Estás filtrando por
Se encontraron 15339 resultados en recursos
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J\ltar be la GIapiUa hel ([oleglo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
----~_-...-_---·~~I
ect~ e .- j
\ J
- .
f en! rme ante vosotros, en es a ocasión xtra,ordjnar' a, os traigo el ás
. est os amantes pro "e ore y el e uerdo cm o de
rtan ia, on ue tro eficáz concurso g,e ha rea izado dura el ¡
{
año le . í o 3 -- e ·0 de a Inmaculada.
..
\
~
~
t
1 ta re umt'n e a. to en vues ro Co.egío
d o a vacaciones lle as de n an o y de os
m:' -. goces mte ec uales co o descanso os esf erzos t
··.. arz os Jle ado )' fe ti áz del renidero ..
" L COLEG [,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
s....-.----------'".. ....... . ~ ....... _---~ . -_ .. ;~ . ~ ............... \, . ~ .. ....,....."._~-.~ .. f~ .,~ ....... ,.~~....,..~ "'W,-~"",,,,,,,,,,,,,",,,~·\,,o'·,,,""¡
¡l El año Escolar 19~~5-1936 {'
~ Primero de Q .. lubre. cogimiento espiritual, y terminó con una ·l~ ¡ fervorosa y buena. confesión, en relación
A las 7 de la m2ñana más de 450 alum- con el gran día, en que Jesús lleno de amor l(
nos, ansiosos de trabajar con juvenil ardor, v misericordia, debía venir a morar en
sedientos d~ virtud y de sab.er se congrega.n iJS corazones purificados en e~ I cri~91 de la
} en el. ColegIo. Po~ su entUSIasmo en acudIr penitencia. .' ..I' :::';-' j'
l al pnmer llamamIento y en ser puntuales a I A las siete de la mañana la capilla del
S la .primera cita auguran ~ara el Estableci- Co1egio estaba per[umétda con flor.¿>s natu- j. m~ento un curso de trabajo que coronará la rales y citios blancos; t.odo el Colegio Jisto ~
¡ mas prometedora cosecha. con sus profesore~ para nsistir al Santo Sa- 1
~ I cdficio de 13 Misa oficiada por el ' Exmo. ~¡
( Un Primer Vierne en el Colegio Sr.Ohispo.
( de la Inmaculada. S
~ La orque~ta Champagnat hizo oír sus no- ~ t Entre los nueve primeros viernes que el tas religiosas con pi~zas escogidas; el co:) S
~ Colegio de la Inmaculada, dirigido por 100s'l de ca.ntores entono hlm~os d amor a ]esus l
S Rdos. Hnos. Maristas, celebra en Pasto fIostla y el canto de CrIsto, Rey de Colom- i
; ~ durante el curso de las clases, ninghno co- 11 bi.a.: ~
) mo el que acaba de pasar ello de Noviem- El Exmo. 5r. Obispo nos exhortó a qu~ ~
bre fiesta de todos los Santos Distinguióse conservaramos sienlpre ÍnQcentes nu~stras }
por el fervor grandioso que adornó lás a)- almas y a que se fortalecieran cada día CO:1 ~
mas; se acompañó con cuatro días de re- el Pan de los Angeles. Luego en fila ordena- ~
~.",,,,,,,,~~-,,,,,------,,,,,,,,,,,,,--------------..;.", ~~~~,-"",-, .... "
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
da los cruzados del Colegio em- 'I A
pezaron 3 recibir la Santa Camunión, 'con- :; &flf
tinuaron los de 6° Curso y terminó el Ban- 'i
quete Eucarístico con los alufllnos de los
prin1eros cursos de la orimaria. I
Así terminó este pl'irner Viernes que dejó I ,
recufrdos de adoración, de ftrvor v de hu-luild3d
en todo el Colegio. ..
José Salonlón Gordillo V.
(Alumno de 10 año.!
NUES1'RA FIE 'fA PAT'RONAL
~~~.~
~i
!
!
~ }
s
)
~
?
$
}
Día 7 de Di~iembre, 1
Estamos en el dí~ 7 de Diciembre en u-na
tarde llena de claridad'y de armonía, ~
cuanclo vemos anunciado en el programa el , )
concurso de globos que para este día se te- 1
nía pn parado. 'roda., las Clases sin ninguna ~
exc 'peión, habían cOnstruido sus globos de I ~
{ [orn13s caprichosa. y r3:-iadas. ' . !
~ LlpganH) .. a 13S seis y media al colegio y i
~ ya estaban seis grupos de entusiastas alum- ,: .4 ~ t no lanzando al aire las bOtllbas de gas ~ í
L,,:~~~~:~~.:~~~~~~_e_p_a.r. --.1---..-.. . , _ .......... J_o_.e_# S_a_lo__m_ ó _n_~_o_~_d...~ .. _II_o._....V.... .... ____~ I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
l~amentaleje::-ba SUS-Pi:: que ~n~:ias~-"-"'---'---~-- It
maban más nuestro án"mo inquieto; al mist
mo tielnpo otros quemaban c.lhetes que nos
~ hacían palpitar el corazón" Eran i,
( las ocho cuando terminó este número del
S progra"ma con la ,vaca-loca.
~ Día 8
~ Descte muy temprano nos reunimo en la i capilla del colegio para oir la misa de coS
munión y acercarnos a la Sagrada Mesa a
~¡( re'Áb:~se~~~na~~~O:o~U:~~~8¡eg;jmos de n e-vo
para asistir a la misa ~olemne oficiada ( ( por el muy Ilustre Rdo. Padr~ Ramón San-
( tacruz y en la cual la Schola del Colegio "n~
terpretó la Misa de Nuestra Señora de las
l lV ercedes acampañada por la orquesta
f Champagnat, a cargo del entusiasta Rdo.
I~(" Rno" Eutiquiano. La concurrencia ft e relativamente
pequeñ2.
El día nos acompañó en t9do los números
del programa La partid . de Fútbol que
teníamos anunciada no pudo verificarse a . t consecuencia de la manifestación católica.
~ Largo sería hacer una reseña dr la nlani-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Il
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
mudo cosas efímeras que nacen con la 8U~ fanidades de los lagos. donde nadan m3jesrO
·I a y expiran en silencio en el crepúsculo, '1 tn05 los cisnes de u purez:¡ virginal; que
con10 silenciosas expiran las olas en las a- lleva en la gran:l elocuente de sus labios el
renas de las playas. Por eso. en este día clá-JsímbolQ de su amor eterno, en sus mejillas
{ sico hemos elevado a los cielos nuestras al- la suavidad de los p~talos y la frescura del
, mas, en una vasta aspiración 11 rocío, en sus mlnos joyele~ de dulzuras dis-
El Colegio de la Inmaculada, que desde puestos a derramarse siempre. y en su Cller-
1 sus principios ha seguido la senda florecida I p ; 1 >3 perfumes más fragantes como l'1s eque
c )nduce a la Reina del cielo y que ha m 'naciones más fragantes de les cedros del
crecidJ bajo su protección, como crecen las Líbano.
violetas a la sombra bienhechora de los rO-
1I
En esta noche de floraciones cel ~stes, abIes,
hoy celebra su fiesta patronal; y es dornada con pedrerías de estrellas y terciopor
esto que las almas de sus hijos vibran I pelos negros, los ángeles han de pulsar sUs \
al unísono, tocada por un sentimiento de cítara5,ebrios de amor,para desgranar rosa- ~
veneración y embriagadas por las cadencias ríos de arpegios y han· de formar con sus 3- ~
d~ una serenata ele amor semejante al susu- las un solio de plumas ...... Y nostros, hijos ~
rro del viento entre las hojas. humildes de tan grande Madre, que hemos ! Rendimos hoy nuestro hOlnenaje a la visto en Ella la encarnación de nuestro i·
criatura más perfecta que, según los Canta-I! deal, el moaelo de todas las vi:-tudes, el de-
~ tares. "se muestra como el alba, hermosa I chado de toda aspiración sublime, ayuda- ~
~ como la luna, esclarecida como el soL .... " a I dos por la presencia de este aristocrático
J Ja \'irgen mág pura que la ieve de los mon- auditofio venimos a ofrecerle en esta vela-
S tes, que demue~tra en su nlÍrada toda poé- da, pI tributo de nuestra veneración y de
J sía y todos los ensueños de las delic:as Ce- nuestro amor filial: el rojo raUlO de nues·
~ lestia!es; que en sus pupilas ostenta las dia- tros corazones, adornado con las hojas siem
s __
-.~----.......... _~~ ... -~ .. ~~~,.....,."-",.,,....,,~~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~ \
S
~ \
)
)
~
~ {
~ ~
______. ......... _ ~ •. --.,.,~~._.. __.. ........ _. ........._ ..,..~~~~~~ ~~"._ •• "_"""""'.'.""""'''~''''''''''04'"'l' .....
)(\
~
2\lbl}rfl1 Q U1JUllO 00.
I
prf verdp~ de la espertlnza y b~ñado C0n el
rocío santo de nuestras plegar:as.
I De los iardines interiores hen10s espiga
do los fl utos lnás lozan(,s y 1(1~ flore:-, ele los
más bellos L.'latices, péH a deshoj:-irlas a sus
:' pies poco a poco. quisieramos c ue cada aC'
1 to fue:-a un .tOI rente de (tl~ban2.as, que tu:
viera la grctndiosidad de una c~scada al evaporarse
en el abismo. que n10strar~ el es·
\
plendor del oro, la resonancia de una trompeta,
el tdñir de una campana y la suavi-
I I
dad de la brisa. y qua ~l terminar el desflle ® I de las policromías de los huertos espirituales
diér3mos fin a una clindema, rec?mt1da
I de perlt-ls y diamantes; pero ella rt>cibirá la
/ girnalda que le ofrecemo~, fu bricada sensillamt'nte
con las hojas de las selvas tropi-caks
v olorosa a ret"ama: es el tributo de ul'
na ju\'c.n t ud p!etérira de flrstl""ñn~ e ilu~iones
y que recién empieza a vislumbrar pi
dolor, oculto en lJs frondosid?des d{~ la vi
. da. C0n la má~cara hipócrita de la fe1icirl~d.
I l~:ta mañana ya postran10S rfYrrel,tls
~ nuestras almas, en las aras benditas, para
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J
ha gna. . ~ I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
l
1
t-- r: La lIta por 1 distinguido coro de nt1es-~pj re' OS( dech e I ')0 q 111 OltanO
t O col gio, que con maestría apetecible di-II que o t( ntan anoso tron o ('uui 1 to~ d
ige ~l abn gad) . Eutiqui no. I mu go, y ha ta fruto ilvest ~ d en af 1
E ju to notar también que al frente d,-la d ra ap riencia se presentan .p:ira r a 1-
acristía exi~t un hombre de gu to exqui i- mir~d . Luégo, l? magnIfica gruta con -
to: jamás habíamos observad0 en la capi- truíd' ntre peñasco'" iluminada pOI 1 1
lla nu tra, un belén tan primoroso. Parece de ju. i i , el Creador del univer o,a cu yo
que don oé de.a Barca dejó en reserva pie .... caen e táticos d admiración 1aría,
un lote regular de anitnales (debieron que- Jo é y lo ncilIos p1stl)reS comarc~no .
dar muy chiquitos. en aquel tielnpo) para 1ientras tanto, 1) M gos organiz n u
que, cualquiera de sus futuros de endientes prol >ngado VIaje y a 1 debido tiemp~ ap re(
de Noé, se entiende), h'ciera por correo cen con aire de mnj tad I 1 burno de 1 1-
rápido de los hoy adultos elefantes, de Los I chor qu . merced a su agilidad, llega pnme- ~
c¿ mellos, las jirafas, los osos corpulentos y I mero y apro.r~m1 h~ a In entrad (L l~
de )tros cuadrupedos de menor categoría cueva, quizá por ser n c rio qu su m reque
sirvieron para llenar leves vacíos e.l el na faz c::e bañ ~ en luz p ten te e imp~dir ( ue
simpático Belén del 11. P. Ernesto. se confunda CJn el c,)1 r d las rocas t la-
No crean, lectores amable , que los ante- das. Los atrae; ilustr~s compañer.os, d de
riore conceptos tengan vislumbre. riqueza alguna distancia hac n pJstrados u vcilio- .
de "tiradera" ..... Formalicémos el lenguaje;' a ofrenda.
hablemos con sincendad y n serio: el arre.. 1 v por olvido, sino par~ teminar con u·
glo del . acimiento, como se expuso al prin-I na expresión de agrad~cin11 nto, omitimo
cipio. fué artístico; representando todas fas '¡el mencionar a los vmplacientes nli m ros
circun tancias con notable propiedad; dehe- , de la orque ta qu en do oc ione, duran-a
, rebaños, pastores, panoramas agre ~es, te la novena, acudieron muy de mañana a
~-~~------------------,~--------------~-~--------------~------
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_ ... _----- -----------------,----......
e. cía du z r
"a d dicatoria confiada al r Peregrin
Ca too ~s trasunto fiel de una gran conforuán
bien emplead1s macíón moral: hay jnceridad, valor,catolidlSpO
icione artí ti- I cisma concentrados. Del actual momento
I pDlítico español, supo el joven deducir 0-
Para unos y otr d ciendan las bendi-¡ po:tunísima leccIones para las g~neracioci
ne partadora d... la dulce p1Z, gaje de ne nuevas, hacie do resaltar la trascenden
buena voluntad. '1 cia. cad:l día más eminente, de formar voluntade
recias y cristianas.
F"brero 25
E.. EL COLEGI DE LA d. ~,l, drama
l
"U~ veteranodde la g~erra mun
L. MAl l LADA I la ,con e pro ogo crea o por· e reverendo
Herm no Pedro María y con las felices
El rnartes pasad . muchos e Y-alulnnos, transformacion introducidas por la rriisunidos
a 103 actuale e tudiantes y a un ma pod ro a inteligencia, Se convirtió e:1 0-
con iderable núnlero de amig( íntimo, ce- bra impre ionante con maestros consuma-
1 b'"aron el onomá tico d",l ·tu trado y ir- dos. i de un pr mio a la habilidad se tratut')
s~ rector de este plantel renoulbrad. tara, difícil e!Ía 1 a judi arlo. ¿Al apuesto
L fie tq tuvo cum.plid é ito. Bien pu ie coronel Rich nlin? .... ¿ l olemne" Ganr
n . tend r ~ mu ho má 1 hora, pues e- d6n? .. ¿Al qu ante fu~ maestro Martin
llas plsah~ u cu 11 1 ve sopl) 1 fdicidad Pulido? ..... AI 'in r¡ to cabo Simón? .... ¿ A
p r obr el conjunto e piritu' 1, (liento 10 d) hu'rfan ? .... ¿A cual de los dod
b~llezq y pletóri ) d ntu ia ta carillo. ce actor corre po Jele? ... ~ áldríamos de
d lo punto d l pro Trama ofrecían e- ~ prieto chando s 1 rt ; p ro entonces has-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
!
1.t r1:
iI
F A O L
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1=1 riln~rn ~li1111tltión 193.6.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Vencedores
en el concurso de
la Madre
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Premio
de
Excelencia
3Julill ®. ClIúrllnha
10 año 2° año
:~~.==========~==
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ahI tmi nto pr SIn n 1 )aJ ro,
lugar, en la oc de 6 y 7, las 10 brado e d staca
n cJau ural s, en la nseñanza primaria y Hermano vil -rector i lon2!d
ecundariC!l, resp cfvamente. CIr al públic cuan o carinp r ·va 1
Los actos que nos referimo vienen tan po pro sora) haci loe; h Ojo de Pa o. u'
sólo a prolo gar una seri de é i os feh le on lo anhelos d 1 ColegIo con relación
q e ncauzan la ~impl\tía general hacia · s- a la juv ntud allí forh ada
te plantel mer·torio, al cual, según juicIosa Inúti advertir que el re re nd
obser ació"l del disting ido joven tlanuel Herma o Pedro! aría cumplió u corn
Ad lío Santander, justicia es asi arIe SI- do a la perfección.· con SUU10 placer, p~
ho de honor entre los centros educacionales nadie ignora que él considera nue tra CIU-I
de mayor eficacia en el departamento dad como algo dependiente d su propio e ,
! Que la educación física recibe la solicitud nuestra juventud en p cial, para e te a~
corre pondient~ a todos se hace visible; Que mante tducador, sangre de su misma al,
la educación estética y la artístIca no se gre y los ardore' todos de u corazón, y la
~ proscriben de aquí, queda evidenciado por energía de su voluntad, y toda la PI cio~
milésima v z, con la función cuyo resultado as dotes de su e píritu stán a dispo ici(,l ¡; no tenemos para que ensalzar. Adh rimos I de sus alumnos .... ,.Con fuego rub icó est
al senti de 10 presentes valores soda les concepto, el martes pa ado, al ¡eñalar a 10
qu colmaron el al' n de actos: De de la nuevos bachilleres, sapienti imas norma dE" i g llarda ' xqui ita presentación del alum- conducta para el fu uro y el camino que e
no d primaria, e aúl Córdova ha ta venía emprendieran para garantizar 1 h
1 úl imo punto d 1 programa, fué un regu - ne tar individual y 1 pr re o col ti o.
¡S ro continuo de joya xpuesta a la admira- El Diploma de Bachiller del Col gi d ración dios cire n tantes. ¡ la Inmaculada • que contiene adt'má un
~." fI~~~_'-""""""'''''''~~~~''~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r
llpt
11 l51 sti
<. (InO act r
dréJn1ati o
n 1 fiesta
de la 1C1dre
y n ia distnLtlción
de
premios,
1 . ( II d«. '. u 'P icá
',: erend I-I~rnlan re- ~) 1 n re ar o
to e >n 1 s tifil3( o olJci' le , a 2Y
r es (lU~ tennlnaron el elC de estudi ~(
unda 11< s. muestra el \ hem nte a fán pOI
In, ntt l,t runa pennat el te (n ión con lo
amigo lt: al Tan.l y lo urnl ral d( 1
olebio ,
La L umen as mene' ones honorífIca di
r n' da a los estudiante les prueban corn
Jn o respondidos los esfuerzos y la & pi
L Hines de os educadores, I\1ás o meno la
1 11 d de Jos diplomados. iniciaron e tudio
e] Pabel1ón Infantil y 110 abandonaro
Jd aul nr-iristas hasta concluir s iostru
tIC) ('cundada. estos recibieron el 1 R
I\lIO I)E PERSEVEI A TelA
1 ct'pten nue .. tras felicitaciones más ince
ra 105 rey rendos 1-1 rn1ano I\1aristas y 1
dili rentr j )ven s gradu" do . e apretó
de manos a los "rti~ta que de uno u o r
modo c ntr't uye on a d lt: itarnos, pero a
I te todo al in uperable s~ cristán aldeano, a
f lo .. argentús, .nlen cantores, et de la
zarzu In 7 a 10 miembro el la ()rq le ta
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_____________________ ---"-w...---. - - --,~~-
Champ gnat, cuya actua iones son siem- dea 1 imtt. rpretada por un grupo d alum-pr
brillantes y plaudida. nos, entre Jos cua les lnerecieron P lal
(Del" Renacimi nto N 1044) aplausos los señores Enrique Insuasti, f ntonio
Zarama, César Granja, y Jorge Mo·
PREMIACI() rae S hizo la entrega de ·10 certifica~os
(Tomada del·'Derecho" o 1927) de terminación de estudios a un e cogido
Por falta absoluta de espacio no nos fué gIUpO d\;; jóvene que han tetminado u
posible r~gistrar en n estra entrega de cursos de Humanidade
ayer, los actos altamente culturales que se Pero como número especial de la fiesta
d sarrollaron en el Colegio de la Innlacu- hemos de anotar el brillante discurso que
lada, con motivo de la c!ausura diaño pronunció el reverendo Hermano Pedro
escolar y de la distrihución de premios y María Vice-rector del Colegio, qui n co.n
diploma:). En la noche del lunes se efectuó frase vibrante, y en forma impecable, .dlla
prem¡ación de Jos cursos de pnmaria, , sertó sobre temas educacionales Y problecon
un programa que por su variedad, I mas de la juventud Defendió la educación
sencillez y 1 éxito en su desarrollo mer -;\ religiosa como la fundamental para )a verda
ció unánime aplau os. i dera formación de la personalidad en to
En la noche del martes se efectuó la ~ dos sus aspectos y trató el problenla del
clausura de los cursos secundarios, y con -1 porvenir de sus educandos.
tituyó esto una verdadera fiesta de gala El público aplaud:ó repetidas veces al
para el Col gio. conferenciante. Muy cumplidas felicita
Numerosísima concurrencia colmaba el ciones presentamos a los superiores y a·
a16n de actos y el progran13 se deearrolló lumnos del «Colegio de La IomaculadC1 ,
con admirable perfección. En escena estu- que con tan lujoso y bellos acto terml 1
vo l~ preciosa ztlrznela 1:Sacristán de Al- naron feiizmente el año escolar .
........... "'. ........... -....·t.,.,"""· ...... ·. .. ·...., __ ·.....,· __ •.. .,........., .................. ~~~~. __ ... _~~...,....".,..".,.""...,...,.........,.... ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I
A,,'Iolfo S
f) [4 f E )EDIDA
dfll c.tlunHl b chiller r. A olfo ~
Santander. evarez. l
~ Sr. Director de Eucación Públ"C3, Rvdo.
~ Hno. Rector t Señoras, Señores
La circunstancia afortunada de haber ini
ciado mis estudios hace. doce años e este
I plantel inolvidable, y el hecho de que mis
I uperiores han reconocido en mí una inva~
~ l I ... jable y decidida adhesión p~r el Colegio
I on los únicos motivos que han tenido pa·
Ira designarme entre mis compañeros, quie- \
I nes componen un núcleo de verdadera selec ~
I ción intelectu·il y Que por tanto hubieran ;
desernpeñado este h:lnrosísimo encargo, en )
I forma esplén lida y de acuerdo con la trascendencia
de t n significativo acto; pero a
;1 pesar de mi insuflciéncia era un deber acep-r
tal tan gentil insinu ción porque lnis pala-
~ . bras no e.stán obligadas sino a traducir fiel_
¡r !\mente el ritm0 acelerado de mi corazón, 'f
- . - , I a interpretar lo elevados sentimientos de
¡¡mis noble compañeros. que se unen a mi,
para pre cntar en público y de manera emo
_~ ~~~~_ ____~· ~w ______-_ -_~·~~_ _________•_ ___- ------------------------~------------\
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~ --------_-....----..
ionada nuestro profundo r conocimi oto a: d') la ue e d . q I1t g a nút
lo abnegados miembros de 1 rrJerití ima I jo se ha an educ"ado balo 1 t t
con regación de los Hermanos arista~, I Re\rercndos Iferm::¡no 1~n t~ lui nes.
qui ne dur nt tantos años vienen lIevan- como fundador onsa~raron de inLre
do a c bo la obra educacional de mayor im sadamente, con eno:-me acopio do ciencia y
portan ia, y de más grandes proporcione de virtud a la formación de jó renes si n disqu
se realiza n esta ciudad. tinción de cla QS : con ah olu a prescind{ n
a llegado la hor:a, para vosotro distin- cia de todo pr juicio político.
guidos padres de famIlia en que empezai a Más tarde. i la u~rte, no nos e~ adversa
recoger los frutos que con cuidados y sacci- I y el Supre oC> Iace:ior no no~ qUitl la ificios
han hecho germinar en las mentes se- tencia os v ré anl~doq condiscípulos, derHren
s de vuestros hijos. cados al trabajo ennobl cedor en Ja JUCh3
Ha llegado también, el momento para por la vid, y a los má~ 3[ortunados sivosotros
queridos compañero en que ha- guiendo cur O" universitari0 ; pero en tobeis
coronado con éxito la primera etapa de do caso. e eso e~toy seguro. no os faltará
~ vuestra vida ciudadana, y mañana abando- la solidez suficient( qUe en vuestros años
) nareis estas aulas donde quedan, junto con de bachill r:Ito hahéi"i obtenido en este conu
stros má imperecederos re~uerdos y a- legio, ya sea para "'egllir con bri llo cu lquier
compañados de nuestro creciente cariño los carrera pro[ sional o para d semp ñar el
querido3 maestros quie le supieron infundir ¡ puesto que os señale la t;:( <. ¡edad.
en nuestros corazones sentimientos genero- Con perfecto conocim 'ento de las ensc-os
principios sólido de moral y de carác- ñanzas Qedagóg· cas ro )rlE rn3S. nue tras diter,
capacitándonos para seguir en actitud rectores han abido hern1anar ahialH~nte
rguida en pos del porvenir. IjI s disciplinas de la ipte:igenci'" con las
Pasto desde hace muchos lustros ha t ni- prácticas de la educación física, y sin n1e-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
, \
I
-~~. ~ I , ,
!
l'
l'
~i~ . ~.~~;
Jt' )'~ ~
~'f, II ' ~ • I . , ( ~. ~ '¡ " .-
' R • . . _J'===: =''''~5''====: ==:=======-========:::( == -- -. ~ ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
rvicio p( ,'o.
Ta to la P1an a c( mo en la Sub· esta-
'ción ac;: lío, tá provj t.a de pararrayos
para e ·.tar que las sobretension , pueda
a tonar a - os en los di-tintos aparatos.
Despúé de pasar un delic'oso rato, toI
~ o el canlino hacIa la iudad, en com-pa
-ía rle nuestro r petado pro e or Rvdo.
H o. Pedro 1aría, ~unque con un poco de
mal ti ropo, lJegamos a Pa to a las 4 p. nl.
U A PEREG .1 el
p
Con el objeto de am niz3r
tra v:da estudl' tU el R
. )
~----_ ... _""' ................ """', --- .. ..,'-~_. ---"'------~~-... --~--
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I I
~jbrrfo ~{iraurie.
3 ° añ") de h'lcbilleralo 4 0 ~ ño de bachillerato
~fraín ~(lhl rte
D~~%'
3 ° año de bachillerato a~===================:,,_~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
([arIos ~. ~R05aS
Elemental 10 año -J)os.é ~ ~harra:
" Elemental l o año
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
o prim raño.
¡entras llegaba la ora del almuerzo el
Padre con otro· do he.rmanos que nos acompañ
10n"al pa eo visitaban la finca admirando
10 sembrados.
esto de la 12 a m. lo her c n
J Padr tomaron el almuerzo n uno d lo
cuarto de la casa qu irve de comedor a a
familia del Doctor nd de cuando va
I pa ar los dí de v rano Ant s de ponerno
en marcha p ra el regre o a Pasto nue
tro dir ctor de la Cruzada no ofr ci' una
taza de café con lech , que gu toso la to
mamos con un sabro o pan qu también
nOs ofreció.
Despué de dar]a nJá expr s·va gracias
a todos los de 1 ca a no retiramo
para tomar nu stro car(o y emprender el
r .greso a Pasto.
En Bue aco no detuvimo.. cerca de una
hora, para visitar la finca del do Padre
Esteban que gu toso no llevó a conocer
l1a que nos pareció muy bonita. A las 5 p.m.
I salimos de Bue aco llegando a Pasto a a
si te de la noche, n dond nue tra madre
aguardaban con imp ciencia nuestro felíz
regr o.
D spués de desmontar en nue tro qu rido
Colegio, no despedimo de 10 Rerm -
nos qu nos habían acompañado_al a eo,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
rna
EL E '1 A () I)EL "' ~Il T ) I ()BI E
r (,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
u apaga l s angu tia del lastimado educación física por a h( r d (inlna
( pecho, a lo alumnos de la secundana por un r( -
la lágrima enjuga co cariñoso af~n, peciali~ta en la, materia. a lo d~ primari
Tú das valor al débil al peregrino lecho ~ por su respectl ro profesor. • ,
, ,,' , En cuanto a los deporte , a.lQ;o dec~uco
1 de valIdo pan. l. en est año, e ha notado aumento de in-
1
\ Alberto Quijano uerrero. : tensidad del basket-ball y cierta dismir.u-ción
en el foot-hall .
, B·.-A insinuación de las D mas de a I El Colombia. primer eql:lipo de B~sl e r
Caridad de esta ciudad desde el día 21 de I del Colegio, ha tenido que inter\renir en re-
S Marzo ~e ha empezado a re~ol ctar n el presentación de éste, dos veces en el año:
~ Colegio 10 centavos que libremtnte han I el día de S. Francisco Javier con el equipo
. querido destinar para alivio de los niños "Javer1ano" v el Domingo 17 dp 1\1ayo con
f pobres. \¡el "lJniversitario" , c?n oca ión de, la fi~5ta
Lo recogido ha alcanzado la suma ¡que el Centro Jundlco de la Universidad <
~ ~ su Rector. En ambas clrcunstancias.-nue tro
de $19,79. ,dedicaba al Dr. D. !vIiguel Angel Alvarez 5!.
~ E O U e A e ION F I S I e :,~quipo se conquistó magnífico triunfos.
: En cuanto al foot- ball nuestro primer eAdemás
de los recreos al air.e libre, los ~quipo el glorioso" América", sólo se argapaseos
mensua,1es y las excurSIones a los ~ nizó a fines de 6 tarzo cr)n la siguiente mebellos
alrededores de Pasto, algunas de las J S3 directiva:
ano lectivo. que acaba de termlnar se ha I ice-Presidente: Sr. (ac1o Núñez
c~ales a~abamo! de referir el Co~egio en el ~ Presidente: Sr. Ernesto Woodcock
I preocupado en dar un puesto especial a la Capitán: Sr. Gerardo N a ~arro
,
~ .....
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. ~ '~~~-v::-yC::::============::;¡:===:::::c::::=::::c::eee::::;:· ~;f:
'. ~
1~·U.· . i
ji
I l
'~~.=============~=Ol=om=b=ia=~=.=~=.=@=.============.. ~.~
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Tesorero: Sr. H. Mora I centro con rario anuló otro de • ' varro
Secretario; Sr. Adolfo Santander con una notoria y violenta zancadilla, por
Por su entusiasmo y, su espíritu deportivo I detrás, en el momento, en que a lo do
es 1 año que más se ha distinguido este I metros del keaper, nue tro capitán e discuadro
simpático. Con todo casi no pudo ponía a shutar. En e egundo tiempo grapre
entarse en público, no porque no tuvie- I cías a un penalty concedido despué que la
ra buena unidade y excelente entreno, .i- bola ya había tocado a los de la barra y
no por carecer de contendores. Del "Boya- : shutado por Heriberto. los del Siete pudiecá"
y del "Gladiador" de Ipiales su de a- ~ ron empatarse. De este modo el América
fío no recibió contestación. El "Dandy" se l demostró que todavía es un equipo que por 1
negó a enfren lar e con él y el "Deportivo" 'su técnica, ya que no por su peso, es uno .
y el Javeriano cont staron Que se hallaban '1 de los mejores de Pasto.
desorganizados. :
Sólo qu~daba el Ct~i te de Agosto" y conij AGRADECIMIENTO
J
él no se atrevía a enfrentarse no por miedo 11 Al terminar la reseña de los principales
a la derrota sino porque los jugadores de ~ eventos Que en el presente año se han reae.
te buen equipo son de peso mucho ma- lizado en el Colegio de la Inmacuhlda, ,. El
1
yor que lo! del Anlérica. Sin embargo el·1 Colegial" a nombre de los directore del E -
Domingo 28 de Junio hicieron su apari- tablecimiento, da las más rendidas gracia
_ ción en el Estadio Champagnat los dos a los que de modo espontáneo e incondicio-contendores.
. nal han aportado su gran dosis de"arte y
Desde un principio, los Américas domi- buena voluntad para hacer que nuestra
naron por completo a IJU adversario y ter- ~ fiesta. tengan cada día ma éxito y brillen
minó e1 primer tipmpo con un goal a cero a ~ con mayor color y atractivo. Por eso, a tofavor
de-los nuestros, después que el half I dos los simpáticos y entusiastas artistas
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
z
PREMIO
DE
HONOR
1936
~ QIlaulIin ~tÍpej!
&En •• fianza Secundaria
~Ui5 ~. z Soler'
Alonso A. Camino A.y
E~ ~E~ ~~~ ." PRI "ARIA (2° i'l' d
LECTION I)E fIO~OR e In dip.om d~ Honor de 1 (\ el Be
, .
l. El men al 2
¡ L')jf\ R ~né B3stid I Te6fi1o Bonavide
Luí Antonio Buch ti
L'Ji i G. Bucheli
Ed'lardo E. Córdoba
I
Jf)sé Lllis n:J.z
IJe ús A. Enríquez
la I Vicente Enríqllez
1"
Miguel E. Eraso
I H'!ctor L. Guerrero
. Gerardo Guerrero
¡José F. Guzmán
. Alberto Laz()
I Héct r E. L6pez
. )ement I prim r ño IVi~tor 11. Lónez
Alcredo ~.Ianrique,
J imp Albán H~('tor S Mal'tínez Guille"mo Martínez
J '1' J E E.-~so HUO'lbt>rto F. Monc'1yo ¡JUliO Cés r f\1artínez
E ig"\{ J E~a '(') Carlos E. rlosquera Camoo E. Médicis
E 1 f\l'do Ir F jqrdo 11~dmundo Nieto Le')nardo ::\rlejí
E Hiql1(> J G erren) Maximiliano P.-:santes
Jo 'gP J H rt !'ir) A o4-on;o Rinc¡'n
Jll~n ~ I H r·tado JC1.é Rivera
J r e T, 1 ~rtrrq J )sé 1. Rodríguez
C lrlo' A l~·lrrq ('arIos H. Rosas
C.,¡rlq S l. ... lrrea N lcolás .Rosero
J0sé D. Luzano
Media 10
Err.esf.o Andrade
Alberto ( f,m"'l
Carlos Di ~ go
Edgar Guerrero
Pa~o Ramiro Mel
F"Qncisco Mnncayo
P 'drQ M lritl
Manuel J e. ús Narváez
n ¡Hermo L6pe-z
Paco Paz
José Mann¡al Pe ant .. s
Paulo ;Jmilio Ramfrez
Eduard') R~ cos
Francisco J. Rodríguez
Pedro Snlas
Carlos V. Slnchez
Augusto S .Jntacruz
JOSl Féli Untgarro
Alfredo V rdugo
Gerardo Vi Ilota
Lnonardo Vlllota
Julio Cé al' Villot
Roberto Yppes
ño (4- grado
Dan;el Jurado
G1lillermo López
ngu, to L6pez
Ignacio L6pez
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
e
2
o
2
A
el..
rado
5 do
do
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
El 1
nu 1 Pesa. L'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
1 Libardo Sa~tac[ uz Antonio M Calvachi M. 1 1> R E l\,1 1 O (le
Gerardo E. Delgado ,1'
1
.\SI") !I)/\D
PI~ErvlIO de E.{l' CELE~ TelA ~~O:r'~sEÁ.~~~~~a José 1. Ibarr
.1 aximiliaao Pe. antes
2° grado
José 1 Ibarra
Crtrlos H. Rosas
Pre
........ el • .....
3° grado
Héctor Edmundo L6pez ~
IIéctor L. Guerrero I
Alfonso Verdugo
Luis GonZíalo Bucheli
ción en la enseñ nza
Secund rit!.
4° grado
Enrique Rivera
5° grado
Libardo Guerrero
6° grado
Luis l. Ceballos 1.
Premio de Honor.
Gerardo Villota
Enrique Rivera
Edgar Guerr ero
Li bardo Guerrero
Luis l. Ceballos
1
1 DIPL A DE HONOR DE } a CLASE
Franci ce Be tidas
J olé ~;. Delg do
Jo é S. Gordillo V.
Fidel 1\-f~ rqt ez R.
Jorge H. Ri COlO.
Eou l·do TrI jillo E
'Pedro E. Zarama
11 Carlol A. Bucheli
I
I I Alconso Bucheli V.
I G ui llermo Canal R.
}o año
Pantaleón Delgado
Hernánd I Guerre~o V
• Hernando Martíne7. E.
Victoria O Riasces R.
L is I. Hant nder
Edu rdo Vicuña O.
Lucio F. Zambr~no O.
E u-ardo Bustamante
2~ año
l\1igue' Canal R.
Luis l. Cal vactú M.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
año
.. ~ iguel Hu rt 5pe
lbert U nig rro
íctor E. Guzm' n
Luí . Q íntero
Ger r o Dí z D PLO ADE E2 LAS
4 1 o
1 anoria Pláeido el
C~rlo E. 1
luel
5° añ 2
o
amírez
~ w _ _~ ___________~ -_-___w_ _~ w_ _- _ ~-_ ____- _ __________~ _~ _~ __________~ .~~_ __________
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I ~ ........... ,,-.. ~ .... ~ .............. .-.--.... ..... --....- .. "' .............." .... ....., .......... ~ ............. ~ .." .... ~ ........... ""' .......... ~ ........ _. ......................" .. -.- ... ......-" .. ~ ........................ ....
j PREMIO DE .... . EXCELENC'IA
s.. .
) .
s
1
t
I
I
! (
~
~
f
(
I < ¿\lherfo ODllijano Qi).
)
f Wos.é Jff. ~uerrero~.
~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I
I I
I
I
I
1I
J remío be ~xcelel1cia 5" añn
f
,J
~~-~"- ~ .. ~~--/
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
3
4
5° . ,
ro 11 om t
1
6°
2- ño r ( E. Alf n o !
E rd 1
3 {
Mi uel H. L( ~z ,
(
• Lui O Sa'arar Edu rd
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I
5° ño
O P dro l. ., 1 vach' ,
6? ño
J aú D 1 nríq lez
Adolfo an ander
Mi"u 1 Guerrero
Luis N Chave
.S xto En íquez
1 berta Qu i no
Jo é F Guerrero
Efr Ín rino
Premio e Excelencia.
1° año
Eduardo Vic ña O
2° año
Julio Omar C6rdob Er so
3° aro
Mi ue' H. L5pez Efraín Solarte
4° año
Elbe to Ricaurte B
5° año
a~ red Rín 6n O. Pedro P. Ccllvachi 1-
tberto
6° año
Jij no ({.
José F.
Migue' C'~c:rrero R.
uerrero B.
Jo ,/ F 'lix Guerr ro Burb no
iguel Gue-rrero Ruíz
do fa ant nder ev: r ez e 1 úñez .u heli
uro Rincón Orb gozo
Guillerm Rincó" Orbe ozo
Ji dua do Lor" Torres
Tomt' C ícedo Delg do
~ ~rvio T ho M rtínel Rodríguez
aura Gonzál z P z
• a
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ESCUDO DEL COLEGIO
1\
I
i
1;
v. Jc M. J.
PROSPECTO
Ñü LECTIVO
19?6--1937
COLEGIO DE ·LA
II ~ MA_CULADA
;ilirtstuO por [os ~t 11.
i{1artS±c15 oe la tnSeñntl?Cl
PASTO- l'.J A RII-TO
Inler>"·ado. Semi-internado y
Ext.r"~do. Enaeñ n:r.a Primaria
y S~cun
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
El Colegial - Número exraordinario
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Juventud - N. 1
Contiene reseña sobre el juicio seguido al periódico "El Duende" de Pasto.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Juventud - N. 1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cancionero Antioqueño - N. 2
Contiene: “La muerte del novillo” de Epifanio Mejía; “Un fusilamiento” de Fermín de Pimentel y Vargas; “Dolores” por Evanaam Kadavid; “Subjetivismo” de Alfonso Castro, entre otros.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Cancionero Antioqueño - N. 2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cancionero Antioqueño - N. 7
Contiene: “Valiska” de José Velásquez García; “El baño de Rosa” de Camilo A. Escobar; “Entre artistas” de Samuel López G.; “Poetas” de Juan C. Dávila A.; “Serranata” de Alfonso Castro, entre otros.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Cancionero Antioqueño - N. 7
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ideal Femenino - N. 16
]
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.·
,,
paratas Radio PflOT
da sobresaliente Gulid<3d, técnica
y fama mundial
Garnntizqn su¡ erioriih-Hl y 1u jor r e peión ~n todns oudns
sobre cualquier producto de co1npetencía.
Aparatos de 4 hasta 11 tubos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Cómo qt,isiera ponerse al contemplar sus fotografias?
Camaras, Películas, Papeles
y mande revelar sus fotos al
• !\GFA
' .r 1 -..,.--j - donde garantizan a · usted el acabado per- ~ <
.-
. . fecto de sus fotografías, le hacen entregast . 1
- ~1 ~
-· diarias y a precios sin ninguna ·
competencia.
GE-RA~D 8AG~ ~Go.
PASTO.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Azaei ViUamaf'ÍF~ Silva
Di recci ÓH 'I'e1Pgráficn: A V Et; E. P.:\HTO. COLO~lBL\.
Agencia y Depó 'to e os labora ori s d 1
Pacff' o de Cali S~ A.
e A LZ. \ D () p . \ e 1 F I e() B 1 n 1 ej o r e a 1 zad o E A J, F E ~¡ E N l N O
•
tt}~r
------------~-----
No nna, ,·arin!'-' Yee..-~ he oído H:
lol:; jóvene:s qnPjarse de la snpel'ficinlidl'H]
de 1a nn-lyol'in de 1as tuuchacha
de hoy. En prin1er lugAr,
creo que en esto hHy tnucho d~ injusticia.
Bien sabido P~ que lHs nlujeres
de nu~stn.1 tierra tienen cnrno
tio1bre dP. houor, el pudPr exhibir una
sólido. pr~pRrución flrt,ística e in
telectua1. ¡Quién no dice qne la nlnier
pasteotie sabe salir ail'osa. en un
salón, como en los ínfirnos detalles
de la complicada clirecci1n de su casa?
~in ~'tubargo,cada ,-ez que la cita-da
nseveración de!os n1Pchachos 11e
ga a tnis oído~, se tne ha ocurddo
fortnulal'les esta pregunta: ¿De quP
se lcunentan Ud:-~? De su obrfl? Así
son los Hderf::S de le1s reYolnciones.
Sietnbran ideas, irnplantan costutnbres
cte coro probada clPsorg:a uiza.ción
y de~pu~s son víctitna~ de sn~
lllÍSlllaS víctinHlS.
Eunue tro caso: ¿qni~n s in,~itnron
a las jóvenes a dejar la. pHz dPl
hogar, para q 1le pa een sus encanto.~
a diut·io por lal:; calle~~ plazas o
café~:t? No era n1ejor pAra ellos, inHlginarse
a. la joven dedicada de lleno
y cuotidianatnente a las nobles tar~
as dPl hogar, a lAs nt~nciones de
sus padres y herrnRllOS' (terra~nanrlo
a. su n~dedor el grato arotua de
su amabilidad, de ~u dulzura y de
su abnegación? ]{epartiendo consue
los~ su tnadre at,ribuladtt, a sn padre
fat,igad\) por el trn bajo; a1entando
las iniciat,h~as de un bertnHno
· dPspojando las incertidurnbres
del otro, curando las heridas del alma
del que sufre; acons~jancto al ex
tra\ifldo'? No era tnejor in1agiuar a
la an1ada cultivando todas las virtudes
dornP.~tieas con10 prepn ración
del tnatrim()nio, tratando de
aprender a. !a sotnbra de su rnAdre
la fidelidad, 1a obediencia, ln aunegación,
la laboriosidad que rnás
tarde practicará bajo la egida de
su rnarido? cu~into tnás seguros estarían
los jóvElnes de ]a cotlsecuencia
de una niña si ]as dPjaran tran-quilas
en 1 retirn dulce de sn rnf;n
)'HI"Cl ~ólo \t'l':-:PclP tc-u·de ('11 tnrclP!
L:~s Jtli~llln~ ilnf-'ionp¡;;¡ ~rl'fnn n1ás
HPnticiH!'-' y tunltipliendn~.
Y lnPgo dt- pnHnr Pl dín ~nntifi~a·
lo po1· el tJ·nbajo, no (lrnn cieJ-tatnente
lllÚ~ Pllennturlot'P8 nqnellos
tietn pos en q ne h1 jo \'E'Il fl JH-l recía
un in~tallte no tnás tn ~u YPlltana,
llena de rnisterin. lt•ja na y rnrliant
con1o el lucero rle la t .fu·rie? l'\o ,é
qué t(lngH n o e po~tico lns ~itns Pn
las calle~ en los tern plo.' o fln los
teatros, y f"IÍ erE\ n tan sngesti vos eso
encuentos que p · r·upot~cionaba 1
HZc-lr; fl~-'e suludo rflspetnoso y rotn
·1ntico en que nada d cían lo~ labio~,
y todo, el corazón por Jos ojoR.
Cuñntq costHbn pnraq' nn joven~upiera
si erf\ objet. od 'la cnrresponrlPn
cia de su pretenrl idn, y l q , re~ervn, la
ti ruiclez, la rliscrecíón q 'en estos ca os
guat·dara 1a ntujer, et·nn uue,·os inceutivo~
de an1ot· yndtniraci6n . .:\ho
ra !Eu t-•1 prituer encue11tro. e lo han
dicho to.lo ..... . y por e. o tan pronto
la decepdn11es.
t\11tes era tnn de bn n tono ver a
unu joYeu ncon1pnñada si ~ tupre de
su 111adre, s~a al tetnp1o, t:i~a a la
fiesta social, 8ea a la visit,a de la atuiga,
y con1o era natutn1, la madre
era la el ueñH de las a tenci unes.
Hoy en día, los jóvenes procuran
que la señorita concurra sola a Jos
puntos de reunión,que Aluda la bt>uP
fica influencia tnaternc..d; en una palabra,
prefieren que esa ala de an1or
divino que llaman1o tnttdre, no ~ -
ende. no cobij<~ la dP1icadt-·za. de su
hija . .Y e11o en COilll,io ~P <1an la libert,
ad de acotnpuñnrlc-ls. eu\·o!verlns
en sus n1iradas y sngestionarlas
con sus a veces frí,·olas cou versacio
nes
Y qué dPcir de la n1ujer n1asculina
que forjaron los hon1 u res corno el
nu1yor t.rastorno de la ch·ilización?
No es que critique a la rnujer ilustrada
en los diversos ratnos de 1:t
ciencia o del a rte. Nadie con1o yo
ha creído que la rnujer debe poseer
un cúrnulo rle conocirniento~, capases
de resistir el análisis faruiliar o
social. La n1njer necesita ilustra-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 f> E A L F E ~t l E I\ I N O 3
1J~r~.9 , · ttll :.;.1
~1 lea
QtH$ bPrtl1 O
:-'O dín · ~~ pn,
rn Jo~ ·(lP 10
t( IH flp Jr1 ('fl
1 Rtinl H~ Pi-
11 a q n P 11 t'nn
d'Pn nu
toH los cot
·n Z« , n tls ch.)
S l1 S hijot-!
1 >ín d(-' i nefH
bJP~ 1' f~CUel'<
l os pa
ra los qnp
se poHt n=ln
a S\1$ ¡.Iu 11-
tas con \•l
aln1a henchida
ctee -
1>ern nzns;
día de paz,
d ' felicidttd
de antor pa
ra sus verdaderos
atna
tates.
Por qué
tán t.a rl ich<:
l? Por
muchos títulos.
.
l11l .
tt rto
Pot·qne allí a lns plantas (le la ben
dita ltnagen de Mada ~e c-ontpreude
Ja. g1·andeza dPl CI'istiani~tuo, se
d scubre su belleza, se siente a Dios;
porque allí se siente a María cotno
.J\1nrlre de Dios v cotno Mach·e de los
horubres cnyo ~"'t•uto bendito conlunicado
a la. hntnanidad, al gra dl
ci lo , regocija 1 a t,if:•rrg , y redil.ne al
hon1 bre.
En l ~antuario de Las Lajas He
a prende a creet·. Porque allí las gran
ción y conJ pete ncia como hija, para
aligerar la faena <.rsu.s padres·con1o
f' po8a para ser la efectiva co tupañertl
no sólo de la vida de su rnarido,
si no de su inteligencia y de su
cultura. como rnadr8 principalmen-clfls
,·erdndP
de la fe
p e 11 e td' a n
SUH \'elllell-t.
e en ei nI-
11H1· ante la
dulcH tnirad
a d ' 1 a l\lu
jer que fu
ft.ll i z p<))·que
Cl'PJ6; a 11 Í
las so Dl ·
bn1s de lrL
i u crerl u lidcH.
l l aln1a
se ptu~i tic a
en presen·
cia de 1V1uría,
y sólo
los decorazóu
dañado
~7 necio
11iegan a
Dios· por eso
ante las
plantAs de
la Vir6en
de Las Lnjas
no hay
iucr~dulo~, ¡:.H)l'qlje .María los ilurnina
con los re~plnndores de sus ojos
bellos. El hotnbre indiferente o descr
·eído que se prese11te con recta intención
clelnnte de In In1agen de Ma
r-íR. nllí~f'ntiní algo de divino~, la
tuirada de sn~ ojo ' ilunlinRr·' su aln
1 n y 1 n h n r á ~· ~·r.
E~t el ~nntunri() de Ln~ LHjas el
nltna siente J'P,ItclCP-t' lct e ·peranza.
\ute la uutui¡Jnteucia t ,riunfctdora
dt>l divino Ca 1Itivo y la ornnipoten .
te debe la n1 ujer apor·tar una vasta
ilnstr:tción pa1·a la formación perfecta
de su" hijos. Ya lo rlijo Napoleón
Bonapu rte: '·Dad rue buf\nas
1nadres y os daré buena. nncio-
.Pasa n la 7?-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I D E A L F E ~I E ~ 1 ~ O
cia sup1icant8 de la. udntda natnrnl
de Marítt el alrnn se reviste d'e vnlor,
recubra las fuerzAs perdida" y
t.ien de tranquila el ''u el P a la re ·
~.dón rle tiU~' espennlZEH; n llí e~, ~.~n
realidad Mada la - ~peranza de lo~
rnisn1os dese8perados. L::>s pt~orligins
di u riot~ y los milHgros sin n 6-
rnero son el prenlio de esa esperanZ<-
L En el San tu u rio de Las Lnjas el
alrna se despoja de la pesarla carga
quR la. abrutna, de ese fnrrlo de la
c.ulpn, y se ernbellece con la blanca
Yestidun.tdela gt~acia: e~el prodigio
de todos los días, es el tuilagro
constan te de Maríü, 8 la aureola
tnás preciada de la Virgen de Las
Lajas: cural' las aln1ns, elnbeilPcerléls
resucitarlas. La di vi na Misioner:
a ablanda el corazón ernpedernido
con la voz dnicísitna de sus ojos pia
dosos, beniguos y rnbericordiosos
que penetran suavernente en el alrna
y la conrnueven hast~a h::tcel'la.
derra1nar su sangre que son las l~grin1as;
allí ~1arít-L es el verdadero
RPfugio de p'"~cadores dond~ los corazor~
es ga~tados y atorn1entados
encuent~ ran .el perdón y la pHz. Mat
·ía desde ; esa roca bendita bnsca
las al.ma8 y las atrae misteriosament~
. Por eso llegan a su Santuario
las almas blancas cumo las de
los príncipes de la Igbsia y de la niñez
.inocente y las nhnas nubladas
pot~ las sombras de la culpa., 1\.-Jaría
ernbellece a las unas y purifica a las
.. .
nt~ t~as. ¡Giol'ia grande de la Ji,ina
Nl i8ericot'd ia! Cen t llares ele COl'rl lJOnes
put·ificados en el tt'ibunal de la
ulisericordia sP pre entHn to ·-e
!
~
<
~
_J
H
8
~ o
:l..
-<
w
~
~ o
~
H z
~ o
DE BoGOT1\..-Revista Colombiana, quincenal~ V .$0lü
J.JJ J.l!lensaje1o dP,l Lorazó11 de Jesús, men~u~l. .... ... ,0,10
Revista. Javeriana:.men.$ 0,35-Paz. qt!illCf>llal. , 0.05
A'na,cleto, semanario .... ;. 0.05- Bogare. ·. m~tJal ,.0,0;'
El Trabajo, semaoarin ,, 0,02-El ~io·Jo, dinri<'> ... ,O,OG
Derechas, semanario.!. ., 0 ;05-4'\tlensajes, m~ual. ,0,05
' .
DE l\1J~DELLiN-La. Tradición, HP-vi!O:ta mPn~ual. ,,0, 10
La Defensa, diario ....... $ 0.03-¡-E/ Colombiano .. ,O o-
El Obrero Cfitólico, sem,, 0,02-El Pueblo, sem ... ,0,03
DE TU':'IJA.-El Cruzado, semanario ..................... 0,03
DE ~1ANIZALE~.-Lct Voz de C'aldas, diario ........... 0,05
La Patrin, diario ..... : .................... 0,05
SoJbite suscripciones al Agente en Pasto, t 1
NICOLAS A. PORTILLA C.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
Sra . Cleme-::1 Monoayo de Be ·
na.vides ..
En t nsiasta y n ristocr~á ti en seüot~a y '"I'eso rera Gf:>nrrnl
clP l;l~ i.)rttll}l (10 la <"Hrid;Hl. Hn. c.,;lSHgrado los t sot
·nR ele ~u on¡z()n al ser,·i<.:io de lo~; pobrP . El fdnlr1 .·e
PnclPlicia y RP lllPjnrcl rtta ndo a(l dr1t la g'Pllt't osidHd
y dPlJcaz de 11-l
::5uded ad dl' Pasto.
-~,,
1 1'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
~ . - J'o de todo P~to, H la in,·n:-;
l (} l1 d P J ( 1 lll U i ~ ¡· P 11 J ;l S P !-' f P 1' ¡~ S e) (' j
h o 11 1 b n~, h; 1 ,r ·~, 1 1 1< ·l1 o t r eh n . ~-\ h () r· n
por un pfpctn dr .. lrl 11\lP\·n. ('Í\'ÍIÍZilcic)
n, <> JICll' lll ~ querel' de 1(> · hortJb•
·r:-~. j¡¡ jtl\' Pll t.ÍPIIP que H 'l' II}(I~CUlillCI
(..IJI 1-'llH IIIOdiiiP~. Pll ~Us \'PSti.Jo~,
Plll"'ll~ SPlltÍ!lJiPtl(fJ~. Pll Stl~ ofido~ _\'
Ullll Pll Sll~ H~jiÍI':lCÍ()lltJ~.
Y \ ' o!--otr·o~, quf-•J·ido8 jó,·enu~, no
11 o t ;í i ~ q u e i 11 "~ n si l> 1 ~ lll e 11 te ' · n p {-' 1·dienrlo
In llltljt•r p ·os Htr 2 1eti,·o~
Je hc>tl!lél dt~lic;¡d, · zn. dP- Jll.~t \'Pllt•('p P~c'K l<Íg"I'ÍillHH :/]a.;;
C:-; S(-' c()ntPIIIJ>In el eielo. Po~tra
do c!Pin 11te el f..) ~b1rín, ro u los ojos
<·nhi~>rt· us por PI llnnto; pero con Jps
(¡S el P ... ll t l: O. d P 1 JI(? 1'] l ll j r l U te'\ ~ p U P de
ser Jtln:-. feliz PI poun~ el steiTnclo.
En P l b t_•ll o ~ n 11 tu H • i o el(:; L é, s L n -
jns se HÍPllten dPjCls dP cit}l(). In fpJjc;idnd
:o-P npt·n c!el Pspfritu; hny
tlll •
:JJ'P llllt'\ ;-t Ptt !n 1 tllngPn b JJdita, y
J • o r 11 ¡ 111pnñn1·on In priruenl.
Tdrln pPrPgritJo r¡ue llPga n.
!-'\1 sr~ntual'io y contempla ~u lluag't'll
qu rln nb~ortn nnte tanta belle
zn. 1 ru un do e 1 e o J\~ i el a v só 1 o 1 o
n '1>11lpnü;H1 pPnsAnJientos de cielo:
n. í lo cor. tó l)elln nJente el Excelentf
simo Neño1· ~uncio Apostólico del
Pení.Dr·. Dn. I~er·nnndo Centn, cuan
fJ .J s de tni vida"
H P n q n í p o •· q ué e 1 S 1-1 n tu R ri o de
Las Lajas e~ dictl'inrn nte visit,ado,
porque allí est.á, Ñlaría convirtiendo
el Jestierro en paraíso. 1 dolor en
gozo, la t .ierrn en cielo con sus ojos
que sun los lucer·oQ que ilurninan el
tcrnplo y In.' nlrllHR.
Por eso e 'rt · Dutnero u cal'a vau
a ~o~ de de,oto de !\lo I'Ía que d jan
~us hugn rPS y enl prenden la jornada
en 1ueclio u pt·iva ione y act·1fi
cios ¡•ara tener la clicha de cnnternplar
os njo atno·coso' y dejer a
la~ plantas de le1 l\iuclre los genlidos
del pecho y el lianto del alrna,
püra contenq_;lar eu tuedio dd aRotn
bro el terrorífi':o 1 ugar con vet·ti
do por la presencia ele ~IH ría u un
paisaje enca.ntacior, y n1ás atín para
adntirar la gran Basílica, qne se
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
H-e
o u ~ L " 11 y t-' ~o b 1 • P 1 n q u P e t' n P. p a e i o
~l?reo entn~ 1os tnontr~ y sobn·· el
l'Í,) Y que s llevnn1 n CROO con In nyu
]a de Ntra.S~->fio:·n dP Lr-~s L:1jn~,
C()lllO proféticotn<\Dte In ,~¡ó el E.-ePlentíRitno
~eñor Fn1y ~Io1·euo Díuz,
inieiadnr de In tnngnn. ( bl'a.
Feliz t>l cristinno que nlg:ulla n;)z
hnya contetnplnclo el ro. tl'o de ~Ltrín
y s hnYét encoutrndo con esos
linrfot~ ojo, y le baya pedido con filiHl
C'ariño ala Ñla<1re de Dio, qne 1~
haga feliz, que 1 sal ve e~e eri~tiano
es predesti nnclo para el cielo.
Más dichoso ún ~i ha contri bnído
tatnbién cnn ~liS JinloRnns pn ra. (.)1
tetnplo o ha Rido eftcGlz irnpnl~ador
de la gt·andio--a, obr<1 q tJe se lev~tnta
a la gloric1 rle Dios v de sn Mcld r·e:
Maríá tejerc-1. In . corona qnu e ñit'<Í
~us sien ~ el clía de las reconlpensas.
Digní~irna R de nuestra vpnernción
y de nn ~tro an1o1· In Vit·gpn d(
Las Lnjus~ dip_'na (le qn los pn blnR
eon el oro de ~u~ ntoutnñns ent iqu ~cid,>
con ('1 cat·iüo de su-- nltnn ngl'n!
l<~ridnB. Qniern Dios qne ll gne
(·~e díct fPlih de YPI' oronHda n Ntra..
~Püorn dP Ln.s Lnjn~.
C[uP 11 I'JlloRo ~ t\a p<:1ra e to pnP
hlos f\sn dfH, cd;; dir~ eou nn devoto
de l;t H.~ina dnl -·í:-;int:l. LoR gt'ttnde-.:
p ~~~onnjes y lo nluchos peregrinos
nt¡raídos p<>I'la. orot"'ftCÍÓll (le J\1Mría
adnJirarfan nlH st.ro ciPlo y ben<
le ir·ían nuestrct tierra por s~'r lo qne la v netn y arna
se ciña HU ft·ente Hugu~t:l eon
1a corona que le preparen 8lls hijos
LPer· I o Il:A L Fbl\1 RN 1 N\> e e m pnpnrs
en ~anas doctrinas de furnlaeión
HOCl~=t 1:
I OEA I.J E ~~~1 EN JNO es sn H vista.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I D E . \ I .~ F E ~I E ~ l . . O
es
al u
perfecta
e lo n-_ujer
,.ia r_W · i•iott 1
i ~~ la lJ opa_ a ·lttt
DO~iL\GO ~~4- DE OCTUBHE D~ 19;37.
]Jor q1nen fhP institu;do'! Esta
fiP~tn ha ~ido in~titnídn por . . Pl
Papa l'ío ... r J, en Abril de 1H~6,a pe
tición el 1 ( onsejn Su pf-lrior dP la 0-
brH Pontificia de ]a Propflgación
el 1n Fe.
El Dín Cnh·ersnl n_} on1o pn ... pnrnción
par·:t lh l1~i stn rl Cristo Hev.
Ln de este años ce1Pbrn el Doiuingo
24 de Octubre.
Pttrt-;t quié11? U ui a y ex el nsi ,. aIn
en te pq ra ln Si 1Iisi 011es ('n t{:licA s
entre iufiele~. LcH~ oraciollf'~, le1s 1i 1
HlOSlHl y Jn propngnnda de et'e t1ía:
tienen e~e PX('Iu~i,·o objPto.
En parti~ula1·, qui i·( In Jglesin
qu~ lh propc1gnnfln y las lin1oRnas
s d stinen a le1 Oln·n d la PropBgHción
rle la Fe q ne rs tll org· ni~nlo
Uficifll rl la Ig;lPsin pnrn ~ocoIT
r toon~ lns IH•er~idndes rle tocln.·
l(js rnisilllles cntólicn~.
De !:,Uerte que la propaganda ha
dr endet'(lznrse n 1a inscripci<1n de
Huevos socios en la Obra de 1f1 Pt·o-pHgación
de la Fe; y las lin1oSIH:LS
todas hnn rl entregar~e tatul>i~n a
esta Obrn Pontificia .
Pnr qu?'? Lc-l razón de e~tn Fi sta
es bien el ara. El ru i ~m o l o n tífice
Pío XI oR din1: "'I'l'eH quintns pH rtrR
del rnur.do 110 conocen a t 1 i to.
T hace caRi veinte siglos qu rnuri
ó e 11 1 a Cr n z p o r salva r á, t oda
luR nlmn .... Y lns nlrnns lo bn'-'enn y
los n1iRiOIH:·ro t t·a bHja n heroican1
ntE ~ pero son pocos y cou n1 u.Y
poco. 1ne lío·. · Pen~adlo! Ellos est{
ln nllí Sflp.'tll'OR oe )a Yictorin, pron
toR n dar la ,·ida por elln; ro
t il n R i n fl 1' 111 n Si, n o ti 11 n ll1lltli e i o-
11eR. El ejérf'ito es n1agnífico y Rin
e tll bn rgo. tieue que E' Sta r 1nncti vo;
T rn i e 11 t l' t1 s t <.~ 11 t~ o , (' t ros i n va ll e !1 P l
C ctlll p O ; y 11 O S O ll 1 O S b r fL 1 d < S el e J n,
Y rd8d católica ...... De de ~t.n. a.tHlRyn
npóstolicn. lelnznn1o P! gTito
\le rec1utandento ..... . H HCJUÍ lo qne
hoy os pidn el ,·icRrio drá dnr alO'una 1in1o~na, ~iquiera
sea nn1y peqneñ2?
Gón1o sella celebJ·;trlo'! l\1".Y biPn
en lo últitnos Hño~ en todo f.:ll tnunrlo,
v bHstnnte bien en 1<1 Oióc ~is.
'"rocio el n1n11rlo r>Htólico nbrrlPc>P In
voz flel PFtpa, y f·R ju to oue r1 RrlP
ln Cn pita 1 de la Dió e is h::~tn In~
n1ás t1partc1do rincon s dP la rni~Jua.
~e eleY n pl crarins por la onversión
de lo~ gentiles, y en t~ oclas
pnrt,es Sf~ r cojan 1itnoan::t p~ ra el
.. tnistno objeto. En 1 pa. ndo aiio
n1nehas ParTof}nia~. n1uchns :=tsas
rE·ligiosas y no pocos co1Pgios .raRo
ciaciorjes piadosas la e lebrc-tron
con 1 t·ovecho.
Hasta en lBs misn1as misiones la
celebran ya los cristianos nuevos.
Il\'DULGELVCI.4 PLEVARIA .. Por
voluntad del Romane Pontífice pu~
Calle c.' e Río Bla nC'o
ras ~ o
rlPn ga.nnr inrl!tlg'Pl10Ín, plt-»il¡.lrÍr1, npi
ica ble H 1 os d ifu 11 t,c )~, todo~ 1 os fie
lPR cr·i~ti:ITio. fJilP f 1 :2-! d Oetnbr
de estP Ftñn. /)Í;l n¡Ji,·prs;z/ dfJ }¿z /)ro
pap,·;¡ •iÓlJ tft-}<-1 f11P. ('OUllllg'IH.'Il ,V l'llP
gu 11 r1 DioR po1· lc'l enn\~Prsión de
1()~ pngrlll()R. Par·n gnnarla no e~ ne
e ~ n t • i o d n t• 1 i ! n os n n ;. 1 1 o·n n n . R a s t ( 1
C(/lllUlg·rtl' y ot·nt· f .. n lns eondiciotH .. s
nco~:turnbrildn~.l-IalH·á fiUÍP!l e llÍP
guf.:l a -.-to?
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- 1
l-11 iin · IT .\ l
BOSALIAPAZ ,
~ ·T
J
;]'
1 ,.
·l
Nirnp · tfa atrny 11te, exquisito ~:usto nrtístic.o. nristocrcl.
tica sene!llez. ,.¡,·tt:d n~ri~olacla, delieaJPZct de D(.>ntinli
ntos: h0 aqnf el acet·vo de berntosal-l cualidade que
1
carncteriznt1 la ditiugnida p rsonaliclad de esta Danta ·
de la Caridad. To(lO lo ha pnesto rila nl 881'\~icio de .Jesu- ir
cri~to en la persona de los pobre . conto 1 resideuta llel 1
Cornité ele Colectora . 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Compañía
Nacional
de
ID hocolates
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-SC ORA!
PA . J
j • h
~ -. PABLlJ es e él imento ."_~·
1 1 ¡· -'
- :· e fecto. Es muy econó."''
¡.
~~ mico y de Silbor muy tlt rni~ .ll oro,
~PI'~ nn tt"<)teo bri\l;lnt~ dPl bt'rl';o pnl~11lí11.
lJPjtn fnerte el viento
Y en lnr~A. tra,·e, fa cnn ftlria bnre tenlblnl'.
Entrnis con nohiP brío con1o en nn tirtue :lsiento
Y ~in t 111or alg-uno ~oi~ dnt>üo~ <1e la lllfll'.
Lns ola" enf r2spa~CnPln. itnprrntus, ho~pitales;
A iDdíg-ena ert~nnteR hacedle~ todo l birr.,
Entt· los gt·and~s sut·ro,· Rt>tllbt•fld rieoR crreale~,
CorCJna de laureles nl .r ce vueRtl·a l..;ien.
Llevad los mi ioneroR que en todas las conquistas
La religi<)n le Cristo con ~>·lorin itnplantart-1n;
LIPvnd a la~ coluui;l ·lo~ :-\üb1ns. lo:-; at·ti ·tc1s
L<:1 cienci~1s y lns lPtrHs qnn allí flor cer·ín.
Marchad, aventureros de corazón de roble, ·
Llevad de vne~t,¡·;-t ~~~pañi1 lo qne hhya eh~ 111 .i~~r:
Lenlt,nt] d vuestros pecb\,~, el sentirniento noble,
VuPstras co ... turnbr ~ ::-ann y vuestl'a fp y hollOI'.
r
LlevAd vuestra hidn1p:uía, también vu tra~ hern1o a~,
Belleza, sangre pura y ardiente corazón.
Q' tnigren Yne~tros hijos,lr=~s tnadre~, las Pf:'po~ns,
c..¿ue alegrarán la.· penas de vuestra gl'an tlli~ión.
Y en catnbio de la patria la N u~va A udalncfa
.
lll
1 '1 ~¡ ¡ ,~~~~=--~- ==-~==~==~§§~==~~~§§§§~~
Y una Ca tilla de Ot·o encnrutra el PSlJ<Ü1ol,
Y entre gnerrerns tribu~ fpliz ha !lará un ctía
IJa hermo~tt Nueva E~paña de e' aro y bello ol.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
• lC
\'ndeando grnndP~ ríos }¿l fl< eha en\enenadn,
PPJ'~fguel(>s lnllzndcl por el falaz tn.!idor
Y eu pt~I·funH1daH 8(:'1\"·as ludió a l\ne'a Gralla:la
Y n1lí creció lH espigu y allí e1·edó la flor.
Y fu 'l'Oll t8n gr;-nl(liosos tlll la inrnortnl t,(:'} •tncho Magdalena,
Siutit;ronse pequeños ante~! conquistador.
l>e lofi ;-llti\·t>s .. \udP~ ln itllll-"'ll~-ia conlillt)ra
Qne dt·~Clfíu lus nub ¡;;:,el rflyo, el hnrncc1n,
~n fl'en te coronadn, gr1nHlio~a y al tanern,
Buj6 u11te el castelluuc, el \'H~eo, 1 éuta18n.
Y tan rg u id os pn san po ¡· t1ri dos parajes
Balbna.: QnP~ndn, Oje la, Velázquez y Corté:;,
\'aldi\·in Elcano .Y Soto, qne 1nil t1·ihns sahTHjP~,
l'reyeudo que eran dioses, se rindPn a su ... pie~.
Lo. rni~1nos. u ~agunt(,, los rnisn1os de Kun1ancin,
Que a Homa. · a Cc.trtHgo rt-·~I~tPil en la. lid
Y eu uatallar de siglos con bélica arrogancia
Al nJoro desafiarou con el valor del Cid.
:Si Espnfln. llP\YÓ a cnho t .an lúcida lHlzañnP,
Lo dPbe a ebOS peño11e~ de 1·ecia voluntnct.
\ a.lient(:ls españoleR de torln ·la~ Es¡Jañas:
En un "·Viva, ln E paflfl '!el pecho levantad.
MAHIA H.O~.AHIO VE;\GOECHE ... \
.
Sl
Dnn1e tn alas, n1ú ·ica, tus alas,
"Cl ·n tui nlrun E:ln tus notns enredada!
lJ<:i,llle lH~ HlaH con que tú te e ·halut;
pnr·a jnntos fuudirno. en la nada!
Ll(:V«-H11e fle In 1nuno en tus esenia~ ..... .
A n n la el peso t1e la cruz callatla
·ou qne at ¡·u Yi) o ~ro lu;::; horaH n1a1as.
las hora' de rui Yida tol'turacla.
Anbela sie111pre de~censar n1i n1ente,
a. tns ncurdeH n18gicn~,::;( dPüos,
y soñar y suñ<:H' etenHlllleu te
1 or .ue Yueh·es ln fe ·ou·qne se ha ar11ndo
L 11 b r u s el el p c.1 ·a do .
JAEL LOPEZ
1 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
TRES PAJAROS DE UN • TIRO ... CON PELICULA
KOD-L~K
FILM
~ O I) 1 C 1 T E L \. D O N O E
Alfonso Mosquerél A.
Distribuidor K()OAK
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 D E .\. L F E ~1 E N I X O
LA
La l111elgn o ce.·n ·!6n en t•l trnl>njo
renlun rndo ptl sostener l. autorichlrl
dP. t;ns pndreE' y revelar~e contra.
ellos ya qne lo~ inst,itutol·es son
le de r ~peto, lo atnf!
Ut:S n. 1nano arrnada a la~: au1 ori-
'Especialidad en enfermedades pulmonares
Con ·ultorio: Bajos d la casa el 1 P .. Juan Bautista H.os ro.
Horas de consulta: d ü a 11 a. 111.
T E L E F O ~ O 2 3 3.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 l -
" L n f i P ~ t n el P 1 n 1 t il z r-1 c1 (..l b i P 1 ·a~ ~--'PI'
11ntnn·ln Fi('~t;l (]p L1 Hisp li1idad".
J~ .... ~t;tlllOS Pll llll todo (;011fOI'lt1P.-\ ttl Hnr11i
1·o dt~ MnPztn, :llih>I· ele In "Dl'Tt'll=-'il
<]p lrt ~JlÍ~JHlllÍdn l" y Ul1() t)p l<>s
111()-;~insignp~ nu-íer·Íl'Pt:; ele la ~~~p(t ·
f1r1 Nacional.
~() t\e pnecl de .·ir que r~~spai1n, al
igual quP todos los li~¡.;tndo~ EuroJl
O$. fot·nl nnH n1~~a purn. Al \~<1r-
=
s ele utropPllos
"d s6t·c1Pne8.
L á ~J u t r i d n el u o ó 1 o d ~ l> e re p n -
rnir e~to~ n1otiuef-: que P~tc1n fnera
de 1 a 1 e y: ~ i u o n 1 >< >,Y ¡. r r e o n n Hl n o
fuertP a. uantos con ient s de ~us
oblio·a 1one;::,, p~rruatH zcan dentr·o
de l s , t.A bleci mi en tos y ""e n iPgnen
a j n t erru 111 pi r 3UR ~~tu rlios.
Fatta n a sus n1 -~. · , ngradns deb -
r ._ los padres ele fa1nilia que enYíau
... ~ l) ... '-\. 1 )
1 i <·e d P s '1 11 g.,. P. q 11 <) d 1, j n ro 11 < ~ n In 1 , 1'
11 í 11 ~ ll 1 ; 1 lt 1 ~ 1 > r i 111 i t i \ · < > ~ 1 H > i> 1 n d o 1 ·e .l.
s 1' un i P 1· < , 1 1 Ir 1 ~ n p,) rt n · i e )] w ~ el P f 1- nit
·ins. p:ri~·g·<)~, t;lrL-tgÍtll'sP:-:. !'lllllfl ll<)~.
g·<>dn~ y úrnl>(J:-:. l\~rn sí llny
llll lH• ·ho lllciÍ~Cl1tlb]p qllP l'PfJilP a
t~1clos lll~ lpg·írilll•'·"" hijt>s l'
]us gnPI'J'.ll'os, R<-l bio~, snr1tus y nt·ti,
ta~ s f1Ps6Í·d nP:-o, sino CJllP
pot• cieg:t oposi ·16n nl (iubi rno l()
n pln uclPn y h _rhn n a ~n~ erlucn ndo
n lc:t Cfllle H enlndH l'H.l con todn ln~<:
brios o conlo lo ... os, s·Jqn
.)an nlnta 1 nr y tiendas, de~t.
ruyetu]o el nlnr11brarlo ll< la ciudad
1nofá nd o' d las n ntoddndts
y arrentetiend o contra I us gua rd i H,nes
del orct n.
Ei Almacén AMBOS MUNDOS
situad n ]a calle Uenl fr u te a lrt I{OD l\Ir, a. visa, a m1 rli~tin-guida
clientela, que ha reciLido un °Tan ut tido d
CALZA0° PARA SEÑORA
en variadí irnos e tilo._, d la tn u y rotJo idR tnarca EL TlG RE·
finísin1o.:s reflejos de sobretnesa y ·tela d fantasía que realiza
A P lt E C I O ":3 BAJO t.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J J > 1·: , \ I, F E JI E K 1 l\ O 15
Tnma( o
.,,,,,; tomarla a i11me
diaciones de la
ciudad
\o'''•''''•''~••'''•'''••''•••..,.,p,,,,.,,,.\\.,l'\,o 0''•''\,o''l•'''••''••'''••'''•'''••''h'''••'''•''\u''"-• ' tt.••'•••''••'"" r"lo'''•'"''•"''•''''•'''••''h'"'u'"'-'''••'''•'''••'''•'''••'''•''''''''•'''h'''••'''''''•'''h'''•'''h'''••'''•'''••'''•'''''''\d1\\o 1'ht'''•'''•'10\tl'\lt11\of' ,o
lllfl ron lü~ l{,pyPs ('atóli ·os y co·1
I~PlipP 1 r· dfl~·dtltllb1'6 al llltltldo Pll (-'1
~:igl o el e o t·o t :--;pn ü o 1 y tnP con1 ba tida
ltwgo pot· otr·n~ tHH.5ÍOll( envidi()~
cl~ y por lH~ idPHR 'JP ln, reYoln('
ión Tl'r1n ·e~¡.L ~¡ n.: dt>:-.hi~pn ni z., rn ():--; iPn rlice 1 ecuutol'inuo \ Pln 1\i()tl~
ah·e Pn "E:-:ptc. · E~pc1ña 110
tiene unictad ni ele razn, n\ de iuionla,
ni d tetupernn ento. ~u YÍncnlo
principal de uniclnd P la idea rat6-
l icn.. E pafia e., un es t~ a do nli, i onero
allt que f'OnquiRtador. Corn,J
dijo lgran Lopede VPga: Al rey,
infiniuBR ti rra~· p ro, sobre todo,a
Vio~, ü1finit.a .. al m as.
no rlelosf'nrnct resdePRa Hipanidad
es haber :-;ido elegida E~pa
Ü;l c·on1o cnn1po de trng cli2. y de
honor p11r;1 re~olv( r ltlS g·r·cnH]Ps
1noblenlfls de la Hnrnanida · l. Allí
ln contiendcl. contrn la bFlrl>arie aft·i
cnrq1, ontt'i1 1 ~Pctlu i~ruo pr·ote~tr~
tltP ,, contl'n los corsario~ tnt·cos.
A lÍot·n. con t1·n. el lllFl rxi~ruo, laieisnlo.
mn ouerín y ~Ppn nosotro
e~ in1po ible.
En va.no trató Acevedo de hacer-
Continuación
le COlllfH' ncl r que o u llos nli~n1o3
soldados eu1·upeos qu ah-trrnnl><:ul
fl SUS ~1el'I1Hll10S 8l'i1D ]nR pPl'R(lO'llÍdor
d qui - tl ~él iba hnyendo.
-~o reel'fan n1i~ hPt'llHlno -respondió
~'ona\T irí-ln frecuentes RStucin
de que hBn u ndo loH hutnbt
·es dP- ca.rnp blanca. pa1·a el( strnirnos
o e "da\·izaJ·nos han lH cho a
nne tra na ión nnl.Y de confiada.
~o pod "i pennnn éer e u tre notSot.
ros.
t uando acababa el .Jefe de decit·
Rb-1~ pala.bras entró en la choza Ayucuná
, a quien él habló algo. 'A\l
punto la j \Ten hizo un aden1á n dA
espn n to , y Yol vi8nd se o lo tnie;
ra
al indL1 por qué ta a n h rr.aana
t.an Rfil nnda en d sp dirl s y él re.s·
ponclió:
-b, por ue se titna .r va H venir
mi · adrP-.
-Y esto en q né, e opone a. nu . ·trn
pert~1anencia aquí? Por qur nutnifie~
ta Ayncuná nn aire pantano .Y
multiplica, sn:s ruegos a fin d qn P.
no vn.\ ~uno ? Mírala llorad lant
de rni hijo in tánd ole ¡;-:¡ .ra q ne verifiquenlos
nuestra partida. Yo d -
seo qn rne e~· pliqu esto.
-Voy a xplicát·t.elo-r plicó el J -
fe. Hhrá un año que tenín.n1os n
lJ~Z M.
Cotnpra pern1Rnent mente HIGCEI~ILLA y un1'nistra grati
las 111 jores s nlil1as para sn cultivn.
Vende aceite del n1isn1o grano. para u o Jel culto cat6lico
y para uso industriales.
Pusto. -Carrera 0~-Cuadra G ~;~ -~ 9 42 c .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I 1> E A L F E :\1 E N 1 ~ O 17
P~ t n tui~ In n hozn a u 11 po t·t up:u0 '
qne \'Íno :1 cotnpr;-¡r pielp:-.: de tigr '·
::\•liPntnlR ~e rennín. elunniet·o <..:Oll\'8
nido, ?.l pra nuestro hn0Rped, y tni
hern1nnn, reci(ln •n:-.;ndn Pl1 tonce~. IP
haeh1 con1pañf
c-l f•._ pe~n qne ._ólo o~ sii'\ye pc-¡rn oeultnJ'lH.
\'et·g-ileuza que debe eansclro~
en fcll tn r a YllP~t n-t pn le\ bn1 y
con1~tt->1' u1nlns nccionPR. ~li pnclre
se pre~t·t1tó tJn la pu rtH- en el niolll~
nto en que el portnguf\s SP iuclinnl>
n para dar inipult'o n sn hnnnlea.
y dP~cn rgó ta 11 ftn·ioso g-olpe so·
ln·< Pl enello dP nq•1el de~dichado,
qnP In ectbezn l'< de> sobre Pl pi~o <..:o-
_Ino el coco dL•tTil>ctdo del pul1nero.
~In pi cuerpo lleno d8 vida. por un
esfu rzc. de vigo:- increíble. se l VHntó
de In ban1aen, dio rlos paRos, extendió
los brazos hrtcia, cHlelnnt<. y
e11contró con Ayacuná, qlle se había
levantado hon·ori,7¿ada. Aq ne-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
l l. '
( - 1 1) 1·: . \ 1' , .. 1·: : ¡ 1·: .\ 1 \ ()
llns hl';lZO · s,• (~:J! : ,z II'C>ll ~ st n•<·h ; llllPl:
tP <>. ,\' j¡¡ SilllgTP, <]111'
snlín COillO 1111 tOJ'l'PlltH dP ll< 1 n 111 i h f-' rlllHn;
L <·Pg-nl>n su~ ojCJs y I!PJJ;tl>n sn
hocn, qtH' p]ln, h ' 1b~n nl>iPrto pnrn
pPdlt' s()eorro. C<>stó trnnnj<> a tni
pndre dP: .. pl'PlldPl'lclS l>l';lZ<>S ll('l'\'11-
¡ju ·y contrnídos clPI ('H(lc'i "PI' di' In.
(·Ítttnrn (h~ .t \yncnu;); pero al fin lo
·o 1 H• 1 g n i < >. y f\ ~ t n s 11 f l'i ó t n n t o e o n a
LuH·n lllP-
·iPndosP Pll nnn. hnn1ne:l. Pnrt id
pu<~R. ntnigo~: 1111 hPr·n1nt11l tit~llP. r·hz()
n: Pl hflt·ha dP tni ¡ntdrP no hn J>Pl'
dido ~n filo. su brnzo, P~ vip:ot·o.·<, "!tT
e~ tá frPS('R en EU pP. n~n 1ni0nt~) ln n1e
llHll"l.l th~ ];¡;-; tJ·;¡I!·J¡JJH),-"' y < rn~·ld;lclt
·~ l'tt> Silllg;rÍPilt<> Jlill'il
,·eng·ili' n In~ tllnt' fnPl'Pil J'ol>ndo.· pcn· lc>s pt>rt 11-
g:J(--'SI'S.
Es Ítllj)(>tldPl';tl•Jp la cll)l!lJ' P n P 1 ;\ r 1 i 111 () d p . \ e:<'
YPdo t•l disclll'so d~ 'f',>na'i?ÍIÍ. Un nbntitniPnto
tll!>rtnl IP hnbrín. irnpelido
tonl;tl' nna t't's()lllei6n Ctlill·llliü
r;,, si el nrn;:hh· PPiPI';l,
h i e 1 l< ' : Y b i P 1 1. p n p ;) 111 í o . n l> n ll d oJ1Pil}
rJS pSt( JH-'JigT<>S!) nsi:n y \?nl\·a-
1llC>8 de no('hP ni óltilll!> pueblo qnP
pns~uno~ p;ll' s encarcelado~. Con
e:::;te nlotiYo los d(-lt nido~ dP ese PStablecirniento,
fueron obseqnindos
t'.TplPndiclnrnt'nte por (->1 ~pñnr Dil'ee-
1)or del P~·nnl. s cF as :2i3 y 2-± de sPp·
1 icn1 bre, los p IHHtos celeürn ron 1a
fiestn, de nna rnanPI~a n1uy reg-ocijrH1n,
ohTidaudo, quizá por brevt:"S
1non1 ntos, la~ penaliclade~ del cnn
t i\·eri(]. '1'odosPilosobserval'nn nna
conducta intachable, dar:c1o un nlejor
ren lee a los fest·e]os y sen1 l>rn n'(
to Pn el e~píritn Ptltu~insta y refot·nHtdor
del seiior Din'ctor l'erón, €-!l
sin1o Señor Obispo, :\Iuy llnstre 81·.
Dr. DD. ,Juan Bta. H.osero y C . .i\Iny
11 us tre ~r. Dr. Du. tJ esús E u riq ne
Cuh~ o, I>bro. Ang 1 ~1:.t Med1na, P.
11<-•nuel López Lurueña, 1-tlt .. M.Jl.
F·t·anciscanns, Casa clP ~lal'idínz, D.
J ,;-;ús Ortiz, Uarlus Yillota Z., Courado
Gnelle. Pedro Villall>a, Alfonso
Mo~ queÍ·n, Leopol(1o .P~red ti~,
Dr. Jo ' 1\laría Sal azar, Francisco
Alvarel~, ~r. ~laztt, cluruuel Ghiti~,
\ i ·ente Buendía, GerarI't' tnn belln co111o
·aritntiva (-lll t;t\·or de loH que ·e
hnllnn pri\Tnrlos dP ~:-. u libet·tnd.
~\.1 señor Director d ,¡ estnblPciIlliento,
qnien tnYo ln feliz jdpn, de
liP\Tnr a PtPcto In e lebt·Hción dP la
fit~~tR, apoynclo por n,>hl<='~ eornz ¡>-
1J8;3 de uucstl'n p :ttt·in ('hicil. enyi~tlllos
crJrdiales felieitn<·ionr..;;:, H1Fl'lll'<
Íilclule unH:hos triunfl>~ en elrcuun
cnrc(~larin, quP. en buennhol'n le ,Jllfió
r.l Gobiet·no ~acionnl. Asf tni~Jno
felicitnn1os vi\·;ullente n In~ RPn?
rt nda~ 11< rtllHlHlS f1e )a Cnriclad
:r!al Cuerpo de Dnn1n~ de lH Cal'idnd
quienes tnerPc~n Pspecia l gl'n ti tn < l
ptH' sn lnbot· dilig9utc .)n ben ficio
d los de8graciados.
C.\rTIYO~ nr·: L.\ C.\ncEL DE DETEXI
008.
flt,, CarrnPla Uonz;\lpz llP ~ita 't'n·dul>n de GllPITé·
l'O 1 CH rg:a df-l lllfl ÍZ ....................... 1 0;00
Ül' . .Mig·nel H(llllÚtl 1111 qni11tnl de
n1aíz ............................................. 2,:-o
Dn. Luis BPtHlYÍdt>H nr :n nnob~ de
CP b a o~ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 . :.. ()
La E1-piga de Oro ........ :........ ..... 0.7)0
~ tlfllH ... ........ . -!-2. ~ ()
HEPARTO DEL 27 DF: '8PTIE~1BHE
Persouas que contribuyet·on pa1 a este
repat·to:
La Caj9. ele las Del mas de la Caridau
$ :..0, ast-ados nsí:
i3 cargas d'e plátano .................. .
l)n nelas ....................................... .
1 bulto papas, 70 kilos .............. ..
1 quintal de t::al. ......................... .
Pan ............................ ................ .
Dr. Julio Moncayo .................... ..
l\1. l. Dr. Victoriano Hosero nna
6. o
3,00
4,00
o,{iO
5,00
3,00
carga de ruaíz.. ............ ... . . .... .. .. ... 3,00
'r·a. Clara E. Garzón ue Or·tiz, un
quintal de cebada......................... 2, O
'rta. Aurora Brav , t Qt de café.. 1,50
Sra. Leticia R. de Bena\"'ides, me-dia
arroba de café............ ........... 1,00
r. Luis BenFlYides media arroba
de harina..................................... 1,20
Reco~ido por Sor .Rafaela:
Pan.................................. ............ 2,60
21
Cacao.......................................... 1 00
Ct-l>olla~.................................... .... o ;JO
1 1.\ulto de haiJ 11"............ .............. ! 00
OBSF.~CIO~ Ql'E ~~ HA~ RECIBIDO
PA IL\ EL .\1 E~ DE OC'I'CBI\8
D ... laG 1'8 nga Agrícola uua cargA. dP tri-g
·l> ...... .......................................... $ 13.00
"mAÍZ .......................... :-.00
" " , , e en ten o............ ..... ...... 5 00
l>e D11. Leonide · Delgado u11a " ,,
lll3ÍZ.............................. ............... 5, 00
elJada .................................. ~~ .... ::
l\latHJPl Delgado S. 3 cg~ de m::1íz
~·r·. J uau RPye~, 2 carga dt) maíz ..
Sra. Josefina Zarama de Zbramá
;)() pfl nela~ ............ .. ................... .
~l'a. Hosa Astorq u iza de Za ramA¡
nrroba y media de arroz ............ ..
'ra. María B. de Salazar 100 velas
" 4-.00
15,00
::,30
G,OO
3,50
1,00
Suma ............... · 61,00
Hermosa iniciativa
Por inicia ti va del Cotnité de Colectoras
(Damas de ~a Caridad) de~
de hace un mes se dio priucipio a la
organización de la rifa dA una bata
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 1> E A L F E ~1 E N 1 N O
lllU.Y fina para niiln.
'rodas las Señor·itn~ Coh·ctorn~.
con Pntn~iustcJ en:n]n(:i6n, C t.>l sor
ten ante sele<~to gTupo l'ilil!:
(•iflendu como n I'Pina tu eabeza!
11 o y las contemplo azn le~:;, pues ]a¡;, be~a
la distancia. y el éte1· con sus •·u le~.
A~í yo Yi, oh Colombia ¡tus eulina:--~
baf1adas por los rayos del sol bPllo.
y en ímpetus de Ulllor, robé uu destfollo
~~cielo que reluce en~•:e tus tim~s.
'l'ouo fue un motTH~llto de ternut·n,
Yell tre la nuHl re y 1a cria t nra que a m a.
P ton dín~ JH1Rados
a la v .}ciua 1-tepúbli<·;t del Eeuadol'.
S\. LUDO-- Lo pi·e~wntarn(>s a ]a
S1·ta. Clara E. Lópt-·z, qnien de l'egn~
so dP :81 ~ngt~nio ~e ent u .'lltt·a al
fl'~ute de sus acti\·idudes corno Adnti
11 i~trad ora de nn(J 'ti' a re,·ista.
PHOrfE~'I'A--Dignc-1 de toda nlnbn
nza es la protes1 a qne nnest1·a so
e i t'd n d ha ~} n '· i a do a 1 H t\ t ¿)tn a r n s,
por los }.>l'OJ'Pttos sobt·e divon·io
,·irH·ul; 1', y cle~pojo dd f>dificio ~<>tllP R l_)clf11'es ,JesllÍ-tas.
Dios ha d pet·nlitir que Pll
lll.le~tr·a ~ n tnndn, Colornbia e~(~ncinl- 0r'ÓI1.ica
, .., llH1ntr1 eatólicn, no se pron1nlo·u n
~ALU DO-Los pobres , pan~ pre- · vf~ilnos rnales. - b
st ntar su saludo d ~ biPn Yerncla a
las Darnas de la Caridad, por el retorno
a est, a.tdesplH~s de la ausencia,
enlus tne~;es de verano.
Ii IEST A-El don1iup:o 1 O, celebr<>
en el tf-Inplo de ,Jesús del Hío, ~u
fiesta anual. la .Asociación de .._ ~uestra
Seño1·a del Perpet no ~ocoJTo.
El pnuegírico a cargo del conoddo
orador sagrado, Pbro. Sr. ~tarco
'I'ulio Dorn'c1o y d artí~tico ~u·reglo
arreglo del altar n1e:·ecieron felicitaeiones.
PESA~1E-Con profunda p 1 1Hl, registranlOS
la nnH~rte de la virtuosa
~· tnuy distiug-nida nlHtrnna Hra.
Dña, Eh·ira Bucheli ele Guerrero,
hacen1os ll(lgar a. '-tUS deudo~ nues~
tra sentida voz de condolencia.
COLEU lOS- Hnn en1pezado de
IN.Sl'I1"lrro J.\. V EI:L\ ~0-- Este\
n de phice1ues nuestro~ jó,·ene¡.;
obreros con la npertura de e~te nne
Yo crntro docPnte; bn~tu , Éaber que
estará bujo !a dir2cc;i6n y solícito
cuidado d~ los Hlt. PP. J( suítas
parn. nugni'Hll s p~·ito cnntpleto.
F 1 f~~ T A DE CH lb 'rO I I~~ Y-- El a 1
del JH'l:!Sen te ce1eb1·a t·;1. su fiesta
C1tl8TO H.EY sn Sngrn<..ht Irnagen
rt.'COITPJ·{i ln s pri nci pa les calles de la
ciudad. pa.ra recibir el horuenaje de
n ntor de todos sus hijos, En ese rlía
des(le las H de In, Inaflana en a.dPlan
te nn distino·uido grupo de Da.n1as
rle nnestl"J· Rociedad ofrecerá al público
un Espléndido caff~ cuyo producto
se d~st~ inará a la Iglesia de
Cltl~'J'O ItEY y nl 1 nstit~ ut, o . ~Ja:veriano
Obrero. La .Junta organiza-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 f> E .\ L F E [\1 E ~ 1 :\ O
]Wn1-
ei<)n e~tu:--in~tn t~ <(
Rt! rPon.?.:nniZrlr{in lnt-i .Juntas I>ire~-
1 i ,-Hs n< fin dt• eon ti nun r lns gTn ndtls
- cntnp;lflns yn init:indn:-; f>'H' In.\. t'.
df~ l'nsto <~n f;t\'Ol' dP In FP y <1<~ };ls
l>nPlHl'-' <·o~t tllllhn·'· I 1n~ .\L 11"~-:~tE~I.
o quP se con~id~ra <·on orgnllo colllO
nnn d~~ loH óq.;· nnu~ el' prnpel!
2.' fllH l n d ~ 1 n A e ei 6 i 1 ( ':t t ó 1 i en h H ('e
~lll f~l'\'()}'()~0 lbllllHI1liPll () 1l 1odPll d'~ 1111<'\-u
SUS Jlll 'RtOH l'll ];¡s fi}¡¡s d(• ra .\(•(;Í()n
Crlt(diea .• Jesucristo lo qnierP y to<
lo8 dt·l>Ptnos eotTespotlii{JI' ni llctllliL
nlil nto quP 11os hnce poi' tnPdio
n Cnt6licn dP 1n PnJTuquin, ~
·i¡no n1Ps d no vi )llllH·e <'st(t conf5agTnt1o
a.lns nlmnR h<\nclitns ment
PI'ÍO.
;~ ~~ -.l /¡¡:-;, '1:! :1. 111.- J\Ji:-;a l'nm pal, ol'i ·in.da
por lo~ l'ilrrn~o:-~ (]p In L~ i11dnd .. \.lo!,.!
tlu put· PI EXt'lllO. ~..:.1·. Ol1i::;po.
V L-( o lonH·i{,n dc> t:nn IB¡ JidH cnnmPillO ·
rnti' a. lliH·ur~o nlu~i,·o a cargo du
Ull O 1 H t 1 Ul' :-;( g'] H 1'.
:-,'.>-('olo<'flti(Jn dP In Jli' ÍII1Pn1 pit·dt·a pn-
11-l In ('npilla dP .'liPi·:tra ~r>DOl'U. del
('nl'ltll-'11, patroun y titultu·del :\tw\
' 0 l'PIIIP!l rPrÍO.
-•''l, o 'lof 001or'••o1 ''•'1 ~ool'oof'\1• 1 'toth,,r'\otf'HI'tof 0 ••'0'•• 001o0 '1oo11 l,o'l,o1°lol"to1°lol' 01of0foo• · ooo'lol'0hl .. 1,.t'¡,t0 1ot''hl0"'
tiana~: ,·pnimos hoy a pi'ot; lnmar \'liP~tl
·o nbsoluto dominio sohn) la IIUf:':-:tra.
})~ liP_Y Pll HdPlH.IllP qtlt-'1'}1110~ YiVÍI' dP
vtw~tla vic~~- qut~remo:· cpw en el ~enn d~
n sJP:-"tra fnmilia ílon•zc·a las ,·ütude~ a
In~ que }Jl'OillGt Í.::·d e is In paz f n la t ier 1 n.y
qlwrPmo~ de~t~r-rn ,. dt- Ito~otro¡;; t>l pspíritu
lllUtHlano. \"oR habé-is dP rPinar f-'ll
lli!Pl'--tl·o~ eitteudimir>tltos pqr ln f'enr.i l lc'í:
dP llllPSll' (:l. fp, \' Pll nuestros C'OifiZOllP¡.o,
poi' Pl nn1or c¡ne a1clerú para \yos solo.
Jll'{>l'l~l'illlrlo 110. · otro~ JtiHiltener \'lnl e~a
llnnw ,'<>TI la frecue_ute l'PC'Ppci(lll de la di"
i 11n Etica ri~t ín
I>igtlao:;, oh di\'ino (\n·lli<')n. presidit·
nm·stras reunimw~. IH'Ildl'eit· nue .. ' tr:ls
emprP-~ns e:-;pirituull:': y tPmpnl'nle:-;,nJlAI'
tn dP.llo~otroi-i lo~ vnnos tuitlados,snnti
ficnr nu strns HlPgTías.consolar tJUet<~tras
JWililf'. f-4i nlg-1111H YP7. alg·11no dP nosotro ·
t ll ,. ¡ •re la Jp::-~2.THClll clt> üfl-'lldei'0:-4: l'Pl'Ol'dndiP.
oh ('ornz(>n de .Je:-.ú~. que r;oi ln1e
no y mi~erir.ni·dioso con lot' pPcndorPs art
·PpPuticto~. Y c·uauJo llPgUl' la horn dP
la f'fl}'n Iunwr.nlAdo de Maria,
dígnp:-;e el glot·io:-oo Patriarca R .. José
- prP~entaros e:-;ta 'onHlgraei6n y recordániosla
todos los días (1c tmestra Yida.
Amén. _
/ T'inl el ( OI';¡
r~ ~
~":~ ,.
..,;,
ft'' v. }/
la Empresa de Transportes
08L .~A~VA
r;;Tiene et gusto de ofrecer al comerc1o
~al públic.o en general sus servicios
~ ~ ~
r~ ~~ S Transporte de arga y Pasajeros 51
S ~
~en líneas de Popayan- Pasto y viceversa.~
~ 5 . t:.." "'- " "~Ofrece extricto cumplimiento y seguridad "~
~ r ~ Lemü de lü E.n1presü: ~
S ~
r~ Gh f t r~ m o eres e.xper os. r~ s Máquinas nuevas. r~
S Personal honorable. FJ
S &
~ 0 ~ Esta EMPRESA funciona indepenLliente en su loco,l. lt.."
~ Calle ~ Bajos de la. Escuela de Niños N9 1 Q ~ 1! .,¡¡¡
:i!~U servicio diürio y SU~~
~tarifü sin competenciü.(~
l'§e!i0ee~~ .. ~ ~ · ~ ~ ~ .. ~~~m
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r f> P: A L F E ~~ E N l N O
Agr·ndecen1os a In~ rnuy el ign¿.:¡s
VirectornH dPl Conlité Diocesnno
jJI'O Cctttlcisnlo::. aceptn rnos con cnriilo,
1< in~innatión gen rosel. En
eortn y t11al hilnclas fr~ase~, expcJnenlos
la~ ln bul'(lS llevadn~ n cabo ppr·
el CPlltt·o catpquístico '~an Juan
Bosco":(-lll la cindad de Ipi<:des.
n grupo el ~eñorita~ , tnu. r liRtaB
a a tendet· la in,.¡ rución ()UP hacía el
LL P. Je~ú~~ \ ilb,rl'enl 0., eu los prillleros
días dPl tneR de enero d(:ll preHente
nño, e dil'igía ql cnnYf·llto de
la' ltR. ~Iad res Franeisflana~. Era
a. reBol ver· un asunto de oTande trasCflHlencia
rnoral y social; no centru
cntPquí:stico fnltaua en nuestra
ciudr1d.
A las in ·inuAciones galantes .v na
cidas del cot·azc)n del virtuoso einte
ligen te Sacer·dote, no pudieron n1ás
que uceptar dicha invitación. f-i.Jl rné
rito de esta obr·a, árida en ~u princi
pio irá con el ti rnpo reengiendo
sus fn1tos, arr·ancanr:fo de las altnas
fetueninas hastA: la últirna fibra de
su en tusiaRn1 o.
Fortllado el consejo con señoritas
que 1nerecen todo el aprecio de estn
~oci2dad, e arregló~~ día y el lugar
donde debían dictarse las clases de
cateci tno. l~n efecto, el prin1er dorningo
de:spnés e e ta reunión. e ta
ban todas lns ca.tequistt~s en la Igle
~ia ~atriz de e ta ciucla.d, con el fiu
uiPnte
para qne la. enseñanza. no ~en n1on6
tonn .. L'autan Yf'rf'ito~ Bendll:Hs qnt>,
al ser n1odulaclo~ por esFls nlrllit.nR,
trn p~t an lHt; nnbe, y llt-~gon h:lHta
el tror10 de DioR. 'I'odos los rlnnlin~
·os :.--e les entrPga. un valP,con1o cnnt
proba.nte de:su .. asistencin, ellos los
reúnen y sPgún el númet·o que tengan
puerlen con1prar en el "JlrrlDC~n
cateqnfstico2 el objeto que n1c\R les
ngrade. Es verdad, que por eseaE\PZ
c1e fondos no e ha estn blecido un
Yerdadero aln1acén, con todo de In
poco que bay,se dispone de rnanera
conveniente. ·
Lns fundos reunidos por las cateqnic;
tas y lns contribuciones reci ·
bidHs de a lgllnas personas, no son
Pufieientes para atender a loRgastos
de Pritnera CotnnniótL A pesnr de
esto, se agotan todos los recu1·so!'J
posibles, y empiPzan los preparativos
pRra EL DlA BLAN~O. C_OIHO t:u
so-o suficientes las ex pl icn ciones q ne
se les da los don1ingos:el Padre diariamente
prepara como a 32 alnlit,
as de ~uubo~ sexos~ para qne el lo
de julio SP- acerquen a la, Mesc;t Enea
rística, a unirse con Jesús H os ti u.
Llega et5e día feliz, del que con sobrada
rnzón dijo el poeta:
"Las almas blanc.as en los cuerpos
[blanco¡;;¡,
Envueltos en laR blai·ras ,·estidurns,
P&recen copos de nieve blanca
Que vitlnen de la altura .................. '
Sí; de 1a altura vino la legión de
ángeles, que fueron cunducidos por
el Padre Yillarrenl de:sde el convellto
de ]as i\1 adres Franciscanas hasta
la Iglesia .Matriz. ¡¡Qué día más
einocionnntel! Esa reunión de niítos
puros es algo que no puede la
plurna hurnana describir. Esa fie~ta,
en las horas tempranas de la
n1añana, en que trinan los pájaros
con más alegría, en que se n.bren
las floras al beso del sol y en
que el alrna bulle d~ntro de uno
con más fuerza y c0n nu1s espei~ar"'za,
e~ fiesta tan hermosa, que sólo
en el Cielo podrá ocurrir otra n1ás
bella y mássin1pática.
El 16 de julio do 1 937,será irnbnrrable
en la historia de IpialeH. La
PIH nci ó n e tuba rg J bn todos lr1 · P~ píJ
·itu~. DP )()s cornzones brotnbn11 Hbuudunte
· l::'ll~piros y In~": )<-'io·t·inln~l
t-'e clt>ITH llH1 bn n sponttí nen n1eute
de los ojo:-:; de los circnnsta ntes, sobre
toclu ClHtndD el P. Ar"i,·alo, con
su elocue11te palct bru,prrgonaba lns
delicias de este dfu. ~-~ .',
Tennina la tnisn, r~~Te~nn ~os IJiños
al corn·ento. en do11de les si1··
,.~ln el dP asuun. a los ncor~•bn, de doblé-ir ~u
fortunn~Pra gu;-1p0 di8tinguido,l>iPn
educado· la qu(:lt·ía de veras. Put· qnP
ella había do l'ech:1zr1rlo?Lo padre
de Lui~a n.;Pptat·nn: pues, la ¡H .. tición
ct~ tnatJ·irtJOlJio· nquello le~ Rati~
facía. por· couiJJiet<>~Pntreveía 11 pa
ra su hija un ¡\or\-(-llliJ· tan dnlce y
quizá n;á~ bt·illaute que ~ú tni "1110
pasado; los abuelos y :uuigo~ llurnados
n cons~jo, lu a¡ r·obnrou· .Y
Lui~a, llena de flor y de regalos, a
consPjada por sus padres a quienes
tan t.ie1~r1<-1 tneute re8p taba cGlebró
sus borlHs ~in repugnAncia, sin tetuor
ulguno, y crn sin1pat.ía hacia
d hon1bre que eRcogía por· es¡Joso,
l1 tHl de un at~<]entísirno deseo de hacerle
feliz con el cutnplitniento rlel
e n1pr tniso que acabAba de con-un
·t n1agna obra de beneficencia y
de Yt'rdadera Y ida cristiana. Los
peq ueüo., corazones de los niños ipial
ño ',de ·hojar. del jardín de sus
alrna~ inocent para el bienechor
a u ~e u tf>, 1 a~ fl orPs 111 fi s del ica rlas
que uunca Re runrchitau: ]a gratitud
y el atuor.
MAHINA YELÁSQUEZ N.,
1 ria. del Centro Cateo. de Ipiales.
ti~aer. Y al¡,ie del nltnr siutió que
efectivan1cntP lo I'. P<:1recía que nada 1li IlUdie
hubier·a interesad0 a Marcos an
tPs do conocerln. Y et·a 8U pasión
Pxelusiv"a~ o UleJor dicho, egoísta·
PI hubiera q unrido su pri Illi r e-1 1 ll undo
entero part.t que ua.da le disputase,
no ya el ca riño, si no la atención
de su mujer. La quería sólo pa
ra él. .. ¡~ólo pat~u .Sl!
En la creciente iutirnicl:-1d del ruatrimonio,
Luba solía rlüleitarse contando
a Marco cosas de u niñez v
de su farnilia. ~:1 la oía con dnlznra
¡.>ero con cierta intt·uuquilidad, conlo
si ie Cltnnrgara h1 idea de que
cun ndo Lui~a era. niña no le per·tenecía.
Otra~ Yeces Lui a le inteiTOgaba
sobre su pasado, pr o·unt·índole
donde habfa transcun .. idc su
infclncicl,dónrle había ..... tudiadc con
qniPI~es se h<:1 bía dh7 ertidu· quiénes,
sus atnigos de la niñ z y u~ co•npañeros
de la jnventnd. Entun<.;es respon(
Ha Marcos secatn nte:
Perdí a 111is padres 1nuy pronto.
~li niñez tiene n1uy pocd que contar.
l'rim ro, un nutest,ro; después,
H 1 colegio· nli1s tarde a la U ni versidad,
luego n n ,·iajeci to por A lernaniCl.
No hn! un'ls.
-Pero ¿y la tía que te ha educ<:ldo?
-Es una bueua señora,contestaba
PI con seque lact.
'•'"'-•'~\•'''"''''•'''•''''•'''h,.ht'''•'''••'~.,.~·'''•'"u'.,...''••'''•'"'4'''u'''•'''••''""•'"''''''"''''''''•,.''•'''•''"''•''''',.'•'''••~'•''' \dn,,tl\totH,,~,,.,, ... ,,,n,,,,,,,..,,,.,_,.,,,,,~tt't.•"\,f''1o4'\, 1t"-"'''••''ut't..•'''-'''w'''•''\4.•''"''''-~"•••'~•'''•'''"'''•.-
í DE ~~;u7;;:~ ~ERO 1
¡ D~ l:~~J\\C:!!:O JilARTl::R!!:~ !
¡ ALMACEN Ul\ICO EN SU CLADE !
~~_:_;_.: VENDE: torla clase el~ artículo de cuero. CoMPHA: plata antigua ~
~ y toda cla e de objetos de este 1netal, y pieler; de toda clase. ~
) Lo!'AL-ERqnina rle la Plaza ¡n·ineipal. Carrera e• Cuadra ~ 1
· •-•••"•.-f''•'"'''''••'''•'''''' ,,,,,, •. ,,,,,,,,,,,,,, .. ,.,,,,,,,,,,,,,,,,,,,., •-..•'-w•'ht"ut'lit'~•1'''•'''•''''•''t.t11\t'''••''\•f''"-•'"'•'''wt''-'''"-'''•••'\•''"-'''h'''••'''•'''"'''•'""'•'''•'''..,,,..,,.,,,,.'-'''••''~•'''•'''"'''•''''''''•''''-'''•''"•••"'••'"'-•"'••'''•''''-''~• ... ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-28- 1 1 > E A JJ I~" E ~1 E N 1 ~ O
-Y su hijo ¿no fue tu cnnHl rarla
de la iufancin'?
-Sí.
; -Pe rfJ i ó r n u y de'¿~ r n e in da n 1 e u t.f-l ;
no es verdcul?
-81-cnut~staba él-y ella se cnllabn
al notar que nn Vtlo de tristeza
cubl'i'a la faz de de su rua rido, y peu
sabn:
-1 ndudabletn(?nte quizo tn uchí~irno
n su pr-in1o Conrado. Es nnt.U ·
red. Fue sn prin1er andgo ..... S'll recuerdo
le hace duño. ~o le voh~e 1-·P
a hablar de 61. ~ie clentfa n exqui"Ha y pro fu udn rnen te
la nat.nralezn y lels bEllas Ht-tes; f\StH
be1n dotados dPl don (le la ad nliracióu,
atributo cte las alnlHS nperiorPs,
y extasiábunse lo tuisrno ante
la cu-.cada dP Velloni que bajo
lu bóYedns d0 8an Pedro. ~i él se
qufljJbR, cou1o otros marid , de la
ignor<:lncia de su rnujer; ni ella, coHlo
ott'nR tnnjeres, de la fr·ialdad de
sn n1uriuo; se colnprendía.n perfPct
1 n1en te, y si un (J, nor ejen1 plo, delant-
e de un n1onnrn uto de la ftntigüerlad
o en un paraj hi~tóri a .ruentc
fa n1o~o, eYocR ba recuerdo.
n1~1nora ble ,PI ot.ro re~pondfe:t intne
di: tatueut a ln, evocaci 'n, bin que
11nncn se perdijrn el contacto ent.r
laR dos alJnns. E~ta cotn penetración,
t .an difícil de conseguir aún en
tre jóvenes de la n1isn1a posición so
cial y del n1i. n1o entenditniento, y
cuya fa Ita hace desgraciados tantos
tnatriruouíos~ ieudo er:t.re Luisa
y Marcos perfecta, no a lcanzfl ba
sin en1 bnrgo,a estn blecf'r erj tre ellos
la íntima confianza que parece debiera
haber s!do su consecuencia.
Luisa s lo reprochaba con1o •Jna
falta. Yo no tengo S(~ decía ese p~)deroso
encanto que borr~l. los cloloreE\
de lvs que Hnlnn1n1--: t-1 encanto
qn~. on1o dice la Bibl in, con olrl ba
a Isaac ele Jet t11uerte de Hll rna lr .
e() 11 ti JI t1 Fl ní_,
En el Almacér1 de víve1---es 3' al>a1·1---otes
DE L~TIClA !UVERA DB B~N \\liJE~ .
encontrará Ud. toda clase de granos frrRcos y de gran cnlidad :J preciPs
barato y sin cotnpetencia.
Visite usted este esta blecin1iento y encontrará todo a u sa ti"facciROS fPCPptOl'PS.
Oigalus y npt·Pcie ~n bondad de
\'O]lJI11°ll y ll~tidPZ.
Oistintos modelos
AL Ga a
~u~ra ......
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~;J
"¡j Ofrecemos a a oci edad de buen
~ un surtido de
llegados úl ti
,;~ La Gasa
r11 tü con to X. rep
,,
re un
S 1:" ~
" de 1a superioridad
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Ideal Femenino - N. 16
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ideal Femenino - N. 24
• t
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
El • tadio del mu11do
'rallJbit·n lP t,fr ·(·t · Jno~ pPqtJt•fln~ pl;~1 t lt'\ Altctriea~ y Itculios
dP bn ti-'J'Íi-1 pra l'n ~u hil t·i ... nda
jt_ ('. : \.,Y jntllÚI' .. :P (I!T(•pt·l\1 inÍ .
. t . . : ), "'\7 í -. t
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.- -. 1 1 -.... -,-
..
1 Rl J.J F)Z:Jr .ll G S. 0:. JJE d E8Cl0
; ( ) h . J p l' tí ~ ! ;t 1.i ll ( • ( >t.; : % t í 1) ( • ( IJ 1 fí ( ) .....
(tHI CJillt:l. t;d Jll'Pilt'Ít.llt. tnl¡a"'ll< sput~~ ltHZ l" <¡tlP ttJ ('ornz{,tJ tp dig-;-1. Ut•jfl
-~- +";lo: -·- -:- ~o +e -:-o
1 . . 1 1
• 1
--,--~ .. -.--! ...
1- " ... - ~
-~ r.t -·
(:. :- e
·~"+ -:-o -;-
0 -~ ~- -:- .;-.
-¡- Q -:-
0 -!- -:-
i- -;-.
-1- "-: ..
-~-e~-
~~ 1 ~- ·:--! -~--:-
.--:- ·--! ..
.. '-. -·- • 1 1 • 6-.- - .. .. :._ .
1 -:--:<_-:=_~ ~--:-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
en b 11 ·Dlo
calidade e tra
J 1) I~J
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
nnectora :
~ublicac.iol) Il)~rysuol
o. ccZfr$c de l0:s Q0.D)0:S de l0 €crFicl0d.
13() L; Or'\. D Y Sl M P .A T l..A..
Ln Yerdndt'l'ct 8itnpntfn e ~.- Pl re~ple\
ndqr de la bolldad que 11•1~ con·
dueP v nos utrHe. l~n <~nnntt) He llHl·nifie:-..;
ta la. bond;.td. 110~ e()11qni~ra
por la. ~<.tth;faceióll qnP nos enn~a.
I 11 ~ti u t. i \'"a r u en t P 11 o:-..; a b r ·; n 1 , s h H.·i a.
~llu < otno lH flor a it-l. t-\H lid a dPI ~n!
S e•Hito los capullo~ <:.ti ten1piHdn há
lito de IH pl'itna\TPJ~a. La ""intpntfrt
el'\ p} a tr·acti V o de )a uondad e~ lH~ J't-~~
piruntoR, con snti~fncci<'>u, cntito ~~
uin.) \'Í\'itieHntP que nne:.;tt·,)s pPeho~
J'P ·lr~tnc-lll. E~tn. ruos donlinHdo~ ,fp
tt·i · r t'Zu '? J{a H r H que etH~o 11 t ¡·pn • os
un ro:::-;t r·o iltuninado <~e bond,.d ,V
~irnpatía para qnt• r·0cnbl't-llll« 1:-' la a.l.,
gt·ía. ~oH sentin1os tnr·b~1rlo~ por·
la i nquietnd? lT n H(,la pn ltdJra d u lee
y eonft >t'tndora no~ dPvol ,~ení la
p él z. .\ o ' a 11 g ll8 t i rl u n g: 1' a\ .. e t P r no t·?
BH~ta un neto de atnh.-to~o iutet·fis
de la pPrsotta bc>rHlado~¡' y ~irupilti
ca para quP sintiéndouoH npoyr-tdos
r_.nazca Pn nosotr·osla co::fir~nz;l..
Ese don tid A d.
el hotu bre a.nte la \ .. ida '~H un débi 1 o
un fuerte. Mas ¿cnál eH el soplo que
enciende en nuestro corHz6n la vida
y la e~pPrHnza. gino la bon("lcHi qne
u o~ seduce, y nos roba el en l'iño y
no8 hacP Rt-'ld ir· tnda sn influencia
n•iígiea y ¡..pduetona?
( 'ipn \'Pt;~~ henl< •H PX p(lri rn en t:H] 0
t-l:::;n feliz aeeióu fle la bonrla ~itnp{i.tica.
I3PnévolRH tnirRfiHs nos hH o
Ct)Jl~()l·Hlo en tnonJPntoA de n•elanculía.
LuleeH y cunfnt·tcHlorHs palabr
·n~ hti n rPson;-Hlo Ptl liUP 'tros oído~
cotuo In ruúsicCl cel(.-l ·te d~ eHte
lllUrtrlo, ,V ba.ll rld<>rlllPCirlo RU<:lVernente
~JUPHtr·as pena~. BHjo PI irn pulso
de un nc ·e~o d ft ... lieidad 2~ co
oJo hetnoR Ptn prenrlido sien1 pre
nnest.ra:::; gra11de:-: (•brc-~~.
Si la hond;-•d tiPn2 túnto irrlp(:lrj,,
sobrP l(·~ ·ornzonPs e~ porque nns
brindél e' 'n loH sflntirnientos que
r11ás iuflHyPn en nue~trh. alnHt: la est
.itnncióu y IH :-.itnp:-:tt.íc:J, :-:in las cnalPs
cnrPCPillos de tnrlo ,·igor u1or·al.
Del n1iHllH n1odo que P.l pobr·e bfljo
el hn1nild(l rlP~dén rh-'1 rico. sP ernpe·
q uPñecP y HufrP, así no~ e~ ( l ifíci 1 ser
"i t·tu n~os en el dAsprPr·i o, y en tJ·egf-
l rnoR H 1 hi n en la. fr·ía a.tm ó~fera
ch., In i udifereneia.. El h oru bre q ne
eornpr~udE-~ no ~;(:-lr nlirado ni HlnHdo
d ... nH die e!'tA rá pronto de e u tr-p,>·;.n·se
a 1 a rleseR]Jera ci ,) n.
1--'rPCÍHatnente la bondarl nos t;h')Rt.
iPne (10t•quf: tlí)S ))(:-lg'H. COll mirndrt
de benPvuleucin~ y te~tinlnllio fl
~i rn pa tía .. Hcty. Pll la. H ct~itud de la
pl-lrRnna iu~pir·ada por la bondad,
cond~scendeocia que noH honra .Y
Pnaltece a nuestr·os propios ojns,
ha..y afecto que nos conn1neve y h·\c~
latir (:ll cnre1zón. Vol vernoc;, del
conttlct.o de la. bondad ~in1pática,
rná d lli rnaélos, porque nos ha en no
blecido: R tentado y confortado. Es
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2 1 D J.1: A L F E ~~ l~ i'\ 1 l\ O
1\l i rnf Guerrero, A na Ln i~;-l dc-t lr1
1{o~a. LPonor Yi!lot·a .Alice 'r<,odc()
k, Eflt'Íf]U(-lt.a 8HI\t.ncruz, un pPtltHgn:
llna ideal J>HT'H )H~ not~~ PXCPl~
88 de ha llllljPr crü,tinna: Yir·tnd,bPIIf'ZH,
jtn~Pnt. ud, PIPt?:c-trleia, gracin,
rnocle~tin ~impatlc-t.
Mirn1, por Jn \oluntad popular y
po1· ~u auténtico prPI-'tig-io, ganó Pl
priPjPr puPsto Pntre sns cnnlJJPl idoras;
fue deciHraoa, ~ou PI conseiJt.itniento
UIH1ninlP, reina rlP la [ imphtía
n el concurso pronloYido ]JOr
lé:s~ 0Hn1as dP la Caridad pHr·a nlleg:
ar foudos en pro de Jns cnRus JY-tra
obreroR que PllRs esttÍn edificanrlo.
¿Có:~10 tan eristinnÍt·dnPH;¡ niñns ihHn
a nflg·Hr!-'P Fl pr·PRtnr Rn uon1l re
pn ra el bPtH~fi )o tornPo? GnRtOBAH
ucudipron H '1. ungidHR de C<-1ridafl.
y PuRto.entn~ic-l~nlHda ante b·til Rin
igut:ll s1rnpat,ía, a n1anos 11etH1 les
prooigó sus Ynt.oR ")7 'U n plan~o.
Un a lt.o ~entiflo de A rnor a 1 pr6jinJo
rnnví<:l a la~ cnnclidod er: (lan Hl ~~ CH bn ll P r·o~,P lll plendo~.
c~J~ tn rern ~. PRtn d iH n tP~ Hr· te~ano
, ol>r·erc~, chofel'(:l~, In rinrlnn. :B""'up una, Pspl(
nrlicla nochP de cultura y buen
gn~to.
.Antt' la ~ubP-rn na Mirní y RU.' Pg-re
giHS pt'Í llCe~H 8 lf>ll~A L FE~1 ~~N INO eh-Shoja.
todas le~R rosns y los claveles
todo rlel sotn·iente valle de Atriz.
en la realidad fle un
certatnen de cultura ,el'
gra ciu y de vi rt.n fl.
la ~irupatía ~e Yeri- La Velada de Gala Lrt con e u rreucia coltnaba
el recinto del
tentro. Lo rnás grant.tdo
i!e la sociedad se había darlo cit.
a para esta. noche de arte y rle 1 nj"
gc-dflno. El Teatro era todo lnce~;
artíRtico decorado.simnlando la. estancia.
t>ñoriHl fle h-ts 1 rincesns qn
llenHs de Pncaut adora. Rflncillez fa~ ·i
naban y a.traínn; en el :fondo, el docel
pn.ra la SIMPATÍA, repr sentAdo
1 or la bella y e;:1candora ~rta.l\1 i rní
Guerrero y sus cuAtro Princ2sRs do
fla Alice Woodcok,doña Ana I.Jui --a
ficó el 8 del prP~Pnt del 8 de junio
Pn el TeAtro I lll perin l.
[ 1 ue nna noche de flnlor:ion~H.de Inús~
ca,de fie~t.a. \l pA.sfla ba ln ga lanura
y se respirnba entn~insn1o. Era
18 u poteosis de un idea 1, encarnado
por lo que instintiva m en te R n1atnos
a las a.lwas buénas. Ellus son
para nos0tros un refugio, con1o lo
son los brazos de las madres para
~us tiernos hijo~.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
&:>r~a . J1 Aa-A Lse! 15Jl BE ls l1 ROSJi
<<'l'itnn Pl pn E .\ L F E :\1 E :\ 1 :\ O
dP la ltn~·l. dt,flrl E·11 iqtJPtn ~:tntn-
•t·nz y d()ÜJ'qllP~tn, ¡n·Pindia
PI a(·t,n. La \'ellCf-l lora y ~11 cor·t
elltl'e VÍ\~HS dP f•lltU~ÍH~IIIO J' lll~;t
Jln\·in de eintaR tnulti olor·(·~ que laH
~nvuelvP eu t n1uhtdora gasa, ocupn
n Hll pne~to en la. pla.~ ... ett.
A,·:nlZHlllilR .Y IHH
conduc eu nriHtc>cJ·c)tieo deHtile lHL~
t .. 1 eseernn·io d()urle la PllCAilt~adorn
HinlP<-ltírt t·ecibP la frPnéticH ovr~ci6
n ch~·l p ·1 bl ico . T uyP la ley n da q'
c!n n t a -= ns vi r t n d P~. T 11 p o } t a (] u e
rlt-J ~ t~ i la 1 j ngo de ~~u R ,·prsos P n pro-
SH gnllflrda pat·ft dPcir·!e de ln conqni~
ta alcanzada. tH, hnnHlllft y rn~t
tt)rial. inu dio-ll!fi nda con el mPjnr·
b l H ~ Óll: 1 r\. e('\ r id n d . A l t~ r n li n H 1' ~u
ornción, Pl po t<-1 \p eutreo-a el p ro
· (u u i no te , t 1 n \ o ni o rl e tr r a ti t n d v M • ~ .J
tt·of,·o Cle In, \'ÍCtor·in, qtl l':-' deItl no t n1en t Plll OCÍOll H da e. CUcho
y contPtnplo las alnbnnzHs ,Y ho
norP que fi tue fH'odip:an, Hin ruen··cinti
uto de rni pnrtP. Per~o ]ns acPp
to encrHltHrla. hon latnPnt agrade.
cid a ln gru bo Pll rui corazf>n .) corn
prPnclo qne e tnuy verdad aqnPI1o
de «antor ~e paga cou a tnorJJ. MP he
~en ti 1() sietrl¡Jt'e tan ¡.Ht~t,u "a, he teltidn
nn amor tn n gra nd por rni
tierrH, pnr u1i rHza en la que adoro
n bell·:t cualidadP., y hablAilCio
con v rdad,aun sn, d fecto$. i es q'
lo t,ien , y ólo a í con idero con1o
unt.ural el que tahlbién e n1e tenga
sitnpatfH.
1 'fll'r·e (_;oll ÍIIUJPUt·a volnutad por tru·t
a r ~e d e J ~ H n t. o fi n q 11 e !'-' t~ p 1· u r-> o n P 11
IHH Dnrnlis de In C'Clt·idnd, y hHbt·ía,
~ i d o i g: n n 1 p a r· a lllÍ ~e 1' 1 a. lJ ,. i u1 e t' H o
ln. úl1 itt-H:L t"int~ iéradotue ft .. liz rt .l \'t>l'
tl'lllllfnr· a CllHI<]UlPI'H de lllÍH COtllpa.
fl P r H H, p u e~ t o d r~ ~ P 11 a H o .. ..; ten ta n t.: otuo
precioso r·aruillPte PI perfutne de
~~~~ \ ir·tudt> y l pr ~t-:tigiu de f-'U Uf-1-
llt->za.
r.rodelS pen~nrno~ y SPIJtiLnos ilrua1
q llP. CH r1 a vot.o <.J u se nos ha DH~ qu i11idaron e~ta fteHta.y
en eRfJPf'Ío l Ho , ~ r·it.o D . rh~ Bucheli,
q ni en ~ i n R P n t i r fati g 8 ·' e o n n tu-
"Ítt~n•o ~in igual ha trabajndo para
rPH lizn rla.
~Ii c<1lido ngradeci nliento pc-u·a el
insigne poeta, o rgu 11 n dA n lH~H t J~a ti e
rrn,cuyaH <-lrnJollÍdade~ e hicieron petra re
gHio de la vit·tnrl. No hay coroua
llHttt>r·ial, pero ciñe la diadema de
sing-nlHr acltnir·H·ióu, y &us Pri~ce-
·as dP honor, r~fleja~ su gracia con
hechicera uatnrulidad.
~u ~Pgnida la prirnurosa. caravana
de la r·go rizos bla neos, g< rguel'a
de encajes, le\·ita de ter~iopelo,
pantalón blanco corto y za.patilla
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 1>., E . \ L F E .\ J h . . J • o
.l/tTf Tf{() /J'.I('///.1/t/J/
It)I· AL l•'I._,\Ih . 1.·0 :O:P s !11 ItJ';.l ni
Jt:t':-i•·rlt~ir <'ll t .--tnJ pcJ¡¡.¡()!l nlg·n
1111~ f¡· nglltf-'IJto:-; dPI ('illli'Ppt ¡¡ct~o
tt l 1 <)Pilll 'llr: Pt-'n1. Holivin. ¿\.t·g·pn
lillrl, ('}¡j¡p J¡¡.¡ t'Oil'JilÍ~teld() llllldl•
•:-- In n r·t>!l's ¡1n tn :-- í y Il t ll ¡•ho ret.
und•r(• pnrn IH Pe~ tria .
• \ ¡ · P~i"ll ' d , ... :-ill~ ltt(•ritt•~ y éllillidildt
•:. IPII-'\' l11tiP~ 1':"- ltt>lllhl'fl ~Pil i
JJ() qllP 110 ~¡-¡l)p lllPIIdÍg"~tl' p)ng·ÍII:-i
Pll la n·dPI iótlic·o ... y l't'
\ ' i!o\t a~.
AnPlnte {·elcl:o'O de ~-'ll i11d~·¡>Pil
cia intule('tn~l v dP la lil>Pr·t.;td d'
su eonciencia.t¡'¡¡n ·a !o\P fiPta a ln:-i
lltn~·::n t ~ dt•l dirJPt'o n dP IH p11lí
ti ·:l. Por P:-iO HllHl PI tl'ct .J ;\jn y :l·
mn~a PI pan de rada día •or1 el
~u d (} r dt- :--u fl\~n t~ \' ... 1 e!"ftw r·r.,, cP
'lt.' br·azoR .• \.gTil;i<'C'rlllO~ ni iln~
( Frctgmeu to~)
L.\ ~~ \ IHU~:
Por:\ rnT t:o o·At'lll.\ HIH
Esppc·i;d d(•f('l "I'Jif'i1'\o.dPPa-tu
1
Vence todos los tiempcs con su fuerza creadora
Ller.a. todos les mundos de belleza. ~r de gloria.
~~ .\ I)JU•: :
~Jnt·Hvillo~a F'uP.nt.P doudP ~P. perf,...,<·einlli:l ·
la 1~~:-iJ:..>PC'ÍP iumino,· a quP Ptf·•rttiza !-'11 Oln·n .
\1 ,\J)I{E:
."cdde r:~so dP vidn rlondP pnlpita PI Ue/'IJJ(:]IJ
de todos lo:-; impnl~o~" tllá:-< altos ciP la th~r1·a.
~l .\ D 1<1•::
/f'unr/;UtJPÚto f'Xf'PlPI1lP dPJ ()¡·;,!!,'f~ll 1-ll'C.!ctllO
durtde P~Ui lo fufinito trasnlutctnc1o:-iP en Hecho
ll't-' JHlPtf"l. ~US hPI'IllOI"!t"' Vf-'1'..:()...: y 11"' dP~PHtllU:-i UUU. g'l'H1a fHH'IlHlllPIIl'lH Pfl lH elUdncJ. ______ __,._..,.._.. _,.. ____ _..~.;_..;.......:,.~:J ~ CC!"M"r~
cJ r.)jt> ceñi<}O y Z!lJ;Htn~ ulnucu~.
l'llljll'Pilden el .J\Jl"UEintul'pt·etHnclo
PI H i~·o 1 Pt, t.o de V PI' di y hn eieud u 1 n s
dL•Ii<.;ins del púulieo.
1> lf-'pu"'s de corto interrncdio, nt!n.
Hada. dP. pnrí~inu1 blan ·rn·n,de cu r
po iÍ Q.'il y fl,·.s:i b le e o n1 o PI nn t•d o .v
qne ~Uillf- •jn. nna• vi~i<')n jngc-111do al
<·onlpÚ~ dP ar1nnuio~o Val~, el(-•c·t~ ri~
n luH ;Ínituos. b~ In Priri(~P~n Alix,
qn) P~c·np:ldel
nr·tp y de ln gT.-lC'i) Hon
trP:-' e~t, atnnR dP escultura griega.
pla~n1ndn en lns tres intél'pret d 1
Hn bio. Ln ~eflorita SJ ~·1 P \ T'L\. su
Jll'ÍJleeHH. Ali .. · ."la Refloritn ltosHlía
'illot~ a. alH3<>rta.s eu ~n Jeyeücla dal
poernn. 'rlc lo dio. n~. Le-t. ~Pren¿ ta
de Shnl>er t,,<.!olnpleta Pl Ulot ivo y el
j11Pgo lÍ bl ico del ÍI'U n tP y ha JH1 sad o
In \'ÍHi6u.
El Duo <1 lo~ T'E .... El OltE8 parece
YPnir· a !.--\¡-n;; se \~nelven al cotn¡n1R de la
n1nsiea qu(~ interpr tan con ..... gent,il
donail'P. y C<'indida sencillPz.
lA>s cH:or·,~es d la Orquestc1 con
u tnHreha final (]Aji1.n pa~o a.l ÍllllH'll
'-.;o público que ern pi za a de~filat~
lle,~andc· €Hl el nlrnn la ~en::3ación
nH'is gratc:t, cr~<.tttdo (:Ht su irnaginne
i ó n : l n s i tn p r H ion e · de 1 o b .\ ll o y
de lo bneno y Hllhelo ·o le tral>njar
con ent,nsiasnto por loH pol.H·es;por
ci()n eHCOgirinr·i¡úo comi~·nzR r-n 1 <: Hos de la E~-'f rwia
q u e Y i Y i 11 ] o en e 1 t i lll ¡ , o 11 o se e ~· t i n g n P y a n un
La Razón :siem prP n ellmpre los lH.lso~ ihtn1innn la YidR.
lo que Rlcnnznn eu ·ienrh: n,e;on1o el :-:ol H 1<' €l~tl·o~.
~L\nHE:
.. \ tu l"oz p !rdn el lll ll 1 1Jn• <.'(PI ·Phir· n Jn .· dio:-:E-~s.
p o rq LH • en '1 í 1 u P.: 1 le. l n a ' · d <' 1) i os 1 a P é 1 u lJ 1 n .
YI
1 \7 T ' O f . .-1 ( 1 f J .. \.
h. l\1adre! MRdn-~ amndH.; de nn lhu·do - ~ 1pe1'- hond r·e
nece. ito In Pilnnu par·a ('ttntRJ t ,u JIOiniH·e;
. - qui:-;iera con rE1yo¡;;; dP 1-'0I, n yar PI Tlllllhlo
para que en él, tu ... Yon1hrP no ~e pong·a un ~egnn lo.
Oh. i\1arlre! i\ladre arnadH; í4Í lo~ hombt·eH :-:l~piel'an
Pl I•,TJego que consume~ por cnHnto PlloH E8¡Jern.n,
toda~ fa).; pndero~aH pa~ion(::-: d ' llH almaH
florecedan en ro~a:-: para cubrir tu llamA .~.
h, Madre, Madre amélda· si el 1-IUo e<>rnpn~ndiPJc1
lo que 1~1, es ell tu sangr y lo flUe 1Yí r¡ui. · il-' 7.~...,
hacer r •ntH ..;;u f!.l~tl'o:-\ (l.i•'s
ab:'Pr· o'"' no hnbipr-n11 e 1 •11tP11lplndo .-1 h<><·hizo de su :--:ollri~n. fH'lli-'rtría.
tnos qttP <~la :\1njpr· LP.'·t'rHla d·· UcH-'th~-· qn~ l't-•e()tTP enn sus piPs
intpnlp:!tllt•:-: tod(). ¡,,s entuinos ch~l t riunfr), \ PnladPT'élllH tltt <'K <·o-tito
tlllil "1"'"¡ .. ¡,'Htll .
~-~~~=========~
~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Radio P ll T.
d ~ ._. 8 ~) l1 r <.) s a ! i n n t. e e ..- 1 i ft •' ( t té e rl i <-~a
)/ fctind lltUI rJinl
(i · IJ'IH>~
..r~ I><.l 1 ·a t < > ~ < l ), + l 1 él~ t a 1 1 t Ll l) ( > ~
A P .\ H A 'T' •J ~ D E B A 'l' E Jt ¡ · . \.
l!GENTES
Luis Escrucería e - Hijos
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 O E A L F E ~J E ~ l .. ' O
1. e In ll re Alguna Yf'Z le
oí det;it• n Gllillpr·lllO
VnlPneia qtlP
ll< > hn l>ía l()gn·"·
do e8ct·ibir uu
J>OPtnn C(llllO él
1 n q ll i~·dt-•rn )JH ra
~u tnad r·c ui pn ra
~u e~p( ·.sa. 1 ,n h
pronuoc1a.1o por su ~utor, el doctor Jos@ Domingo
Rojas,en la fil3Sta a la Madre, eu la s~cuela i'(\' 2
dB Pasto, dirjgida por la señonta Raquel Delgado
y gutiérr·ez, el 29 de mayo d~ 1938.
n1ar nuestra vida.
interior. pero
que no rlejarnoA
escapar para los
denJá ternero os
de una profanación
y de que
pierdan su \~ir-
('ll<-ll't~iiiHR 11c. lli-,hínn po<1i,JnrPc·c,ger
Jcts llOtH:-<~ HlltP P~OS llllJll\.OH, riel
p:eetro p;eninl dt .. l Htrt~or dP ··Rit"ti '.
Un dfn ~Hn ,·~di·u (iHiirl(lo lo ÍU\ Itó
A que ('()Ut innn rn un ~onet, o al
ln1:-:to ~ll rnArrllol dP Jo~< ... finu. ~OllP.:
to L'Uy()s doH pi'ÍIIJt->1'08 \'PrROR ~~dio
,_.¡ lllUl<>grndo ::-;Critcn· vniiP('HUt:rlllO:
Ln ulan ·1n·a del mihmol no eA hlaocurf\
p:na cifrar la que e11 tu sér fi,•:-;tella;
\ Hlent·in J>l'nl"ig;ni6:
sólo unn dulce clariditd d t>stn-'llr"t
fiugiesPPI ampo dt-> tu mente pur;~.
Ah.-orto t-'it la vi~->i611 de tn ~-'~"'<'ultnr·a
hif>t·e l!Ji ¡..[lt·];t P\'IW~1dOt'U 1H1P]l;t¡
no ::-é Hi d.uernJPA o la mnPt·te :-;ella
tu fnz. heleniza11do tu tig-urn.
I~~lota :-. hrc• tn pál'patio vPnei.lo
l•tórg·i<:o \'Sptlr de ndormidf't·a~.
~- tlf· tn IJoca en cleio nclolorido.
y dPl Rnrco g;lnein f d0 t 11 ojpraH
ffuyp una ~-;nnla placidez de ol v icln
qne reuirn ' ele toda.¡.. las qnirllel'a ...
Hahín Valt->nl·ia. e<:Jrttn.J·, nl ruÁrJl¡,,
j y ~>JI ll1Ul'lll6r o~ re¡·~··~. quP filt
.rnn ·Hiictda lltt->IHIH~nlíct. ropr·lo
Ulln. dn)CP elal'idnd dP P~t.r~IIH-Io dit~
e el poPt ~ -p( 1d ria. fi ngi 1~ el H rn po de
la rt1PiltP. p11I't-t de In i? ¿·Habéis
e~c~~chado lcl dP:-;cripci6n. por patp.
tiea qut· He<-l:qnP rt--pr·oduzeH en vuPs
t.l'~l lnPnte ln Ítllpl'eSÍÓll e rHeta de }a
nHlgnificenein de unn pdmaveral
pue ... tH de sol qne o~ cH't·oba, cua1Hlo
lH conten1pláis · cun Ynt'~tro~-> propi~)!"'
ojo~?
¿l''óu1o t·antnr-. ptH--~.a h1 1nadrP :-;i
t o d e 1 s ! a :-; p a 1 e-~ L H' < l n u Ir 1 p o rosaJu rnu ·ll()
~it'rup1·e tt>ndida,conro lii rle nn Critoito,
rttra libt'8T'll0~ flp la t·etíflu. JlHl'Cl
1 e v a n t fl rn ' > f-:, Jl A r H n (• a t·h · h-t t·t H ) ~ • r ' n r a
colldut:it·tH>S, pn r a ttllÍIUl-J r· •t< .~. pB rn.
oendecirD0S~ ]o~ ojos f-.Olll'h:..nt Pt'i l) llt:'
juflgAn eoll t->1 hijo y In b(,CH (]llP t-t~
u 11 ni d o de en n t n s JHll a J H <·Utt H : P)
htdice f-'evero qne iudit:H. t:-'1 e<• u,;llu
del dPbet·,e~'cotHJido con la Jnz dP la M
pupila~ o con el plieguP I"IOlll'Pído rle
lo~ lehio~ lo á~pe1·o d~l CHiltinn· \.,ocH•
·ión para el perpetuo ~Hcrificio,
de~df' el de la. belleza, únif'o qu:. tienp
la. e"'p~ranza de qnP hetblaba el
poe1 o gdPgo Pll el di á lt >g:o f'tttJ ·e la
r·equ ·1·id}• nonce1la y PI pastor:
''-Perdet·é la bPllPza. ......
-Renacerá Pn tn8 h'jo~,"
hasta. el eh· la vida . i fuPre necPr-:Rt
·io,pa8and<· por las lat·grt:-\ vig·iliH~.
pPr toda. e~! Unica tt·aduceión J>Pl'ft:lctH
dPl HlllOI". Alll()l' }lllfi~llllO ~111
~o1nbrn. de egof~nto. ~in ott·n nJit~a
qne la fplicioaci del hijo, ~in otru
~preciAdo. luz
pRr·a ahnnbnu· rtl que a11du en t.iniPblaf'.
cnruino pura Pnder·ezal' al ex·
traviado. leuiJR p;-n·ct defenrler a "U
' cachorro.
E~tP pPn~n n.iPtd n lo eon(·n-·t {) HiCcn
·du t\it-'t,, t:'D el ""'iguit:>JJte np<'>log,>:
~ra un homb 1e joYeu f~ e c>1-l ~· Jin npn~tura;
l'H'O, pode1·o¡..;o, p;t-llt11 y ¡.!: nl111 te.
~lin· t a ~U~" ¡ .lnl'tUt'l el umndo 1 r-iuntmte. ru blldn Jp trHjo ln UUI:-'111'1 't·l tnnl.
~lnR viuo la ~nPn u. t-~e fut> 11 IHI' t l"in c1wrn.:
);• · bulAI"' :.· ol ,u,..e'" le hic·i,•J·on ¡u .. dfl%U~
siu ojo!'", 1-lill ]JÜ .. r'JRR, m dido. Mill hnnot-:,
fue llll won:-.t 1 u o wu v dig1 10 de ec:lw 1 lo : lnR
· · [fienH•.
Reg1e 6 H. ~u C'fl!'"fi ...... todo~ 1 . lJU,H• •ou:
ln eHrw~a , 1: ' ~-' ldio,., .... .. ..... .
Trén . ulo d hH ·tío
H1a ya a"'' rojut·"'p 1--ol11 · ~ lns tt:ddu:-;n~:.~
CllalldO oyó \.1118 fi-Rfie de HlllUJ';
-.Hijo ntíol
Y e11 el alma m11P1·1n floteciPJ·ntl t·o. n~
~· ha!Stn el árbol s ·o deHceildió t.ol roc'í'o!
'I'udo el nlundo P~ un hi~t.no ~in
pale1Ln::.t~ tt lu lltHtPrnidHd, d ... ~cle la
tiPITH que dti bUS Pl1trHñHt:-~ Jlrtl'H ~~
frnt() ~7 t-1 tnar Pll qnP ~P cunjct 1<-J vidu
y la f!or que hn( ·p pnünle~ dP ~llH
pétnlo~ ha~tA el 11ido. tent,CJei6n oe
lo~ gHnliJJP8, Pll que pían 1oR p<,llnelo~
y E:ll Árbol 4Jl1P ~u~tiPTie Plltn .. ~u~
I'Hilta-, i~urPCi(!r~~ el cliudnnto tdd(l.
Tudo laPn~nlza {."'( tll pHIHbt·H~ nttr.
dr:H~: t>l fe e u 11 d Hu te ~o J. e) fPrti l 1\ i i u,
h-1 ¡Jropicia lluviH, la rd•·gre pr-irJtrtYFrfl.
IH ~ngnHlii lJ()t:h~, bt-'nigt1ct J•c-J
J'H lo:-- gPrlll~·ttP~. EH el C~1nto ele la
vidn n 1;-t:--; TtiPbtP:o; rle }¡-¡ vidrt.
~}HdJ"P! ~·ÓIIIO :-oe ngTrtlldrt j t-'llllO·
bl•·e•• t:-'1 ~ignifit·Hrlo el ngtJI-\tc, dP e:o;tn.
palnl11·r-1 cllr~lldn P:o-1CÍ . ~ig11ndH }HJi'
1 ("l t • n , z. 1, e , el u 1 n (-> 1 (-> ' · ó e 1 t·i ~ ti n n i ~lll
o. r u rl o J., t1 i g · r 1 i r i e ó, H t ()do 1 (~ di 6
In gre:1cin d l "~píritu. El alruet del
Jlelg'HllO Pl'H nby(•CtH, ~Pll~UH} lll8tP ·
rin J i~ta. Ln \·ida del hont brP o era
llllR ll H't·nH;H OP brtjrl~'>~ ]JUSlODPH ~Hti:-;
fP{·hr~:"\ u In dPI hiPrTc) e~ñido B lo
Ct•lca ñr~ reH de lol-4 ~~el:, \"dR. a q niP-llt>
H 110 se C , d :
Automóviles y Camiolles
1 a d
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
IDEAL
('1\ i ·tt<>ln y PH l1t>llo ·clntenlplnr a ln
llli-lflrP, cnll HU pro\T!dpntP llHillO ·og-
idn la IJUlllP<:it.a ch.) ~u nii1o, Pll~P -
11 ú n ( lt ; 1 (-' H 6 . ...: t P. q ' ~ P n 1Í n no t .i P n ( ~ ~ l
t n 1 u u d o d 6 n d 1 1 < l p a 1 n h r n . a b a~
t>rsobn_\::--ufreutPia . sefnl de la
crnz; y unnrlo etnpiPza. a , lnllbneir
el peqtH-'ñttPIO, CÓlllO eDCHllta PHC\1-
Chc\ rlP In t n1 bn da t·epetiei6n d<' la
illg'Plltla pl• ·g-arin. qtH·~ la llHH:h~t\ eou
)HI('iPlleÍH lt~ lUcldl't-', le Pll~PfiÓ. Y tndC>~
lnH clíaH IP \ Tn llt<,:--r.rnnd() In. lllC1
d r P ( ·1 e· r1 111 i 11 o h; 1 t.· i n l > i (),..; . f o r n ni n -
d()l le~ e<>ll< ;iPrtvin dPl d( her·, e~t . irnnb1n
loln a ('llltt¡llir·lo p(ll' ~nhrP tnd¡•~
lc-t~ co~n~.nyt1 lc:lnd•dt> n ('llltqdit•
lo euando bt~ tlh'J'Z<-lS dt-1 hijo fl<.tq
, , P a u , e;< ) n P 1 ~ n n \ T P L: u 11 H , j 1 ) , e< > n l n
clllHlne~tn<·J 'n p<-'t·Hna~i \·a, co11 ltl. en
riño~a snplic~cl. ~nll el dni'O entn~ce jo.
~i PH preciso, eon el PjPlllplar castigo.
~i futr nH·lH:• ,t r.
:\ lguuo dijo qn la ~uerte rP no Peh~u·a tiluta ' YPCP~
po1· tit•l'!'H l bosque dP virtud(-\H qn .,
~Pnlbn'> y ~nltiYó cou táuto esruero
1 n llHHli·~ cristic=l lH:l, i no hubiera,
c..·o1uo I or JesoTacia las hay, DlHdt
· \ que no son cristiana~, a qui -
11e~ a pena f\e puede alr .. dir en egta
tn fie. t .H en honor d. e la rnad re conto
la. Io·l ~in a. lo~ pérfidos judíos (-\1
v 1 e r 1 H s -= H n t o, e 6tn n f n e r· a el f P 1 i z
la t.ier-ra y ·ón1o frnl :tific·at·a Pl biPn
en ella! Pero llega uu ltt~niT In H\:to1·n
d P ~ tl ~ r) Í i-l H \' ( · \ \ 11 !~< 11-- llll 1 ~ (\ Í ll OT ;.1 t j • 1':'">
tui<>~ qnP ll;' IP~ (·11
spfl() n ;-HJ( J'Hl' y ; ¡ l l'Pl.l•·g·nr dP Dio~.
infiriPrldo n la ruadre o al r ~ Ll<"'l·do
eh~ le t. 111 ~ rqiH-' no lp~ qn,•dn t-l ( lln~ .. -
dPI'P(~·lll> llnllll'ill,V ~;ag: n-tdo de p , lll<'
HI'In. ~i t ~"tn tP~Í-4 <-llllfJllÍlndorn dP
ln Ht ,c•iPdad, tP- i~ tr: llllfa.n f( t•Jl H.ll -
Hia S()\·i0rier~ , !r)gt·nt·a, y DioR ll(l lo
h" de pt't·n itir.Pt'P\' P 1 111 o n 1 • a t o d 1 1 > ~
~it-·t.P állg'Pi ~ P ~' tPl'lUitlrHlOl'PS de <}lH
bablc-1. Pl Ap6Ht,ol dP Pntn1os y <'HP-rín
fnp~·o sol>rP la tierr<1 y la ülH r H .l
(l l t P l'r 1 ;. Í (\ .\' } fi H H g·11 i-1 H ~ ~T ()} V el' Í H tl :1.
tu:lq.!;ll nuP~ti'H pntrin , P~tP PH el
pnt·:-tÍ~o holchPviqnt' qnP los judíos,
vHiidc,~ de la tlJnsotlPrfn, fonh)llt·H.d
o r~H d 1 e o tlln ni:-. n 11 > ¡q· ..... r f-11 \l~ (] lnH ¡JHtri· ~~in
ll H:l< lrPs.
J•< l' pHlH, HlllH.IllH11tado en
ln~ pP<·hns de hl IglP~in C<-tt61iea. ú tticn
vPt·d
lo~->~ elP la de E~phña , d qtH:: Ronl<
ls n•nn~Y< . PnPde ·ortr\rse el árbo~
('1llllO Pl\.lpPZÓ el }HICPr'lO f'üll dPlllOlllH
e~ furin la l'PYulnción t'n E · pHfln.
J>Pl'O re 11acerú corno P tá r -
nnciendo Pll la tierra de Sau Jg;nacio
y dP 8rt11ta '}p¡·p~n. n1iis lozano
y fJlljnutP . La~ n1nch·es colotnbiunas
IIP\"' (Jl1 Pn :--.Í JH r ~Pr católiec1~ la 'enlilla
de Oiqs y ~on n1uro qne ni
botnhH¡;;¡ ni enñone:::; r1Pst.ruirán y den
tro <1< leu ~ ll habní de con~Prvarse in
ven ible la rp]io·ión ·at<')li H qn ...
tenrlió ]()~ atribnt(,~ de las n1adr ~ a
lr. H religio~r.lH y a laR maest~ raR y les
dio elt aqt!PilCJR. tnadr ~ n lo .. hn 'rfanos
y a los enfern1os e](' los hO'I>itn
le y prolongó n 0stas p8 ra los
niños a la tlladre natural. Las tn e
tras, la bu un , ruaestr s con1o las
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1± 1 D E A L F E .u E ~ 1 :\ 0
de est·a P~CnPla. I'(_)Plll pln ~rl n :\ l<1 ~
llJcldre •.; p;: )nR hot'HR P~~(')HJ'P'-' y tie.
tiiPn nnn prt~ei~n, l111;1 angu~tn. ruisi6n
lliHtPJ'lHil.
l\1ndt'PS ,Y lll(:)Pí-'tf'?'1S hnll flp P~tat·
1nuy nit'l't. n~ Pll PSt el hor·a ele et·i:-:i~(
dP lallurltHiliclHd: Pllr1~ f()rntnn lat
hUtlleltlldéid "Pll S1lS lllHllOS P~t(l :fl
de su~ utn tLJ·, ~n lP (_.¡ f11 t-,u t'n. CuidP;1 ¡.
(~qn esntPrn ~ · un1o la blr.tnca iuo ·en- ;
·ia de los niño~.q'H~ ~on ca~t·H Hnr·ol'H.
ntnñ¡JllH l'Psplc-JIH)PCif-nte.ft-'liz i-illg
·nl'i<>, Hntpi·)u lllt:nnntirll qn~ inici<-L
el r1 o, en p u 11 o R de n z n e~ n n í"'. f ü 1 ~.?:id a
eRperanza. a IbAs p·1gitHl s del li lll~n
de la viiln. In pntria Pl1 la proniPsn.
de sus flore~, corno rlijo PI poPtH, P!
R n e ñ o, J a i lu si ó n , 1 a. n 1 P g da .l n, f P l i · iclud
clP-I~JS tlladres. 1..~o~enetnigo~ de
la. ci vilizacióu ~rist iB na rnnrfH n la
11iñez queri~npPHrJe en runcho
el porveuiJ·. No uecP~itt-li~ ej~mp~oH,
uunque loH tené-i, rnuy altl lllH·
dt•rn sncrnt;Hilt o.
- Y Yo~otJ'H8, n lnrnnns P:o-Pll,b~tl·
df-•(~id a! ~f-'ÜOI' qnp oH lns dio y~~~
lnH (;Uil~Pl'VH. Y n lllHd)n~ lldlH q \Jt-> ;t
,.nRotnlH niÍHlliH~ pnnp1e ~011 In rnz{)
n dP vue~t.J'cl::-i vid<-tl-l, Hll saugn~ P~
\'llP.Sti'H R<-111g_TP.Sl1 didlH \7 llP~tl'U. (]j.
eh il. ~U UÍell, Y lle~ tro bien y purq IH1
11nrliP os hllli:l ni o~ :llnnril eon UllJIII'
lllcÍI-I pnt·o, iJJtpn~o éibiP cle~grHein.
dP pel'dec n vnPI-ItrHs n~ndre~, lH> et>~
e vn ,~ueHtroH cnt'¡-lZOll ~ Ull instr~nte
la plPg-;n:ih, a. Dioti por elle-u~. pleg
·aria eotl~i~tPutP ~r. la in1it,ación de
~UH \ .. irturlPs qnP DinR lPs ha preuliado
flll ln luz ind ... fieiente dP de don(
1p oH neoulJJUiian, Leudicen y velan
vneHjr·os pasus.
V o~otras y .vo Re .Len1ns lo que e,'
la. ntadr·f'. 'rodo~ los Lijo Jo '-;Rbelnn~
pero no Jo nr.iuaruos a decir.l1~~
ulg·o coulo una rf-\nlidad qu ftHSü
Rllf->ño. ~Ollt<> nua. vet·dcld que fne~e
ilu~ióu~ algo tuny tierno tnny dnh~t>.
rnu.r RnH vP; :ligo rn n.r gran u . tHU.V
llobiP. n1uy ~auto, tnuy bellu, algo
que b€·ndt\cinlo~ casi cotno a Dios "J1
que se Hcer·ca Ill ucho a Dio .
.JosÉ D\lML"'\GO ltoJAS.
PAL-tA L ... l'l-tü 'r.A realiza ·ión de
las caRita~ par¡ les pobre~
en CU.)'c-L ob1·a P-stúu etnpeña<
lAs JRs l><:unas de la CRt'i-d
ad, Re i rn pone la n cesid;-Ml ·
itnJJrPseillle de que turlos
lo católieos ayudPn, a lrt
1nedida de sus fuerza~. para
tan pln1vible fin. La caridad
e la 11 :1 ve de oro q n abre
las puertas del lteino lo · ... ~líen.:,~.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.. ,,,,,...,,.,_...,,~,,,,_, ... ,~.tf''•'''•"''"'''••'._,..,.,,,, .. ,, •• , .. ,,,,,.,,,,.,,,.,,, •. ,,,,,u•'h•''•••·• .. ..- "'''•'''••''t.•''u"•••''••'''•'''••'''•'''\•'''•'''••*''••'''•'''••'''•''' ,_..,,,,, .. ,,,,t•t.t•'•••''u'''•'''u'''•'''••u\,t''••'''•',.'•''\ot''u'''••''"'''-• 11 h 1''••'''·'''••'''•'''~•
~
- '0 ' "" ·~ '-' ~
,. -_ _,.... -..., z ~
1.1) ~
~ ~ ~ e ci 2
' ~ ~ ~
--
< -
f)¡.; BO..\'T1FI<. L\ lH:~ LA PHOI,.\0.\CION DfD LA I,.,E
f)p Roslri .. Gó .nez ! . (Con ti u uacifnt)
Y ilh:H·n tr·HtHl'('lllO~ dP 1rnznr rápidr~
lllf->llte lo~ 1·;-u ... gn~ IliH:s ~;-,liPntP~
ciP l';~ nlinn tlli~io1H-- n- l. ~to PR de ia
p:( ni,.J fundaclonl. rle la Obra de
Pr·opnp;rtc·i(>n dP Ira f0.
... 'fundo
f-'Plltidn ~·ri~ti:-lllo. En (-'~;tn fc-ttnilia
hill>ln hn nlnchH~ Yel'PH de-> l<-:1~ llli:.;ioliP"
eat61icnl-\: .,¡ pr·obiPill:-t rni:--;~')r\8-
1'() inqui t<-:1, n. int.-~usc-ttllPn~e a I•t·;tn
('lit.
( l· ... n 1 ) O 0 P 1 o \ · 1 l p H ~ <> p n 1· R y<> n .
El 1H d(-' i: br·il 0( ndijo IH cindnd de
la eolinr~ d l~"H
hijo~;; nn1~ J>P on~er·va 1JLl dic'llogo n•i~iotH--'r~o
lleuo de d ~licio~o Célndor rle los J>P·
q UPiic >H ~J H ricot.
·· Yo, dicP E il{)nl; . Pré A pó~tol. I-n~
n <'hina; si rne IIJ:it~an n1urho HlPjc~
r. Nli llJHtná dice que la ~ang-t·p de
los rnúrtires hat: nacer rná~ cri 'tialJOS.
Yn tnnliJi .... J it·~ diee Pan1inn. pn.
ra ll] l'<.l I' \o ' PllfPl'll10" pa l'a )> sHbP latín nr) lllOnt.a a CHl>nlln,
,·obr loH eanlPllo~. !4olH'e los tig-res.
Hol rE los co orlt·ildR. '- ,
M atnnrrAl'Ú~ a tí sobre la be~üia
en n un a ClH\rd a.
!\ó, tu per·¡n·HHCP.rá'3 a.qní para re
•()O'f-'(' qrn J' lllHtldartlle Uell'l'il }le-l10R)).
Lo~ do~ nifio~ crecieron si u olvid:
Jrse de laR n1i ·innes; pero su fer-
V( n· jn VPtlil sn fne H png·H 111 IPH t H, } H 1'0 11 Pll a,
dP Ht • l'ClCtÍ\~o.. y de ~tlellOR lllUIJUctDO~.
[> n n 1 i u a e r rt H 1 os 1 /) n ii o, u n ;- . f lo r -
P~piPtl n o r de ~ n
A ltezn. Hen 1 ln. Dnq tiPsa dH .\ ng·ulernn.
Hc-1 .stn PntoncPs uqdn. de PXtT'o tni~
ionero ·on fr·ecuPn te~ l<-t ~ vncaciollPS
P~·trr~or·dinHrirtR.( llHlJ:Jo Pn el aiio
Je 102~. PHtnve Pn Cn1Jt6n, Pllcon
tré n n \'PilP\r. ble nliHioner·o q ne
tllP dijo:((Cuanrln joven <~nnlbrlt. i por
el Papa coruo ZnAvo; ~hor·a corul>a
t.() por N~ ~:;tro ~~efínr corno ~~ri~ionH
1'0)>. EncontrP t<-llnbiPn en Chiua '\~nl'ids
nn~tonp¡·ns . qnP prov~n1an dP
fc-lntitiH~ nobilL· .. inH:t~, loR cun.les,dPI'-\p
u~ de 11 n <:1 ,~id F.t b r· i 11 H r 1 te en e 1 e j ts t~
cito. PUla rnarina o Pn la ~l)Cieclnd
~Phi ·ier·on nlisiont--r·o~.~ y Hon ej lllplrlrP~
pot· su vida hn1niluP y 11lo1·t ifieacla,
tu·diPnte eh~ CPlo po1· ]u~ alnH1R.
Y fit n 1 n1ente el llliRionero nli1 ... ·itno
dt-- loH tiernpus rnoderno~, S( n
I~"r·anci::..co .JaYÍPr, ftH-· uuiver·~itario
en Parí~. y en su jn ventud soñó on
una cn.en..:~ra tl1lHHht!1a.; de~pu<-;H ~e
eneoHtr6 Cdll Sa11 Io·uacio y se conYi
r~li e).
I'Hulina a lo 17 nñcs de darl ~e
'-.;int.i6 profunrl<:lruente conntoYirla
]Hll' un sern1óu sobre la vani(la l. ~e
·o11fesó, y 1' aniruada ~u ·ida fE">r
una lnz nu \Tct, Re sintió tr·n nsforJnaua.~
e d sr ertó de llU VO en
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 I l > I ·~ . \ L. F E .\ 1. E :\ 1 .:\ )
Pl g'f'lJl() dt•l H}H ' ~tolrldO y C CHlltJllZ<)
rcl~ueltanH utP RU nup,·o <:Hlllino . C'nlllÍ~
1o R lllhl'ndu dP ('l'lll'PH, }H'IO I"i1 :<>
eu fruto~.
Ella qup t uín un ~Plltid() b-111 f iuo
de l·t PlPgnncia. ~( , ·i::-.t i<') e ) lll o
pobre ubl'Pl'<-l. Hoport6 la~-' <'<>lltrarh~
d ;-HJ P 8 eL~ 1 os ~ n \, u~ y 1 a s ir 6 n i e a ~
l.Hlt'las dPl Hlllllclo. •
La J'> t·ovidPilPÍH hnhín c ( llnC'ndo
(u <-11 C<-lruino d e Pauliua al ~·l c ~-'rdot.
e D.'\ nt·tz, horubr8 pi;-Hloso y d1> •
to, de profnndoR ~\~u ÍtlllPllto~ rollHlnn~,
Pl ennl,, H habfH ~ido ca¡H~lláD
de Pío Y 1· ~~1 fnp Pl Rn bin dirp ...
tor del e~pfrit u Hrcli e nttl <]p Pnnli11<-1.
La cornpreudió pPrfPctalllPllt , };-¡ 1-
h nn i n ó, 1 n h n i tn () en 1 n · r i si s de a r id
)z interior hl dirig·ió, potliPnrio ·o
lll 038P d~ HU piPdrtd Ull!Hlidn <·<>tllc>
In d< L l'Í!-to Pll l>in~ .. \nte f 1 ~nll
to 'rr~bPt ' llcÍ<·lll<> P ~ < lntnn: ((El ftH .. g<>
el< \~ l'Pstro 'l'abPJ'llilt·tJIll~-'~ y
h a < h ~ ' · o r n d o 1 a Y h · t i 1 u · i n Hl t--i ( • 1 ' 1· n
< l P rn i (·o r n z {) Jn> .
~n hPl'ttlHllO FilPcH~ dPHcl e PI HPtllin
·n·io P .~ ·itabn n Rll h"J'lllnnr~ n In
en r i tl r-l d 111 i si o n P r n . ~ 1 el t l ! Í ll él j 1!' e H llll P \ . P P 11 t 1' P ¡...: 11 S ¡ · O 1 11 •
pnflpr·a~ In piPda.d PUVH rí ... ti .,. . 1c~iPn
1() 1\P('P:·dd : Hl. S('l'lb Í cf. d p !"I ' }Hil"11l'
1 ( l ll t () ' rt b rl 11 1 1 () 11 () ~ ,\" I.H U r e l .... 11 1 1 1" (} j t-' ~
ni Di,·itl<> ( ·()n-lz<),, dl-l .}PRÚ~". ( · ,, ttlf-' diq
11lP pn I'P('P pl'·l ·ti,·o~oblrg:n r n t()
dn~-; In~ pPl'Htnln~ H quil·' nP~ h; 1l>Í • Rll
trPtPIIlflo lllll(·h:::-: \ ' PI 'PS P : l e í l tlll>l.
d < · • J P ..... ú ~ r 1 P 11 t r · H 1' P 11 ~ ll ( ' ( ) r n z <) r 1 Di,.
1 1 }( \)) '
( ·' ' 11 t i r 1 11 ; 1 r il
·Expr sién e maxim gusto
J
No hay ce vez que e ·gua le ·
Gervecería ' ' Baviero''.
reGlo-docena $ 20.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 1 ) E :\ L F E \1 E :\ 1 \ O 17
~~ - ~
_,
'
1 ·'
1
D' Annunzio <>At11bió la plu-
Y lo hizn lllPjor, yn. QliP f-'11!-4
obraR literHriHs e~t c.í.n eu \1
índice de liuros prohibido~.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
lH IDEAL FEME~·r~·o
~li e u ri 'Hidl:l d está
lll1l:Y lejo <1 er saciDd
a. "'V en i el . nt e di ce P ntonces
la. ~uperior·a.. 1
Yo y a. rno tl''J l'( 18 el
conveu to".
8ólo en e" te n1otnentn lH puer·ta
se abre d lant.~ de tlli. Eutro por
una gra-::.1 portadrJ a la part llanlrtda
propian1er1t Y.onasterio. He rue
cc.,TH]uce pritnero a las dos enpilla~.
arlornadas de cuadros.de fignn-t~ de
Madonas (de la e ·cuela. artf~tica de
~1a ría Laa ·h) y de los órgnnoR. uno
d los cuales · ruovido por Plt~ -
t1·i ·idad.
Entra.n1os en segni lc1 a loR npnrtanlPtJt~
os dP loH d()ctore y H los
euartos de c<>llHnlta (con todn~ IHs
i n ~tal :-1 (; i n n P R 111 o d P r11 u ), a l n H d i P z
~alas dP baño~, to el blauco niq
u el a l o , a 1 as i nn1 n Ra H ~ d P p t 1 ll d P n
cin~:; <]Pe re~pondPll a lnR exige11cins
higiPnieaR nHís nt •
de la. asiladHR. Los tintes varirlclo~
los tllUt ... bles rle Pnl'inn, darn. leH
dan n n s 11 o p a r t. i en l a r lll ente n 1 egre.
Pe1·o yo que,.lé evcn ntcH1n n1ás (]iJ
todo, ele los dornlitot·io~.lrnngfoP~
largos aloneH cnyoR n nrn~ );.} terales
htu~ta la tnitad d ¡,, altnrA ~t~
coruponen de , .. idrios. ('a.rlla.~ blnncas
cou1o ni VP. y pPqneños n nnHrio~.
tnrnhi'n bl<:~tJCo:-; corno In niPYe,
delante de cncin Clo ru-
S(J. Cc;n lurga,ti filas dP
jó,·ene~, cada una d
~ Ll1 In~ un les p:-;t;:í :-;Put~a.';...
J %' del d P 1 el il te el e S U lllCÍ-
(( t1ll ·lu!--i(Hl) qnitHl dP ('o~et· ~ol>n-~
·iliHs de un t·ojo fuiinilln
11t.e. \'p~tinduce a
tr·r:1y~s dP lu~ filn~, de h.ts jó,~Pnes
q n (:l n o::-: ! 1 1 u P :-.. t n l n sus traba jos hacit
ndn ntta n->vpJ'Pr.cia. Le ~·. IIPt-' riol'h
pregntth-l ".
Los trabnjos n1auuales lll, la n- .
1egríH Rer na dun1ina nqní eotlto urna.
,Y ~ .. efíl)ra~ lrt feli ·i l:l,d, Rinti<"nd()se,
n uu nb1·igo segnt·o estalla pc>r·
tndn~ pC:lrtP~.
(-1:1 nli ni o buPn bnn1or en el :a \TndPrn,
Pn 1 n plnn hado; pPrn Ht · rÍH
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 1 l I·~ A L F E l\1 E N I L\ O
llll P rT o r e 1· P P r ( ~ 11 P p o r ~ · s t <) n 1 n t i '· o
1111 .~ h~H·P 1111 tl';lbí 1 jt) ~Pl'lO. 1~:11:·1\ ' H.
dt~ro P~ nnn fcít)J·i<·n pr<•digiosa pt u
yi,tn ele In;-; IIJ;)qnitl ln ciudnd.
··Yr~ lt> Yf'i~-', di(·p ln ~larlr ~ll¡>P-riol'
¿l, lllHI-'tr'HR hijns recihPn lcl fot·lllfl
i611 llliis lllll\.'Pl':-;<11. Clcll'O P~UÍ..
qne In lllnt·alid,.d y la Pdu ·Hci6n r·Pligiosn
~on 1<-1~ bFit:'f-':-4 d'nef-'. tro si~t<-'
UHl dP l'Pg"Pnt.ll'fl('Í6ll. [}PrO ]ns j6\'P·
llPs 'nn fornJr~da· - rarnbiPu pníct
Í<'lltos PHCOlcJJ'fl!-\; '"'e hfl(.'t"'ll
(~fJllterelH'lH~-' ~ob1~e vinjPR y pní~~l:-' IP
jrltH>.; In~ jc1\·f nPs ·nlti,·nu la tn1Í:-;ÍeH.
hr~crn ~encilln¡.;: l'PJH'('~flnt.a iorJe'
etc. l~n fin h nr¡uí llU~~t1·o pt·inl'ip
i o ~ n lHH 1 p Cl 1 n l ) r n : P rl n eH 1· a 11 11 (-1 s
tn1~ hijnH pnrn !a vidn rlP lo co11tJ·a
rio Pllns :-;p eneontt·n rfn ll, n , u . H lid?
l Pll frPntP dPI rntldHltP de In Yidn
Ir Hl :-; d :-; p l'U \' Í R t Cl ~ d t' 111 'AJ i OH q t1 e <1 ll
t<'l:-'.,.
Y o e~ t< 1 \ • r u ó ¡.;: Y r u c-í ~ a d tn i r· n el n •
... \ún UIHt ~<-lpHtt·;·fa oc11pn a ·ipr·to
llÚllJPro de j(),·pnps hr-~jo In. ]Íg"l()l-';1 ll;HP~ti'H Zrtpllll'l';
l. NP fHbr·i •ntl :dlí 1·~~ cnb~cHlo ·
I'HI'H todo (.)1 pP:t~it~n la di,·i:-\i<')n ;lgTíeoin. ¿\tr·a,.
P:-4ntHlo , .... n. tos '-'Pll1bl'ados dP hor\
c-Jlizrl \' i:tl'dinPs florPciclnR na~c ndo
dPlilllt~ ;¡p un bPllo in,·enJHrlero. ,~n,·
n1u~ n lo~ eRtAblos. (l,uinre \,.acrt~ J
un;¡ piHra dP pn rros, pntoR. conejo~
.. ? bn~tn 1111 ]HlV ') rp;.tl! Má8 lf-~jn.~.
1 n l 1H .. rín. PI ru atn det·o, la pa~
H:ulerfa y PI (;llH t·to de J>r·o,,.i~iOll ..
Ln vi. tHJ d In .\Ll d rP ~n pPrint·a pt·o
,·oca por toP\'1-'0 11 H l.
{ 11n nn(;l;lllfl y btJPIIH. lllUjPrcirn.
Y~:-;tida dP ('Oll~tlgr;HJ 1 .24G lllt-'tr·ofool f•JJHdq-)d( ~, val()
r rl p t·o .. · i tnari o $1;- .000 00.
En NlHnizAlP~. lú etl~Hs en una á·
l'PH totc1l ele 1.G32 rlletroR enarlt·aclo.
v un valur aproxilnadc de
.$"2~.00( .OO.
En Prn,to, 2 CA~nR cnr. nn valor· a
1n·o ·inJndq rle ~7 . 0()0,00.
Corno ~P ' .... IHH ~tra cinrlnd ocupa
nn 1 no·H t' fufi n1o. 'l~iene la. e u 1 pa de
P~tn 1 ~lnuiciJJÍO qnP- no 8ahe folll
ntar ln~ con~truccionef-1? La t.iellen
1o deo~ qup gnnrdtln 8n~ hnbere~
y los clejatJ estacionRt·io~--?
Lo ci':•rto t 8 q ne hn y e~c:u ct\-s dt. ca
o
• A~. y que los prPdic,~ Hin f:ldifif~flr aÜullclttll,
J lli11Cbnf" J>Pl'tf-'IIP<-Pll H per
~~lllrH" ptidiPfltf:-'1-' que rndiPt·eirt hac..-
r· PI ~f\1'\'i<·jo u lrl cindntl dt- ('( l flStr
·nfr ert~rtH ~iqni .... r·a pHt·n nt'l'PtlIP f~l pt'clgTP:--11 dt-> 11-
tlH Cilld>td flll\'flH hilUitHJitP~ IIP
e
l' ( 11'-1 ( 1 111 p ll t... p :-; h-1. d e '1 tl p ~ 1 1 :-; ll e ) lll -
bre~ ~~ ....... rttPf';lll po•· tbtl' Hl• · jnlliÍPflt
.o Ci quit>llP~ dt--~ePlJ }•T"Pl-'tHI'I:-o ~\1 (;( . IJ
en l'~o.
Corno lus Dr1rnn. d( la C1-1r ·idHd nUHlll
a IH cindc-ul y nJnan al put->blo
de Pn~to t"le hAn clHdn a. la tHrPa de
PiiifieMt' CH~H~" pan-l. obrero¡;;¡ pobt·P~.
Por ei \'i~nlo t• 'da la. einrln lH nfa dt-tbP
pr·p~trtr sn Pont.ittg-Pnte a la en•pre~
a de las Vu rnus.-
Corona
Moli os para Gü
Moli osp
Molinos p
G rne
Surtido colllpleto acaba de recibir.
K~UT LI~DNAL
Gasa Sueca--Pasto.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
~
El Perga.n.ino de las Damas a la. Vencedora. en el Concurse
Gruu Coucurso d~ la Silupatí.\~1.\~ l>E L.\ ( 'A.Hl H.\}) ot·p;nnizadnt·. :-: dt>l <·on<'lll'so
dP sit11patíu de Ul;~l'\. 1'11 la <·intlad ,} Pa. to. Jll'l'st•tttan, p(.t' lltPdio dP. (Jsta IPtl'n .• ~11 tP. tillloiiÍO
dPillii,\'.ÍilC'f'l':t;..t.'l'li<•nz c·noppr¡¡,·Í<Íil )IOI'I'lla pt·t•stada 11 In ohr:. que l'P.Hlir.a la .\sol'Í:I<·icín !fll" la:-:
fit'lllillltP:-' IPJll'I'SI'IItilll, ni }lf'l'lllÍtÍI' l(llf' sil !'l:tl'U lltlltlhrt• ,\" Pl '~l}llÍVO don dP <¡Ut> I'S 11\tt•t-lH dÍt'ril ,'ÍliA"
lll::tl' I'P:al<·t• y nito tirllht·t• n la e.·plt'•udida ju~tn Pll quP. Ptttt·r• ,'\IS pare~. üw I"Pfwlud;l <·omo prirnPt'R.
!la t•,Ít'l'l':tadt la \'«'IH't>dnt·a PH ttolll«' fol'tlla la' ir ~·l d.· la <·nridnd. la má.· t> .. f'<'l"'a d··toda:-:ia.: vit·-
tud••s, Pll Plln ntap:11ifkacln \Hll' :-:11 t-w•nndora. it11patín.
PnP~tll .• ' lt• i 1 ·!o d .. 1 !l:~H.
~ L·t Pl·t•:--idt>nht ( :t->tlPI"Hl. 1 ,..;¡ lu·l dt• ln ¡.: ... p•·iPll;l d .. i~m·hPii. Ln Pn•:--idPllt:t dPI t 'onti t (- Pro- BatTio ~
()j,n•t'(. Ho--al'io ll. dP Bn··lll•li. Ln \'it·t'lll'l'"'idPIIt llt•lga.llo. La '1 t .·ot'PI';I, ('II'JIIell-
4'Íil ~1. d Bi•JJa \'id~.·. Las Pn· ldPiltHK ¡]p lo:-- \ .ll'it ), l'otnttt\ ¡Jp la ~IH'ÍPdad di' r )HtnHS dP la t 'a ri-datl,
Huqn •1 Z. de L>iaz !11'1 astillo, lu(•s Z. Jp l>clg:ado. Elisa (). d · Zamm:t. Eloí"'u ~1. tl ('outo.
~ Ho.-a lía l'az. Ln "'' •••r••t aria ""'"'¡·al. \'ietoria 1• aja 1'<1<>. · -~
~==~~~==~~ ~~;~~~=============~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. . -
A <)ra, con10 en ninguna
épocu anterior
la
A f i /~, .Y (. ,' 1 , l l r · i l.J L .. 1 U 1 J
oft·(·'('P ''P()J't 1111i l~dt-::.: dP ub-t
P 11 P l' 1 ¡ 1 S 1111 ·jO I'PS 11 U li -
t;¡:-; d<'l lllUlldt,.
8u f¡;.!-na Hs mundial.
P~ sotllPtido a lns tni~tuHs ¡n n •\¡a..: llitic, !;,:...:_ llti:---IIIH:-i ·•,tJd i -
(·ionP~. Lo . ..; I'Psnltnd•':--- bt-tn dc·Ul strndda
~gen. tes pa:ra :::t'ra:rifio:
Alberto Echeverri R & Cht
Agencia Willard.- Pasto
f·
~ . ~~~ ~., a.r-. ~..,¡-~~-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
l 1> ~ :\ L F E ~ 1 1·.. \ 1 l\ O 21
\' .)t-:t ido dP fr·c-nlei~cn no, en Rn loes
lleno~ dP pt->t·fnnlflS, (~abriPI 1>' \..ll
uunzio lle,·n nun ,·ida. ele suutuo~-'<
> anncoreta.
El na. duqueRn de Croy. Hcept.ó
tornur nua ta~a dP t~ en ~u Yille1~
con la coudieióu dP que el po~t.u~
old·tdo atnc.ltTttra todo sn petTo ·
,. le mostrara ~u. fnn1o~o~ ]Hrdine~.
· A las cuatro dP lu tarde ~e pr·e~.lt•
t6 un auto eFcal'lata al hnt 1 de la
lindn rnujer, qu la llevó por una es
trechn eart· tPrn, ser1:brada de olivo~.
a la puPrta de la C«~Ra del vencedJt
· de FinLuP.
~po·uratn nte todotS los vi!:Sita11tes
de Cardone udrnira.ban esta fachu.da
el alto po~te fr·Pnte a la
casn ~ sus an tigu ·-: !4 pied rR s 1 n l> n-tdas
r la prirnorn~a Mndonn.. Ln no
bl pnei·t.a tienP el lgn de tnouá~~ieo.
. v crPce stn inlpl'e~ióu eufltH'lo se abre
~ilencio~atllfHlt dP:-i<~nbriend()
~u:--; tallA n h.ts 1n ; 1 -
uos obre Pl pPcho. Cespu0~ abrió n
na pnerta. y los ojo-, de la duque~a
r-::e llPllAl'Oil d a=--nrnbro. 'I'orl:1 preten~
·dón de Re,·pr·i.iad n1onástica habít-
i dtl~HJH11'Pcirln· nquPI ~alóu ra
un , .. c-·nlndero museo e11 dondPhasta
1 o bj r·t o n1 ás si u i 111 pn1·t.n ncia era
nna obrad~ arte. Par~ei·
nado ·on siruplicid(ld Hrtnónica que
úni~a1nente el co1uplicado refina
n1iento de nu arti~h-t puede CJ'ear·.
El poeta t:efhdó uu A · ü~nto fle res.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
22
pnldo Alto, tnlln(lo con1o Utl éncAje
d• · l E~ir:rlo XIV que tnl vez pet·tPnP
rín H lgún pontfficP. I-In.v una E'UH ,.e
JlfllliHllbra en el ~ulón; lo8 perfntnPS
~()l\ éxótic,ls. a tal grArlP, qup pHre
ce q UP ""P vi ve en el 1 a borH torio · iP
un pelfunli1-1ta oriPnt;·tl. A llllU inrli
cacióu de l~lena, D' Aununzio opritne
un botón y nn entrepHñn rle la
parerl P rlPslizó lentaHH:OtP, ciejHnd,
l al de~cubiertu un pPqnpfl,, ctHll'·
to iuteriot' dPcorado con bt"rtllPllón
chUlnntP· ~u~ pArt>dP6 .-.1-1t tín CU·
1 iertas dP ntHlquelel', rle ''itl'inas, y
por e1 plnfulld qn~ E:'S de cri~t;-lle~ opacoR
pf•ttPtra la tPnue luz d.-. lu tal'
de. En lA~ \'itrina~ ha.Y ir;-H'ns y botell(
H~ de t.udRR ]aH fornlfHI itllnginable
desde lo~ herp¡osos en ,~H He~ de
la rue ele la. l';-dx ha~ta lo~ receptá
culos cerno florPR de exquisito~ ~ris
taJe~S Morano, rlPI cn;tl D'Annunzio
habla thn seg-uidn en f'll~ libr·o~. To
dos e~tas hoteiiH~ P~tán llenns l h rne
del :Fiutne, qnP eH un recinto ~Hgrado!
Gabriel D'A11nnnzi() t' In dn·
quesa de Cro.y to111H ron el t' en PI
cotuedor, qne f~s el salón que lllPjtlr
canta el e píritn rlel pof'tH. El cielo
e~tá cubierr,o OP. una enor1ni' bandP.·
1·u roja y oro, la de Fiu rnP, y torla
la habinaci{)n e~t~ c-1 en Hrn1onfa con
e8ta bandera, su8 cnloreH e~tfln re-
>JPtidns Pn lo~ enjinP~. en los PllCH.·
)e~, Pnln~ hrnc:~rioR y en el HltHt'.
E~ llll altHr flornrlo de pt·inH·ro:-:Hs
línerH~ góticHA cubiertoR <·on recuPrdo~
glor·iosc !"\ dP los tt·fl~·ienA clfns
dP la bH t ·H !la.: pedazo' r1t~ uuifnrrnP,
fragtH•·ntn8 de DlPt¿il y d~ tiel'rn,
~nllgrt:.' frP~ca, t,,do gnnrdad() "")ujo~
o~ frH~Cn"- d111'Hdo~. f~urro ~e
guHn1nu In~ rPiiquiH!"\ ng-n~da~ ~n
lr~M IglP:--in~. ~uln·p toe!~ · ~ P~tf•:--i objP
t t 1 ~ h H .)' U t l H e :-IJ' H d a 111 t- t i d n t-" t U tl a
'
7 (:)iun dP oro.
De libros de Arte de rnu~1ra, de
~pnrt.. dP t• atros, rle <'A bailo~, dt~ pe
rrns hnbló D' An11unzio.
b:~ d 1JPño dP u nJ.t con Yer¡;¡n c1on
Cflnth·adut .. a-c(~nlenta. In rluqupsa
dP CruJ-; parecía 'fUP no tiPllP lfrnite
~u SPductora onlnis•·iPll(·ia, rt·frPs
CHlltt> en P~ta Pdr:ld dP P~~·Pcializa(
· i ó n , e u A n jacta de
te do ccnocirniento.
~1:1~ turrl..-. pnsnron nuu hora deliciosa
en el j;1nHn, entre Jos olivoA y
lo~ pPt ·furn:ldOH tllmeudros, H{tgPne~
flp 8;-J n Frr~ nd¡.;co de A~i:--;; rlt ~nO~'
j•:nto H uu PpigTc-una griego PSc
11l pi d o n 1 p ü.) de n n s á ti t·o o de u o n
\'enuH fH:igr.triH, huy grabAdas en
los tn •ncr ~~de lo~ 8 rholes frasés de
lafi .. FlorecillH~~' del "Poverelo".
En nn jHrcHn fJP lP;yenda, colocarlo
n lo },ltn de una colinA. c:lornina
lrl cinclnd y lAR eueAntadarlc-ts gTuCBL~
qn..-. ·fnrrnan los olivc,R onrlnlantfl~
v el htg(> azul qne ~e extiende a
lo lu rgo de laR tnont<-l ñas.
GUILL EH~10.
A V J~~' Hl1~B. l\1A N .A.
1
CuHndo uHjó a la tiernJ hunlildernente,
Gabriel (!a tierra Pntonce~ fioreefH)
La Dcincell:=J. tf·m blanlicarln~ y fragantes!
Y cuántas vecP~ a la lllr.tdre nuestra
ellA sPeó lHs lágrin1as qup hice
dPITH ltattl' a :::-us ojo:-~! TiPrna y ~nave
a n1i hijo enferruo acarició su diestra,
y en ~u brazos dorn1ido fue felice.
P0strarl o h n te tí exchuno: .
~3
Oh het~tnana. v~ntu ro a desposada ,
nue 'tro hogar Hbnndonas, que resuena
con nnestr·o Jiu lit<), y en t~ n faz serena
t=tl dolor la t-"oni·;~a va rnezclada.
Te alt~ju~. dP flZ : thare~ coronel la,
oh hennonH hPranarH\ tnía, dulce y bnenal
Dan1e a e~t.r·ech·-n· la ntauo que serena
l11s tor·tuentns, la ruano delicada
que RHló n1i~ dolor~H. ~upcial velo
cubre tu frt.lute cáurlidA. en que brilla
la luz crepu~cnlar de lo fllt·uro.
TrasptHHlH los urubra.les: con rni Anhelo
1 le\" 8.9 lo que enaltece y lo que hu rnilla;
de nli alulA , lv nHís joven, lo más puro.
DESPEDIDA
Oh rinlRS n.fas sed cotno albas flc1 res
cubrirl ]a. senda que a u hogar conflnce
donde el t-sposo le hablará de amore ...
El rubor da a ~u ro ·tro tintas bellas.
como a la aurora cuando el sol relllce .
Floreced, rirnas Jnía~ , a sus huellas.
8i ella os ~onríe, vu stra dicha es cierta.
Venid, furrnad guiríHJ.ldas a su puerta!
(TraduGtor: EuLAT~ SANJURJo.)
D' ANNUNZlO
1
1 1
1
1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I
~
~( .~r~- -- _
~ .. :::::..,. ~ ._- ------
Sr(/{, ~~&)A~l~ f). czlc JDc:t8~ELd
PUr-:SIDItlll)~ dn·;JlllP~
lllll_Y ~- · lltl<·id . , .... ' :-4'>tl d.-• rPd():-; , enn:-;e~r d(-l pPdir .Y eonRPguir po1· tola
...... ,,,;,¡-¡, , - ]11(11"'\itl'-' ,,l· r nt'i qtlt~ p:--:tií11:; du~ lo~"\ lllPn. t->rt lct~ qne ~P '"'" lnf t:l.HP ~\qní el llH>tivo por PI cnal Plll
d11 •·<· ll i rtll'• dt, .J• ·:--IÍ:-< pt11·:-; tnilu..:!.·r ·()-{ p1·endi~rtoH en la org·HtiiZ: <~ic)n dPI
.. ldlf'JIIP 11·• Ll;, t: dt,nn dP IJllPstrn"' .,bl'ill-' ;·1 _npoy1> l>o gTaciu_::-- H,..la bondados~. aeog-idCl
dP !;1:--; c-tlttlrt:-4 LllPitn~ y Hi'-\1 ~1~-'lllJ>l'l-" qnP }p oto!·go tod~tla ~oc1el .Sxi\11 h •t ~1d•) ('(llllllll·t() ~i11o·nnof ¿'o tiPnP lítllire~ tui ngr'!ll'IP y p11l' tod . >:-: t:'dll"" ~p l'. ' flPJ'l ! bi io ('C>rllfH'PIH]er·}() ~THlldP de le-\ 0-
1 lt'lttH PI it rflnjl) dP 1()~ lHl•·JJ · :-;t.~ H'n- : bnt qtiP ~P ha elnprPudid() .r qniei't>
~~ · IIJt->:--, ~in qn.-:llq..!,'IJ n f;titr~t' ralg·c, · lHtePrln eou trll' de TrlHllPJ'él Pl-\pPCicd
p:1r·:1 ~~1ril-'f..a •t•rln:-; HPf'~'IIIÍHJttPs liP- pr-u·a tt•dn:-; <-H.]tlt .. llH~ pt-·r~Olld~ qne
c••:--idndf .. H d los poln'PI-'. C¿ldt·ro t-'cdt• Hin TlillglÍn intPr ... :-\ ha11 nyndHclo PO
luH·Pr llll llatlléllllÍt>lll ·') n lH ·indad lH ()J'gctnizcH·ÍÓJl y td'Hhajqs dP. p:-;te
PIJtPrn prll': que nyn<1P n In rcHiizn- ('on<'t1rso:a Dfin. ~Jirui Utl81TP.l'o y :-1
<·i<'Ht ti<'l BarTio Obr(:>ro. 1>bn-1 Pn ('11- ~us l);¡tll;.l:-; de hnnur. ct li nda~ I;-H;;
.\'d dirPC<'iÓit tllP ha e•,Jt,ertdn itltllPJ'(-' gPttt.ilf~irnHs Ull1C'haehc-ls quP. pr'_)~t:l-
<·idHillf-IHtf-> ..,¡ llnuor; tble C<'lll:·wj\) dP ron sn..;: nntubrt->R p·H'rl q11~. Htr·afdc-.1
DntllilH dP In t'n1·idnd. ~l ' p()l' ~u:-; PIICHntcs la. j11v~ntnd d Pa
( 'o1110 hny ;¡J!!.·Ilnrl~ ¡•Pr""cltlH~ qnl-' t ,<', no~ df jru·n HU 6bolo t ·Hll nPCe"Ht
,r •
l' pe1 atnieuto obre €diri0.n- llprrnn .\1nncH_yo clinctor de < y a ~nA eolnbor·Hrlnt·eH a. la
THlt'i6 P-D 1 nllnn, bnndnrloRa d In frltlli i l Ún~te Pare (_¡Ótll8Z T. ERt 1 e11~n- Zrltnndin, nli nlct.~ ~in(•pro~ agrndf•JlllPlJt,
o fu0 ncog;i lo pn1· to(ln. L1~ cintit->iJtn~.A todnR las pPl'SOtHt~ que
l·Htlla.~ . quiPnP, 1l na. ~ de onfilllHl'on pnrtP Pn la Vt>lnda les rPpi
en lq l'l'f"l}\·irleneia. LJi~ i11R R.P eo•t!-'n- to rni rPconO{'ÍillÍPntc y lt>R ano·ur\
oTc-lioll d~ ll~lln n :-l eieln.
tPIT< Ul) pn n1 la 1 l lH'H pn rte ~P c-on si- O Vi( t.oria I~"'ajardo y ele Cln ra
o·uió C()Jl 1'1-'C'\lr~o .... ele la A~n(•ll-l('i()n Eli~A LópPZ ll() ~Pf>OIDOP presnrrne. y pn t'tP g-PnerosantPll tP fnP r·pg· t h1, En t reg·o sn. no 111 bres n 1 a YPnPrc- -
dn pot· (-'1 lln~tr·p ( ';-lllÓtlip;o Or. Yicto ci6n d·~ la. R( ciPdad y dA lo. 1 obre:s
1·iat o o~ Pro q. d. D. g:. ~P hici(-'l'llll por qnienP~ tnnt.o, P prPo ·npH n. E In
f?;u 1· H pínn(l"" pnra n~tnl-' cnantns Ha~ etu1l iuen,nsables HbPjn trab;--
~a~itaH.} c~'n litnosnt-lR l'Pcngirla~ n - jan RdDtJf\ y allArlamentP. y en to<'
il y t-dl·1. ~e d die0 tod1l Pl año pa.- rla~ las ohr·1 ele henefi PO ia
sado n. la tabri neión de larldl1o y t~ ::.nl RU g~nern~ a.\nda sin
on, en ·ión d nlat~riftle .. flHCP .. l- recorr1p nAH.. rle n:-Hlie mas quP
gún tiPnlJ o el n1ny lll(IF; lo~' lllPjoJ'P~
votos pOI'<]UP "'U pe1·n.nnencia, IP~
ha.Ya ·ido gTrlÜ-l .• y lJ(lVPll lns n1Pjor(
ls in1pref4inttPH dH los Hgr:l~njqs de
q u P f nero u o bj ~ t. n.
'1 a nll,i~n noH hc1nró eon ~n vi~i tn.
1 Dr. Luis EduHrdo Nü·to CHhnllPro.
qni n fup huPsperi el unestra ciu
dad por 1 oco8 dfas .
FIE. TA ·• C
y di~ting·uirio hijo dP ~n n I~·tt<~ ·i() .
quien er~ntó RU Pr·inlPl'H ,\li~n ~(dPJil
llP. en p · tn einrl;.ul, e l día d ~n11 Pe dr
·< ) . T '~a n P H b lo.
FA LLri:c1~Jit~~1'o. DoJ, ,rosn nH·ntt\
ÍUl))l"(:l:--;Íc · n;-lrla se ell nPnr,¡·a lltH :--·tnl
o<·it•dnd p()r PI ~Pn~ibl - fa l ll ' ·i tniPll ·
t o l ' ~11 ~
virtndt-'~ ~nCPJ'rlotnl¡..}~ ~ino jH l r IR~
}Jl' lldH~ j>Pf':-'ODl'drHlPJ't) cngnllo· y *' Xpn
n P n te :-1 1 t , í ~ i rn o d J> r~ F t o . A 1 H ( • < 1 111 u
nir• ·l'oR Cató líen~. ~ t ·~
} l PI"(lll1 ÍJII(I:--1 Pllt·¿tl f ' CPl' 8 todcH;¡ la~
clto ~ ~ jto en ~n~ IHt>ol'P
':
I'Hh ~ JL\CJO:\. Cnn1o ~ienlpre , Pl Cole~
óo d l 8ngn=tdo 'orAz6u dP tlPI-\Ú~ ,
r~iri~irlo por lHI-' lHíbi]e~ pecl: .gogn
L>Jt ~ludrt•:--: Bt>tleulit:t . . dL~¡ ~ u{\ ~ ]p
lucirlo -- e .... "" áuJenes pu""o fi11 aJ pre~en
te a.ño lectivo con un aeto obrio y
d buen o·nsto ..... u tra feli ·ita ]<) _.
neR tanto a las Profe ora con1o a
le:1 alur11nas
7l' o o**o * o* o *a *• :-:~ o o -1 ' o}f' ··;lE_~ . *-· : ro *• o;l~ .,**• o7k • *o* o' •* o;ht{o * o l+f • o;;l: o* o* • ?~H- o
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
(
¡
S
PHILJP~t>I.\JU\.\.H".\ l>EL.\11\E.
l'l-il Lll'~ 110 ndntitl' cc>IIIJIP1('ncin.
y tendrá 1 ') mas
;:.crfecto que oxi~1.~ en ~i\0108.
r_l"'<_ 11g_-:1 C"ll C•t 1~?111 - :-t :11 C<.>ILlpl~a t•l.ll t I~a(_
1 i < ) <- 1 t 1 e l-> 3 1 I_..j 1 P ~ 11 e> E:J :-; 1 1 11
: • p;lt"}l to ntnei.~icailO.
PHILIPS, r1dio de alta calidad y suprema garantía.
Las de1nos:raciones sin co1n~romiso para Ud.
l
. . ~ 1 . ~. .. ' , - l
l. /"'S ~ l ,1,. - ')
Etj:li¡,at],, <'Orl nJHtrnt-l(~:--. y HtPIHlido por· nn
tt:t:nico di¡dt>IJlrtdc). I• .. L ~~ i•~.}Olt 'l.\ LLElt dP ln t·in:lad,
IU:VI~IO.' Ult.A'l'Ul'l.\ de lt)dn 11:n n dP P.\1>10.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Ideal Femenino - N. 24
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ideal Femenino - N. 7
IDEAL FEMENINO
UJHECTOlL\~: ('Ef 'ILL\ ULWHHIWO o . y El.lll~A DE ( 'f):'\'J'o
VALOR:$ 0,10
.. P.\R'ro. f>BHE.-1!):1()
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~
Desde el presente mes de
enero tendremos el Susto
de atender il nuest a hollorüble
cliente a en el local
en donde estübü el ·almacén
de los señores Za-rarrto
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.---~~~~==============~~-~~~~~ ~
_O:LVOS
MAX Ff\GTOR'S.
~
· 1-4
~
~
~
~
~
~
Ho
' Goo
~ rjois de PHrís. ~
Q es de toda clase. ~
~
Na recibido el ~
s::1 ALMAGE~ ''KODAK'' ,~
a .....-1
~
tll una Hmpliaciól'l o retra- :§
H to OGupe ]
estH nueva fotoSrofíü.
,.1"\ '~ · 1 t i · <) · e· e) 11 <:: ~-- - p ~ 1 • i t~ tl e i ~t (-~ 11 ~1-C llt"O p a .
Ln:-; <..~· ~-llil)icic)ll<:)H <.~11 lll1.t ·i.t·a ,~it1:i11a·
Galle Reéll Frente a "La
Lasa lngleea''
Vl
•r-t
~
cl
tn
cl
H ro
Pt
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Aca a e eSar
vo surtido9 es · o
VL\RIEDAD DE u
COLOllES.
T /
. L
----- _J.,_.. __1_
(jj"
~
~
- ~
ue- "~""" '
~
37. ~
~ S - \ ;:
PJ\RA ~L~O , S
• ~ e 1 e ~. er r1
ayil .
Ultimas estilos y colores de moda.
FRANCISCO HAEBERLIN ~
~ ~-----P_a_s_t_o _· - ---~1
LO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"'•'"~•''\••'•'•'''u'''-•''u•''•'""'''•''''•'"'u'''•'''.,''hon,,~·~ ..... ,,_..,u,...~.•·•··••\.-l0 \0 o••~··• ... .-•'-,.·'''\•'''••''h•'\0 o'''•''•••'''•'"••'''••''l•'''••''••'''••"'~•'''••'''•'''••'''""''•'''""'•'''•'''toi'\,J0 1\ol'\ot"lo''\ot-'V'''•'''"'"'-tf'••,.'•'
! '
i l IDJ-L.AL jj1 EN_I1DNINO ·
s3.~.1.: .. d.3.. fi~i:t .. ~respetuosamente a Ezc:mo. ~ ::\;vd.m'J. ~r. 9r.s::;.
~
l i g ~ a ~ 9 n Q$ j[ rt:t ~ ~ ~
~ ¡ i11r 1 ~,- 11 s! 1
~ le desea un fe iz: S próspero ~ñG J'fuevo s le pide ~
{ su paternal bendic1ór'" p&stc;r:t(..
¿
j
""'·''"-•''t,1 HHf'\,th~,t'\,tl\\ol•\ 11 t•'•'''••'''•'''••''l,1H,0 t'\,o-'••'''••'''•'''u'''•'''\"'''~''\ul1\,t'\o•'''••''H'''•'''u''•·•·•u•~•.•"'••'''•''' .. • ·.,•••·•''"'''••'' .. '''•''''•'''•''''•'''•'''••''1••'''•'''••'
1
••
1
'
1
•
11
'1••'
1••''•••''u''1
•"'''"'"
1
•
0
"'•'''
~-PA llA -y·(h'OTHOS, J.N:;IU~J.,, Hl<:.'.JEF'AC1.,0H8S DI:<~ L.\S OBHAH
lH~ LAS DAMA~ DI~ LA C.\H.IUAD, SO~ ~rt EH'l'HO:; ~lE.JORES
DERE08 PORQU8 EL CIELO MUL'l.,lPLIQet~ LOH FHerlv):-; DE
Vl.EWPR~\s EMPRESAS Y OS SP.A YE.''['CI~OHO J<:L .\XO 1Ha7.
lA V OS(J 'J'H(>s LO H PO B n iC~, PO lll' 10 .'1 1' H JC!ll L El''l' A ll le J t: H OH,
1
~~~~~~~A~[~~~~:~;~~~\ : .. ~,~~:[I.~A[:)I~ ~H ~;~ \~1~ ~~ ~OL~:~J 1·~> ~~:~:~.~~~r.~0\~1.[1~~~
TRAS AL\lAH SI~ 1~ :'liDI•j~ IH~ CO:"J,'CI·jLO ~)..!_.;_:;ozo 1·;'-\PIHITC\L._,
~ ............................. ,. ...... ~ ..... ~ .. ~ ...................................................... ,. .......................................... .,.... ..... ~ ......................................... ~ ............................................ ., .......... ~····
ID_l-1~.AL ]j., _E MEN L N<) t
~
~
~
~
~es ea a. t~d.a~ las s~ci J..s de a -..J:\soci :~.ci ón de las ~o..mJ..s d.e :~
Cc.rid.:sti, a ~.l prenso.. lec:tl, :t su3 genb i es anu n:i 3-a.ores, :... ~~s
suscriptores S :1. todos sus ledor~s, un fe1 iz u d.; ch~3:J
~ no.
"" .. '''••''\l'"'u''\.o•''•••'\.t'''•'"'•',.'-'''-'•'~-.. "'~~~.....-..""~'•''"'•~'\w"f~"'''•''''•'''••' 1\ 0f 0\••''\.r1 \,,l•\,onloó 0 \0 of\h••\,of\~,t''~•''\•'''••''~••''••''loo•,,,,,,,,,\~ 0r"\•r'''•'''•'''\,r0\hl'h.4-'\of 0tv•l\,r 0\off'l 01.,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
IDEAL FEMENINO
DITIE TOH.\S: CI~C:ILT.\ <;t I<;HHI•1HO O. y ELOI~A IH~ ('ON'I'O
YALOR: $ O, 1 ()
P.\STO. nnnE.-1 n:w
1
:..'•.> 1
Gloria a Dios ff)
<:n lnH HltnrnH! e:>
11 i n 111 o ~ u L l i n H?. en t o na d (1 por nlillnl
·e· dP Y CPH nngf~licns, cuando a
l:l 1t\llllilllidad ·nfda s lennnnc·inba.
_,¡ aO 1' t < tl C O 1 t1 O S U p t· illjc.
ra nHUlRión en est<~ n1nn<1n.
Ah ! SÍ nO S OtrO S h 11 b i Eí l' n, lll o 8 e X i titÍdo
0ntonces, on el conocitniento
sas semilla$.
PAta ser el apóstol de una idea es
necesario ante todo atnarla hasta
el punto de sentir por ella una paE~
ión ardorosa v arrebatadora. Puede
decirse así mismo qne los grandes
acoutecin1ientos que han llenado
de ason1bro H la hun1anidadno
hnn necesitado sino ele nn hotnbre
plena1nente poseído de una iden, de
un convencido que lo ~acrificó todo
por realizar su pensn.rniento: para
el clescubrinliPnto de Atn"ricn. ba.st6
un Cr,istóbnl Colón, pura ln. libertad
de .Atnérica htJbiera Last.ndo un Bolívtu
·. Un hon1bre apasionadv lJOr
una idea. es la verfladera pah-u1ca
en q nP ~oñ~1 r;'b el geó tnetrrt nn t.ign o.
Si todos an1árarnos la Acci,)n Cct tólica
corno la atna l Reverendo Padre
Ferncínclez Prurlel ~P- realizat·ía
bien pt·onto en ol n1utHlo el nü\s bello
pm1san1iento del Papa.
Si en otras Diócesis de Co!otnbiu
el esclarecido Jesuíta. ha regado
profnSJan1ente sus sen1illcts, no lels
ha rlejad- .... \
~ - .. : .•· . ' . . ~
~ ~ ' \ ~ l ¡ {
; ' J {
\
~
i
i
~
~
;
1
R . P. J OR GE FERNA.NDEZ P RADEL, S. J.
l
$
i
j ¡
i
~ 1 j
{
~
S i
t ¿
Pnra lo hornbr e~~c pciotJn1cf3 qn consFlgran· su vidrl de ~
una Ul1lneru heroicn, nl er,·icio de una cansa ~ubiirne y tra~- ~:_~_:,·_; 1
e ndental, el aplauso d laR Htultitud<:~ e nna oftencla fug:tz ~
qne be deRvauecc a ~n plantn~. y la~ palabras on inRufi ien-tes
para fonnarle el Plogio ju ti ·iero ~~digno qu0 esté en on- 51
cor ]auC;ia. cqa su.· fnclitns YirtndPs de npó toles y de r d nto- ~
res. Quizt'l pnrn 8""tu ·coL ngTaclo preclil ctos valdJ'Í<"t n1ús 1c.t -~:_:_~-~ 1
eiol uen ia uhlitue del ilencio. P ro nó. Huy que espigar en el _
fondo misn1o del cornzóu y buscar allí el tributo al sucrlficio. ~
Cna chi. pa 1 fn o·o, e.~pr~ ··i6n d l runor, y una ]{igritna blan- --~=:_·
--a. sírnbolo de la oTatitud. engarzada < n 1111 hornenaje e~·te-
;_~_ rior , abrán 1 J' n~~izn t' n nH?nloria y nfit'llHU' nue tro re- ~
cnerPl''? ('tiánllo tE 1l ·?O ·niínnluración:
«PobrPs sitnlpre tendréis do te Yin1os · euf(TlllO o Pll 1n. c(ireiJ
Inedio de Yosotros: l) .ro a , ~lí 110 e 1 y fnin1o~ u \'isit;:u·tp'? Y P! Hr.'?,en
1ne tendr0is ya.>> (~fath.26-ll) Co- resptH:"Rtn,l~s dini: En YPnlud os di-
1110 si dijera: Ahora ftcepto esos cb- g;o: sieP1pr que lo hicisie;~ <.;on alseqnios:
después, haced con los po- g·n no (le l'~to8 111 i:-; hPrlll ;u1o~ n1 á::;
bn·s In que 1 ~aríai~ con u1igo: él! os peq ueiios. con tll igo 1 o hidsteis.
son n1is heredero ...... Al 1nisrno 1 iPnlpo clin1 a los qnt
Y e11 efecto,al pobredeb n1osto- f'~tnn1n n In izqniPnln: Apnrtnos de
(ln atenci6n .Y todo afecto, porque ~Ií, n1nlstrn in- ilngPlfls: porque tu,·· hnnll->t'P y no
tnligencia en doiHle vi'.?a el coraz()n 111e dh·tPi~o~ t,e eonlfll'; tll\'ü SPd r 110
del pobre; nna ~onrisa ele sin1pntía. 111e disteis th-' hvber: ern pct·egri'no y
u11 saludo de sine ridn(l. 11nn li1110~- no n1c recogiHteis: dpc;::nncln. no lllP
nn. dnda por la diestrn. n ('Scnndi- YPst i:..;tei~; 1-1fel'n1o. encHl'tt>ln. y ispo de ~lilün, Pl qlle llat•iclo COlllllig·o la así al profet.iznr- nbrüzndo ~1 cl'istinni~ruo pur In prenos
lo q ne pa~arú n el día su pr \. d i~aci6n de los c1 p6Htoles y ol\~idn nnlo
del juicio: S COI'I'i<·ntes.c:orno
r •g:-11~ J (h~ ~'a-
·idiHl, Ull ob:--if!q
U lo Pll d l1 ){;('S ,Y
Pll prendn ... dP \'PStir,
a, P. ns desg.
Tncindns hPI'lllaIIOS
C)llP J>I'h"Hd08
d (' 1 n 1 i l e1· ; 1 d. . '(:!
JO'J,'Ullll ll f'll tJl1(1
<· :1n;P l.
A~-d~·-tiPl'Oll ni nrtn
.)1 EXI'Illfl. ~1·.
O ,¡,']Hl. Con<
·ll;t. Y tod¡¡;-; IH~
Pan1~l'-' dPI ( '<>tlli-
1<~ r~·~lH'ClÍ\·(); y f1H~ de ~l'n.nrlísirun.
Pdi 'it·nc·(·>u e1 Ye: n P:-;HR 0HillHHHl'ÍHt
l('l'{\tieRR dü nuestra eiudad sirvi
.)11do CtHl Htl:-.; propi;1R 1llll ·n difil'tdtnxi6ll, Pll l1ll fl.ITPbntO flp ¡> nn
alto carupanario eu donde se leí.t:
:. Errantes reYot:a , .. En ;:Jrnina a lo!:)
t>xtraYiat.los. En diferentes hora:s
- ···--- --~·
<1 u e puet: e su brcYt'll
ir a un lllül'tal
e perde:· In 1 i-uertnd
seutir·se
al>isn1ado en u11
Penal, y allí presenciar
el desfi!e
'Spaut,oso ele borAE
eterna ,de 1
-
rnn nas et J'nas.r·e sctlto, dejcUl<
1o a un lado
el Pg'OÍSJllO, 1'0111-
piendo con los prejuil.!Í<>:-5. ll~na~ de
t~~pít·!tn
So y hnrnnnitario a ·to 11 p n 1' te e n P l
f.,..:ti,·al otn~cido a n los cautivo~ de
l." l'Pntti )nci~trín . ~ ~ns notnbn~R eRct·i.
tos ::;e hallan en <>lliiH'O dP la Vida..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
() IDEAL FE~lENlNO
re de carácter, es decir, el hombre. que
ha üisciplinaclo su -volnntad de mallera
consciente y firme, tiene por fuerza que
e tar perfecta m en te educad o.
Poco o CBSi naua ~e preocupan los
in ti tutores por esta fa ~e ele la ed twnci6n
crPyeJtdo qne su labor ~e rrrhwr al
cu !ti Yo intelectual ;y al desarrollo fí:-:ico.
Están en un error inconsciente o cleliberaclo,
y es preciso reaccionar eon ur.
gencia contra esa conc~pción nHltc,rialistadela
tarea educadora,]::¡ aHí~ alta
misión, después del a postolndo reli:.:,·io~c,
~llle pueda confiarse al hom u re f\C] 11 í aba.
JO.
Depende ello, sin Lluda, de qnr no se tier.
e idea exacta de lo que significa y Ya le
Pl carácter. Lo confunden no pocos con
la testarucl~z; aJemanes groseroR y to!~cos,
con lo" alardes de la fuerza bruta. y
otros con la altanPría. la incultura, lo.
mnlo modaleP, la cólera, por último,
con la soberbia luciferina que lwce pt'Pfe.
rir el propio parecer al de toda la humanidad
y CÍ('rra los ojos ele aquellot:l a
quienes domina para que no vean ::-;us
pr0pios defectos y sí lo¡; ajenos, reales o
imnginarios, y en todo ca o, desmesuradamente
aumentado~.
( on ~ideraclo el ho~·n bre por su a~pecto
exterior-dice Gnibert-rodemos decir
que el carilcter es un sello o distintivo
moral.
Interiormente no es otra cosa que su
con tituci(m moral;\' si nos referimos a
la fuente ele donde d i\nana su -verdadero
valor, es su energía moral.
Abarca, pues~ toda la perE=onaliJad y
de ahí que lwyamo uícho que el hombre
de caráctt'r es por necesidad tipo de bnena
educaciém en toda la P~·ten ión del
Yocablo.
Educado, en u maneras exteriore~,
culta::: y correcta. sin afectaciéln. Porque
son el reflf'jo de una ::llma dulce y afable,
t·eposatla ¿? serenn, que Rnlw dominnr
Rus palo-iones, lo~ 1mpet us ~n 1 vnjr.~ dP la
natnrnleza primiti-ra y b!·avfH; eclucntlo
en el n rreglo y a Reo de Rn ¡>Pr:.;on n: Pcltl·
cndo en sus pal:=tbraR ~it>mprP comPdiclaR,
reRpet'JOi-ins, nada hirie11te~; educndo,
en 8\Js ~entimieuros imprPg-nncloR d'
hene\·oleneia, ele caridad y c1P ju~ticin,
DjPno~ nl oclio y a la Yc•ng:nnzcl. fruto
ohlign~ conesponde, n prim~~r ténui.
no, templa1· 1~:1 volnntnLl de los hijos, darles
sólidoR principios mornleR: domnrla.
pulir sus ari~tns y encaminarla por el
sendero clrl bi n.
Luego vienen los instit.utores n om.
pletal' ~? pel'f ecioua t' esa labor. Por ú ltimo,
el hombre mi~ruo debe todos los
días aplicar la segur a la rníz. a fin de
que la obra llrnH1n a caho por f-illoc' pa·
dres y por los in~titutores 1~0 se Yl'H abo-'
gada por la maleza, •lUP ~in cr~n1· crec:e y
se det:arrolla en e~ü bajo fondo de los
malo instinto.· y de pn'.,iones inn obleR.
Es esta una. tarra ele to(la In vida. ~o
podemos abandonarla a rie go de conYertirnos
en f-'er , repnl~ivos e iutolernbles
para los demás y para no .. otros mis-mos.
·
CAI~LOS ALHEHTO LLEH.\S.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I n E A I J F E~~ E N 1 I\ O 7
!'M'''"''""'•'''••"Ooo•o.,••o~•O.,o'O,o' 'Ooo''u''0oo•Oo,o'Ooo"Ooo'0"''"'''""'•'''"''o,ooo,,o•o,oOOooo•o,oOOooo•o,o•Oooo'O,o'0"o'O,o'0""' •'"••''0,oOO,, .. ,,,oo.,o•O,o'0ooo'0,oO'oo"o•''Ooo .. Ho'o,o•O .. oOO, .. O,o OOo,o 'l ,oo'\,o'\,.,oO\ .. o'l ,o000o ''O,o00\0o'\ooo0\oo'l,o00\ .... oo~
~ § ,
~ ~
~ s .
f t t l { -
{
~
? ASTO
Distr·buidores exclusivos
pürH e Depürtü-
1¡ mento de ~Hriño de: l
1 AUTOMOVilES Y CAMfONES fORO 1:
~ ~
~ '.p- H e 1 ~ 1
' ! 1
____ L N_AS
lDespulpadoras HGI\LLO"!
Deseamos a nuestra apreciable clientela ~ ~
· ~ un feliz y próspe.ro Año Nuevo !
1 !... ... , .......................... -.., ...... -·----·--~---·:-"-""''·'""'"'""'"''"'""''•''" · "'' ''""''-''' """"'•'': .................................. ,, ................. .. ,,_ ......... ............ ''·' "' .,,,., ................... , .. ,.. .. . ¡
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
IDEAL FE~ll;_.~Tl-'0
• il ,¡
Cna de las nüis pnr·ns glorins l Epi~ ·opn.do n;F·ionnl y dt•ftJilf'<
ll' integ(~l'I'Ílllo dH loR ch-reL•ho . ..- dP Dios y dP )n. lg·Jp~ill q1H Pl 11 dü fel)J'PI'O
de 1HD:2. fuPT'H Jll'l'COllizndn Ubi~pn eh~ IH l>i<)ePsÜ.; dP Pnsto.
~eClf\ que gob l'Il, ];l Snnta ~edP lo dPsignú pnra nenpnt·la Hillíl Arzohi~
pnl dP 1\lPllíll. tnE.\L F~<-~tE .. I.'O. Pll 1l()lllhJ·p flp lo!-i hijos
ue ~nt·iüo. hncl llrgnr llnst.a t•l Ex<·rnn. DPeHno dPl Epi~l·opndo
sn sn1ur1o lilicll. y All pt·ofundn gTnt-itnd. por ~u pl·PP<·inl, ]!neia r-~ta s11 Hllt i!!.'lHt SPdP. 1
( ', q · < 1 z <'> 11 d P • J t.>;" ó :-: n 11 t P 1 : ' r· t1 r-d . \ 1 f. :> ·,~ :-< >
• · I 1 1 IP .' · (> 1 rt e· n 11 "n ~.,.; H · i r'> 11 d ~--· E ... f , n !1 a a 1
tl~·ífieo c·nrnz()fl. Pt~d 1 ;) \111 \'l"l'd~l<
l"ro c·ntúllt'O ;"i111pntiz:11·~p c·clll IH:-; hot·-
dns lli1d~rn;¡~ dt> i,Hrg·n ('nl>niiPI'<>? ..... .
('clll 1uclo ~tl ..... tl• r 'lll't•d:l('itnn~" r>l h,_.llllO·
so dist•tii'""O dPI \ln~·i:--tr:-11 do ~nl;tlll!'IH'Il~f ()p r·pprol>n.·
ti(>JI a :-;liiJPjalliL' :H·to dP brnbnrie cülllllll
¡ ... t n.
~eflor UPnet·al. Coma.udante militat',
~1 ilieias, ~eiiores:
De~dP ah:Jra parn ~ielllpre, en Jn¡.; LPtftnía.
s del Cor·az()n de .Je~ós, habrá dP aüadir¡.;
e una nueva invocaci6n. Coraz(>n de
.Jp ·ú:-. h !'ido por una lHnzn,-dicen nltora
las letnnía -cornpac]écetP de nosotrof-
l! De a hora en é de~an te de ·pnés de
e ta in\'ocnción, $ería bien nñadir :-;ta
otl'a: ('ornzi'Hl d .J ~ús fn~ilado poi' u u o.'
<1 generadoR y mon "tt·nos hijo~ de Espctün!
CornpcHlé~ te c]p nosntrol-'! ......
Porqne \'a lo oal.J(-.i!-', hPrn11:1noR caU).
liro~· Pl o razón de .J e~ucri~to ha ~it.lo
fu-.;il::H10 011 , l1 l111flp;PI1 del rerl'O dP lo~
... \.n g;e le:-; ..... .
Y dicho. ·a el , atcínico Racrilt>gil). pieni'IO
que yt no deb r-ía drcit m á~. Debería
callarme y eumndec r. Die u que una
VPZ 1 el V. Í' ray Lui · el~ Gt·anada a.l predicar
un sermón acerca de la pasión de
.J c ·~ tH•J·i~ t n. c·t llllf'll z(> c·c1 11 0:..: 1 H s pn ln brn s:
tci·H~iflll dt} XnPstro Sfll>
(
1 O ll P S t H ' Jl H 1 fl b l'r 1 ~ (' () lll P 11 Z Ó .V (.' 0 ll 8 ~ t 8 . S
fH•nl>(>. Porq11P nl dpt·irlns Fray Lnis
l' n llllrt~r'. r<>ltrpi(, tnrttl>i(•p fl llol'<
II'PI Rnclitnlio. ,. p~te univetsul llanto
fLw PI t.tli<·o !'\(•t'rll/>11 dP aqtwl díH.
P11t>"' 1n~ ¡·Hbd)I·Hs qnP yo Hhot·n t">:toy
pronnllCÍ::tnrln 110 ~é ~o.i ~nn rnA.s t.(.'l'l'tbiP8
q 1w 1 n ~ d ~" I 1 . L n i-.: d P Ch n na d n : (( I•' u :o-i 1 n .
lliÍPiltn dP :\. H1-·fl(lr .Tt>l-ltH'I'ÍHtO n. Yo
g n i .' i P ,. ; l d P '· P n] tHl 11 o t e.r1 e 1' qn e h al l n I'
pn:·n poder llnrnr ...... Y qniRiPr·a que a mi
llnllto re:-;pondierH únicanwnte el llautn
de toda la cindad de Halamanctl. aquí
cougr'f'g's pinq> llo:_-j
ele la ro a qne floe cH
Laja un niño lt s nlera.
con1o nn alba qn ·e Yiene
orlrtda d rayes n1auRo
que ilun1innn y no ofeucl~n.
¿Quién eres, dijo la virgeu,
toda Hbsorta toda alegr8,
que ·i ndo 1nny niño, e11 cnsa
con1o dueño te a pareces'?
Eres in1án, pues me at,raes,
ereg 1nar, pnes tne sutuerges,
eres sol, puPs 1ne ilun1inas,
res vida; vida eres.
Er(~S nutje. tad sin ceño
y n rr1 or sin Hegros desdenes,
y verdad sin amargura
y vida: la vida er s,
pues absorta en tu presencia,
si la atnenaza la n1 uerte,
mi vida apenada y triste
_s_e .n1ue.re porgue ~lo n1u.ere.
'
¿Quién eres, cielo abreviAdo . ' s1n un terreno nccicle11te
iofantico, blnnco y rnbi('>,
que en tns souriRaH 111 pr ncl s'?
-Y tú, dijo el niño h ;·n1oso.
cou , .. oz regalada y tenu \
cual si cantaran In. · bri~H~.
CLlllO si hablara nna fnPntP.
-Tú, que ~n tnllnrnbre te quPnlns
y que en estP 111n r tnn hr y
que ni acaba. y no se xplayn.
te engolfas y te sn n1erg s'?
· r_r(l, palO.lllc-1 Hl'l'l1ila
con1cntaban .r reían
y ;y o, con e ns Ru~ voces,
de gtHÜ u n1e estrernecfa.
Alh1, repet.ían ..... allci ......
n1 á -, a l1 {i de a r¡ n e 11 o R p r a el os,
y de eso~ eri--1 les bo ques,
y de e~os Dznlcs lngoE\.
Te espPrn 1 () ne t.ú deseas ......
rru ¡-uuaclo y único Dn ño;
el que te qnier y reclar11a
con nn cornzón tnn bueno.
Con n nlit'iHla ele uiño
. · ~n son ri~n. hech icrra,
ya no tendrti~ f)ll0 desenr
nada, ... lHHiza
qn1en ab lo qu es pobreza,
ub la. que caridad.
Lhu11a in ten1or, anciano:
qu el aldc b6n de nli pnerta
i 'tnpr' td iutortnnio abiertn
no hier al p bre la nHUlO.
_if,ederico Balart
3{ acio.. e pesebre
A Dea. Luni. En retorno.
Oye run íga: no n1ús llanto;
jo h de juntar las.
--¿.r allí oculto entre tu pecho,
1\l ~· iño lt lle\as algo?
Ab! .... un tesoro cual ninguno:
tu C01'ftz6n uc de l1 png:. 110\'l'IHt
lJnró ha, ta qne E~pañA . le ahl'i6 ~n l)I'O·
pio coraz6n y le dió entnHla en él. Pof'q
u e ~abi5is cómo fue.
Al1{t cerca de MadrirL en la mitarado todos lo gra11de:..; ~enlbradorz
~ q UP sn pirron ~e m b ra1· en el corazón
, Dl>·
mingo de (Juzmán, Igllacio de Ln_yoln.
Unn vez pa~<> pur el cnmpo, -nmith.> dt>
sus fun,'ackrw:-·, Tere. a dt- .J¡~~~(J~, la mujer
jnquiPta y andu1·i<'g·a. BHjo el ralol'
ele sus pie~ de~ cllzo~. la ~emilla palpit6
e tr meeicla. Pero nun 110 ll!H.·ié.. Hast.n
que un d1a de pleuitucl de sol, 30 de mayo
de 1D1D, Espail:-:t todor qlté tÍPilPS t:lll j¡j-.tp 111 IIIÍI'ill'?
1·~1 f~lltgc> lllllllll:llltli qtJÍ:'O l'IIYOIVPI'IIIP.
qttP lJOITH:--(•fl:-;, lhls UtÍ(l, ,Y ¡¡J pPI'd!'!'lllP
\'Í tll~-' 1•jo~ l!illl:--Jl :--11 itlZ.
PiPdad. pt n](>Jt tP pido. ¿,f•~ .... tü \'p,Jndt>
al JIPCHOill' ·otttrito y IJUtlliil;\¡}\¡
fH:.>dÍrte lr1:-: dt•lÜ·ÍH~ P:o~ 'tJC1nto !P nmc•. du]c,~ rtillfl:
\'PII .... y n~ie11tn Pll 111i pc>t·lto t11 tll:lll:-\ttl:t;
n-'CÍl>PillP HPillll' f'flll ¡;,i c·:niño
La JHII'P7H q!: i .. jprn dPl n ¡·rt1 i !1 (l
para LlartP por trono PI l!t>l'nz<'>tt.
.JP:--\Í...:, .Te ,·1í~ p;.;tiPnclt• t 11 ntnttitn
rPgálr-llllP f'Oll P.lla \'lJP:..;tl'L>.\ 1n~ ,J¡.;:-:(.·.
Josefina López I?endón.
f'nntradictioni->> dP la.; pro!' e 1~; ~eñnl
de e llltl'!t l>i\·ino ..... De oLt·o
ludo, todo~ lo~ fnt·nrel-1. ,v todos lo~ odios
du lc-t Ílll;Jie,rnd, dP la antipntrin, de la
re vu In d ó 11, ~e cPn t rn lw 11 tfnu b ién en PS te
Cor8z(,¡¡ 8<1grndo. Hin dtH.1<1 por· e~to lo
lH111 fnc ilado.
([ne lllalo, han ~ido, pue~ c. l mismo
tit->1upo. con un mi~mo dis(Hll'O, hnn heri(
lo PI Coraz6n d Cr·isto y rl OJ'Hz6n dr
h~pa fía! Y qué buPn o hn ~ido 1~1. que n~;í
se ha dejado lwl'il'! tr'A vrz rom~ en lo~
día~ de su Pasi6n, ha :-:;iclo taL bueno C]Ue
ha CJUPrido cargarHe de nnestl'as tr·istezas
y nnestras amargnn1R.
Un día 11 de mayo de lD:Jl, por enéirna
del Cor·azón de .Te.·ú:;;, so u re el CerTn
de los A ngelrs, comenzaron a pasar L nbes
de humo :y de ce!1iza que p] viPnto
traía de toclo los confinp, de I~H}Jaña,
don le ardían convento e igle .. iaR y .
quernauan imágene Y ann Ilo tías consagrdda
. En torno ~ul monumrnto, en
un círculc como lo del in ficrn o de Dn nte,
jaurías de fiera ·, rebaños de uúfülos
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'"d•• (':¡;:c·nlp-.:_ ltH!ÍHtl l•'n:-fPn • in~ <"< Jt tlH
'l>io~ y s:! ( 'ri~ttl. ·y h~ nq11Í qu,... Cri:-;t,, P~
tnl•:l :-;nlo y dl':-;éltlljlill"lldll. t·l>tl In l.Ínic·n
dPft->n:-.n clP 1111~\~ 1111111jitn~ d.~:-;c Lt l'lJ"IlZ(H-' de .Jth\Í"' tPllÍi\ ¡)ptpJ·Illi
11ndo p l'IJli)llf-'('Pl 'HI I í, +-'JI..,¡ ('PITII de lu:-:
· Ang·~:-·IPs. Pll ,_.¡ c·c11·t zú11 rlP 8-pnñn.
YI'Ín qll!' Esp:lñPI'clPJ'
ln ~nngTP dP In J'<•lig:(HJ ·' h 1-lHil~rP ele~~~
hi:-.tol :n . (llll' pPnlía :-;nngi'P :nín dP :-:n
111 i ~ 111 n b;: 11 d t • n 1 , p' • rq 11 '' d P 1 () ;-; do"' 1 í' 1 ~
dP JIÚI'IHII ' Il, \litO dP < -> II~ottrri."'tn l}¡ll>IÍil.
r~:--nPlto PstnrsP nllí. Pll PI ec , :·:.,zc'llt d1.l In.
pntrin, jl\11'11 t¡tl(' 1' lt J didt~:-; ]tlS cJ ¡ :-4 l'C>J·~~~~)
Jit:-;, PI d1• EsiHtllh y, . ¡ dP ( ' ri~r•'. ( • 1 1 n
¡\Jn...; n!Jon\ ,Jp:-:¡l!·t ·i-..lcl jiill't'('P (';¡s
lal>a psn tn.lll:--I'U~lt'HJ dP :-;;111gr ·p ::::irJ<> que
Pl'rl jlft'l.:i:-;o llll llllP\'0 dt•JTi:\lll;JIItÍPil\() {'0-
I!JO nqtJt->l dt·l Cnlvnr·i1', y 1·l C<>rHz()ll dt>
.Jt:lHlCI'i:-:to ~P ha t,fn t·idn n ~e1· d Illll'\'<)
hPrido y Cl'UCÍfie\'C> ¡·pdj.
ruir n E~"paiHL Y el CPITP dP lw·• .\Jtg-PIP:o\
· e lw COll\·e¡·tido en 1111 lltiP\·o C'nh-nri().
• · ( :1 ¡J u t n 1 R. rt J '1' 11 n 1 • •• e a l H • r, n d t.> 1 oH 1 11 ilr
tireH, llarnu Tertuliano :1 ,)P!'IH'I i:-:td.
('uálltOl' tuártin-'R eHto:::; día.~ Pll E:-:pnfla!
Hí I~~spHña enteT'ct· P. hoy tlllH 111;11··
ti r. Qué hermoRo cortejo d Obi:::;pnH, flp
~acerdote~, de vírgenP~, de cruzado~! Y
q né lwrmosa la Ha n~;re de Psto . .; m árt i re:-.!
l'er·o a la ca.beza del cortE-jo noR falta ha.
el Mártir, cabeza y príncipe, cuya ~n ngt·Q
e· la Yerdadera. Ya la tenemos . I1...l. q uP
hace unos día8 un consinti6 que to"llt'Pl1
a sn ~ladre del Pilar, se ir·gui{, más qne
nunca en ~n monumento del CPrro
su pecllo y ofrf'ció como blanco a laR
balas ~a corazl>n. Y Cristo herido, cayó
m{trtir, con u ERpafla mártir; víctima
cor1 su España víctima!
Ahora í que de vPrdad se ha consumad
o la redención cte EspañP,. Dicen los ~. a n
tos Padre que cnanrlo en la. altura de la
Cruz fue herido por la lanza el Corazón
1 ¡, ino. ¡ <' !' Jn lt~ · rit!¡l tkl ('( ~1cl <'lnucn y
¡·,,_i~1. l:t lg-l< ·" .. in .. \llnrn. Pll R .. :¡;niin, Pn Pl
('ni \·;nio t--~->p<: i111l del C \.lJ'f'n clP los Anp:e
lPs. d" "llPY<> hn. iclo h ri ('r·i...,fn . E:--tP ( o¡·c-¡z(lll nn tiPtW ya tnn
s1do in lwr·id:1 clP lrt lanuula. E:-:trt todo
ut: itlt·to cn11 la~ bn,·n.~ ,Y lns ptl l'tns qne
t->11 ~~ n bri<'l'¡ll'(;1. nc·n.~ ,\' tíillt:ls ptH l'l;l~'! ,\h!, t;Í, f~~prl
fl¡:¡, cie1·tn IIIPI1 t0 110 P.' l;l, lg:lP~in. ¡wr·o
e~ Ftlgo t;-~n unirlo :--1 pi];.J, t1-1n hijn OP hijo
01· f>lla. qnP <'H ... ¡ . P eonf11:~clP ..... P;-..pañn.
\ ;: :\ :-o:PJ· nh1ll':l l'Clfllf) llllfl llllP\'H (g;lf ~lil
q' (l : l t->Rta <'l'tl<'ifixió 1 el" C'ri-..tn nl lul bt·n
t;,r ciP :--n ('nn.¡z(>ll ~!Pridn. Por Pt'l!l.f'OlllO
In tit>JTn. nl \'PllÍI' Ir~ prirlli-lYPI'a sP I'P~qtH-'l>
t·rlja y :-;p h11nrlP, p:nn qtw hrntP flt'ta.
Jli'ÍIIHl\~erl'l clt-> E..;pnña.. el ('nl'rl7.6n Di,·ino
~P ha re~o llPl>rnjacto y f't:? ha bP ·ho lwridi-
ls y vPrÍtana:-: ·y puer-tns.
Y L>rntHJ'il. r í; l>ror:trA [•::-:p}lñn. Y f.:'~P
l>l'() tP : Jp la E-..pH ñ il nue V H. ¡;: n1 oh ('o r·azc'>
n t]j,-iiJo. la 1\H .. jor rPpUnH·i(HI y el me,
iPo:-: y tns anhelos ...
~1iPntrnH tanto. HPñor, mientras llega
P~P dín. Cot' Sig:neuza J' J¡-len; por· lo'"' ojos
arrnucado~ a tn párroco de l\nvalperal
y por el cuerpo lwl'ido de tu párToco de
l'fbrpr,)~; por las do~ manos arrancad~s
n los brazo~ de' héroe de Buenamadre:
por IH ~ el iPz y SPi~ ro~as de sangre de
Oíaz .J i111é11ez; por In. 8angre de Üllésim
? d l\1irall"s y de ''Jllacorde y de Io·na- • .. L t">
1.:10 y de I· ... milio; por la ofrenda del co-mHndHnte
rroribio y dPl tenientf. .Jerez y
clPl te u ien te TlaRuero!O; y d(j los Guardias
Cidles lle l\avalperal. ..... Por todas e~as
villa~, por toda las mnPrtPf', por la sangre
y por la lágrimas de España.
Cor1:1zón fu~ilado por unos malos hijos
de E .. paña, apiádate ya de E~pafía, Señor!
Acaba de salvar a España, Señor!!
Visita a n uestra Diócesis del Reverendo Padre
Jorge Fernández. Pradel, :;. J.
·os ha visitad en los pasallos
día~ el ~1. H.. P. Jorge Fernández
Prad 1, de nacionali 1ad chilena, hijo
ínclito de la Con1pañía de Jesús
y entusiasta propagandista de la
Accióu Cató1ica.
E~Stos tres tópicos nos dan materia
rnás que suficiente para hacer
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1-1 I D E .. \. L F 1 1~ ivl E X l ~ O
destacar su perRotu:didad.
De origen fra ncc$R. hPrPrló ele la
Hija de la Iglesia, la adhes!ón iuquebrant.
n ble al Pontificado 1-tonlano.
Por esto va por toua~ p<::n·tes
pred icH u do los rl(lseos .Y clPsa .rro 11 a ndo
las cloctriuas del Pontífice HPinnn
·Le. Fueron sus :.nnyoreH de lu
Patria de los Santos,.< procnl'a infiltrar
por doquier la. santiflnd indispensable
para el a posto}fl,dO.
Chile, In progresist~ a nn.ción suclarnerieana,
le vió uacPr; en ella apr·encli6
el ufán de progreso que dest.ilan
sus pB lr-lbras. De las rocfl s altfsi rnas
de sns coro illern s y de la fierezu. rle
los acantiln.dos de ~ns cost:ls bJ·aYÍas,
ha saca.do nu carÁcter rPcio,
tenaz, firn1e, constante e i ucansn ble
para propagar con ~n pala brc-1 y
ejemplo el Reino de Cristo.
En su r·ostro lleva impreso el inconfu!
lclible sello de asce~ . isn1o, prnpio
de los hijos de Ignacio de Lo,yo.
la; es el retlejo de las luchas y ,·enci
ruien tos interiores que ca racteJ·izA-
n &, los di~cfpnlos e inlit;:Hlor~s
rlel gran Capit<1n, Fuuu¡n~gaudn, qne sobre
Acr.ión Católica ha.(lesnrrollado
n su suelo el H. P. Pearlel. Al e~tudia.
r u orp;aniznr la Acción C'atóliC"~·
en Colotnbin> no h;-,y tnás rPnwdin
qne Flcurlir a los folletos rh-, i rneneiolHHlo
religioso a quie11 dPhPmos la
perfPcta y nnifot•n¡e orgnrJiznción
de la A. C. flll Coion1l>ia: C()ll estu
queda hc~ cho elHJPjor t>logio qne pnc!
iet'<"t traznr~P de (_5ste Ap6~tol infnt.
igable de las C:'ns~ñnnzas y nnbelos
del Papa, que SPll los del ltli~nto
Crist<_) .
As ce n d i P tH.l o a 1 n s i 111 pulso R a p o~.
tólicos ele su col'clz6n y a la~ inst:
n1nc:o ·1es rPirPl'< · tH~fico~-o~ <•ft-•etos
ele RU npo~tolado. Ln C'npitnl df-} In.
Dióct'~is y !"ill~ nuís intportrultPs l'ntT<
H.JllÍcH~ fllf'l'<>ll te~tig·os d · t~u provngnnéln.
ri't\delS }nR Clflse~ :-.ocia}eH
<'yeron sn palal>rn cbn·CI, :o~PtH_;illa y
dnlcP. ~HCPt·dotPR. HPliginsoH y L-tP-
1igiosns. RPÜnt·n~ y RPñorita~: cnbn.lleros
y j(¡\'l'llPs; nlnPstra¡.;¡ .r Illelestro"'~
obrero~ .': nbt'Pl'nR; CHlnpe¡.;;illO~ ,
sirviPtltn~ y Pll ' Jd~'ndos :.-:lfH'811(lieron
de suslnbios lctti doctt·iuas pontificias
Rohr~ ln. He~tFJnrnción del Iteiuo
dP Cristo por nwdio de la :\cción
Católica y la, pníctie;a rl el orden ~o~
ial rristiqno.
1DJ<;AL FE~J~~~~~d q' tiene nl npo~toln.
do como fin prii.cipal flp su vid
n, fl gra dPee p rofun(hunen tt n 1 i ~:fa
tigable Je~nítn P. Pra(lel. lnR riquí
RiinFJs senlillas de apostolndo qnP
regó por t.ocla la Dióce¡.;;is y pide a
Di Js que por m nehl)s n ñu~ conseiTt~
sn exi ~tencia pn rn q ne 1 ogre Yet·
fn I<~t~ i fi t : il r Psas ~e tu ill as depositada~
en los pasados dí:Js rntre nosotros.
11ANUEl.J L6PEZ Ll'HGEÑA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'~iiornr-;:
La benPvo lf-'JH.: ia.
rle In~ Dnn1n~ ele la
('ari:-.
icleu ta de lü 111 <-Í'-~
lw 11 a in~ ti 1 n r i e) n q 11 e
hoy f-'xi:-;te en PHt-ito;
t>n este pnt> ·to,uu he
¡.;jr] n o t 1·n cn~n, q 11P
1111 tp:-:tig-o y nnn Admiradllrn
fpn·nro:-;n
de t 8 n t <1 v i r : u d. rl e
tiilltél lnhnt H1:--itlnd
,Y rtbi1Pp_' pniiP!a:--; y
ni :lltOIAI' :--iglliC'I'H
una ttiÍililna p<-t 1·tp
élt=- Hl~ Hcti ,·idndt->~
quÍPI'O p:-;tn.mpH 1' Pll
p:-:te info J'lliP g ne ri ll ·
do.un tnl>uto de ad.
min1ciún que In:-; g-lo
1·ifiqt1P a Plln~ qne
tfluto lHlll sacrifieado
su trnnqnilidnd
y ~ll I'PJ>O~O Pll Cll HlplilllÍelllO
del 111Ás
pen 0"0 jlPI'O a Ja H :'Z
más lwllo clPbPr de
In lllll]Pr ci·i~ti:-ltH.1:
Ln Car1dad.
h:-~ t a.11 gTa 11 rlp la
ob ru q lJ (' con ta 11 P~c-
n soR me el io · y en
COI' .. O tiPill po ha 11
lngrauo llevur u cit'n pen
di :::ión e~pPcinllsima
eh•] iPIO. (\'11ltlll81''~
I O E A L I~ 1~ J\1 8 ~ I K O
del rli8L'l7J·so (]11P ];J Sra. lsobel df:l
]¡:¿ }¡;:·qn·if-Jlla ~'. rle Buclu·li. fJresidentu
(/p /;U·i J)¿:¿ma ~ r}p Ja (J¡u·idarJ,
pz onunt·ió en la Hora Cüf(>liccl, el
1/3 de dir:ÍPTnbre, en el •','nlón de S.
P1nlnci..-;r·o J c11 ·ier
'.. .,....,*' .. ••"•••''• ·• n •• '''• "'' ••''' ~•''••·• ' '• • ''•••~•••-"•••''•''\••'""-,...'• .¡o'•~'h•''•••'•u• ' ••'''••'"'•"'\ 0 ot'- 0 r'tut'l,,.,,~ l
l
!
{
~
r
?
~
~ j
¡
(
Un insigne benefactor
El Pbro. Dr. 'f'oBÍA~ Ho)f > L., di~tingr!.
ido Cnra. l'ál'l'oco d Utw<·hu
cnl, se ha h•·cho ncreedor u la u:ratitud
ele loH p(lbrPs y dP las Dalllélsde
la ('nridatl c]p l'asto por la
gt->nPJ'osidarl eon qnP ha p1 oclig:ldn
SUS IÍlllllSIIUS Pll \'Í\'Pn...; pa 1 a p)
GraiiPl'O ele la A1"\0<·iaeit'm. ~ll pritrlPl'
envío fnP de qui11ce ea1·g-as rte
ar·tíeulo~ nlitrwnticio:-~ ('(>tllo qne
:-;e hn. ponitlo :-;oco1·rpr n lllll<.:hn:-:
hltllilin~ . (llte .Jp ·ncri~td n>ColllJlPit ·
8P ubt1nduntemente 1~ raridad del
I\t·,·Prell! 1 u Pje-
1o .:..P l1r.~ PllCnPg:nc:ióll y paciPrl
cía. :--11 \'Ít·tnd y ca1·i<..
ln el VPI'd n der·A· r ne111t~
npo:--t<)licn:-~. hnn sido
Pl primPI' factor
dt'l tr·iunfo; él .supo
PXI 1·(1pJ• c)p :-\11 pet·hn
1 n ll n 111 n d P 1 a e 5. riclnd
quP nllí Re alilllPllla
J>Al'H producit
· nn \'erdudero inCPlld
io en lm; corazo
ne:-; de llJÍ;-; compnüerA:-;
,Ia!-1 IHliPS:II'JhHII
ah o n c-uJ o e:-ofnerzos
JH11'Fl Ol>P(lPCf't' ~¡¡:-;
snntn~ Pn:pfig·aeic)n . '
P 11 t 11 :- i a~ m o que da
PI nrnnr y cnn te ln
h1 nJ .... g:l ía que pr01ln
ce P 11 P l a 1 n 1 a P 1 e 11 111 .
de hoga re:-:; a 1 o~ n ni<':-; 1 IP \':non d ¡.m u
qne ailí faltaba: uiií.o ~ qne lloraban de
frío .r de~nudez e.1 nidot-~ ~in eHlor, quie.
nes fueron vp 'tirio y abrig;ldos;· víctimas
de loR tenemotos qne vieron en la~
Dama~ el consuelo de ~u iumeu a amar.
plilllÍt->UtO del deL>ET. t;iu PgOÍSl110 r1lg111 10
~P han ef'torzado, con santa emnlnti()lt
UPntro de su& re~pertivos comité~, panL
11 ,-ara cabo una mnyor obra.,para con.
ula.r un Furrimiento má~, paro llevar tlll
r etazo de cielo~· ele felicidad ma,\·or\ all(l.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
]_() I D E A L F E .\1 E :\ I :'\ O
en donde con sn séq'Iito Je t:·istrzH~, de
hambre y de fr·ío había erigido su t1·ono
b .tídico el dolor.
F.~l Pjemplo y las nnseñanzns qn<~ nos
han dado las RR. HH. de la Caridad, P.S
oteo de los factores que han con t.ribuído
enormemente para que nuestr·a institución
haya tenido vida y progreso; ellas
que tanto saben lle consolar amargur·as,
nos han indicado el camino para aliviarlas;
ellas, qne con su bendita humildad
conocen todas las elocuencias que ai,lan.
dan los más dnros orazones y arTancan
el óbolo para los nece itado~. nos han
n1ostrado cuán bello es el papel de nuestras
colectoras, humi11ándos,~ para pedir
la caridad rara los llecesitados por
amor de Dios.
Nuestra sociedad también hf1 sabido
corresponder a este esfuerzo con generosidad
y hemos logrado que 8e nos den
cuotas con las cuales hemos podido llevar
a cabo las diferentes obras que tene
rnos iniciadas.Qne vaya nuestro agrade.
cilniento a lae personas que nos han ayudado,
y que Dios, que bien sabe pagar
lo que se hace por los pobres, engrandezca
la sociedad y la con~erve siempre sa-nA
Y rnratntivn.
ciuiero llamnr r~prcialnwnte b atención
~obre la obra. dP ma.ror· aliento que
tiPnen PO RIIR 111é1 n 0:4 las Da lllflR de la ca.
ridAd:la con~trureión llP casitAR para fctmiliaH
pobre!-i; e8ta obra, la m8s cost(J~a
dt" cnan taR tenemoR proJectadas, es talvés
la rle rnayo1· 111 gPnria en n ue~tr·a ciudad
querir1n. TaiJtos niñoR RAcados de
esos antros que Re llaman tiendas, serán
otras tan tn s víctimas lj ne hemos H rrancado
al vicio y tl la miseJ'Íat· con todo
el corazón el entusiasmo que la pr·esidenta
de esa actividad está de~arrollando y
de pbdirle a Dios que bendiga su santo
esfuerzo y lo coro!le con el más completo
éxito.
Pero so lamen te hemos comenzado; si,
en verdad ge ha. hecho bastaute, es mucho
más lo que falta por hacer; no des-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 D E A L F 1•. , ~1 E ~ I ~ O 17
lllfl,Yt'll10~ un iu~ttlllte, con:-;ig-amos muf
·lln :-; ~oeia8 para n twstra ins tituci6n,
rPstemos algo y eon~tantemente, a IlllPHtra
eomndidad p&t·a lns pobrel:5 y pidumo:-:,
pidun1o~ ~in tt·pgnn a lo~ T'Íl!OH el
pnn de lo~ pobres. qut~ con ellP lu-nemos
('fll'idad; al rico pol'qllP. Dios ~P lo png·nri1
c·on inmew.;a munificP.ncia y al pobre
·porque le hPmos aliviado su necesidad.
'1\-'t •g:HllO)o; Ja ~Pglll'idnd dR qne lllR,YOI'
lJi t>U adquiere tp!Íl'll ua ]a Jirllü:-51la, y H:-,Í
se hace acreedor a la infinit::t munificencia
de un Dios, que el pobre qne recibe
npena~:; lo que muchas \'eces ~obra en
11 ue~tros hogares.
Apnyetnol" la pl'opagancla de nuestra
Asociación, difunuieudo la Hevista y no
descuidemos nn solo mes de enviar la
cuota a la.:-5 respectivas Pl'esiclen tas de
los Comit~~ part1 que no se paralicen sino
f]UP vivan y cre¿can cada vez mas sn~
activitludes.
ll\11POI_~rl~.ANTJ.:CS J-LSOR.ITOS
fh• ];z 8if'i"\'Cl rle !Jios .Jfnfh·l· JlnrÍ;l, f(nf'ol.'-{, I~,unrlurlorcz de 'hu·,· llez·nutzNz:-;
r/e ~')'n nt ;¿ A nn.
El H. P. Zu l'bitn, de ln ('o ni pn üía.
(fe J<:R1i~, nl prologar luíl>ilntPnte
los e~et·itoR dP In Sk~1·vn dp Dios !\fa
,lre ~l<1ría. Hnlfoh:, c-lqnPllcl. grnn ,.¡_
d(:lnt<' n qni )n n I'Cs'JPct',i,.
u nfinnó sn· nnt6~Tn. po1· tnnto
que para eon•plnt'et· a los l1Ulll ·'rosos
l<~c~ ~ ores ele 1n sitnp<1ticciuir·. soln·>t,ncl<,
de la ntnjpr·. eon t4llH ,·estido:-; inlp1i·
tlicos, sus de::;uudeces, sn fl'ivoliduPl'Yertir
n los inocPntes 11iños tnn nHHldos
dt~ n1i Cot'ílz6n: no R61o en Espnüa
sino ett todo p] 11HllH1o reiuarán eRtos
1 we}1 e 1 o R. .\1 u eh o n1e ofendHn
tntnL>ic~n loH horubre¡;: por ]a poca
rn1·i(hl<1 qn~' Re tie11P11 <'llti·o ~f, el rico
f]niern Pxplotur nl pobre y el pobre
se l'<'lwla contra. el t·ic<>.~o es est
n 1 el d oet ri 11a q ne Y o enRPfl6. Deseo
quP hHya pnz y uui()n y q~te se teugn
n g'l 'P tn 1 los lO" Sucer E ~\ L F h ~1 I~ ~ l ~ O
El artí["ili<:o g-rupo ('A~IARUO HPOLIDOitE. qnf.l 'oonpp¡·ri f ... ficnz:npntE e11 In rt>ladn
t'fectnaJa H benefi('lO del BRnio pnra olH't-'1'()~ polln~~. Ln¡.; Dt~ttiAS dt-> la. raridad pre-
, seutan a los llL tiuguido...; a1·tí~ta~ ~'' <:utJwl cgntdeciUIÜ-'Jlt(.
las recibo Yo, porque es a. ~11 aquien
las hacen. Lo que nH-ls n1e dnüle
es que n1e ofendan. oh·ideu y dP~precielJ
las aln1as q ne 1ne están consagrn
Pac1re.
En lt)~ tienq>os \TPlli 1eros tant-
1 l i (' n l H 1 b r c'l P n E~ p n fía y P n t o d n el
lllntHln n1ncho~ lH.If'~Pgniclores de la,
J{eligión y de ln. p,,tri;t fllle r¡uerrún
hacel' n 1 o 1 . H tlCL'n tnyn
<}( lTcl n1:11' gT i < 1· te tnl · ~ 11 t -' e 11
1!) :.~1. <]lllt-'l'O qttP toduR llll~ hijo~
lo~ hon1bn•R, <]ll\ tcínto lllP hnn costndn.
1 . Yr\lltPII Sil espfritn y p()ll g"
eill f-' 11 ~ti y Pll ~ll ~L\ ORE ~L\~1'I~
I~.fA t 1lda ~n ennfianzn. ~OY PI
tn i - tu () : l P . · i e tll p1· P. 11 ' ) h P e a rn l> i n d o
dP eoncli<·i6n. 11so de 1<1 Inisn1n Jni~el'ieot
·din. y CHJ'Ídc-11' ES ~e olvidn.u de ~. · to
y tll ncho . · 111~ el< spr·ccin n ~' · u 1 t rnjnn.
Yo, en Cio <4 Stoy ~i+->nlpru di·pn<-'~
to n olvidado todo a no tPnPr
en cnPnta Sth ofpn fH3,cun rnl que acn<
lan a 1ni l'OHAZO~ eoinpash·o y
n1isPri onlioBo llenof::oi ele contrición
y de ilinlitad 1 confi~llZn.Si fnPra nfcP~
A ri o q 'Je o t r·a. vez pa rl ci se 1 os
to1 u1 nt()s el nli P}-l f.:ióu y lll uer·t G
para nl\Tnt·los.cree q'lo ba'l'Í~I. 1"'an
gruncle e~ l atnor que l "' ten_·o.
.Ag I Cla t~
qttc por nna .' ola alnHt Jar:n, otra
'ez rui Y ID\. N o los hP ol vidatH~ n {inirno y valor
le hablo ntte\·c-lrn nt portn tlledio.
.B~.·toy diRptH: ~to a <1~1Tanun· g-rand
~ g;rncins sobre rni r¡n.Jr·ida E .. ~ paña
r¡n tcí.nto ~'-'rÚ pPrseguiCll' tll tneClitJ qup Yo ]c,R sost(:ndrf
en to In. qu ~iPn · o predilección por
111i qnPrirL-l E~pañct tan amacla de
~1[ :\L~Dlti~ ~A~TIS1~1.\. Antes de
pPnler~ . 1 e\. fe n ell n, hn.r·ía que desnpnrPCit'rnn
lo pnPblus''.
Pcllnb·~a. por prdc bre:-1, feas·e por
fras e Re hnn cnn1plido.' siguen CUlll
pliPndo. ~le ,'"' adtuirables vrouóstico~
dr la SiPrva de oro~~ ~1ad re ~fa
rín ltnfol~. 1 or nue · tra parte aprovedH-'
IllOH es:;n~ enseünnzns. Hin denlora
pongarnos:; 111<-lllO~ a ht obra,
d ste1 · rP.!1o~ d~ 1n.1 t1 os hog2res
la~ n1o) Tnen,...;zzal, Yc.llor 0)~0-«F. - ((El l\11 11 n jero 1e1 Corn zón el e J e ú s» nJP1J, 'lU7.1 Yalar
0,10. - «llogE~res)> znen. ' unl nlc,r O :20.
1~1 ~i~'lo-lhézrio y Ar1n ·1 to ~'-,'eznancz1·io Ynlo1· 0 cet.b1uos ~;1
De Medellin-- La D e f e n~q¡ Dinz·io 3 entHY()f:. I~l Oln·eo Cntóli- r~
co. 8ernnnnrio. 2 ntavoR. El 11H-h1o :3 e utnYoR.El l'olon1 ~
bin no. r> e llta YOB. y ht T'rn d 1 ·ión l~evista n1ensua l. 1 O ctv ~11
De Tunja-El Cruzado. ~"lenJnncu}o \ alor H entavos ~~
De Manizales-La Yoz d "a lda . DhH ·io Valor > centa Y os -
~n deber nctual es apoyflr a la buena prensa. ~
En uscripcioné~ granel s descuentos y obsequirs . ~11
Ag·ente en Pasto. Nicolás A. Portilla C. ~~
~~ ' "i"t~~~ "~~ ~~ ~""~¡"¡:\t~'"'~ ~~ ){f'-)ti'~; 'X:# ~ ~~ ~~ ~~~~~ ~~1[~-~~ .(j - -~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 D E .. \ I J l~ 1·~ 1\1 I~ S 1 • . O
dera enrielad cristin na o reinos por
nnest1·os enetnigqs) prrdonúndolf's,
arnúncloles, cle~eáncloles todo bien,
trabnj<'l110R iucnnsabltn1entc por la
paz y enión Pntre l'icos y pobreH a
baBe de curidncl entre nnoR y otro~.
lteuovetno~ nnPstr'os f'spfr1tns aplicaiHl
o pr:1ct1<~(\ n1eu te ln s 1Py~s cristinnas
en todas 1aH Jnnnift•stncion<'s
de la Yirln iudi\·idurll :r soeinl y a
fuerza ele o1·ac:ióu, feJ·y'or y sn e;·ificio
hagan1os que (.·n tH. sott os ~e
ctllup1an las siguientes p1·on1es¡1,H:
e:Te1wd cunfínnza, YO he Y<'Jlcido Hl
rnundo, he trinufndo del nlundo y
de In n1nerte Y oslu1I'0tl'iunfnrtan1-
bi~~n co11In ig(; ~i 1ne sois fiPies v o·~
dnn" el preruio
rl nlis ~Hnto~. Ponecl toda vuet:)t
1' a e·<> 11 f i ¡] n z n (' n ~ 1í » .
.Jos[~ :\Lu~f.\. :\I o~<'.\. Yo C.\ · u L\.
- - - ------ -----· - -------
A g r:.ldeci111iento
El Padre Dir0cto1· itnie11to nl público q1.H~ f'n esa
nocl1e SP. dio cita f:'U n,
COlllO tHnlblPll fl. ]as Plll}>l't'Si-lS }Jl'l'ÍO
dí~t icus de /'-''/ Df-'nlr•llo y 1~.,1 lturlio,
qne ü -111 g;-dnntenll'lltü eontJ·ilJn~-eron
nl fp~ iz 0xi to ele In veln el a.
Ideal Fen.1c11i11o
Se suplif'n n 1nR persnnnH t1lCclrgn
dn~ (lela Yentn tle CbÜl l'l'Yista, se
(l iguPn cnnc.;eln l' f'l.l producto €11 l :t
s: Jlj n un ~ ign iPn tu de sn su li (lfl,. P. 'J:'ien(~ un conlpetPnte~ ·e,
f Y:j,tJ t cortador, diplomado por la Academi troR en Quito. ~ ~
~ 'f~Í' \ E~ h nwjo1· de l;t c;,~~r1~<~<~¡' c:~;~~n~f. in1ponP Ri 'l<~p·e¡ ~
:. . (': i "'
'· . AlllH.H'én: J~'rrntf:1 uf ( oltjJ.!,'io de 11 H . .Jl;u i. ·tns. fJ;_¿:-;fo~ C:
l ':,.. l'Olt TELI~GitAFO: Pupiales-Bolaños.¡l_.: ·~ ! ~~· T e 1 é f o n o 2-1-2 ; ~
~ ~
•' ~-: ! - . . .. -
,~-ó·----~·-~~~---.. ;·;G~·;~·os---;~·"~ ........... _. ........ 11
l - 1 l ~
} ~ ·~
~ ~ ~
r 1 ~
1 He1nos r:~!~~~~n!:~ Ultiinas 1 1
~ H ¡ Jugetes y un nuevo y bello surtido del ~
l Botones pélri:l üdorno, l ·~
¡ Glips y hebillüs. ¡ i
!visite su S d 1 donde! ~
li:llffiüGén 8QVe ra mejor!
¡ lo tratün. ,
l tl",,.._.,.,,.,1 ,ft'luf'll,,n,,,'),,,,,,,,,,tf,,,,,,,tftut''"''w"htf\ut•ht''u''ltfAwrt\•''~tf1'•'"~•'''•'"\•'''• 'u '''•'' ''•''h•'''•'''••''~•'''••'''••''••'''•'''••'''•'''·•'''•'''••''••'''•'''u•"'••''\••"•••'''•'''••'''•'''u'''•'''••"•••''u'''•'''••'''•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
los GeiJ.e l~al
1
• '
11 Si ltJd. desea llevar a su casa el bienestar
~ y la alegria tome café puro
a;¡ elaborado con los mejores procedimientos. ~ ~
~ Producto de la 1'-!acional ~
~ de Ghocolütes .
~ ¡!_ ~
fB Ventas al por Inayor y al detal' 1
~ LOCAL: Freote a 1~ Plaza de ~lerca~,...,r· ,.,~...,.,...,.. ... ,.~-~~i.~
~~ ~~~~~:·¡~; ~~~~~
--
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~ L 8lJ N O G 0 refinado por el ~xclusi,~o proceditni ento
' n1ercurial, es un lubricante ideal pan t
los n1otores 1noueruos. Es resistente y oe gran iluración. Esto sigrnfícct.
~eguridad de lnbricación máxin1a y de'"' gaste mínin1o. ti L S U N O G O
es puro, tan puro que evita la carbonización o forrnación de en J'b()n dn r o.
De este 1nodo n1anteuiendo litnpius !os n1otores- exentos de carl>6n u h oll]
n- el Sunoco les couserva su fuer:la.
Esta.;;; son las rüzone'1 por las cuales el 80% de los duPflGs de mcíqni
nas er1 Colo1nLia usan 8 un o G o ~
Distribuiddre ALBt;RTO ~CH~V~RRI R. & Y Glt\.- P.\RTO.
Por telegrcHo:
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Ideal Femenino - N. 7
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Colegial - Año 9 N. 9
~ Ir
~ EL COLEGIAL
Registrado para curso libre de porte en el servicio postal interior.
LicenciaNo381 de16de noviem re de 1935.
~ii<: ..; NUMERO EXTRAORDINARIO -- PASTO COLOMBIA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
!OIGA!
ESTE RADIO
GENERAL
ELECTRIC
EN NITIDEZ Y voLUM~
N de SONIDO
No hay nada
MEJOR
.,~-~ ~
AGENTE AUTORIZADO
PARA NARIÑO,
KNUT
LINDAHL MODEL A-ftt
CASA g U EC A ~Jtec:qltion Bands e American aDd Perei{:n Broad-
PASTO ,astse7AllMaal~
¡ DE ORTISTAS!
En la L.lbrelía BOL.IVIA
BAJOS DE LA CASA DEL DR. VINUEZA
,ENCONTRAREIS LECT ~ RA AMENA E INTE'-
RE~ANTE. VEA Y SE CONVENCERA.
__ -~ _.- -~-t4f!t3~1 ...... --~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~ . ~
~- - - -~,
Revista mensual Organo del Colegio de la Inmaculada
Por los alumnos y para los alumnos
~ ~irettt1rtS { l'~ln¡nh.;trClbores
Alberto Quijano G.
Jesús Donaldo Enríquez
Servio T ulio MartÍnez
José Felix Guerrero
Año IX Pasto, Junio de 1936 Número 9-
ILA MADRE
Madre! Madre! son tus ojos
En el cielo de mi amor
Dos luceros que en el mundo
Me depara el mismo Dios.
Con su brillo que es más puro
Que la luz del mismo sol
La harquilla de mi vida
Va tranquila, sin temor.
Madre amante! en tu regazo
¡ Cuán tranquilo en mi vivir!
:::: on mis días más hermosos
Que las flores en abril.
y si hetidas punzadoras
Acibaran mi existir
En tu seno, blando nido,
Hallo alivio a mi .ufrir.
Más, si un día me abandonas
y te vas al cielo azul.
Nunca, madre, en mis entrañas
Reinará la ingratitud.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- "''\. .... ,
... -.. ..... ~~
-2-
Tú serás desde la tumba
Astro puro, cuya luz
Besará con su recuerdo
mi florida juventud.
-M~~M~~~~~M~ .~/.-~~~~~~~~~~~~- 4. LA SEGADORA
(Para "El Colegial"
lT n triga 1 cabecean te en la' hora en que la luz se reconcen tra
y muere, y una segadora con la hoz levantada. y la cabezd adornada
de e~pigas, como las segadora.~, de las leyendas provenzales,
empieza a orar por los que fueron" y ,tina campana que con toques
acompasados convida a la alegría espiritual. mientras se ve
desfilar a los l~bradores sudorosos y a legres y a las campe~lna~
con sus pañuelos colmados de campani1l2s azules, aquellas que
en su bondad dp aldeanas han robado el enc3nto de los mares en
sus ojos discretos y el cántico del 'amor y la e~peranza que animan
sus hbios propicios para las plegarias que musitan los que
tienen alma y aún esp~ran. .
Las pupilas de la segadora se iluminan de súbito, pues contempla
a lo lejos una caravana de huérfanos los cuales portan sobre
sus solapas claveles de una palidez lunar, en tanto que la ban
da de música cierra el desfile dej,ando sentir la amargura de la
vida en las notas sentidas que hacen meditar en mil fiestas que
forjó nuestra fantasía, les dió vida y belleza nuestro corazón y
fueron cuaJ banderas para alnparar , nue~tros sueños, pero que a
pesar de todo conservan su prestigio de imposible, pues tan sólo
las hemos hecho vivir en el recuerdo; la caravana va en peregrinaci6n
al cementerio, e~ el dí::\ consagrado (l la madre.
La segadora que el amo~ materno 'lo mira en el ayer cual leyenda
acariciante, también quiere cantar por la que un día tuvo
entre sus manos la delicada caric:a y en sus labios florecía el silencio
convertido en plegaria que ella consumía hasta sentir e Sntras que el llanto
de las fuentes de mi alma se vertía.
La casa sin mi m,. dre es una mustia
planta sin ~avia que azotó el misterio,.
y me im°(lgino. con profunda angusti~
que se ha tornado en triste cenlenterio . o •
Cuando vuelvo rendido de fatiga
a \ recinto sagI ado de la casa
ya no encuentro la mano que mitiga
la cruel desolación que nunca pasa.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Ni los brazos abiertos
donde la llaga del sufrir humano
halló el encanto de un celeste alivio;
ni los labios, de amor siempre cubiertos,
que hablaron de un Edén tibio y lejano
donde espera al que gime un lenitivo _ - -
Esas pre:1das queridas se esfumaron
cua 1 nubes del señor y con anhelo
emprendieron su vi literario en pros~- -Pr;mer premio.)
Madre: Con el llanto en mis ojos, vengo herido a tus plantas.
A esas plantas que fueron, el n10tor incasable de febril caravana.
Que anduvieron en busca, cual Jesús el Maestro tras la oveja
perdida, en movibles fangales.Con un grito de espanto vengo
lleno de angustias a tus ojos sa~rados que cual faro radiante en
mi infancia ~ lumbraron y guiaron mi barca por la senda sublime,
del amor y del bien.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-12-
Traigo rosas muy blancas, los recuerdos marchitos ante ti
beben savia, resucitan los lirios de purísima aroma y deshójanse
mustios como un hálito triste.
Madre santa, tú fuiste el amor puro y casto; me enseñaste el
camino y en avance tranquilo, te perdiste en la sombra de una
gloria temprana. Desde allí voy sin rumbo. El camino es tan largo
que me siento cansado.
Para el hornbre que clama hay descanso y reposo; para el
náufrago en_ salvo hay un fuego y abrigo; para el pobre men~igo
hay las manos que brindan un mandrugo de pan. Para mI, no
hay caricias, no hay abrigo ni lecho, vivo errante cual ave sin nido,
perece en la escala maldita de esta horrible verdad.
Busco en largos delirios la guadaña que arranque de mi pecho
la vida, para ir a tu lado y cantarte dolores que produce la
amarga y cruel orfandad.
Es el día de presagios. Es el mes de las f]ores que en balsáni
co aroma brindan risas de amor; pero es mes para mi alma de
marchitos albores, que me brindan la esencia de pesar y dolor.
Es aquí en este techo del saber y la ciencia donde el hombre
te aclama con ternura filial, elevando tu nombre en dulcísima fies
ta y evocando recuerdos de nostalgi~ y pesar.
Es el último día de las flores, Mayo se despide con brisas de
feliz percepción y remata con broche en ensuefio adorado, musitando
en los labios la pasión consagrada a la diosa del hombre t
al modelo de Amor.
Luia Eduardo lópez D ~
(MOGOLLON)
~) (~) --.,._._--- - ..... _--_ .. -.. .............. .... ~~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~etUerb05
¿!maternales
(en ~u tumb:s.)
-l ~-
Con un tedio letal que me traiciona '
y esclavo a la tristeza en este día.
me acerco a tí con fúnebre corona
a evocar tu recuerdo .... ¡Madre Mía!
Seg ndo Premio
en verao.
Sr. Luis Antonio
Dora1o M.
. Permíteme señora que estas flores,
marchitas por el tiempo y el olvido
resuciten, yen hálitos de amores.
se deshojen aquí como un quejido.
Voy a cantar; monótono es mi canto,
floración de dolor y desconsuelo
Soy paria ante el amor .. .. .le temo tanto, .
que hoy pongo crueles ruegos en el cielo.
MADRE
Eres el noble vaso de. la vid~
do el fruto con pasión se engendra y crece;
en fuente de dolor sois convertida ,
hasta que el germen de tu .amor flbre~e.
Entonces en caricias ardorosas,
rebozando de dicha y embelesos,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-' 14--
nos transIHites la esencia de las cosas
en tu divino néctar'y en tus besos.
Despúés . . . cuando tu obra creadora
:' te ciñe la corona del martirio,
. Avanzas en vanguardia protectora
hacia la vida de falaz delirio.
Luchas cual héroe. en la feroz batalla.
'contra los males buscas la victoria
y el fUflgo sacro de tu amor estalla,
quedando así marcada en tí, la gloria.
Porque eres Madre, grande cual la idea
de ternura. valor y sa ~rificio,
surges radiante cual bendita tea
a los mounstruos m~léficos del vicio.
Origen del amor en tus amores,
Crisol donde en un fiel y ardietne exceso,
se funde la caricia, y en albores
·nace radiante y ardoroso el beso.
Eres de la bondad Cl áter 3bierto,
cuyO" fuego redime y purifica:
En el mar de la vida eres el puerto,
donde el homhre sin fé se fortifica .
Si no fuera un absurdo que me aterra . .
te )]amaba mi Dios y mi Verdad;
más al ver tu misión e·n esta tierra J
transito pe la duda a realidad.
Tú pueblas con tu sangre ·lo ·vacío;
de tu esencia se forma la razón,
cubrf's de luz 10 tétrico y sombrío,
.; ... ~ infundes caridad al corazón.
En conclusión.: La Madre es el eterno
, modelo de martirio y aflixión; ,
simil~bendito de Jesús, que tie.-no
y amoroso surgió a la Redención. '.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
HUERFANO
Más cuando mi alma de sonrisas llena,
despertabrl sedienta de ansiedad,
brindáronme ese acibar que envenena
que mata, que asesina ... ,la orfandad.
¡Oh Dios de amor! Quedé sin las caricias,
mendigo del placer, sin sentimiento;
me quitaste ese ser que en las primicias
de recompensa eterna era el sustento.
Desde entonces mi vida vacilante
incrédula al :amor tan solo existe
y te clama justicia delirante
con la penosa enfermedad del triste.
Perdóname Señor! si desvarío,
Pero si mi poder tan grande fuera
te arrebatara de tu amor el mío,
porque sin él huyó mi primavera ..
Más como sóis t3n justo y poderoso
descanso en Tí con apacible calma,
viendo a mi santa Madre que en un gozo
de eterna duración está su alma.
DESPEDIDA.
Resignado prosigo un cruel camino,
los trabajos !on dura realidad.
Más voy fortificado con el vino
que ennoblece mi .:tIma: La verdad!
Adios mi santo amor, cierra de nuevo
tus ojos a esta triste ensoñación,
acoge mis estrofas te 10 ruego
y enviadme vuestra sant~ bendición.
Lui. Antonio Dorad. M.
(LUTERO)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-
-16-
------------------------~-------------------------
QUEBRANTO Y .RESIGNACIQ!'i1
"(S.cundo premio e n prosa.) -"Ya te acercas, ya siento tu pre(~
et1cia
En el fuerte temblor de mis en(
trañas,
Sólo el goce supremo de ser madre
Es igual al dolor que me desga-
(r ra " .....•
--~»~<-{)- »» « --
Esta estrofa la balbucía en los
momentos del alumbramiento,dalarosos
pero muy soñados por toda
madre, una jóven de 17 años,
alborozados aún por los encantos
de la niñez y llena de lozanía en
1 a s puertas del a adolecencia,
quien había unido su suerte a la
de un oficial colombiano mediante
el matrimonio católico.
Sr. Marino Viveros B. Cuando los desposados empeza-ban
a tomar el vaso de miel, junto a
la colmena en las noches de luna, mudas y serenas; en el valle de
Puvenza se declaraba la guerra de La Pedrera ' Circunstancia esta
q11e precisó a los infortunados esposos se separaran. La Patria co
lombiana reclamaba la presencia y el servicio del jóven oficial en
las :borrascosas selvas del Putumayo, donde la mortal ponzoña d'
una Equiz barrió para siempre las nobles aspiraciones d~ su vida
Mientras tanto la esposa infortunada halIábase sumida en el
dolor y su jóven corazón de niña amílnte y bUf'na transpasado
por el agudo dardo que le proporcionara la pérdida irreparrlble
de su esposo, de ese hombre que inquietará su bella juventud para
hacerla n1ás feliz al conjuro del amor cristiano, de ese hombre
que al humedecer sus pupilas con el nanto amargo de la inespera
da p3rtida, las endulzara luego con el purísimo néctar de sus be-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-17-
lJS. , he-'\ ~l 'luí, la mujer, léI 111 .. H_li _ (l ( l;~üda que lloC:iba a su espo
!O.O y 1 ~-!di08 de su par ud ,r ec~ T \J'lnd quizá sus últimas palabr ln~jiitas deteniéndose a
intervalos en s~s rosados labit..)s aJados por el d010r de amor que
todo lo (L Tuye, ~, ublan SU" p .L3br :: :~ trabajosamente para traducirse
lU'~' cr () Ul &--XClc.mdClones de { t.:se~r...,eración v duel,,: ·'S~ iue
n11 vid::', el ' nÍco objeto de Lni vid, , v con él mis bellas iiu:lunes
v n i:, b c ra~ de luz \' de v~·nl.lJ«-l. ..' Ya nunca volverá; en vai10
trataré de esperdrjo; en Vnno pruI'unciaré su nombr si no ha
de re s.")cnderm~. Pero, al n1enos, oh! Virgen y lVIadre. Tú, que si
cOluprendes el por qué de mi llanto, recibe pcr él, el tributo de
mis !ágrimas. _ , ... "
El deJirio de ser rnadre hacía que por su boca saliera esa estr
ia seutida, C.U ~Ul () ~·_. ll 11:.10 ('i.npez~.ra rl pentir por la primera
tez el cierzo implacable }. : infortunio y la i1orfandad. con la sola
son ris:1 v t' 1 Cél riii) -le su 111'\ dL ~ .
. \:ro no era sóto st,~ delll o, era su anlbición noble y bendita
de sentir~c madr , (.J..., ~ ca ri _ ::::'1' en su regazo al pedazo de su corazón
y de su alma, de 1-("'oe r ~ntre SUq brazo:s al hijn de sus entrai1as
en quien radicaDa (L.~ 'lde ahora el doble viD.culo de amor y de
recuerdo, de educar y fon 1ar su niñez el fin de que est' sea algún
dia hon,:::>r a la met.l1ur1a ver eranda de su padre, consuelo para ella
y gloria de la Patria.
Más, escrito e~tab8, sus anhelos no habían de realizarse.
Cuando Bernard ), que así 10 llanló, porque es J nonlbre había llevadu
su pa '-e jT r lu ~ ría r'-'cord;-trlo siempre, llegó a la edad de cuatro
año. S tl abu ' le p , n._o, vali enddse de la autoridad civil y argUi11entando
que era hIjo ,le S'1 hij r\ y q le, por lo mismo, le pertenecí~
l, lo arrancó d .. iOS blazos de su adorada madre y se 10 JIeVÓ
CO l.: go.
. Pobre tnadre infortu '~¡da, si tus lágrimas tenían el va]0r de
una prOlne a, ¡la tenian el poder legal 3nte el que manda yordena.
Tu si tetilas derecho para conservar a tu lado al ser que tú ~ola
lo fo:nlaras con tu propia vida; tú si podías invocar a tu favor
el derecho ele ser madre, el den:,cho que traducido en deber tenían
para contIgo la Patria y la justicia cuando cambiaron el pre
cío de tu f~licidad con tu desgraci3 infinit;:¡. Pero, ()h! humanidad
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I .
-18-
cuántas Vf>(es has en1itido rn:-l(¡uülc¡c10Df'S inffl Tnes contréi los infort
una dos y te has vanagloriado cu~ndo has visto ~u de~gr~cia.
Bien c8be traer l ') le confinra, Allá se dirige c::St1 mujer de voi
U!1( CId inqu ,:\ b!' ant~1b le para llrlCE.'r el bien ~ 1'1 pobre hum:::tnidad
ya que no l.) ¡:~udo h~:~cer a los seres que le pertenecían por los vínculus
:::j"1JT3d\)s del ~mOt·. 18 sanr~re y el cariño.
CUdndu salió de i~1 casa, la,') cí1llejuebs color de tl(~r: ~ 1 moj2.da,
lit;O;lS de ('ha~'cas cUP pared ~n l-,e:¡ueñas lagun'-ls que rc,b:1ban
c:-l ~lzui cdeste; " enCtrLldd~~ por los p ~Hedones g6ces que fue n In
enlucidos en ,Hltaño, . En la peqll-ñísin13 boc'j d ' ,""'0: Bondad
aparece la sonrisa a semejanza de un solfeo ejecu:"1do ell !cS teclas
nacarinas oe su tina dentadurc .
-- No es broma I-Iermanita, le dijo, y contint ó ('cntándc JI' la
historia de su dolor y S'l quebranto. Al rHrnicn con} "'ás de su relato,
las monjitas pa caban en su derr~dl}!" ¡'.)yrrld ~l)S brevjí:1 rios
cual bandad;1 de pé.' 10nlas (1 u S3 In odiBr~ln sus prt'c~ s ~ 1 Eterno
por la nueva flor que ingres(!r:.~ al jC:H-dín ce '"'no i!~enfe de 1';3uL
Meses hé.lcía que e.-:ta b - d~ nov:cj-¡ el ITl " ier d deln1ente ~us
deberes c~n verd8dera sé1tisfacción y c( n gus o exquisito; sus trabajos
y tod'1s su, tqreas eran para elb un verd~dero rocreo. tuientras
que con su deber cumplido seguía p;lnileh la 'r d( ..... j )¡D re<;:Íg-nación
por sus do lores p:12ados. Era preci 'o que s )bre "U Cé1 b~za
pese la diadura do 10: jus ",OS, l\ra necesario qu'" ella también v:stiera
': 'mo las de nas hermanitAs y f/)rrnara p"rte de ese (('ro
celes licd . En efecto, un ella del nlCt; de m::.' n11 ntr3s i( 5 f~ngeles
n111cita ban al oído de la n1adre infor1 unada, pero virtuosa mente
héroe, el du1c~ nombre de ~or Resignación. co1ocab?11 sobre
su c3beza 1.1 corneta que preconiza 13 virtud) ~T para e1!a el,
recuerdo, el dolor y el cariño de una rn(1c]:-e.
La Superiora tuvo extraordinario Clcierto en designarle el
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-" 21- -
pensionado de le ionEs y her idas, ya que ella sufría las lesio.
nes de su ayer perdido y las heridas del dolor y del recuerdo.
Cuando Bernli rdo, que ahora es Ricardo, porque su abuelo
abominaba todo 10 que había hecho su madre, era un adolecente
fornido, de un rictus caprichoso e intolerable, talvez
sin los cuidados y formación maternos. se permitía gratuitamente
libertades sin cuento, hasta que un día, su abuelo, cansado
de su libertinaje, lo tomó de la mano y le lTIOstró el camino
de la (alle. Este fue uno de los mot.iVOS para que el joyen inexperto
empesara por embriagl rse, buscara discordias, fomentara altercados,
y recibiera un rlía, comu consecuencia de su discipación,
una herida de pistola que lo imposibilitara para poder valer por
sí mismo, hasta que una m~ no compasivo lo condujera al pensionado
del Hospltal 1-\1 encontrar al herido en el Hospital Sor Resign2ción,
sin pensar que fu~se su hijo, lo recibe con toda delicadeza
y ternura. Después de un gran letargo, el herido, despierta
exangüe y pálido por la sangre que había derrameldo; su cuerpo
estaba yerto, sus ojos semejaban dos pozos profundos que apenas
dejaran ver su mínimo oleaje; su cabellera herizada y su rostro
descompuesto, delba un aspecto lasti tuoso y conmovedor.
Dieciseis años hacía que la medre no lo había visto a su hijo
y ahora el destino se lo ponía a las manos; pero núnca pansó que
el niño de cabellos blondos, que se había mecido en sus brazos,
fuese aquel joven de aspecto repulsivo. que el hijo de aquel mártir
de la Patria por quién tantas plegaria~ había ofr~cido al cielo, es- ,.
tuviese herido como una consecuencia necesaria de una vida de
relajamiento y discipación.
Todo lo malo de élla pudo ver en el herido quP le entregaban
para su cuidado, estelba compenszdo por una pasión irresistible e
intuitiva hacia él. Su edad, su fisonomía. sus jestos y hasta el modo
de hablar, eran los mismos de su infortunado esposo que cayera
rendido en las selvas del ArnazJn3.s P.)I deftnder su Patria. El
recuerdo le asalta otra vez, y la imngen del herido llega hasta su
corazón para hacerle exclamar el nombre del hijo de sus entrañas,
para quién las caricias maternas no le fueron pródigas, y que, si
bien no había preguntado por él durante toda la vida que lIevab3
de Hermana, no era por ingratitud hacia su único hijo, sino que
los estatutos y disciplina en el servicio divino no se lo pennitían.
El enferrno, un tanto reanimado, levanta sus ojos para ver
quien le prodiga cuidados, y se encuentra con los brozos de Sor
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
l·
-22 .
Resignación, su madre
Como electrizado por el amor, chocan SUR miradéS pt oduciendo
un éstallido: Fue cuando entone ~s Se formó de nuevo ese ho ..
gar en el sendero de la felicidad y pasó todo en la tierra para
cumplirse las palabras del que más qu poeta, fue profeta. León
Osorio.
"Nunca ~us bbics n1urmuraron nada
Pero ya de su aroor est~ban cíel tos;
.... us boca eran como una llamarada
'Y al darse un beso se quedaron muertos' I
(Tucidea)
======~------~~-----
AMOR INCOMPARABLE
A mi madrecita con
hondo afecto.
No sé que siento aquí dentro de mi a!ma:
En el desierto de mi dulce calma
hay perfume sutil. ..... .
Solloza una canción en lontananza
Que de lni madre lleva un;! esperanza
Como emblema genu1.
11
Cual una estrella de la noche fria
En las tormentas de la vIda mía
Florece una ilusión
Que surge cual la palma del desierto:
Madre en tu amor que nUllca hallare n1uerto
~ara nú corazón.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
, (
-23-
111
El ambar de l~s rosas del ensueño
Bebo en tu frente de candor sedeño:
La esencia del amor.
De ese tu amor que en mi lejana infancia
En mi alma difundiste, hecho fragancia
Porq ue eres una flor'
IV
Hoy, naufrago en el mar de mis pesares,
cuando no encuentro dicha en otros lares
La busco yo en tu ser:
y al golpecito de mI amOl rendIdO,
lVle aores tu corazon hden Hondo
y glona de ho~ y ayt!r.
v
Veloces volarán dichas y ensueños
'-'onlO vuelan lOS paJaros nsuenos
Ve! SOL baJo el lulgor;
. lV~ás, yo no encontrare dlcna en el nlund0
~lno en el centro de mI atan prolundo
(..lue es ¡nI madre: heCha amor.
VI
uye, Stñor, mi tetnco genÍlúo:
l~u pennuas que mUt:ra en el OLVido
::'u amor y mI llusión:
haz que mi madre VIva tternanl~nte
-...,onlU la Glcha ue pereune lueute
(JU.t. ~lJEÑA hL CURAZON.
(ABEL SARMIENTO)
Guillermo Rincón O ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
---24
e (">
)
L o
A R o J o S e
v N
E Y A
L L
E -~J ' ", ~ B s
Mavo el amigo ;nseoarabl" d~ hq fl"res. nos ha traí10 en este año
muchas. Los jardín«>s se encuentra'1 r1"os pn perfum~, en cohres, en abejas
y m~rioosaq. Pero a medida que sus días van pasa"'do, las flore-; van pe ....
diendo su~ aromas. S6)0 los claveles son mas constantes y man+ien~n ~us
pétalos multicolorec;.
Llpgan los últilllos dhs del precioso mes •...•.. : ya se ("xtinguen lo'
cánticos en el temp'o y la primavera dirige a los altares sus miradas moribundas;
más .. , ... los clav""les siguen perfumqndo el ambiento como si fueran
reservados Dar el Aut':Jr de la natura1e-:>:a, p~ra una futura y singular
fiesta.
Por fin llegó S3qU "'11 a fiosta, la fielta de l""s claveles, fiesta Que tipne
para algnnoc; h jos c(\nso]~('iones "&. i divinas y para (Itros la alegre melancolía
de un recuerdo amqrgo, pe-o santo ... ..
Los hijos que tienen la fel\C";rhd de tener a sus madres, aneíosos
de mostrarse fellces, de av:sar a todos que tiene carici~s, besos, ilusiones,
rea1irJades, mad~e, de pregonar a todo el mundo que tienen aquel ser que
es fontana de aguas puras y tranquilas, que es fúlgido lucero quP. alumbra
el paisaje mus"io de la vida human"; que es flor risueña que perfuma,
que es amor que conc;uela, que es música que alegra, que f:! bálsamo que
cura; van a los iardínes V les piden sus claveles, pero sus claveles rojos,
que son símbnlo de idilios y de luc~s, que son símbolo santo de las madres
vivas, abes ~enditas que van quitando las e.spinas del camino y sembrandolo
de flore~ de amor y de esperanza.
Por su p"rte los hijos que han pt>rdido a sus madres, que parece
se consolaran haciendo ver que ya no tienen dic-ha , que para éllos ya se
ocultó tras el horizonte negro de una +-umba, ese sol que es panal de
dulzuras y de amores y que se Barna MADRE; van a los jardínes y les
piden sus últimos adornos, sus claveles blancos: claveles que tienen el
perfume de los besos extintos al soplo de la muer te, que tienen tal vez
pétalos perfumados de suspiros y de lágrimas, claveles que son símbolo
de cari~ias deshechas, de ilusiones marchitas, de besos que se fueron .....
Los jardines ..... han quedado en silencio y solo se siente el brnnro
zumbido de las abejas qu~ se lamentan considerando que las flores lile
acabarop..
Mas los claveles ..... se encuentran sobre los pechos, significando
unos, la dichq , la ilusión, la vida; y otros, la melancolía, la cougoia y
una tumba ....... .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-25 -
Vosotros los que tenéis ese tesoro incambiable, mar azul do donde
bogan las góndolas de nuestros sueños, que p ·seÍais por ese jardín
donde florece el amor y la luz, que rnir-"1is ese paisaje divino donde ni se oculta
el sol de los consuelos, D1 se e s tanc~ esa fontana de ternura y amor,
hoy ...... rezad par vu"'stras madresj.
Huérfanosi: vos,-.,tros que sentís' ése vacío illenable, que masticáis
un pan amargo, que día tras día sabéi§1}bt.que vale una !padre, que tenéis
profundas penas en el' alma, en los ojps lágrimas sin cuento y sobre el
pecho un clavel blanco, ímbolo de horfandad y pesadumbre, hoy ...... re-zad
por v 1\estl'as madres¡. .
Todos levantad la VOlJ y dcci~ .,!Señor bendecid a nuestras madres,
tesoros inapreciables que con'"'ediste al hombre, para que le sirvan de
antorchas lumino ~ a:) en la cruenta borrasca de la vida¡.
ALEJO DE,(~ RIO.
Eudoro Narváez.
VAR IEDA DES
LEf '(~UAJES
El numero de lenguas y dialectos que se hablan en el mundo
ascié"\nden a un tota 1 de 3.424.
Solamente en los Estados Unidos se estim8n que se h?bJan
más de 1.600 de ellos
525.000.000 de personas h8hlan bien sea español, portugés,
inglés, fr:1ncés, itaUano, alemán () ruso.
De todos los lenguajes que hoy se hablan, el chino es el más
antiguo; mientras que el heb:eo es la más antigua de las lenguas
que se escriben.
El n1ás ?rudito de todos los maestros de lenguas que el mundo
haya conocido, fue el renombrado Cardenal M.ezzofanti (1774
1840), quien se dice conocía 114 lenguas o dialectos, y 50 de ellas
bien
Curiosidades.
EL APETrrO DE UNA ARAÑA-- Según el famoso sabio
inglés John Lubbück, muy conocido por sus trabajos sobre
in'iectos, he aquí una conclusión curiosa. En igudldad de peso,
un hombre adulto, para corner 13. misma cantidad que una araña,
debería deborar dos bueye~ enteros, trece carneros, diez cerdos "\
~uatro barriles de pescado. IY todo eso en veinticuatro horas¡ .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-26- .
........ "." .... ---~--,-----------------------
LAS MARAVILLAS DEL MUNDO
EDAD ANTIGUA
Las Pirámides de Egipto Los Faros de Alejandría. Los Jardínes
Colgantes de Babilonia, El Templo de Dian!\ en Efeso. El Mausoleo
de Artemisa. El Coloso de Rodas.
EDAD MEDIK
El Coliseo de Roma. La Torre de Porcelana oe Nankin. La
Mezquita de Santa Sofía en Constantinopla.
EPOCA MODERNA
El telégrafo inaJámbrico. El Teléfono (en la actualidad también
inalámbrico). El aetoplano. El r3dium. Los antisépticos y
las antitoxinas. El análisis espectral. Los Rayos X. La Radio.
ALGUNOS DE LOS APELLIDOS COLOMBIANOS
MAS CONOCIDOS
Animalos.-- AguiJa. Becerra, Cuervo, Gallo, Garza, Grillo,
León. Cabrón. Cierva. Corbina. Cordero, Lobo, Lora, Llama,
Ossa, Pava, Pájaro, Perico, Pichón, Sierva, Toro, Vaca, Cicuña,
Zorrilla.
Vegetales.- Arboledo. Cornejo, Granados, Flores, Lima,
Maderos, Manzanos, Montes, Naranjo, Olivares, Olivo, Parra.
Pera, Piña. Pino, Mora, Morales, Robles, Romero. Rosas.
Conjugables.- Apure, Chocó, Lloró. Meta, Honda, Pasto,
Sube. Y otoco.
Constructivos.-Casas, Castillos, Corredor, Corral. Iglesias,
Escalera, Mesa, Palacios, Paredes, Puentes, Puerta, Posada, Torres,
Tapias, Salas, Vicaría., Sacristía.
Geográficos.- Cabo, Costa, Colina, Camino, Calle, Carrer2l,
Cuadra, Peña, Canal, Cerro, Cañadas. Corrales, Montaña,
Isla, Lago, Barranco, Ríos. Fuentes, Mar, Otero. Puente, Rivera,
Plaza, Manzana, Arenas. Vila Torrente, Páramo, Llanos. Nieves,
Montes. Arboleda, SaHnas, Valle, Rincón. Selva, Puerto,
Sierra, Curvas, Campo, Roca.
Objetivos.- Cazuela, Cuadros, Barco, Espejo, Vela, Cadpna
Lazo, Columna. Pilar. Correa, Cuero, Barreto, Botón, Rueda,
Plata, Bustos, Cruz, Madero, Cordel, Fierro, Torreros.
Titulares.- Conde, Sacristán, Infante, Santos, Marino, Reyes.
Reina, Marquéz, Caballero, Basto, Duque, Príncipe, Virario.
Varios matices. -Caro, Portillo, Guerrero, Madero, Viga,
Huerta$, Espada, Cabezas, Barriga, Blanco; Moreno, Rojas, Zafra,
Zota, Mier. Grueso, Delgado, Portillo, Gordillo, Espinosa,
Labrada, Trigueros, Tacón.
L~o~oldo Triana.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-27-
. El Señor francisco SalaR Rivera, al saber la muerte de
su amIgo .de ColegIo, se dirigió a visitarlo en su tumba y a su
,,:urlta a LIla, lugar de su residencia, nos envió las siguientes y sentIdas
frases, que CJtl placer publicamos .
• • •
~Hima ftisna
un ílicjo amigo_
Entuciasta para proseguir tu destino
hacia lej8n;;ls tierars levaste el vuelo
sin soñar que Ella espiaba tu camino
para troc:~r tu vida en rápido duelo.
HERMOSA
TUMBA
pn LOVAINA
(Reino de Bélgica )
Donde descAnsan los
restos del que fué
~\Obfrto
~ il' r 5fr 0$5.
Camposanto ... ... un mnrn101 nuevo me previno
tu postrer morada en extrangero suelo
d :>jaste así de ser el eterno peregrino
para revolar mas alto ...... hacia el cielo¡
lVIás si morir es aún el revivir genuino
ron1per pido, mis cadenas, con grande anhelo
para gozar allá juntos del galardon divino.
Esperando sublime día, con noble Celo,
tu guardián quedó en el viento vespertino
duern1e, la noche abre su enlutado velo.
Francisco Salas Rivera.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
SOCIALES
... ~§~~-..
6 DE JUNIO.- El Colegio celfbra la fiesta del Vble. P.
Marcelino Champagnat. Un programa familiar es Jlegremente a cordado,
para rendir un homenaje al insigne fundador 1Vlarista.
A las 7 a .m. tuvo lugar ]a misa solemne y Comunión gen~ra 1.
El Rdo. P. Marco Tulio Dorado, en un elocuente panegírico cantó
las glorias del fundado::-.
El quinteto Rincón, amen~zó esta misa con selectas piezas de su
repertorio.
A las 9 a. m. en tI patio del Colegio se verificó un encuentro
de Basket-Ball, entre los equipos "Champagn~t" y 'Colombict"
del internado y externado respectivamente. El triunfo, después
de una reñida lucha. fué del Colombia.
Todos 10s alumnos creían h(lber j'a cllmplióo su misión, pero
A las 6 p m.) la sorpresa para los externos es mayor. Un grupo
de internos, por una idea unánÍmen1ente acogida se preparaha
para una velada. El salón de (lctos es el punto de reunión y n
un ambiente de entusi.i1smo, se desarrolló el &iguiente progrcma:
El primer número estuvo a cargo del Sr. Efraín Merino, quien
en bellas y nobles frases dedicó la fiesta ~ sus superiore ...
Asi sigue el desarrollo fiel de este programa T todos sus números,
son alagados por las embriagadoras melodías habilmente ejecutadas
por el Quinteto Rincón.
Entre los números mas salientes, merecen atención especial, el
hermoso himno al fundador de música y letra originales, que en
sentidas frases canta con sublime entonación la vida abnegada y
llena de fervor del Vble. Champagnat. Digno de mención fue también
el canto humorístico tituJado . Coplillas' interpretado por un
grupo de internos y po r ~u origina lidad. mereCÍó nutridos aplausos.
Se anuncia después de varios números, la representación de
un Sainete cómico titulado ,Los tres valientes' en el cual, por el acertado
reparto, sobresalen los Srs. Luis Dorado como protagonista,
Jorge Mora, y Raúl Ortega.
Entre todos los núnleros del comentado programa, como punto
primordial sobrescle la disertación que sobre el P. Champagnat v
su obra, el H. Pedro María con pluma maestra y deliCada, no
deleitó nuestras mentes subyugadas por la fuerzar.tida fue el de
empate uno a uno. A todos los jugadores nuestras c21urosas
felicitacione~.
ONOMASTICO
El Colegio de la Inmaculada, 'el 29 del mes pasado festejó
solemnemente el onomástico de su amado Vice-rector Rdo. Hno.
Pedro María. Los alumnos de 6° curso ova~ionaron justamente
a su ·profesor.
En este día los Rdos . Padres JesuÍtas tuvÍfrron a bien dedicarle
una partida de foot.,ball al Hno. Pedro entre los equipos
Pielroja, de San Francisco Jayier y Sucre del Colegio de la Inmaculada.
Salió victorioso eLSucre .. Felicitarnos a los jugadore.s
por hahamos. proporcin dos 'momentos ti solaz y epxanción.
EXAMENES
El15 del mes pasado, se dió, prin~ipjo a los escr~tos y se termi·
naron el 22 del mismo mes. De esta fecha en adelante, vientn efectuándose
los orales que a juzgar por la bondad de los profesores,
son hasta la presente muy satisfactorios.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~~oo~~~~moooooo~oo~~oo~oo ~ . ~ I AGENCIA de SERVICIOS !
00 ~
~ ~
00 E. ERASO HIDALGO ~
00 PASTO NARIÑO COLOMBIA 00 ~ -~- --~ ~
k~ Plaza principal. Teléfono 1-8-6 ~
~ i
00
11 .Telégrafo. Efrasoh ~o,~o<.',·
~ FUNERARIA- Unica en la ciudad. Se encarga de lV:y
todas las diligencias relativas a su género sin que los
deudos se preocupen por nada. 00
~
COi{REO URBANO- Distribución de comunicacio- 'j~
nes a cualquier parte de la ciudad. ~
ARRENDAMIENTOS- Respondemo~ por el valor de ~
arrendamientos de las propiedades que se nos consigne. ;
Cobro de cuentas. 00
Comisiones en general. m
• Ventas y Permutas. ~
Ocupe siempre esta Agencia y se
convencerá de los resultados
obtenidos
00
00
00
00
00
ii No olvide!! .•.. Teléfono ...... 1-8-6 ~
mmeoo~~~oooooooo~~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'. l.,a...
ti
tZ
si
. li-
S _ = :;.' I 1I
I EL MEJOR SALON DE BILLARESpEL DJ<;PAR- D l' TAj\t1ENTO DE NARINO 11
Su gran aparato de Radio, su I
j)f delicioso café tint,o,su esme- If I radó servicio de cantina. I I sus EMPLEADOS ATENTOS Y HONORABLi S I .., HACEN QUE ESTE SALON SEA F ECUEN. __
~ T ADv POR LA MEJOR SOCIEDAD = I Propietario: LUIS F, MARTINEZ · -.
~II_ Ctl_CC _.11 1I11 _ :JIlle ~ __
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.. ~
r\';'
")
1'.). . - ,..c~
",,-. ESTUDIANTES
Si queréis apreciar vivamente la fortaleza de vuestro
CEREBRO y por tanto la mayor eficacia en vuestros
estudios, pedid siempre como alimento
chocolate CRUZ o BANDERA
El gráfico siguiente os hablará mejor de las bondades de
este producto.
~ - ~"'~~ "' ..... _ ."""~~ ... ,~--...,.... .................. -..-.._--.,... .. ~""-"" ....... ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
El Colegial - Año 9 N. 9
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Juventud - N. 2
Por telégrafo: J
PROPIBT ARIOS:
BL DIRECTOR, EL GERENTB
Y LOS OBRBROS DB LA
BDITORIAL DB DIAZ DEL CASTILLO Y
Serie I
SUSCRIPCION $
Número 2
VALOR $ 0,10
DIRECTOR:
Marco Anton lo CaJlao
GERENTE:
Julio Cortés Pérez
PASTO-NARIÑO-COLOMBIA-JUNIO, 8 DE 1930
---El (5ran martsCGl
AntonioJosé de Sucre
--El c~nt~nar\o ~~ CUfO
aS~$lnGto ~n las
montanas ~~ ~~rru~co$,
S~ conmemoró d 4 ~e
1830 - 3unlo 4 -1930
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MARCA D POStTATA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ior -"H a-" 0'_"'" "0.".".."."..0..'. ....'.0... ..n..n.Y..O. ......... ,.... O"""" ~
o
W ~, U
H I!
¡Ol SUPREMO ANHELO .I~I
de una madre es estrechar entre sus
O brazos a un hijo hermoso y robusto. O
La Ovomaltlna, al enriquecer la
11
leche de la madre en substancias 1I nutritivas. asegura al pequefio ser
. el alimento que le garantiza un per ..
O fecto desarrollo y una salud robusta. O
La Ovomaltina contiene todos los
I ! elementos nutritivos indispensables 11
' PI ara
f
mantender el n perctfecto equilibrio
as uerzas e a ma re y del hijo. O e
I·l \ únic~~~n~::n~r~Ep~r~ ~~'lu!!¡~~A 1I
o ) ALTRH ROTULISB~RüER ANClZAR, Ansrtado450, Booot4 o R R
M M
Io! De venta donde 19 o . . ol
~ FRANCISCO HAE6ERLIN ,~
o . o
I ! . P A S T O ·11
ÜDepartamento de Nariño. n O ' t,o. 'o H . .' ;11
O.~...H...O..."..."...."..."...O..." """'O""""O""""O~O~O"""""'CH'"""' ~ ............ ~ ....................................... ~ -- '.
\.. . ~
o ~.
~ • • t'~ 4 ." Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
~ . ~ I LA eALlfG~NIA I
~ DE J. HUMBERTO ACOSTA I
! Fábrica de confites, galletas, fideos, chocolatines, pas- I l22SI tillas, colaciones, caramelos de miel de abejas, jabones , ~
~ perfumados y medicinales, etc., etc. ~ I Dipección telegráfica: HAC05TA-Pasto. I
~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ~
B.aa MOTEb ~OV~b ~
~ BB.S
~ Lujoso y artístico .Bar para caballero;. BB.S
.~ ~
~ Surtido de licores nacionales y extranjeros, galletas y I§§l
I§§l conservas de diversas cla~es. Especialidad en servicio de ~
!YO<) banquetes, alimentación y piezas amuebladas para pasaje.. ~
l2QSJ ros. Cuenta con su magnífica PIANOLA para el servicio del ~
~ Hotel. Apartados cómodos para familias. Unico estableci- ~
I~ miento para personas de buen gusto y de su clase es el me- ~ jor y más económico. 11
~ Propi~tari('t ~
~ J. Humberto Acosta F. m
~ BB.S
I~ ~ Dirección telegráfica: ROVAL.'-Carrera 4", Cuadra 9" 88S
m Teléfono número 1-9 Pasto-Nariño-Colombia m
~ . ~
~~BB.S~BB.SBB.S~~~~i~~~~~~~~1S
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I0r ...-...".. :: 0-""-""0"-"""0"-""-"0"-""-" Of-flm-n O"-"-""O -....-.... OH""-""t"i"
O O
f J La Máquina Parlante ~!
o o
J 1 se llama I ! o o
I ! I ! o o
I! FONOGRAFO H o o
I I I !
M Pida Ud. una Golumbia n
o o
M Viva = Tonal M
a f) " o H "\Jomo la misma vida H a o
U . Fíjese bien en la marca. W
I I I I
~ SALON COLUMBIA ~
U PASTO. 1I
ti · n O .......... Ho ........ a'""'"o~a'""""o~o'""'"o""""_ a::mffmo ~ .. ~ ~- ........... ~ .............. ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.J \.....; 1 se humedeció y ahor1
~~~. siente los Sl!1tolnas de U:1
res criado, Z tiO seS ID deja
t!gravarf Tome
Dos o tres dosis bastan para
cortarlo e impedir que se
convierta en algo peor.
Si quiere accntuar el efecto
eliminativo, tón1cse al acostarse
dos tabletas y luego una
lin10nada caliente.
l.a Ii'EN StJlRiNA alivia rápiJamcntelos
síntomas carac-terísticos,
cerno dolor de
I"-~~~~~;at:~?cabeza, malestar, etc., de .
congestiona los centros nfcctados y "yuda a la elimi·
nación de las substan"i:'$ t6xicas.
Ventas al por mayor.
GEKHA~D SAGER & ea.
PASTO-TUQUERRES. TeLEFONO 224.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JU .VENTU· O-REVISTA
QUINCENAL CI8NTIPICA Y LITERARIA
PROPIETARIOS: DIRECTOR: .
EL DIRECTOR, EL GERENTE SERIE I NUMERO 2 MARCO ANTONIO CA]IAO
y LOS OBREROS DE LA
EDITORIAL DE PASTO, JUNIO 8 DE 1930 GERENTE!
DIAZ DEL CASTILLO Y CIA. JULIO CORTES PEREZ
«Sobre Colombia exangüe y dolorida
el Corazón de Jesucristo impera
por caminos de gloria; hacia la vida
El llevará la tricolor bandera» ....... ,.
Sí! El Dios de las batallas seguirá
conduciendo el tricolor de la
Patria!
Justo es que ahora, cuando Jos
hijos de Colombia, conmemoremos
el día lúgubre en que el Mariscal
Sucre, uno de los grandes libertadores
de un mundo, con igual suerte
que don Julio Arboleda, cayó al
golpe del pufíal asesino en las selvas
de Berruecos, levantamos un
himno de acción de gracias y reconocimientos
al Dios de las victorias
que abrió el camino franco
al pendón tricolor, en cuyos pliegues
ondea la Libertad y la J usticia.
Ahora, más que nunca, debemos
recordar que fue la sangre patria la
que fecundó el árbol gigante, a
cuya sombra el pueblo colombiano
asiste al concierto de las nacio-nes
libres. ,
El gran Mariscal de Ayacucho,
Antonio de José Sucre, es de las
grandes figuras de nuestra M~gna
Guerra. Su genio militar y su grandeza
de alma hicieron que su paso
por nuestra Historia fuera como el
paso del rey de los astros que, si
deslumbra con sus fulgores, fecun ..
da con sus influjos.
Bendigamos al Dios de Colom ..
hia L .. El error del monarca español
que le hizo escoger para pacificar
las provincias, no a un ministro
de paz, como 10 hiciera Carlos
V enviando a La Gasea, abnegado
religioso, para someter el Imperio
de los Incas, sino a un militar sanguinario
y crUel, dió paso franco
al advenimiento de la libertad.
Al par que recordamos a nues ..
tros héroes en las grandes
luchas, saludemos también a los
hijos de Pelayo y del Cid; aquellQs
valientes que, entregados a frágiles
carabelas, rompiendo las o)as · de
mares ignotos, vinieron a plantar '
sus tiendas en las selvas silencio ..
sas y vírgenes de América para
entregarnos la lengua soberana de
Castilla, la noble raza latina, y la
di vina Religión tres veces santa.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
" jUVl!
Si somos los hijos de Colombia
descendientes de una raza forjada
en el fuego de mil lides gloriosas;
si por nuestras venas corre el caudal
de una sangre caldeada con los
soles de torneos gigantescos: debernos
conservar con orgullo la he ..
rencia de nuestros padres.
Pero los heroes no se improvi·
san! Ellos corno el Moisés de Miguel
Angel, se van tallando lentamente
con golpes de cincel, que
dejan en el mármol gestos heroicos,
expresiones nobles y levantadas,
cuales las encontramos en la
his.toria de nuestros próceres.
Bebamos del cuaudal de nuestra
Historia! Sus aguas, corno la5
aguas del Océano, son inmensas,
inagotables, inextinguibles.
•• ,' ••••• 4 •••••••••••• 16 •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
«Sobre Colombia exangüe y doloritla
el Corozón de Jesucristo impera
por caminos de gloria; hacia la vida
El llevará la tricolor bandera» ........ .
NUESTRAS GLORIAS
LA QUINTA DE SAN PEDRO
Y NUESTROS BUENOS
HABLISTAS
/JI ilustre y buen amJgo
don Sergio Ellas Ortiz, con
decidido afecto.
Hac"e dos ~flos visité una quinta de
estilo antiguo, asentada en la ribera izquferda
del río Bogotá y circuida de fecundas
sementeras y dehesas de abundante
pasto. El techo bajo, sus habitaciones
todas amuebladas según el
uso Santafereño, los sofás y los sillones
de nogal caprichosamente tallados a
ruo
mano y pulimentados por pI tiempo;
las paredes adornadas con uno que
otro cuadro alusivo a escenas de costumbres
nacionales; el ambiente de los
cuartos saturados de aquel perfume característico
que encierran las cosas viejas
........ Todo me trala el recuerdo de
algún castillo medioeval o de un antiguo
convento cuyos moradores se ausentaron
de la vida dejando en cada
selda la quietud y calma que en las casas
consagradas a la oración son como
trasunto de una vida superior de goces
insaciables. Pero lo que más cautivó mi
atención fue un reducido cuartucho, entapizado
con estera, cuya ventana de
reja daba a un jardin de rosas blancas
y madreselvas. Al entrar en él, acudieron
a la imaginación ya la memoria las
proceras figuras de los patriarcas y
maestros de nuestra literatura; los que
esclarecieron y siguen iluminando la
patria con los fulgores de la más pura
gloria; los Caros, los Orliz, Jos Cuervos,
los Vergara y Vergara, y cien
más ........ ; y mirando y remirando, pasando
y repasando las viejas paredes
de aquella casa antigua, al percibir el
suave perfume de la madreselva y de
la alhusema, no se por qué misterioso
encadenamiento de ideas dije entre mi
mismo: ¡qué diversos y opuestos matices
presenta la vida moderna, comparada
con las sanas costumbres de los
viejos santafereñosl ....... , y concretando
más el eslabón de esta cadena de pensamientos
¿qué se hizo? me pregunté,
(,qué se hizó el castellano puro que habló
Santa Teresa, San Juan de la Cruz,
los Granadas, los Leones, los Rivadeneiras,
Fray Diego de Estela en Espa ..
fla; la Venerable Madre Francisca Josefa
de la Concepción del Castillo, el
historiador Piedrahita y mil otros en
Colombia? Qué se hizo ese afiejo vino
del cual apenas queda una que otra
gota en las odres y cántaros del pueblo,
más diligente y avaro en guardar este
tesoro, que las ciudades modernas, codiciosas
de palabras extranjeras yextrañas
al bello idioma que habló la
Santa Madre Teresa de Jesús?
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JU ENrUD
Han corrido dos aflos desde mi vi ..
sita a aquella quinta; y ahora me alegro
de que )a vista de una antigua vivienda
de campo hubiese suscitado y
encendido en mi memoria el recuerdo
de nuestros buenos hablistas cuyo rico
tesoro de giros y palabras lo ha heredado
sólamente un reducido número de
hombres, verdaderas glorias de que se
ufana nuestra patria y de que con raM
zón puede ufanarse todo el continente
de habla castellana. Me alegro de teM
ner entre manos un tema tan de mi
gusto para estos ratos de descanso y
de no menor deleite para aquel a quien
estas lineas dedico.
V tomando el agua de más arriba,
¿dónde aprendieron nuestros antepasados;
y para concretar más nuestra
pregunta-de dónde sacó el eminente
escritor don Luciano Pulgar tal acopio
de giros y palabras todas ellas tan
clásicas y castizas, que no parece sino
que el ilustre escritor vivió en tiempo
de los Leones, Marianas y Rivadeneiras?
¿Cuál fue la pura y castiza fuente
a donde fue a beber ese caudal de estilo
que se desliza y corre majestuoso,
apacible y sonoro como los remansos
del rfo Bogotá en las vastas llanuras
de Ja literatura de Colombia? La medi.
tación y el estudio, presupuesto el
intimo conocimiento de la lengua. He
8qU( las tres piedras angulares y los
simientos del edificio, y sin los cuales
no se supera la medianfa de aquellos
escritores u oradores que ensordecen
nuestras plazas y reciben aplausos tan
sólo del vulgo humilde, celebrador y
aplaudidor de todo lo estrepitoso
y rimbombante.
Los que carecen de aquellas condiciones,
jamás llegarán a la cumbre de
la ~loria imperecedera que la historia
tiene reservada a hombres cuyas páginas
están tejidas con el hilo de profundas
meditaciones, y engalanadas con
el brocado reluciente de las palabras
puras y castizas.
En este tiempo parece que nos co-rremos
y ruborizamos de usar en nues ..
tras escritos los giros y palabras que
usaron nuestros mejores modelos, que
deben ser la norma y blanco de nues ..
tras aspiraciones. Vayamos allá. To ..
memos un SOl0 libro, y volvámoslo y
revolvámoslo hasta encontrar gus ..
to y sabor en ese manjar que acaso al
principio nos parecerá desabrido.
Si no me volviese pesado, citarla
aquí más de quinientas frases y giros
hermosos y todos diversos que encon ..
tré estudiando la «Exposición de Job» I
libro del maestro Fray Luis de León
que es un verdadero arsenal de nuestra
lengua. AIII se leen frases como estas:
«Los trabajos de esta vida ahogan el
~Iiento y oprimen la esperanza. Divertir
el pensamiento a cosas que le dan
consuelo. Señor, si mis fuerzas caen
rendidas a las desventuras, tú las sus.
tentas para que mi placer no fenezca ......
Frases y maneras bellas son todas
estas que, si "nos acostumbrásemos a
leer libros clásicos, las usarlamos en
nuestros escritos con naturalidad, y
desterr:ulamos el estilo gerundiano,
que como dice en su Suelio de los
Ciegos, don Luciano Pulgar, es el más
endemoniado de todos por Ser zarzal,
manglar y selva trabada de tropos,
dentro de la cual no hay propiamente
ideas o conceptos, sino relumbrones.
Esta plaga es verdadera calamidad,
porque nada ensefía, porque unicamente
halaga los oídos con metáforas
monstruosas, porque se ofrtce sin
conexión como fragmentos de un repM
til que saltan en desorden;l..Y porque en
vez de consultar modelos, erige en modelo
la locura.
Seamos pues amigos de los buenos
y castizos libros espalioles de la penlnsula
o de nuestra tierra, que también
aquí tenemos escritores de alto
vuelo y sólida formación clásica; y sin
que andemos picando de aquí y de
alli, dediquémonos en cuanto sea posible
a leer un solo libro que sea como
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
, ,¡;. '. JUVENTUD
De fA Oracl6n Oratulatorla
~ p~,U1J11cla(a por MOdseñor Rafael María Ca ..
rrasqU'Ua, en la celebración del Centenario de
la Independencia Nacional, pronunciada en la
Cato~ral d~ Bogotá el ZO de Julio de 1910.
«Y aquf veo hermanos que han venido
de todos los confines de la república a
festejar a la madre, olvidados de rencillas
y de odios, respirando el ambiente de la
infancia. el aroma de la juventud: la infancia
de 1810, la juventud de 1819. Bajo es ..
te techo sagrado están los que mecieron
su cuna al compás de las olas, al romper- se
contra las mágicas riberas orladas de
cocoteros y manglares; los nietos de los
que defendieron la ciudad cien veces heroica;
los que habitan las faldas de la Sie~
rra Nevada-soldados no vencidos.-don ...
de Dios compendió todas las maravillas
del universo: los compatriotas y descien·
dientes de Garcfa de Toledo y Fernández
Madrid; de Diaz Granados y Padilla.
Aquí los habitadores de las dos abrup ..
tas comarcas montañosas, donde se esconde
el oro en las ví~ceras del suelo, y
la vegetación no germina sino al sudor de
los industriosos habitantes; donde lo avaro
de la tierra templa el alma de los~ ciuda·
danos; donde se ;:¡Izaron ;tcA los cnmune-:
ros del Socorro; donde allá fiorecieron los
Restrepos, y emuló con Cincinato el dic';"
la fragua y yunque en donde se forje y
modele nuestro estilo.
Vivimos en un pafs literato por excelencia,
y que h~ producido lumbreras
en todos los ramos del saher. Es menester
que no desdigamos de tantas
glorias y laureles; y los que formamos
las generaciones nuevas. no sa tisfechos
con los triunfos alcanzados por los patriarcas
de nuestras letras, apuntemos
más alto; y dt!sdeliando lo espurio y
adulterado por ajenas literaturas, va ..
yamos a saciar nuestra sed a la pura y
castiza fuente que bulle y brota del seno
de Castilla.
MARCO ANTONIO CAjlAO
Pasto, mayo 20 de 1930.
tador el dicfador Corra'!: donde Maderon .
el est~diante que gritó Firmes, Cachirri/ y
el que pereció en Bárb~la al plantar la.ban.
dera tricolor en las trincheras enemIgas.
Veo a los que pisan las vegas -del patrio
Sogamoso, a 10$ que moran cerca' del Pan·
tano de Vargas, y despertaron con el recuerdo
de las dianas de Boyacá, a los sol ..
dados que guardan rnue'Hos, b~jo el pIorno
enemigo, la rigurosa formaCIón de pa·
rada; a los conterráneos de Carnacho,. el
estadista y rnártir' de Rondón, el AquIles
del Llano; de R¡c~urte, el héroe sin mode-lo
y sin imitador. .
Me rodelln los que en los llanos que. lIe ..
na el Magdalena, lo~ que fecundi,za el Saldaña,
conservan intacto el lema del escu·
do nacional: Libertad j' Orden,' los que
abrigaron la casa solarIega de los Caycedos
y dieron origen a Buenaventura, Perdnmo,
Lozano y rnll mas; los primeros en
las hazañas de la guerra;
y no están ausrntes los que respiraron .
en la niñez la~ aur:l.s drl almo Cauca, de
vegas que son copla del paraíso terrenal,
tierra donde todo es grande: desde los nevados
que parecen querer escalar las nu·
bes, hasta los hombres legendarios que
son orgullo de Colombia. Aqu( faltan el
e~pacio v el ilempo: Joaquín de Caycedo,
Caldas, Torres, Cabal, los Mosqueras, los
Pombos ....... ITlerra natal de mi padre
d )nde tengo tantos amigos fieles, tantcs
discípulos distinguidos: salvel
Están aquí también •. aunque qu'izá en
número mennr, los hijos de C;undinamar:cn;
los oriundos de mi am"áda Bogot~.
Paisanos y descendientes de Nariño, Vé.:.
tez. Ortega, París, dejadnos hoy que os
tributemns tos h)nores de la casa. ¿Qué
hacer? No es mérito nuéstio que tocara a
don Antonio Nariño, don Manuel de Bernardo
AlvarE'z, don Jorge Tadeo Lozano,
don José Ortega, don Antonio Morales,
dar ei grito de Independencia,.
(De Cromos).
Lea JUVENTUD y mande sus
anuncios a esta Revista que 'circulará
profusamente.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
TEMPLO DE JESUS DEL RIO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JUVENTUD
~================~=======================~
PRIMAVERA
Fragancia en el jardín; bajo el romero
la sonata del chorro cristalino;
y en la cerca trivial del inquilino
el sonoro preludio del jilguero.
Rumiante, jubilosa la vacada
en el verde tapiz de la dehesa;
y en la montaña espesa,
como un himno de luz, la fogarada.
Marcha ante el mayoral la grey lanuda,
con satisfecho modo, hacia el ribazo;
y, arqueando el:espinazo,
el jumento pirrónico estornuda ...
El sol está chispeando en el rocío;
hay murmullos de égloga en la brisa
y una monjil sonrisa
en la enrejada fucsia del bohío.
Brinda su mosto la feliz chulama;
arde la danza en la vistosa era;
y ya pasa la diva Primavera
por el arco triunfal del panorama.
LUIS FELIPE DE LA ROSA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
o emne ue la rfe
la hermosísima e ~
eultura de Nuestra
Señora de Las Tres
A vemarfas, verificada
por el Muy Ilustre
señor Jesús E. Calvo.
Entre los muchos
padrinos figuraron
como tales los seño ..
res Músicos de la
Banda del Departamente,
quiene', en
honor a Nuestra Rel ..
na obsequiaron lo
más clásico de su re ..
pertorio.
tJ
rlal matronas de es ..
ta ciudad han con ..
tribuido con semovientes
y objetos cu·
yas rifas produjeron
algo mas de $ 200,00.
El resto lo han ofrendado
los otros devotos.
Los RR. PP. Fray
Hellodoro de Túquerres
y Fray Clemente
de Tulcán han
sostenido el ánimo
de los que tomaron
a pecho el noble em ..
peño, as! como también
el Presbítero
don Teófilo Alban
P. desde las columnas
de su acreditado
semanario cFé y Ra ~
zón,; y su hermano
don Francisco, como
actual Gobernador
apoyó la traída o
transporte desde Tú",
querres a Pasto.
Muy satisfactorio
es el reemplazar el
venerado lienzo con
la valiosa estatua de
madera, burilada con
supremo gusto por
el genio español.
Esta imagen bellísima
es fruto de la
tenaz labor de dos artesanos:
Angel Achicanoy
Idrobo y Gustavo
Lazo M., quienes
iniciaron la recolección
de fondos
para su pedido a
Barcelona al taller
de Luis Argullol.
Laborioso les fue el
Nuestra Señora de
Si en todo negocio
de trascendencia
se procediera con el
tino y la constancia
de éste, cómo progresaramos
a ojos
vista y mereciéra-propagar
la bendita L a S T re S idea y reunir lenta ..
mente las sumas ne-cesarias
para su im ..
porte y demás gastos. Las sumas recolectadas
fueron desde un principio depOSitadas
en las dignas manos de la
señorita Mercedes Santacruz.
El costo de esta obra de arte tan be ..
lla, excede de $ 2.000,00. Sabemos que
los herederos del Muy Ilustre señor Canónigo
Sofonias lbarra, en cumplimiento
de una piadosa oferta para este pedido,
han contribuido con $ 600,00 Y que va-mos
abundancia de Ave ma rías dones de la Gran
Dispensadora. Ya se
escucha el proposito
de la erección de la capilla para la comentada
estatua; ojalá el fervor no decaiga
y la veamos así dignamente co ..
locada para recreo y consuelo de todos;
y en especial de r.uestra piadosa juventud
que tanto necesita de dirigir sus mjradas
a Ella, salud de los enfermos y
refugio de los pecadores.
DIEGO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~Cv~ \) .f(~~
EN U . ~
CD SALA aUIOttAl: >
Padre Mario: Ilero las que !le e ~n -ti u ~ I
El everendo Padre
Mario Valenzuela
---:0:
A este Sacerdote, preclaro miembro de
la Orden )esuftica, y orgullo y timbre de
Colombia, lo conocí como Rector del Colegio
Seminario y como Superior de los
RR. PP. Jesuítas. Tuve ocasión de admirar
sus méritos y lo mucho que sabía,
cuando dictaba la clase de Teologra
Moral. En ese entonces, eran sus discípulos
Teófi10 Albán, Sofonías Ibarra,
Demetrio Guerrero, Segundo M. Andrade
y el nf'grito Mercado, y otros más
de campanillas, todos ahora sacerdotes,
viviendo la vida del sacerdocio unos y
otros habiendo pasado a mejcr vida.
El Padre Mario era un sacerdote mo·
delo en el espíritu y en la ciencia. Ga ..
lIardo escritor en cosas profanas y pro.
fundo en las sagradas. Si como poeta
es pulcro y original en el decir, como
matemático, no tenía parecido. El señor
Vergara y Vergara publicó las poesías del
/
parnaso son de un corte tan rf¡inal, ~ ))
que actualmente pasarlan por mo~rna,}ftJr2. ,yD/
La poesía del Padre Mario tiene en~~_ ~_--~
de oro, y los pensamientos son sutiles y
sublimes y claros como la luz del día,
Para recibir los honores del parnaso, bastan
Triunfaste,' sola mi amada en su aposento
esfaba y el Llanero, para que el
doctor Valenzuela se siente al lado de Mi ..
guel A. Caro y Diego Fallón en el sillón
de los más grandes poetas de Colombia.
El Padre Mario, escritor atildado y de
corte enteramente clásico, escribió mucho
en los principales periódicos y re ..
vistas de la capital, y ~tro tanto en los
órganos de la prensa de Guatemala,
cuando el destierro lo hizo salir de su
Patria en busca de mejores lares. En
esos tiempos conocí al Padre España,
orador notable y Director del Mensajero
del Corazón de jesas. Este sacerdote de
Dios, me contaba que cuando le daba a
corregir alguna composición al Padre Mario,
no le delaba nada propio de lo suyo,
Si al Padre España, escritor notable y
una de lasgloria$ literarias, de la Com ..
pañía, el Padre Mario no le dejaba ni
Ferrocarril de Nariño-Carretera Páramo~Diviso . •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J U VE
la llrmazón del pensamiento Iqu~ diremos
de otros menos valiosos en el campo li ..
terario? En la cátedra era un orador de
subidos quilates; razonador profundu convincente,
y como era maestro en el espf ...
rltu, tocaba 106 corazones con elocuen ..
da y maestría soberanas. La vfspera de
un 20 de .iulio, lo fueron a ver para el
discurso de la Patria, y por la mañana
epareció en la cátedra el orador insigne,
~mulo de Carrasquilla y de Cortés Lée.
En In clase de Teología Moral, lo oí
explicar el tratado de Justicia; allf era
de ver al Jurista de renombre lIacional,
explicando su mismo tratado sobre las
Nafas Jurldico· .. Teológicas, tan renom ...
bradas y que han llamado mucho la aten ..
clón por Jurist s, anonistas y Teólogos
Jos más famog~)tJ de las Universidades
del mundo entero . Ha ta ahora no conozco
erudición má s asombrosa en TeOlogía
Moral, como S3n Alfonso de Ligorio,
Lugo y Palmieri; y el Padre Mario se los
sabfa íntegramente y con comentarios, y
a las cincuenta y tantas sentencias, que
San Alfonso trae sobre una ~ materia no
mas, el Padre Mario añadía la suya, fun ..
dada en razones de mucho peso y de
acu erd o con nuestros tiempos y cos
tt!mbres ,
Lástima grande que sus antiguos dis ..
cípulos, no hubieran conservado los
. ppuntes que sobre Teología Moral les dic ..
taba el Padre Mario: con este acopio
de doctrinas, tuviéramos ya una obra
completa de Teología Moral escrita por
1.1n colombiano, y de acuerdo en todo
con nuestro Derecho, usos y costumbres
de nuestro país. A un Padre Hernández,
discípulo antiguo del Padre Mario, le
veía un resumen bastante voluminoso de
las teorías ql1e el doctor Valenzuela hahla
dictado sobre la materia. El Padre
Mario, no solamente era el gran teólogo
en Moral, sino también en Dogma. Recuerdo
que en lIna conferencia sobre
Dogma, salieron a sostenerla los discípulos
que ya he nombrado, y el Profesor
era el sabio Padre Cáceres; el Padre
María tOIJlÓ la palabra, y uno tras otro
iban cayendo los combatientes, hasta
que por último el combf\te quedó a duelo
a muerte entre los dos sabios mas grandes
que he conocido en materias teológicas.
La discusión era sobre la ciencia
media: el Padre ,Mario acometía cun
VD
la dialéctica de fodo un veterano art to
télico, y el Padre Cáceres fuego en retirada
se Iba a las trincheras inaccesibles
del antecedente y consecuente, para poder
salvarse del fuego nutrido de su contrln ..
cante. Pasado el calor de la disputa, le
preguntaba al Padre Caceres, que talvez
el Padre Mario no sería tan profundo en
Dogma como en Moral. A lo que me contestó:
déjate del falvez ........ el Padre Ma ..
rlo en Dogma es mAs profundo que el1
Moral. Para mi capote dije: el Padre Mario
es un sabio en todas las materias.
El sabio y virtuoso Arzobispo Calcedo,
solfa repetir: yo a un examen del Padre
Mario en Moral, nunca me sujetada, por ...
que no saldría ileso. Ultlmamente he visto
la Filosofía Ginebra·-Valenzuela. Este trabRjO
de benedictino, honra mucho y pn
alto grado al Padre. Con lente en mano,
como dice un Padre de la Compañía, ha
tenido el Padre Mario que corregir las
pruehas de toda la obra de Ginebra. y
añadir capítulos muy importantes a la PI)
osof(a del muy ilustre filósofo Jesuita.
El Padre Mario en Italia, tiempo ha
que el Capelo hubiera ornado sus sleneg;
pero su humildad no resist{a las Dignidades.
Muchas veces despreció tales
honores: mitras se le ofrecieron, y nUI1-
ca las aceptó. Del Cardenal Lugo se
daifa sobremanera, el que hubiera aceptado
el capelo, y hubiera dejado incnm ..
pleta su obra de Moral. Después de San
Alfonso, Lugo está considerado como
el Príncipe de los teólogos moralistas.
La cle.1cia unida a la virtud. es el pedestal
más grande de los sabios del cato ..
lieismo. El Padre Mario tenía siempre
alierto el libro de la Imitación de Cristo,
y lefa mucho al Padre Rodríguez. pMa
crecer cada día más en santldRd. El fue
el centinela mas avanzado de la Euca ..
ristra; pues se le veía día y noche sal ..
110diando sus versos eucarísticos, de
sabor de gloria e impregnados de un
misticismo a lo de San Juan de la Cruz o
de una Santa Teresa de Jesús.
Con el Padre Mario guardo una deu ..
da de inmensa gratitud: él fue quien me
determinó a buscar otros horizontes en
el camino de la vida, rayando para mí
en rasgos de una amistad muy estrecha.
Si quieres irte a Chapinero, me decía un
día, después de conclufdos los estudios
de Filosofía y Letra, no tienes que es·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JUVENTUiJ 9
Ferrocarril de Nariño-Salahonda,
tudiar de nuevo, sIno !legutr de nquf pMa
adelante. Siendo yo todavía estudiante,
me hizo el alto honor de nombrarme exa ..
minador de los exámenes anuales de tos
estudiantes de la clase de Inglés. Sea es ..
ta la ocasión, de pagar en algo la obra
de inmensa gratitud, que guardo respecto
al Padre Mario, sacerdote que fue
honra de Colombia, y preclaro timbre
de orgullo de la benemérita Compa ..
ñía de Jesús.
MIRTO
RICARDO NIETO
-«0»-
«Cantas de 1a noche» es e1 título del
primoroso florilegio donde RIcardo Nieto
acaba de seleccionar las más preclo5as
gemas de su corona poética.
De antiguo era conocido este ' bardo,
sensitivo, melancólico, pulcro, «hermano
del viento y de las hojas», tal como el
cantor de BrUjas y los beaterios flamen ..
~OS, ~hermano gemelo de la tar.de,1} f
Remanso de ensueño, oasis de suavicad
y encanto, eso Mos parece el libro dQ. este
poeta crepuscular, cuya mú~ica de mandolinas
suena como el so!lozo de '~s fron~
das en la soledad de la montaña, o finge
el vuelo de las luciérnagas en la noche o
la quejumbre monótona de la esquila que
desgrana sus sones en la tristeza
del ocaso.
Nadie como Ricardo Nieto ha sabido
compaginar mejor su alma con el alma de
las cosas. Es un caso verdaderamente
excepcional el de este poeta que, a pesar
de ser en un todo objetivista, aúna de
modo maravilloso lo más delicado de los
sentimientos y lo más refinado de las sen ...
saciones con todo aquello que en torno
suyo le sugiere similitud con su estado
psicológico. en las incontables mudanzas
que a cada· instante pueden transformarlo.
La niebla y el viento; la hojarascas
que amarillea el Otoño; la desolada quie ...
tud de los estanques poblados de garzas,
donde la luna riela sus opalinas blancuras
y sus fulgores de oro; la excelsa mude~
de los campos en los atardeceres 'de
invierno; la resignada tristeza oel árbol
~ litario que enfilL\ ~\~ . rania ~'\cia t:1P9
_l • ." __
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
10 JO ' EN1 uU
niente en un crudo anochecer de ventiscas,
tales son las figuras con que el poeta
dialoga en el silencio de su intimidad,
poblada de lirismos.
Vinculaciones románticas y reminiscencias
modernistas formaron en Ricardo
Nieto un exquisito artífice en cuyos versos
de cincelada y elegante factura parnasiana,
palpitan al mismo tiempo el sentimentalismo
y la emotividad que desbordan
en los poemas deslumbradores de Byron,
Hugo, Musset. Lamartine y demás poetas
posteriores a 1830.
En la primera parte del primoroso libro
.Cantos de la Noche», que da nombre al
volumen, hay muchas páginas de acendrado
sabor becqueriano o como ro ..
ciadas con vino del brumoso Rhin, de ese
que amaban escanciar en sus mejores
momentos Enrique Heine o aquel otro
desencantado poeta principesco, Luis
de Baviera.
La vaguedad, la sutileza, los medios
tonos, el claro-oscuro, insinúan apenas,
como recatada en una penumbra de encanto,
la emoción exquisita que, de esa
manera, adquiere una belleza incomparable.
El poeta se siente dueño de sí mismo,
dominador y soberano, y por eso no se
detiene a recoger emociones rebuscadas,
ni inventa ficticios estados de alma, ni
mUCHO menos finge «poses» amaneradas,
como es costumbre en los copleros
menesterosos de talento e inspiración.
Todo lo contrario pasa en Ricardo
Nieto: el poeta es sencillo como la Naturaleza
que, en su infinita variedad, es la
sencillez misma. Nada le importan, como
al estólco, las disputas de los hombres.
Pero 10 que en Diógenes v. gr., era
cinismo, en el poeta es bondad o al me·
nos, cariñosa indiferencia:
El aplauso o desdén me importan poco:
:no os preocupéis de mi y estad tranquilos.
Vn poeta?, un cantor?, un niño?, un loco? ......
Pues dejadlo pasear bajo los tilosl
Si un momento turbé vuestra alegría
con mi canción de amor, decid al menos:
(tEse hombre triste que pasó tenia
los ojos dulces de can5ancio llenos".
Con el cerebro abierto a todas las innovaciones
de la Idea, profundamente reHI'Q
§o además, 5in ser grtodoxo. y dueño
de una sensibilidad refinada casi hasta la
hiperestesia, el sedimento de duda que
las múltiples lecturas han dejado en su
inteligencia se traduce en una congojosa
inquietud, por lo discreta casi resignada,
en torno de 108 eternos interrogantes que
han torturado a los hombres: la Vida, la
Muerte; el origen y el fin de los seres y de
las cosas; la inanidad del esfuerzo humano;
la suprema desolación del espíritu
frente al infinito poblado de misterios.
Canta el poeta:
De dónde? ........ Yo no sé. Tal vez del viento
nació esta alma tan triste y dolorosa ........
Cuando termine su último lamento,
volará convertida en mariposa
a su fecundo bienhechor: el viento ....... .
No es la duda artificiosa y fanfarrona
que muchos tontos de capirote fingen y
proclaman por ver de conseguir distinción
y notoriedad, siendo así que no sacan de
ello sino el ridículo; tampoco es la duda
filosófica,la duda metódica~-sea de Descartes
o de cualquier otro-la que pone to ..
ques de sombra en la diáfana pureza del
cielo del poeta: es una duda cuasi intuitiva,
muy natural y en absoluto ajena a todo
amaneramiento, a todo exotismo de
dudoso valor en el arte.
y siendo la sinceridad la virtud caracterfstica
del bardo, 10 que constituye en
él uno de los encantos más seductores y
quizá la razón de ser de toda 5U poesía,
no esquiva la confidencia de sus conflic ...
tos psicológicos, así parezcan éstos, a
primera vista, extraños a la idiosincrasia
del poeta. Cuando la duda más le lace ..
fa la conciencia. exclama:
Sefior, tú nos escucha, nos ve8, oyee las
quejas
de los que Cruzan triste el arenal, no e
cierto?
o sotnos como el ave que trina ttas las rejas
de un palacio inmenso donde el monarca ha
muerto?
Señol'¡ como las sombra, como las l1ubes¡
pasa
la vida de los hombres........ Y asi todo se e~ ..
fuma?
y estt: ideal de dicha que en lágrimas se
amasa
Se va Con la existencia como se va la bruma?
El poeta busca en vano la solución del
conpí.;h.l, ~l remanSQ de pa~ y quietuq
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
jUVENTUb 11
~ecilia Enrrque2,
maestra «Que sais--je-, hizo un
ariete de cada estrofa rotunda y
volvió pedazos a cada golpe de
su pica acerada la muralla de las
creencias y verdades de los hombre3.
Su lirismo tuvo el empuje
titánico de una carga épica er campo
-abierto. Era irresistible.
Ricardo Nieto, por el contrario,
no cambia la exquisita dulcedumbre
ensoñadora de sus versos. así entone
su lira el treno de la duda o
vierta en su ánfora el veneno de la
negacian suprema. Es el temperamento
romántico, de que hablamos
antes, sujeto a la norma severa
del arte parnasiano.
El poeta no pierde el dominio de
sr mismo ni aún andando a ticontas
en el reino de sombras en que e
debate su espíritu:
En vano con libros tu mente torturas,
en vano a las puertas cerradas golpeas;
no hay astro que alumbre tus noches
obscuras;
si buscas en ellos capullos de ideas,
tendrás el veneno de las desventurasl
Leí muchos libros. Le! tanto, tanto,
quien hl~o su Primera omunl6n el 25 del
mes pasado, n el Colegio de las R.everendas
AlIad ts tanclscanas.
que al fin .se cansaron de hacerlo mis
ojos ....
(~ué res!a de todo? ... Un poco de llanto,
una honda amargura y un hondo que ..
branto,
donde s081egue la duda sus abrumadores
interrogantes, o al menos, la virtud de
creer, 51 ya el olVido rto ahoga el germen
de las indómltae ansiedades. Todo en
vano, porque la lucha interior se rectude·
ce, ya la duda se afiade la de~e3peranza
y el desencanto que se apoderan del ánimo
en presencia de la inutilidad y vanidad
de todo esfuerzo humano. ¿No se advierte
algo como una influencia, remota quizá,
de las desoladoras doctrinas fatalistas en
esta lenta y dolorosa evolución psíquica
del bardo? Si éste no fuese por completo
ajeno a todo artificioso amaneramiento,
alejado en absoluto de toda escuela filosófica
convencional, pudiera deCirSe que
es un nuevo sectario de Rod, de Hartmann,
de Schopenhauer, de Federico
Nietzsche, tan hondo es en veces su pesi ..
mismo demoledor.
Rafael Núñe7;, poeta ateo y el mas for ..
ldable cantor d~ la d da ~ s obra
un bosque de espinas y un bosque de
abrojos.
iodo lo cual equivale a la frase sintética
que el Rey Sabio escribió con lágrimas
en el libro de la desolacibn: -Quien
acrecienta el saber también acrecienta el
dolor-. lSentencia acorde con la doctrina
budista del permanente reposo para la
perpetua felicidad.
Dijimos que Ricardo Nieto no era un
ortodoxo pero que a pesar de eso escribía
cantos de acendrada unción mística. No
hay contradicción en este concepto, aun ...
que a primera vista así lo parezca. Como
Nervo, como Daría, como Camelia His~
pano, como tántos ingenios del modernismo
y aÚil de epocas anteriores a él, Ricar ..
do Nieto tiene un espíritu prufundamente
religioso, pero no en el sentido dogmá ..
deo que esta palabra encierra. Su reH ..
glbn, como la de todos los poetas, no se
contenta con ceñirse al estrecho ámbitQ
de las secta : es universal OC o l
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
12 JUVENTU
abarca en su plenitud. Más aún, por la
secreta afinidad de su espíritu con la Naturaleza
pudiera decirse que es un panteísta,
sin pretensiones filosóficas ningunas,
desde luégo. ¿No habla acaso de
una transmigracibn integral de todo su
sér a la Naturaleza, de un anhelo tenaz
de aniquilarse y de ir a formar parte de
los átomos de las cosas, que es lo propio
que enseña la metempsicosis o sea la
doctrina de las religiones brahmánicas?:
Señor, dame la paz, la paz que miro
esta tarde otoñal de mi ventana,
mientras se tiñe la extensión lejana
con l~ diáfana sangre de un zafiro.
A esta dulce quietud es cuanto aspiro:
ser el árbol que nace en la sabana
y no sabe por qué; que cae mañana
y no tiene en sus hojas ni un suspiro.
Señor, pón en mi espíritu la suave
serenidad de la naturaleza
que de la duda y el dolor no sabe ....
Señor, ya nada quiero, nada ansío,
y sólo pido a tu gentil largueza
que me transformes en rosal o en río.
Es Valmiki hablando en el lenguaje del
Siglo XX; un antiguo poeta de los Vedas
vuelto a la tierra a predicar la esencia de
su doctrina mística.
El culto de la mujer; el secreto cariño
de las cosas viejas, ruinosas o muertas;
la intimidad con los recuerdos lejanos,
con los perfumes desvanecidos, con la
imagen del paisaje borroso que há tiempo
esfumóse en las reconditeces de la memofia;
la ilusión que se vá, la juventud que
se acaba, la vida misma que en la implacable
fuga de los instantes se lleva jira·
nes de nuestra propia alma, han hecho ge·
mir con incomparable delicadeza la lira
de oro de este bardo ensoñador, a quien
justísimamente podemos aplicar las palabras
que Miguel de Unamuno dedicó al
gran Villaespesa: «Habrá otros poetas
más literatos, más elocuentes, más .... otras
cosas; pero más poetas, nó-.
A. H. R. (1)
(1) Este brevfsimo y bomero elogio de Ricardo
Nieto se escribió hace cinco años, a
ralz de la publicación de ~ Cantos de la Nochell.
La. circunstancia del próximo homenaje
Que el Valle del Cauea tributará a uno de sus blJos más preclaros, nos anima a publicar es-
EL HOGAR
(TEMAS PEDAGOGICOS)
Del hogar en general.
(Don Benigno está sentado sobre un
banco de hierba, cerca de la casa. Mas de
cuarenta rapazuelos retozan en derredor
del anciano. Enrique-su nieto-juega
con los re'3tos de un nido abandonado. Sí.
Abandonado, porque Enrique tiene buen
corazón y ama a las avecillas y nunca hubiera
destruido su morada si tuviera polluelos.
De pronto llora un niño y Enrique
levanta los ojos para mirar al interior de la
casa, donde se mece una cuna).
-Oye, abuelito, llora Pepe.
-Vamos a acallarlo, contesta el ancia-no
y de cuatro zancadas salva la distancia
que los separa de la casa. Sólo Enrique le
sigue, sin abal1donar su nido.
Ya junto a la cuna don Benigno dice:
«ya verás como calla- y mece la cuna a la
vez que entona: «rru .... rru .... :rruu .... rru ... .
rru .... rru .... , deja niño de tanto llorar ........ .
-Para que sirve la cuna abuelito?
-Me preguntas para qué sirve la cuna
en que se mece tu hermanito? Ven cerció·
rate por tí mismo: el pequeñuelo cierra los
ojos ........ Los ves? Son azules como el cie)
0; suaves, como la inocencia, y decidores,
como el cariño no mansillado aún ......
Ya duerme: ha sido efecto del movimtento
de la cuna ........ Ya sabes para qué sirve la
cuna: para hacer dormir a los niños cuando
son todavfa ángeles. En élla dormías
tú cuando eras más pequeñín; la cuna es
por lo tanto el hogar de la inocencia.
- y qué es el hogar?
- Si atendemos al sentido material de
la palabra, la cuna es este mueble de madera
que se mece. el que será elegante y
pulimentado para los que tienen comodidad
y tosco y hasta rudimentario para Jos
pobres: a veces un jergbn de paja y en
otras, una armazón de juncos en forma de
cuna. En sentido propio el hogar es algo
ta página para contribuir siquiera sea modestamente-
con nuestro gratlo de arena, en
la obra que la gratitud nacionq.l consagrará a
uno de los más refinados 'i exquisitos poetas
d.e J,,.1l 11.: 1 Jn" resente.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JUVENTUD 13
más beÚo todavfa, que tú no comprende!
perfectamente, pero te lo diré: el hogar es
un nido de amor, el molde donde recibe
forma el alma de la niñez; panal de dulces
colmenas; la choza, apenas cubierta de
pajas, donde el pobre interroga al azul con
sus ojiIJos grises y sus manecitas ateridas
de frío; el paJacio, donde brilla la seda,
pero se oyen lloriqueos y ruidos de cuna
que se mece ....... .
-Por qué dices que el nido es un hogar
abuelito?
-Propiamente, hijo mfo, llamamos hogar
al formado por los séres racionales,
pero en sentido lato podemos también llamar
hogar al que forman las avecillas.
Tú las viste muchas veces rn el jardín y
has aprendido a respetarlas y a amarlas,
porque las aves saben amar y saben llorar
también ........ Llegara tiempo en que te ex-pliques
estas cosas, hijo mío, ahora quiero
fijes la atención sobre los elementos del
nido u hogar de las avecillas. Aquella de
cuerpo más menudo, pero airoso eS la madre.
La suavidad de sus ojillos grisis y las
vibraciones de su corazan denuncian a las
claras su ternura. El padre es más esbelto;
le viste afanoso cuando fabricaba el
nido y ahora solícito para proveer de su~tento
a la madre y a los pequeñuelos. Por
tanto, el hogar de las avecillas son éllas y
sus ricos palacios de pajas ........
Del hogar humano.
Pero hay otro hogar más hermoso que
el de las avecillas y es el hogaf humano.
Lo componen el padre, la madre y los hijos.
El nido es el palacio almenado del
poderoso o la choza desprovista del men ..
oigo.
¿No has visto, hijo mío, cómo la madre
abriga y calienta no de otra n1áh~fa que
las aves? Su corazón, amasado con todas
las mieles, no tiene más que amor para sus
hijos ........ ¿No h!ls sentido el tibio regazo
de tu madre y el nectar puro de sus castos
labios? La madre es la sonrisa encarnada
en los labios y en los ojos de una mujer;
la madre es la bondad divina en el corazón
humano!.. ...... Conoce el arte de las
caricias cuando pone toda su alma en los
labios y en los ojos para interpretar con
intuición perfecta los menores deseos de
su pequeño ........ -Quién la mueve?-Su
iermlra.- Quién transforma su ser cuan
m~rt~ ~~L ! ~ ~
I :;j. !r'" ' . -t. ... .. ~
I '41S~~~ ~¿".. I - I ~. ~~. ~ , ~
I .).:'~ ;;;¡ ~ - R ,;:.1. .,.;" 1 :: \~,,".; ·l .•. ~ .
~;:~~ ..,~~ I ~ R
I I
~ R
I .. ---- I O ."w:;~:':':·I~:~::;, .t·:·· .' • O
~ I
~ La memoria olvida. La KODAK recuerda siempre. R
I Cuantos instantes felices de la vida quisIéramos mor- R
U dar al vivo y nuestra memoria débil se niega. Si usted H
i hubiera conservado esos felices instantes con la KODAK, 11
n hoy su memoria reproducirla al vivo el tiempo pasado ~ I irremediablemente. Por medio de la KODAK, el tiempo I
~ pasado no es tiempo muerto. Compre una KODAK y que- R
I dará satisfecho. I
AGENCIA INTERNACIONAL I
....... 0 .. __ ---0
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
é:
~(j)~(ij(ij(i)riJriJlilriJ:riJriJriJriJriJriJ~~
ifA~MAeIA. e6L6MBI ~ ~~
~
~ ealle del Palacio Municipal. ~
~ ~ .
~ PAStO---NARIÑO ~
~ ~
~ A visa a su numerosa. clientela que acaba de re· ~
~ ciblr de las mejores Fábricas de Europa ~ !13 y Estados Unidos: ~
rliJ MAONESIA PESADA ERBA en cajitas, el mejor purgante. ~
L:ZJ Desinft!ctante- Regulador del intestino-Para toda c1a... ~
~ se de personas. ~
~ PASTAS SALUS-Para las enfermedades de la garganta y del ~ .
L2:l pecho, especiales para oradores y cantores. ~
~ PERHIDROL DE MAQNESIO- Para las enfermedades ~
~ del estómago, accideces, fermentaciones gástricas, dis- f4f1
~ pepsia, etc. ~
~ PASTAS DE CUAJO MERI(-Superiores a todas, con una ~
~ pasta se cuajan cien litros de leche. ~
rli:l UNO(¡ENTO MENTOL DE RICHARDS-Mejor que ~
~ Mentholatum y similares, se usa en todo hogar. Sirve ~
rts;J para quemaduras, golpes, úlceras, enfermedades de la ~'.
~ piel, dolores de cabeza, neuralgias, almorranas, etc.
~ Productos foto$ráficos, químicos, farmacéuticoS de.
~ la mas alta calidad. ~
~ VENTAS POR MAYOR Y MENOR ~
~ p~Ee1G5 51N CGMPETENelA
~ Nuestro lema: MEDlCAMENT An VERA ~
~ . ~
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
oao oóoooo~o~~~a~aó~aaoooftoaoooo
§ DESEA UD. g go o adquirir articulo s para Caballeros, Señoras y g
O Niños a precios sin competencia? a
a o o Acérquese al Almacén de O
O O g MIGUEL SANTAe~UZ J. g oa o (Antijuo de Luna Hnos.) O g g
O Números 470a:472c 474. Teléfono 5=2 O
O O ooaaaoaoaoaoaaaaoooaaaoaooooo
GERVEZA J3AVIE~A
I
i
I
es la mejor del país por su elaboración I I higiénica y su sabor agradable. !I
I Es la preferida por todos loS 3ustos l'
R - I
O.----_ora~ •• -_O
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Diaz del Castillo y Cía.
. .
además de estar dotada del equipo tipográfico más
moderno que hasta hoy se ha introducido al Depar ..
tamento, y de que sus maquinarias son movidas por
fuerza eléctrica, cuenta con un selecto grupo de
obreros que por su consagración al trabajo su puntualidad
y esmero en las obras que se les confían
y su habilidad para toda clase de trabajos tipográ-ficos
como libros, folletes, revistas, periódicos, programas,
tarjetas, etc. etc., les permiten satisfacer
plenamente a su numerosa clientela.
Su tarifa es la más baja de la plaza. No admite
competenci~ .
Se despachan obras por correo, previo el envio de
su valor.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~w: :.." ~'''' ''~O'''' ''~"'O~ 'O.".. .'."..."...'.0...."..."...'."...' 0·~' ""O '~''"!"w4Il''~"""Q "..".."..."..H.... O ." . . . O 1I . H
o o'
1 I ! 1
I I ! 1
~J'''''
1o1 FI.
I 1 I J o o· I 1 ¡ 1 o · 0
I I I 1 n H ' n M o
U ~ . W~ ¡¡ . ~ H'
o o
El . \7rgullo de Id I','} .~
~ inaustrid '1 ' el
H de Ndri ño ., It
n H ~ . '0 .~ ·::·.......,... ............ 0"...".."...".. '0 ................ on....n...n....n. O."..".."..".O. n....n....n....n. O~"""" o"...":.."...'..".i. '. ~~:::~ o", -.1~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Juventud - N. 2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cancionero Antioqueño - N. 6
Contiene: “Sombría” de Saturnino Restrepo; “Piedras Finas” de Samuel Velásquez; “Imposibles” de Camilo Arturo Escobar; “Lucía (de Muset)” traducción de Abel farina, entre otros.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Cancionero Antioqueño - N. 6
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.