Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 15339 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Dark web: Sistema para la desestabilización de la seguridad nacional

Dark web: Sistema para la desestabilización de la seguridad nacional

Por: Hugo Rene Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" Aguillon Gómez | Fecha: 2023

El siguiente artículo tiene como propósito exponer aquellas vulnerabilidades que surgen gracias a la diseminación de nuevos escenarios bélicos en contextos como el cibernético. Para ello, en primer lugar, se hace una descripción con respecto a la finalidad de desestabilización nacional en el contexto cibernético de la Dark Web, seguido de la identificación de las herramientas existentes dentro de la Dark Web que permiten la desestabilización de la seguridad nacional como medio para dicho fin. Finalmente, se expone el escenario ideal que proteja la seguridad nacional ante los efectos y consecuencias del uso de las herramientas de la Dark Web como medio para la desestabilización nacional.
Fuente: Sello Editorial ESDEG - Revista Ciberespacio, Tecnología e Innovación Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Dark web: Sistema para la desestabilización de la seguridad nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Riesgos cibernéticos para la aviación regular "el 11 de septiembre cibernético"

Riesgos cibernéticos para la aviación regular "el 11 de septiembre cibernético"

Por: Germán Darío Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" Ramón-Bonilla | Fecha: 2022

Durante los últimos años, en particular a partir de año 2020, se ha evidenciado un incremento considerable de ataques cibernéticos a la aviación, en particular a las aerolíneas, y en menor proporción a las entidades encargadas de liderar y controlar los servicios de tránsito aéreo o Civil Aviation Authorities (CAA). Tal como le sucedió a la Administración Federal de Aviación (FAA) que en un lapso menor a tres meses fue víctima de dos ataques a la disponibilidad de sus sistemas de información, afectaciones que colocan en evidencia que Estados Unidos a pesar de ser uno de los países con mayor madurez cibernética, aún presenta vulnerabilidades que se deben contrarrestar. Por tal motivo, este articulo explora los riesgos cibernéticos para la aviación regular.
Fuente: Sello Editorial ESDEG - Revista Ciberespacio, Tecnología e Innovación Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Riesgos cibernéticos para la aviación regular "el 11 de septiembre cibernético"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La regulación del ciberespacio como principal ecosistema de la cuarta revolución industrial

La regulación del ciberespacio como principal ecosistema de la cuarta revolución industrial

Por: Julián Alberto Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" González Moreno | Fecha: 2022

La humanidad ha atravesado por 4 revoluciones industriales en los últimos 3 siglos, las cuales han cambiado de manera definitiva su curso. Es de resaltar, que el intervalo entre cada revolución ha sido más corto con respecto a la anterior (Martínez, 2016). Justo ahora, se desarrolla la cuarta revolución industrial en la que el mundo tiene una creciente participación en el entorno digital y una dependencia y uso creciente de las tecnologías que se involucran en el ciberespacio (CONPES, 2019). Este momento disruptivo presenta un reto complejo para las naciones ya que las acciones para construir la regulación de esta incursión tecnológica no van a la velocidad de su avance. Este ensayo presenta un análisis desde la óptica de tres autores en las que se exponen las percepciones sobre el rol de un estado para generar las acciones necesarias que respondan a estos desafíos.
Fuente: Sello Editorial ESDEG - Revista Ciberespacio, Tecnología e Innovación Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

La regulación del ciberespacio como principal ecosistema de la cuarta revolución industrial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las herramientas cibernéticas y cognitivas: dos conceptos que desplazaron los métodos convencionales de enfrentamiento

Las herramientas cibernéticas y cognitivas: dos conceptos que desplazaron los métodos convencionales de enfrentamiento

Por: Diego Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" Ospina Quintana | Fecha: 2023

No resulta extraño escuchar sobre nuevos escenarios y tipos de guerras en los que las partes ya no se enfrentan en campos de batalla convencionales como los que se manifestaron en las dos guerras mundiales y durante la Guerra Fría, es necesario reconocer que existen una serie de medios, métodos y elementos que de la mano de tecnologías emergentes y disruptivas, como la Inteligencia Artificial, el aprendizaje automático, la automatización de plataformas de armas, los sistemas de vigilancia, el procesamiento de datos y los vehículos no tripulados, entre otros, han estructurado una dimensión de la guerra cada vez más difusa, etérea y difícil de clasificar.
Fuente: Sello Editorial ESDEG - Revista Ciberespacio, Tecnología e Innovación Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Las herramientas cibernéticas y cognitivas: dos conceptos que desplazaron los métodos convencionales de enfrentamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión documental en las organizaciones

Gestión documental en las organizaciones

Por: Patricia Russo Gallo | Fecha: 2009

La gestión documental es un conjunto de actividades que permiten coordinar y controlar los aspectos relacionados con la creación, recepción, organización, almacenaje, preservación, acceso y difusión de la documentación. En este libro se plantean los conceptos básicos para que la persona responsable de la documentación de una organización entienda y pueda aplicar un proyecto de gestión documental. Se aportan las habilidades, recursos y técnicas necesarias para diseñar y desarrollar un sistema de gestión documental en una organización.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Gestión documental en las organizaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Auditoría integral, normas y procedimientos

Auditoría integral, normas y procedimientos

Por: Yanel Blanco Luna | Fecha: 2012

Hasta hoy, los contadores públicos han estado más estrechamente vinculados con la auditoría y servicios relacionados con información financiera y aunque dentro de estos servicios deban revisar otra clase de información distinta de la información financiera lo hacen con un alcance menor que no le permite incluirla dentro de su opinión o dictamen. El objetivo de la auditoría integral, expuesto en este libro, es el de una auditoría con evaluaciones del control interno sobre la información financiera, el cumplimiento de leyes y la gestión de la administración, con un alcance suficiente que le permita concluir u opinar sobre estos temas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Auditoría integral, normas y procedimientos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Summa - 02/03/15

Summa - 02/03/15

Por: | Fecha: 02/03/2015

Las mejores empresas para trabajar en Centro América en 2015. Harvard Business Review. Especial Talento humano. The Economist. iTrono. Apple reina cuando se trata de ganar dinero; pero ahora se enfrenta a mayores expectativas. Negocios. La disputa de la leche. Empresas extranjeras y locales refuerzan sus armas para ganar una porción en el mercado lácteo centroamericano.  
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Economía

Compartir este contenido

Summa - 02/03/15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entrevista a Steven Jones-Chaljub. El ciberespacio humano: retos y perspectivas Energy

Entrevista a Steven Jones-Chaljub. El ciberespacio humano: retos y perspectivas Energy

Por: Fabián Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" Cristancho Rodríguez | Fecha: 2022

Magister en Seguridad Internacional, University of Warwick, Reino Unido. Magister en Estudios Estratégicos, Nanyang Technological University, Singapur. Profesional en Negocios Internacionales, Universidad EAFIT. Se ha desempeñado como consultor en estudios internacionales para dife­rentes tanques de pensamiento. Fue docente e investigador en la Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto", y asesor de Fuerzas Militares de Colombia y el Ministerio de Defensa Nacional.
Fuente: Sello Editorial ESDEG - Revista Ciberespacio, Tecnología e Innovación Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Entrevista a Steven Jones-Chaljub. El ciberespacio humano: retos y perspectivas Energy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Entrevista a Marco Emilio Sánchez Acevedo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entrevista a Lucas Giraldo Ríos. Resiliencia genética: estrategias para proteger y recuperar datos frente a amenazas cibernéticas

Entrevista a Lucas Giraldo Ríos. Resiliencia genética: estrategias para proteger y recuperar datos frente a amenazas cibernéticas

Por: Angélica María Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" González González | Fecha: 2023

Docente de la Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa de la Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto", Colombia.
Fuente: Sello Editorial ESDEG - Revista Ciberespacio, Tecnología e Innovación Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Entrevista a Lucas Giraldo Ríos. Resiliencia genética: estrategias para proteger y recuperar datos frente a amenazas cibernéticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones