Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 16344 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Thickness measurement of immersion metal carbon slide based on image segmentation

Thickness measurement of immersion metal carbon slide based on image segmentation

Por: Croatian Metallurgical Society (CMS) | Fecha: 2025

Se midió el grosor de una placa deslizante de carbono con inmersión metálica montada en la zapata de flujo de un tren mediante visión artificial y aprendizaje profundo. Se propone un método para medir el grosor de la placa de deslizamiento de carbono basado en U2-Net mejorada. Apuntando al problema de que la extracción de características de borde no es obvia, se diseña un nuevo módulo de extracción de características. Se utilizan el mecanismo de Atención Eficiente al Canal (ECA) y la estructura residual de pool para hacer que la red sea más adecuada para la segmentación de imágenes de portaobjetos de carbono sumergidos en metal. Los resultados experimentales muestran que la precisión mejorada de la red U2-Net alcanza el 99,4 %, y el error absoluto medio es sólo del 0,4 %. La precisión de la medición del espesor del portaobjetos de carbono metalizado utilizando la red U2-Net mejorada alcanza los 0,5 mm.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Thickness measurement of immersion metal carbon slide based on image segmentation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Analysis of the force on the balance beam of the lifting device

Analysis of the force on the balance beam of the lifting device

Por: Croatian Metallurgical Society (CMS) | Fecha: 2025

En el proceso de izado del arco conmemorativo, como la viga de equilibrio levanta directamente el arco conmemorativo, es fácil que se deforme durante el proceso de izado, y la deformación afectará a los trabajos de seguimiento, lo que provocará el retraso del avance del proyecto. Para evitar esta situación, se utilizan las condiciones existentes para calcular la carga que puede soportar la viga de equilibrio. Utilizando software de modelado 3D y simulación numérica, se lleva a cabo el análisis de fuerzas en la viga equilibrada, y se comparan los resultados de la simulación con los valores calculados para determinar si la tensión y la deformación de la viga equilibrada cumplen los requisitos. Los resultados de la simulación muestran que la tensión en la viga equilibrada durante el proceso de elevación no supera el límite elástico máximo de su propio material, lo que cumple los requisitos de las condiciones de trabajo.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Analysis of the force on the balance beam of the lifting device

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Design and analysis of automatic opening and closing manipulator for ore crushing ball mill cover

Design and analysis of automatic opening and closing manipulator for ore crushing ball mill cover

Por: Croatian Metallurgical Society (CMS) | Fecha: 2025

El diseño automático de la apertura y cierre del tapón de un molino de bolas de escoria de acero es la clave para resolver una serie de problemas causados por la frecuente apertura y cierre del tapón. En este trabajo, se diseña el manipulador automático de tapas para un molino de bolas de escoria de acero en una fábrica, especialmente para el apriete y afloje automático del perno de la tapa, el dispositivo de agarre y transporte de la tapa, para garantizar la seguridad y fiabilidad del diseño.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Design and analysis of automatic opening and closing manipulator for ore crushing ball mill cover

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Research on the cyclic load life of automobile bellows

Research on the cyclic load life of automobile bellows

Por: Croatian Metallurgical Society (CMS) | Fecha: 2025

En este estudio se establece un modelo computacional de elementos finitos (FEC) para tubos de escape de fuelle de automóviles y se investiga el impacto de las cargas de desplazamiento en su vida a fatiga. Se dilucidan las relaciones entre diversos parámetros estructurales de los tubos de escape y la tensión, la deformación y el número de ciclos. Además, se optimiza la estructura de los fuelles mediante un experimento ortogonal. Se lleva a cabo un análisis morfológico microscópico de los tubos de escape de acero inoxidable 309S con fuelles de automoción tras el fallo por fatiga. Los resultados indican que, a medida que aumentan las cargas de desplazamiento, disminuye la vida a fatiga de los tubos de escape de fuelle. El error entre el análisis de elementos finitos y los resultados experimentales es inferior al 8,8 %. Durante la etapa de formación del oleaje, se produce martensita parcial debido a la deformación en frío. Bajo cargas alternas, se observan grietas en los picos de las ondas, lo que indica la presencia de características de fatiga interna.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Research on the cyclic load life of automobile bellows

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Deformation analysis before and after hoisting and reinforcement of large flue

Deformation analysis before and after hoisting and reinforcement of large flue

Por: Croatian Metallurgical Society (CMS) | Fecha: 2025

En el proceso de llevar a cabo la instalación del conducto de humos grande, debido a que el espesor del conducto de humos es delgado, es fácil que se deforme cuando se eleva con cable de acero, y demasiada deformación afectará el uso posterior del conducto de humos, lo que resulta en desperdicio, por lo que con el fin de reducir la deformación del conducto de humos, se utilizan las condiciones existentes, y se añade el soporte dentro del conducto de humos para desempeñar el papel de apoyo, y se reduce la deformación del conducto de humos. Utilizando software de modelado 3D y simulación numérica, se modeló y analizó numéricamente la estructura del conducto de humos antes y después de añadir los soportes, y se compararon los resultados de las dos simulaciones, y se analizó que la deformación del conducto de humos después de añadir los soportes era relativamente obvia bajo la acción de la elevación.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Deformation analysis before and after hoisting and reinforcement of large flue

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Study on hot deformation behavior and constitutive model of TB6 titanium alloy

Study on hot deformation behavior and constitutive model of TB6 titanium alloy

Por: Croatian Metallurgical Society (CMS) | Fecha: 2025

Se utilizó el simulador térmico Thermecmaster-Z para realizar experimentos de compresión en caliente del material metálico de aleación de titanio TB6 del robot exoesqueleto a una temperatura de deformación de 1 013 ~ 1 073 K y una velocidad de deformación de 0,001 ~ 1 s-1, y se estudió la influencia de las condiciones de deformación en la tensión de flujo de la aleación de titanio TB6. El modelo constitutivo de regresión lineal multivariante de la aleación de titanio TB6 se estableció mediante la ecuación del seno hiperbólico de Arrhenius. Los resultados muestran que la tensión de flujo se ve afectada significativamente por la velocidad de deformación, y la influencia de la temperatura de deformación en la tensión de flujo está relacionada con la velocidad de deformación. El valor teórico del pico de tensión obtenido mediante el modelo constitutivo de regresión lineal múltiple de la aleación de titanio TB6 se ajusta bien al valor real, y la correlación alcanza el 98,11 %, lo que demuestra que el modelo tiene una elevada precisión de predicción.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Study on hot deformation behavior and constitutive model of TB6 titanium alloy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Based on the constitutive model of high temperature plastic deformation of TC17 titanium alloy for underwater robot metal material

Based on the constitutive model of high temperature plastic deformation of TC17 titanium alloy for underwater robot metal material

Por: Croatian Metallurgical Society (CMS) | Fecha: 2025

Los ensayos de compresión en caliente del material metálico TC17 de aleación de titanio para vehículos submarinos a una temperatura de deformación de 800 ~ 950 °C y una velocidad de deformación de 0,01 ~ 10 s-1 se llevaron a cabo mediante el simulador térmico Thermecmaster-Z. Se estudió el comportamiento de deformación en caliente de la ferroaleación TC17. Se analizaron los efectos de la velocidad de deformación y la temperatura de deformación en el conformado a alta temperatura de la aleación de titanio TC17. Se estableció el modelo constitutivo de regresión lineal múltiple de la aleación de titanio TC17. Los resultados muestran que la tensión de flujo de la aleación TC17 disminuye con el aumento de la temperatura de deformación y aumenta con el aumento de la velocidad de deformación. El valor teórico del pico de tensión obtenido por el modelo constitutivo de regresión lineal múltiple de la aleación TC17 concuerda bien con los resultados experimentales, y la correlación es del 97,25%. El modelo tiene una alta precisión de predicción.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Based on the constitutive model of high temperature plastic deformation of TC17 titanium alloy for underwater robot metal material

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poema árbol digital

Poema árbol digital

Por: Maritza Universidad Autónoma de Zacatecas https://orcid.org Manriquez Buendía | Fecha: 2024

En el presente ensayo se pretende extrapolar la propuesta ensayística de Byung-Chul Han, abordada en Loa a la tierra, hacia el estudio del poema digital titulado Arborescencia programada, pieza generativa de Carlos Bergen y Enrique García Alcalá, en conjunto con el área de E-literatura del Centro de Cultura Digital en México. Bergen y García Alcalá programan y hacen coincidir una selección de versos de Rainer Maria Rilke, Marosa di Giorgio y José Watanabe. El resultado es un poema árbol digital fechado el 25 de abril de 2018, que busca provocar en el usuario/participante (quien también es un lector que se convierte en creador y en espectador) un efecto artístico. La pieza evidencia así la desautomatización de la que hablaban los formalistas rusos y que toda obra de arte (electrónica o no) pretende.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Revista Designio Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Poema árbol digital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Superficies de las imágenes

Superficies de las imágenes

Por: | Fecha: 2023

Las imágenes están apresadas en su estrecha relación con aquello a lo que hacen referencia. Buena parte de la tradición crítica y de los estudios de la imagen se abocan en restituir o, incluso, salvar las distancias que las imágenes abren entre el aparecer y el parecer. En ocasiones, esta peligrosa distancia permite a la imagen abrirse a lo falso, pero también al engaño o a la seducción. La distancia con el referente o, si se quiere, la posibilidad de falsear, reside en la superficialidad de la imagen, en aquello que no permite el acceso directo a lo profundo: el significado o el discurso que debe traerse a la luz. Parecería que para acceder a la verdad de las imágenes su superficie debe desgarrarse, trascender la apariencia, susceptible al engaño, y dejar ver aquello verdadero que la superficie de la imagen opacaba. En última instancia, pareciera que las imágenes tendrían que quedar destruidas, dejar de aparecer y de parecerse, para acercarnos verdaderamente a aquello que engañosamente asemejan. Pero, al mismo tiempo, hay imágenes cuya destrucción se lamenta, donde se ansía el rescate de su frágil superficie: las imágenes de recuerdos entrañables o de seres queridos, el legado cultural en riesgo de ser destruido o la falta de evidencias de una atrocidad que ha quedado eliminada de los archivos. Las imágenes no dejan de disputarse entre su apariencia y su desaparición, entre aquello a lo que refieren y las formas de dar a ver esa referencia.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Revista Designio Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Superficies de las imágenes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Superficies de las imágenes

Superficies de las imágenes

Por: | Fecha: 2023

La disputa por las imágenes y la imaginación es uno de los terrenos más vitales en los que se juegan las prácticas de la resistencia política en la actualidad. Los violentos escenarios de precarización y extractivismo de la vida empobrecen la experiencia y dificultan su recuento y visibilización. Las imágenes parecen condenadas a estar al servicio del espectáculo mediático, a mostrar la victimización o a inundar el espacio visual de evidencias inconsecuentes. Sin embargo, lejos de renunciar a las imágenes por su superficialidad, las prácticas críticas pueden dar cuenta de ellas a través de las tensiones de sus superficies: de las apariencias y el aparecer, de la desaparición, de la conformación de evidencias, de la afectación, de la resonancia, de la fricción. El problema no es tanto que sobren imágenes, sino más bien que se ha debilitado la capacidad de imaginar (Bottici, 2018).
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Revista Designio Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Superficies de las imágenes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones