Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 6748 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Estructuras de organización y competencias de los órganos de fiscalización en países desarrollados y su comparación con el caso de México.

Estructuras de organización y competencias de los órganos de fiscalización en países desarrollados y su comparación con el caso de México.

Por: Blanca Leticia Ocampo García De Alba | Fecha: 22/05/2010

El tema principal del artículo es proporcionar un panorama general de los modelos de fiscalización que existen en el mundo y en especial cómo opera la fiscalización y rendición de cuentas en México. Durante su desarrollo, se aborda el tema de la gran crisis de legitimidad en la que se encuentran inmersos la mayoría de los países del mundo, y en particular los que se encuentran en vías de desarrollo. Lo anterior, producto de la no utilización de mecanismos apropiados de control para que la población confíe en la transparencia del uso y destino de los recursos públicos.Posteriormente, se estudian los modelos que en el mundo son reconocidos como las formas de operar la revisión o fiscalización de la gestión pública de los gobiernos centrales y regionales o locales, siendo estos el europeo y el estadounidense.En este sentido, y en referencia al modelo europeo, se analiza la forma de operación de los órganos de fiscalización de países como Italia, Francia y España, así como al Tribunal de Cuentas Europeo.Respecto de los modelos americanos, se tratan los casos de Estados Unidos, Chile, México y adicionalmente el de Nueva Zelanda. En el caso de México se analiza, de forma detallada, cómo se encuentra operando en la actualidad el proceso de fiscalización y rendición de cuentas a nivel federal y estatal, su marco normativo y su esquema funcional, así como un análisis de sus avances.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estructuras de organización y competencias de los órganos de fiscalización en países desarrollados y su comparación con el caso de México.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La internacionalización de la empresa castellano-leonesa: un análisis de la efectividad de los Planes Integrales de Desarrollo de Mercados (PIDM).

La internacionalización de la empresa castellano-leonesa: un análisis de la efectividad de los Planes Integrales de Desarrollo de Mercados (PIDM).

Por: Maria del Valle Santos Álvarez | Fecha: 22/05/2010

La internacionalización es una de las actividades empresariales que han cambiado el entorno competitivo de los negocios. Ha abierto nuevos mercados y oportunidades para las empresas, mediante acciones como las exportaciones; también es vista como un requisito para el crecimiento empresarial y como una oportunidad para generar rendimientos, e incluso como una alternativa para la supervivencia empresarial (Leonidou, 1995; Morello, 2001). Una de las estrategias que los gobiernos adoptan para favorecer la internacionalización de sus empresas está conectada con las actividades de promoción de exportaciones a través de entidades públicas y/o privadas, que ayudan y acompañan a la empresa a introducirse y desarrollarse en los mercados internacionales; para el caso de España, este proceso tiene lugar mediante los llamados Planes Integrales de Desarrollo de Mercados (PIDM). Es así que perfilamos como objetivo central del trabajo analizar el impacto de los PIDM en el desarrollo del proceso de internacionalización de las empresas españolas en general y las castellano-leonesas en particular. El análisis empírico será de tipo descriptivo y comparativo, con las estadísticas de comercio exterior de las cámaras de comercio.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La internacionalización de la empresa castellano-leonesa: un análisis de la efectividad de los Planes Integrales de Desarrollo de Mercados (PIDM).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Presentación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Subnacionalismo en la frontera

Subnacionalismo en la frontera

Por: Ana Marleny Bustamante | Fecha: 26/05/2010

Este trabajo persigue mostrar que en la zona fronteriza del estado de Táchira (Venezuela) y del departamento de Norte de Santander (Colombia) han aparecido manifestaciones de subnacionalismo que pudieran conside­ rarse indicios o bases para construir ideas de autonomía o "regionalismo", a pesar de que el Estado ha mantenido su poder de cohe­ sión y de integración territorial. Se trata de sentimientos compartidos de exclusión de los respectivos centros de poder lo que ha per­ mitido la formación de bloques de poder regional que utilizan la "particularidad" re­ gional o fronteriza para obtener objetivos políticos y económicos difkiles de lograr de no destacar tal diferenciación. Se parte de la apreciación general del papel del Estado como garante de la integridad territorial y poblacional, para ejemplificar con esta región fronteriza los problemas que enfrentan los Estados de la subregión andina para mante­ ner su población y territorio cohesionados e integrados con instrumentos básicamente ideológicos, antes que con instrumentos eco­ nómicos y sociales.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Subnacionalismo en la frontera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Articulación regional y desarrollo desigual en el territorio argentino

Articulación regional y desarrollo desigual en el territorio argentino

Por: Josefina Vaca | Fecha: 26/05/2010

La Argentina se caracteriza por ser un país con una marcada heterogeneidad ( diferen­ cias en características y tamaños relativos) y desigualdad (nivel de desarrollo) de las re­ giones que lo componen. Siguiendo dife­ rentes estudios que han buscado clasificar este fenómeno, es posible agrupar el terri­ torio nacional en tres áreas: Área central (ubicada en el centro-este del país alrededor de lo que se conoce como Pampa Húmeda y cuyo núcleo lo constituye la ciudad de Buenos Aires), área periférica (que ocupa el norte y centro-oeste del territorio) y área despoblada (básicamente la región patagó­ nica). Desde esta perspectiva de análisis, en este trabajo se abordan algunos procesos so­ ciales, políticos y económicos desde la eta- pa de la edificación del Estado Nación hasta nuestros días que dan cuenta del desarrollo, características y articulación entre dichas áreas.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Articulación regional y desarrollo desigual en el territorio argentino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Algunos conceptos para una perspectiva optimista de vivir la ciudad

Algunos conceptos para una perspectiva optimista de vivir la ciudad

Por: Pablo Páramo | Fecha: 26/05/2010

La tesis principal defendida en este artículo es que en lugar de estudiar la ciudad como una fuente de enfermedades, de estrés psi­ cológico ode problemas sociales debería ser estudiada como una experiencia positiva que ofrece oportunidades para el crecimiento individual y el aprendizaje. Este artículo desarrolla una serie de conceptos que reco­ gen las transacciones que tienen los indivi­ duos con el ambiente de la ciudad. Los conceptos propuestos se formulan con el fin de explicar la manera como la gente se com­ porta en el espacio público y contribuyen a crear su identidad urbana. Se propone que conceptos tales como lugar, control am­ biental, y ciudad educadora puedan ser tenidos en cuenta como educativos y de planeación urbana de las mega/ ciudades que se avecinan en el presente siglo.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Algunos conceptos para una perspectiva optimista de vivir la ciudad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una (re)visión heterodoxa del desarrollo (territorial): imperativo categorico

Una (re)visión heterodoxa del desarrollo (territorial): imperativo categorico

Por: Sergio Boisier | Fecha: 26/05/2010

La evidencia empírica mundial muestra un fracaso completo de los programas de pro­ moción del desarrollo, por lo menos en el período 1941 - 2001 durante el cual el con­ cepto teórico de desarrollo se convierte en un concepto político. Las diversas formas de intervención y el gasto de cantidades incon­ mensurables de recursos muestran un mun­ do patéticamente dividido entre un reducido número de "ganadores" y un enorme con­ junto de "perdedores". El autor plantea que de aquí en adelante habrá que considerar el fomento al desarrollo como un "imperativo categórico" kantiano; que además será preci­ so colocar en pri mer plano la dimensión axiológica o valórica del desarrollo, mostran­ do así su carácter de estado y de proceso in­ tangible, su bjetivo, dependiente de la trayectoria y del territorio. Las causas del fra­ caso del último sexenio se centran, según el autor, en el "peso de la noche cartesiana", es decir, en el apego irrestricto al paradigma positivista y al método analítico, que llevado al plano de la acción se ha traducido en el "incremcntalismo disjunto" de  Lindblom. El autor sugiere un cambio radical de enfo­ que, dando paso a un paradigma que com­ bine la complejidad con el constructivismo, que considere el desarrollo como una "pro­ piedad emergente" de un sistema territorial complejo, y que utilice conceptos e instru­ mentos como la "sinapsis neuronal", la "si­ nergia cognitiva", y la "conversación social" como medios para realizar una "ingeniería de las intervenciones territoriales" que gene­ re, dcctivamente, el desarrollo. Se sugieren complejas cuestiones de reforma en la mane­ ra de hacer gobierno.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una (re)visión heterodoxa del desarrollo (territorial): imperativo categorico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trabalho, gênero e desemprego em Lagoa do Carro.

Trabalho, gênero e desemprego em Lagoa do Carro.

Por: Maria Do Rosario De Fátima Andrade Leitao. | Fecha: 26/05/2010

El tema del ensayo esta insertado en un tipo de estrategia de supervivencia de la producción local frente a las transformaciones de los sistemas tradicionales de producción. Se refiere a cooperativas de mujeres en la zona de Mata de Pernambuco, en el Pueblo de Lagoa do Carro. Dichas cooperativas viene desarrollando un trabajo de producción de alfombras artesanales que son hechas, en general, en el propio hogar de las mujeres y que son comercializadas en una pequeña tienda localizada al margen de la carretera PE-90.  
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Trabalho, gênero e desemprego em Lagoa do Carro.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El impacto de la apertura económica sobre el sistema de transporte y el desarrollo regional en Colombia

El impacto de la apertura económica sobre el sistema de transporte y el desarrollo regional en Colombia

Por: Jan Marco Müller | Fecha: 26/05/2010

Con base en las condiciones fisico-geográ­ ficas, demográficas e históricas del sistema de transporte colombiano, el presente estu­ dio investiga el impacto que la apertura eco­ nómica ha tenido sobre  el  transporte en Colombia desde 1990. Se analizan los pro­ blemas generados o agravados por la aper­ tura y se evalúan las estrategias aplicadas por el gobierno para contrarrestar dichos efec­ tos, así como el impacto de las mismas so­ bre las disparidades regionales. El estudio infiere que la apertura económica generó un fuerte aumento de los volúmenes de trans­ porte beneficiando principalmente al modo carretero, generando problemas como embotellamientos y deterioro de la infraes­ tructura. La creciente dependencia del país de este modo de transporte aumentó, al mismo tiempo, la vulnerabilidad del sistema de transporte en general. A pesar de que las medidas adoptadas por el gobierno lleva­ ron hacia un sistema más eficiente, gracias a la colaboración del sector privado, a la par se agravaron las disparidades regionales.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El impacto de la apertura económica sobre el sistema de transporte y el desarrollo regional en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones