecentros y bibliotecas en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Facebook y Twitter en campañas electorales en España

Facebook y Twitter en campañas electorales en España

Por: Paloma Abejón Mendoza | Fecha: 01/01/2012

El presidente Barack Obama ha lanzado su campaña de reelección con un vídeo digital enviado por Internet a 13 millones de partidarios que ayudaron a impulsar su histórica campaña en 2008. En EE.UU. las redes sociales son las protagonistas de las campañas electorales, pero en España, de momento, no se puede decir lo mismo. Esta investigación tiene por objeto analizar el uso que han hecho los líderes de los principales partidos políticos de las redes sociales en las últimas elecciones municipales y autonómicas celebradas en España el 22 de mayo de 2011, tomando como ejemplo a los candidatos a la CC.AA. de Madrid del PP y el PSOE, Esperanza Aguirre y Tomás Gómez. Se ha realizado un análisis cualitativo y cuantitativo de todos los mensajes lanzados por ambos en facebook y twitter y se demostrará que la repercusión de las redes en los resultados electorales en España ha sido prácticamente nula. Los políticos españoles han entendido la importancia de estar en las redes, pero no han entendido su verdadero uso. El movimiento 15-M, a través de las redes sociales, monopolizó la información de los medios sobre la campaña, pero las redes no modificaron el comportamiento electoral.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Facebook y Twitter en campañas electorales en España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  From meridionalismo to orientalism: three representations of Sicily in the contemporary narrative of risorgimento

From meridionalismo to orientalism: three representations of Sicily in the contemporary narrative of risorgimento

Por: Santiago Parga Linares | Fecha: 01/01/2012

Abstract:The island of Sicily has served as one of the most important and common settings for the narrative of the Risorgimento. Italian literature dedicated to narrating the events of the country’s period of unification seems to be somewhat obsessed with this island, which has been created and recreated in novels, novelle and short stories written by both Sicilian and northern writers. The purpose of this paper is to explore how the land, culture and population of Sicily are depicted in three key narrative texts of the twentieth century to see how they may participate of the cultural, social, political and literary phenomenon known as Meridionalismo, which, we intend to prove, may be compared in attitude and scope to Orientalism (as described by Edward Said).We will limit ourselves to these three twentieth century narrations written: Lampedusa’s Il Gattopardo, Sciascia’s Il quarantotto and De Cataldo’s I traditori all deal with the events of 1860 and the process of the Risorgimento as it occurred in Sicily and they were all written by men born in the South but that were writing from the North. We will attempt to see whether the social and cultural stereotypical representations of Sicily that characterized much of Meridionalist literature are present in these texts and, if so, how they may or may not connect the literature written about the Meridione by southern writers with the literature written about the Orient.Resumen:La isla de Sicilia ha sido uno de los escenarios más comunes e importantes de las narraciones del Risorgimento, el movimiento de unificación nacional de Italia. Autores Sicilianos y de otras regiones del país han creado y recreado obsesivamente la isla. El propósito de este artículo es explorar la manera en la que la tierra, la cultura y la población de Sicilia son representadas en tres textos narrativos del siglo veinte para analizar de qué manera éstos participan del fenómeno literario conocido como Meridionalismo, que puede ser comparado con el Orientalismo (como lo describió Edward Said).El artículo se limitará a El gatopardo de Lampedusa, El cuarenta y ocho de Sciascia y I traditori de De Caraldo. Estas novelas se centran en los hechos de 1860 y el proceso de Risorgimento mientras atravesaba Sicilia. Las tres fueron escritas por autores del sur de Italia que escribían desde el norte. El artículo explorará si los estereotipos culturales y sociales que caracterizan la literatura Meridionalista estám presentes en estos textos y, si sí, cómo puedenn conectar la literatura escrita sobre el Meridione con la escrita sobre el Oriente.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

From meridionalismo to orientalism: three representations of Sicily in the contemporary narrative of risorgimento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Decision making approach to a maintenance audit development

Decision making approach to a maintenance audit development

Por: Pedro E. Cruz | Fecha: 01/01/2012

Purpose – The purpose of this paper is to demonstrate that through the maintenance systems theory an audit methodology can be developed so it can be linked to a decision making process methodology to fully support the actions and initiatives proposed for improvement.Design/methodology/approach - The methodology is delimited by the concept of maintenance systems, from where a maintenance audit is developed to allow an integration of the Decision Making Grid (DMG) concept in order to add a basis of decision making and help in the prioritization process.Findings – This paper discuss an approach to the maintenance audits integrating well-established concepts of maintenance engineering and a decision making technique, which leads to an audit result-decision matrix that can show to the organization the wrong paths and shortcomings that are required to be solved in order to progress and close the gap to reach their desired performance.Originality/Value – Although there is a wide range of techniques developed to assess and audit, most of them imply a large and elaborated method not only for the questions (which are inevitable when assessing) but also to understand the findings and elaborate recommendations. The paper explores the integration of a defined maintenance system, its boundaries and its interactions, while mapping those concepts within a decision matrix.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Decision making approach to a maintenance audit development

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones