Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 6748 resultados en recursos de contenido

Compartir este contenido

El código civil de Bello en Panamá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Código penal Colombiano de 1890

El Código penal Colombiano de 1890

Por: Francisco Bernate-Ochoa | Fecha: 14/03/2010

El Código Penal Colombiano de 1890 estuvo vigente hasta el año de 1936 y constituyó un paradigma en la historia jurídica nacional, debido a las circunstancias que rodearon tanto su expedición como sus sucesivos intentos de derogatoria, todos fallidos por diversas circunstancias. En el presente escrito se analiza este estatuto, comentando los procesos históricos que lo rodearon, así como el tratamiento que el mismo dispensaba a las diferentes instituciones dogmáticas.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Código penal Colombiano de 1890

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cómputo de términos para interposición de recursos en materia tributaria, según la jurisprudencia del Consejo de Estado

El cómputo de términos para interposición de recursos en materia tributaria, según la jurisprudencia del Consejo de Estado

Por: Diego Fernando Garzón Otálora | Fecha: 17/12/2013

Para el Consejo de Estado es necesario cumplir con los presupuestos procesales de la acción, con el fin de dar cumplimiento al principio de seguridad jurídica, sobre todo en el trámite del recurso que pone fin al procedimiento administrativo en materia tributaria, lo que incluye supresentación en debida forma y dentro del término legal. Sin embargo, respecto de este término,ha surgido un debate sobre la forma en la que debe computarse, razón por la que se hace necesario analizar las posiciones jurisprudenciales planteadas al interior de la Sección Cuarta, a través de la reconstrucción de la línea jurisprudencial de ambas tesis, mediante el análisis dinámico del precedente planteado por Diego López Medina en El Derecho de los Jueces.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cómputo de términos para interposición de recursos en materia tributaria, según la jurisprudencia del Consejo de Estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El debate entre la expansión del derecho penal hacia la criminalidad de la clase alta y el derecho penal mínimo

El debate entre la expansión del derecho penal hacia la criminalidad de la clase alta y el derecho penal mínimo

Por: Julio César Montáñez-Ruiz | Fecha: 30/06/2010

The public debate on the question of: which social conflicts should be punished from a perspective of criminal policy, still continues. The attempts to impose criminality on particular acts come within a framework by which criminalization is determined by legislators who reflect punitive expansion. The objective of this paper is to discuss the struggle between criminalization models which options, on one hand, tend to the enforcement through the criminal system by persecuting criminality of powerful, and on the other hand, seek standards of minimum intervention so as to avoid excessive application of criminal law.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El debate entre la expansión del derecho penal hacia la criminalidad de la clase alta y el derecho penal mínimo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El debate regional en la periferia. Origen y transformación frente al pensamiento estructuralista latinoamericano

El debate regional en la periferia. Origen y transformación frente al pensamiento estructuralista latinoamericano

Por: Ignacio Trucco | Fecha: 17/03/2023

La dimensión territorial es consustancial al pensamiento estructuralista latinoamericano, el cual objetó las metáforas espaciales que componían las principales corrientes del pensamiento económico. Las conceptualizaciones de las relaciones centro-periferia no se limitaron a la for­mulación de hipótesis ad hoc a los núcleos conceptuales preexistentes. Por el contrario, buscaron captar la especificidad de la periferia como un proceso histórico particular de modernización y estructuración social. Sin embargo, las relaciones territoriales de carácter subnacional o, di­cho de otro modo, la cuestión regional, tuvieron un peso menor y constituyeron un genuino interrogante que interpeló dicha perspectiva. Para el presente trabajo se trazó el objetivo de analizar el desarrollo de dicho debate tomando como criterio de lectura su relación con las principales hipótesis estructuralistas. Se concluye que el debate estuvo marcado por un aleja­miento sistemático de dichas bases teóricas, que dejó la cuestión regional como un problema pendiente de resolución.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El debate regional en la periferia. Origen y transformación frente al pensamiento estructuralista latinoamericano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El deber de recordar un pasado problemático

El deber de recordar un pasado problemático

Por: Camila Gamboa-Tapias | Fecha: 21/03/2010

En este artículo, defenderé el deber que tiene toda comunidad política de recordar un pasado de injusticia y sufrimiento reciente, cuando hace tránsito hacia una sociedad democrática incluyente en condiciones de igualdad. En la primera sección de este artículo desarrollaré brevemente las nociones democracia incluyente, suerte moral y toma de responsabilidad, lo cual proporcionará los parámetros para discutir los fundamentos del deber de recordar un pasado problemático. En la segunda sección, para seguir la reconstrucción que hace Pablo de Greiff de los diferentes argumentos que se han dado a este deber, defenderé la tesis de que el fundamento de este deber se encuentra en un argumento orientado hacia el pasado, y cómo dicho argumento responde mejor desde una perspectiva ético-política cimentada en valores democráticos, que el argumento hacia el presente que desarrolla De Greiff. 
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El deber de recordar un pasado problemático

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El delito de estafa: una necesaria normativización de sus elementos típicos

El delito de estafa: una necesaria normativización de sus elementos típicos

Por: Gustavo Balmaceda Hoyos | Fecha: 17/11/2011

En este trabajo, se somete a examen el rendimiento de la tesis “tradicional” (naturalística) del delito de estafa frente a las necesidades político-criminales del presente. Para este sistema, entre sus diferentes elementos típicos se exige una relación de causalidad. Al día de hoy, cabría preguntarse si esta solución es conveniente, es decir, si responde eficientemente a los supuestos problemáticos que plantea la realidad de los negocios contemporánea.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El delito de estafa: una necesaria normativización de sus elementos típicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El delito económico y los modos neoliberales de gobierno: el ejemplo de la región mediterránea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El derecho a la educación como derecho social fundamental en sus tres dimensiones: educación primaria, secundaria y superior

El derecho a la educación como derecho social fundamental en sus tres dimensiones: educación primaria, secundaria y superior

Por: Francisco Cortés Rodás | Fecha: 21/06/2012

En este artículo, se plantea el problema de si puede considerarse a la educación como un derecho fundamental. Se analizan las implicaciones que ha tenido su no inclusión como tal derecho en la Constitución en el capítulo de los derechos fundamentales. Se estudian dos grandes tradiciones sobre los derechos fundamentales: el neoliberalismo afirma que los derechos fundamentales son únicamente los derechos liberales civiles y políticos. Y el liberalismo social concibe que los derechos fundamentales son, además de los derechos liberales civiles y políticos, los económicos y sociales. En la parte final, se hace una reconstrucción del desarrollo del derecho a la educación en la jurisprudencia de la Corte Constitucional; termina con unas críticas al proyecto de reforma de la educación superior y unas sugerencias con miras a proponer a la educación como un derecho fundamental.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

El derecho a la educación como derecho social fundamental en sus tres dimensiones: educación primaria, secundaria y superior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El derecho a no ser discriminado o a vivir como iguales

El derecho a no ser discriminado o a vivir como iguales

Por: Ana Morell Sanz | Fecha: 15/05/2017

Este trabajo es resultado de la creencia de que el origen de gran parte de los malesactuales que infligen a la humanidad tiene su raíz en la discriminación. En este artículo se lleva a cabo una fundamentación de los Derechos Humanos en el derecho a no ser discriminado como principio moral sustantivo y su necesaria traducción en un principio procedimental discursivo no discriminatorio, que articulará el foro en el que concreta un catálogo de derechos, sin olvidar tener en cuenta las razones proporcionadas por las potencialidades humanas básicas a satisfacer.
Fuente: Universidad del Rosario - Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El derecho a no ser discriminado o a vivir como iguales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones