Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8106 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  No se nace mujer

No se nace mujer

Por: Simone de Beauvoir | Fecha: 2019

No se nace mujer: llega uno a serlo. Ningún destino biológico, físico o económico define la figura que reviste en el seno de la sociedad la hembra humana; la civilización en conjunto es quien elabora este producto intermedio entre el macho y el castrado al que se califica como femenino. Solo la mediación de un ajeno puede constituir a un individuo en otro. En tanto que existe para sí, el niño no podría captarse como sexualmente diferenciado.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Expresión de género

Compartir este contenido

No se nace mujer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  George Sand [Reseña]

George Sand [Reseña]

Por: Florence Thomas | Fecha: 2019

Belinda Jack nos cuenta en ese libro la vida de George Sand (de su verdadero nombre Aurora Dupin), esa mujer libertaria del siglo XIX, lo años de su nacimiento, su infancia, su adolescencia y su vida adulta. Una vida tan llena tanto por sus luchas interiores -Sand es una mujer que desde su adolescencia tratará de romper los fatalismos ligados a la condición de mujer del siglo XIX, un siglo profundamente familista y maternalista- como por su inmensa obra literaria que cuenta más de cincuenta novelas y ensayos y centenares de artículos de prensa en un siglo que fue el de Víctor Hugo, Musset, Flaubert y Balzac entre otros. Además muchos acontecimientos políticos del siglo apasionaran también a la Sand. El trabajo de Belinda Jack, sumamente bien documentado, logra dar cuenta de los aspectos más relevantes de la vida de George Sand: su inmensa cultura gracias a una abuela que fue en gran parte responsable de su educación: la joven Aurora, a los 15 a años, ya había leído todos los clásicos de los siglos anteriores, los latinos y filósofos griegos y tenía una cultura general impresionante -ella, aun adolescente, podía discutir de igual a igual con los invitados más cultos de su abuela-, y sus pequeñas y grandes luchas para romper las ataduras de una condición de mujer que le impedía el acceso a múltiples espacios reservados a los varones.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

George Sand [Reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entrevista a Emma López Leyva, Trabajadora Social del Hospital San Juan de Dios, 1950-1970

Entrevista a Emma López Leyva, Trabajadora Social del Hospital San Juan de Dios, 1950-1970

Por: María Eugenia Martínez | Fecha: 2019

Emma López Leyva reconstruye fragmentos de la memoria sobre su desempeño profesional como trabajadora social en uno de los centros hospitalarios emblemáticos de Colombia, en donde encontró atención especializada un sector importante de la población capitalina y del país. Habla de la inclusión del análisis social en los paradigmas médicos. Enfatiza en la función mediadora del Trabajo Social que procuraba interpretar las especificidades de las culturas populares en lo que respecta al cuidado de la vida.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Entrevista a Emma López Leyva, Trabajadora Social del Hospital San Juan de Dios, 1950-1970

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “De las mujeres”: La obra de María Clara Echeverri

“De las mujeres”: La obra de María Clara Echeverri

Por: María Clara Echeverri | Fecha: 2019

“Dentro de mi experiencia profesional he utilizado el Collage como forma de reflexionar sobre mi trabajo artístico y he podido comprobar satisfactoriamente la importancia que éste ha tenido en mi quehacer creativo. El Collage me ha dado la posibilidad de adentrarme a mundos plenos de imágenes, me ha abierto caminos hacia una creación propia, donde conjugo el recuerdo y la memoria trasladados a espacios oníricos que anuncian aproximaciones a mi universo personal.”
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“De las mujeres”: La obra de María Clara Echeverri

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tendencias o rupturas de la familia colombiana: una mirada retrospectiva y prospectiva

Tendencias o rupturas de la familia colombiana: una mirada retrospectiva y prospectiva

Por: Ligia Echeverri Angel | Fecha: 2019

Parecería a primera vista que la discusión sobre la prospectiva familiar no fuera de la competencia de los científicos sociales. Sin embargo, la prospectiva descrita como un proceso complejo que guía las decisiones políticas, exige la participación de los científicos sociales para responder a las preguntas: ¿quién define el rumbo de la sociedad?; ¿qué se define como posible y qué como deseable?; ¿por qué se mira al futuro?; Y ¿cómo se logra un proyecto de cambio institucional que apunte al fortalecimiento de la familia? Prospectiva y realidad son dos conceptos continuos pero no contradictorios. Se prospecta para señalar escenarios futuros deseables y posibles, con fundamento en una realidad que tiene una dinámica propia. Esto significa que además de un conocimiento preciso del transfondo histórico y características actuales de una institución --la familia para nuestro caso--, se requiere una visión de las tendencias hacia el futuro y de las transformaciones contextuales que pueden afectarlas. Para que nuestro trabajo permita diseñar el futuro de la familia colombiana se requiere conocer su pasado y su presente, con el fin de someter este conocimiento a un análisis que permita captar las tendencias y proponer alternativas viables y consecuentes con los cambios previsibles del contexto social y ecológico del país. También debemos aceptar que se requiere un cambio del enfoque tradicional y de la metodología de nuestras disciplinas. Los estudios de familia iniciados en el país por Virginia Gutiérrez de Pineda, han permitido un importante acopio de teorías, datos y observaciones que permiten tener hoy una comprensión global de sus problemas y la formulación de políticas acordes con la realidad sociocultural del país.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia
  • Ciencias sociales
  • Economía

Compartir este contenido

Tendencias o rupturas de la familia colombiana: una mirada retrospectiva y prospectiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Enfoques teórico-metodológicos sobre el trabajo femenino

Enfoques teórico-metodológicos sobre el trabajo femenino

Por: Norma Baca Tavira | Fecha: 2019

En el artículo se realiza, por un lado, una revisión de los postulados y categorías básicas que presentan las teorías neoclásica y del trabajo dual y segmentado respecto al funcionamiento del mercado de trabajo; particularmente se propone reflexionar sobre el trabajo de las mujeres y, desde una visión crítica, plantea que dichas posturas teóricas resultan simplistas al abordar la problemática del trabajo femenino. Por otro lado, intenta dar cuenta de las reflexiones analíticas, propuestas en los trabajos de diversas autoras, que reflejan la diversidad de planteamientos teórico-interpretativos en torno al trabajo de la mujer.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Enfoques teórico-metodológicos sobre el trabajo femenino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Noticias en otras palabras

Noticias en otras palabras

Por: Florence Thomas | Fecha: 2019

En esta sección de la revista, se encuentran publicadas las siguientes noticias: Tercera entrega del premio Gabriela Mistral -- Presentación de la obra de Aline Pettersson a propósito de la entrega de la tercera versión del Premio Gabriela Mistral / Angela Robledo -- Noticias de Colombia: A propósito de la condena más larga de la historia judicial de Colombia -- Carta a la Corte Constitucional a propósito de los docentes homosexuales -- Desde la cárcel: mujeres por la paz -- A propósito del reinado de la belleza / Florence Thomas -- Noticias internacionales: A propósito del “escándalo” Clinton-Lewinsky ¿Mas allá de una “relación impropia” o perversa?
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Noticias en otras palabras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Creencias y Comportamientos Socio-culturales de Jóvenes del Género Masculino Prostituidos Homoeróticamente en Bogotá.

Creencias y Comportamientos Socio-culturales de Jóvenes del Género Masculino Prostituidos Homoeróticamente en Bogotá.

Por: Preorquesta Allegro - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 21/06/1999

Concierto interpretado por la Preorquesta Allegro. Fundada en 1994, esta orquesta ha encontrado en este ensamble instrumental un elemento sonoro rico con el que se puede interpretar obras de la tradición popular colombiana y latinoamericana. Esta Preorquesta se ha presentado en el Palacio de Nariño, la Sala Rafael Pombo el Teatro Colón de Bogotá el Teatro Infantil del Parque Nacional, y la Cancillería de Colombia. En este concierto interpretó obras de Grupo Bandola, Olga Lucía Jiménez, Francisco Cristancho H., Jorge Villamil, Folclor cubano, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Preorquesta Allegro, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Preludio conversado con el público [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Póstuma [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones