Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 6748 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  El control del cannabis: de las políticas nacionales al régimen global

El control del cannabis: de las políticas nacionales al régimen global

Por: Andrés López Restrepo | Fecha: 11/03/2021

Cuando el régimen internacional de control de drogas apareció a principios del siglo xx tenía como objetivo ocuparse del opio y sus derivados. En los años siguientes incluyó algunas drogas, como la cocaína, y excluyó otras, como el alcohol. El cannabis había sido prohibido antes de la creación del régimen internacional en diversos países del mundo musulmán, el África subsahariana y América Latina, ninguno de los cuales era decisivo en la comunidad internacional. El cannabis fue incluido en el régimen en 1925 por iniciativa de Egipto, Sudáfrica y la India, y su prohibición definitiva apenas tuvo lugar en 1961.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Tipo de contenido: Artículos

Compartir este contenido

El control del cannabis: de las políticas nacionales al régimen global

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El costo social de la exclusión en el empleo basándose en la discapacidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El costo social para la salud pública a causa de la regularización de las drogas ilícitas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El crimen transnacional organizado como insurgencia no política: la experiencia Centroamérica

El crimen transnacional organizado como insurgencia no política: la experiencia Centroamérica

Por: Carlos Murillo Zamora | Fecha: 10/08/2016

El sistema internacional ha sufrido cambios profundos. Muchos de esos cambios han permitido visibilizar a actores no estatales; que en el pasado tenían espacios limitados por el control territorial y de flujos ejercido por los gobiernos. De igual manera en el caso de Centroamérica los conflictos político-militares de las décadas de 1970 y 1980 incrementaron la invisibilización de esos actores. Esos cambios generaron nuevos espacios de acción, que antes estaban copados por los gobiernos. A ello se suma el desarrollo del mundo virtual que favoreció la comunicación y el incremento de la presencia mediática de los actores no estatales. Esto posibilitó que distintos grupos criminales pudieran tener mayor influencia en las dinámicas sociales, económicas y políticas, repercutiendo en la cuestión de seguridad. Se agregan dos factores claves: un incremento de la violencia y una pérdida de legitimidad y credibilidad de las autoridades. De ahí que cada vez aparezcan más espacios en donde la gestión pública se debilita y hasta desaparece; lo cual fue aprovechado por los grupos del crimen transnacional organizado. El desarrollo de estos grupos en el Istmo les ha permitido comenzar a asumir roles sociales e incluso a legitimarse en algunas comunidades y sectores sociales, al extremo que buscan influenciar las estructuras de poder. Por ello es que se trata de “insurgencia no política”.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El crimen transnacional organizado como insurgencia no política: la experiencia Centroamérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cuerpo como unidad biológica y social: una premisa para la salud sexual y reproductiva

El cuerpo como unidad biológica y social: una premisa para la salud sexual y reproductiva

Por: Giovanna Liset Reyes Sánchez | Fecha: 15/07/2009

En este artículo se presenta una reflexión sobre la construcción del cuerpo humano en relación con la salud sexual y reproductiva. Plantea una discusión epistemológica acerca de la importancia que tiene para la medicina de hoy entender de una forma no reduccionista ni homogénea al cuerpo, con el objetivo de renovar, en el mediano plazo, las intervenciones en salud para que estén más acordes con los valores culturales y las características ambientales de los territorios que ocupan los grupos sociales que se pretenden beneficiar con las políticas de salud sexual y reproductiva. Hace referencia a la concepción y manejo del cuerpo entre los indígenas ticuna de la Amazonia colombiana.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cuerpo como unidad biológica y social: una premisa para la salud sexual y reproductiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cuerpo del rey: poder y legitimación en la monarquía hispánica

El cuerpo del rey: poder y legitimación en la monarquía hispánica

Por: Verónica Salazar Baena | Fecha: 30/08/2017

Este es un artículo de revisión historiográfica que aborda la construcción del cuerpo del rey y de su imagen pública, para comprender luego la relación entre poder y legitimidad en la monarquía hispánica entre los siglos XVI y XVII. El artículo presenta los principales referentes historiográficos sobre el tema y hace especial énfasis en los más recientes estudios de ceremoniales y etiquetas cortesanas. Siguiendo esta línea de investigación, la hipótesis de partida es que el sostenimiento de la monarquía hispánica no solo dependió de estrategias coercitivas, sino que estuvo determinado por la construcción de herramientas persuasivas (soft power), entre las que se encuentra la puesta en escena del rey, donde se creó en buena medida la percepción de consenso cultural dentro un vasto imperio transatlántico.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cuerpo del rey: poder y legitimación en la monarquía hispánica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cuerpo investigador, el cuerpo investigado. Una aproximación fenomenológica a la experiencia del puerperio

El cuerpo investigador, el cuerpo investigado. Una aproximación fenomenológica a la experiencia del puerperio

Por: Ana Sabrina Mora | Fecha: 15/07/2009

El objetivo de este artículo es explorar la utilidad de las descripciones fenomenológicas, incluyendo las experiencias de quien realiza la investigación, como parte de los análisis socioantropológicos sobre el cuerpo y la sexualidad, en especial, para aproximarse al estudio del puerperio y a algunas experiencias que suelen asociarse a él en la contemporaneidad occidental. Intenta, además, integrar la propuesta metodológica de la fenomenología con los marcos analíticos postestructuralistas. Se parte de la idea de que la observación de acontecimientos vitales intensos como el parto y el puerperio, es una vía de acceso al conocimiento de todas aquellas experiencias que desde el cuerpo repercuten sobre la subjetividad, y considera al cuerpo y al sujeto como una unidad indisoluble, que sólo puede comprenderse desde su imbricación, tal como lo establece la perspectiva del embodiment.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cuerpo investigador, el cuerpo investigado. Una aproximación fenomenológica a la experiencia del puerperio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cáncer de colon y recto en cuidados paliativos: una mirada desde los significados del paciente

El cáncer de colon y recto en cuidados paliativos: una mirada desde los significados del paciente

Por: Clara Elisa Reyes Piñeros | Fecha: 18/04/2015

La presente investigación tuvo como objetivo comprender el significado y la manera personal como tres pacientes que recibían atención en cuidados paliativos afrontaron el cáncer de colon y recto y su proceso de enfermedad, cuando esta se encontraba en un estado avanzado e incurable. La metodología fue cualitativa con aproximación fenomenológica. Mediante entrevistas en profundidad se exploraron las creencias y se obtuvo información de los pacientes acerca del origen de la enfermedad, las expresiones emocionales y los recursos y obstáculos para afrontarla. Los resultados permitieron comprender que el significado construido alrededor del diagnóstico está relacionado con sus experiencias previas, la información que tenían acerca de su condición y la presencia o no de síntomas. Se destaca el hecho de que no percibieron la enfermedad como amenaza, que se sintieron tranquilos frente al diagnóstico y de que no tenían conciencia de la proximidad de la muerte. Las expresiones emocionales variaron desde la tristeza, la sorpresa y la angustia al momento del diagnóstico, hasta la aceptación, la confianza en Dios y en los tratamientos médicos como vía para la curación. El seguimiento de las recomendaciones médicas y la confianza en Dios se convirtieron en las principales estrategias para afrontar la enfermedad.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cáncer de colon y recto en cuidados paliativos: una mirada desde los significados del paciente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cáncer de cuello de útero: un problema social mundial

El cáncer de cuello de útero: un problema social mundial

Por: María Angélica; Lima Arzuaga Salazar | Fecha: 01/01/2012

Resumen:Objetivo: Analizar el cáncer de cuello de útero como problema social.Metodos: Estudio transversal con datos poblacionales, fundamentado en la epidemiología descriptiva. Los datos fueron recolectados en la base de datos Globocan-2008. En el análisis es aplicada la clasificación de desarrollo de los países, de la Organización de las Naciones Unidas, y los niveles de incidencia y mortalidad por cáncer de cuello uterino, de la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer.Resultados: Para el año 2008 fue estimada la ocurrencia de 529.828 casos nuevos y 275.128 muertes en el mundo, de los cuales 85 % y 88 % respectivamente ocurrieron en países en desarrollo, en estos países la tasa de incidencia por CCU fue de 17,8 por 100.000 mujeres, la tasa de mortalidad fue de 9,8 por 100.000 mujeres y el riesgo de una mujer ser afectada por esa neoplasia antes de los 75 años es de 1,87 % y el de morir es de 1,10 %.En los países desarrollados, la tasa de incidencia por CCU es de 9,0 por 100.000 mujeres, la tasa de mortalidad es de 3,2 por 100.000 mujeres y el riesgo de una mujer ser afectada por esa neoplasia antes de los 75 años es de 0,85 %, y el de morir es de 0,33 %.Conclusiones: El CCU es un problema social mundial, que afecta a las mujeres de los países en desarrollo como de los países desarrollados. Las proyecciones de la enfermedad en el período 2010 a 2030 revelan tendencia en el aumento de casos nuevos, siendo mayor el riesgo de enfermar por CCU en mujeres de países en desarrollo.Abstract:Objective: To analyze cervical cancer as a social problem. Method: Cross sectional study with population data, based in descriptive epidemiology. Data were collected using the Globocan 2008 database. The United Nations classification of countries based on their level of development, the mortality rates due to cervical cancer from the International agency for research on cancer were applied to the analysis.Results: In 2008 the cervical cancer incidence was calculated in 529.828 new cases and 275.128 deaths in the World, from which 85 % and 88 % were from developed and developing countries respectively. In the developing countries the incidence rate of CUC was 17.8 % per 100.000 women, the mortality rate was 9.8 % per 100.000 women, the risk for a women of being affected by the neoplasia before the age of 75 years old is 1.87 % and the risk of dying is 1.10 %.In developed countries the incidence rate of CUC was 9.0 per 100.000 women, the mortality rate was 3.2 % per 100.000 women and the risk for a women of being affected by the neoplasia before the age of 75 years old is 0.85 % and the risk of dying is 0.33%.Conclusion: CUC is a social problem Worldwide; it affects women from developing countries as well as women from developed countries. Disease projections for the period between 2010 and 2030 reveal a tendency of increasing the number of new cases, being the highest risk of falling ill with CUC for women from developing countries.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

El cáncer de cuello de útero: un problema social mundial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones