Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 16285 resultados en recursos

Compartir este contenido

Anales de la Universidad de Nariño - No. 46

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Anales de la Universidad de Nariño - No. 45

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Anales de la Universidad de Nariño - No. 44

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 833

La Organización - N. 833

Por: | Fecha: 31/07/1912

") , , 1 RBPUBLlCA DE COLOMBIA oePARTAMENTO DB ANTIOQUIA Director ... : ALEJANDRO LOPBZ,I. C. MANUEL J. SOTO E. Propietarios: BOTf!RO. SOTO E. Y Cia. Admlnl.traclón: Callo de Ayacucbo. Nú"".ro& :>21 y :>21> . Apartado de c:orreo o ú""oro 10. OIr..,clO" telellráflca: "OROA" A.dmlnlltrsdor: MIOUBL A. LOPEZ Tel"oDo "úmero 364' PUNDADO BN 1903. .- AÑO vln. SERIE 45 MEDELLIN, MIERCOLES 31 DE JULIO DE 1912 LOS HOMBRES' DESDE ARRIBA es. No me diga que hay excepciones que bien sé que la tierra está llena d~ Insisto, nos dice Diocles, en que n08- ella8. otros conocemos mejor al hombre que Si yo pretendiera decirle todo lo que Uds., porque Uds. de él sólo ven las vemos los espfritus en el fondo de las apariencias, mientras que nosotros 'por alma~ de los hombres, especialmente de CACAO COLOMBIANO Tumaco . . . . • .... , , . . ... , . .. 55 s. a 56 s. Cauca. , . , . , . ' , .. . . . , .. " .. . 63 a. a 90 s. Panamá ... . ... " . . . .. . , , . , 69 s. a 90 8. CAUCHO se tortura en las cárceles del Japón a los prisioneros coreanos. Descubrimientos arqueológicos. Soria, España, 26.-Los excava­dores descubrieron en las ruinas ser espíritus, podemos penetrar dn el lo~ vlrtu080s, de los sabios, de los po- Al final de la primera semana de este mes veinte habitaciones al estilo romano. fondo de las almas, Uds. 10 juzgan bue- lít~c08, me haría interminable. Por lo e~ mercado afirmó, lo que en parte fué de­mno~ nstie l as apariencias lo son, y general- miemo, tengo que limitarme a ideas ge- bId o a demanda local por cualquier caucho indie.an ntagl,líficas intenciones en nerales. Se las resumo en dos palabras que se ofrecieee y que pudiera entregarse, Para hacer crecer la gente. qUIenes propagan determinada8 ideas aunque me repita: el móvil de todas la~ no obstante la huelga de los trabajadores Londres, 26.-El Dr. Gibson ha pues de lo contrario éstas no prospera~ acci~nteS humanas, es el interés que no de los diques. COTIZAMOS: descubierto un sistema para hacer rían. Nosotros no lo J'uzgamos, pero co- lcoo nqSulSe ees e 'n tuen éa mIsma cosa uesto que Colombiano,tbueno a fino 2 s. 5 d. 3 s .• d. crecer la gente , S.I n d an- ar 1a s f sc ul - mo vemos lo que trata de ocultar, sa- ID r s para una persona pue- I CUEROS ,. tades mentales. Ha logra. do eBtil'af bem08 a qué atenernos en cuanto a su de no serlo para otras: hay el interés de naturaleza o modo de ser real. De todos acumular riquezas que para algunos es COTIZAMOS. COLOHBIA a un muchacho seis pulgadas du-los ho~bres 8e puede decir que se aman el m,ás grosero de todos .. el interés de la [Por libra). .rante siete meses. a sí mI8mos, y de poquísimos, que aman g:lorla humana, de,la vutud, de la san- Buenos extra pesados , .. 12 d. a 13~ d. Triunfos de los albaneses. a los demáe. ¡Y las mujeres que los tIdad, de.la salvaCI6n del alma, de los "pesados, . . . . . ' .11%, d, a 12% d. V ' 26 quieren tánto I ¡ Bobitas I goces ~íSICOS, de la sabiduría, etc., pero Segundos . ... , . . .. .... . 8% d. a ID%, d. lena, . - -Se asegura que los I?o,s fuerzas gobiernan la tierra: la cualqUIera de ellos con un poco de di- Terceros .. , . , ... ,. " , . . 6~ d. a 7Ys d. turcos han sido derrotados por los r,¡hglón y la política. Desde el primer nero-el más, que se pueda-que nunca Bueno!! livianos .. . .. . .. ,10~ d. a 11 d. albaneses. El ejército turoo está dis- J,~ f d ' da""a y que h b Segundos .. . . . . ,. . . .. 7Ü d. a 7%, d. gustadís'm L ·t 'ó d e e 'tribu ~a8ta el último rey o pre- ~ 8IrVe para acer? ras de ~ 1 o. a SI U8Cl n es eses- s~dente con8tItucionales, han compren- carIdad o para pasa~se buena VIda, dan- CO~rz.!!08 perada. dldo que la religi6n es el mejor elemen- do gusto a los sentIdos. Más claro: a C 1 . ' d C 1 b' Progresos de la Argentl·na. to de Gobierno. En la antigüedad, quien todos 108 hom?res le8 sirve de guía en o a Y·,crlO e o om la, mandaba, lo hacía a nombre de la reli- s,us actos, elmterés, pero lo que cons- mezclada, de , . ... ,." .. " . . 1 s. 2U d. a 1 Buenos-Aires, 26.- Mediante el gión, pero sometiendo ésta a sus capri- tlttuye éste, 0110 gue se busca con esos " "de vaoa . , .. ...... s. ~ g: Ii~ra. nuevto lferd~octarril de Yaguarán se chos y pasiones. De aquí que entonces ac os, no e~ o mIsmo para todos. Por CAMBIO acor a a IS ancia de Buenos-Aires fuesen ~os dioses, no nacionales, como l~ plata baIla el perro. El ~ombre tam- a Río de Janeiro 36 horas menos se ha dIcho, 8ino municipales pues ca- blén. No obstante, ahora tienen un ca- (EN MEDELLIN) reduciendo el viaje de Buenos-Aire~ da Distrito, acomodándome a'las deno- so raro de generosidad y de cultura: el DL·' lE. a 30 6dOi8S d," , ... .. 10 9 '0850- 0°r.- a Europa a sólo diez días. , , de Roosevelt T ft ' d t· h o ares a las •. . , . , . , mD~~noasc ieOxncleUsS IIV?oOl,í ticeanse macigtuoa dlees l,o tse dneíam sás ubr'l ~to: d;. s'puytáandos: eD ul nao sm u1l9ar em8 uearmta-. Barr1a/ s .. .a , l.~ , ~'~~ t, ~','. '. '. 109 ',195800 De~a~a~!o;es del Ministro portugués. DI?88S y encargado sólo de hacer la fe- ¿, er e lOterés un mal? Sólo puedo Monedas " , . , .. . . .. . " , 9,985 a rl , 6.-En una conferencia li~Idad de s~ Municipio. Aun Jehová, el deCIrle que es conforme con la natura- Julio 30. con el Diputado Soriano ma.nifestó DIOS de los ludIos, únicamente lo era de Ilez~ humana, pues Ud. sabe que los es- e~ Ministro de Portugal que el Go-éatos, desde que los demá8 pueblos fue- p~rl~US no ~odemos calificar los proce- ED U C AC ION VE R D AD ER A blerno de su República impedirá to- ,'o n SUB enemigos, tratados como táles. dlmlentos e los. hombres. da manifestación contra España. Aquella idea politeísta ha sido reem- . Hasta aquf, DlOcles. Sobre 10 que nos 22) Paul Gault_lel'. Cree que España practica la neu-plazada por la monoteísta, que fué de un dICe en esta cart~, le hemos enviado t l' d 'lósofo griego, dlgase lo que se dijere. una protesta enérgICa, Y, muy bien, re- La educación de la sen sibilidad. ra 1 ad, conteniendo el avance de Hoy s6fo se acepta un Dios universal dactada, contra la baJa Idea que tiene Pero estamos lejos de haber corregi- los monarquistas. para todos, aunque puede decirse que del hombre. V~rán nuestros lectores do esto. «Yo no recuerdo, dice Jules Las a trocidades del Putumayo. la esencia de las rehgiones distingue cuando la pubhquemos que en los ca- Vallés, haber visto . una flor en casa. Londres, 26. - Personalidades e-pues si se penetra en esa esencia se ve~ 80S graves sabemos defender la digni- Mamá decía que eso molestaba y que al clesiásticas han pedido al Minl'stro l'á que el Dios de los cristianos no e8 el dad humana, cuéstenos lo que nos cos- cabo de dos dlas huelen mal. Un dla A de los musulmanes, ni éste el de los bu- tare. me hirió una rosa, y entonces dijo ella: squith que consig'a de los Estados dietas. Mas sea de esto lo que fuere la JUAN ALFONSO Eso te en eñará.D Todo concurre, en Unidos que intervengan, a fin de re-idea de un Dios único predomina e~ la nuest ra civilización utilitarista, a con - mediar las atrocidades del Putuma-tierra, no obstante que si va a indicár- INFORMACIONES fiscar la belleza en provecho de unos yo. sele, cada religi6n dice: tEse Dios es el pocos holgazanes, estableciendo el reino Larg'a sesión. mto.. TE L E I! RAF CAS de la fealdad por · todas partas'. Amon - Constantinopla, 26.-El GabI'nete Pero pre8cindiendo de las religione8 U tonados 108 unos sobre los otros como que pueden ser en definitiva formas l,>a~ casa.s de conejos, a los apartamentos de estuvo en sesión toda la noohe. Re-ra adorar a Dio~, todos los hombres, Proyecto retirado . las ciudades no entra aire ni luz sino sol.v~ó que cesa;a. .la Ley Marcial, y con raras excepCiOnes, aceptan la idea Bogotá, Z9. por la fachada o por un lúgubre patio umficar el sentimIento turco patrio na una Providencia, puesto que no pue- ORGA.-Al abrirBe: el primer debate del interior. Yá se acabó aquello de las vie- para defender a la Nación. de h!;\ber efecto sin causa. Así es que proyecto sobre pena de muerte, 9U autor lo jas C¡1sas perdidas en el espeso follaje, Rená ncia de Lloyd George. loe CIncuenta y un millones que han de- retirÓ.-CORRESPONSAL. de que nos hablaba Camilo Mauclair. clar.ado en el último censo de los Esta- Si la negligencia y la suciedad de los Londres, 26.-Renunciará Lloyd d Proyectos del Gobierno aprobados por lit George Se d d' á h 1 08 Unidos qu~ no tienen religión, pue- unanlmldad.-Concha en el Senado. unos, e ma gus o y necesidad de os- . e lOar a acer ague-den creer en DI08, pero no hallan razo- tentar de los otros no convirtiesen el rra al monopolio territorial. nable ninguna de aquellas formas, y por Ho~otá, 30. nido familiar en t~buco aby~cto o en in - . Custodiando un Banco. eao las rechazan todas. Por lo visto en ORGA.-El Gobierno ha presentado nn· coherente almacon de chucnerías, que-, . . ]08 Estados Unidos sólo tienen relig'ión mer?sos proyectos sobre asuntoa adminis- darfa todavía por evitar la frecuente LIsboa, 26.-8e cu~todIa el Banco 1 . . 1 tratlvos, loa cuales han sido aprobados por exhibición de falso lUJ·o. Pero no hay e, n donde eS,tán depOSItadas las alha-raásn v1l0e8J amsI.yll onoes s nqiufieo ss oqburee locso minpdriecnaddoe-s Cunoanncihmai:d raedf.o rEmna ceol nSsteitnuacdioo naplr osyobecreto esl edce- tal: el niño se acostumbra en su casa Jas d e 1 8. rema Pía, temiendo que los for~an el tO,tal de habitantes de aquella ción de Gobernadores por ternas de las A- a lo feo, vil o pretencioso. monarquistas lo asalten para resca- Nac~6n. Y smembargo, Dios, en vez de sambleas¡ .1.ey .habeas corpus,. Mientras ta.rlas. castIgar su descreimiento, la deja se- concentraCJon lucha por suprimir remien- EL CLERO Y LA POLITICA Tema aprobado. guir rápidamente en la vía de asombro- dos, Concha loe aumenta.- CoRRESPONSAL. 1308 pro~esos. Ya se ve, ni a la Inven- Navegación del Magdalena, t Federico Gouzález Suál'ez. cibZe de elipe II le gan6 la protección , Houda, 29. divina el ir a librar a Inglaterra del go- 6) Arzobispo de Quito. b . TRACEY -:- Medellín. - _Eloísa. zarpará L t b d ' b Ierno herético de la reina Isabel. mafiana tre10ta [30] de los corrientes.-PI- a cos um re epronunCJar nom res pro- d V.e nida la i1d ead de un Dios ú'nico e s NEDALOP. cpaionsd aelno seol ,p yú lqpuiteor elma coasl ifqiucaem nooB s ódleo aebnu nsou eess-- eClI', reemp aza o en la tierra el artís- tra Arquidiócesis de Quito, sino en todas Lima, 26.-En el Congreso de es­tudiantes se ha aprobado un tema que versa sobre educación general y disciplina. Brillantísimo baile. Panamá, 26.-En el Club Nacio­nal se ha dado un brillantísimo baile alumbrar todos los edificios. El edifioio que en Cisneros se está ha­ciendo con el objeto de trasladar a esta es~ tac~ón el ~ejo taller de Puerto-Berrio, está casI term1Oado, y pronto se proooderá a tr~nBport.ar las máquinas. Se movera a pe­troleo, mlentras Be inatala fuerza hidráuli­ca. Este motorcito de petróleo de 12 caba­llos ha ~stado prestando excelente servicio, y valdrJa la pena de que se le eBtudiara pa­ra emplear esa clase de motores en algu­nas industrias. El enrielado viene en el kilómetro 30, y en l~ s~m~na entrante se seguirá enrielan­do ya s10 mterrupción.p;El balasto sigue de cerca al enrielado. .. Seguramente que paraiNoviembre próxi­mo habrá tráfico hasta Girardota. POR lOS HUERFANOS NueBtro estimables colegaB ,El Soh y ,Mesa Rf vuelta. se han dignado secundar nuestro propósito de abrir una Buscripoión a f~vor de la yi~da e hijos del policial Ma­cano Cano, vlctlIDa del deber. Debidamen­te sabemos agradecerles: al primaro la ex­citación que hace a sus lectores y la cuota con la c~~l contribuye, y al segundo, el ha­ber prohIJado nueFtro proyecto, abriendo a~ efecto,otra!euscripoión para el mismo be~ nefico fin. Se han recaudado las eumas siguientes: LA ORQANIZACION . . .. . .... .... . . . $ 200 _El Soh. " ......... .. . . . . ..... , . 200 Alejandro Echavarría e HijoB .. ' , . , 1000 H. B. Meyerheim , , .... . ... , . . . . . . 100 Ant{)nio J. Uribe .... , ' ..... . . ... , 50 Enrique Sanín .... . "."." . . , .. , 50 CONDICIONES: SerIe de 20ndmeros, pago antic!- pa~o, oro inglés ... ' , ,,'. .. ,.... O.S!) n nl1mero , . , , , .. . ' , , , .. , ' . . ,'. 0.03 Ansos, cent. lineal d. columna. , 0.1l8 R por una vez. . , .. . """ ,. . 0.04 emitidoll,columna . ... " ,." 1(:.00 Las rectillcacione. a caria delremltentll. La Buspenaión d. un aTiao no eXCUBa li pag-o por todo el tiempo contratado, ~o ~e devuelven originalel, ni se dan OX­phcaClones sobre los que no se publiquen. Representante en Londres: !tir. llarold NeUl,22 Eldon Rd. B;enslngton, NUMERO 833 los artistas pobre8 de talento, pobres de sensibilidad y pobres de cultura. En aquel momento Santiago Rusiñol tuvo todo el prestigio de una bandera, y todo el valor de una escuela. Como acontece siempre, pasó sin ser entendido. Pero tornó en todas las ocasiones, con un poco de ironla, hacia los bárbaros lu minosos, que tienen la mano hábil co mo el elefante tiene la trompa. Bien que e,l elefal?.te, según. aseguran 108 natura hsta~, tiene tambIén una gran inteli gencla. Los armoniosos y melancólicos j ar dines de RU8ifiol, todos llenos de emo ción y de una verdad lejana y perma­nente, la verdad del recuerdo, no po ­dían ser entendidos por los que sól( buscan una verdad inmediata y efíme, ra, el detalle gráfico de un:momeato sir enlace con otro momento. Santiago Ru­sifiol en su pintura muestra un concep­to totalmente distinto. Sabe enlazar la ~ emociones dispersas:'en una emodór má8 honda. Fiel a la:tradición griega procura hacer de la obra de arte un.., Suma. Y en esta Exposici6n parece ha­ber llegado a la meta, con el evocadol' y decorativo jardín: E' Parterre de, Re~ tiro. Su ejemplo ;¡ su doctrina comieu­zan a tener prosélitos. Afortunadamente son yá muchos 108 jóvenes pintores que, a pesar de la torpe enseñanza de las Escuelas-donde el concepto de arte se reduce a 19. fórmula mezquina de copial al natural-vuelven a la tradición clási­ca que hace del arte una síntesis de di- P E LL,.·:: 1 GRO ferYe nttúe,s pmáloimdoe natdoos.l e8cente, que amas toda belleza, hijo de Apolo y de la Lu­Yá es tiempo d~ pensar seriamente en na, cuando pintes, cuando esculpas, enaanchar ese camino que todos conocemos cuando cantes, enlaza en una Suma tus con el nombre de _vueltas de Cipriano •. Con emociones, perpetúalas en un cfrculo y el aumento del tráfico, con la gran cantidad tendrás la clave de los eRigmas. D~s­de vehículos de toda clase que constante- cúbre la norma de razón o de ritmo, me-mente pasan por allí, es muy raro que haa- tafíeica o us' 1 t á 1 ta ahora no haya ocurrido algunatseria des. ID: Ica, y ocar 8 con as gracia en ese camino que tiene grandea I alaa el Infimto. ~ón en todas tus horae barrancos por un lado y el abiamo por el u~ enlace místICO, ~ en la que llega, otro. Mas, no se hará esperar el cataolismo vlérte todo el contenIdo de la hora an­si .eiguen así las cosas. Y seria un remordi- terior, tal como el vino afiejo del ánfora ml~nto, una vergüenza, aguardar la llegada pequefia se trasiega en otra má8 capaz de este, para poner manos a la obra. y se junta con el de las nuevas vendi­mias. Que sean tus emociones de arte, como lo,s círculos abiertos por la piedre, en el cristal del agua, y que en la dlti­ma 8e contenga toda su vida. GACETA DEPARTAMENTAL R.A.MON DEL V ALLE-INCLAN CRONICA EXTRANJERA SANTIAGO RUSI~OL Repatriación de restos. Todo cambia y de unas formas salen las otras, como del hoy sale el mañana; tico politeísmo con el razonable mono- EL 31 DE JULIO partes sea eliminada. Es ocasi.ón de pecado telsmo, resultó que la religión puso a contra la caridad de parte del sacerdote: le uu servicio la polftica, como lo demues- I pone a éste en peligro de ser arrastrado al tra la historia. Hace ,algún tiempo que H d' d Tribunal civil de justicia y envuelto en un en honor de los es tudiantes. P!!Ito comenz6 a camb 1 d di , oy: ~s la e gratos recuer~o~ para ~l juicio criminal por inJ'urias y hasta por ca­, lar. n epen za- hletorl,clsmo. ~e cumple el d~od,eCJmo a~l- lumuias: siembra funestos resentimientos elos el Estado y la religi6n, quedan dos versan~ d,el dla en que ~us mas llust,res .le- en las familias de los sujetan, contra quie­fuerzas, frente la una a. la otra, preten~ f~s escflbler?n,la ma~ b!l~lan te, la maa,lun- neB ha predicado el párroco, y provoca de diendo ordenar el mundo. Quienes diri- pIa de sus pag10as h~stofl(Jas ,,'" DebIeran parte del bando politico desfavorecido re· gen estas fuerzas, no se manifiestan ta- rememor,ar con glonas y ~e?eums la no~he pres&lias implacables. Todo esto ae evita les como son, porque perderían el pres- e!1 9ue dlsron rt;layor prestlglO al alto prm' con la obediencia puntual a lo resuelto por ti~io que les es indispensable para do- C~plO de au~on~ad que procl~man e~ eus la Santa Sede. ¿Ten emos mucho celo por la mIDar. Esas dos fuerzas, como lo he di- canon~s partldarlstas. , . . I Glona a los, llus- causa oatólica? Pues la piedra de toque pa­cho, son la religión y la polftica. tres dlsfrutadores de l,as consecuencla~ de ra distinguir el verdadero del falso celo, es Río de Janeiro, 26.-Presentóse a pero nUe9tros sentidos guardan la ilu­la Cámara un proyecto sobre repa- 8ión fundamental de que las formaS triación de los restos del Emperador permanecen inmutables, cuando no es Pedro II y de la Emperatriz. Se pro- advertida su inmediata mudanza. Ha­yecta derogar la Ley que prohibe la lIamos que las cosas son lo que son repatriación de los miembros de la por lo que tienen en sí de mAs durable: familia real. yamam08 aquello donde 8e atesora una Uds. saben gue.la, religión está repre- a.quella noche! BendeCId, vosotros loa JUs- la pronta obediencia a la Santa Sede. . I fuerza qué oponer al tiempo. Y así, de Ultrajes de los yanquis. todas las cosas bellas para los ojos Mat~galpa, Nicaragua, 26.-El 4 ninguna tanto como los cristales. Ei de J~lio los yanquis que celebraban g:oc~ de ]os ojos al mirarlos es un sen­el amversario se extralimitaron A- tlIDlento sagrado, porque para los ojos, rriaron la bandera de Nicarag~a y 108 cristales no tienen edad. Cuando bailaron sobre ella, y quemáronla pensamos que su a~er es de mil años y tlficadores del 31, la figura medrosa de José sentada por lJ).dlVlduos y asociaciones Manuel, proyectada mefistofélicamente so .... que se aumentan. Uds., que sólo ven bre Panamá; alabad al prolífico gobernante ¿Qué es, entre tanto, de la frecuencia de las apariencias, creen que se estiman. que de una República recorta doa; orad por sacramentos? " , . Unos pocos se acercan, Yendo al fondo de las almas se ven ri- quien reintegró el Gran Jurado Electoral de cuando en cuando, a la sagrada Mesa : -alidades, originadas de interés mun- para que viniese al poder Reyee, el muni~ los buenos andan buscando con quién con- I an 1 S ló ' fico padre de laa tchequeras nefandasl- fesarse, porque con el Cura no quieren con-a . on glca8, porque la compe- despensa de vuestra casa. - Levantad vues- fesarse : los que antes se confc&aban se ale­t~ n~i,~ ddisminuye las utilidades. Mas las tros c~razon~s, por aquellos que purpuraron jan del confesonario y abandonan la fre­nva I a es permanecen ocultas, porque el terron patno con la sangre de los liberales cuencia do aacramentos, y, lo que es toda­hi se declaran francamente, el perjuicio piadosamente v_ertid8; el? loa cadalsos, y po; via mas triste, más desconsolador, más pa­será para tirios y troyanos. Veo que el a~tor del ano ~nstlano, el campesino voroso, ni en la hora de la muerte quieren muchos representantes de Dios se pre- P,resldente . BendeCId al rJausamiento anó- algunos confesarse, y prefieren morirse sin guntan en lQ más íntimo de su alma: Olmo que defiende la sana d01'trina de la confesión. ¿Cómo me he de confesar yo con ¿A qué viene esta invención? Y después traición, a las ocultas manos que encendie- este sacerdote, mi enemigo político .. .. ? ABí de reflexionar se contestan: Hay que ron la sangre de 101) ambiciosos, desde las dicen los unos: a los ot,ros les repugna po­h 1 b estancias conventuales , . . , y alabad, ben- nerse en manoa de eu copartidario político, luégo. La Prensa prote t qll;e permanecer,án SID ~udanza al cum-s a. phrse otros mil, sentlU'lOS la emoción La guerr~ en el Rif. religiosa de considerados fuéra del Melilla, 26.- Importantes Jefes tiempo. La: luz de los cristales tiene al~ moros se someten a los españoles y go de Ora?lón. . , EL CONGRESO convienen en que la guerra debe . ConcebIr la Vida y !3u,expreslón esté-terminar. tlCa dentro del movl~len,to, dentro de SENADO todo aquello que cambia sm tregua, que JuUo ~5. Temblores en Guadalajara. se desmorona, que pasa en una fuga de GOBERNADOR, INTENDBNTE, PREFECTO, Guadalajara, 26.- Han ocurrido instantes, es concebirla dentro del ab- COMISARIO ..... . - Honor participarles la'; acer e uena cara y apoyarla por es- decid, sobre todo, al manso cordero de aMa- para el paso a la eternidad, porque, a la luz pfritu de corporación, y SI no todos a- ria Teresa. que últimamente deshojó rosaD de la eternidad, se ven las cosas muy de rriesgamos a hundirnos. de piedad sobre las criptaeliberales. , .. Hoy otro modo, y no como se vieron en tiempo temblores. Los habitantes, llenos de ~urdo satánico. ,Los círculos d~nte8cos labores de la Honorable Camara del Sena-pánico, emigran. "on la !DAs trágIca representaCión de la do en BUS sesiones ordinarias. En política ven Uds. que tod08 los es d.ia de glo~ia ~ara ,,:osotroa. " Rezad por de elecciones . . .. hombres que se llaman de Estado no CaSItas, el mlsenoordloso, por AristideB, el ¿Sa.béis que me inquieta un temor . . . ? Los lores custodiados. S,8 preocupan sino con la felicidad de la benigno ... el clemente .. . Celebrad vues- Mucho recelo, me, inspir!ln :las :confesiones I Londres, 26.-Las habitaciones de Patria. Uds. creen en este patriotismo; tro dia fauato. ¡Viva e131! ,¡Piedadguea- de 108 copartldnrlOs pollticos, cuando eDtán los lores están custodiadas teniendo nosotro""" no porque el I'n t erJ'Odr e aque- nos .. · · l. · , ·· apaanrotisd oy pbouleíntiocos, qcouen ee llsoasc:e rdtaont et udpeild am iessm loa anu nC.I ad O que Ia.A m'UJe res 'sfu r agl. s- Uos hombres dice otra cosa. En ese inte- RE T venda que la pasión política pone en ios tas preparan ataques. La policía es-rior la única preocupación es la de ir al VIS A COMER'IAL O~OB del. alma, que. el confesor puede muy tá alerta. Poder y conservarse allí, porque el Po- " blen deJflf de ser Ju ez, para oonv ertir~e en der representa honores y riquezas que .Commercial Bank of Spanish América. cómplice de su penitente. ¡Cuántos de estoa Lo que dicen los astrólogos. son la única aspiración del hombre. ¡ Y de Londres, del 17 de Junio, trae los dato~ oasos veremos en la eternidad . .. I Tokio, 26.-Loa astrólogos predi-la8 mujeres que le aman tánto I ¡ Pobre- que noa permitimos extractar en seguida: El, sscerd, " no dcbe pertenecer a ningún cen que el Monarca se salvará de la citas I Y lo bueno del cuento es que a CAFE partido poll\.. o, a fin de pcderdosempeñar enfermedad que le aqueJ·a. muchos aspirantes al Poder les leemos bien su ministerio de maeatro de la verdad en el fondo de su alma que están aven _ doLs,o ps enreog loocei opsr echiaons eesnt atdoota lmiduayd nreo stmriunegsi-- yes dceu cchoanr~aenj,e rpoo drqeu lea d vuidrtaur~an: sdi ee nsuse dfioac, tnrion ale FERROCARRIL DE ANTlOQUlA ACTOS RECIENTES turando a ver si por chiripa lo atrapan. tran alteración apreciable de los que coti- eospechando que trabaja no por amor a la~ Una vez en él a causa de ésta, se per- zamoe en nuestra última Reviata. almas, sino por el interés de su partido: in­' uaden de que son unos grandes hom - COTIZACIONES: (Precios en chelines por teréB_ de partido sospecharán en todo: en la bres-un Napoleón o un Bismarck-de quintal). ' I ensenanza, en el consejo, en la reprensión, El viernes pasado llegó a Botero la pri-quienes depende el porvenir de la hu- COLOMBIA. Clases finas y vcr- I en todo .. ,. La política desvirtúa por com- mera c~ldera de las r.os grandes locomoto-manidad. Al hombre, en suma, le e- des [Cuodln m c , Tol ma An ~ pleto la palabra sac~rdotal :,e~ eacerdote, que ra: p:dldas para la división del ~orce, y en mos en su i.oterior un conj.u.nto de orgu - tioquia y Cauca), superiores, de 80 s. a 85 s. se, a~lla ~n un partl~~ po}¡tJ.!l0 condena su I el! 600 de sta sema a acabara de I?il ar 110, de vanidad y de debilidades: casi Clasea buenaa a superiores, . ,73 s. a 79 a. m1Olsteno a la esterllldad mas completa. e~, el. Tren Renard lo que falta de dIChas b 1 " medias.. . . . ." , . . . . 62 e. a 70 s. --- maqUInas. . no .sa e o que piens~, pero siempre "inferiorea , . ... . ... .. , , .47 e. a 56 s. E L e A B L E Estas son del tIpO Mogul, de 36 toneladas aspIra a elevarse sobre sus semejantes ." pálidas de Cúcuta, Bu- g!andes, y son las locomotoras que ~an ve-ara dominarlos. caramanga Ocaña etc. superio- mdo con mayor peso sobre cada eje, pues . Y los hombres de Estado, cuyo inte- res ..... . , . ~ .. , . . , . .. , ........ . ,59 e. a 63 s. eo.bre, cada uno de ~os tres ejeB ~ravit~n diez rlOr vemos, aparentan, para treparse a Buenas a auperiores ... , . , , .. 53 s. a 55 a. (SERVICIO OFICIAL) mIl kilogramos: Tienen la partlculandad de donde aspdi ra1n , Pq ute 's ólo los preocupa el inferiorea, " . .. . ,.,' .. ..... 40 a. a 46 s. I P.retensi'o nes de Madero. qguaen Bao An nltal~O qpwr!am ceorans e nlgocaonmchoet oraaust oqmuáet iIcleo-. progreso e a a na, y que todos sus MEROADO DEL HAVRE MéXICO, Julio 26.-Madero preten- Tam!='ién están pasando la interrupción de desvelos no tienen otro objeto que 10- I d d 1 1 L M L Q b d h d g rarlo, po. rque s. i otra cosa aparentaran 50 Ckoiltoizgarmamoso, s:p recios en francos, por cada fi.en qduee e sxete remcom aarer laa reveoyl uciaórnci. al, a mae ra Uclel ~srea, loos sc, omca, se sl UJ~O SpOaSs avjeemr?dso, sd eh apsrtia-les sería imp08ible obtener lo que ~~s- Bogotá: lavado 1. revencion de ¡a¡;¡ Epidemias-Las Pildoras de VErln del Dr. Ross Estas pl'odigio~as Pild~ras .son las impla~ables enemi~ de ~nfermedacS y muerte_ Cualqmer aparIenCIa de escalofr.H;s, manos y pIes fl'lOS, dolores punsantes en la . cabeza, c~Jor seco en l.a ple~, pesadez en los parpados de los ojeras, senSible langUlqez, des<;aecImIenLv en todo el cuerpo,. y una fatiga sofocante, son los primeros smtomas de que los gé~enes_ ae fiebre üstán trabajando en la sangI'e y es cuando se debe aCCIOn8.1· mmedIata­mente, sobre esta clUel enfermedad. Totne las Píldoras de Vida d e l Dr. Ro.s para ayudal' á su sistema, arrojar el veneno y matal: los gérme~es. Estas maravilloaas Pildoras limpian todos los Ol-ganos del slstema 'B' qUItan pol' completo !a ~ soña fatal de las enfermedades. JAQUEQUINA (Píldoras matadoras de todos los dolores) debel'án ser tomadas para alivfu orontamel1te todos los dolores que atormentan al cuerpo, con l'3 gérmeJl(Jll q~e se han apoderado de la sangre. N A e I O N A L atentado contra su vida, por parte. de algu­nos de sus enemigos. Cuando él estaba en­tregado al sueño durante la noohe, pren­dieron fuego a su casa manos criminales, y • ojo Tomamos de • Prisma de Honda.: «Un el funoionario pudo salvarse horadando la sirio amigo nuéstro tiene un hijo para quien pared y saliendo por allí junto oon BU eepo~ el mayor castigo es decirle republicano. sa e hijos. Una vez que faltó él a la escuela, el padre • • Dejó de existir en Bogotá el Dr. Lu­por castigarlo le dió el título que ese parti- ciano Caioedo, persona muy apreciada de do minotauro se ha apropiado i y el chico esa sooiedad. con esa gracia y prontitud cerebral que se ,. • Comunica telegráficamente el Gobsr­gastan 109 nifíoa le oontestó : -Vea papá: nadar del Atlántico al Ministerio de Gobier­no me diga republicano porque en la escue- no que el Tribunal ha anulado la Ordenan­la no habemos sino treinta y dos alumnos, zn expedida por la Asamblea de ese Depar­de los cuales treinta somos liberales y los tamento sobre supresión de las Provinoias ouos dos no son nada., de Barranquilla y Sabanalarga, las que han .. .. Funcionan en Yarumal 4 colegios, 22 sido restablecidas y nombrados Prefeotoa escuelas públicas y 4 privadas, Cuentan di- de ellas los Sres. General Francisoo Uorós chos establecimientos con 2,267 educandos. y D. Eufredo Blanco, respectivamente. • • Han sido acusados ante la Corte Su- .... Dejó de existir en Bogotá el Dr. José prema de Justicia dos Magistrados del Tri- Vásquez Cabo, hermano del General Alfre­bunal del Tolima. El Proourador General I do Vásquez Coba. de la Nación ha tomado cartas para avivar .. • En la Provincia del Centro de Boya­la terminación de cinco sumarios que our- I oá se ha desatado la epidemia de la virue­S8n en Ambalema contra el Sr. Rafael S. la. Las autoridades departamentales es'án Restrepo, Juez de aquella población. grandemente alarmadas. • .. El número total de chioherias que • • Después de una permanencia cnrta en hay en Bogotá, asciende a 750, Venden $ Bogotá, regresó al lugar de la residencia de 750,000 diarios de chicha. su tribu, Acandí, el cacique lfiapaquiña. .. .. El pintor Acebedo Bernal es el autor ,. • La Sociedad de Autores de Bogotá del retrato del Dr. Felipe Pérez, colocado declaró premiada la obra dramática .Fuego recientemente en la Gobernación de Tunja, extraño., cuyo autor es el Sr. Antonio Al­y se prepara a pintar el del escritor D. Al- varez Lleras. berta Urdaneta. • .. Se proyecta en Neiva [ToUma] la ." En Puerto Cusia, Riohacha, naufl'agó construcción de un parque en una de la8 en la noche del 9 del presente la balandra plazas de la oiudad. .Cira Ameliat, la cual iba oargada de in- .. • La Sindicatura de Lazaretos de Tun-dios. Muchos de éstos perecieron. ja, a cargo del Sr, Eustargio Machado, re- ... Se queja la Prensa bogotana de la colectó durante el pasado mes de Junio la manera altanera con que e!l esa sociedad se auma de $ 514-90 01'0. han presentado los saltimbanquis del Circo • .. El Gobierno ha pedido al Exterior un Keller. Parece que el tal Circo no corres- aparato Clayton convenientemente dotado, pondió ni con mucho,en materia de éxito, al con el fin de atender al saneamiento del bombo con que se anunció. puerto de Tumaco . .. .. El Alcalde de La Paz, Cundinamar- • • Por reciente Decreto fué nombrado el ca, fué víetimn en la semana pasada de un Sr. Roberto Pére~ Lemus, Comisario Jefe 1" .. .. .......... NO COMPRE MAQUINA SIN VER PRIMERO La" oyal" de escribir. otras; es su bajo preCIO. Infórmese en la Botica J unín de Ramón y J. B. PeJáez. 2 .. ...... ' .... 20 Julio de 191~ .. .... ... . Vapor MARTINIQUE 17 Agosto de 1912 . ....... Vapor GUADELOUPE. Vapol'es para Saillt- Nazaire con escala en Venezuela y Allti­lIas francesas. 11 Junio de 1912 .. . .. . ... . 9 Julio de 1912 ... _ ... . . . Vapor VERSAILLES. Vapor VENEZUELA. Vapor VERSAILLES. Cumpliremos 10 anterior ninguna consideración. SIn ~~;!~!t~n~!. ~ mel. Puramente vegetal. Propiedad exclusiva de Res- 6 Agosto de 1912 . . . . ... . Montados estos vapores según 103 modernos adehm­tos, obtiénese en ellos el confort apetecido,desde el servi­cio médico hasta una cantina con los mejores vinos y li­cores y un menú abundante y variado, capaz do dejar sa­tisfecho al más exigente GOURMET, teniendo los pasaje­ros vino tinto y blanco a. discreción. Hijo de Juan C. Toro y c.a I trepo & Peláez. Su precio es menor que la mitad de sus ;1' similares extranjeros. Depósito general, en la Drogue- 11 ría d~ Restre{?o & Peláez. De venta en todas las Dro­guenas y Boticas. 48 - ~ZS~~~~~~ Los VAPORES DE ESTA COMPANIA SON VERDADEROS PA­LACIOS FLOTANTES. Ocúrrase a Vengoechea & Cía. Agentes. Dirección telegráfica: "EmiHano"-BarranquilIa. 1 Entenderse en Medellín con JOSE MIGUEL ALVAREZ. 1 I "ro rr:fi'R':"':-=,:...::..==':~:_::M::P:;.: • =_==·==::::===-===:::Z7!:::'ftI"'t!'==.= . ====,:;~ i I Cr-jas Registradoras I t:t: t\JATIONAL Esta oficina se ha trasladado a Jos bdjOS del edificio del Banco de Co­~~~~,.,.,.,. lombia, al local que ocuparon los se- " ENCUENTRA USTED ñores Hijo de Juan C. Toro & Cía. ejemplares de liLA ORGANIZACION)), permanentemente en los Kios-kos El Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler, Pacho Morales, El Veloz Ex- 1tKede11l'n, Jull'o 15 de 1912. pre~o La Buena Esquina, Monserrate, Marco A. Velilla (Plazuela de la 'll Vera-'Cruz), Manuel S. Isaza (Plaza cie Guayaquil), Estación del Ferro- 11!:=======l:====::-::3fé:*:-W::====::======~ carril de Amagá, y en Caldas, en El Restorán Maxim.. 1. Cuando sufra de dolor d~ !:abeza, espalda 6 cualquier otra clase de dolor, como cortaduras, quemaduras y heridas, vaya á la primer botica y adquiera una botella de MUL·EN·OL Es un anticeptioo, porque destruye gérmenes, un refrescante porque enfría y agrada y una medicina porque cicatriza; bueno para jovenes y viejos. Agradable de tomar y buena cuando se aplica exteriormente. Tenga siempre una botella en la casa. FINLAY, DICKS " eo., LtcL NEW OALEANS, U. S. A. \ ' Farmacia Francesa. Depósito en Medellín, Roberto Restrepoy ~_ Cía., en Manizales, Diego Martínez y Cía., Agentes Generales ,e 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ! ,/ / , LA NUEVA ENCICLOPEDIA INTERNACIONAL Dice: 41 El Aceite de Hígado de Bacalao es uno de los agentes terapéuticos más va Ji o s o s; los beneficio¡ que con él se obtienen en las enfermedades que causan pérdida de carnes no pueden ser superados. Se dá en la Tubércu­Iosis, Raquitismo, Anemia, Bron­quitis, Debilidad General y Afec­ciones de Jos Nervios." LA EMULSION DE SCOTT contiene el mejor y más puro Aceite de Hígado de Bacalao de Noruega, y lo administra en la forma más digerible y asimilable para todos 108 estómagos. No contiene alcohol ó substancia dañina alguna. EXlJASE LA LEGITIMA ~ de la Sección de Policía de las islas de San Andrés y Providencia. I de nuestras minas. I ... Los señores que figuran a continua­ción le han cedido gratuitamen t" al Depar-. tllmento la f aja de terreno que ocu pa rá la carretera do Riosucio a Manizalcs: Fran­cisco Villa U., Eliseo Bartolo, Basilio Cas­tafio, Antonio M. ~ Hoyos, Antonio Zulua-ga y Juan N. Betancur. Bicn. I .. .. El.Correo del Caucal (Cali) ha lle­gado a eu milé9ima edición. .. • La línea del Ferrocarr:! del Cauca t ilegó al punto más alto de la cordilllJra, ue - 'l' nominado La C1¿mb,·e. TE ~lP ERA JURAS¡ Día 26: Temperatura máxima. .. .. " m'l m. ma . . .. . " media ... . . . Día 27: Temperatura máxima . . .. " mm' l.m a. . .. . . " media ..... . Día 28: Temperatura máxima . ... " m'm .lm a . .. . " media .... . Día 29: Temperatura máxima .. .. " ml' m.m a . . .. . " media ... . . . Dia 30: Temperatura máxima . .. . " mínima ... . " media ..... . 27°80 16°50 22°15 29°00 17°00 23°00 27°00 16°50 21075 28°00 17°80 22°90 Observatorio Meteorológico de la Universidad. MEDELLIN ... ... En reemplazo de D. Santiago Pérez LB noche Triana, a quien se le han concedido SIlS le- del lunes 1alleció, a edad avanzada, el Sr. traa de retiro, queda el Sr. Saturnino Res. Wenceslao Calle. trepo como encargado de la Legaoión en Tres individuos Londres. ,. .. Reparado convenientemente en la Ha­oana se pondrá al servicio entre Cartagena y las islas de San Andrés y Providencia el ,}rucero «Cartagenal. .... Varias personas distinguidas de Iba­gué quejáronse al Gobernador por los atro­t> ellos de la Gendarmería. Quisieron llevar al Panóptico, dizque para reconocerlos, a Antonio Ordóñez y Eugenio Trujillo, jóve­nes antioqueftos. Así están las cosas en Iba­gué. .. .. En Bogotá trató de suioldarse recien­temente el General Lino Leal. .. .. El distinguido escritor D. Iemael Ló­pez l Cornelio Hispano) aClaba dll llegar a Bogotá, procedente de Paris. Lleva la in­tenoión de responder a los oargos que el Gobierno de Venezuela le ha heoho, sobre sustracción de doclUmentos históricos. .... Nectario Millán es el nombre de un joven que se suicidó recientemente en la población de Ambalema. fueron conducídos a la policía, por bacer disparos de revólver, llevando con ello el alarma a 106 vecinos, en ueyaquil. La Sra. Julia de Cock, esposa del Dr. Carlos Cock, fué víctima de los cacos el día 26 de este mes. Tres individuos, uno de ellos vestido de saco, le pusieron por delante unas lanas tapándole con ellas los ojos y el pecho,don­de tenía un reloj de oro; al ir a su casa notó la perdida de éste. El 28 se encontró la al­haja en poder de Carlos Villa. Se le descu­orió por la filiación : tiene las manoe muti­ladaa por una corriente eléctrica . El viernes lo 1ué robado a la Sra. Ana Mejía de Isaza, de su caaa de habitación, un reloj de oro. El sábado fueron a venderlo a la Relojería Suiza, mas yá le faltaba el monograma: se lo habian cambiado por un hermoso graba­do. El reloj está en poder de la policía, quien, ayudada por los dueños de la Reloje ­ría mencionada, logró atraparlo. Se siguen las investigaciones del caso. Lo del infanticidio. • .. El Banco Comercial de Barranquilla le ba ofrecido a aquel Municipio un présta­mo de $ 35,000 al interés de 9% anual, so­ore las sumas que vaya retirando, con el fin de construir en esa ciudad un mercado de Recuerdan seguramente nuestros lectores granos. que hace algunos días dimos cuenta de que L A O R G A N 1 Z A e 1 O"N SU MANEJO ES MUY SENC LLO El Profesor D. Alejo M. Pimienta ha sído nombrado Inspector Provincial de Suroeste. De sus haciendas de Cauca han regresado D. Gabriel y D. Ernesto Peláez. Doña Paulina Arango de Congote ha seguido pa­ra Funza, acompañada de su niño. Con luz un nifio varón, vivo, que recibíó Fidelia Botero y que ésta le díjo lo habia enterrado en el solar de la casa : no le consta si e9 verdad. Finalmente, que los dos alumbra­mientos se verificaron: el primero en Cua­tro- esquinas y el último en Santana, en ca­ea de micmbros de su famili a. Emitia Es­trada se manifiesta muy arrepentida y en tono compuogido dice que va a pagar lo que debe: la vida de los dos infantes. Es una mujer de baja extracción social, que no pue­de inspirar sentimiento alguno pasional. Concurso de belleza. el objeto de establecer industrias ouevas en esta ciudad ha llegado, en comnnñia de BU Hastf:l la fecha la Srta. Josefina Muñoz Sra. esposa e hijos, Mr. William ·Thompson. es la que tiene más votos en el concurso Contrajeron de belleza de nuestro colega IAvanti&. matrimonio D. Nicolás Torres y la Sriba . Atenta Dota. Concha Santamaria. En nota, que debidamente agradecemos El Institutor al Sr. ~Icalde Municipal de la ()iud~d, nos D. Justo Paetor Mejía ha sido Dombrado Di­COI? u~lca e~~ emple;ado que atendiendo a I rector de la Escuela primaría de Heliconia. la lOSlOuaClOn del numero pasado de este interdiario, ha ordenado a los Vigilantes de . .. Par~ . 108 Parques de Bolívar y de Berrío los que la mlsm.a pobl~~lOn Jue nombrada la Snta. tengan abiertos hasta la910 p. m. en las no- FlorentlOa MeJla, hIJa de D. Justo. ches no lluviosas. También n08 informa que Mañana ha dado cuenta al Jefe del Regimiento Gi- reanudarán las tareas en las Escuelas ofi­rardot del uo cumplimiento del programa cial es de la ciudad. en la última retreta, Yá Para se halla Oll convalescellcia de su enferme- Concoruia ha seguido nuestro colaborador, dad el Dr. Gil J. Gil. el poeta Eduardo A. Palacio. El Dr. En la Casa del Pueblo se dictará hoy ... na conferencia para reme­morar la t raición del 31 de Julio. El Sr. Lisandro Palacio intentó suicidarse en la mañana de ayer corriéndose una navaja de barba por el cuello. Hasta la 1 p. m. ae le pudo coser, " uca no se de:iaba a pesar de 109 ruegos de lt presen tes. Alfonso Castro publicará próximamente su novela «Abismos socialeet, premiada en el Concurso de nuestro colega «Progresol. En SODsón contrajeron matrimonio D. Germán Arango y la Sl"Íta. Raquel Jaramillo. De P'llmira ha regresado D. Bernardo Toro Villa. GRAN REBAJA DE PRECIOS .... El Gobernador del Atlántico tiene un perro !levaba un feto en la boca, por los inloiado un contrato con el Sr. Patricio In- lados de Santana. Pues bien. Se ha dado signares so~re el arreglo del oamino que con la madre desnaturalizada, ~e un~ .m.a­parte de la clUdad de Barranquilla a Carta- nera casual. S~ trataba de ~n lOfantlc~dlO. gen a, atravesando casi todos los pueblos Los agentes RICardo Garzon y AntoOlo J. del Atlántico y parte de Bolívar, con el fin Penagos juzgaron, el día 27,. por cualquier I de qne puedan ir por esa vía los aut.omovi- motivo, sosp~~hosa a la mUJer que resultó • • les de entrambas localidades. llamarse Emllla Estrada. Entablaron con II ..... El T.ribunal del Atlántico declaró sin I ella un palique y la hicieron confesar lo Si-\ valor la Ordenanza de la Asamblea del oi-I guiente: que ella tenia miedo cerval .. por- G~do Departamento que suprimió las provin- que se había hurtad~ 5 ~90 y un. a01110 de ,. Clas de Sabanalarga y BarranquilJa. oro, cosas que confío a cIerto sUJeto. Que • en todos nuestros acreditados artí­culos de punto, camisas ciclistas e interiores, medias para se­ñoras y para hombre, etc. .... La Compañía Luque estrenó en Ma.· tomó, por consejo de una vieja Margarita, nizales el drama «Al pié del campanariol, que vive en Enciso, e} zumo de una planta, cuyos autores son los Sres. Eleázar Gómez remedio segu:o, segun ella, para prov:ocar • Compañía Colombiana de Tejidos . y Ra1ael Arango Villegas. \ un alumbramIento prematuro; que ya, en .. .. Se ha descubierto en Manízales la otra ocasión, lo habia empleado oon feliz falsificación de piedras que imitan con gran I éxito; que hace.~omo veinticinco días t9~ó .per.fec.ción. el. m.iner.al más rioo que se extrae dicha preparacIOn, y que a los tres, dIO a ..I' Ifi).I ....... I UN e NeO Julio 24 de 19012. CERTIFICADO Yo, Estanislao B. Zuleta, Notario segundo del Circuito de MedelHn, con residencia en la ciudad Capital del mismo nombre, 8 VIÁ1ES y Á VENTURÁS Obras escogidas de Emilio Salgari. Pocos escritores pueden parango­nar¡;¡ e con Salga:'i en ingeniosa in­ventiva para. variar y dramatizar los asuntos y para dar a ellos y a sus hábil y con buenas referencia s en­cuentra trabajo permanente en el Taller de DANIEL RAKOVSKY. CERTIFICO: personajes todo el interés y la rea- 6fh \. 1. o Que por escritura número mil lidad de un episodio visto y vivido. "íU' cuarenta y cir.co (1,045), otorgada Estas cualidades sobresalientes del ~·.oy ante mí, los Sres. Carlos E. autor italiano, émulo-de Julio Ver- 2 ....... ¡0ardOna y Misael Restrepo M., ma- ne, y los profundos conocimientos al.I.~~.~I.6iMl ••• C.€iM:eCI y~res de ed~d y vecinos de este Dis- de que hace gala en todos sus libros, \ tnto, constituyeron una Sociedad explican el secreto de su populari- Acción cultural. Ha aparecido el número primero de esta importante Re­vista Pedagógica, con intere::ante contenido. Para suscripcio­nes o compra de ejemplares, entenderse con el Administrador Sr. Joaquín Emilio Jaramillo. Precios: año de seis números, $ 0.20 centavos. .. $ 1.00 oro; número suelto, 1 ALFONSO ECHAVARRIA en Medellín. ENRIQUE JARAMILLO en Santa Rosa. MINEROS.- CIANURADORES Con práctica de varios años, se ofrecen para estudiar minas, montar plantas de cianuración "ly ensayar minerales o arenas. 5 ,El Liberal •• A 109 9usClriptores de las poblaciones que por conduct.() de esta Agencia quieran se­buir recibiendo este importante diario de la CapiLal, les advierto nuevamente quc antes de terminar sus abonos debcn avisar y re­mitir el valor de nueva Serie, pues repito que no será servida ninguna suscripción sin que sea pagada anticipadamente. La Agen­cia se preocupa por dejar plenamente satis- 1echos lÍo los suscriptores. FRANCISCO A. LATORRE. Si tiene Vd. ;;dg U BC~ nmig(Js que ~urr('n de sorde ra, suPU:aC'iI'lje:) <..h l tiuo, rn idp In I.l cah~ za, ele. , <1[., "e~ que ('scr i"~" f¡ 1.\ B ,,('110 Ear' Or~n!l ( 'o .. 1fi Poli; llo\'.', J 'ew Y"rk, \ lnenc:onando este ¡' c' i{h}kc, y ~c: le en viQrá GR,\TIS in.,truccionc. de c<Ímo "l:Nlc cu­rars.! por si • olo.-C,.J r rcspolHlcncia y f"l!eto~ en Inglés y Espru1ol. I regular, colectiva de comercio, la dad, y que sea el autor preferido de cual tendrá su domioilio en esta ciu- la juventad. Las obras escogidas de dad y por razón social la de «Res- Salgari, cuya versión española se trepo, Cardona & Cía.TI I ha encargado a los más escrupulo- 3. o Que la administración de la sos traductores y estilistas, pueden Sociedad estará a cargo de ambos recorr:.endarse a toda clase de lecto­socios, quienes tienen derecho al res, pues su texto es instructivo, a-uso de la firma o razón social. menísimo e interesante. 3. o Que el capital con que dará Las obras escogidas de Salgari principio a sus operaciones la Casa forman gruesos tomos en cuarto de es el de doscientos pesos [$ 200] pa- 400 páginas y están ilustradas con pel moneda, aportado por el socio unas veinte láminas de página en­Sr. Cardona, pues el socio Sr. Res- tera. Son las más propias para cen­trepo M., es socio industrial; y [tros de cultura, ateneos y bibliote- 4. o Que el término de duración caso Hé aquí 108 títulos de las obra.s: de la Sociedad será el de diez (10) «Los misterios de la India», «Los años, contados de esta fecha en ade- piratas de la Malasia», «La conquis­lante. ta de un imperioD, «La venganza Expido el presente para los efec- de Sandokánn, «La reconquista de tos de los artículos 469 y 470 del CÓ- Mompracem», «El rey del aire)), «La digo de Comercio. destrucci.ón de Cartago», «En las Medellín Julio 24 de 1012 montañas de Africa», «El tesoro de , . la montaña azul», «El hijo del COl'- ESTANISLAO B. ZULETA. sario rojo», aLos últimos filibuste- S ec1'efa1'ía del J 'uzgado 2. o (leZ 01:1'­cuilo en lo civil. - - M'edelLin, Julio veinticinco de mil novecientos doce. El anterior certificado fué regis. trado bajo el número 19 al folio 11 vuelto del Libro respectivo. Qelso B enitez, Srio. PARA HOMBRES KAKTl1S CRItAM RestituYe la Virilidad. Cura la Impotencia, Suprima la Atro~ varicocele y cualquiera debi­lidad del hombre. KAKTUS OBE.6.M ee un ungüento que se aplica R­tl'.! rnamente. Beneficia nada más con que se frote UllpOCO. Ona aplica ci6n POSitiva­mente prueba su valor. A los hombres debiles los fot­tiñca. y lo los hombres fuertes Jos invigorece más Bstl. es la original y liniea Kaktus Creamyeeenvía franca 1 ca­jita á todas partes del mundo a. recibo de $1.00 ; 3 cajitas. $2.00. oro ame­ncano. Muestra, 26 centavos plata. f ranco. STo lIIARK'S LADORATORIES. Bo& f.469 LVDbrook, New York, B,V.A.. ros», «Los piratas de las Bel'mudas», ((El exterminio de una tribm, «Las águilas de la. Estepa», aLa estrella de la Araucania», «En el mar de las perlas». Precio de cada tomo, $ 80 p. m. Comprando la colección entera se hacen rebajas especiales. Librería de Soto E., De Greiff & Cía. Se necesitan agentes para distribuir TARJETAS POSTALES de primera clase, en todos los hogares en esa localidad. Un lluevo mé:odo para ganar dinero fácilmente, s :n ll eCesidc.d de babiar . No nos E.:l1Vl..:! U!JigÚ: l d::J~ro, sino píJa!1();:i lIlás deta lles, q ne se d a rán gratis . BEEBE SUPPLY CO. a6¡ Broadway. New York, N. y, El 1 a.nciano D. Ricardo Campuzano fué atro· pellado por una bestia. I I Siguió para la capital de la República el Teoients I dc Infa~tería, D. Jesús Cerrea Uribe. Lo I acompana su señora . I I las Agencias y ex:¡> endcdorea de tabaco 6Rtán en la obli­I gacióe, bajo la multa de S 5 oro, do devol I ver a la Oficina recaudadora de Rentas, las guías que les han servido para sus ventas. De la prendería de Jesús A. Estrada sustrajo a­yer Luis Ernesto Cortés, de Manizales, un re!oj de niquel. Le fué quitado y pasó a la Ca.reel. Para Bogotá siguieron el General Lisimaco Pizarro y Isu señorita hija. Va el primero B la Escue­la Militar. Procedentes I de Frontino se hallan en la ciudad Mr. Scott, notable Ingeniero de minas, y su señora. Está 1 a la consulta del Ministro de Obras Públi­ca~ la rebaja de tarifas en los pasajes de pflmera del Ferrocarril de Amagá. Regresaron del Cauca los Sres. Gabriel y Gustavo Pe­láez. ANTONIO FARACO se despide de sus amigos y relaciona­dos de los Departamentos de Antioquia y Caldas. Cumplirá gustoso sus órde - nes en Acquafredda (Italia). 2 Señor, no .a?epte Etilcarbonato de quinina por Eu­qUInIna. La marca Zimmer es la legítima y la ~ncuentra en la Botica Colón. En Medellin MEDELLIN, JULIO 31 DE 1912 lOS CATARROS DESCUIDADOS LLEVAN A LA TISIS A menos que no se efecttie una curacl60 completa, la infiamaci6n pasa rápidamente á lit garganta, á los tubos bronquiales, )' luegJ á los pulmones. Nadie puede hacer nuevos pulmons •• Cor!lO nadie puede hacer nuevos dedos ó u"a. ,HII'iz nueva: de ah! que 111 t¡si. léIA pr6.cticamellte incurable. Sin embargo, el catarro t'uede curarse, excepto en su periodo último, que es fatal siempre. Los que padecen de Catarro. es decir, de resfriados, inflamaci6n de la garganta, afecciones bronquiales &, pueden curarso en su misma casa usando las inhalacion~. de "Catarrozono." Con el empleo del Catarro%ono no _ lleva medicina alguna al est6mago-úoica.­mente se aspira un vapor curativo que va directamente á los pulmones y demás con­ductos que dan paso al aire Que se reapira. Catarrozono SE CARANTIZA QUE CURA Los bálsamos más puros y los mejorel antisépticos son aquellos que penetran ell cada uno de los sitios en donde la afecci611 catarral existe: se matan los gérmenes, 'as secreciones nocivas se destruyen, se facilita á la naturaleza una. oportunidad para que se regenere, y la curación ocun'e rápidamente. Si el vapor curativo del Catarro:zono se aspira, lo, catarros y las afecciones no pueden durar, los estornudos y la tos cesan inmediatamente porque desaparece la irritací6n. Hágase uso del Catarrozono para pre­venir y para curar las afeccione. que se presentan en el \Ovierno; es agradable, seguro, y su eficacia se garantiza en cada caso. Para dos meses de tratamiento; tamafto grande, garant!ade que cura, precio $1.00 en todas las farmacias. Ténga,e cuidad~ con las imitaciones. Por correo lo eD" N. C. Polson y Ca., Kiogston. ODto existe un almacén de modas que renueva frecuentemente su surtido, que vende muy barato y que realiza grandes cantidades. Es este ,.EI Buen Tonal, que alcanza gran po­pula. ndad .• EI Buen Tono, tiene hoy un surtido de adornos, variadísimo. En artícu ­I? B pa~a señoras y niños, en franjas, en le­tmes, Jabones y perfumes finos ridiculos objetos de arte para regalos, eto: IEI Bue~ Azúcar Tonol da la ley. Precios bajos, en «El Buen refinada americana en Tonol; calidades extras, en .EI Buen To- LA BOTICA. JUNlN 5 Tonol; gran variedad, en «El Buen Tonot. Para sostener. Los hechos hablan. Sal de Bocané. Un aparato La agencía de esta sal ha sido reorgani - zada bajo la dirección del suscrito, quiea giratori?,. de metal o de madera, para colo- tiene el gústo de ofrecerla a los consumido. car tarJe "s postales, se compra. En esta ree, a razón de $ 110 arroba. imprentE. se dará razón. Ofl.cina: Calle de Palacé, bajos de la casa Prenderia aI5%. del Sr. Carlos C. Amador. La primera que se abre en Medellín la Julio 1912. tiene Luis Alvarez C. en la calle de Bolí- MANUEL A. LALINDB P . var, número lOO, entre la Gobernación y la La prefiere por la pureza de sus compu-plaza de Berrío. nentes. Agosto 1. o de 1912. 5 «Me es satisfactorio manifestar que eo rr i Doctor: larga práctica médica he usado siempre 1.1 todos los productos de la gran Casa de Par- Emulsión de Scott, con los más beDéfico1 ke, Davis & C. ~ se encuentran en la Colón resultados. Por ser una emulsión perfects. y entre ellos el sin rival digestivo Licor de .por la pureza de sus ingredientes, y por n·) Taka-DiastasB. contener substancias irritantes como 1" Compre fósfOros Olanos. Compre velas Olanos. Mejores que los extranjeros. Más bar~ tos. creosota ó su derivado el guayacol, es per­fectamente tolJlrada y asimilada por los es· tómagos delicados de personas a.fectadas d escrófula, de tisis, etcétera.-DR. ANTONIo) CONTRERAS, Durango, México.. 1 Feria en Titlrib¡. Avisamos a los negociantes que hemos lo- N OT AS e o M 1 e AS gra~? eB~aol~ 'er ~na feria semanal, que se • En un c-~é. venncara los ~omIngos. ~ Ocurrid, que no perderéis el viaje. -Caballero, me parece que no'i EMPRESARIOS 3 vimos en este sitio hace un par de Descuentos eventuales. meses. Comprando Ud. en «El Chic" le devuel- -Es posible. ¿Cómo me ha. oono-ven parte del dinero emplaado en sus com- cido usted? pras. Si Ud. compra cien pesos, puede pa- -Por el paragua.s que lleva. gar con diez. Con este eorprendente ainte- P é ~a, se f_avore.cen todos los clientes. Los pre- - ues me pa.rece que en esa po- CIOS estan fuera de competencia. Nada pier- ca aún no me pertenecía. • de comprando. Compre Ud. en «El Chic.. -No, señor; a quien pertene- 6 cía. era a mí. Bronces y terracotas. N uevo y variado surtido. I Antonio M Hernández S. Ha negado á nuestro conocimientó que muchas personas que desean tom al' como reme d1· 0 tJoo"n teo para la sangre :..; para los nerrplos, las Píldoras Rosadas del Dr. Williams confunden este remedio con otros qu~ son purgantes y no tónicos. Para protección de tales personas se­recomienda no pedir nunca u plldoras rosadas~? sino P íldoras Rosadas del Dr. Williams, pues no es posible curar los males para que nuestro remedio se re­comienda~ ~on remedios de aplicación y compOSICIón enteramente dIstintas. ' Dre Williams Medicine Co., Propietarios de las P'lldoras Rosadas del Dr. WiIIiaJu. Para obtener las legítimas Píldons Rosadas del DR. WILIJAMB, asegúrese q~e los paquetes lle\'en ('sta marea de fábrica, impresa eDD tima roJa en papel rosado. Se venden en todas .las. boticas. 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • L A O R G A N 1 Z~A e ION ,psms?~~ Feria en Rionegro. L a extraordinaria semestral se ve­J; ificará en los días 1 8 1 9 Y 2 o de ~ Septiembre próximo. ~ , ! La J unta invita a todos los l~ e­gociantes del País. Rionegro--- 19 1 2 • 3 S ~~~~;ZSZS~~~ ALBERTINI A L S-E R T I N I A LBERTINI ;Los sombreros Albertinitson los mejores. Los más elegantes. Los más durables. Los de mejor fieltro. Unicos concesionarios para los Departamentos de Antioquia y Caldas. - J. Jaram iI lo & C. ~ - Medellín. Almacén Francés (Atrio de la Catedral). 4 PBUR FAIRE SON ;CHEMIN dans la • Vle. POSADA & TOBON l OBRAS EDITADAS POR LAOKG-A 1 AC!O Especialidad de la Dro­guería de Restrepo & Peláez. 9, I MEDELLIN 48 ,~­TODOS LOS DIAS 1 AtrilllOS rnercancfas nU8vaso Juan E, OIano b Hijos, 9 - R. Botero Salda rriaga: "Sangre " L A CALIDAD Y el buen nombre . d " 60 antes que todo". Eete es lema conquIsta ora . ........... . ..... . $ I Y síntesis de la FARMACIA T C '11 G d SAN JORGE. omás arrasquI a: " -ran e- Precios de Droguería. 3 za" (al agotarse) ........... , ...... $ 60 . Silvain Roudes: "P our faire son Soto E., De Gredf &; C.a D ebido a haberse agotádo la se- chemin d~ns la vie" . .......... : .. . $ 50 . . A. Lopez y L. Osorlo: "NocIones [ ] LIBRERIA Y PAPELERIA BALSAMO URUGUAYO, DEPURATIVO INDIGENA.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 833

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anales de la Universidad de Nariño - No. 36 y 37

Anales de la Universidad de Nariño - No. 36 y 37

Por: | Fecha: 29/07/1912

' j, • / " . r # , r .r 'tElPUBLlCA DE COLOMBIA DBPARTAMENTO oe ANTIOQUIA Jllr~ore.: ALeJANDRO LOPBZ.I. C. MANueL J. SOTO B, Proplotarlos: BOTERO. SOTO B. Y Cla, AdlDlalstracl6n: Calle de Ayacucho, NÚllleros ::I::I¡ y 2::19, Apartado de corr .. oó_ro lO, Dlr-=cl ... teka'r6ftc:a: "OROA" k4m1D1strador: MIOUBL A. LOPEZ ' T,I6IODO nuero 364, FUNDADO EN 1903. AjO VIII. SERIE 45 _.- MEDELLIN, LUNES 29 DE JULIO DE 1912. L E Y e O N e H AcuItad concedida en el artículo 41 a la necedad, diría yo a mi vez que es muy Supongamos (aunque lo que vamos a 8U­, Corte es clara y expresa, es una peti- sensible que el escritor aZ,. no esté con poner es moralmente imposible), con todo, ci6n de principio, pues da por probado la buena doctrina constitucional conte- supongamos que el sacerdote políiico no Con este título he visto en «MesaRe- justamente lo que hay qué probar con nida en el fallo de la Corte que él juzga predica de política: BUS pláticas son de ve­vuelta., periádieo de esta ciudad, un ararg-um"ento s y razonamientos , co m o lo o conceptúa la mala doctn'na constitu- mraos npelaá;t ipcearso, shuas pseerrmdiodnoe BsU spoanl adbe rvae lraa se lBicear-­treulo suscrito ,Z", cuya tendencia o trataron de hacer los Magistrados que cional; que no esté tampoco con las cia sobrenatural, y BUS copartidarios políti­proPQsito ha sido rebatir, en mínima salvaron su voto, y no porque así le pa- ideas que informaron la doctrina del cos y sus adversarios políticos, todos, salen parte, las razones de derechQ que expu- rezca al escritor. Cuerpo Soberano que rechaz6, por es- de la iglesia c:m el alma helada, como en­se con relación al fallo que di6 la Corte Dice el escritor «Z,. cuando habla de timarlas infundadas, las objeciones que traron, con el oorazón endurecido, como lo Sup~ema sebr.e ine:xequibilidad de la que está de acuerdo conmigo en lo de el Poder Ejecutivo presentó para ne - tenian antes ." La plática no ha ,Pasado de Ley 65 de 1911, con motivo de la acu. que el Congreso puede derogar sus pro- garse a sancionar la ley 65 de 1911, por ser para ellos más que un alarde retórico: Bam' ón , como m. cons t 't ' 1 d pias leyes ya sea espontáneamente ya cuya razón las Cámaras, por mucho mientras el sacerdote estaba predicando, 1 uClOna, que e , ell08 estaban viendo en elsaoerdote al mun-es tia ley hizo ante aquel alto Tribunal a petición de cualquier ciudadano, .que más de las dos terceras partes de sus dano, cuyas miserias morales desvanecían el DI:. Pedro M .• Oarrefio esto es precisamente lo que por lo co- v,oto~, insistieron en que la leyera cons- el efecto sobrenatural, que hubiera podido He estimado jurídico dicho fallo y de mún no suced,e y. que, cuando se veri- tltuc~onal y que por lo tanto s~ debía producir la predicaoión. allf el que después de analizar los fun- I fica, el remediO viene tarde, después de san ClOnar, como en efecto lo hiZO, por I En las ciudades, y todavía más en los da.meI¡~08 'que lo sustentan, aceptándo- que la ley i!l~onstitucional ha prod~ci - no haberlo hecho el Presidente de la pueblos pequefi.os, donde ha habido sacer­los 'comQ legales, y de aducir algunos do BUS permclOsos efectos •. Ahoré!' 1;llen; República, el del Congreso, Dr. J. V. dotes politicos, que han solido predicar de On08 que a mi juicilD tienden a robuste- yo le pregunto: ¿De. cu~es pe~mc1080s Concha, y de allí el nombre de Ley política, el criterio de Jo~ .fieles queda tan cerlos no he vacilado en adherirme a la efectos habla el artlcuhsta? Tiene que Coneha que se le ha dado; y, por último, maleado, ,Y su gust? ,c!ltóllco ,tan estraga­doctri~ a expuesta por la Corte a ese s7r de los produoidos por l~s dispo!,!i- ~s muy sensible que el escritor cZ".no tg; &,udeo:~ee~~u~ d!~~~d~~e~~oa~nc~~~~~ respecto, y criticar, naturalmente, el CIone~ d~ la ley que ~l califica de ~n- esté ~am,poco con la buena doctr~na politico las palabras del predicador, por salvamento de voto de los distinguidos constltuCIonal, es deCIr, de la ley ,mls - constItuclOnal, !lue es la qu~ muy SlO - eenoillas, por evan~élicas que sean." . En Magistrados Dres. Villegas y Navarro ~a, por ser ésta .o algunas de sus dISp~- ceramente sostiene el suscrIto. todo desoubren aluslOnes políticas, secretas y Euse, que la combatieron y se sepa- SICI?neS contrarIas a precept?s constl- MIGUEL TOBON C, intenciones politicas: el fruto espiritual se raron de ella. tuclOnales, en cuyo caso sí tlene com- ----------------- ha vuelto imposible. Las predicaciones po- Quiero que se sepa, pues hablo con peten~ia ,la Corte, según la refo~ma INFORMACIONES líticas queman a las almas, Y las dejan es-a mayor sinceridad, que me place en cons~lt~~lOnal, para fallar sobre su me- terilizadaa para la salvación por medio de extremo quehaya personas a quienes xeqUlblhdad; pero no puede ser de TELEr..RAFICAS la palabra evangélica. interese y se ocupen por la Prensa las provenien~es de .n<;> haberse obser- U t,)Q estas cuestiones; que presenten v,ado,los trámItes eXlg~dos por la c.oJ?s- p COSAS DE r..REG puntos de vista en el asunto distintos tJtuCI6n en la formaCIón y expedlcl6n Un fS:!~~~_d~~::e~~!~';;ac~~:~~~~~~da y U a los míos y qu~ lo hagan co~ la cul- de la ley, porque propi.amente esta om!- I tura J el desapasionamiento, que me s~6n no .puede prodUCIr efectos perOl- , , Bogotá,26. Una antigua resolución postal dispone es muy grato reconocer en el escri _ CIOS~s ,nmgunos} lo que produce efectos ORGA, - .EI Llberah pubhca hoy el do- que paguen porte los periódicos que tengan na de marchar a disolverlo a bala­zos, para que se posesione el nuevo Gabinete. Un ferrocarril nuevo en España. Gijón, 24. -Se proyecta un ferro­carril a las provincias de Galicia y Asturias, muy conveniente. Nuevo sanatorio. Dublin, 24.- Se ha inaugurado un nuevo sanatorio para tísicos, mer­ced a la filantropía de la Sra. Abar­den Bisley. Bote que zozobra. Koenisberg, 24.-Un bote del aco' razado alemán «Thurning_ zozobró. Dos oficiales se ahogaron. Los otros se salvaron con grandes dificulta­des. Club de aviadores. París, 24.-Se inauguró un nuevo club de notables aviadores,ouyo Pre­sidente es Bleriot. Agasajos a peruanos. Puntarenss, Chile, 24.-Llegaron los transportes «Perú» e «lquitos», en viaje desde Europa. Los chilenos hiciéronles a los marinos peruanos grandes agasajos. CONDICIONES: SerIe de 20n1lmeros, pago antici-pado, oro inglél.... .. .. , ...... , 0,&0 Un ndlnero , , " , , , " , , , , , , '. " , , 0,0. AvilIos, c.nt. lineal d. columna" 0.08 " por una vos" , , . ... , ..... , 0.04 R.mltido',columna. . .. ,. . '.. 10.00 Lall nctlfloacion •• a oalaO d.lr.lD1w~tI. La 8uapenlli6n d, un .Tllo no ,xCUlla.l pago por todo 01 U'mpo oontrataio. No se devuelven originales, ni se daD eJ:· plicaciones sobre 108 que no s. publ1<¡4len, Reprelientante en Londres; MI'. Hllrúlü Neftl, 22 Eldon Rd. KeDllngton. NUMERO 832 cial, en cumplimiento y ejecución de la ley citada, ha conseguido hasta ahora adaptar trabajos de organización y procedimiento ~ adecuados, en el sentido de poder realisar .. este respecto el patriótico pensamiento del Legislador; pero es evidente, que, para que la ascensión sea completa y eficaz falta mu cho por hacer y se necesita 9ue todas las capacidades eoonómicas del Pals, coadyuva das por la iniciativa oficial, concentren S¡¡S esfuerzos y se compenetren del deber ine ludible en que están de contribuir solidaril\ mente a la destrucción de tan terrible pla ga, en beneficio de SUB intereses agrícolas industrialee y económicos. En persecución de tan laudables y prós peros finea, la Comisión Central, se ocupa en la redacción de un proyecto de ley de re formas conducentes, que someterá a la con sideración del próximo Congreso, y para ello, tendrá en cuenta las muy oportunas y acertadas indicaciones, que en la nota a que me reftero, consigna la Comisión Seccional que usted inteligentemente preside, y por las cuales esta Comisión presenta a usted y a esa honorable CQrpOraClóD, 8US más eum plidos agradecimientos. Asimismo, acuso a usted recibo de la cir cular impresa de 1. o de Junio, que dirigió esa Comlsión a los Comisarios provincia1e, de su jurisdicción, la cual es un doo\lmeni ~ que le hace honor, por su sobriedad y pa triotismo, y por la m¡,\nera tan correcta : tan clara como interpreta el espíritu y letr: de la Ley 19 de 1911. Con sentimientos de estima y consldera­oión, me es grato suscribirme De usted atento servidor, tor firmado ,Z.. Pero debo confesar al pernlClOsos, repIto, en lo que respecta a cumen_to titula!' ~ rFonqo de una re~uncia., más de seis meses de publi~ados , Santo y DE J UST1 e 1 A RAFAEL URIBE URIBE ' A Penarredonda, elegido Secretario da la bueno, Mas, ahora se nos viene el Sr. Di-mismo tiempo que siento positivamen- la ley, es la ley misma, o sean, sus dis- Cámara, lo obligó la Concentración 8 re- rector General de Correos y Telégrafos oon DEMETRIO GARelA VA.cQUEl t e, por pareoerme deplorable, que asun- P?sioiones, pero no l~ omisi6n de requi- nunciar. Fué elegido en su reemplazo Ve - que los periódicos que se devuelven, aun El viernes de la pasada semana se verifi- .;, , to de tal importancia y de tánto interés SitOS para su fOrma~l?n; y como la le,y ga , Laurear:o Gómez insultó a Holguin por cuando BU publicación sea reciente, paga- có el imponente entierro del Gendarme del público, sea tan ligeramente tratado por 65. de 1911 sobre aUX1hC?s a los ~stablecl - el voto a Penarredonda. La mansedumbre de rán porte también , Disposición ésta, diota- Departamento, Macario Cano, quien ,murió el desconocido escritor; que cuando in - mlento~ de beneficenCIa y carld~d d~ la Holguín lo bizo firmar su voto E'n ~avor.de tOTÍal y violatoria de las leyes postales. Y víctima de aleve cuchillada cuando cumplia tenta rebatir mis razonamientos tome Repúbhca no fué acusada por VIOlaCIón Vega. Vuel en los proyectos reaCClOnarlOS es que el Sr. Director cree ver en los co- con BU deber. , de d' . , t't' 1 . sobre pena e. muerte, sociedades secretas y rreos una renta, no siendo sino un servicio Muestras de hondo Pasar, de profunda sólo parte, y no siempre lo principal, de ISposlclOne~ , cons I uClona es, SlOO Prens8.--CORRESPONSAL, público, e inventa'ganancias ridículas, pue- conmiseración ha dado esta sociedad ante lo que yo he sostenido, para sacar de por ha~erse ,omitido un segundo debate La consigna de insultar al .Libernllsmo,- riles, cual si de alguna agencia de negocios el sacrificio del gendarme Cano, El moti'fo ello consecuencias o razones favorables en su dISCUSIón en la Cámarade Repre- El Dr. QUIJano Wallis y su calumniador. _se_tr_a_ta_r_a, ____________ es claro: la Policía goza hoy en M~dellín a sus puntos de vista, y sobre todo que seniantes, sa deduce l?gicamente. ~ue de grandes simpatías, Increíble llarece que no tenga el valor de sus ideas para ex- esta ley no está prodUCIendo p~rDlc~o- Bogotá, -¡'l. ED U C Ae ION VE R D AD ER A ese Cuerpo, que en épocas antenores cons-pon. rlas, poniéndoles al pié su firma, lo S?S efectos a!gunoB como lo qUIere 10 - ORGA, -Aprobóse en primer debate la BU- tituía con sus procedimientos una verdade-que indica que no les tendrá mucha sl.nuar e, 1 escritor ,Z"; y que d,e e. sto. pro- presión de 11\9 sociedades secretas. Loa Re- 21 p ra amenaza social, ~ue ese Cuerpo odioso, d d bl 1 Presentan tes concentristas aproveoháronse ) aul Gaultier. ta' dI' d h' to confianza, cuando esquI'va el que se se- viene m u a emente a dlstlOClón a para insultar al Liberalismo. Qu ijano W allis, des padn lIO e ohs ClU 1a anos-, ayase r1o a-pa cuál es el nombre que responde a su tq ue hemos ltl egta do, o sde a .ad ~ue la dC o1r- agred i do TU da mente por e 1 DI' rec to r d e I L a La educación de la sensibilidad. guo ardei a, ae nn opcr oete cat oraa , menan acno ar reecnta saag vrua-- En Bogotá ha optado el titulo de Médic y Cirujano el Sr, Demetrio Gareis Vásquez distinguidisimo estudiante que honró lo claustros de Santa Inés por lo profundo d. sus conocimientos, lo perspicaz de 8U8 ob servaciones y el vuelo de sus ideas fi losót! caso Su teBiB se llama ,Psicología patológi· ca de la emotividad "f de la voluntad •. El Dr. Oarcía Vasquez fuá Pre.ndento del Congreso Nacional de estudiantes, ren nido en 10B¡días del Centenario; ha trabaja do en la Preo.sa oon estl)dios trascendenta les, sobre temas de alto alcance, y ea una¡d" 18S figuras culminantes de la juventud libe· paternidad, tratándose, repito, de asun- e es ~ompe en e p~ra eCI Ir ~uan o a Unidad., obligó a su contendor a retractar- La sensibilidad debe ser, no solamen - pación de caballeros educados, Los talentos ral. tos de interés público, los cuales, al cuestl6n. es sustantiva, es dec~r, cU~D:do le de sus calumnias.-CORlUlSPONSAL. te delicada y de buen temple, sino or- Y energías de ~u actual Jefe, el Coronel Je- CRONICA EXTRANJERA discutirse se les debe situar en atmós- la ley misma aousada o sus dISpOSICJo- denada. sús Cock, hai.. obrado este milagro. Yen l era elev~da, serena y científica, es de- nes quebranten preceptos const!tuoio- EL DR RAMIREZ Desdeñado hasta hoy por pedagogos eso estamos todos acordes: ricos y pobres, cir, lejos de las pasiones e intereses na~e8! pero no. cuando la cuestión. ~s. tocados de intelectualismo, el arte, que negros y blancos, liberales y conservadores, i3ectaRos o de partido, que todo lo co- adJetiva, es deCI,r, ~uand? s~ han omltl- algunos toman por una distracci6n sin tirios Y troyanos. LIBROS PARA LOS NI~OS. rrompen y pervierten, y que dificultan, do en .el }?rOCedlmlento mdlcado por la El honrado y simpático Magistrado a consecuencias o una puerilidad, es una Ahora: Macarío Cano deja en la miseria Un escritor vascongado intenso y vi. Por. lo tanto-si no hacen imposible-el Constltuclón, reglas o mandatos para quien la pasión y mezquindad de ciertos ad- poderosa ayuda en la educación. Capaz a la esposa y tres pequeñuelos, Esta hoja, goroso, que en su trimera mocedad hi hallazjfo de la verdad. su f~>n'nóael n y expe dI"CIó n . E n ot ro s versarl,os. lm p Ia ca ble s 11 ev ó ' d creyendo interpretar los sentimientos de 8 respon el' por de armonizar de modo permanente la muchos, abre una suscripción para socorrer zo popular su nom re en las contiendas No es mi ánimo tratar de nuevo el térmmos: cuando la ley acusada que- cargos imaglDarios ante la Corte Suprema, sensibilidad, el arte le da moralidad, si a los infortunados huérfanos, No importa la politicas de las provincias del Norte, y aeunto ni mucho menos contestar a los branta preceptos constitucionales-que regresó de Bogotá el sábado pasado, y re- es cierto que la temperancia es la base cuantía de la cuota, Y para ello se permit-e que se oculta ahora bal'O el pseud6nimo reparos, u observaciones hechos por el es por 1° que pro d uce perm' cl, osos ef ec- gqruee9 ós ócloom oe xhisatebnia e sna leild ode: seliom pyi oc doen vceunlpíeans-, d e to d a V'Itr ud, puest o que en sentido respetuosamente pedir ayuda a SUB oolegas de Adiante, me envia unas fábul81 fi nas 'lIilCmolfZ •• a mi estudio sobre el asun- tos-ya porque atente contra la estruc- cias de ciertos perseguidores.Quéde1e al Dr, amplio pu~de considerarse..como la ju::¡- de la Prensa y al público. y delioadas, en las que ha puest(, pro· to, ni a \as razones que tan a la ligera t~ra del Estado, o los derechos de los Ramlrez la satisfacción de haber sido el úni , ta medida, no solamente en el comer y LA OROANIZACION conm-ibuye oon $ 200. bab1emente, 10 mejor de su el:jlíritu aduce en defensa do su tesis, por creer CIudad~n,os, ~a Corte es comp~tente pa- co Magistrado que, en estos veintisiete el beber, sino en el espíritu yen los sen. eL CORREO consultándome acerca de si son Moua que yá mi pUDio de vista en el asunto ra deCIdIr SI es ~ no exe9UIble; pero años de arbitrariedad, ha oomparecido ante timientos, .El conocimiento de lo que ~ _ _ das para servir de texto en nuestll8 es lo elltudié y traté con la debida exten- cuando. lo es por I!regulandades en su la Ley, pero alta la frente y más dispues- es bello-ha dicho Ruskin, es el veroia- cuelas. sión y con el cuidado y atenci6n que en forma~lón, no.e~ ~I puede ser declara- to a conceder el perdón que a implorarlo, dero camino y el primer escalón hacia LA DECORACION DE SAN PEDRO La pregunta nos plantea de nUYO e mi ooncepto requiere. da a.u mexequ, lblhdad. . El Dr. Ramírez, como lo ,erian antes el conocimiento de las cosas que son eterno problema, tan debatido simpre S bl nuestros lectores, arregló de modo muy sa- b Pero }'a que he hablado de ligereza 1 es S~mEI1 e para el escritor .Z", tisfactorio el asunto de la Casa de Moneda. uenas; las leyes, la vida y la alegría El grandioso templo de San Pedro fué sobre c6mo han de ser los libro qu, del escritor .Z,. al aducir razones en de- como lo dIce, que yo no esté oon la doc- Tiene, pues, el Sr, Gobernador campo ex- de la belleza en el mundo material son I terminado después de un siglo continuo de lean nuestros ninos. Durante Duchof f.nsa de su tesis, séame permitido, por trina constit.ucional, l~ pr~gunto: ¿Cuál tenso en dónde lucir su energía y su amor partes tan eternas y sagradas de la obra t~abajo en el rein!ldo de Paulo V. Quedó, afios se exigió que fueran asequUes a vfa de comprobación de mi acerto, el es la doctrma constltuclOnal? El me para Antioquia : la terminación del Ferro- del Creador, como la virtud en el mun -¡ slDe~~ar~o, pendlent~ gran parte de la d~- la inteligencia infantil, escritos el len transcribir algunos párrafos del men- responder,á ,: la que ,faculta ,a.l.a Corte oarril, que tanto le debe yá a sus adminis- do de los espíritus,» . coraclon,lnterna del mls~o. A ella se dedl- guaJ'e vulgar, claro, fácil y sobrea.eun d d t ' 1 taO ' .. dI' oafon dIversos Papas, slDgularmente Ino- ¡ V cionado escritor que patentizan esa li- para eOl Ir sobre mexeqUl1:nlidad de raCIones. y e 1D0n Je y orgamzaClon e a Es muy Importante, p<;>r,t~nto, pon~r cencio X r Clemente VIII, que revistieron tos a los que el nifio está habituao. i gereza de que vengo hablando, En su una ley aC1~s~da por vicios ° defectos Casa de Moneda, desde temprano la senSibIlIdad del DI- de mármol todas las pilastras de las naves no después la reacei6n, impOliendo segundo artículo transcribe este aparte en su expedlCl6n, aunque expresa y cla- Venga acá esa mano, Dr, Ramirez, lío en contacto con la belleza en gene- laterales. -Quedaba, sinembargo, en BU es- aquellos libros de una utilidad pJi.ctiea mío, que me permito subrayar, en la ram ente no se le haya dado dicha fa- ral, y el arte en particular, no precisa- tado primitivo la gran nave central y el cru- inmediata, como esoS cuentos le los parta sobre la cual quiero llamar la culta,d,de~cuerdoconelpuntodevista ADUANILLAS mente en forma de manuales, sino por c~ro.UrbanoyIIlhizocon~tr~}rloscuatro que surge en seguida una m~raleja. ateneión: ,Pero las cosas varlan extra- que el sostIene, Y yo responderé a la su presencia real y de todos los instan- pIlares d~ la cupul.a y la revI~tl? de sus be- trivial. ordinariamente, si tenemos en cuenta misma pregunta: la que considera in- Haoe cerca de veinte años estableoió el tea, Que el niño no vea a su alrededor lI?S mosalc.oB, y ~IO VI te~,?lDo la gran ca· Las dos teorías me parecen igual que hay varios preceptos constituciona- competente a l~ Cort~ p~ra decidir si ~unicipio de M~dellín ~l serv:icio de .Adua- sino cosas bellas. Se debería emplear pilla y doro. la bonda, deJandola tal como mente erróneas. La primera inctrre en les relacionados con este artículo 41 una leyes o no lOconstltuclOnal por ha- nlll&s, con el obleto de Impedir 9u~ Clrcula- tanto empeñ~ en preservarl~ d~ lo feo hO~:~i~~~~~e Pío IX, en 1864 se comen -I el inf~n~iliBmopedagógic~, que im?oI?e a que 8i.n e8ta,. en oposición con él como el berse pretermitido reglas o mandatos ran por el centro ~ calles pn!lclpales las como d7 lo mmoral, que casI sIempre zaron las obras para el revestimiento de las l~ actiVIdad menta.l tra~aJos que 11 eler artkul.o 20 de cu"o e8""'Titu, etc., etc,', y de la Constitución en su expedición, de I , ,,1;'.. d ' 1 t 1 'd d 1 cmaunlCa.ldaeas, pqoure eslel egsear VaI!ClI.O c oncdob ucrlae neld Mo umn.lCe~I-- andan Juntos. 76 columnaB de la nave central y los pilares cItan en un grado mlerlord, cleyen!o qraule más adelante (habla yá el escrltor), en acuer o 19ua men ~ con as 1 eas e a pio la suma de cinco centavos por cada de la cúpula con mármol de Carrara, a fin se perfecciona la activida en gene un párrafo de su escrito, que transcri- Corte que he defendIdo, y. expuestas por bulto, E L e A B L E de ponerlo en armonia con el resto del tem- Consecuentemente los libros fUldados bo, dice: ,Pero Ql caso es que la dispo- mí en favor de esta ~e~ls; de s~erte, Hoy las cosas han cambiado por comple- plo, Esta obra colosal fué interrumpida por en esa teoría no elevan no hummizan sición comentada no 8e opone al artículo pues, que ambas opllllOnes al mter- to; yá no llegan a la ciudad recuas sino ca- las vici~Hudes de la Iglesia romana en di- todo lo' que debieran; p~rque en fuerza 20 citado ni al 195 de la Ley 147 de pre~al' o. entender el articulo 41 del Acto rros;, ¿por qué, entonces se ~bliga a la mer- (SERVICIO OFICIAL) cb;o perIOdo y la entrada de las tropas de de ser claros son pobres e insulsos in 1888, a que se refiere el Dr. Tob6n, etc., leg.lslatlvo ,núm~ro ~ de 191~ ~eforma- ca~cJQ a entrll:r a la Ad,uamlla, y quedarse Censuras al Gobierno de NicaraO'ua. V~!~~ ~ilr~~~t~o~:~ias vece~ deseo de curriendo en un achabacanamieDt~ in etc •• Se ve, pues, por estas transcrip- toriO de la ConstltuCI6n, de dlstmto mo- ah] pa~a.camblar de vehlCulo? "~ continuar las obras; pero absorbIdo por su aceptable. En cua~to, a la segunda, su Ciones que el escritor Z con dema- do sostienen y protestan estar con la Se dll'a que es p~ra pesar la mercanCla, a Managua, Nlcaragua, Juho 24.- - . labor diplomática y poco abundante el di- pone un desconocumento absoblto de: sl. ada l'.i gereza, hace not'a r:, ',,p ri,m ero, que Co'n s t·t . - 1 d fin de hacer efectiVO el dereoho de consu- G 1 uCló.n, pues ma ~o ría yo ~os- mo. Convenido; pero eso no quiere decir El obierno proyecta vender el fe- nero de San Pedro, no pudo lograr su de- alma infantil. yo sostuve en lo que. es~rlbí que el ar- tener a s.abl~ndas una tesIs contraria a que el Municipio ttnga der~cho a detener rrocarril de Managua a Corinto. El seo" Al niño le interesa le nueTO, 10 dra-tículo 20 de la ConstItuCIón no está en la ConstltuCl?n, l? cual sería, a m~s.de la mercancía en su Aduanl11a, para que pueblo protestará. Se censura el des- Tampoco PIO X anda sobr~do de recur- mático, lo maravilloso; necesija dar oposición con e141 del Acto legislativo un absurdo JurídICO, una falta erigida tengan que pagarle cinco centavos por bulto,'lf d 'lló d' BOS, o. por lo menos los necesita para otras contenido a su imaginación y lo busca d l 't t d 1 1 . 1 ' E d 1 M , . . t' d pl arro e ml n y me 10 que se atenCIones y no pensaba en meterse en tan 1 t d h d l'b' .<' námero 3 de 1910 sobre reformas cons- en e loen o as as egls aClones. nten emos ~ue e umClplO l~ne ere- recibió de los yanquis a buena cuen- grao empresa; pero tuvo el acierto de co- en os cuen os e a as, Iros m.gteolll titueionales, lo que es evidentemente No, señor IZ,.; lo, que bay en el asuo- cho a cobrar ~l eFBcho de AduB.mlIa ~or la ta del empréstito de 15 millones. Las locar de Secretario de la fábrica de San de ensueño. Jamás habr~ una raz~n cierto, y más adelante me quiere hacer to, es que Ud. preJuzga, contra lo yá carga que all! se demore; pero ¿tendra de- fi dI' d Pedro dp la cual es Prefecto el cardenal bastante poderosa para prlvar a los D.l aparecer como que yo sostengo y ad- juzgado por la Corte o sea que la de- rec~o a demorarla? ~nt~ndemos que ea te nanzas e pals son esesperantes. Rampblla, a un hombre inteligente, activo fios de ese goce de la belleza, placer do mI. to esa OpOS.I C.I ón" cua~d.o dl.C e: rPero CI"SI ó n. d e ~s t e T rl' bu n~'1 es co'nt rarl' a a 1a ssuerpirai muinó detordeoch do edreec throan dSei totr, áyn sliat oA, sa¿mPobdleráa Preparando la fuga. y de grandes iniciativas, a monsef'¡or D e los placeres, am.ma'cló n y a 1e grr a d e 1a . el caso es que la dISpOSICión comenta- Cons~ltuClón; es deCIr, que le debe ser decirnos el honorable Concejo algo sobre Santo Domingo, 24.-El Presiden- , ~isogn?, ,e~ !Jual, con p~rmi~o de sus supe- vida. Basta imponer a esos libros UDa da no 8e opone al artículo 20 citado ni tambIén muy senSible que la Corte no esto? t h d "d t 1 í' nores, mlClO hace algun tlsmpo una sus- sola condición: que sus autores sean al 195 de la Ley 147 de 1888 a que se esté tampoco, como yo, con la buena e a a qUlrl o un ya e ve oc Slmo, cripción mundial" que va dando magníficos grandes escritores y verdaderos poetail. refiere el Dr. Tobón, etc., etc.. Sí, se- doctrina constitucional, cuando justa- EL CLERO Y LA POllTICA armado en guerra, ,para escaparse resultados, al obleto d,e llevar a efect.o la La acción educadora si ha de crear ñor ,Z •• ·, precisamente el sostener yo mente el fallo de, la ,Corte se apoya en en el caso de que trlúnfe la revolu- labor comenzada po~ PlO IdX, d '1 t o más bien Baca?' todas ias energías qu~ 1 eión Como el revestimIento e ca a PI as ra , d '1 f que no hay tal oposición es, entre otras preceptos consbtuclOna es y legales . . costará 35,000 liras para todas las de la na- reslden en germen, ,ha e gruar a8 a a muchas razones, por lo que he creído para estar c?n la Constituci6~ y no cO,n - t Federico Gouzález Suárez. Prisioneros en Cuba. ve y el ábside, se necesitarán al menos tres vor de un estímulo Intenso y fuerte,que que la Corte ha tenido razón para fallar, t!a ella, y SI llega a conclUSlOnes dI~- 5) Arzobispo de Quito, H b 24 L á 1 tá millones de la misma moneda. Así quedará después es muy difícil de suplir en el apoyándose en disposiciones constitu- tlOtas en su fallo a las de los Dree, "11- Entre esos medios hay dos principales, a ana, .- as c rce es es n completo el maravilloBo templo, y especial- resto de la vida. En eete sentido hay dos cionales y legales, que no es competen- llegas y Navarro y ~use y alo,que ?plOa que son la predicación de la divina palabra llenas de presos políticos de la últi· mente esa nave tan famosa por los grandí- procedimientos directrices de aplicación te para decidir 80bre la inconstituoio- el señor .Z'" es debIdo a una mtellgen- y la administración del sacramento de la ma contienda. Se pide que se les sim~s mo~umentos a Paulo II!. r. U!bano inmediata. nalidad de una ley por defectos o vicios cía del yá citado artículo 4~, distinta de Penitencia, El sacerdote político [el que se sentencie, a fin de despejar las cár- VII;,,' Sera nom~rada una C?mlSIOn lD~e~- Vaz Ferreira llama al uno escalona­en su expedición, es decir, para inter- la que le. ha.n dado y sosbe. nen que ea ha afiliado en un bando politico], convierte celes y mando a.rlos al Castill.o del nga·lrCa,lOlnOasltdraebaarJ,qous,ltye(\·etsOtsosycaor!:~~sa~~: :~r~i miento, y al. otro pen, etrabil,id.ad. El pri-. !)retar sin chocar contra preceptos cons- 1a cons t t 11M t d el púlpito en tribuna política: sus sermones M L d t t d 1 UClOna, os agls ra os que no 80n sermones, sino proclamas: su estilo or~o., os prISlOnerOs se qU~Jan e presClnte mes de Julio, y en una lápida q?e ~ero cons~s e en Ir sumlDIS ran o a 1jitucionales r legales el artículo 41 en salvaron su voto. , ya no es el estilo celestial del Evangelio, sufrlmlentos peores que en tlempos S6 colocará en el mismo templo figuraran mño materla adaptada a su edad, esto 1.1D sentido lImitativo, y no extensivo a Ambas opiniones se basan, pues,e in- sino cl estilo mundano del periodismo poli- de la colonia. los nombres de los donantes. No hay que es, graduada, mientras que el otro le d \ todos los casos de quebrantamiento de vocan en su apoyo preceptos constitu- tico: no instruye, porque sus pláticas son . decir q~e el afán de perpetll:ar, su nombr~ materiales no preparados para él, ca; receptos constitucionales que se de- cionales y legales; y así como yo no desahogos .. , ' ¡ Basta. , . ,1 ¿Para qué he de Temblor en Ouayaqull. 1 en el pnmer templo de la cnenan~ad sera la sola precaución de que no esián e , oen observar en la formación y expedi- me atrevería a decir que el Sr. IZ .• está seguir hablando de esto, . . ,? El corazón se Guayaquil, 24.-Hoy se sintió un motivo pa!a que Ilue,!an los d?nativos, Es absoluto fuéra dQ su alcance. ción de la ley, sino sólo cuando sus dis- contra la doctrina constitucional, no me angustia, mi alma se siente empapada temblor a las siete a. m. Produjo muy despierto moneenor De BIBogno. Aquél no alimenta. el espíritu más qu , posiciones son atentatorias contra pre- obstante todas las razones que he teni- en tristeza . . . , lDios mío.".1 ¡Que a tan - algo de pánico. No hubo ningún da-, N G O S TA en un solo m01;nent? de su desa~rollo í ceptos de la Constitución. Uno de los' do para creerlo y las que aduce la Cor- to llegue el engaño de los sacerdotes " . ,1 fl.o. L A éste, en camblO, tiene profundidade I prm, C1, pa1 e s f un d amen t os en que yo h e t e en su f a 11 o, deI mi' smo mo d o 1a ex- d1B astta? I ¿Para qué he de seguir hablando P , ó . r l'nasequI'bles al prl'ncI'pl'O, p"..' ro que 1 '. apoyado mi tesis, es justamente el ha- presi6n del escritor «Z» de que les sen- eE~~:S peroraciones, estos desahogos ja- etlcl n del Almirantazgo. COMISlON CENTRAL EXTINCION LANGOSTA. - permiten entrever nuevos mundos D I ) .ber sostenido que la. disposición conte - sibIe que el Dr. ToMn no esté defen- más producen efectos sobrenaturales en las Londres, 24. - El Almirantazgo LEY 19 DE i911.-NuMERO oo,-BoGO A, sospechados. nida en el artículo 41 no es clara y ex- diendo la buena doctrina constitucío- almaa de los oyeotes, Los oopartidarios po- pide a la Cámara de los Comunes 10 DE JULIO nE 1912, En el Quijote o en un drama de Sha-presa, como lo sostienen los Magistra- na!», equivale a afirmar que tanto la líticos del sacerdote le aplauden, por el pro- que haga que se construyan, dentro Sr, Presidente de la Comisi6n Seccional del De- kespe~re, encuentra el nifio el mism ) dos que salvaron sus votos, con más o Corte como yo estamos oon la mala vecho, que piensan que le viene al partido de un término cercano veintiún aco- partamento de Antioquia, para la eJ:tinción de atractivo que en un cuento de aventu . menosluJ'o de razones, y el escritor« Z ,. doctr·m a const I·t uC·J Ona1, es de0'1 r, que con efsuo s sermondes't:a l os enemigos políticIo s razados del tipo «dre' adnougt» de la langostB,-Medellln, h ' tIras, y a med 1'd a que se a b r e su espír1't1 , b' d . . se en recen, me 1 n venganzas y se a e· , Con la debida atención, se almpues o a h 11 b 'al al'm nt que muy pocas exhibe; y que el hecho ¡sostenemos, a sa len as, opmlOnes en 'an del temr 1) , •• , ¡Ay! Se alejan del tem - primer orden. Dice el Almirantazgo Comisión que tengo la honra de presidir, de a a en esas ? ras ~em es le " mismo de entender o interpretar la Cor. un todo contrarias a la Constitución, lo ~lo, al cual C. uizá yá no volverán jamás ... ,1 I que Alemania no se duerme en la la muy importante comunicación de usted, peErman l ente e IlndefidDldIO. 1 t 1 h te en sentido limitativo el artículo 41, y que no es presumible haya querido atri- Digo que los copartidarios políticos del d ,', d , de fecha 17 de Junio último, marcada con el n as escue as e ng a erra o an los Ma~istrados que salvaron sus votos buirnos el mencionado escritor; de don- sacerdote pien8an que, con las platicas po- a quullOlón a naves, mantemendo número 371, por medio de la cual la Comi- entendido a~f; yen las páginas de Dic:­en sentIdo extensivo, indica que la dis- de resulta que la frase anotada no la liticllo de éste, su,partido gana mucho; p.e~o gran par~e ,de sus buq~es en cons- sión Seccional que usted dignamente presi- kens, Ruskm y Shakespeare apre~dell posición no es clara y que por lo tanto pensó lo suficiente el articulista para se equivocan lastImosamente . .. , Las platl- tante activldad, en actitud de com- de, se sirve indicar algunas ampliaciones y a leer los muchachos. Esta es la Ideal ha.y que ocurrir a su interpretación, co- evitar que se le dé el alcance que he- cas politicas ,del sa~erdote son dañosi,simas bate. reformas que se imponen a la Ley 19 de materia pedagógica, con su formento mo 10 hizo la Corte, para fallar el asun- mos indicado debe tener, sino otro muy para su pr<;!plo , pa~tJdo, como lo maDlfiesta A d é 1911, tendientes a despertar de una manera genial y vital. to sin ponerse en pugna, sino más bien distinto, completamente innecesario y una expenenOla lDduda~le, ¿C?mo no han menazas el ej rcito turco. más f;jticaz y activa la iniciativa individual Según esto ¿qué libros manejarán de ser funestas a su propio partIdo las pre- Constantinopla, 24.-El Ministro de propietarios y agricultores y colectiva de . ' d 1 d armonizando y apoyando esa interpre- de escaso recibo, tratándose de asuntos dicaciones politicas del sacerdote, si esas d 1 G 'b'ó los Municipios para llevar al cabo en el Pais nuestros mfios? Los ~ os gran es poe­tación en la Constitución misma yen serios e importantes como éste en que predicacioncs soo un pecado grave, y nunca e a uerra reCl 1 un telegrama la completa destrucción de la langosta, tas, sobre t~do los UDlversales y huma, las demás leyes. nos ocupamos, la justiciera Providencia de Dios deja im- del ejército en campaña exigiéndo- Como acertlldamente lo ha interpretado nos, Y tambIén los de los menores, con Decir, pues, el esoritor «Z.», que la fa- Si no fuera porque me parece una punes semejantes pecados? le que disuelva el parlamento, so pe- esa honorablc Oomisión, yá la inioiativa ofl.- tal que sean verdaderos poetas. En este Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLIN, JULIO 29 DE 1912 L A O R G A N 1 Z A C ION .,; w ,";ara la marcha pacífica de la sociedad, y recedores de San Ant~~io a pedir la dona-I Antioquia sostuvo 969 escuelas. I el lugar del cri"en, ~n ese instant~ Bacr~lego, 2. o Que por lo mismo, es de la mayor ción del difunto. Cundinamarca, 567. ! todo demudado. pahdo, como qUIen as~ste a 1 importancif\ que sc haga de lf\ mejor mane- *. Ea las p ri m e ra~ horas de la nO-1 El promed io de asis tencia de cada escue- una ofensa al honor de I~ m!l~~e, ~lzo del Dolor de Oido, Dolor de Muela 1 resultados se obtienen aún en CIIOI aW rebeldes de las afec­cioues que pÍovieaen por mala nutricióD J por extraordinario desgaste orgánico á causa dei clima J los trabajos físicos y men­taJea, con el uso continuo de la EMULSION DE SCOTI LEGITIMA E. la medicina-alimento que provee al organismo humano de la nutrición que requiere en una forma tan concentrada y asimi­lable que la bace ser fácilmente digerible por los estómagos máa delicados. La Emulsión de Scott es e1 aIi. mento que nutre '1 dá fuerzu " tado ser humano. EXIJASE LA LECmMA 19 sentido me parecen ponderables las fá­bulas de Adiante, porque están escritas en un bello lengua.je, sencillo, un poco desalifíado a veces y con un estilo per­sonal siempre; porque tienen esa poe ­sía indefinible que flota en un secreto encanto de la idea, en una idealidad su­gestiva y misteriosa. Su autor prestará un gran servicio a la ensefianza publicándolas. No impor­ta que el sentido de algunas esté, por el momento, fuéra del alcance de los ni­fías. Precisamente aquellas que fu eron escritas sin sospechar que pudieran ser destinadas a los muchachos, son las mejores y las más aprovechables. Yá Hel'bat señaló con admirable pre­cisión que la intención misma de hacer obra pedagógica echa a perder toda la literatura escolar. Porque al niño le gusta leer 10 misIDo que leen los hom­bres, y no cosas pequefías, insignifi­cantes, sin belleza de forma ni COnteni­do espiritual. ra posible If\ reparcición y entrega de las cé- che del día 2 ,lel pr.;;entc mes da Julio, la fué en Ant ioquia de 81 alumnos. suelo la santa bandera e ImpldlO aSl la con- I dulas a aque llos ciudad?nos que tengan de, se encontraba el .Pedro Justo Borrío. en En Cundinamarca sólo alcanzó a 51. sumación del imbécil proyecto que, según Para eura!' el dolor en diez segundos y sentir alivio instantaneo, nada. Iguala á la. !"N E R VIL I N A I recho de recibirlas, Zaragoza. En una de las bodegas guar, Aotioquia llevó a sus escuelas el 12 por se supo, era hijo de los jefes de la Univer- RESUELVE; daba un cargómento de !atas de gaso- 1úO de s,us habitantes. , : si~a~ . , , Hace cincuenta años que la Nervilina se . linao En una bcd6ga contigua a la cu q~e C~ndlOamarca a ~ena~ lIe,:o eI4;J.~_por 100. : ,Protest!l .-.Los que aJ?aJo ~rm~m?s, conoda de costa á costa yen multitud de I 1. ° La3 Juntas municipales de censo traía la gasolin a, sc encontraban 109 m'u I- Fmalmente, An tlOqula dIO cnaenanza cn I V~,ClDOS y re,slden tes, ~n Tocalm~, aJO dlStl,n- hogares todas las familias hadan uso de I ent,egaráu a los Alcaldes, en los MU,nic! - neros Alberto Yuden y J ul io Mcsa en com- aquel año a 7 ,434 alumnos. . I Clon de part,ld?s pOlitlCOS y t;n0YIdos tan solo este incomparable linimento para curarlas pios eu donde no sc haya h echo su dlstn· pañia de vari)s pasaje O_~. La circuu r.tancia Cundi namarca, contando a Bogota, ape - pOI' un sentlmlento dc patriotIsmo, uos ve. enfermedados de poca gravedad, impi. bución, las cédulas de vecindad, para que de haber ido provistos de una lámpara de nas tuvo en RUS cscuelas 28,780.. mos en el penoso caso de prot~6tar contra diendo de este modo que las cuentas del éstos procedan a repartirlas. gas, sin tubo quo la resguardara de la brí- • '" Monteria. --El tráfico ~ntre el pu er~o I el hecho de haber pasado el se~or Cu ra de médico fuesen crecidas. Todavla conserva 2. ° El Alcalde en tregara, previo recibo, sa hizo que la gaso lina se incendiase. de Cartagena y el de Montena 09 cada dla este lugar, Presbltero 9bduho, A. Chala, hoy la Nervilina puesto prominente en el a los Iuspectores de manzanas o vendas del A consecuencia dc esto pereció el mari - más activo y rápido. Actualmente hay t res I por sob~e uuestro pabellon, cl dla n~eve de ¡mmenso territorio del Canadá entre los Mnnicipio, las cédulas que les correaponden nero Alberto Yude!l y resul taron heridos el lanchas de gasolina que van al expresado los c?rnentes falta. que agrava la mrc~ns- remedios que se emplean para aliviar el a los habitante de éstas o de quéllas. otro marinero, Julio Mesa, y los pasajeros puerto !lin uano todas las semanas. Estas I tanma de h .. bersc ejecutado eu presenCia ~e I dolol'¡ es difícil encontrar una sola. casa 3. ° mI Inspector de cada manzana o ve- que les acompañaban, lanchas son ; • Paloma Blancaa, de 15 tone- I todos los alnmnos de I~s escuelas y demas de familia que no lo tenga. reda Clloopliendo con lo dispuesto en el ar- El incendio que le declaro en ~I • Pedro lad an ; .Marinaa. de 40 ton eladas, y .Yat concurrentes a la proceslOn del Co',-pus , . . . O El lIefior W. T. I ticul~ 33 del Decreto número 1323 de 1911, Justo Berrio. pudo se r dominado (\ causa de Libertador., de 80 toneladas, con eapléndi - : *. Puerto de Cartagena.-De u!l memo - CERTI flCAD Greenway, de Port entregará, previo recibo, a los Comisarios la actividad despiegada pOI' el Capitán y los I das comodidades para familias, y luz eléc- , rial que los .~re8. Hen,ri,q ~e L . Roman y Ma- NU"M Hope, Ontario, uno que en su jurisdicción intclrvinieron en el demás empleados del buque. tri ca. nuel, A. Nunez R. dmgler~m ,al Congre~o de 105 miembros levantamiento del censo el dia 5 de Marzo * .. De importante artículo del Dr. Fabio * * Ul t raje a la bandera. -Al igual que lo NaCIOnal, extractamos lo SIgUIente, relatl- I 4593 del cuerpo de re. anterior, las cédulas que le correspondan a Lozano T. sobre el estado actual de la Ins - hizo en la población de Tocaima, el Presbí· YO al estado de aquel puerto; dacción del perieS. las habitantes de la acera, aceras o sitios trucción Pública son las eiguientes obee!'- tero Obdnlio A. Chala, el 9 del p~esente, en .~a entrada a la bahia de Cartagena se dico el,"Guide," escribe lo siguiente: " Por en que trabajaron. "aciones por demás significativas: Ca~~agel1a. los curas queconduc¡¡~n la ,pro- ~sta estrechando por las arenas que ~e h~n espacio de veinte años hemos usado la 4. ° Los comisarios entregarán antes del , Queriendo referimos ahora p\'ef~ren te- ce9\On de OO?'pus,que veDlan de la Igl eSia de Ido acu!Dulan~o en el, Ca~lll-hace 'ya mas Nervilina en nuestra casa, y por nada en último de Agosto próximo, su cédula a cada mente a las E scuclaa de Bogotá, apenas va - Sauto Toribio,detuvieron la marcha a la co - de un SIglo -SID que Jamas hayan SIdo dra. este mundo vivirlam08 sin ella. Como re-interesado, tomándole el recibo correspon - mas a citar unos pocos de aquellos datos, mitiva fanática delau~e del edificio de la gadas, lo que pue~e dar por resultad?.Ia ce- medio para toda clase de dolore" dolor de diente, y devolverán a la Alcaldía, junto todos los cuales, dicho sea de paso, se rela - Universidad , donde se hallaba izada 1'3. ban - rrada del puerto SI alguna ~mbarcamon en. - oido, dolor de muela, calambres, jaqueca~ con diohos recibos, las que no pudieren eo- cionan con anti O'uo censo nacional que daba dera nacional. -AlIí hubo un momento de es - callara en el canal; las orIllas de la bahla 1 y desarreglos del estómago,nocono:zcopre. tregar. a la República ~n a población de ;ólo 4,17~, pera, un instante ~rágico, igual a ese en que I en eu interior, po~ esa misma bita de cui- paración tan util yeficazcomolaNervilina.'- 5. o Las autoridades municipales presta- 139 habitantes. el ¡-"se~ino, despues de robarle la bRmD __ = I ( rsor. f':~sazz¡a;mem#P.tl!lt .. eg:a*""""-=="' __ !i!it!IO":i!2IM~:I!l:l_",.:' 1 m Para el campo y para la ciudad. )~~~~~~~~ ~ VERMIFUGO INFALIBLE ¡ ~ Su nombre lo dice: efectos seguros. No contiene calo- I ~ mel. Puramente vegetal. Propiedad exclusiva de Res- . ~ trepo & Peláez. Su precio es menor que la mitad de sus , I,l!! guerías y Boticas. 49 I 1 1 Sombreros blancos de forma a la moda, propios para salir al campo y para la ciudad, acaban de recibir M. RESTREPO, URIBE y CIA. llevanj MercanCl'as del País, cobijas, ru~nas, sombreros d.e Suaza, cte., etc ., surtido permanente,dI­rectamente despachado por nuestra Casa de Bogotá. M. RESTREPO, URIBE y CIA. ¡ similares extranjeros. Depósito general, en la Drogue-J In! I ría de Restrepo & Peláez. De venta en todas las Dro- I ~ZSZSZSZSZSZSZSZSZS 2S~ZSZSZSZSZSZS . I I . Cltgarros de Ambalema: Príncipes, Brevas, etc. l' M. RES'l'REPO, URIBE y CIA. ¡j I 1 \ \.... - __ ",...w.:t:m_ a. 10 _____ =--& ~ m .. ~au:::aw______ _ Acción cultu,raJ. I I Ha aparecido el número primero de esta importante Re-] vista Pedagógica,. con intereEante contenido. Para suscripcio-¡ nes o compra de ~jemplares, entenderse con el Administrador I Sr. Joaquín Emilio Jaramillo. - Precios: año de seis números, $ 1. 00 oro; número suelto, $ 0.20 centavos. .. 2 ."I •• I •• I"ltN~ .. u MEe ICO hábil Y con buenas referencias en­cuentra trabajo permanente en el Taller de DANIEL R,AKOVSKY. en potes Hijo de Juan C. Toro & C.a han trasladado su almacén a ]a Calle de Colombia, 17 1 , frente a la Joyería de los Sres. David E. Arango & Cía. Es la mejor máquina muchas ventajas sobre las otras; la principal es su bajo ,( Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. " , (1 , . .1 LA O RGA N IZACI0'N MEDELLIN, Z9 JULIO DE 1912 NO M B RAM lENTO SI ~ ~~~~j~,X~Coe;:ldO\Ó~:~n~~~e~laCri~ D~~~~ 1 1 fll~~I.IB4fi~~"I~j~fli~~MOC!lie~~ IId e}~:'; ?9[~~S C, Amador, ¡L A MOSCA, CONDUCTORA res Catano, Juan Rafael Zapata con Adal- MANUEL A, LALlNDE p, 9 1 ALCALDES gira Alvarez, Nicolás Arango con Julia SO- I -Por Decreto número 260, fueron nom- to, Alejandro Restrepo con Teresa Correa, . brados los Biguientes AlcaldeB : de Yolom- Jorge Escobar con Concepción Restrepo. GRAN REBAJ.A DE PliECIOS bó, Eladio Sánchez; de Caramanta, Manuel I ~f::~fd~e2~~~i~b;::~cy;c~~i~~~u~:~dd; ELCAMBIO en todos nuestros acreditados artí- Segovia,José María Gutiérrez; de Anorí, culos d'e punto, caml'sas cl'cl1'stas Manuel Bravo E.; de Anzá, Proceso Her-I ' - c. - nández; de Murindó, Manuel S. Correa; de L .. E. a 30 días, ... , .,.. 9,8D0 71 ' Titiribi JeaÚsMarÍa Flórez. NombráronsB Dolares a 60dla~ . ... .. . 10,Ogo e lnterl0rp.s ......, edl· ':1 S nara se primer~ y segundo 3uplentes del Alcalde de . " a la vIsta .. . . 10,1<>0 - - - - -- - -' ; .!..l' • -' n · .t: " - Guarne a los Sres, Pablo A, Rivera y Ma- Barras . . ,.,. . ..... . . . . 9,98º n-oras y l""ara honl bre, etc, cario Hoyos. Monedas . . . .. . . . . ... , . . 9,985 1...J • Julio 27. I ANTONIO FARACO J I se despide de sus amigos y relaciona­dos de 10ErDepartamcntos de Antioquia I y Caldas. Cumplirá gustoso BUS órde-nes en Anquafredda (Italia). 1 I -~====~==========~ ~I FRIOS y FIEBRES E s tas p enosas enfermedades curan radicalmente con la Po­MOVIMIENTO D!e~t~~!~i~~~S i M E OE L L IN I Compañía Colombiana de Tejidos, ción Antimala1·ia. OFICINA.-Medeuín,-.Lópezpenh81 ,pro-¡ _ Julio 24 de 19012, 1 cedente de la Dorada, atracó con siguientes Al senor I 9 pasajeros: José A. Garcia, Tristan M. So- Eudoro Castillo, -Comisario de 2. CIl clase GIG~~~t:~lO~r¡leIS~~(i~~~~~,,~'~):I~el~"~~rt~~~!) .• ~~!~:@!i!!I- 1 sa, Buenaventura Cortéa, Gonzalo Escobar. de la Policia Nacional de Bogotá, agrade- V 'IíIJJ La Poción Antimala1'ia no es una panacea vulgar. ~s fórmula hallada por un notable médico a ntioqueño, después de innume­r a bles estudios, hechos en las regiones más malsanas de nues­tra tierra. cEloísa. , de Barranquilla: Luis Londoño, cemos el envio de una tarjeta participándo- !ImElG!!:iíBl_miia_6!!Sl~D!ml"ffii7ili!lE"l!liiiB¡¡¡¡¡;¡iSiRi'Illii¡¡¡ilI~:g"RI_am¡oml l PriCle Kelmnnn, Luis Osorio, M. M, Hoyos, n09 que ha 3ido nombrado Instructor de la Víctor Trujillo, Juan Monl'oy, Edu ardo Pé, Policía de esta ciudad . LAMPARAS DE PETROLEO DE GRA N P OTENCIA re:¿, Elías, Jorg'e y Samuel González, José. Procedente 1 '1 I Morales, Luis Reyes , Hel'nán Pérez, Eori-I· , • P E R P E T U A 1/ 1 que Fridolli , Juan B. Pimienta, Victor Ma- 1 ele Bohvar se encuentra cn la CIudad D. /1 ¡, . Son innumerables y brillantes 108 triunfos alcanzados por la P oción Antimala?·ia. DE LA MUERTE. Con el descubrimiento de que casi todas las dolecias son pro-ducidas por pequefios microbios hijos de la suciedad y la inmun-dicia, y con el descubrimiento de afios más recientes, queda com .. probado que la mosca siempre ha tomado parte muy activa en el desarrollo de nuestras más temi­das enfermedades. Se ube en todas partes que cuanto más abundante es la inmundicia tanto zuera, F. A. Attinger Rogelio R. Garcia,-¡ J uan B, Calle V. TELEGRAFISTA. Han muerto Sin bomb2. de ajre ni filtro. P utn't .. -RelTio, 26. Doña Ana Felisa Muñoz de Arboleda, D. Ql OFICINA.- Medellí n.-cColúmbia., correo I Margarita Salazar de M. y D, J uan B. Es- Válvula de abertura fácil. expreso, de Dorada: Basilio Hoyoe G., Ro- cobar E. Agencia principal, BOTICA JUNIN. más acuden las moscas á cebarse 81 en ella y á recoger en sus pega. r:;:::==;;;;;;::;:==;;;;;;;=====~ josas patas los microbios que las salina Rubio, Rafael Velásquez, Clodomiro lioy sigue Una lámpara de alta potencia, extre- Ramirez y señora, María del ROijario Mejia, para Bogotá el Sr. Teniente Brigart que maa'amentc .tlenc·llla para maneJarla. Rafael S. Torres. - TELEGRAFISTA . perteneció al Regimiento Girardot. ' y MOVIMIENTO DE POBLACJON El sábado 250 a 1,500 bujías, para alum-de la última semana , entre diez y once de la mañan a. Luis J esús Gonzalez, impulsado hrar por déntro y por fuéra_ por el alcohol, entró a UDa carnicería, tomó PARROQUIA DE SAN JOSE un cuchillo e infi rióse una herida leve hajo DEL l. o AL 31 DE ¡¡fA YO la axila izquierda. Nacimientos: 45, así: 28 varones y 17 mu- El jueves jeres. pasado le robó al Sr. Teódulo Fernánd~z, --------... +-~~----- ECKEL & GLTNICKE G.m, b. H. Defuncione8: 24, así: María Aurora E- en Ebéjico, un joven do 15 años, S 3,700; BERLIN SW 61. chavarria, Maria Florinda Hincapié, Maria vínose éste a Medellín y dió a guardar el 're rOBa Soto, Obdulia Ospina, Elvira Peláez, dinero a una mujer, a la que por la fuerza León Zapata, Natalia Restrepo, Amanda se le quitaron S 1,900 de lo robado. Ambos Retreta. Automóviles Ford. Roaa Saldarriaga, Antonio de J esús Mora- están a disposición de la justicia, La de anoche, si acaso no fué un desRstre, La Agen cia de Barranquilla 109 ofrece les, Félix Jaramillo, Isidoro Calle, Isidoro Hace si fué una burla al público. El Maestro en· para cinco pasaje¡'os, a $ 750 oro. Las com! Villegas, Joaquín Osorno, Maria Vélez, contró opaca la luz, y mandó a sU8subordi- pañías de navegación y el ferrocarril reba-lOÁQUIN ÁGUDELO y MIGIJEL MORENO J~ ABOGADOS EN ASOClACION ATIENDEN CON ESPECIf,LIDAD A LOS RAMOS DE COMERCI O Franc1's co A • Go'me Z, Carl os E n r'l que G0' - Em es y medio, dOBc onocidos rateros, Juan nados que siguieran como en la corrida: to- J' aron Ias ".l1rl' f as a Ia 001' t a d y a f oran po r pe-mez, Maria Antonia Piedrahíta, Julia Loai- vangeli sta Hernández y Jesús E. Arango cando paeillitos y guabinas. No nos consta so. Un buen automóvil Ford se pOlle en Me-' •' a, Adelal'da Zapata , J e Bu' s Marl' a Go' mez, y otro, sacaron un a ternera del Coeo, des- si el alumbrado estaria bueno, o nó', pero cl d eJ II' D, en es t as uon dI' C.l oncs, por $ 900 oro y DE e armen R osa Or tI' Z, CI od oml'ro Mo reno, pués de h~blnr uno de ellos con el Sr, Al- caso es que es el mismo con qu e se han dado Io que es caSI' rega 1e . d o, pues el mismo carro' Ana Emilia Hurtado, Jenaro Moreno, caldeo Ahora, por denuncio de una mujer, las retretss anteriores. val~l\ hace dos años $ 1,500 Y costaba la MINAS Matrimonios: 5, así: Jesús María Cárde- se les quitó dicha ternera, la que eataban Sr. Alcalde: tralda $ 500 oro. l!)1 gasto de soetenimiento nas con Carmen Emilia Zapata, Julio Ar' vendiendo sin ser de su propiedad. Están es mucho menos que el de un coche y vale boleda con Etelvina Penagos, Jesús María presos. Aunque con pena, nos permitimos insi- un autol!-lóvil la mitad de lo que cuesta un 'O~cina : Calle de Colombia, Sierra con F elicidad Trujillo, Rudesindo El autOr nuar a usted, si es de su resorte, que dis - coche, SID caballos. Pronto habrá en la ciu - López con Julia Cano, Gaspar Menéndez del robo de unos cort.es de paño, de propie- ponga que los Parques, sobretodo ahora en dad alr.::acén de repuestos y hoy ~e piden con Filiberta Muñoz. dad de D. Julio Misas, hecho de que se dió estas noches de insoportable calor, perma- los carros ~ Bar~anquill a, por telégrafo, Banco de Sncre. PARROQUIA DE LA VERA-CRUZ cuenta en una de las ediciones anteriores, nezcan abiertos hasta laa diez de la noche. gastando 8010 8 dlas para ve ni r. Los Sres. DEL 10 AL 31 DE MAYO fué capturado. Es de Manizales. Sería una magnifica volada de 9U parte. Ti snés y Restrepo abrirán pronto una es- MEDELLlN=COLOMBIA Un compañero Nos participan cuela de automovilismo para en.señar el ma- 1 Nacimiento8: 55 así: 2óvarones y 30mu- " nejo de estos carros, Actualmente hay en ... ------______ .Ji jeres. de éste, que responde al nombre un tanto 10B Sres, R. Echavarfla & Cia ., re~pct(\ble Medellin 9. - Defunciones: 34, así: Clara Rojas, Aure - grotesco de Ba7Tiga, le robó el viern eB, en Casa co ~orcial de est~ ciudad, d ~ 1::; cual I Por pocos dias. La llDiea Emulsión que no daña el estó- .. G nzález Carl G' J' U 'b la plaza de Mercado, un reloj de oro al Sr. ha form8oo parte D. VIcente B. VIlla, q e I l . . i llla~o. 'Al'anoF o . 'T .. Uo s Jom,eBz, lose TI e, Juan de Dios Muñoz. El reloj volvió a su éste ha dejpdo de ser socio de dicha Casa y . j ego a esta respe~able cl uda~ .un cOD?er- . «Con plena convicción adquirida en lar-na ranmsca rU)l o, ose a tazar Mel- dueño y el caco fué a la sombra. ha ingresad a ella, con carácter de socio, Clllot!l que vende 2rtlCul.oe ~ e utilidad e ln s- gos años de práctica médica, tengo la sa- ! uizo, Fermin Hernández, Cera Moreno, Matrimonio. el Sr. Jorge Echavarria. I truc~lvoS , que son los sl~~lentes: Un gra~ tisfacción de incorporar mi opinión á la de Hernando Trujillo, Paulina Medina, Ru- . surtido de Mapae G.ograficos; Mapllmundl tántos ot.ros honorabl - 1 )erto Alzate, Rosa Elvira Uribe, José A- En la mañana del sábado último contrajo Tema fecundo I y los coatinentes por sepa,rado ; Mapas par- tiva á la benéfica E;~lS?Ó~~~ns~o~t re a-l uirre, Ele:. ... Ji¡;:¡éü::z, Nel'y Mora, Alber· mayrimonio el ,c~balleroso .o" Manuel T. para decir ,~osa9 buenas es este de 108 gran- ~c!llares de todas las nllclones; mt"resan- jamás me he vis to en la necesidad o d~ ~~:~ ;o de los Rios, Antonio Orrego, Epifanio Quiñones, C~pl~n del ~'glm~en to Girar- des alma(:~nes de , El Buen Tono •. Se sabe I ~Ie~mo Ma,pII: modero? d~ Colombie, con 103 pen~r su uso, como sucede con la8 emul- González, Melitón Rodriguez, Juan Rafael dot, con la senoTlta Carolina VIlla S. l' yá en todas partes que «El Buen Tono. es ultlm03 hmlte~ terrlt.o rlal~s de 1912, arr, e- siones ~ue contienen creosota o' guayacol .v\.il varelzA, Gra1c Uie la'b L ópMe z, LIe oSn oRr Alvarez, El Dr . en Mcde!it:·, e l almacén por excelencia; qua glado por _Enriq'ue V,I d al ; lD~en.gO surtld , o las cua es destruyen, por su intolerAncia' :e~~Anto~~eBot~ro~'Ca~~~Rod~íg~~~'rJ~= Juan B. Montoya y Flórez reanudará próxi- BUS artículos son siempre de calidad supe- de FOd~IOfi para dlbuJOB de ,paisaJes, de ,anl- estomacal, y por su accIón irri tante loa e­: ía de los Angeles Zapata, Juan Nepomu, mamente sus conferencias para señoras so- rior y que nus precios no dejan qué desear. ~a es, b g~ras y 8tcade:IIla9, de arq lIItee- fectos benéficos del Aceite de Bacala~.-Dr. <'eP-0 Callejas,. Sacramonto López, Alicia bre Enfermeria, a beneficio de una instala- cEI Bue!! 'rono. sabe introducir y sabe ven- u~a lora:. e cOds r~cclOncfi ~C' casas, de M, OSEGUIffiA, Góm8z Palacio, Dgo Mé· Arango, Gabnel Torres, Esperanza Emilia ción de Rayos X para el Hospital, der. Introduco lo mejor y vende siempre en arTe decora lVOy e ~rd.e!i y o C109, etc. xico.J ., 6 Contra 'e mejores ¡:recios que 108 de su género. qEI o os a p ~eClos 0::0 ICOS en el Hotel El· ~i.I:: J~i;ez~eroardino Jaramillo, José Miguel t ' . D C t J rOEn h '1 lB uen Tono. abre actualmente un espléndi- ba, cuarto numero b , N Ol"AS e o M 1e AS I?a pmon: o . ay,e ·ano .c evern y a ae- do surtido, despachado por su Bocio en Eu- PASCUAL CONSALES 1 M-atrimonios: 17, aaí: Juan Crisóstomo llon ta dona Lucrecla Ramlrez. ropa. La cli6ntela aumcnt;a en cEI Buen Compre fósforos OIl!nos. Entrf 'ecién ca sa.dos : López con Nicolasa Parra, David Pastor L h T xm Ermelina Jurado, Manuel Valencia con e 9 on o. . Compre velas OIanos. 1 ELLA.-Cuando uno de los dos ha- "1 f O r'o Rafa 1S t . l' sido concedida por la J unta Directiva del Telegramas Mejores que los extrau)'eros. ya muerto, «me. retiraré a vI'vI'r en v ,eo e so 1, ' , e an amarla cpn nes Ferrocarril de Antioquia una rebaja de 50 ' , MáB bar' tos. Vllle~as, Ehseo Lop~ con Ana Fell~a MC?- por ciento en los pasajes y fletes al Circo de~orados en Ju ]¡o: Juaneme, Manu~lve, el campo. ra, Ehseo Amasya con R~sa Antonia GC? Keller a petición de su representante. Amta, íl:duard? Mau:era, Ge r~~do Perez, Sal de Bocaná. EL.-Pero vida mía, ;y si eres tú mez, Manuel alvador Gomez con Mana' , Carmen, Valerlo Tobon, Dagutlerrez, Na- La ag~nci a d~ est~ , sal ha sido reol'gani- 1 ... Silva, Carlos E. Ramirez con Ramona AI- Sustituye I cianceao Velásquez, Pedro, Teresa, Carbe - zada bnJo la dl l'ecClon del suscrito quien a que muere antes? varez, Gerardo Heroández con Josefina al Dr. Juan de la C. Posada, en la Junta del láez, Nacian,}eno Vergara (2), Mejias, Ru- tiene el gusto de ofr!'cerla a los con~umido- ?LLA.-¡ Ah 1 esposo mío, aleje- 'I Arango, Francisc~ Luis Si~rra con Gracie- Ferrocarril de Antioquia, (ln su carácter de 1 bén, Monto. (2), Ji:. Montoya, Roda8, Na- res, a razóu de S 110 arro b~ , mos de nosotros tan tristes pensa-l. Po .. d., Aoto"o M. Rol" oo. Am.h • • ,"plen", el S, . E,teb .. Al",,, L. oi .. "no F" , oo. OMi" . C"''' " Po'''', b.j" d, l. "'''1mi· ~E RTI F1 e A D O I M U L I Yo, Abl'ah am Uribe M., Notario ! • .. I del Circuito de Títiribí, 1 I CERTIFICO: Alivia dolores. Cicatriza heridas y lastimaduras. Inmejorable para quemaduras é in-flamaciones. Reduce hinchazones y dislocamientod. Cura dolores de estómago y cólicos. Tenga una botella siempre preparada para los accidentes que puedan ocurrir. fINLAY. DICKS & eo., Ud. U'iW ORLEANS, U, S. A. Farmacia Francesa, Depósito en Medellín, Roberto Restrepoy Cía., en Manizales, Diego Ma rtínez y Cia ., Agentes Generales , Encuentra usted ejemplares de L A O~GANIZACION, per­manentemente, en los Kioskos, El polo, E l 'f esubio, El 93, Chantecler,La Giron· da, El Veloz Expreso, La Buena Esqui. na, Monserra te, Marco A, Velilla (Pla­zuela de la Vera-Cruz), Manuel S. Isaza IPlaza de Guayaquil], Estación del Fe­rrocarril de Alnagá, y en Caldas, en El l~estorán Maxim. Acostumbre Ud. usar zapatos buenos: Los zapatos americanos se han hecho no· tables por su perfecta hechura. buena fo rma y fuerte construcci6n, Esta es la clase de calzado que lo conviene á l: d. comprar si d esea zapatos fuertes para el t rabajo, porque duran mucho Jr.as que cualquier otra ciase, en raz6n de estar bechos con pieles esco­gidas y por artesanos inteligentes y experi, mentados. Montgomery Ward & Cia. venden el cal, zado americano mas fuerte y mas bien hecho en este país ; y como compran y venden .en tan gr.andes ean.tidades. esto les proporClona cuatlzar preClOS mucho mas bajos que los que Ud, puede pagar ! otros comerelantes de ese ramo, por artículos de inferior clase. Tenga Vd, pres~nte que nosotros garant i­zamos 4cJarlo ,satisfecho en cada compra; y_ que Sl ocurnera un case contruio puede )Jd. ~ evol"er el arbieulo o articulos, é Imnedla tamcnte le devolveremos su dinero y ndemás los gastos de t ransportación que haya Ud. pagado, C! ncuenta mi1 personas en la America Latllla han sabIdo economizar 20 á 50% en la mayor parte de las cosas que necesitall c:)I"Ilprar, ordcnao dolas á !l0sotros, asi es que (d. puede hacer lo m,smo, no debiendo dejar pasar esta opportunidad. Nues t ros; Catálogo Español ilustra y de. scribe estos zapatos y cientos de otros artí ­culos que Ud, neces ita diariamente. irvi-lsc escribir inmedia!a.mcntc pidiendo dicho Catálogo a MONTGOMERY WARD & CIA, MONTGOMERY WARD & CIA., Chlcago. U. S. A. CONTRA LA GRIPA? No use u s ­ted otl'o remedio que sellos ANTr­GRIPINA CLARY. Eficaz. Sin peli­gro. Barato. Conocidísimo. FARMACIA SAN JORGE. 10 Encuentra Usted ejemplares de LA ORO \NIZACION per- I 1. o Que '101' instrumento número I r: cuatrocientos setenta y n ueve ( 479) , <~ otorgado a n te mi e l d ía siete de Ju-lio de mil novecientos doce los se­ñores J osé Ma ría Ortiz y M~nuel S. ' 1 p ASTILLAS BOMBALON. Lo Garcés, varones, mayores de edad . y vecin.os de Medellín y Armenia., mejor contra t..1 d olor d e cabeza . r espectlvamente, formalizaron una E ficaces . Sin peligro. B aratísi- sociedad regular, colectiva de co- . mas. mer cio q u e g irará con la razón so- FARMACIA SAN J ORGE 10 cia l, de (COrtiz, GardéR y C. ca» La P b °11 sOCledad estará domiciliada. en el ~ n-O l~aI'I ~ I ar Distrito de Armenia.. U r I U 1 . ,2. o Que el capital social introdu- E l mejor y m :19 a creditado de la Cld,o por el señor Ortiz, socio ca pi-plaza, ac aba' de r ecibir tahsta, es el de la cantidad de cien- EmiUo OO?"I'ea O. 4 to cuarenta y cinco mil pesos ($ 145, ______ ..:::.:..:..;.;.~:.....:::...::..:..:....::=-.:::...:.---:; 000) papel moneda, así : en dinero, Especialidad de la Dra. $ 100,000, Y en un lote de te r reno, $ 45,000. E l señor Garcés es socio industria l. 3 . o Que ambos socios tienen d e ­l'echo a h acer uso de la r a zón so ­, cial ; y I 4 ' ~ Que ei tiempo de la duración de la. compañia será 01 de diez a ños I con la dos de la fecha del otorgam ie n~ . to de 111, es critura , en adela nte. En eumplimien to de lo orden a d ) por los artículos 469 y 470 del Códi­go (~e, Comercio, expido el pre s ~nte certlficado en TitÍl'ibí, a 9 de Julio de 1912. E l N ota rio, ABRAHAM URmE M. guería de J ttzgado del 0i1·cuito.--Titi1·ibi, on- Restrepo & Peláez. ce de Julio ele mil novecientos doce. 1 R egístrese por el Secretario, en el M E D E LLI N 49 libro correspondiente. The StateSm?n'S book R \l<'AEL SALA ZAR R. ' -A ntonio J. ;;] J.'lfontoya P ., Srio. ma nentemente, en Los Kioskos, El P olo, E l Vesubio, E193, Oh antecler, De es te magnífico libro estadístico La Gironda, El Veloz E x preso, La quedan unos pOCOIl ejemplares para B uena Esq uina , Monserrate, Marco la ven ta en la Libre ría d e Soto E., De Greiff & Cía. Valor de cada uno A . Velilla [Plazuela de la Vera Cruz) $ 350. S eC1'eta1'ía del J1lzgado del Ci1·cuito. Titi1'ibi, Julio doce de mil nove ­cientos doce. ~-------------------------- Manuel S. Isaza (Pla za de Gua va- Pour faire son chemln dans la vie. quil) , Estación del Ferrocarril' da ,I:?~bido a haberse agotado la segunda e- I dlClOn , ha entrado en Prensa la tercera edi, Amagá , y en Cald a s, en El R esto -¡ ción de este importante lib ro, que no debie-rán Maxl ·m. ra fa ltar en ningún hogar, y que puede ser­vir de texto de lactura en las EscuelaB. ;El anterior extracto fué registra­do en el libro respectivo, bajo el nú­mero 2, al folio 1. o vto. • A ntonio J. l'lfontoya P" Srio. infectan. Después vuelan al hogar del hombre atraidas por los olores de los manjares y trepan por las viandas más apetitosas esparciendo en ellas los microbios más mortlferos. É s tos se multiplican prontamente en formas diversas y peligrosas en los intestinos de las moscas, las cuales á su vez los depositan en los alimentos del hombre, pasando de este modo á los intes­tinos del incauto humano d onde, ci el infectado no es de constitu· ción robusta y saludable, produ. cen la enfermedad y aún la muerte. Las enfermedades más comunes que de esto provienen son la Disenteria, Fiebre Tifoidea, Cólera, Diarrea, etc. También conducen la infección parándose en la herida de un hombre 6 animal y después en una corta­dura de a lgtma ¡>arsona saludable. ¡Hágase, pues, guerra contra las moscas! Arr6jenlas de la casa y ténganse los manjares bien cubiertos. El modo más cuerdo y s eguro de libr arse de las mencionadas enfermedades, tan difíciles de evitar, es tomando á. intérvalos regulares suficientes PILDORAS DE VIDA DEL DR. ROSS para limpiar y despejar el interior de los in t estinos. Dan tono á las membranas de1 est6mago y de los intestinos, haciendo que el sistema arroje todas las substan. cias de de~echo y los millones de microbios que a g uardan la opor­t un idad de introducirse en la san ~re. PILDORAS DE VIDA DEL DR. ROSS se venden en todas las f armacias y droguerias en f rasquitos lacrados. i Cuidado con las imitaciones y ~. ubstitutos ! BALSAMO URUGUAYO) DEPURATIVO INDIGENA. (DEL Da. NlElO REMEDIO INFALlliLE CONTRA J!:L REU~B" TlSMO, ULCERAS, AFECCIONES Y CUANT J~ Em'ERMEDADES PROVENGAN DE IMPURE::',;, DE LA SANGRE. Df~TlVO ~INÓíG~ ... : (Dn. ORo HIEK) \- 1/ .üD)1I()!. lA roa a~' CReln~"'TPAi.J.~' .~';:;~. n. AWIrI ... nS K~ ;;#~. ~ . ....-.."tP¡..."c. _'<_J_ ".,.~ ....,..... "~,,I,"M-- e. '"'~ U. D.lU.AkO URU· OUAYO .. ti 4' """"" """ __ H OME M EDICINE Loe sifllftlco9 d ), tendrán cura radí, a. y pronta. Previene retard , a. supresiones y dolc. e'" en el flujo men6"E. de las mujeres, Es la única me:li. cina Que p r od u .:! ~ efecto después dq tomada la primer . dosl. , , Usase siempre d BAl.SAMO URa­GUA YO DEL 1: R. NlEK '.1 evitese, e¡; todo caso, el em: .6'. de otras medioha .. sbnilarea Que . n o sirven para ~r&l el organlllDlD del va­ciente, Garantizado p o ~ Home Medicine Ca. do conformldOO ccr,¡ la Ley de SO de Juril. de l
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 832

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Atlántico. Gaceta del departamento - N. 103

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anales de la Universidad de Nariño - No. 1 y 2

Anales de la Universidad de Nariño - No. 1 y 2

Por: | Fecha: 26/07/1912

, I(BPl'tsLlCA oe COLOl\\8IA oePARTAMENTO DB ANTlOQUIA Directores : ALEJANDRO LOPEZ.I. C. MANUEL J. SOTO E. Propietarios: BOTEIW. SOTO B. y Cta. Admlal.tracl6n: Calle de Ayacucbo. N ámero. 227 y 2"9. Apartado dec:orreo aRmero 10 . Dlrec:cl6n tele¡rriflc:a: "OROA" ­Admlalstrador: MIOUEL A. LOPEZ Tel6foao aámero 364. FUNDADO EN 1903. _.- AÑO VIII. SERIE 45 MRDELLIN, VIERNES 26 " JULIO DE 1912. ESCOZORES puro aseo los blindarían para levan- Este juvenil entusiasmo, este amor de los menudos incidentes de que está tarles b aza, En nuestro modo de patrio ¡nfuso, si :lsí puede decirse, pues- sembrada la vida, Una eduoación algo pensar, envuelve a JaRegeneración, to que a la actual nueva g eneración no lura materialmente templa la sensibi- E 1 d convertida en colcha de retazos, con ha habido quién le inculque esos sentí- ;idad y educa el valol'. Los espartano& Naturalmente, dados estos princi­pios, un sacerdote que lucha, no por conseguir honores ni por restablecer el poder temporal, sino por socorrer a los pobres, por consolar a los afligidos, por calmar a los que están perplejos, por alegrar a los que lloran, por unir a los que se aman, por curar a los enfermos, y que para lograr realizar su obra evan­gélica organiza fiestas, y romerías, y reuniones, y toma en ellas la palabra, y habla de Cristo como hablaron los após­toles, tiene que ser aborrecido de los magnates mitrados, scuecen a os conserva ores, y mientos de amor a Colombia ya los fun- 10 sabían bien, y es ése uno de los mo-de ello dan frecuentemente pruebas cuadros .:d colores subidos y colores dadores de su nacionalidad; esa actitud tívos por 108 cuales, sin duda, los in­marcadas, sin disimularlo, como si pálidos, con el nombre de Concen- de la niñez en la noche del 20, hace que gleses acostumbran el «sport. en las hubiésemos perdido los derechos de tl'aoión, la paradoja politica que broten en el alma optimistas esperan- f;)l:lcuelas. Seguramente que esto evita ciudadanía, y hasta el de opinar, la consiste en que están más lejos del zas. y es que esos niños serán la espe- la sensiblería y preserva de caer en el organización sostenida y rápida de poder, cuando parecen más cerca. ranza del futuro, quienes librarán a Co- afeminamiento, lo que es un defecto nuestro partido, que abarca todos los Diríase que estos conceptos arro- lombia de las vergüenzas, de las humi- aun en las mujeres. ámbitos del Pa;ie; la indiscutible im- parían <4 ~:>8 grandes; pero nada ien- naciones, de los agravios, de las abomi - - ,,------- -------- portancia de nuestro Jefe acompa- drían q~e ver,con los pequeñoa .. E,rror naciones actuales. Elloa serán quienes PODER JUDICIAL ñado de selecto Cuerpo Consultivo', g.randísl.mo SI se trata de particIpa- vayan en no lejano día, a arrojar de nuestro suelo al alevoso peruano; a re - I nuestro tesón en la conservación de I clón en 1000reses vedados. Cuanto a cuperar nuestros territori08, y a layar Se:. nos informa que la causa seguida a En estos días el aborrecimiento ha lle­gado al extremo, j Figuráos que ese te­rrible abate diputado ha tenido la osa­día de visitar las escuelas laicas de su región y de repartir socorros morales y materiales entre los niños que asisten a 10 que entre clericales se llama los antros de la impiedad! Ante tal escán ­dalo, monseñor Delassus, que yá tuvo hace tiempo la fantasía de pedir a Roma la suspensión del padre Lemire, en­cuentra un nuevo apoyo en la Prensa católica la paz, oomo única egida. por cuyo I aprovechamientos de este género, no con sangre nuestras afrentas. , nnl B obreros del Ferrocarril de Amagá, por rumbo llegaremos al fin que es el hay que pensar en que fuera mucho Porque váyale Ud. ahora a un hom- losiones sufridas por el Sr. Antonio J. Ji ­poder; y la forma sorpre~dente de o poco el monto, por.que quien se bre maduro, a un preconizador de éstos I mf'uez, no seha terminado a~n,yque loe. tres las crecientes manifestaciones de la conformó con un poolllo pegado, a de que . barriga llena aguanta azotes •. obrt':os permaoec~J;l ~n la CarceJ despues. ~e opinión por medio de las adhesiones la. escasa valí. a del artículo .lleva u- Muéstrele Ud. las lacerias de Colombia. ll!ll1no del aconteClmIen too No !altar~ qUIen Hábl 1 d t h 'll ' d d:g-!\ que las grandes [y merecldas) Infiuen-firmadas. Ese escozor parece des- mdO-COi...1.0 rIdículo-el eXiguo va- e e e nues ra~ . umI aClOnes, e CiM de que gozan los Sres. Jimenez en el oaminado ante el patriotismo, por- lor de la T'ltanza. . la sangre que a dIarIO hacen verter, Porter Judicial de Antioquia han hecho que que bien mirados los hechos que D~ aq~í que ta~I!0co. pasaron a alentados por su Gobierno, los hijos del lB ~ausa se demore. Nosotros no llegamos a d 11 1 hi t 1 lifi ti d Inca, en Putumayo y Caquetá. Pínteltl l ta, to; pero si reclamamos, en nombre de pro ucen aque a actitud, no pueden I B: s 01'1a con e ca c.a . va ~ pro- Ud, los afanes,las angustias, la deses- le' c:s pobres artesanos, que se haga con ellos tener un valor más legítimo, ante la bId~d suma los que re.C1ble:,on mme- peración de nuestros pobres compatrio- ' lo , ~ismo que con muchos otros acusados de oonoiencia, el derecho y los antece- remdos galardones o Ilegítimas pro- tas de esas comarcas, y tranquilo, sa- ¡ vahmeD:to: desp~char pronto eso: Es alta­dentes históricos. Tales anteceden- pinas pOi,'ue la tal historia es una tisfecho tras unas cuantas palmaditas mente lDconveDl.ente para I.a sOCle~ad que . .' .~ 1 dI' 1 d á ' lOR acueados pudIentes o de mfiuenclas sean tes dan el carácter de axiomática a VIeJa saga .. y eecrupu osa que car a en a panza, e respon er . j'l7.gados tan rápidamente y los artesanos «Ese hombre, que dió el pésame a la familia el dra de la muerte de M. Henry Brisson, el fracmasón, merece todas las penas disciplinariasJ- dice «El Univer­so ». la necesidad imperiosa y convenien- Y escarmena escrupulosamente para -:-¿Y ~ué le hemos de ~ace.r? Lo:s pe - I eJ, eren años el fallo en un~ causa tan sen­te de la alternabilidad de los pa.rti- tejer el vestido definitivo de uso, I rua.no~ tI~n~n ~n grande eJérCIto. TIenen cilla, por un suceso ocurrido a vista de tan­dos en el poder público, El anhelo que hayan de llevar todos aquellos muc)1a dlscIphna; magnífico armamen- ta ~ente, aqui cerca d~ :Me~ell!n . insaciable de meJ'orar hace que se a quienes compete presentarse en to, y, sobre todo, mucha plata: que es lo . ·re~m?s que la famIlIa Jl~ enez debe es- Y, en efecto, ¿cómo no va a merecer­las si, siendo diputado, se permite ex­presar sus condolencias cuando muere el Presidente del Congreso, y, siendo sacerdote de Cristo, se atreve a soco­rrer a los niños cristianos sin pregun­tarles antes si van o no van a misa . .. ? . . esencial. No hay, pues, remedlo alguno, t&r mas mteresada que nadie en que se re-miren como obstáculo al progreso y l~s elev~a.s cumbres en donde ofi- nada podemos hacer, tenemos que a- su"lva el asunto, que e9 punto de justicia, a la Civilización los .múltiples erro- Ola esa Implacable señora. O'uantar. y.porque no se digaqueemplean su infiuen-res- no enmendados-en una larga NICOLAS MENDOZA t:> Si dan deseos de que a un señorón de I cn on contra. de esos pobres; N? ~acemos 1 • O ... gOB a nadIe ; reclamamos JustiCIa, y 80 - Y aciaga dominación política. Las ---- -~----------- es~ s,que así se expre.san, 1~ cogIera por bre todo igualdad. Esa ignaldad que a ve-fluctuaciones de la opinión dejan, E. GOMEZ CARRILLO REVI TA COMERCIAL ~cuenta algún vecIDo, rICO él, fuerte c ·,¡ no se ve en nuestro País. por dichos errores y otras causas, ...... ) Y, ien armado, y que el primer día le Sefior Acusador particular : ¿podría Ud. un aoervo que acrece en el sentido TiRe' ta d T d'f & C d ' rrancase por fuerza la cartera, al se- haoer de modo que esa causa no se demore de las esperanzas de que los nuevos, Parírsa,e doal mesV IdBe Junei o úalrt im1 o, estaosss odua,t ose, gun d o, 1 l ' 1 t o le reventase n::'Is? CRONICA MUNICIPAL ~ re oJ, a ercer _ " _____________ _ en la alternabilidad, lo harán meJ'or que intereea sean conocidos de nuestros a- ras narICes, al cuarto la dentadura, y EL CLERO Y LA POllTICA bonados: • así sucesivamente hasta ver cuánto p-que los actuales, con la exhibición .Desde nuestra última revista los pre- guantaba. de las cualidades que tuvieran cuan- cios han deolinado ligeramente, y des- Lo dicho. Necesitamos otra genera­do fueron gobierno, y corregidos los de el pun~o de vista !!speculativo el mer- ción, más viril que la actual, para que defectos señalados por la experien- cado ha SIdo deaenganador,. I?u.es todo el Colombia pl!eda arrojar de su suelo las cia y por las causas que determinaa ~undo espe ~'Ja que el alza lDIClada se hu- legiones de facinerosos extraflos que ron la caída. bIeAr af iancees ntduea dMoa. yo el Gobierno de los Es- dí a por "í 1 f d á d se ~ a o pro anat:, apo er n o Las manifestaoiones de la opinión t.adOB Unidos tuvo la pretensión de prohi- de sus rIquezas Y. :vertIendo a raudales h d· d dh' bir a loa detentores de los 950,000 aacos de la sangre de sus hIJOS. se a.cen por me 10 e 8 eSlOnes café de! Brasil, perteneciente al Comité d.e la La debidia-por no emplear otro tér­firmadas, porque no hay, dentro de valorización, de disponer de aquellos sacos mino más adecuado-domina en las la paz, otro más adeouado y seguro. almaaenedo.sen 108.depósitosde New-York. cuestiones con el Perú a la mayor parte Verdad que esouece a los adversa- Tal pre~D¡)lÓn era l~egal y el Juez nomb~- de los colom bianos; y domina también ríos ver esa infinidad de personas, do no qUISO, contraryamente al deseo ~anl- -triste es decirlo- en lo que llaman las . tite é 1 ~'óti festado por el Goblerno, embargar dlChos lt f fi . 1 que SID o ro n r s que 8 pa~d - cafés r dejó a los dueftos disponer de ellos, a as es eras o Cla es. co-de que la Nación prospere-se vendiendolos a los precios que les parecia. Así están las cosas . . .. . . disputan los puestos para que sus Esta intervención del Gobierno no dejó N. COBOS nombres llenen las columnas de los de debilitar la situación general y su reper· 6di 1 b 1 1 I cusión en el Frasi! !ué desastrosa, porque nel'l COS ! era es_ I!of! .!!J"' aT\~n a I .::c¡¡:¡P,<> ........ . "--' _ "-6'.r.ú~ ¿¡¡c;¡"¡,~.:1,, ¡¡JI; A preclal'o Jefe, con entuSla.sta. acep- sistencia, obligándoles a liquidar sus con­taoión de sus resoluoiones. Esas ma- tratos, lo que determinó una baja en Río y PASEAR 'f t . ffi 'f Santos Marchamos muy a la zaga de otras t'iu- Dl es aOlOnes pac cas y esa um or- . CAFE dades . Nuestra vida social 6S monótona. me compactación, dio en claramente Nos falta sobre todo a los del sexo mascu-que somos m á s d e 1a mI, tad de 1a . N a- COLOMBIA lino, aquella afabilidad enteramente espon-oión, y por lo mismo nos da en la Cúcuta, Ocaf\.a, lavado, francos, de 98 a I tánea que desbo~da sin trabajo, con .1!1 m~s R bl' 1 h 105.. . . perfecta naturalIdad; aquella expanslOn SlD epú lca e derec o perfecto de Bogotá, MedelllD, lavado, francos, de 100 artificio, signo evidente de c~ltura !efinada, aspirar al mando, y ese derecho es a 110. que torna amable la exietencl~y alIgera, en lo que constituye la consciencia. de CUEROS muoho, sus obligados padeceres. nuestra actitud, Por eso la necesi- Durante la quincena la firmeza en las ven- A la ca~da de la .t~rde, cuando yá ha ce-dad imperiosa de la organizaoión del tas se ha acentuado principaimente para I sado .el trafago cotldIano., se acost~mbra en d d 1 los salados secos. ' . las Cl~dades de algun~ lmportanCla m~ver partí o, e ta suerte que se vea lo Salados, de rastro, francos, de 81 a 92 los mlembros en.tu,!!ecld?s, recrear la VIsta que hoy se ve, que nos damos abr.a- [clases sin escogerJ .1 cansada e~ el pa~sa~e vanado y atrayente.y zo estrecho de uno a otro extremo C. OLE en los matwes myltIples de }a.s flores, aspI-d 1 P , t d ' t AD rar con delelte aire menos V1Clado. e alS; que 8S amos lspues os a Uno del Sr. A. Held, de Nueva-York, so. I Con este. propósito .hay en las ciud~des oontestar a lista en el instante en bre el mercado de café, do fecha 22 de los paseos predllectos,.haCla donde enoamlDan que seamos llamados; y que ten- corrientes recibido hoy en su Agencia sus pasos los habItantes, en las horas de dremos para el día de una elección dice: ' , descanso. Allí se estreohan relaciones de un voto compacto, seguro y firme. .Cotizo: Medellín, extras . . ... a 18 cvs. valia; bay oco.sión de que so envuelvan en .. " excelsos, .. a 1876 .. las suaves redes de amor corazones q'!e se Por la conscienoia del dereoho, que .. Manizales . . . . . . . .. a 17% .. comprenden; se provoca el mtercambIO de se deduce del número de nuestros "lo mismo Bogotá. ideas con relación a los mú!tipl~s problo· copartídarios obtenido por medio de Cotización enteramente nominal. Merca- mas que confrontan la~ agrupaCIones hu­las adhesiones y otros que no se nos do dificil. Para vender hay qué hacer con- maI?aB; se e~globaI? all!, ~n resumen, las lt i 1 1 cesiones.1 vaTladas maDlfe.:¡t9C1oncs mherentes a la OOU an, queremos-y as o proc a- vida en sociedad. mamos-que la paz sea perdurable, I Tenemos aqui hermosos paseos públicos ; porque a su sombra, la seguridad INFORMACIONES pero, ¡rara anomalía 1 son, relativamente, en el triunfo no e9 un problema, si- TELEI!RAFICAS :dYafofooa~~:ci~~~~é~o~'eHI~S~nllOeq~~'p~,e!~ no un axioma. U va convirtiendo cn sitio ameno y atrayente: ¿Cómo no ha de convenir a los Al rmante la .Quebrada-Arriba, . Implantemos cos-colombianos todos que al asumir un a. tumbres intachables por muchas faces, con 'd 1 d h 11 ' Calcedo, Un'ao, 24. la adehala de ser higiénicas. Rompamos Partl O e po er se a e organlza- OROA.-Publique a mi costa : .GoBEuNA- con el quietismo y entremos resue1 t amente do, como garantía de orden? ¿Cómo DOR.- Medeilín.- Aquí juegos de suerte por !os caminos, yá muy trillados en otros no ha de interesar a todos la, publi- permanentes, públicos, tolerados Alcalde. pueblos, que envuelve la vida confortable. cidad de las adhesiones a un Jefe Vecindario escandalizado implora remedio. Dejemos de ser pueblo chico. Adaptemos respetable, y a eu Consejo Consul- Probaré.-IoNACIO CARTAOENA.I- CARTA- lo bueno que de otras partes nos venga. . í d 1 Ú OENA. tlVO, como garant a e n mero a- Nuevo Secretario. E D U CAC ION V E K DAD E KA brumador en la lucha pacífica? ¿ Có- Rogotá, 22. I mo no ha de satisfacer que aparez- GOBERNADORES, INTENDENTES,COMISARIOS. 20 Paui Gaultic¡·. ca al frente de ese movimiento un -Por licencia concedida al titular, he to- ) hombre eminente rodeado de perso- mado hoy posesión de la Secretaría de la La educación de la sensibilidad, naJ'ee'" de precedentes h,onrosos bl 'en Presidencia de la República, cargo en el No solamente deben evitar 108 padres 'd ? Y ó h d h cual me será grato cumplir las órdenes de oonoCl os ,¿C mo no a e a- ustcdes. - LuIS CARLOS CORRAL. . comerse a caricias. a sus hijos, a fin lagar que la transformación neeesa- de no exacerbarles la sensibilidad para ria venga bajo la egida' de la paz, si Muere un sacerdote. deponerla en seguida-pues todo perío-el respeto a la. voluntad soberana es Zuugoza, 25. do de sobreexoitación viene seguido de -oomo no lo dudamos-un hecho ORGA. - Distinguido Presbítero Amelí la consiguiente depresión- sino tam- Tejada, acaba de morir. En quince años de 1 h 1 L h ll'd de leal Y seguro cumplI'ml'ento? permanencI.a aqUl' , supo dI'S tl"D g'Ulrse como bién e muc o rega o. cc os m. u 1 os, Yá dijimos, en artículo anterior, sacerdote modelo.-HERNANI. tisanas, pastillas, preguntas mImosas y recomendaciones plañideras, todo eso cómo los grandes escándalos, Ha- se debe evitar. Más aún los innumera-mados incidentes, no permitirátrn al C R O N 1 C A bIes refinamientos del bienestar que la Partido Conservador una concentra- civilización pone a la disposición de los ción franca, estable y entusiasta, padres gastadores, y que no sirven sino sino que al oontrario serán causas VENGADORES para suscitar apetitos tan diversos co-de su disolución . Si separamos la Una nota sensacional, inesperada; mo exigentes, Hay padres - dice del mirada de los grandes escá.ndalos, nota que naturalmente no figuraba en modo roás acertado M. Nicolay eque se incidentes, y nos fijamos en· los que el programa de los festejos, fué la que . ingenian eu crear necesidades fioticias, a.comodados al nuevo lenguaje poli. presenciamos en la noche del 20 de J u - y se imaginan que con eso demuestran lio. su afecto. Se encantan cuando el niño tico, pudiéramos llamar peque-os Cuando después de la retreta en la reclama infinidad de chismes. Los hay incidentes, la CONOENTRACION sería playa, marchaba el Regimiento Girar- que no se creen buenos padres cu~ndo la colcha de retazos de la Regene- dot en dirección a su cuartel, las bron- no hacen gastos frívolos en sus mfíos. raoión, cuyos cuadros, que tendrían cas voces de los soldados entonaron el En realidad lo que haceu es prepararles que unirse unos a otros oon hebra Himno Nacional; y sucedió que de re- infinidad de dificultades, así en lo físico burda como el intento, mostrarían pente uno como hálito de pa~riótico en -1 como en lo moral.» Estos pa?res iosen­en algunos, mataduras tan gordas, tusias~o cundió poderoso, mflamando I sl;l~os son los peores en7mlgos ~e sus que el solo olor tendría que producir I en patrIO a~dor los corazones de cente- l hIJOS. Como estarían sIempre I~ter­náuceas a los vecinos' el colchón, nares de chIcuelos,. y las. agudas notas puestos entre éstos y.~lmun.do . Gqué aun presc'ndiendo del ~lfato impo- de las gargantas mfantlles mezcl.a.das I se~á entonces de sua hIJOS? Sm Ir tan • " 1 'a las notas graves de las voce~ mlbta- l leJos. como Locke, cuan?.? decía que fllblhtaría por el resto de pudor que res, vinieron a formar como un mmenso ~deblera exponerse los nmos expresa­quede. ;En punt~ a estos cuadros de concertante patriótico, interrumpido a I mente al dolor" ]0 que sería menos ma­la colcha ocurrIría a algunos, de- intervalos por entusiásticos vivas a Co- lo, es bueno habituarlos al sufrimiento, seosos de concentrarse de buena fé , lombia, a la Patria, lanzados al viento no obstinándose en:preservarlos, o por que se imposibilitarían con ciertoS ¡ por los chicos de las escuelas, y tam - lo menos incitá.ndolos a a~rontarlo;.y en zascandiles a quienes la cuestión de bién por los chicos del arroyo. todo caso convIene no deJarlos queJarse Según cuadro publicado en el número 10 de este órgano oficial del Municipio, del 1. o de Noviembre pasado al 30 de Ju-t Fedc¡·¡coGollzálezSnárez. nio de este año, sa han recaudada en la Te- 4¡ Arzobispo de Quito. soreria Municipal $ 106,900, Y se han paga- ¿Pc,drá el párroco tratar en el púlpito de do en el mismo tiempo $ 138,847, lo que no hemos podido entender. la cuestión eleccional'ia?-- Considerando es- En el capítulo de Deuda Pública, aparece to asunto desde el punto de vista de la lici - que el aotual Concejo ha abonado en su pe­tud moral, resolvemos que puede. Pero de riodo la suma de S 72,646-95. De esto las quo pueda no 80 sigue que deba; y, cuando principales partidas son las eiguienteR : se probara que debe, restaría todavia el re- $ 40,751 por servicio anterior a 1911; $ 4.990 sc.lver cómo debe. La acción del Párroco en materia de elec- por servicio de 1911; la deuda del Sr. Emi-lio Restrepo C., las de los Sres. Angel, Ló­ciones es acción puramente di:rectiva y no pez & C. !: ')ujli - resante. Acabamos de echar un vistazo se necesitau varios para poner la sangre en una condí-guiente, escrito por el joven Rodolfo.· . d dad privada en aras de la general tranqui- sobre algunas de 8US páginas, y en verdad ción rica y pura y para proveer á las células aniquiladas Ponce Rojas, residente en Mompox, RlO de Janelro-, 22.- El Presl en- lidad. Panamá y Perú lo gritaron muy alto, que tal trabajo-obra del distinguido cro- de nuevos tejidos. . D t t d B lí C I b· te Da Fonseca dlÓ un banquete hoy I y el eco dc su grito perforó lae entraña; de nista y cQnocido profesor de lenguas, D . • ;~~l~:~~~i~nd~ du~a;t~'un ~ñ~del:~ a los miembros del Congreso de ju- Colom.bia iO?P.aeibl e, llegando, cía combates y la presencia de los altos heroís- trafia ·-de mueh"s pl'.labras, dp, la siempre un importante suplemento a los catálogos • • Cien hombres armados de fusiles ata­después de haber consultado varios mé- ser eJecutor de,claró que son val'lOS mos. hermosa lengua castellana. Pero talvez di- ortográficos del Sr. José Manuel Marro- caron a liberalell y republicanos, con ánimo arte ~ · CII bl * .. Tomamos de cEl Liberalo, de Bogotá: Ni ante la espectativa de una gran batalla las legítimas Píldoras Rosadas del DR. n.al: «Señor Pr"OIdente:. Promc te'no~ segUIr • com par_a e • La Corte Suprema de Justicia ha rC3uelto I en la cual haya de decidirse de la suerte de WILT IAMS 1 sI empre adelante, atr ndlendo los sabiOS con- 1:) favorablemente la demanda intentada con- una Nación, Ni de unas elecciones en que , . _ cjos de 109 que verdad eramente se iotere - : tra el Dr. Clodomiro Ramirez, mediante la I so decidirá en definitiva de la vida de un _ . ~ Isan pcr la Sociedad. Aljurarsolidaridad, cl • "NO PAGUE UD." revocatoria. del auto de enjuiciamiento. El partidopolitico,eientenlaegenteetanhon- . . ., porvenir colmará nuestra 'lmbición y esas l0 Dr. Ramirez torna a hacerse cal'go de la da, tan intensa emoción, cual lae que las dlCos se aglomeran en PalaCIO. En I unidad es aisladas que pretenden hacernos • Gobernación dc Antioqula.. domina en presencia de un gran sorteo, de los templos se hacen rogativas por da~o, rabiar~n ~le despecho, so p.rna de so-I: •• El Secretario de la Legación de Es- eso e que de la noche a la mañana pueden la vida del mandatario. gUlr la ruta IDdlCada o pasar al hmbo. pafia, Vizconde de Monserrat, so encuentra hacer de un triste proletario. sin un cénti- .La acción evolutiva del Liberalismo será : De 100 a 150 cll'entes, todos los dl'as, en Bogotá, acompañado de su señora es - mo, sin un Cristo en qué morir, como deci· Siguen los desórdenes. nnestra norma, porqu e, a la pu que crea, Ilt posa. mos, un hombre rico, o al menos, un hom- Tientsing, 22.-Siguen los des6r- redim.e; Y!ll !O!,ioramiento 9.ue alcancemos,: se van con su co'¡"npra GRATIS, y .. * El Gobierno ha decretado la funda- bre que yá mira colmados sus anhelos de denes. El Ministro de Gobierno re- la. mejor OIrenaa a nuestra lofortunada Pa- .. ción de las siguientes lineaa de correoa: bienestar. Y es que a pesar de todo, el yo . 'S b' G trIa.. una fluvial entre Quibdó y Juradó, que va- campoa en esta vida sobre todo lo demás. n~.mClara. e nom rara un nuevo a- cTodas las energias y esfuerzos aunad03, otros tantos p ' or Li mitad de su valor. ya por el río Atrato y siga por el Napipí Ninguna ocasión más propicia pudiera bmete. hanin del Pueblo esclavo, un Pueblo sobe- I: hasta la bahía de Limones, cerca de la de presentarse a quienes noche y dia suspiran V ' f rano.' I el Cupica; otra entre Cartagena y San Andrés porque fortuna voluble les dé la misericor-apor nau rago. LuégoD.Sevcro Escobar Rojo, nuestro Q T d d' bt I GRATIS IMITAD de Providencia, y otra más, entre esta isla y diade una sonrisa dulce, enamorada, que la SaintPierre,22.-Naufragóelva- coparti~arin,.correapond~endoal e~cargo.del ~ O O po ra O ener O . O por a . ladeProvidencia;otraentreMocoayPuer· actual, en la que loe Sres. Félix Correa U. por lIAfrique», procedente de Bou-Ila PresidenCIa de la . SOCIedad , dI]? ~n dIS- I_ to Asís [sobre el rI'J Putumayo], y otra en- y Carlos F. Sañudo dan el anuncio de la 10gne La tripulación so "n.lvó curso do t.OqUCR on~lOal e.s y de art!9~~Ca pa- e tre Guadalupe y Florencia (Caquetá). sensacional rifa de dos magníficas caeas en • ~,. ¡labra y vIgoroso llberahsmo. QUlSleram03 ¡: S A LO N R OJ O .. * Los miembros liberalee del Concejo esta ciudad y una espléndida finca en las N'oticia de.s autorizada. Ir omper el moldc usado OH csta clase de re- ' . Municipal de Bogotá presentaron un pro- cercanías. vistas para tran scribirlo en su integridad, / al yecto de acuerdo, por el cual se cede en el A augurar nos atrevemos que en corto Washmgtoll, 22. -Se ha desauto- como lo hubiéramos he,cho con 1 del SI'. .¡) Cementerio católieo una área de terreno pa- tiempo Sil agotarán lae boletas para esta ri-rizado la noticia de la alianza ruso - I Muñoz, pero, a sernas imposible, recorta- ' o~~JM.i~.~~K'l.i~~i9iB9~I~E'~I~.iD!4!~~~;I ~~lIjrt.f.~li~.~D. ra guartiar 109 restos del Dr. José Viconte fa sensacional. ;;===='--=-=====-~- ~~ii~~~~¡¡-¡-]·- --r-¡:==--:-=-=I1rrgmrr;!Wez:z. ... =r&':"'-G7'~G7?OCYiR",; ~ ¡, :r;;<~~flt:J:!lJ~~'§d!JIJA.-iW,;¡¡¡¡¡;m*QJI ~ Ig~ " r~'-:=;C;;? ·' =r=;--=r-nf-:'~.-. --il!iftm-mr -~ . mm!!"' .. '.,. p. fE~ 11 l' r. f"""~ II Cajas Registradoras de co n ¡¡ill ! m~NEIULE fRANSATLANTlQUE I 1I ~sta oficma se ha tr~sladado a 105 I ed ,il t Va¡;t;l't~¡; eul'1\~!}S fl'ílill'cses tl. tHdi~ velocid n l. 1¡i'i~I'!~ ~ .onlbla , al local que OCt1 pa ron los se- I ,IÍ~ (, amIgos '11 ~ 1" 11 H" 1 -- '" T Q_ r 11, ~ ~~~ N ClA DE pL;[aTO COL~BU .-,lH IULUHHJI L L\. I~.':~R n ores l IJO etc Juan e, oro {.\(. ~íéL .. llill"i, 1 v,:.:!~:\~::a~!~;'N I~ 1 :!i!:=~=.~~Ul~~~~::l:~JI Para todos nuestros anunClamo~ TERMINANTEMENTE, que no abrimos RELOJES DE PRECISION Relojería Suiza. cD ca.. ;;, ti) :::s ti) e ca ..o . ID_~ E~ c.. ..... :::1 roo :::1(1) .=:0 ~ . ~ 0-0 Oro ..r.o.. -.- c e~ ~ .~ ID -c ti) o le ca O CY) OS A~OS DE CARANTIA I El mejor surtido, reno­vadopermanentemenk, en joyas finas, relojes, obje­tos pa r'u re¡::-nlos, revó l­verF, nn \'ajas de todas cla­s ,:s, an te()jos , g emelc.5 pa­ra teatro, l!1s lrumontos de óptica y matemáticas,pel'­f umes fi no -, pe i neta.s y band as uo t ·' rciop,·lo de Ian tus ía pu m la e 11beza, etc., etc. Yá se ostá recibiendo el magnifico surtido com­prado espe cialmente por el socio principal que se halla actualmente en Eu­ropa. Sa compono toda cla­se de relojes con dos años de garantía. ~,I'-'!i 1'- 1 1 I i~ J~l?~°.» mel. Puramente vegetal. Propiedad exclusiva de Res- K. sesión de una faja de terreno para uua via _ . que ha de poner en comunioación las frac- Ol'ICI~A.--Medelhn . - Ayer llf:g.o vapor ciones de América y Sancrislóbal. Se a­aCordeha" procedente de Barrauq~.lllla: Er- í prueba en primer dcbate,y pasa (,ln comisión neat Moshelm, Manuel J. Pulgann, T. Su· i parn sogundo al Coneejal Betancllr. rí S~lcedo, .Clemente.. Ernesto, Francia y I - JULtO 23 Mana RodTlguez, LUIS Vanegas, .Jorge O- . . tero, Karl Schakow, Enrique de Marchena, ' · -S~ posesIOna el COl?ce]al suplento, Sr. E. A, Esguerra y señora, Roberto Aroila, j D, LUIS Eduardo Jaramdlo. . . Juan Angel. Vapor uCórdobaD, de la mis- --Se .alt~ra el orde~. del dla para cODslc1e­ma procedencia : José M, Ruano, Felipe rar la Blgulente moclO~ del SI' .. Aloalde, a­Cuadrado, Joaquin Segrera, José del Egido, 1 oeptada por el .C?noeJo: «Facultese al Sr. Dimas Huidobro Ramón Latorre José Gu- Personero MUniCIpal para que prorrogue tiérrez Prudenci~ Martínez Féli~ Peciñón por un mes más el contrato sobre aseo de la Libori~ Cernax, Félix Cáoe~es.-TELEGRA~ ciudad. Si esto no fuere p06ible, se autori­.' JSTA. za al mismo empleado para que tome en a­REVISTA DE MERCADO rrendamiento carros para el mismo servicio, mientras el Distrito hace construír unos más propios y aparcntes para el efecto, K?,LA ~e Po~~da & To?,ón: do~~na ~~~: $ ~~. . - Informe del Administr~.do r de laAdua- CERVEZA de Uva : docena de M botellas 96: I 0l11~ del N?rts, correspond~ente al mes de " "" "" M " ' 08 JUDlO próximo pasado. Ss dISPl" '" darle pu' KOLA de Z." clase," "%" 441 blicidad en la Crónil'a Municipo.l. CERVEZA Antioquefia: docena, S 100. JUT 10 24 CERVEZA Guapa Antioquefia: docena, S 45. u . • " " ' docena de J( de botella S '48. mooión que va en seguida y que el Con- LlldON-SELTZER docena de Y. botellas $ 96 l -El Sr. Personero del DIstrlüo hace la R1lIN-SODA .. docena de Y. botellas, S 96. cejo aprueba: .Autorizase al Sr. Tesorero, .. , docena de J( de botella, Si 48' 1 para depositar donde lo~ Sres. Jaramillo, MANTECA A.MERICANA e~ tarros, a.$ 130. Mejia y Cía., la oantidad de trescientos pe- H~INA AMER~CANA, anoba a $ 2~0 . , sos oro inglés en depósito disponible, por PC"I,GTARRORLIELOL,O cSa L.jae gai tSim 72i0d,a d, a I t' . h t d . to· t d' S 2,300. un erm~no as ·a e Clen ClD?Uen ·a las •• " "corriente a $1150 - OfiClO del Sr. César GarCla, en su ea- " marca. El Polo., a S 2,200. ' . I rácter de Administrador General del Tesoro, Emiliani, 0.$1,600. en el que avisa al Concejo que en el mes de PA.~ELAd carga, de $ 950.1)00. I Junio próximo pasado correspondió a eate C~¡RNE e res, arroba a $ ",3tiO. • Municipio la suma de 1.716,26 por partici· de cerdo, arroba a ~ 600. '1 pación en la Renta de tabaco. Se dispuso CAPB de consumo, anoba a S 240. d 1 b ' " d 1 C . . M " , u trillado, arroba a $ 400. ar 6 pu . ;01 a en a ro Ica UDlClp1l', " mOlido,ma.rca .J. H. & C!a.;arroba a Si SOO. " u "libra a S 12. CACAO caucano, arroba a $ 720. de la Costa, arroba a $ 680. TABACO, harinas, arroba a S 420. media plancha, arroba a S 650. plancha, arroba a S 1,000. ripio, arroba a S 450. • ARROZ americano superior, carga a 51.700. " interior, carga a $ [,400. de Sanjeróoimo, carga a Si 1,800. FERIA DE RIONEGRO MIERCOLES 17 DE) ULIO DE 1il12 Novillos gordos, 23, arroba, a $ 440. Cerdos gordos, 22, arroba, a $ 460. SABADO 20 DE JULIO Ganado de ceba, 57 reses, a $ 2,600. SU MANEJO ES MUY SENCILLO Vacunación. Según se nos ha, informado, desde hoy es­tán el Médico y Practicante Municipales vacunando El las personas que quieran pre-l munirse del terrible azote de la viruela, De cuarenta y seis 1 voluntarios, que se presentaron hasta ayer, fueron admitidos quince que reunían las circunstanoias exigidas por la Ley. Los res ­tantes pueden ser admitidos cuando prc­sentcn los certificados de sanidad . De esta manera,loa favorecidos cn el sorteo no ten- , drán que prestar servioio. ----------------------:--------------.-------- Ganado de levant-e, 46 reses, !\ S 1,600, Ganado de cría, 46 reseq, Il. ::; 2,500. Vaoas de leche, 52, a S 3,600. Bestias caballares, 57, a S 3,800. M.ulas, 18, a S 7,000. Cerdos de ceba, 30, a S 8úO. Cerdos chicos, 38, a $ 250. Ríonegro, Julio 20 de 1912. El Seoretario del Concejo Municipal, HeliodoTo Molina R. GENDARME MUERTO Anoche ANTONIO FARACO se despide de sus amigos y relaciona­dos de los Departamentos de Antioquia y Caldas. Cumplirá gustoso sus órde-fué capturado en BU habitación, despu : s de nes en Aoquafredda (Italia). 4 una ronda que al principio se creyó infruo· tuosa, Alejandro Arango,matador del agen-te Macario Cano. Falleció Se anuncia anoche la Srita. Elisa Zuleta U, para el domingo el beneficio de Almanseño I Feria en Titiribi. II Presidirá la corrida la simpática y her- Avisamos a los negociantes que hemos 10- mosa Srt, . Emilia Lince; asesorada por grado establecer una feria semanal, que se Manolo Melguizo. Habrá gran variedad de verifioará los domingos. suertes. Oourrid, que no perderéis el viaje. L1e~ó EMPRESARIOS 4 A las 3~ d,~ la mañana de hoy falleció el antier el Sr. Eudoro Castillo, in structor de Sal de Bocaná. gendarme Maeario Cano, víotima de ulla la Gendarmería del Departamento,quien fué herida qu(> , cumpliendo con eu deber, reei. nombra~o cn Bo.gotá por mediación del Dr, La agencia de esta sal ha sido reorgani-biera la :1<)ohe del miércoles. Clodom.ro Rallllrez. zada bajo la direoción del suscrito, quien A t h tiene el gusto de ofrecerla a los consumido- Es se ~ i b l e para la sociedad la muerte de I n enoe e, ree, a razón de S 110 arroba. quien, po~c ido a cnbalidad de lo noule de la por los ladoa de la Asomadera, Alejandro Oñciea : Calle de Palacé, bajos de la casa misión quP le ha encomendado aquélla, sa- Arengo hirió gravemente, en el estómago, del Sr. Carlos C, Amador. crifica va lerosamente su vida. al gendarme Maoario Cano. La cuohillada Julio lP ~. 2. Día 22: 'remperatura máxima, .. . le fué.~ada a Cano ouando ae interponía en una Tma. Está MANUEL A. LALINDE P. 10 Entusiasmo en la ciudad el Dr. Justinia¡;o Macía, Se- verdadero produce entre las señoras .EI cretario General del Departamento de Cal- Buen Tono •. Porque el surtido es muy com ­das. Volverá, en bl'(. \,o, a Manizales. pleto y los preeios, los más bajos de la pla­za .• EI Buen Tono. ha empezado a recibir Otra vez. un g-rat' surtido despachado por su ¡¡ooio l'n LA !'AMILIA m: D • .M.! RUNO ROSJ!:LL agradece a sus amigos y relacionados, como también a las Comunidades Reli ­gi09a9 y en general a la culta sociedad de Medellín, sus manifestaciones de con-,_ _- -__________d_o_le_n_c_ia__. ____________l. Resuelto el problema. Se imponía la necesidad de fundar en Me­dellln una Botioa que no vendiera tan caro oomo las demás, y despachara tan bien co . mo la mejor de la ciudad. Esa Bot·ica se h" establ ecido yá en el barrio de G·uctyaqu.i~ oon el nombre de BOTICA UNIVERSAL. B i:.l riesgo de faltar a la verdad podemos as,,· gurar a nuestros lectores que hacer despn ­ohar las recetas en la Universal, ea una eiJO­nom ·tct, siendo de absoluta confianza la Bo· tica, pues el encargado del despacho de re­oetas os el Sr. Guillermo E . Molina, quien cuenta con UDa larga práotica de más d"l nueve años en la Botioa de los hazas, lo quu por si solo es una garantia en tan delicado ramo. v 1 Azúcar refinada americana en LA BOTICA JUNIN 6 ----------------------- ----.. Las emulsiones con creosota y guaya col son en general perjudiciales. ,Declaro que, en mi ooncepto, y oompro­bado por muchos experimentos, las emul · siones oon creosota y guayacol son en ge­neral perjudiciales, y en los oasos de tuber­culosis que requieren de un agente antisép tioo oomo la creosota, prefiero administra esta substancia por la vía hipodérmica, ' reotal, y nunca por la digestiva, para evita los trastornos gastricos y la inflamación de . estómago que generalmente causa el uso d , esas drogas, ouyos trastornos deben evitar se en todo enfermo, especialmente en 10>1 tuberculosos, en 106 que es muy esencia mantener en buen orden el estómago. Co mo preparación de Aceite de Hígado d ' Bacalao, prefiero la Emulsión de Scot$' Bowne, d.e New York.-Dr. MIGUEL MBÑ DIZABAL, Orizaba, Ver., México., " mínima .. . . " media . ... . 28°20 17°50 22085 Quien esto escribe, estuvo a punto de ser Europa . • El Buen Tono, vende siempre lo atropellado por un ciclista anoohe : no 11e - mejor • El Buen TonoD haoe sus inbroduc-vaba timbre la bicicleta. oion es siempre en grande escala. Para se- NOTAS e O M 1 e AS, Siguen ñoras y para niños tiene .EI Buen Tono, un arrojando aguas sucias a las vias públicas. surtido muy completo, Compre Ud. en .El • Entre artistas: I L a P ol ·le'la d e b e tomar cartas en esto, una Buen '1'onol. -Desemgáñate, chico; !:Iin dinere Día 23: Temperatura máxima. . .. 28°00 " media . . .... 22°75 en las ciudades. Llegó a esta respetable ciudad un oomer- no se pue e acer na a. ' vez que es aquélla una costumbre abOlida¡ Por pocos dias. I d h d La fiesta ciante quc vende ertículos de utilidad e ins- -Estás en un error, sehacen deu-que celebrará la S. de M. P. con el fin de I tructivos, que son los siguientes : Un gran das. ~~~~~====================~==========~-===~====~=.=' =- ==== I " mínima.. . .. 17°50 I Observatorio Meteorológico de la Universidad. Elmejol' surtido de re­lojes <.10 01',"' , plata., a- I cero y ni:cel; de p a ­red y ¡Jo mesa. D ,~ pertndo r(~i'! . J oy as finac do oro con pieul'as pre cio!!as , tle título fi jo, de p lata. \ J\n t o jos do toda" cla- ___~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~'~'~.'~·~~~(i~~~~~f~~~~o~c.~I:n~.~¡~A~~~. ~~~~~ _ ses. ' Anteojos de larg a I BALSAMO URUGUAYO, DEPURATiVO iNDiGENA, (Dl>L DR. NlE!C) REMEDIO 1.NF·AL1l.ILl!: CON1'KA .l!iL f{ElU~A TISMO. ULCERA.3, AJ!'lWCWNES y CUAN1"t: > ENJ¡'ERMEDADES PRCVlilNGAN :VE iMl.">OREU DE LA SANGP.E. lAs sifU/ticos .,,> tendrán cura radl~.tl 'J r.runta. Previene retard.:.s. supresiones y aolOJ"a" en el flujo ro ns' a_ de las mujeres. Es la 1Úlica m~";" cina. que produ ." 3 ef ec to después !., tomada la prim< "1 LA PERLA vista. ! B inóculos. I ava jas de barba y de b ols illo, Asen tfld ol'es. Soto E.; De Greiff «: e. a LiBRBRlA Y PAPELERIA dosis. I Usese siempre ~ BALSAMO U R i _ GUAYO DEL r ·.t. NIEK y ev!tes9. 'l. [A TIGUA DE «LA ORGANIZACI0~))J todo caso. el emp v, -ME,.DeE.L LlN-Encuentra Usted IPlantas eléctricas o ejemplares de LA ORG.\NIZACION per- I . , .. manentemente, en Los Kioskos, El l En combmacwn con el Inge-· Polo, El Vesl:lbio, E193, Chantecler, niero Electricista Sr. Vicente La Gironda, El Veloz Expreso, La B. Villa y con algunos estu­Buena Esquina, Monsel'rate, Marco diantes de la ~scuela de Minas, A. Velilla [Plazuela de la Vera Cruz) ofrezco estudIar proyectos y Manuel S. Isaza (Plaza de Guaya- montar Rln;ntas eléctricas para quil) , Estación del Ferrocarril de las pob aClones del :n'3pal'ta­Amagá, y en Caldas, en El R'8sto- mento. rán Maxim. I ALEJAN DRO LOPEZ, 1. C. Brújulas. Termómetros Pipas. Ar t ic ulos p ara r egalos . I 1'ouo escogido p erso ­n: üm ente en Europa . 1 v. 26 i , ------------------------------1I Acostumbre Ud. usar zapatos buenos: Los zapatos americanos se han hecho no­tables por su perfecta hechura. buena forma y fuerte construcci6n. Esta es la clase de calzado que lo conviene á Ud. comprar si desea zapatos fuertes para el trabajo, porque duran mucho mas que cualquier otra clase. en raz6n de estar bechos con pieles esco· gidas y por artesanos inteligentes y experi. mentados. I I (CE\. DR, NI '!I<,) ; d e otras medicl~~ 1 E lé d 'd ¡ . .u.coIJCt.U NlC1Cl.-:I). sfmU&rGS Que liÓ 11; xp n 1 O surtido de obras de ';'-'~~Ilr~ sirven para ajota. todas clases y estilos, especialidad L:.::.:.:"'=~ ;¡z,';" ~~~iomo d La.- en las publicacione3 modernas. Pa- ,. __ .-:::::;;;"''7,;;. Guantizado p<>c pele s de colgadura, los más baratos. ~~~:~==,~. .-.- ::: r:~~n:~¡J:d ~~ CU:1.dros artísticos pa.ra deoorar sa- ... ~_"",,,-•. U&l'. Ka~ la Ley do SO do Juni.. l de 1 10NTGOMERY WARD & CIA. MONTGOMERY WARD & m., Chicago. U. S. A. Paño para bJnar~ El mejor y más acreditado de la plaza, acaba de recibir I Emilio OO?'1'ect U. 5 La Chocolatería CHAVES elabora siempre el cacao cau­cano de la mejor clase y no le saca la grasa; por eso es el me­jor. 1 Próximamente reéibiremos un gran surtido de papelería fina y artículos para regalos. "LA CALIDAD Y el buen nombre NOVEDAD. Obras de Emilio Sal. ant?s q~e todo". Este es lema gari, 14 tomos distintos, de 400 pá­Y smteslS de la FARMACIA I ginas, a $ 80 cada uno. Se venden SAN JORGE. sueltos. Comprando la colección Precios de Droguería. 51 completa, grandes degcuentos. .SI Liberah. A los suscriptores de las poblaoionell que por conducto de esta Agencia quieran ee­gu' r ecibiendo eete importante diario de la Capital, les advierto nuevamente que antes d~ ~erminar sus abonos deb.en avie'ar y re­mItir el valor de nueva Sene, pues repito que no será servida ninguna euscripción sin q?e sea pagada antie:ip.adamente. La Agen­CIa se preocupa por deJar plenamente satis­fechos á los suscriptores. FRANCISCO A. LATORRB. Metalnrgia general POR FULTON El mejor libro para los mineros. Se vende en la Librería de Soto E " De Greiff & Cía. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L A O R G A N 1 Z'A C ION re...... ..':....... •••• .. 11"...... .... .. .. ~.. , ­Puede convenirte. . I HE LOGRADO I Sabido es de todas las personas que hasta hoy los bl-' I -- llares han tenido el inconveniente de la_fijeza en la ban- al ponerme de nuevo al frente de la Administración de da y de allí que las carambolas pequenas no puedan a- le la Fábrica de Cigarrillos I daptarse; pues bien, el suscrito posee un procedimiento • enterament~ desconocido en~re nosotros, .mediante el I "La realidad antioqueña" cual quedara todo dueno de bIllar en capaCIdad de em- , plear cualquier carambola por pequeña que ella sea. . . . . También se sabe los inconvenientes con los cuales se hacer Importantes meJoras en la calIdad de nuestro CI-ha tropezado para la nivelación de los mismos aparatos; I garrillo, pudiendo garantizar a los consumidores que • ¡ asimismo me encuentro en capacidad de nivelarlos hoy está, si no mejor, igual al que se introduce de la • mediante un procedimiento que está muy lejos de ser Habana. . el rutinario que hasta hoy se ha empleado, con la , circunstancia que ofrece mayores garantías para la ma- F U' melo Ud y se convencera I yor duración del billar. Quien quiera convencerse de la • • bondad de lo que ofrezco, puede ver un billar que posee . l el Sr, Miguel Angel, en su Establecimiento situado en el Admito reclamos justos e indicaciones convementes. puente de Palacé. La persona que quiera ocuparme pue- a BENJAMIN ESCOBAR U" I de solicitarme en la cantina de los Moras. Administrador. ............, .A.NT ONIO ORREG.O M.. ..v.4. I .~..y. .10. ..... .. .. I Rifa sensacional. RESI)ALDADA POR EL BANCO DE SUCRE Desde e119 de Agosto próximo abona- FIDA POSADA & rOSeN ALBERTINI ALBERTtNI ALBER T I N I 1 1- 1 De las siguientes fincas: remp os D: " d' 'bl Los sombreros Albertini son los mejores. Casa en la Calle de Carabobo, frente a la quinta de don or eposlÍos lsponl es, en Los más elegantes. Los más durables. Los de mejor fieltro. J?an ~rib~, propiedad d~l Sr. Carlos. F. Sañu~o U.,COI~ instala- oro o en papel .. , ....... . . ,. 3% anual Unicos concesionarios para los Departamentos de Antioquia y ClOn electrIca, agua corrIente, y mIl comodIdades mas. A va- P D " t 3 6 at 1 Caldas. - J ~ JaramilIo & C. '" - Medellín. luada en pesos oro $ 13,500. .... or epOSl os a meses, 10 anua . Almacén Francés (Atrio de la Catedral). 6 Casa en la Cal~e de Maracaib~, frente a la de don Nica~or Por Depósitos a 6 lnes.eS. .. 8% anual ---~~~ .......... ..;,..;,;.. .......... ~...;..;.-;,..;.-.-.;.;,...;;....;.;,;,,;....:.;..,..;.~-----.;. Restrepo R., propIedad del Sr. Fehx Correa U., con luz elec- , . _ E N e u E N T R A U S T E D trica, agua corriente, y llena de comodidades, avaluada en pe- Por DeposlÍo.s a 1 ano .. , ..... 10% anual ejemplares de «LA ORGANIZACION», permanentemente en los Kios-sos oro $ 9,000. M d 11' J l' 15 d 1912 kos, El Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler, La Gironda, El Veloz Ex- Finca «La Selva», con magnífica casa, aguas abundan.tes, e e In, u 10 e. preso, La Buena Esquina, Monserrate, Marco A. Velilla (Plazuela de la y más o menos doscientas cincuenta cuadras de terreno, situa- Iv C ) M 1 S 1 (PI d G '1 E t 'ó d 1 F da en la fracción de Bello, propiedad del Sr. Félix Correa U., BANCO DE SUCRE -RESTREPOS & C~- er~- ruz, anue . saza aza e uayaqUI!, s aCl n e erro- . carrll de Amagá, yen Caldas, en El Restorán MaDm. avaluada en pesos oro $ 4,500 . ANGEL, LÓPEZ & C~-M. RESTREPO, URI- __________________ _ VALE EL BI LLETE $ 250 papel moneda. Cada billete dará derecho para entrar en los tres sorteos de la rifa. Primer sorteo. El 12 de Octubre de 1912, finca «La Selva». Segundo sorteo. El domingo 20 de Octubre de 1912, casa en la Calle de Maracaibo. Tercer sorteo. El viernes 19 de Noviembre de 1912, casa de la Calle de Carabobo. Vale cada billete media libra esterlina. Pr6ximamente se avisarán las agencias de ventas de bole­tas en Medellín y en las demás poblaciones de la República. Los Empresarios, BE & C~-BANCO REPUBLICANO.-V AS­QUEZ, CORREAS & C~-LUIS M. BOTERO E HIJOS. 1 POUR FAIRE SON GHEMIN daos la vl•e . OBRAS EDITADAS POR L1l0RSA I ACION R. Botero Sald arriaga: "Sangre conquistadora" ........ . ........... $ 60 Tomás Carrasq uill~ : "Gr a n de- . d 1 za" (al agotarse) ..... . ..........•. $ óO DebIdo a haberse agota o a se- Silvain Roudes: "Pour faire son 1 gunda edición, ha entrado en Prensa c h e m in d!lns l a vie" .. '.' . ',,' ... : ... $ 50 ~--E-I-n-le-i\o-r-y-m-á-s -b-al~-a-to-s-or-ti-do--d-e-~ la tercera edición de este importante , 1\-. Lop~~ ~,L. Osorlo: Noclones$ 3 ~ .. e l ' , dv ClanuraClon ,................. O PAPELES D'E COLGADURA lIbro, que no debIera la tar en nlngun Tulio'Ospina: {¡Reseña histór ica CARLOS F. SAÑUDO U.- FÉLIX CORREA U. ES SIN DISPUTA EL QUE VENDEN hogar, y que puede servir de texto de sob~e la Geología d e Col?mbi.a "Y es- SOTO E., DE GREIFF & CIA. lec tura en las Escuelas. peclalmente de la de A!1hoq ,u la .. • . $ 50 Antigua Librería de ((La Organizacióm, cerl'a al Teatro. A los comerciantes de las poblaciones del Departa­mento concedemos plazos y descuentos especiales. &Q De venta en las Llb rerlas d e la ciu- El famoso burro semental, ,d~:. DESFIBRADQRA ANTIOQUEÑA A v I S A M o S ' procedente de la Hacienda d~ "El Corso" I a los señores libreros del País que desde ahora pueden enviar- (Cundinamarca), s e alquila a $ 100, en en Santander. nos sus pedidos de la tercera edición del libro «(Pour faire son la finca de Los Ejidos. chemin dan s la vieJ)o El valor del ejemplar en esta vez será Tiquetes en la oficina de su dueño de $ 50 p. m. A los señores libreros concedemos condiciones e3- Cachiri, Mayo 5 de 1912. Sr. Dr. D. Aleja.ndro López, 1. C.--Medellín. pedales. MANUEL 1. SOTO. En vista del brillante resultado ,que nos ha dado la máqui-na desfibrad ora que a Ud. compramos, no tenemos inconve- 1 ~~~ niente en certificar, que la máquina DESFIBRADORA de su Ampli • lea • Iones ¡! ~ invención es, ya por la manera como deja la fibra completa­I TODOS LOS DIAS ~ mente limpia y seca, ya poI' la rapidez con qua lo hace, lo me- ¡ . J jor hasta ahora conocIdo en Colombia para este objeto. t t t · Al'r'11110t1 IIlercallc{as nuevas ~ Sea esta la ocasión de felicitar al señor doctor por la ma .. en e r me e ara I s~ .,. U IJ \) , 1 I nera tan eficaz con que ~a ~ontribuído al .. Jllejoramlen~o de la • 1 Juan E. OIano b HiJ'os. clase obrera .y por conSIgUIente al progreso y prosperIdad de ¿D esea usted ,ten~r. 1a ampl 1' fcia"cl On. d e un ml.e m b ro querl'd o d e su f. amI' ll'a?. . I J nuestra PatrIa. . I J 11 I De Ud., seguros servidores Pues no hay nada mas facIl; escrIba hoy mIsmo y le daremos detalles. - MexlCan AmerIcan ~~~~"'S I ' Trading C9 712. Dolor:sa Sto San Antonio, Texas. 62 ~~"' .. ~ .,.r I JUAN B. AGUILAR.-JOAQUIN OVALLE TORRES. FOLL'ETIN DE 'LA ORGANIZACION' - y ahora-añadió IUégO-e¡;;pero lde miss Elena Croston, los miem- sino la usura, que paulatinamente que su ~ij~:,. . , tendrán ustedes la bondad de entre- bros del club pabían -por fin vuelto había ido consumiendo toda su ha- -1 MI hIJa 1 1 MlSerable usurero 1 gar al encargado del tesoro todoo fue! asombro .y aturdimiento en que cienda. 1 Después que atenta oontra su ho. ~ . ~ estos relucientes chismes, les había dejado la aparición de Raf· En el momento en que lord Lister nor". '.' . A1'ENTURAS DE ¡OHN e RAFFLES ra·r la riqueza de lae cruces del rey El rey de 103 ladrones sacó pieza fles, y convinieron en que 'debían alzaba el picaporte de la puerta, Ue- - DéJese de honores.DI remilgos, J • de Inglaterra. por pieza cada una de las insignias par~icipar a la polioía lo sucedido, gó a sus oídos una voz bronoa e im. cr~ame, Y Po?ga. atenCIón a. lo que Cabizbajos miraban todos aque- y las entregó al cando de WestbUl'.t. con lo cual, además, era posible re- periosa: le Importa.. Blen sabe usted que está UN ROBO EN El PALACIO REAL 110s ca:balleros, yá las insignias de Un momento después Elstaba en la cobrasen las apuestas yá. pagadas. -Conque yá. lo sabe, coronel; sir entregado en alma y cuerpo a sir 51) Gro, yá a Raffles,tquien:alE'gra, ele- calle. Encargóse de hacerlo en nombre Woorman no le fía a usted ni un so- Woorman y que le es de capital in-para! dejar profundamente admira- gante y chic como siempre, estaba Allí le esperaba aún su coche. de todos el conde de Westbury, y Ua. 10 día. más. Aun ouando está actual- terés tenerle propicio. Su hija, pues, dos a:todos aquellos caballerol3. de pié ante ellos apoyando sus ma· Dió al cochero el nombre de una mando al teléfono, cl.ió aviso a Sco. mente preso, sus principios conti- tendrá que oomparecer .mañana co- Como chispa en reguero de pólvo- nos en la mesa. de las calles más mezquina3 de Lon· tland Yard de que Raffles había es- núan siendo los mismos. Yá sabe mo testIgo ante los trIbunales. De rfl', pasó de ~oca en boca un mismo - Si no fuera yo un hombre a la dres, no lejos de la suya, y des pi- tado hacía poco en el Jockey-Club. que soy yo su apoderado., . . A lo ella d~penden las tres ouartas partes murmullo: moderna, no me quedaría ~ás re· diendo al cochero en aquel lugar, El Inspector Baxter ee hallaba a más le concedo de plazo hasta ma- de~ é::S:ItO. El caballero espera que la --uRaffles! ! medio que creer en encantamlento- empezó a cruzar calles y callejones, la sazón libre de su aprisionamiento ñana; pero ni un día más. senorlta sabrá callar. Afortunada- El rey de. los ladrones acercóse decía el conde de Westbury. hasta que llegó no mucho después a subterráneo. . Raffles bajó sin hacer ruido el pi- mente t~dos los demás complicados riendo al conde de Westbury, que Lord Raffsborn exclamaba a ,su su casa, donde cambió algunas pa· Apenas hubo recibido el aviso te- caporte, dispuesto a esouchar hasta han podIdo escapar,? sólo ~lla puede con la boca abierta contemplaba al vez, meneando la cabeza con aIre labras con Oarlos Brand, que le a- lefónioo, dió orden de que fueran a el fin la interesa.nte convertlaoión. aparece: oomo testIgo. 81 se porta, recién venido y a quien no cre1avol· de resignación: guardaba. ¡SU alcance cinco policías de su ma- - Le he dicho a usted que me es pues~ bIen y sabe. re8pon~er cual ver ~ ver jamás. - j Hemos perdido nuestras apues- No pudo menos éste de reü'se cuan- yor confianza. El mismo, aunque to- absolutamente imposible aoceder a conVIene a n.uestro- caso, SIr Woor- LOl'd Raffsborn clavó en él su roo· tas! do le contó BU aventura. y le insinuó davía terriblemente contu.rbado y sus exigencias en plazo ta.n corto _ roan esLá dlspuesto a ooncederle a nóculo. Nadie replicó. Los miembros del lo que aún le restaba por haoer. Ca-¡ casi sin poderse mantener sobre SUB repuso otra voz grave y reposada.- usted una yez más,.,. -Todos 10s que han apostado es- I Jockey-Club eran caballeros y ja- mo resultauo de esta conversación, piernas, tomó una bicicleta y fué en Sir Woorman me ha engañado. Bien En este lllstante se oyó un alda-tán presentes, ¿no es eso?-di~o Raf · más faltaban a una palabra que hu- Carlos se retiró a un cuarto próximo su persecución. lo sabe él. bonazo ala puerta, y poooamomen-fles. - Pues yá ven ustedes como la I biesen dado for..nalmente. Habían del cual salió vestido como un ele- . .. ... . ... . " .. . , ... . " ., . .... . .. . -1 Pamplinssl- exclamó la voz tos después algunos pasos de mujer. coSa. no tiene nada de imposible. perdido sus apuestas, y no sólo no ga.nte cochero londinense; fué al es - El coronel Croston habitaba con bronca.-O pagar o a la cárcel. Raffle~ se enoontró f~ente a frente y siempre sonriendo, fué acercán- hubo quien objetase algo, sino que ta:blo, dispuso el coche y metió en él su familia en una casa. de planta ba- Hubo una corta pausa. Luégo oyó- con mISS Oroston, a qUIen la admi~ dose a uno después de otro, dicien- sacaron todos sus carteras y;'empe- su equipaje. ja que constaba sólo de cuatro ha- se nuevamente la voz áspera que en ración s~bita cortó por unos instan-do a cada uno: zaron a contar la suma perdid¡¡. Lord Lister subió al coche. I bitaciones. Aunque yá de edad, con - vano proouraba dar acento de eua- tes el alIento. -Vea nustedes, asegúrense de c6- - 'l'J¿anlc you, gentlemen - decía -y á lo sabes, Carlos: a Bromley servaba toda<: sus energías, y se ha- vidad a sus palabras: -: ¡ Papá, papá '--exclamó luégo mo he ganado reaimente la apuesta. Raffles, con su sempiterna sonrisa Burdett Road. llaría indudablemente mejor conser- -Por lo demás, sir Woorman es- radIante de alegrfa.-¡ Aquí está I En la sala reinó un silencio de en 10R labios, metiendo los billetes -All ?V¿gJ¿t-repuso éste, fustigan- vado a no ser por los ruinosos nego- tá dispuesto a usar de miserioordia I Es el señor que me protegIÓ contra ro uarte, sólo interl'umpido por las en su nartera a medida que los re- do el caballo. cios en que se había. comprometido, siempre que reporte algúR beneficio a.quellos hombres I ' exclamaciones de Raffles al ponde- cibía. Mientras Raffles se dirigía a casa para no hallar en el fondo de elloB que valga la pena. Yá sabe usted UtlPRBNTA_DE (LA OBGANlZACION'1 ANTONIO ORREGO M. 4 ~10 .. ..... .......... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 831

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 830

La Organización - N. 830

Por: | Fecha: 24/07/1912

I • te:BPUBLlCA OB COLOMBIA !)cPA~TAMeNTO DB ANTlOQUIA Directores: ALEJ A ND~O LOPEZ.l. C. MANUBL J. SOTO E. ¡'ropletarlos: BOTE~O. SOTO B. Y Cia. Administración: Calle de Ayac:ucbo . Número. 227 y 229. Apartado d. correo número .0. Dirección tol"2'ráflca: . 'O~QA " Administrador: MIQUBL A. LOPEZ Tel61eno número 364. FUNDADO EN 1903. A~O VIII. SERIE 44 LA RISA -. .- MRDELLIN, DflERCOLES 24 DE ,JULIO DE 1912. los animales, no veo reírse a ningu- eaber los candidatos que elegi rían las Con- que ha de e evan;e moralmente sohre todos de un ferrocarril en Alaska. no. Sólo el hom bre rie, sobre todo las venciones de loo dos grandes partidos de los los partidOR po líticon: la separación no baso Estados Unidos . Entre republicanos y de- ts : es neccsaria In superioridad moral. Loa El rey en viaje. mujeres, si tienen hermosa dentadu- ru6cratas, ea claro que a Colombia le con- partidos esta n sobro el haz de la tierra: el M d'd 17 El hó Aunque estoy por estos mundos ra, no d eJ· an d e re(! rse por eua1 q U.l er viene el triunfo demócrata, pues que éstos sacerdote debe estar entre el cielo y la ti - a. rl , '.- rey maro sin fin desde haoe muchos siglos, cosa, con el fin de mostrarla y que han mostrado más simpatías por la oausa na: no en el sucIo, el nivel de lo;) parti. Pamplona. nos dice Diocles, no deJ'o de ocupar- se admire. colombiana, y aunque ee ha dicho que 109 dos . . . I Arriba, ootr9 el cielo y la tie- Grandes pérdidas. demócratas americanos no hacen sino com - rra, clevado, ltwantado 80bl'e todo partido. ~ CONDICIONES: Serie de 20nl1meros, pago a.ntiel-pado, oro inglés.... . .. " . . . . .. $ O.6~ Un nl1mero . . . . . . . .. . . . . . . .. .. .. 0.03 A vilIos, eent. lineal de columna. . 0.68 " por una vez.. . ............ D.M Remltidos,Clolumnll . ..... . ... 10.00 Las roctifiea.oioulIs a cargo delremttenh. La suspenBión d. un aTISO no eIcusa el pae-o por todo .1 t¡,mpo contratado. No 56 devuelven originales, ni sa uan eI­pltcaclones sobre los que no se publiquen. Representante en Londres : MI'. Marl,ld NeUl,22 Elc10n Rd. Kenalngtoll. 'NUMERO 830 autoridades peruanas apresaron 3 ocho colombianos, cOillerciant~s del Putumayo, acusados de crímenes. UNA CAR1'A me en algo, pues no obstante que Juzgará Ud. que es insignificante batir a los republicanos con el asunto Pa- ¡,Qué os parece, venerables sacerdo tes? Ssgovia, 17.-En las cosechas ha por acá la ociosidad no es madre de la. diferencia esencial que al fin ha- namá, y que luégo obrarán como los otros, ¡,Esta ré exigiendo mucho de voeotros? Pues habido grandes pérdidas, a causa de 1\I1'<1ell111. Julio 1{) ,le 1!)I'l . todos los vicios, como en la tierra, 110 entre Uds. y los animales. Se e- es la verdad que ellos están. más obligados aún no be exigido de vosotros todo cuant-o los vendavales. Las Plantaciones es- Sr. Coronel tD. Jeslls Cocle, COlLandan te de la siempre fastidia. Ahora me ocupo quivoca, quizá, debido a que no con - para con Colombia, y para con su propio en nombre de Dio , tengo derecho dc exigi· tán arruinadas. Gendarmerla.-Pte. Pais-quE> sí sabe hacer efectivos los pro- ros. No se ha cum plido bien con lo que de Muy estimado amigo: en observarlos bien a Uds. para ver sidera la grandísima importancia de gramas- que los republicanos. nosotros exige la santidad de nuestro esta. Emi~rantes españoles. Yá no tendré o.casión de desp'.ldirmo de en qué se distinguen esencialmente la risa. Haga Ud. reir al hombre, y Estos tenían de candidatos, los unos a do, ouando nos hemos separado de todo par- C usted personalmente por impedimento fi de los animales irracionales. verá cómo se calma y se pone de Mr. Taft, pues yá '!re ha vuelto costumbre tido político: es necesario, ndemás, que to - oruña, 17.- Emigraron 200 per- sico. Al hacerlo por la presente y lD!>ni ~es E t l · t 1 buen humor y aun generoso y cari- en Norte·América conceder un doble perío- dos nuostros actos den testimonio de esta sonas para la Argentina. tarle que me será muy grato cumplir la~ ór n que enemos a ma Inm0r a , do de cuatro afios a cada Presidente, y los separación, de modo que nadie pueda dudar den ss con que a bien tenga honrarme, at> me dirá Ud., y ellos no. De aquí que tativo. Los motines son de lo más otros al Coronel Roosevelt, quien cuenta ni sospeoha ' de la realidad y de la sinceri- Huelga en Gijón. con motivo del viaje, tljado para el viern o¡; nosotros, los hombres creados a se- grave que Uds. suelen tener por con la gran adhesión y entusiasmo de mu- dad de ella. Ni las aparieuoias deben dar Gijón, 17.-1.000 obreros se han próximo, como durante mi permanenoia en mejanza de Dios, seamos inteligen - allá. Los comienzan tres o cuatro pi- chos copartidarios, pero tropieza con el pre- lugar a duda a las personas ilu stradas e declarado en huelga, El Gobernador Bogotá, permitamo usted que le felicitfl por tes y libres, yesos animales no lo Uos que saben gritar ciertas pala- cedente-vuelto casi ley-de que ning'ún imparciales. apresúraae a. solucionarla antes d~ la abra de tranáformación benéfica,tan digna b Presid'ente ha sido elegido por tres perío· --- -- del público recor..ocimiento,realizada por us sean. En prueba de ello los domi - rotas que entusiasman al vulgo, y dos ni el amado Wasbington I la llegada del Rey. ted en el Cuerpo que dirige. Nadie, supongo namos. . éste, inconscientemente, mata y des- p'ues bien: Taft b~_sido prefe~ido a Roos· E 1) U CAe ION V E R DAD E KA Capturando revolucionarios. !legaría a imaginar gue uated trocara e~ y agregue, antes de seguir ade- ' truye lo que encuentra. Ri se logra evelt en la ConvenClon RepublIcana, y en- Tuy, 17.-Milital'es disfrazados de una verdadera garantla eocial, simpática.y lante, que matan y se comen 108 que que en el motín alguna persona di- tre todos los demócratas salió candidato 18) P nul Ga llltier. merecedora del apoyo de todos 109 ciudada 1 d 1 t · lId . é t 'YiJson, también amigo de la causa oolom · La educación de la ~sibiIid7d . paisanos capturan a los revoluoio- nos, sin distinción ninguna, el personal de es agra an, porque en e par lCU ar ga a go que pro uzca rIsa, y s a se blana. E t . d ' l ' 1 narios portugueses. una Policía. mal ensefiada y peor encamina lo que noto en la tierra es una de- propaga, dé Ud. por terminado el -- ._ s o 00 qUIere eClr que a nllla o e I da, y, lo que es más, no podía suponerse gue g ollina oonstante por aquello de que motín. El agua también sirve para INFORMACIONES omo deban educarse ~n las fal~as de Acorazado en callado. . usted pudiera ?!l,ml?iar de régimen sin m,o-el pez grande se come al chico. Uds., disolverlos, como se ha demostrado . su !lladre. Un~ edU?BClÓU muy tlerna.y Wellington 17.- Probando nuevo dar el personal, y s\Oembarg~, todo esto.'la L d 1 TELEí':.R !FlICASldehcada, el mImo lUcesante, lascarl- d' . ' .. bechoustedenunosJ)ocosdlas .. Mehasldo los seres inteligentes, engordan no- en on res, oon as máquinas de a- U Ll i cias, la preocupación constan t;e por la acoraza o a o: erl~ano «Wyommg», muy agradable olr aplausos pnvndos de la villos, cerdos y gallinas con el ex- pagar incendios, funcionando con- .t intemperie y los a ccidentes S(}[I más a-I encayó una m Illa al Sudoeste. labor de ,!sted, y croo ~el caso <,lue ~\sterl ¡¡e-elusivo objeto de matarlos y comér- tra mujeres amotinadas. Nuevas oficinas t elegráficas. " propiados para criar agalljn~ s», como se Entre a r is tócratas --La despoblación p.a qu? rol Uo: ~o 6S :lslada Ul ml ap~a~so selos, como aquellos indios de los Si la risa -trae la paz y la alegría., Hogot á,!9. d!ce, más bien que hombres o mujeres de Es~aña. :~g~e ~~. hor~ e de 1~lju:ti~ft~;:~e;~ln y 8pt lados del Frontino que en tiempo de es porque es una gran cosa. Para TELEGRAFISTAS REPUBLICA. - comul1lcoles l dIgnos de tal nombre. Al ablandar de I M d . d 17 C é t 1 t' blica que merece la cbra de usted. MienLraR la conquista de los españoles, cogie- mí, los hombres más importantes que que in st~láron se oficinas telegráficas de Co- tal manera la se!ls i.bilidad, los pfl d~es se 1 a 1'1 • - Otri n ·ase a ac 1- tanto, sepa que yo soy uno de loa muchoo ron a unos de és.tos, los cuidaron Uds. tienen, son los cómicos y los ta y Calme? .de Carupa, e~ el p epart3m ~n- exponen a multiplICarles las ocaSIOnes ~ud del duq~e de. 6/ cs pero Márquez y Maximiliano Neira; Cáma· York ofrecen abrir al Ferrocarril ~n crédito de Espafia y uno de los primaros de Europa. los únicos seres capaces de. hacer ..' amarillo acanol~doJ5%~~6"¡. ra de Repres~ntant~s ; Presiden tes, 'primero de $ 5,000. Se Auto rizó al Sll p<,rintendente Orense, 17. -Asegúrase que los • El J,efe de la revolución de Cuba, General obras de arte. para la comodIdad y BlIcaramanga, ordinario, 15%-t67,;'. y segundo VlCopre?ldent,es, respect~va!D en- para hacer uao de él c·n caso neeesario. republicanos de Portugal batieron Estenoz, murió oa un combate. Un comeroiante recreo de la VIda. 1 " primera, 16~· 171.{ . te, G~neral Jorge Holgum, Dr. Arlstobulo I - So pl'I'scntaron por el Ingeniero on Je- 1 f d P' d t' d tr.:. d' l ló d b 11 b Esto no es exacto. Las hormigas . " . extra, 17.%-/128 . 74 Arc:h I1 a y Dr. ealr o a A yerve. T od p se ha. ¡ f e loa p 1a noa para 1a s E st3cl.O neGd e Bar b 0 - as uerzas e alva, erro an OlI\S. Ice que e v caer e su ca a o, con una erl- I MedelJin corflente 16 16;Xí veTl~cado en per~ecto o!dr.n . En vlO I~B ml . sa y Girard ota. Tomáronse 170 cargas de ametralla- da de bala en el lado izquierdo del pecbo. ~de paSr~cUedn máds ~ndustriosas .que ..' primera, i7.1-7%.2' saluao en flste AOlversano de la PatrIa. - . -La J unt.a revisará el Reglamento sobre doras y cartuchos, y muchos caba _ * En Regina. se desató un ciclón, repentina- U S. l. . se etlene f!' examm~r I " extra, 18~ ·18M. I (Fdo.), PEDRO M. CAHREf.10. I acoidentes del trabajo. llos. Considérase que la revolución mente, que destruyó casas, palacios y templos; un hormIguero, verá cuanta prevl- "de fantasía, 18%-18%. Celebración del 20 de Julio en Segovia. - En lc sucesivo se clasificarán en la 6. al expiró. más de 600 familias se hallan desamparadas. El sión hay en él. Nada falta para vi- Manizalea, corriente, 16-16%,. Se~·()v Ja. A., ~~. clase Jos veJ:1iculos de ruedas que pasen por ciclón duró tres minutos. Las pérdidas se cal-vir y para vivir bien ni para morir " primera,lOX-17,%. OROA.-Veinte celebróse aquí con gran i cl F~rrocarr .\.. l' Aga sajos a los estudiantes. culan en 515.00ú,000. tá . t h' t d ' " extra, 17%· 17%. entusiasmo. Protestóse contra atentado p e., - ... :e coml!!lona a, ?up~ nnteJ?d en t c del Lima., 17. -Continúan agasaJo os a " E. n el Ecuad.or Be descubrió un plan para. a-pu~ s es 'provls o as a e cemen- I l. fantasía,18-187.1:. rú, cuya bandera redújose a ceniz!ls.-AL- P~rce para que. estl'dle sl .c~n.~l ene poner I 1 P d 1 G al Le d terlO, meJor que muchos de los de I Bogotá y Tolima, corriante,16·16;Xí. FREC,\RO BENCADAVID I mas trenes dll~n o s en esa D I~lalon. los estudiantes extranjeros. Paseos seSlDar a resl ente e ecto, ener 00l liS Ud Y " 1 g d bl 1 " primera 17 17;!i 1 ' - Por lo VIsto, Ja J unta plensa remover en automóvil bailes visitas b a n- Plaza. s. SI qUlere a go a ra a e a . " t 17,% i7'%'4' Vapor Colombia. nuevamente el asunto dcl flete del ganado. quetes cen ~ t' , 1- En MontevIdeo se incendió el teatro .Cibeles pa.l a1d ar, vf áyb a.s e a 1u na bco'l mena. La 11 efax nrtaa,s l. a, 128- 8'<1' Honda, lZ. Será por barata que eotá la carno. ,a , e c. y quedó destruido en parte, no obstante la aoU- ·1 ;!i. mle que a rlCan as a eJas, que es Cauca, en pergamino descascarado en I TRACEY.-Medellin. -· .Colombia . zarpará - Se ordenó p~dir tre.s g ruae al extranje- La guerra italo~turca . vidad de los bomberos. alimento y remedio, no podrán ni si- Nueva-York, i6,% .17%. jueves vein ticinco [25J. - PINEDALOP. ro, para el maneJo de plezas pesadas. Trípoli, 1S.-Las baterías italia- ,. El ingeniero Bayo, en un vuelc en Madrid, ee qU.I era l"mtla rIa Uds .con tod as 1a s 11 Pasa , 11 . 12\/ . ._. - - La Junta no dAjará hacer desmontes en ó t I t t d b 1 I 74 ' CarlDosa recepClónanuest roseomp.aneros elcaño'Dd e La Ne gra,~el'ca deSoledad. nas han h echo un l 'd - cay con su apara o, a ruar e acercvrar, m.en.Cla s y art es d e que ta' n t o s é va- Cúcuta , ordinario 15%-16 . . " nU :(ll O canoneo ;Ela.viadorestágravlsimo. , '4 ' I HOS'Clta, 23. _ Durante el mes de Mayo pasaron por I d d G h b 1 ( " regular a bueno, 1676 ·16%. a as avanza as e argaresc, am- • El valle del Inn en el Tirol ba sido devasta-naEg orlan. . 1 b " lavado, 167~. . 173~ . ORGA . -Ll!'g~ ron ayer Libardo López y la línea del Porcc 603 tonoladas de carga de bard" ando las nu v s tr' h d " /f. /11 I B t S Id . Ob bl I"b l ' .. 408 el . , ~. . e a mc eras e do por las inundaciones. En varias IIldeaa bay SOS son casos excepclOna es, o - "fantasia. 17;l(-18. b'o. ~ ro la ar:l a~a 't re:dos y pu e' b~ ! erta I lmt p or ftjamon , 5Y51<> e ~xporft~clOn; entre los árabes y turcos en las posiciones UD metro de agua,' en las caSRS han habido nu-servará Ud. Una sola excepción, le CUEltuS 11m.eron es enullSlas ~',l'Ul oao ! eOl Imlen o . . , eR 8S guran , J sacos "e ca e. contesto es incompatible con una E.l merca d o tl· ene t~n denc'la s a b ajar: S e InVItaro. n a la re.c epclon. _' E'l. LIberal: ', .Co. - . de Zamuro Los musulmanes fueron merosos abogados., "J muchos puentes de terro- .! 1 cotIzan con mercado lfregular para pIeles mentanoB. , el Dlrf:ctorlO LIberal de Cuodl •. CONCEJO lIUNICIPAI rechazados. oarril han sido arrebatlldos. dIferenCia absoluta que es a que· escogidas. ' 1na marca y el Comité de Industriales. - Co- ¡ ln S it uación ~rave. • En Ag?sto.próximo habrá un gran concurso buscamos. Basta que haya una es- Bogotá, 20-2~ libras, 25 cs. libra. RRESPONSAL. I . , , , . . ¡¡...¡. •• ,. . I para un Circuito de aviación en los Estados Uni-pecie de animales superior al hom- Honda, " " 24%. . ' ,.Nlnguo eml?~eado p u ~llco podr2: desem· Smli'x: a , fS.-La SltUa,OlÓ~ pohuca dos, r ara recorrer un trayecto que tendrá un de-l é t Sabanilla" " 94 I penar la funCloD de DU'ectol', Edltor res· de lo tIno • ..( L bre en a guna cosa, para que s a C t 11 11 24 DR ~\AN UE L W CARVA J ~l ' ponsableo Redactor de periódico en que se s 1 a la s es graV!slma. os sarrollc no menor de mil ocboc!entas diez millas, SUp rl'ma 1.". difere. ncl'a corre. s.p ondl'en - . Maerd ·aelgleínn ay Manizales, 20. -25 libras, 24 cs.' , 1• \ , trat e~ asun t .?~ po lI' tI.C OS. . . ._ musulmanes están excitadísimos . partiendo de Cbicago y volviendo ala misma te. Así es que .oIertas habllld~des de hbra. ~ . . 1 Pocos dias há fall eció <>n Pradera, pobla. . La IOfraeCloD. de. e~ta dlSposlclOn sera <:a9. Los italianos ee ocultan para evitar ciudad. Concurrirán aviadores nacionales y 8%- los monos, parIentes tan prÓXImos de Cauca, 20-20 hbras, 24 cs. lIbra. I ció n del Departamento del Vall e, este me. ¡ tlgada c~n. ~a perdld .~ d.el e';llpleo que eJer- vtljámenes. tl'anjeros, y el total de los premios se eh/va a Uds . , de los elefantes " perros caba- CABLE Ir ití~imo. ancian o ' gIl oLri'ous a rr eliquia de tiem- za,.a p~tlOlOn de cualqUIer Clud,!-da.no. Esto Comentarios de la Prensa a rgentina. cien mil dólares . T ' no ImpIde que los empleados pubhcos pue-llos y aun burros, aunque el hombre Uno dirigido de New·York, con fecha 19 pos me]~re~pa.r~l~ l era Ismo, ~ por tán- I dan esoribir como particulares, sea con su Buenos-Aires, 18. - Los diarios CRONICA EXTRANJERA también las tenga DO distinO'uen a de Julio por. la CaG~. de M,ecke & Co., a ~os to lara t'd e~u ~cah d d 'd": nombre, sea bajo el anónimo o el eeudóni - 1 d 1 t 'S f o Ud Sres. Jaramlllo MeJla &: CIa., ele esta CIU- . a pro ~ a y a onr.a e~ e su VI .a pu. j . mo en periódicos politicos.D comentan con beneplácito la gra.n os unos e o ro. e u anan s. dad dl'ce' . Cotl·zamos las meJ'ores clases de bllca y pnvada; la saplencla en sus ]U3tas L t' t ."' 1 t' I 'ó h h 1 D 1 d d 1 dó d 1 l b 1 .' d . . d J d .... · t d ' 1 a an enor ran scmpClOn es e ar ·lcu o recepm n ec a a os e ega os 8S- A VER AL SANTO e n e a pa a ra como exo USI- café de esas comarca9 3 di ez y ocho y ouarto eCISl~mes e uez y e .T~~gIS r.a o, y ~ 10 dc la Ley 51 de 1898 sobre Prensa y si t d ' t 'l 'd d t t vo d e Uds . P ues bl· en: 1o s papaga- cen t avos. El merca d o est·a' qUl.e to y Sl.O d e- vr.. ntuslasmo cot'n n~ ue prohf es_o s.u s lId'e as polI . la bacemos no es para r"e cordarle en nues· u lan 1 es, consl eran o es e ac o Allá, en el fondo del corredor de una os también aprenden a hablar. Me n;tanda, de acuerdo con el mercado del Bra- tlCas, S~D mo IVOS que aran 100 vldable su I tra calidad' de ciudadanos COlom'bianos, al de confraternidad b enefioioso p ara casa de vecindad del barrio de Lava-yo bjetará Ud. que no saben lo que Sil . t , meLma omnau. erte del Dr. Carvajal es sobrado H.' eonc'~]o Mu D.lc.I. pa1, que su T esorero d e la paz americana. piés, viven el .tío Cerote. y la fsefiá. di 1 hombre s' lo sabe PIELES DE CHIVO sensi ble para los liberales de Colombia. I Re~~a~ figur.a. entle los Redactores de '.In Un a~coll juracióD en favor de Abdula Tranquila., matrimonio de la época de cen, y que el. Bogotá a 52 cs libra penodlco politico que no queremos nombrar; Hamid. Ila Restauración, tan lleno de cariño co - En cuanto a qu~ los papagayos no ' DALS...utO DE 'l'OLu'l .. :=::' pues ni d ~seam cB la destitución de tal em- S " S . , I mo de alifafes; que siempre andan 108 sepan lo que dlCen, no lo pueden - EL CLERO Y LA POllTICA I ~Iead o.' nI e?tamoe st'guros de. que el actual • alomca, 1 .-- Abdul·Hamla, el pobres viejos en malas danzas con el Uds. asegurar, y yo sí aseguro, por- lid~d~ombia, de 55 a 60 cs. libra, segun ca- I e onc ]0 este re.suelto a cumphr la ley, que ex -Sultán de Turquía, está grave- reuma y el asma, y untos y brebajes del que me coneta que hay personas . a tod05 nos obh~a. . . . . mentE) enfermo de a taques al cora- demonio. . ' . CAUCHO t l<'edCl'ico (;clll zá lez f!':uál·ez. I Hacemos la tlanecflpClon paraaeonse]ar- ó D' . t t b q,ue no entIenden lo que están di - Hay probabilidad de nuevo retrooeso en '=:' ....- =~ le al Sr. Tesorero de R~ntas que, ya que BU z n . lcese que sus amIgos ra a an Ella fué, en sus tiempos, moza de cIendo. las cotizaciones actuales, que son las si_ l a) ArzobISpo de QUitO. amor por su cauea le Impulsa a ~levars6 la de sacarlo de su prisión para poner- gran tronío y lavandera de buenas casas El hombre llora, argüirá Ud. A ve- guientee: I No hay coaa tan difíoil, como tru tar de I:~y . dc calles,lo haga en 1:'1 fedacclOu de ¡:e' lo otra vez en el trono. y de algún que otro ~olftico en acción, ce le observo las lágrimas que Bogotá, blanco . .. .. .... . 60·65 cs. lbr. ! puntoa doctrinales relacionados con la po· rIOdlCOS conservado rt·~ dIgnos de tal nom- G' d 1 G b' d d I y se enteraba, antes que nadie, de las s, '. " colorado . . . .. . 66.68 " I lítica: nada es tan pcligroso como un ser- bre, que los h~y muchos y buenos, y no en a jes e o ~~rn o conserva or e crisis, por las prendas interiores de tal Uds. llaman de cocod~llo,. como cu~n. "negro .. .. . .. . . 7f>-78 " món sobre asuntos de política relacionados I un papelucho mmundo en qUA desmerece el N,eara g ua. o cual Ministro; el miedo hace horrores. do se le muere un tlO noo a qUIen Antioquia, eolorado . .. .. 65·68 " l' con la religión . ¿Qué hará el párroco ... . ? nombre de un alto ~.mpleado , puesto en la Managua, 18.--In fórmase que el El fué el remendón mejor del Distrito; hereda. Si hay lágrimas de cocodri- " mézclado. . ... 60-6~ " ¿Cón;o predioará de ~SOB asuntos? tSUb~rá cabeza de la RedacClOn . Departamento de E s tado de Was- igual discutía una faena del señor ICU-lo, es porque éstos lloran, y basta- C~upa, blanco. . . ... .... . 62·65 " al pulplto y perorara?:-:Pero¿~9ta a bIen lE L e A B L E hington ha ordenado al Presidente rro Cúchares. que le echaba tap.as y ta-f 11 f ta 1 d 'f . Slnu, prensado . . .. . .. .. 58·64 " preparado .... ? ¿,Estud lO, preVi amente, a r a.n e a~ p~ra re u r a 1 e~encla. "en trozos.... . . .... 50-54 " I fondo, el aauntoY ¿No se habrá dejado 8-1 de Nicaragua que presente inmedia- eones a las botas más .desahuClásJ, co-que Ud. mdICa. Mas otros ammales -1 rrastrar, aoaso, por la pasión de la politi- tamente la renunoia, y que dé orden roo él decía, Ja.má~ le faltaban buenas también lloran. Acérquese Ud. a un I PORRAS Y WILSON ca . ... ? En n}oguna ocasión ~e halla más (SERVICIO OFlClAL) al Ministro de Guerra para que tra.ns- razones con el tl.raP.lé para su esposa, y cordero que van a degollar y si se I expuesto e~ parroco. a. ~onfundlf I,a~ cosas, y I ... fi 1 tI ' d frases como gumdlllas para las parro-fi . . 1 b "11 . , hacer serV1r la rehglOn a la pohtlCa, como pI Gobierno de l'\ caragua y los yan= era os ar~a.m~n os a os CIU. a- quianas de buen palmito; tal era el hom- Ja ~n sus oJue os, o servara en e os En la politica extranjera-si así puede cuando predica en el púlpito sobre asuntos quiso danos y~nqUIa. Dudase que sea Cler- bre, bebedor de las fuentes del progreso lágrImas verdaderas de dolor y de llamar~ ('J la de Panamá-habian dos asuntos I políticos... .. . . . .. . ... . . ... . . . . . . .... . . .. M 17 d J l' H to semeJante atropello . d 1 Valde eñas de en cá del E~ml' ueja oontra el hombre que lo mata pendientes, de l::. mayor impcr ncia pera' ¿Cuál debe S:'I' su ft ctitud ,,,apecLo ele loa a~ ag~l a, . e : 0 .-.. cau - · . y e p « , . ( - - ¿in ningún derecho. Esas tristes lá- Colo?lbie: la elecci.ón de Pres: ."nte d~ pa-I partidos políticos? El .sac~rdote ?O debel t,li sa~~ mdlgnaCIón. la dlSposlClón ~el Mue!'to ilust re. taño), su balneario vinfcoIa.\ de prefe~ g . son una protesta del débil nama, y la de candIdatos para la preslden- I puede, pertenecer a nlOgun partldo PO!Jtl- MInIstro de Hamenda, que permlte París, 18. -- Falleció M. Henry f:~c:~~~~ usou:~~mqo~~d~0~1as~~l!.~~~ rImas. . . cia de los Estados Unidos . co: el sacerdote ¡lO puede afiliarse en ban- pasal' por la Aduana libremente los POI'ncaré l'lustre matemátl'co de fa q u e deJa la VIda SIn querer, coEntra l De partamento rc b eI d e aca b a d e e Ie gl. r d o po l1·t ·l eo a1 g uno, sea e1 que f uere : el sa· b lId' 1 áti . ,-•- bordásJ, y los tacones que echao' a era'.l el fuerte que se la quita injusta- al Dr. Belisari? Porras. EIJ?r. Porras ha! c~rdot.e aqui! e.n el Elc:uador, n? puede sar u tos ~ara os . lp om cos yanqUls. ma universal. capiteles del propio Churriguera; por mente sido un colombiano de corazon; cuando el l nI radlcal, DI hberal, DI progresista, ni con- El GobIerno dIce que se examman Censuras a Colombia. Colombianos algo decía cuando «soplaba., y no cisco, Se rie Ud de mi sensibilidad que I movimiento secesionista, él permaneció in - servador. ¿Cl!ál debe. s.er su actitud rc:spec- con escrúpulo, r0::lpetando las leyes. presos. que era el tachuelero de la Rial Casa. '. cliferente hasta que, de grado o por fuerza, to de Jo partidos pOllt!COS, en Que están di-. El t 1 t . . . t davf . le pa.rece absurda y rIdícula. Al ver- tuvo que convenir en ver separado de Co. vid idos ahora los ecuatorianos? Su aeti tud El mater,al del Canal. Lima, lS.-- Censúrase la conducta a ma rlmoOlO V1ve o a, y 1>1 lo reI.r C.aIg o en 1a cuen t a de que a lombia ese Deps rtamentIo. Seguramente que debe' ser la sig lente : W ash 'm gton, 1 7. - T erm.m ad o e 1 de Colo,Jbia al.no concur.rir al Con- sdeer vsaalnu d.é ly» dye «deilnlae9r o eann dsua mcoafl,r ea úlons ctorna~- única diferencia esencial que hay si a los politicos de Colombia les bubiera Se ha de mantener separado de todo par· Canal de P anamá se rematará el ma- greso de EstudIantes. A. oéptase co- pitos de presumir, yen el alma el amo t 1 h b 1 . 1 sido posible escoger un candidato para la tido polít.ico, y se ha de colocar en una si- t . 1 d t' t'l ' E d C 1 b f 1 en re e om re.y os amma es, es ahijada de los yanquis, habrían pensado en tuación moral, mediante la cua.l sea supe- erla. r'o an e que se u lIza. s- mo un error e o om la y una: a - a las fiestas clásicas, a. las que rinden que aquél se de y éstos no. En efec- el Dr. Porras. rior a todos los bandos políticos : no sólo se tímase en 15,000.000 de dólares. ta de cordura en la moderna dlplo- l fervoroso culto. No hay nada que les to, observados detenidamente todos Grande era la ansied&.d en Colombia por ha de separar de lodo partido polítioo, sino Quizá se utilice para la construcción macia. Anuncian de Iquitos que las alegre más y les haga revivir como un Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. = MÉDELLIN, JU. LIO 24 DE 1912 mantiene y renueva sor­prendentemente las fuerzas de los niños raquíticos, pá­lidos y delicados; de les jó­venes delgados y anémicos; de las señoras nerviosas y cansadas; de los ancianos decaídos y débiles. Nutre el organismo entero for­mando sangre pura y mús­culos fuertes y robustos. La Emulsión de Scott no contiene alcohol ni droga irritante ó nociva. Es en sí un coq;unto de pureza, de vida y la medicina-alimento por excelencia para todas f las edades. EXIJASE LA LECITIMA 19 LA ORGAN IZACION I -¿Pá qué galán? '1 de la romería, en el mismo sitio donde I !?R. ZULETA.- A ver, ¿reportaje sobre 1I -Pá que me llevaras ahí atrás, y pá yo la pedí amores a éllta, y ésta me dijo que? . . decirte .kin., ukallJ, akUD» al oído. que IsíB hace mucho tiempo; a eso va-I REPOR'r~R. - Se trata unlcamen.~e,.doctor, I _. Ay mamá que me pica el loro ! mos galochas a eso vamos ' a pasar el de sa?er 61 este suelto de ~ste penodlCo, que ~ M' ' , 1 fi f·1 • '. d' d 'l ' I ? . se refiere ¡) una conforenCla dictada por ud· 1 -1 lá que eres Clusca y amenca. u~a rm leu o cu. to a o clásICO, ya su- a un respetable grupo de obreros, es la sin - I -Como que echo claveles al puchero. b lr pá los Madl'1les a la hora que el sol tp.s is de lo que Ud. dijo, o si alli aparece al- i -Que ganas tengo. . . . se ponga, rendío el cuerpo y alegre el go que no ea de Ud . i I -¿De qué? I alma, y pidiéndole'1 San Antonio que DI~. ZUL!OTA. - Yo ni recuerdo bien el , -De que regañes con ese, pá ser yo I llegue pronto su verbena, pá lucir ésta su~lto. Sirvase leerlo. . I el segundo de a bordo. . su pañuelo de flecos y yo mi chaquetón . HBP.Or:TER.-Lco el suelto de aLa Faml- ¡ -¡Marinerito, que llaufragas .... ! de rizos negros . J¡~ CristianaR: «En la tardo del pasado do· . Paso .. . . ! . Bien hayan los viejos con más en - mingo ~~ vo lugar la vel~da con q~1.(l la Con. l., . 'd' 1."" gregaclOn de San Jose obsequIO al R. P ' I 1 -, Oye. . . ... . Jun la.. que OS JÓ\ enes, blen haya el Leza. El Dr. Eduardo Zuleta dicló una mag- -Que paso, dIgo; que espera el pa- que q?lere a su pue.blo, .y, cansado. del niñea conferencia en la cual mostró clara ­tró , y dond hay patrón, yi sabes, o trabaJO, busc!). su d¡\' crslón en las fi CS - 1 men te eómo ia grandeza individual y SOCial ¡ I manda marinero. Adiós, rico, lávate. ¡ tas populares! Ven aquí tú, vieja mía, no está en las riquezas o el poder, sino en él , I -Anda con Dios, fatua. la más hermosa de los Madl'iles; cuél·· propio esfuerzo, gue eleva y ennoble~e. I -1 Chicas, el coche! gate de mi b. razo y anda marchosamen- El ~ran placer que se sicnte al ve!.como se ¡ -¡Madre ... . ! te pá la Prauera, y, por si nadie lo dice, lrabaJa .ve.rdademmente por el blcn y en - ._. Señ{~ Ulogia! lo diré yo: . Olé las parejas bonitas y graudeClmlento de nuestra clase ?brera, ha - , ~ f ' • • • M que sea mayor el dolor que se Siente al ver I -1 Ramón. f con ~alsa pá mOJar, ]?Isa tú, que .dond? c?m.o trabajan los obreros del mal j esos so- -1 El coche . tu pIses nacerán rosItas de olor, anda clallstas adocenados tan abundantes entre -1 Paca,. díl.e al tuyo que es pá hoy! pi la.Pradera,_ pá decirle al sa~to~ aquí nosotros, que engañ~n al pobre pueblo con! -Que ya baJamos . . . . I DOS tIenes, aun quedan madl'llenos en el oropel dc sus frases de cajón para buscar -j Hasta luégo! los Madriles que b:J.jan a verte con la el engrandecimiento . . . de si mismos yel -j Divertirse y gastar poco! ropita del cofre. . . . bién ... de sn bolsi lo;. . . -¡ Cuidao con el columpio! ANTONro CASERO , DR .. ZULETA .. -El parraf? prImero SI es la -Descuide usté madre que voy slOteslS de 001 conferenCia. ~el segundo, «blíndá~ . ' , UNA ACLARACION nada tengo que ver, yo no diJe eS3S pala- -1 Al santo .... ! 1 Al santo! br~~PORTER. De tal oanera, doctor, que " cse segundo párrafo no contiene expresio- S el leO' e ona de cas abeles Con el objeto de aclarar un suelto de un nes de Ud. . e oye a b r s ·r c pcriódico de la ciudad, en que a vuelta de DR. ZULETA.-No señor. Vea Ud. los y gritos de alegría de la gente moza que elogiar una conferencia del Dr. Eduardo puntos que traté en mi disertación. [Lee el I baja a la Pradera. Allá, por el corredor Zul eta, se permite algunas agresiones para doctor muchos daloa que se compaginan con y por entre el grupo do: cotillas y co- los que aqu í han sostenido ciertas id eas so- el primer párrafo del suelto.] Las Pildoras de Vida del Dr" Ross lOa el Purgante Agradable. E!1JI() de loe purgantes drásticos, causa dispel sia, ~:: GlI.rro de los intestiDos y estreñimiento crónico. Muchas persona¡: éreen que no pueden obtener aliVio si el remedio que usan no es (1,¡ efectos muy poderOSOL Para tales personas, 110 hay remedi;: como Isa PILDORAS DE VIDA DEL DR. ROSS, porque aden:;:',.:: de lIer lo butante poderosaa para producir los efectos deseado..: ~in irrita­ción, ofrecen un alivio seguro. Casi todos los purgante. son tomados á la hora de ncostarle para. que durante el sueño no se sientan los rctortijones, la. irrita­ción y loe dolores que acompañan á sus \'iolen~os efectos. La Deeeaidad de un catártico, se nota genel'almente por la mañana al lellaJltarae, euando el aliento es fétido, la lcngua está empañada y DO hay apetito para el desayuno. El gue dcpendc de un remedio ordinario lo toma al sentirse indispuesto, experimenta un malestar iIIsoportabJe y le siente incapaz de efectuar sus labores de aque1 dia. Esto puede evitarse fácilmente C011 el uso (10 las PILDORAS DE VIDA DEL DR. ROSS, remedio que no causa retortijones, calambles, 1Ii dolores de ninguna clasc. Pueden tomarse por la mañana al advertirse los susodichoil síntomas, y así lie obtendrá el alivio cuanao más le necesite. ,. ., Compre un frasquito hoy y llévelo siempre en el bolsillo. Su tamaño es pequeño y conveniente, y de seguir nuestro consejo, se v~rá Ud. continuamente protegido contra toda clase de indisposi­CIones. Tome eate agradable remedio cua.ndo note que lo nccesita: no se demore en proporcionar ayuda á Sl1S intestinoli y evite verse en el triste caso de tener que hacer uso de un remedio de efectos violentoa, deaagradables .., peligrosos. .Jt madres que afilan su len~ua pá destro- ciales, fui enviado por este interdiario al R8PORTER. -Doctor, creía yo que el suel­zal' honras, apar~cen las figuras del «tío Dr. Zuleta. DesjJués ele tomar asiento, me to era el resumen de sus palabras, pucs eso párrafo del suelto? CeroteD y la «señá TranquilaD. Ella va propuse entrar sin dilaciones en el asunto ea lo que en esas revistas se acostumbra: DR. ZULETA.-Yo no puedo juzgar nada que no se cambia por la relDa alga ni que me llevaba: sintctizar 01 pensamiento del que habla. sobre eso. Quién sabe qué querria decir el vive de esas oosas, que sólo cuando se lo exigen djcta una conferencia científica o es­cribe bajo la msponsabilidad de su firma 1 b 11 Z'd b REPORT·ER.--Doctor, excuse Ud., ho ve- Pero ya veo que hay ideas del sueltista j por autor. No sé a qué sc referirá . . ... algún artículo sobre Ferrocarril. I por a e a oral a; su ca eza es un nido, mandado por LA OnOANlzACION, a so- eso, aprovecho la oportUllidad para pre- REPORTER.-Más concretamente, doctor, ----------------1 museo j sobre sus canas brilla la ban- licitar de Ud. un reportaje. guatar a Ud., ¿qué juzga sobre el último ¿cree Ud. que a mis comp-añeros, que es pa-repicar a romería y a verbena. 1I dolina, y sobre sus hombros luce el pa- ra quienes parece escrita o dicha esta últi- Yo seguia pensando en la pena que le causaba al doctor con este reportaje. Luégo nos despedimos muy cordialmente y seguí meditando: qué vida tan buena esta alejada de las cosas pequeftas. Como en Babia I Cuándo podré vivir lo mismo? Y haber ve­nido yo a importunar al Dr. Zuleta . .. ¿Pe­ro qué hago? Cosas son del oficio .... En 108 días tristes del invierno, cuau- J'izo pañuelo de Manila,' aún c.onserva ••••• aG. aoe ••• eoeo ••• e ............ e •••••••••••••••• e... t 1 d 1 d 1 ••• 0. ma par e, ea corresponde en justicia, eso, do mengua el trabajo y hay que vivir, su falda de paño e Lyon, :¡ mIsma e .~.o. ñoctor, de «socialistas adocenados . .. que lo empeñan todo, todo, menos lo de dla de su boda, y relumbran en sus ore- ::... engañan al pobre pueblo ... . que buscan el aquel cofrecito, que, en el rincón más jas un par de orlas de brillantl::s, que l1l 0.0 2 bien de sí mismos y el bien . ... de su bolsi-para asomarse, de vez en vez, a la pri- mil reales le costaron al «tío Cerote.;¡ e. DR. ZULETA.-De esas cosaa yo no sé R1WOHTBR preciado de la casa, guardan los viejos, sou dos ascuas de coloreE', buenos seis. : O 3 7 110 .. ... .• '? mavera de su vida. va la tal dama quitaudo penas y sem-I " ., nada. Hoy están de buen ver,' hoyes día brando envidias. De él no hablemos; se : REPORTER..-Másconcretamente, todavía, I doctor, ¿cree Ud. que los que hemos actua­solemne; se celebra la fiesta del santo colocó la zamarra de rizos negros, el o I do -y esto se lo pregunto por mi personal- Isidro. Desde que apuntó el día anda el pantalón a cuadros y las botas de caña,: valen las mercancías que nuestros . mente y por mís compañeros-como Direc. ELCAMBIO diablo suelto por la vecinda:d: la genLe asió el bast?n de puño de asta de ?ier-: l. h 1 19 d J h toree de la Ca3a del Pueblo, lo hemos hecho L. E. a 30 dias. .. . . .. . j.oven canta y ríe; las pemadoras!lo vo, encendIÓ un habano de a qumce, _ C lentes, asta e . e ulio, an lle- con los fines que este suelto dice? Dólares a 60 dias . . . . . . . dan paz a la mano, retocando rizos y con p. intas, y a presumir p.or el mundo; ! DR. ZULETA.-No sé nada de la Casa del " moños; y, mientras los vecinos de la ergUl d os y f an f arrones y slmu1 ~ n.d o g;a-vC! vad o ·s~n pagar con e 1 Sl.S t ema In • ?uebb. Unicamente,n., ue UDa "' ez se me hao/' a la vista . .. . 9,8809<- 10,050 10,180 9,980 9,990 casa se preparan para la «juerga», el llardía, cruzaron aquel par de V1eJos JÓ- 18 1: , - I bló para una conferencia, la cual dicté, y Barras ... .. ...... . ... . casero, que habita en el tercer piso, venes el patio de la casa de vecindad, 6) comparable Ud. mismo la oyó. Monedas ... . . . . . ... . .. . echa lumbre por los ojos y chispas por y no f a ló utna ve'clO a gU:J.sona que d¡"J o •C! I . REPORTER.-~octor, ex,::use mi in.si~ten·1 Julio 23. I Ola, pero he vemdo a conocer 6US opinIones ______________ _ su cuerpo. al verlos: $ sobre esto y tengo que importunarlo, por- -Vamos, tú, Filo, siusí; camará -Pero ¿ande van ese par decornuco- : "NO PAGUE UD." que deseo mucha precisión. ¿Cree Ud. que M UNICI PAL contigo, lo que te retocas; ni que te pías retocás .... ? ti I sus discipulos (aquí dije dos nombres pro-fueras a retratar pá un dije. I -Hija, a la Pradera, con permiso del : pios), que han sido Dire~tores de la Casa JULIO 18 -Espera, Paca; es que al mío no le sepulturero . . del Pueblo y que tratan de organizar y de entran las botas. A lo que replicó el .tío Cerote», con g instruir a los obreros, serian capaces de ha- Oficio del sefior Alcalde Municipai, avi- - ¡Ay, hija, pos pásale trajeta de in- aire solemne y dando chupadas al ci-: De 100 a 150 clientes, todos los días, ;~~¡~u~~~ loa fiDes que este sueltista les ~~sdot::~~~~~c~~~t~~~ e!03~r~e~s~~e~eent: vitación! garro: .: DR. ZULETA. - De ol!os sé que los estimo, ciudad con el Sr. Trino Congote. Juzga, a- -Señá Manuela: de .parte su hijo, -Vamos donde debemos dlr, 860 ga- _ se van con su cornpra GRA TIS, y que son mia amigos, que clIos son liberales demás, que sería preferible para el Munici-que me tire usté la bandurria y la na- lochas; a cumplimentar con lo castizo, : 1 y que ellos saben que yo soy conservador. pio verificar por Administración el aseo de vaja, que va a la Pradera. a darle un poquito de alegría a. la fiesta, e otros tan tos por 1.:1. mitad de su valor. e l Nada sé de socialismo. Nada de la Casa del la ciudad, en vez de abrir nueva licitación, -Díle a mi hijo que se compre unas a. recordar la juventud, a ser do.s más, e I Pueblo . y presentó a la consideración del H. Conce-alpargatas, que son güenas pá correr, pá que aquello no muera; a ballaruos e REPORTER.- Siento mucho haberlo 000- jo la proposición que va en seguida: «Au-que la bandurria está en IcáDdelutío uno,yasoplarnoa dos,yabeberagua: Todo podra' obtenerlo GRATIS o por la MITAD ellestado.Sirvascexcusarme. torizasealSr. PersonerodeIMunicipiopa- Políllal, y la navaJ'a ni hace falta pñ. fresca y milagrosa de la ermita; a eso o ' I DR. ZULETA.-No se vaya todavía. Con· ra gue de acuerdo oon el Sr. Ingeniero del l • versemos. Yel Dr. Zuleta comenzó a ha- Distrito, celebre un contrato, ad referen-asustar a los ratones. vamos,. a que ta~ y. mi~ntra~ que a vos- 1," I blarme, mientras le escuchaba atento, so · dum, relativo a la adquisición por ouenta -Adiós, Nati. I otras, Jóvene~ Slll IlUSión U1 ar.ranq?-es, ~ S A LO N R OJ O bre los resabios de pueblo chico que aún del Distrito, hasta de ocho carros y sus ca- -Hola, Ciprio sus dan las Cinco de la tarde sm pemar : ~enem08, sobre su ninguna ingerencia en la ballerias, las que, con dos más que tiene el -Miá que vas moñosa, chica; vas pá I ni barrer, a nosotros nos dé el sOl,.a la G r redacción de ,El Colombiano., sobre todo Distrito, bastarán para el aseo de la ciudad que te rifen con ehe pañolón. i Quién misma hora, en la Pradera y a Orillas I : .. tII~Ga~'~D@14g~Dlfttl,~,{i'~.IDiBfI4~~.il:~ilt~lIlB.,f).~.~ltllo que a las gentes les importa lo que los lOS miércoles y sábados, y prestarán mu- tfuá chim: ! I del Manzanares, escuchando los sones . ,,1: - I demás digan .. . . y sobre lo alejado que él chos servicios en los demas dias .• Soda cáustica. Colofonia. Surtido permanente. Precios tencia. Antonio M. Hernández S. a Hijo de Juan c. Toro & C,a han trasladado su almacén a la Calle de Colombia, números 17 1 , frente a la Joyería de los Sres. David E, Arango & Cía. a3 Acción cultural. Ha aparecido el número primero d~ esta importan~e ~e­vista Pedagógica, con intereEante contemd.o. Para suscrIpcIO­nes o compra de ejemplares, entenderse con el Administrador . ~~ $j ~ •• NO COMPRE MAQUINA SIN VER PRIMERO La " yal" -- -- ------. I '1 Bronces y terracotas. 1 Nuevo y variado surtido. :1 Antonio lIf. Helnández S. a. 3 j I OBRAS EDITADAS POR n1 á q La n a d e e sC r i b ir. -1 .- _' :. ~ . ~ " " = _. muchas ventajas sobre las li LA @RG1:lNH llCION otras; la principal es su bajO o I R. Botero Saldarríaga: "Sangre I . d " $ _¡ConqUIsta ora .... o . ... ... .. .. o .. 60 I Tomás Carrasquilla: "(irande-za" (al agotarse) . • • . . . . . o ... $ , óO • S~lvain Roud~s,; 11 Pour faire son preCIO. Infórmese en la Botica J unín de Ramón y J. B. Peláez. 4 • chemln dans la Vle ..... o o o .. . ... $ 50 (1 .W •• ". A. López y L. Osorio: "Nociones ALFONSO ECHAVAR~IA en Medellín. de cianuración" .. ...... o .. • . ~ .• o 0$ 30 Tulio Ospina: "Reseña hlstóric~ sobre la Geología de Colombia y es- ENRIQUE JARAMILLO en Santa Rosa. MINEROS·-CJANURADORES I Con práctica de varios años, se ofrecen para estudiar minas, montar plantas de cianuración y ensayar minerales o arenas. 7 CHILLIFUCE I I I I pecialmente de la de Antíoquia" .. $ 50 De venta en las Librerías de la ciu­dad. Encuentra usted Sr. Joaquín Emilio Jaramillo. Precios: año de seis números, $ ¡ejemplares de LA ORG~NIZACION, per­i lnanen temente, en los Kloskos, El polo, 1.00 oro; número suelt04/ :~ I:~~n~~ente tónico y purificador 'IEl 'f esubio, El 93, Chantecler, La Giron- .." "'3JiPF'?ñ);~_""s.;n ! MATA la MALARIA da, El Veloz Expreso, La Buena Esqui-rll::: ·=========·:==:i4:_:¡Y¡:":hl!~: '~'~'= - ===, i I ~ ~;el~ ~u~~~e:~o baya ! na, Monserra te, Marco A. Velilla (Pla- $ 0.20 centavos. C!lJ·as Reo'Ístradoras ~ I ~ la ftebit, tlml ~ zuela de la 'Vera-Cruz), Manuel S, Isaza u ~ ~ 1: ; Haca á Ud. Fuerte Y saludable Y. 1 [Plaza d e Gua y a q uil], Es ta ción del F e- ~~ N A TI O N A L ~ ~ li l PruellllUftfl':~deS;L~~CKS ,; ca.. Ud. rrocarríl de Amagá, y en Caldas, en El NEW ORLEANS. U. g,.\. / l~es tor án !vI dxim. Esta oficina se ha trasladado a los Farmacia Frallcesa. Depósito en Medellln, Roberto ResLrepoy '--L--C-h---------:-------,E-.-L-ib-e-ra-h-.---- ba]' OS del edificio del Banco de Co- I Cía., en Manizales, Diego Martlnez y Cia., AgenLes Generales. I a ocolatería A los suscriptores de las poblaciones gue 1 I ,porco nducto de esta Agencia quierlVl se-lombia, al local que ocuparon os se- l' CHAVES guir recibiendo este importante diarió de la 1 : E N e u E N T R A U S TE D Capital,. les advierto nuevamente .gue antes n-ores Hl'J'O de Juan C Toro & Cía I 1 b· 1 I de termmar sus abonos deben aVIsar y re- • . , ejemplares de «LA ORGANIZACION», permanentemente en los Kios- . e a ora SIempre e cacao cau- I mitir el va!or de. nue:,a Serie, pu.es .~epi~ ~ edelll "nt JulI' O 15 de 1912. kos El Polo El Vesu bio El 93 Chantecler La Gil'onda El Veloz Ex - carw de la meJ'or clase y no le que no sera serVIda. n.lagllúa eURcnpmon sIn I1 pl"e so, La Bu' ena E squ.m'a , m' ,f ons'e rrat e, Ma"lC O A . V e 1I'1 1 a (' p lazuela ,ende 2rtícul os de utilidad e ios-útil nos parece esta obra y no dudamos de que se verificó en la. casa dc una conooida tructivos, que son los siguientes: Uo gran que el Gobierno Departamental tomará por ratera, para bU9C'ar algúo cuerpo de delito, surtido do Mapas Geograficos ; Mapamundi su cuenta uo número considerable de ejero- se encontraron dos cucharas dc pla ta ale- Y los cootinen~es por separado ; Mapae par­piares los cuales servírian muy bien de tex- mana,de varias que le habian robado al Dr ticulares de todas las naciones ; ioteresan­tos de enseñanza en los Establecimientos Manuel M. Toro, bace como quince meses. tísimo Mapa moderno de COlombia,oon los oficiales de ed ucaoión ; así como también no Los Sres . últimos límites territo riales de 1912, arre-debiera fal tar en nin g una oficina, pues es glado por Enrique Vidal; inmenso surtido un bUGn aux.' .. d Luia G. y Alejandro Jaramillo n09 aClln - de modelos para dibuJ·os de paisa]·es, de aoi- ¡ a l' para to a persona que de- ciaD en aLenta C· 1 h f d d see e9cribir cun propiedad. S d d I !fCU1 al', qu~ .a n L1ID R a o males, de figuras y academias, de arquiteo- una ooie a ,a cua ee Clo!upara en e amo tura y obras de construcciones de casas, de Regresa el Gobernador. I Hoy de comisiones y Agencia de transportes. Al arte decorativo y de artes y oficios, eto. nOA"otá, !la. siguió para Heliconia ,D. Alfonso J. Gómez, mismo ti rmpo nos diccn que cuentan oon Todos a precios módicos en el Hotel El- REVUELTA .-Siguió hoy Clodomi_ro. Lle- I amu1.taodr .de .Madre glo"ona., la novela pre- una de las trilladoras m,í.s capaop.s de la ba, cuarto número 15. garon ayer Cano, Quevodo, oompaneros,- a ciudad y ofrecen trillar café ea buenas con- I PASCUAL CONSALES TIEMPO. IfIII_D!III!III!I:iIiZ~_III&IB!Iia!!fiíE~mlBiim~_¡IiiI¡¡ZZlliii1litDiluailE:lml!1ql l r "\ Cosas de los conservadores. (;a¡-am:\lIta, 23. lOÁQUIN ÁGUDELO y I ~lIGt¡EL }IORENO J.) ABOGADOS EN ASOCIAClON ATIENDEN CON ESPECIf.LID.I.D A LOS I RAMOS DE COMERCIO M I ~EAS I Oficina: CaJle de Colombia, ' Banco de Sncre. M MEDELLlN~COLOMBiA 2 ---,~L-á-m-pa-ra-s -M-ar-av-ill-a,- ---~ de reflector, mechae y petróleo, baratas, e la Botica Colón de José Torrea M., números 11 ~ 'J 120. Un excelente rt'constitllyE\nte de los org3. n iamos debilitados. .Muy satisfecho de los exoelentes I'esul ­tados que hc obtenido en mi práctica médi ­ca con la Emulsión de Scott, me es gralo agregar mi testimonio al de los oLros oom­pañeros de la profesión, pues siempre he enoontrado en ella un excelente reconstitur yen te que se asimila fácilmente y que po­su sabor agradable y por no contener subs­tancias irritantes,como la oreosota y el gua­yacol, es soportada por todos los enfermos sin atacar las vias digestivae.-Dr. ALFRE-DO RIos, Alvarado, Ver., México». 4 Hostigados los suscritos comerciantes de esta plaza con loe frecuentes yerros que de algún tiempo a eata parte se vienen come­tiendo en la clasificación y liquidación de loa derechos de las meroancías que entran al País por la Aduana de Barrauquilla, ye­rros que denuncian por lo menos una igno ­rancia supina en el manejo del ramo, OJmo podemos oomprobarlo en la exhibición de pruebas palmarias, ocurrimos directamente a vos, oon el respeto debido, al primer Ma· gietrado de la República, en busca de reme­dio para un mal que redunda en perjuicio del mismo Gobierno bajo todos aspectos. Ese remedio coneiste en el reemplazo del empleado que hoy tiene a cargo la admi­nistración de esa Aduana, por otro que pue­da olasificar seguramente siquiera las telas de uso común en el mercado. Como ejem­plo : hao llegado hasta el absurdo de clasi­fioar, después de evrificar la declaración consular, y de abrir el bulto, una .Bogota· na. blanca ordinarísima, como .tela para traje" ¡castigándola oon multal ORGA.-Anteay6r re un ióse Junta Libera­lismo entusiasmado. Conservadores ofendi­doa interrumpiéronnos seSIón, apedreáron­nos puerta, fuertes desafios, vivas religión. Agradecémosle Alcalde favoreoiónos guar­dia armada.- JuNTA. LAMPARAS DE PETROLEO DE GRAN POTENCIA I1 M A D RES )f P E R P E T U A ~~ # • I El único vermífug~ que podéis , I dar (1 vue~tros hijos sin c uidaáo N OT AS e o M I e AS Sin bombp, de aire ni filtro. ¡a alg-u no, es el Ve?'rn~fllgo San Ra- o En una tertulia de familia se hable, Válvula de abertura fácil. 1I fael . Se garantiza libre de calo- de las distracciones que algunas veces i mel santonina. suelen padecer los médicos. . ; a 7 BOTICA JUNIN. -Ya propósito-dice uno de los con- No pretendemos que se reemplaoe al em­pleado de ahora oon otro que vaya a relajar la Aduana en favor del contrabando, sino que tenga máa conooimientos en el ramo, un oriterio igual para todos, y nó un capri·· chs para cada caao. MEDEL .IN Terminó la serie. Una lámpara de alta potencia, extre· madamente sencilla. para manep,rla. I \. ~ tertulios -¿se han enterado usbdes del J ' _ médico quc después de hacer un~ ope- Se~or, I racIón el otro dla, y de haber COSIdo la Con este número termina la serie 44 de LA OROANIZACION. Señores Agentes y sus­criptores, que deben series atrasadaa, a can­celar sua cuentas lo más pronto que les sea posible. 250 a 1,500 bujías, para alum­hrar por déntro y por Iuéra. ¡no aceple Etilcarbonato d9 quinina por Eu- herida, dejó en el estómago del enfer­i quinina. La marca Zimmer cs la legítima y 000 una esponja? . la encuentra en la Botioa Colón . Otro de los presentes palidece repen- Compre fósforos OIanos. tinamente al oir esias palabras. Compro velaa OIan05. -¿Qué le pasa a usted? Medellín, Julio 19 de 1912. Excmo. Sr. Presidente. ------_____ ~aa=~------ Próspero Restrepo & Cía., M. Restrepo Uribe & Cía., Lucrecio Vélez & Cia" Mo­renos & Cía, Miguel Navarro & Cía., Ga­viria Hermanoe & Cia., Climaco Toro Villa, Pedro A. Uribe G., Nolasco Betanour e Hi­JOS, Heliodoro y Marcelino Mejta R., Ricar- Un ECKEL & GLINTCKE G.m. b. H . Mejores q.ue los ext~anjeros. -Es que a mí me operaron la otro. automóvil que conducía a D. Francisco I Mas bar -tos . semana de la apendicitis, y ahora re- Luis Moreno y BU familia, se volcó, más acá de la Estación, causando a los viajeros al ­gunas contusiones. BERLIN SW 61. I . Azúcar cuerdo que poco después mi médico so' í r efin ada ameneana en quejaba de que se le había perdido el I LA BOTICA JUNtN 7 I p araguas. ----- - - __ o ~' __ --=~=======~ CERTIFICADO CERTIFICADO I I I Yo Abraham Uribe M., Notario , Yo, Zacarías Cock B., Notario ¡ del circuito de Títiribí, I primero del Circuito de Medellín, ! CERTIFICO: . CERTIFICO; I 1. o Que por instrumento número ¡ Quo por escritura número mil no- / cuatrocientos setenta y n':leve (479), i venta y cuatro [1,094J. otorgada an- I otorgado ante mí el día ins te de Ju-j te mí el cinco (5) de los corrientes, I lío de mil novecientos doce, los se - I mes y año, los Sres. Vioente B. Vi- i ñores José María Ortiz y Manuel S· I Ua, Enrique, Ramón, Pablo, Alber- I Garc~s, varones, m~yores de e d!'ld to y J aime Echavarría, como únicos y veClnos de Medellín y Armcma, socios de la Casa Comercial de R. r espectivamente, formali.zaron una I Echavarría & Cía, constituída y dO- , sociedad regula r, colectlva de co- miciliada en esta ciudad, reforrna­mercio que girará con la razón so- ron la escritura constitutiva de di- t cial de (cOrtiz, Garcéfl y C. 'I'!» La cha Sociedad, número sesenta y cin- I sociedad estará d.omiciliada en el co f65J, otorgada finte el Notario Dis trito de Armema. tercero de este Cire;uito, el once (11) 2. o Que el capital social intl'odu- de Enero de mil novecientos cuatro ci~o por el señor Orti~, socio c~pi- c [ /1904J Y la que a ésta reforma, se­t ahsta, es el de la cantldad de Olen- ñalada con el número ochenta y tres to cuarenta y cinco mil pesos (~145, [83J, otorgada en la misma Notaría 000) papel moneda, así: en dmero, tercera de este Circuito, el diez y $ 100,000, Y en un lote de terren?, siete [17 J de Enero de mil nove­$ 45,000. El señor Garcés es SOClO cientos ocho (1908), en los términos , industrial. .. siguientes: I 3. o Que ambos SOClOS tienen de- 1. o Quedó separado de la Com-recho a hacer uso de la razón so' [ pañía el socio Sr. Vicente B. Villa , cíal; y . . quien declaró expresamente haber 4' o Que el tIempo de la duraClón recibído,a su satisfacción,todo lo que de la compañía será el de diez a!í0s, en la Compañía le":correspondía por I contados de la fecha del otorgalDlen - capital y utilidadeb. I to de la escrituFa, en adelante . 2. o Entró como socio de dicha í En cumplimiento de lo ordena~) Compañía el Sr. Jorge Ech avarría, por 109 artículos 469 y 470 del C6dl' quion quedó con derecho, como los go de Comercio, expido el pres~nte demás socios, a hacer uso decla fir­certificado en Titiribí, a 9 de Julio ma social y a ejercer las fac~ltades de 1912. de Administrador de la Sociedad; y El Notario, 3. o Se hizo una nueva distribu­ABRAHAM URIBE M, ción de las acciones en t re ,''s sooios. Quedaron en su fuerza y vigor la. escritura social y su raformatoria, I J1.tzgado del Oirouíto,-- Titi?'ilJí, on- citadas antes,con las modificaciones 1I ;..r~""-------'~~"~~OOW~~~a.~------------........ --~ ; ~ i ~ i I I ; 1 . PUBl CO· Ha llegado á nuestro conocimiento que muchas personas que desean tomar como remedio fónico para la sangre y para los ner'Pios~ las Píldoras osadas del Dr. Williams, confunden este relnedio con otros que son purgantes y no tónicos. Para protección de tales personas se recomienda no pedir nunca u pildoras rosadasn sino P íldoras Rosadas del Dr. WiUiams, .l)ues no es posible curar los males para que nuestro remedio se re­comienda, con remedios de aplicación y composición enteramente distintas. Oro Williams Medicine Co., Propietarios de las Píldoras Rosadas del Dr. Williamt. Joyas atractivas son admirades en todo el Ulundo y son un distintivo para el que las usa, siendo de igual importancla por valor efectivo la construccion artistica dc las mismas. Esta cualidad ha progresado de un modo notable en la joyería americana y la casa Montgomery Ward & Cia. de Chica¡¡o conduce uno de los mas grandes negOCIOS de joyería en Amcrica, ínc1uycl1de en su surtido aretes anillos, bracclctcs, di jes, alfileres para corbata, en una palabm. 10 00 lo meior que pueda prescntarse en la "'''s refinada linea del arte de joyeria en d,bujo y manufactura. La referida casa ha publicado un atraco livo Catálogo EspañOl en cl cual estan In­cluidos y descritos cientos de hermosas ioy"s á un precio verdaderamente baio. Esa casa tambien ilustra y describe muchas Olras cln"'cs de mercancías, taJes como ropa, it!r ­rClt: r!3, mueblcria, etc., asi como implemen· tos de "gri~ll"u ra y toda c!2se de út:!cs ar~ las necesidades del hegar. J\.fas de cincucnt a mil p ersonas de 1:1 America del Sur y cientos de milés mas en c:l}:i todas pa:-tes <1 (;1 mundo, a t i ~ l1d (. n sus nco'!sidades or<1enando del CatáloKO _d ~ l\loutgomery Ward & Cia., y de este modo economizan de 20 á 30% en prtcios que tend rian que pagar en cualquier otra pa rle. Garantizamos que quedará Ud. satislccho. 6 en caso contrario le devolveremos su dinero, incluyendo los gastos de transpor­tación que haya pagado. Con gusto enviaremos á Ud. una copia de e ·te Catálol"o, gratis, tan pronto como Ud. se sirva pcdirnoslo. MONTGOMERY WARD & CIA •• Cblcago.E.U.A. ce de Julio ele mil noveciento doce. ante dichas. Regístrese por el Secretario, en el Expido el pr esente para los efectos 1 ;¡ PA RA H O M B R ES libro correspondiente. da lo!.l artículos 469 y 470 del Códi- ~ KAKTVS CRE.A.N RAFAEL SALAZAR R. . -.Antonio J . ¡ go de Comercio. I ~ R.~:::r: ~;'~~r;.!~~~ Montoya P., Srio. i Medellin , 9 de Julio de 1912. I ~ vari~~Per;~I~~~~~b~ l ' tidad del hombre. - I KAKTUS CRE.A.M ee un 1)ec¡'efa?'ia del J 'l.tzgado del e Í?'cuito. I ZACARIAS CoeR B., uugüento que se '}fclica ez- Titi?ibi, Julio doce de 't¡lil nove- I "otario J. ~ Para obtener laalegítima!! Pfldoras Rosadas del DR. WILLIAMB, !,;á~~::'ne~~~s:!r~~e~;;:' d j " ~q~elospaquete¡; llel'en~sta. marca de fábrica, impresa Unaapllcaciónp05ltiva_ cientos .oce. .. I - eon tmta rola en papel t osado. Se venden en todas las ¡boticas. mente prueba su valor. JI. . los hombres debiles los for-d El an l t8 li r b lOr extrac~o fu; ~'eglftr~- I S ecre{(¿1'ta del .fllzyarlo ::J. o del ( :il'-L" ~~~c¡'~~i~~~~~:~~es~~~~:~ oen.e ro.res p~c . vo, aJo e n- l' cnitoenlo (}·ivU.- Jleddlil/,Julio .,. laoriginalyúnicaXaktus mero 2 , a l foho 1 . v to ' ?/ueve de mit novec'il:n((s cloce. - Cream y se envia franco 1 ca- i jita á todas partes del mundo Antonio J. Montoya P" Srio. " R . tr d 1 t· t J I t U t d I PI t 11 ' t " ! ~=o "duCs$tl.OO 2ó;S :aititas. $lIt'a OO , °fro ame- . egls a o e pre~~n <"~'.l·1 ('0' Encuen ra S e ~ll ~ 1oJ Olee l·ftca.s ' .. ST: MARK\S L::mo:1T::R{::~· LA CALIDAD Y el buen nombre ¡ foho 29 del L. R. baJO el numero 64. . ' UI UO \) 1 el Bol< 4469 L7nbrook, New York, E.U • .&. " antes que todo". Este es lema Ped?'o J> 1 elásG uez Srio eJemplares de LA ORG.\:-- E., De Greiff & Cía. 1$ 350. rán Maxim. LEJANDRO OPEZ, • • en Inglés y Espafiol. I ~~!~ Y~E~,!!!~~~;. I plaza., acaba de recibir I I I .Emilio UO?'?'ea CURACiÓN RÁPIDA y RADICAL de los Flujos antiguos y recientes y de todas las Enfermedades de la Vejiga y de lo-s Riñones. • . Laboratorloe _ o 111 A L NANCY (FrancttJ). 6 1 1 Encuentra usted ejem plarcs de LA ORGANIZ.\CION, perma:1en­~ e , en los Kiosko5, El Polo, El Vesubio, El 91, Chantecler, La Gironda, El Veloz Ex­preso, La Buena Esquina, Monserrate, Mar­co A. Velilla (Plazuela de la Vera- Cruz), Manuol S. Isaza (Plaza de Guayaquil). Pour faire son chemlo dans la vie. Debido a haberse agotado la segunda e­dición , ba en trado en Pren sa la tercera edi­ción de este importante libro, que no debie­ra faltar en ningún bogar, y que puede ser­vir de texto de IJctura en las Esouelas. BALSAMO URUGUAYO, DE~URATIVO iNDIGENA. líe NIEK y evitese, m todo caso, el ernl' G', de ob:as medicL a" similares Que s< le sirven para agc a.r el organismo del r,a' ciente. Garantizado ¡:o.: Home Medicine <.:c... d nfm:Jnldüd l.O.' la Ley de SO de JUll¡, de 1<106 sobre pur.:Zo en Alimentos y Dro. gaa. No. DE GABANBA 27144- Di! Vanta In rOdla lit FarmaeIIL • HOME MEDICINE Co .• NEW YQM Todo pedido debe hacerse por coudueto de I los Agentes en Colombia, Sres. E, A. &: Rey B., Quibdó. Unicos Agentes para el Departa­mento de Antioquia, Hijo ele Pasto?' Restrepo & Oia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ................ ., ... ¡Artículos Nuevos! ¡ Precios de competencia! • En La Primavera. I Géneros blancos finos. Vestidos sastre en seda y olán p 2.ra señoritas. . Ajuares bellísimos para novias. Vestidos para jóvenes de 15 a 20 años, muy baratos. I Telas de lujo y fantasía. Paños para faldas, en va­rias clases y colores. I Túnicas de velillo bordadas. L A O R G A N 1 Z~A C ION 111 • I ce ne TODOS LOS DIAS a e a at · S AurlIDos mercanclas llUevaS . • J Juan E. OIano b Hijos. ¿Desea usted tener la amv.lificación de un miembro querido de su familia? I ~ 11 P ues no hay nada más fáci!; eSCrIba hoy mismo y le daremos .detalles. - Mexican American \~_ _________ Tradmg C<> 712 Dolor ::;sa St San Antomo, Texas. 61 Rifa sensacional. ALBERTINI I A L B E R'T IN I Cortinas, en gran surtido, últimas modas. I Frazadas o cobijas, propias para niños. RESPALDADA POR EL BANCO DE SUCR E AL B E RT I N I Artículos para regalos; g ran variedad y precios de . I quema. De las siguientes fincas: . Los sombreros Albertini son los meJores. Vendemos el periódico d~odas y Pasatiempos », con •. Casa en la Calle de Carabobo, frente a laqumta de don Los más elegantes • . Los más durables. Los de mejor fieltro. I figurines. Indispensable en la..., casas d '; familia. J~an r¿rib~, p r opiedad d~l Sr. Carlos. F. Sañu~o U.,co~.instala- Unicos concesionarios para los Departamentos de Antioquia y ¡Ojo! ¡ojo! Paños a $ 35 var a. Gran baratillo. ClOn electrlCa , agua corrIente, y mIl comodIdades mas. Ava- Caldas. - J . J aramillo & C. '" - MedeHín. .... ...... 1 ee luada en pesos oro $ 13,500. . . Almacén Francés (Atrio de la Catedral). 7 Casa en la Calle de MaracaIbo, f rente a la de don NlCanor - -------- - '---- ----------'-- -- Restrepo R., propiedad del Sr. Félix Correa U., con luz eléc­trica, agua corriente, y llena de comodidades, avaluada en pe- I sos oro ~ 9,000. . Finca «La Selva», con magnífica casa, aguas abundantes, o A " b y más o menos doscientas cincuenta cuadras de terreno, situa- Desde el 1· de gosto prOXlmo a ona- da en la fracción de Bello, propiedad del Sr. Félix Correa U., remos: avaluada en pesos oro $ 4,500. e P or Depósitos disponibles, en VALE EL BILLETE $ 250 papel moneda. oro o en pa pel o . . . . . . . . . . . 3 % anual. Cada billete dará derecho para entrar en los tres sorteos P D 3 601 1 de la r ifa • . 0 1' epósitos a n1eses . '0 anua . Primer sorteo. El 12 de Octubre de 1912, finca «La Selva». Por Depósitos a 6 ,meses . 8% anual. Seg undo sor teo. El domingo 20 de Octubr e de 1912, casa P D " 1 1001 ] len la Calle de Ma racaibo. or eposltos a año .. . . . . " '0 anua . o Tercer sorteo. El viernes 19 de Noviembre de 1912, casa Medellín, Julio 15 de 1912, de la Calle de Carabobo. B S R & C~- , Va le cada billete media libra esterlina. ANCO DE UCRE.- ESTREPOS i , _ . , . A L ' & ca M R U o PrOXlmamente se aVIsaran las agencias de ventas de bole- NGEL, OPEZ ' -..... ESTREPO, R I-! tas en Medellín y en las demás poblaciones de la República. BE & C C:t-B ANCO R EPUBLICANO.-VAS-I Q UEZ, C ORREAS & C C:t-L UIS M. B OTERO Los Em presar ios, CARLOS F . SAÑUDO U .-FÉLIX CORREA U. 2 E H IJOS. aw ¿Puede este hombre leer vuestras vidas? El rico, el pobre, el poderoso, y el humilde, consultan su opinión en negocios, casamientos, amistades, enemistades, mudanzas, especulaciones, asuntos amorosos, viajes, y en todos los trances de la vida. MUCHAS PERSONAS ATESTIGUAN "QUE LES HA REVELADO SUS VIDAS CON ASOMBROSA EXACTITUD. Estudios de la vida de cualquier persona, se enviarán gratis, como prue ­ba, por un poco de tiempo, a todos los lectores de este periódico. ¿Se habrá descorrido al cabo el velo del misterio que envolvía desde hace tiempo a las ciencias antiguas? ¿ Es posible que haya llegado a per­feccionarse un sistema que revela con razonable exactitud, el carácter y la disposición del individuo, y de tal modo traza la conducta de su vi­da, que puede servirle para apartarse del error y aprovecha.rse de las oportunidades que le sean propicias? Roxroy, el hombre que por veinte años ha explorado el misterio de las ciencias ocultas, haciendo un estudio científico de los varios métodos Cachirí, Mayo 5 de 1912. de leer la vida de las personas, parece haber alcanzado una altura. su· . . perior a. la de sus predecesores, en la escala de la fama.. De todas par- I Sr. DI'. D. Alejandro López, 1. C. - -Medelhn. tes del mundo llueven en su bufete las cartas de los que le participan • FIDA . . , . 1 los beneficios o provechos que han derivado de sus consejos. Muchos En Vista del brIllante resultado ,que n os ha dado la; maqm- de los que le patronizan, míranla como hombre dotado de algún extraño na desfibrad ora que a Ud. compra mos, no tenemos meonve- o misterioso poder, si bien él modestamente asegura que sus aciertos 0- niente en certificar, que la máquina DESFIBRADORA de su bedecen únicamente a un claro conocimiento de las leyes naturales: invención es, ya por la m anera como deja la fibra completa- Personalmente, es hom? re de ~iernos sen timi entQ~ por la. humamdad, mente limpia y seca va por la rapidez con qu"'" lo hace lo me- y. su a~pecto y su pala~r~ ImpreslOnan desde el prImer .momento por la . , .¡ . . V.' slDcerldad del convencImIento de sus obras. La enorme pila. de cartas de Jor hasLa ahora cono.<:1Clo en C?l.ombIa pa~a este obJeto. gratitud, de personas que han recibido sus estudios, es una. prueba con- 'POSADA & TOBON I Sea est a la ocaSlOn de felICItar al senor doctor por la ma~ vincente más, entre otras que acreditan su mucha sabiduría. Aun los I nera tan eficaz con que ~a ~ontribuído al mejoramIento de la mismos astrólogos y. quir0ill:ánticos, reconocen que su sistema supera a clase o brera y p or conSIgUIente al p rogreso y p r osperidad de todo otro hast!l. hoy IntroduCIdo. .. . nuestra P atr ia. El rev. G. C. H. Hasskal:l? de Pensllvama, Estados Umdos, en ?a:ta D Ud " al Profesor Roxroy le mamfiesta: «Es uste..d, a no dudar. el espaCIahs-e , ., seguros serVIdores, ta y maestro más grande, que existe de su profesión. Todo aquel que le , consulte se maravillará de la exactitud de sus detallados estudios indi- JUAN B. AGUILAR. -JOAQUIN OVALLE TORRES. viduales y de sus consejos y recomendaciones. Aun los más escépti- _JOl:OJ!E!WP 9 __ ~'.'E • H Si cos, le consultarán una y otra vez, después de comunicarse con usted 2, I ~ POtJR FAtRE SON CHEMIN tt El Inejor y luás barato surtido de PAPELES DE COLGADURA ES SI r,¡ DISPUTA E L QUE VENDEN SOTO E., DE GREIFF & CIA. Antigua Librería de «La Or ganizacióm, cerea al Teatro. por vez primera .» Si el lector desea aprovecharse de la generosa oferta del Profesor Roxroy, y obtener un estudio gratis de su vida, envíe la fecha, mes y año de su nacimiento, manifestando sexo y estado, y al propio tiempo copia. de puño y letra del interesado, de las siguientes lineas: Sé que posees un gran poder Para leer todas las vidas y yo d Bsearía saber Qué me aconsejarias. daos la Vle. Escriba con claridad, y no deje el comunicante de enviar su nom- A los comerciantes de las poblaciones del Departa­m ento concedemos plazos y descuentos especiales. a bre verdadero, su dirección, y fecha de nacimiento, con toda exactitud. d_D ___m .lil¡¡¡. i.O.l I-:r::zrssmnvm~ra:s!!l'LlllilSl.1l ___ .ai!!-______________ Diríjanse las cartas, franqueadas con un sello de 5 centavos oro, ' D ebido a haberse agotado la se­gunda edición, ha entrado en Prensa El famoso burro semental, la tercera edición de este importante proce~ente de la H aciend<:t de "El Cor so" libro' que no debiera faltar en ningún (Cundlnam arca), se alquIla a $ 100, en , . la finca de Los E j idos. hogar, y que puede serVIr de texto de T iquetes en la oficina de su dueño lectura en las Escuelas. M ANUEL 1. S OTO. rabIe Raffla::: ! Yá lo sabes, erl'S mi - Decidme, caro Inspector, ¿por prisionero. qué habéis de buscaros siempre oca- Raffles rompió en una carcajada , siones de salir desairado? ¿No han ~~,~~~~-~ al tiempo que daba dos chupadas al sido bastantes para escarmentaros AVENTURAS DE IOHN e RAFFLES tiendo de enfrente del mismo so pro· cigarrillo. los encuentros que conmigo habéis J • longaba en toda la longitud del ga - -Está uated demasiado lejos j a - tenido? De nuevo habéis errado el FOLLETIN DE 'LA ORGANIIACION' UN ROBO EN EL PALACIO REAL binete, no pudo disimular a los ojos cérquese y nos entenderemos. blanco; no me capturáis. del rey 'de los ladrones dos lineae Baxter no pudo contep.er yá su -¿Que no te capturo, miserable? 51) transversales que la cortaban a col'· ira. Adelantó, revólver en mano, - repuso el Inspector.-¡ Ja, ja, ja I risa, a ntes acrecentándola a cada ta distancja del éscritorio. Encima unos cuantos pasos hasta ponerse Piensa lo que quieras, pero vuelvo instante. de éste y junto al magnifico tintero casi a quemarropa de Rafflas, a a advertirte que al primer movimien. Raflles había conseguido yú su observó, simultáneamente, un botón quien no pudo menos de escapárse. to sospechoso que hagas, te mato intento. Con la misma calma con eléctrico. le una sonrisa de triunfo. como a un perro. j Brazos en alto! que habia entrado, salió del pasillo, Lord Lister sonrió satisfecho, Mientras tanto,el comisario excla.- Raffles continuaba riendo. dirigiéndose esta vez hacil1 otra mientras efl cendía un cig'arrillo. Pa- maba con el a.cento del más profun - -¡ Cáspita !-dijo de pronto al oir puerta que reconoció comunicaba:, I'a otra ocasión podl'Ían no serle inú- do rencor: tocar horas.- Son las doce, ya las con el mismo juego de reaortes que tiles 10s conocimientos que le había -1 Alto, infame ! Al primer movi· doce y media he de esta.r en el Joc­la del despacho del lord Canciller. proporcionado su escrutadora mira- miento que hagas te dejo en el sitio. key -Club, sihede ganar la apuesta. Un momento después se hallaba da. Los dos rivales permanecieron -Lo que es esta vez no la gana-en un lujosísimo gabinete tapizado Estaba pensando en si iría a visi- fren te a fren te, fija mutuamente su rás, te lo aseguro- replicó Baxter, de rojo y . oro, a través de cuya ven - tar por última vez al Ministro, ador- mirada j ei uno revestido de insig- sonriendo con supremo desprecio. tan a, abIerta de par en par, y de nado de todas las condecoraciones, nias y áureas condecoraciones, des- -¿Que no la ganaré? una puerta de cristal, aparecía el o en si se alejaría con la tranquili- armado, conservando toda su san- - No, jamás j doy mi palabra. hl:lrmoso panorama del jardín, ilumi- dad con que había venido, ~cuando gre fría y afrontando la muerte con -Pues la ganaré, mal que te pese. nado por una espléndida luna. le sorprendió una voz conocida que supremo gesto de desprecio j el otro, Y mientras pronunciaba estas pa- Ra,ffl~s dió una rápida mir~da a como un trueno llenó la habitación. pálido de ira, amenazador, chispean- labras, Raffles, rápido como un ra-su a lrededor. El ornato y la sItua- Levantó lord Lister la cabeza y do sus ojos mientras dirigía con odio yo, se plantó de un salto en el es - ción le convencieron de que era el pudo distinguir, envuelta en la obs- inmenso el arma contra su adveraa· critorio. aposento oontiguo al en que estaba. curidad, más allá de la puerta de rio. -j Atrás, Raffles! durmiendo eliord Canciller. enfrente, la figura de Baxter. Hubo una corta pausa que a cual- -No retrocedo, Inspector; ténga- Siempre inmutable, adelantóse - ¡ Por fin I-exclamó el Inspector, quier extraño hubiera parecido un lo muy bien entendido - exclamó lord Lister hasta el escritorio. a cu- apretando de rabia los dientes.":'" siglo. Raffles apretando el botón eléctrico yos pies se extendía una magnífica I Por fin tendré el gusto de ver ter- El primero que rompió el silencio de encima el escritorio. piel de 080. La alfombr~, que par- minada esta ridícula comedia, mise- fué el rey de los laürones. En el mismo momento a briv3e el / ROXROY, 1,392. Dep.B. N.o177a, Kensington HighStreet, Londr~s, W., Inglaterra. 'Si lo desean pueden, los comunicantes acompañar 'lO centavos oro en sellos del país, para cubrir el franqueo, trabajo manual, etc. No se incluyan moneda:s en las cartas. = AVISAMOS a los señores libreros del País que desde ahora pueden enviar ­nos sus pedidos de la tercera edición del libro (Pour faire son chemin dans la vie». El valor del ejemplar en esta vez será de $ 50 p. m. A los señores libreros concedemos condiciones es­peciales. escotillón sobre el que estaba Bax- din en toda su extensión, escaló el ter, hábilmente atraído por la astu - muro y se ponía a salvo en el preci­cia de Raffles. so momento en que despertaba el El Inspector, lanzando un grito de lord Canciller y llevaba la alarma desesperación , disparó el revólver, hasta los últimos rincones de palacio. que naturalmente no hizo blanco; El emisar io de sir Woorm~D . mientras se sumergía. en el pasillo Lord Lister detuvo el primer 00- del tesoro. che que encontró a su paso. - ¿Cómo así, capitán Baxter? ¿A - Jockey- Club, Sto James Street dónde diablos se me marcha usted? -dijo. -dijo riendo John Raffles. E h 'd ó d b Instantáneamente cerróse el 8SCO- 1 coc ero mI i e pies a ca eza a su parroquiano, mas habiéndose tillón dejando prisionero al Inspec - fijado en las condecoraciones que toro Siempre sonriendo, sentóse el cubrían su pecho, y que Raffles a . rey de los ladrones al escritorio, y to- drede ocultaba sólo a medias bajo mando un papel escribió lo siguiente : su capa, hizo una profunda cortesía, «A S. E. el lord Canciller subió al pescante y soltó el coche a H. M. Castle. galope tendido de su brioso tronco. "Con objeto de que pueda ahorrar En el lujoso salón hallábanse ami­algunas horas de prisión al capitán gablemente reunidos todo~ aquellos de policía Baxter en las profundida- contra quienes había apostado el des del tesuro, le participo que con lord de Wést minstel', transformado todo el sentimiento y a la vez con la tan repentinamente en Raffles. mayor cortesía que me ha sido po- A decir verdad, nadie de ellos . sible, le he encerrado allí déntro,con pensaba yá en esta aventura, cuan­objeto de que no fuese obstáculo a do se abrió la puerta y entró un ele­mis intenciones. Líbre, pues, del gante caballero a quien había qui­subterráneo y dé la libertad a Bax- tado la capa el criado. ter. Yá que no la elegancia. y distin- . Suyo afmo., ción excepcional del recién llegado, »Jo}¿n a. E affles .» el oro y pedrería que brillaban en su Púsose el sombrero, salió por la p_ec_ho_ fu_er_an_ m_ás _qu_e _su_fici_en- t'e-s-puerta de oristales, atravesó el jar- IIIIPRENTA.DE «LA. OBGANlZACIONI ", ,'1. ,\ i, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 830

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Anales de la Universidad de Nariño - No. 6 y 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Atlántico. Gaceta del departamento - N. 102

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones