Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 6748 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  El nacimiento del “deporte silencioso” en Argentina: identificaciones e implicancias (1953-1975)

El nacimiento del “deporte silencioso” en Argentina: identificaciones e implicancias (1953-1975)

Por: Carolina Ferrante | Fecha: 31/10/2020

Introducción: el deporte silencioso constituye una oferta deportiva específica para las personas sordas, impulsada a fines del siglo pasado en Europa. Este artículo describe la emergencia de este tipo de práctica en Argentina y analiza algunas de sus implicancias en la lucha por el reconocimiento de esta minoría en sus dos primeras décadas de existencia en los ámbitos local y regional. Desarrollo: con este fin, se recuperan estudios franceses que detallan el rol político del deporte silencioso desde su fundación internacional. Luego, se pormenoriza la llegada de este movimiento a Argentina, a través de la constitución, en 1953, de la Federación Deportiva Silenciosa Argentina (FDSA). A su vez, realizando análisis de contenido de fuentes producidas por la comunidad sorda local, se examinan las identificaciones de la sordera agenciadas y sus implicancias. El corpus estudiado incluye la Primera Revista Silenciosa Argentina, estatutos, actas de reuniones, archivos de la FDSA, la colección completa de la publicación Ad-Verbum. Palabra por Palabra (publicada por la Confederación Argentina de Sordomudos) y entrevistas realizadas a líderes del deporte silencioso argentino. Conclusiones: la creación de la FDSA promovió el activismo sordo y fue un trampolín en la difusión del deporte silencioso en Argentina y Latinoamérica. Este impulso propicia una resignificación de la sordera que cuestiona el menosprecio social recibido de la mirada clínica terapéutica oralista y redunda en la lucha de las personas sordas por sus derechos e integración social, exigiendo el respeto de su singularidad como minoría lingüística.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El nacimiento del “deporte silencioso” en Argentina: identificaciones e implicancias (1953-1975)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El neoconstitucionalismo y la normatividad del derecho, de Carlos Bernal-Pulido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El nexo entre migración, seguridad y derechos humanos en la política migratoria de Argentina (1990-2015)

El nexo entre migración, seguridad y derechos humanos en la política migratoria de Argentina (1990-2015)

Por: Andrés Pereira | Fecha: 01/01/2019

Uno de los cambios más relevantes en la forma en que son comprendidas y tratadas las migraciones internacionales, en particular la “inmigración limítrofe”, en el marco de las políticas migratorias en Argentina es la adopción de discursos, prácticas y políticas humanitarias a través de las que se reformulan las maneras en que los migrantes son construidos como una cuestión vinculada a la seguridad. Sujetos considerados como víctimas/vulnerables, a los cuales hay que proteger y garantizar sus derechos humanos, e convierten en imágenes cada vez más usuales y estas conviven al mismo tiempo con formas de comprender las migraciones como una amenaza o riesgo para la seguridad. Por ello, el presente artículo tiene como objetivo comprender el nexo entre migración, seguridad y derechos humanos que se ha desarrollado en el campo de las políticas migratorias de Argentina en el período 1990-2015, analizando los discursos y prácticas de los actores relevantes en el campo de las políticas migratorias.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El nexo entre migración, seguridad y derechos humanos en la política migratoria de Argentina (1990-2015)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El nivel de desarrollo económico en Andalucía: análisis diferencial de los factores determinantes en el contexto de las regiones españolas.

El nivel de desarrollo económico en Andalucía: análisis diferencial de los factores determinantes en el contexto de las regiones españolas.

Por: Antonio Rafael Peña Sanchez | Fecha: 27/05/2010

El objetivo principal de este trabajo es analizar la evolución de los factores determinantes del desarrollo económico relativo andaluz en el contexto regional español, en el período 1980–2000, así como los obstáculos que plantean dichos factores favoreciendo el modelo desigual de crecimiento económico de Andalucía. Se concluye que a pesar de los avances experimentados en capital físico, capital humano e innovación tecnológica, ´estos han sido insuficientes para que Andalucía haya logrado un proceso mayor de convergencia real en el entorno regional español, debido fundamentalmente a la presencia de los siguientes obstáculos: una alta participación de actividades agrarias con escasa productividad, un fuerte peso de los servicios destinados a la venta con baja productividad relativa y un débil tejido industrial y energético con deficiencias en competitividad.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista de Economía Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Economía
  • Otros

Compartir este contenido

El nivel de desarrollo económico en Andalucía: análisis diferencial de los factores determinantes en el contexto de las regiones españolas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El nuevo clientelismo político en el siglo XXI: Colombia y Venezuela 1998-2010

El nuevo clientelismo político en el siglo XXI: Colombia y Venezuela 1998-2010

Por: Josué Alexandro Barón | Fecha: 25/05/2015

Existe un debate alrededor del problema de ‘la nueva etapa’ de clientelismo político en relación con la que se estableció en el pasado por los partidos políticos. Este trabajo se centra en explicar las dinámicas que esta etapa del clientelismo tiene, en donde el Estado, sus instituciones, el gobierno y las políticas sociales juegan un papel central. Para esto, hago un análisis comparado entre los gobiernos de Hugo Chávez (Ven.) y Álvaro Uribe (Col.), teniendo como referente las políticas sociales, el papel del presidente y las redes que se arman alrededor de este proceso. Como resultado, muestro evidencia de la existencia de una nueva etapa del clientelismo político, la cual se sustenta en prácticas como la utilización de las políticas públicas y de las instituciones estatales para organizar una red clientelista. ¿Con qué fin? El de conseguir apoyo electoral para el gobernante de turno. Así mismo, demuestro que dichas prácticas están más estructuradas en Venezuela, toda vez que existe una mayor centralización del poder, mientras que, en Colombia, las prácticas son menos estructuradas, pero igualmente encaminadas a sumar votos. Finalmente, este proceso termina generando: una nueva relación entre el Estado y los ciudadanos, una recentralización del poder y una dependencia del ciudadano frente al Estado.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El nuevo clientelismo político en el siglo XXI: Colombia y Venezuela 1998-2010

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El nuevo cocinero científico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El nuevo lenguaje de la historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El nuevo orden jurídico internacional en materia tributaria

El nuevo orden jurídico internacional en materia tributaria

Por: Doris Teresita Mendoza López | Fecha: 13/01/2023

En razón del reproche de la sociedad mundial por el aumento en las tasas impositivas al consumo y al ahorro, en consecuencia de la disminución en los ingresos fiscales en la mayoría de los países del orbe como resultado de los recientes modelos de negocios y sus cadenas de valor de las empresas globales, a través de los cuales se genera la mayor parte de la riqueza, distintos miembros de la comunidad internacional reclaman a los gobiernos y organismos internacionales el diseño de normas que regulen la fiscalidad de las transacciones comerciales-financieras desarrolladas en el escenario económico global. De ahí que, mediante mandato de los países del G20[1], en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​ (en adelante OCDE) se diseñan y se aprueban las medidas del “Plan de acción contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios” (en adelante Plan de Acción OCDE/G20 o proyecto beps), en las que se concibe una nueva era en la tributación internacional, caracterizada por impulsar el cumplimiento tributario, el límite de las estrategias artificiosas de planeación fiscal para disminuir el pago de impuestos a la renta societaria, y el establecimiento del lenguaje fiscal universal.      En tanto, es justo que se vaticine el nacimiento del orden jurídico de tributación internacional construido mediante disposiciones gestadas en el seno de organismos supranacionales, conocidas en el ámbito académico como soft law, en virtud de ser adoptadas por un número importante de legislaciones nacionales.   [1]              El grupo denominado como G20 se integra por Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, República de Corea, Rusia, Sudáfrica, Turquía, y los países de la Unión Europea.
Fuente: Universidad del Rosario - Anuario Colombiano de Derecho Internacional Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El nuevo orden jurídico internacional en materia tributaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El O sucesso dos inteligentes: um estudo de caso

El O sucesso dos inteligentes: um estudo de caso

Por: Adolfo Meisel Roca | Fecha: 20/04/2022

Ser Pilo Paga (SPP) fue un programa innovador que permitió el ingreso de un gran número de estudiantes de bajos recursos y buen desempeño a universidades colombianas de excelencia y, en particular, a universidades privadas tradicionalmente de élite. En este documento, se examina el desempeño académico de estos estudiantes y su influencia sobre el resto de la población estudiantil en la Universidad del Norte. El trabajo empírico conto con una base de mas de 4.000 estudiantes del Programa SPP que se matricularon en esta universidad. Los resultados muestran que los estudiantes de SPP no se rezagaron respecto a sus compañeros. Además, su presencia tuvo externalidades positivas sobre el desempeño académico de los estudiantes de ingresos más altos.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista de Economía Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El O sucesso dos inteligentes: um estudo de caso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Observatorio del Comportamiento de Automedicación de la Universidad del Rosario y su rol en la pandemia de covid-19

El Observatorio del Comportamiento de Automedicación de la Universidad del Rosario y su rol en la pandemia de covid-19

Por: Carlos A. Calderón | Fecha: 19/06/2020

El Observatorio del Comportamiento de Automedicación (OCAM) es un recurso público-académico que tiene como propósitos la definición, la clasificación, la medición, la explicación, la divulgación y la intervención del comportamiento de automedicación, siempre con base en la mejor evidencia científica que se disponga en cada momento. Comenzó oficialmente en 2016 como el primer (y hasta ahora el único) observatorio de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Observatorio del Comportamiento de Automedicación de la Universidad del Rosario y su rol en la pandemia de covid-19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones