Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 6748 resultados en recursos de contenido

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La función predictora del síndrome de burnout sobre el turnover en profesionales de enfermería

La función predictora del síndrome de burnout sobre el turnover en profesionales de enfermería

Por: Marcelo Nora | Fecha: 20/09/2017

El objetivo del presente estudio fue investigar la relación entre el síndrome de burnout y turnover en los equipos de enfermería por medio de una revisión sistemática de la literatura nacional e internacional. Se siguieron los pasos sugeridos por el método de investigación Cochrane. La búsqueda fue realizada en los meses de febrero a abril del 2015 en las bases de datos, bdenf, lilacs, medline, pepsic, scopus y revistas capes. Solo se incluyeron los artículos completos que tenían relación directa con el tema de la investigación, publicados en el periodo comprendido entre enero de 2010 y marzo de 2015, lo que dio como resultado 14 artículos. En ellos se observó una relación positiva y predictiva entre burnout y turnover en profesionales de enfermería. Se puso en evidencia que las consecuencias del burnout y turnover recaen sobre el profesional doliente, el equipo que permanece en el trabajo y también sobre la organización del hospital. La relación burnout-turnover entre el personal de enfermería es un asunto serio y necesita ser tratado preventivamente con acciones de formación y atención con todo el equipo. 
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La función predictora del síndrome de burnout sobre el turnover en profesionales de enfermería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Riesgos psicosociales asociados con el síndrome de burnout en profesores universitarios

Riesgos psicosociales asociados con el síndrome de burnout en profesores universitarios

Por: Mary sandra Carlotto | Fecha: 20/09/2017

El síndrome de burnout es un fenómeno psicosocial que ocurre como respuesta crónica a los estresores psicosociales presentes en el contexto del trabajo. Constituyese de cuatro dimensiones, Ilusión por el trabajo, Desgaste Psicológico, Indolencia y Culpa. El objetivo de este estudio fue evaluar los estresores ocupacionales de naturaleza psicosocial, como posibles predictores de las dimensiones del síndrome de burnout en una muestra de 250 profesores universitarios. Como instrumento de evaluación fue utilizado el Cuestionario para la Evaluación del síndrome de burnout por el Trabajo (cesqt) y la Batería de riesgos psicosociales. Los resultados, obtenidos por medio del análisis de regresión lineal apuntaron a las variables “autonomía”, “apoyo social”, “conflicto de papel” y “conflictos interpersonales” como principales predictoras de burnout. El estudio sugestiona posibles intervenciones y posibilidades de nuevos estudios.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Riesgos psicosociales asociados con el síndrome de burnout en profesores universitarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El inconsciente – del sentido del significante al goce de la letra: un estudio lacaniano

El inconsciente – del sentido del significante al goce de la letra: un estudio lacaniano

Por: Márcia Maria Rosa Vieira Luchina - | Fecha: 20/09/2017

Este artículo propone discutir el recorrido teórico del psicoanalista francés Jacques Lacan, al distinguir la letra del campo del significante, no desde el punto de vista de literalidad y estructura localizada del significante, sino como elemento que vincula algo del orden pulsional, del gozo. Así, Lacan sugiere pensar el inconsciente como letra, yendo más allá de la noción del inconsciente estructurado como un lenguaje. En los años 1970, a partir de la noción de enjambre de significantes, se estaría entonces bajo la perspectiva de un inconsciente “letrado”, real, teniendo en cuenta la posibilidad que la letra trae a la dimensión de la lengua, noción que evidencia un gozo entrevisto en el sin sentido de los significantes. Finalmente, el artículo presenta una discusión contemporánea acerca de dos estatutos del inconsciente: transferencial y real.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El inconsciente – del sentido del significante al goce de la letra: un estudio lacaniano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Validación de la versión portuguesa de la Escala de Motivación Situacional (sims) en contextos académicos

Validación de la versión portuguesa de la Escala de Motivación Situacional (sims) en contextos académicos

Por: Olímpio Paixão | Fecha: 20/09/2017

La Escala de Motivación Situacional (sims) busca evaluar la motivación experimentada en el desempeño de una tarea específica. El objetivo de esta investigación fue el de validar la versión portuguesa, con una muestra de 409 estudiantes, al intentar reproducir su estructura factorial. Los resultados demuestran una consistencia interna adecuada respecto a las subescalas. La validez del constructo fue evaluado con Análisis Factorial Confirmatorio. Los valores de contribución de cada factor y los índices de ajuste señalan la necesidad de eliminar de dos ítems, que, por su turno, van de encuentro a resultados de otros estudios de validación. En general, los resultados indican que la sims está compuesta por cuatro factores consistentes y demuestran su calidad psicométrica. La escala parece ser una buena medida de autorrelato para evaluar la motivación intrínseca, regulación identificada, regulación externa, y desmotivación situacional, pudiendo ser utilizada en la evaluación del constructo en el contexto académico portugués
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Validación de la versión portuguesa de la Escala de Motivación Situacional (sims) en contextos académicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nathan Wachtel. Des archives aux terrains. Essais d’anthropologie historique. París: ehess, Gallimard, Seuil, 2014. 430 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

María Paola Rodríguez Prada. Le Musée National de Colombie 1823-1830. Histoire d’une création. París: L’Harmatt an, 2013. 420 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Wlamyra Albuquerque. O jogo da dissimulação. Abolição e cidadania negra no Brasil. São Paulo: Companhia das Letras, 2009. 319 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Óscar Armando Perdomo Ceballos. Las señoras de los indios: el papel de la división social del trabajo a partir del parentesco en el desarrollo de la encomienda en la Tierra Firme, 1510-1630. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2016. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cuerpo del rey: poder y legitimación en la monarquía hispánica

El cuerpo del rey: poder y legitimación en la monarquía hispánica

Por: Verónica Salazar Baena | Fecha: 30/08/2017

Este es un artículo de revisión historiográfica que aborda la construcción del cuerpo del rey y de su imagen pública, para comprender luego la relación entre poder y legitimidad en la monarquía hispánica entre los siglos XVI y XVII. El artículo presenta los principales referentes historiográficos sobre el tema y hace especial énfasis en los más recientes estudios de ceremoniales y etiquetas cortesanas. Siguiendo esta línea de investigación, la hipótesis de partida es que el sostenimiento de la monarquía hispánica no solo dependió de estrategias coercitivas, sino que estuvo determinado por la construcción de herramientas persuasivas (soft power), entre las que se encuentra la puesta en escena del rey, donde se creó en buena medida la percepción de consenso cultural dentro un vasto imperio transatlántico.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cuerpo del rey: poder y legitimación en la monarquía hispánica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones