Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 13203 resultados en recursos

Compartir este contenido

P&M - 20/12/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

BOCAS - 17/12/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Photography Week - 14/12/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mia - 17/01/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Artistas Eternos - 02/02/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 85

X. Y. Z - N. 85

Por: | Fecha: 04/01/1908

,./' .. ./ ./ ... l EJEMPLAR UN OENTA VO j- l.Jas harinas del M.olmo 'de:San Jorge son las mejores ~ EJEMPL AR, UN OENTA VC Las que más valen porque dan mejor producto á quien l~s emplea. Son superiores á la~ extranjeras por su pureza ybuen sabor 11 LECT'C":RA J?Ol?'tTL.AR Funda dores': :F. RIVAS FRADE y GABRIEL ROLDAN SIERIE 11- Número S5 Bogotá, Re~únllca de Colomnia, Enero 4 de 1908 ~ .. ~..rvV'V'""-t'VV'VV'VVVVs muebles qu <~ f,tbriL:a dicha c a~ a. OBJETOS DE ARTE-TELEFONO NUMERO 926 Daniel Zapata ------"-7-----'---------'------------ --- -------~---------------------- F ..A.RMACIA Y DROGUERIA DE J'OSE MARIA BUENDIA E HIJOS Surtido completo de drogras y productos químicos importados dit·ectatnente de las mejores casas de Europa y los Etados U nidos. Nuestra farn)a , ia cuenta con hábiles fa.rmaceutas y tlll suriiclo de drogas frescas de primer calidad, lo cual nos permite garantizar la exactitud de la '-..... prepu.raci?I] de las f~m.mlas.- ~~n .ventas ,POI' mayor h~eemós descuentos consi?erables Y,• hacemos e~1paques g~atis.-. N u estros pt·ecios so~l más bajos que Jos de cualqmer estable"Jmrento del ~msmo genero ll~;cal1~ad de las dr?gas garant~zamos 9ue es de la m~Jor ~,ue se nnp,orta--Damos todos los mformes 9ne se so­liciten en nu estro ramo.-Bogota, calle 3~ de E lonan nnmeros 280 a 288-Telefono numero 780. 0JrecCJon telegrafica DIA. Apartado de correos numero 71. ------~----~-------------------------------------------------- ----·--~----------- AGENCIA CENTRAL DE VIVERES MO~JrOYA~ PAJrllJNO ~ (G.a J oan A. Montoya Luis Patiño G. .Julio Montoya B • 48 .. ~f · La Agenma recibe para vender á comisión frutos . del país y artículos relacionados con la agricultura. lJUenta con una gra-n clientela de compradores para la venta de las consignaciones que se le hagan. - Tiene esy>léndidos depósitos para el almacenaje de la carga y está en capacidad de ayudar activamente y con grandes ventajas á sus consignatarios en :SUS operacione , comerciales. _ , . · _ . . La agencia presta empaques mema~1te arregl_o especml. . . , . , , . V ~ndemos permanentemente semillas de tngo y de ~apa y los sigmentes art1Culos : tr1go, ma1z, azucar, papa, arroz. cebarla, cacao, etc. etc., y hari- . ·mas de todas clase_s y precios. Jabón y esperma Mars~llesa y Jabón Ar;ona. · ,. . r. . _ · • Sotnos árncos agentes para la venta en Bogota del ALCOHOL IM.POTABLE o _DESNAIUB:ALIZADO, el cual sirve para lámparas _de alumbrado, re- ~ berberos, sopletes, barnices etc., á$ 18 . ,. . 1 • • • . ,. ,. , • • 4 Pídase el reglamento de la agencia~ Bogota, Pl,az?ela de San VICtormo. Oficma y almacen numeros ?88, 290 y 292. Depositos, carrera 13, número ~- · 174 y Oaíl~ 13, n~mer.o 274. Apartado u~uuero 21. 1elegrafo, Monpatí. Telefono número 838-NOTA. Umcamente somos comisionistas, y por lo tanto la ao-encia no hace negociOs por cuenta propia. · ~~- o - MANEGE CLEMENT LYON · Para en señar á montar á caballo al trote ó al paso á lns señoras y á los ca balleros; para enseñar á amansar caba· llos de trotA, ele .pa;:;o ó de tiro ; y pa ra enseñar á ce>nducir coches de uno y de dos caballos. T ARIFA-Clases pnra señor;ls, la ho ra, $ 80; clases para ca bal leros, la hora, $ 60; clases para niños, la ! hora, $ 40, suministra ndo el Manege caballos y monturas. Precios cunven eionales por el arreglo de caballos, ya sea para silia ó p:uá tiro. 5 '??FJlf}f DE F.O TTJJ A C:J?N 1 Ya están abiertas las matriculas. Las clases se dará n tan pronto como el tiempo lo per mita. r \.} JI)) ) . l . NOTAS-La matrí,mla impone .el pago ndelflnta;lo de cada doce ] P.C~~io n es . La .enseñanza comprende: 1 trabrtJO en el manege en una y en dos p1stns, salto de obsta culos, carreras y volüge, y trabaJO fuera del manege, en compañía de un instl'uctor ó sin él cuando el Director lo crea conveni ente.. . . . .. · .Las veinticuatro primeras leeciones ten ? rán lugar en el riWII~fe mismo y las s1,gnwntes por fu era; Los alnm nos que tengan· eahallos y monturas pueden llevarlos al manege para servirse de ellos en los días de elase. Las horas de ensenauza son: de 8 a 11 a. m. y de 1 a 6. p. m . . 2 FUERA DE CONCURSO En el del 20 de Julio de 1907 las 10 LEA ESTE AVJSO que puede convenirle mucho Los S n~s. F ra ncisco y Be l is<~rio Quinta na han estableeido en esta ciudad, en la Avenida Col,í n, número 311, un:.t casa en que reciben toda ulase de ar tíeu los de eonsu m o para vender en comisión como tn.g o, pa pa, ma1' z, caf e1 , nzu~ car, p;tnela, e tc. e' te. ' Reciben también gan a d(~s calentanos, ya sea para la ven ta á co 1 \misi,S_n ó á pas t.Hje, [Htra lo cu al cuentan con magn ífi cos. potrero~ en TocaJma y Juntas de Apulo. · '¡' LC1s co n!'-ignatarios pneden recibir fondos an ticipados sobre Ior artíenlos ó g;!!l tisfee~o por Jos i,nmensos henefie} oA qne este. respe table estable.cimien• ~~,., {Drm}Á\.~ lm)IilJ?~®~Q~ ~ ~ ~~ª~ ~~ ~ ~~dl.~~dll~ ~ ~ ~~V!!~ to es ta llamado a prestar, tanto a los comere1a utes como á los agricul- . tores y ganaderos. J Bogotá., Avenida Colón, número 311, apartado de correos 425, POR LA EXCELEN9IA EXCEPCIONAL DE SUS PRODUCTOS, COMO EL MAS ALTO ~REMIO teléfono 860, telegramas Quintana. y LA MAS ALTA DISTINOION QUE PUEDEN MERECERSE Y SE DECLARARON (5(5 Jll rummJJ Jl)JJJ r:tJ ®Jifrort!lm~® ~~ . / 3 CARBON MINERAL DE ZIPACON Este carbón es el mejor de la Sabana; con su uso se obtiene uaa economía del 25 al 30 por ~00 sobre cualquiera otro ; desarrolla gran ~ ~ an tida? d~ calor enyoco t_wmpo; al queru::Jrs.e no dej a l <~jrt ú otrat -ustan Cias wcombustibles, smo apenas una ceH1za 'fi na· no contiene ,cima los demás carbones,_ gran ~es cantidades de azufr~ y, por consi' .r 11ien te, no ataca las parrdlas m destruye las máquínas. Tomado del gran Diploma de Honor fi rmado por PRESIDENTE DE LA COMISION :) Dirijanse los pedidos á BAV ARIA. EL • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. X- f-Z CON DlCION ES p,,,¡ tnont~d .\ Serie de ño nú111Prn>, en Tomada en 1" A¡reneia $ 50 40 En el Extt>1 ior (a <·a u"' d··l portr•) Número 'lll-·l ;o .. .. . . .. Anuncio•, 1., p .tlahra. CentínH•Iro lineal d" cn-lOO 1 l lurn!la, . • . . . . . . . . . 10 CornUtll< adoo, •·nl11mna .... 600 · . . Gacetill.<, lu paL>I>ra . .. . . 2 Sueltos. 1 ~ p.dah• "· . . . . . a .. Oro 50 40 6 00 01 O! lO N nestra tarifa de avisos es la más alta- N u estro pEJriódico el de mayor ci rculación "\ ~ ~~~~~~rv~rv~~~~~V'~~rv~~~~~~rv~rv~~~~~~~~~,-~· cnenlns! Dm; emoe10nes r¡ue se funden 1 dentn de la G1 an B•·etañ,, , y no sé euao- { En ella se les veía en talleres ro ; " en úna y coustli U)l~n la vr.la. Qu!ent 1 Luil <·a:n;Jieros má'l eu grupos que se trabaJ·ar contentos to'rlo ~1 d' lp,; p.o~, ) 1 '" V 1a y ¡¡.,_ero en D 111 ~ SP:tll Alias g1a tas a nue8tl'u$ lee- ''";~' ',''c~til.ba n t:1u .qmsa eomolb'lll for· h tarde, salir á gozar de la' fresc u~a de tores para que su v11ht St-a amable. IJlJ:I' 00<'. nuestras afueras de paseo, bien vestidos y ltJ égo ,grt>gah.11ll0': el Sr. P:<~~l I<,n ,, v o 8a l611 dAp.trtl rtrl <>1 D1·. F. de y con aigwno:; pe:,os wnantes en los bol-dente de l::t g,,¡JúilllC<1, euya <~tent:IOII P. &fano~.ts, M1n1stro d,• ÜIH"i1S Pútill< 'rli'\ Cll!os. Tenían sus cent•os 5 · 1 f· _ se rnultiplwa ni !ntl· n lCo, ~ i es<·l e F 1 G " . oc¡a es, y re 111011os v '•JID~-'Oto, Y e ener<~l ::lanclementH, cuentes festJVa\es se celebr,lban en ellos 1 det rra, l o ~ G>~ll•'l'dles e1H- en que á ¡Jorfia hacían aala ele , ' · A U h ' - - ,, · su exqUJ - c:o mr,! ¡¡•:¡,Jo& p ~ : t)Jemas dl-'l,t dmiitl~ tc•t 'H;oe,· ea y Eduard() B"lCtmás . e"an J)OSe· d ore~ i e p' i ¡ ¡ S # .... ' .. eo el p ,¡ l;-;_c Ju e " < e 11ncas rat- , fl S<~n .• r!os a n ;!Uil"" dH I a. nt: iU•, 'SPt'l et. . II IO 1,i 0 GohtH!lo; La coh"SlÓll ct~ est" gr,.u. a. la llegnti a dt'l nuevo an- o! y 1 ' . 1 S e - ~ V ~ ~ 11110 que en a ,I, h,, l'' >l 11 IBo!l de R-tlTrlllQUllla" nos ,II)UJHta eou fecha 30 del me8 pasado QIJ... t;Julnd. ol 0 ' . JYLut1n Camachu. Vuelve vi Dr, Ca,uaehu a l,t patl'ia después de tJ i,_Ot'' PI-J r D>lfll-lüld ,> v,¡,¡""' años en Eu­l'OPa y h,wer olltenl>i(), en P.uJs p1imero Y luéki t'll L'llld res, e t título de Doctor en i\l>~ e \lfl ,llJhll. e s:-Gt'l'tiiJt,l\ tlr. su antiguo es -Jien"'or b' t ,... . ' ' 1 , " , su 1enes ar, hH nétifl(• 11.npu1so ~e h,t t~x t ellll!tl.t pur <~el B 1'1 •'0 Cdll tl'i' D Fe ¿qué se han hech0? Hoy se les ve des-tu ·:" el p.11H, Il-' l' tiln· a! ,"gP•s, en t. · >' Pol.- In s.~l azlr , ,t-tt corno los :1: ~ " St\¡lret<~r,oA greg<~rloo y mal tnídos; los ·¡ocos pe ue-tr• ot1 r·as aclam.vwn e!'>, el ,¡d VP1111nl t'll t \l ¡J ,.. ¡ ,dl i~ I Oll B;~ n co , D ce~ .\1 e l:\ tl'•• V nos tall eres que aún t¡ ~·J~nf lrr 1 sq e PI<"S t r-.¡• COffiO ENCO~(T !i :\D ,x , r lOO, y se ~"l " li ,,¡ J,.s pé rdida· de dm·· ~ ·· y de tiempo. l@"'Ei pP<ÍódH·n nu e•1 re·ponIP .¡., l11• conceptop. qu ·~ .. " P rnllttn Ptt lH ::; , 1 !'IÓn Co •n tJ .. nicado~, tll ~~c •• ptH r1 ' tJfi. 11'\IHH" " á é .. f,, .. r¡nr• no vengAn ;t,·o utpt~ñd i L .. ¡~ de ~u rt..•,prt·ttvo valo r, No ~P p•1blu·,Há t-11 X Y Z avi'P, rrr~.ittdo ócornuni t ~ .d!o alcrunn ('U' o \11lor noh(t\fl .. Hio pagado ant ~~· l ¡p¡ ~fiOJ · n~:>; ""to (Un o lqeto d(~ EVITARNOS t i i~{' U~ i l ltl ~.}~" · Las Jl f-'1 ~ o HH'" qu df .. l t 'tl H hat~ ,r "' li '" Jl' nd,·r JOS aViSO "' l ( Hl{t,t!~,J o.;¡ !HiiH cOhiHl JIIH '1 11 H· sualidadf ¡,¡ ó por nÚttH•ro dP Vt r•¡;s d~~ tPrmina­do, 88~e1VI iH ll h ,ICP II,) ¡\Uf ~ ~GritO} ft•t•h!FI )(¡ su carta•. Direc( !Ón fl_.¡,,g,átid': ZYX. - dP co(Jt :..¡wnd·"lll'lfl: DHt•e torf·'" ¡f,. "X-Y-z., • ~ A 1M • tHd, 4 31- A 1 "'ini·l• ,¡¡·<ón, cal! ,, IG. número 96. '1'· lef•nu 'l83. Primer dia del año Del b·ti IHLl q ne 1)! Exenw. S r. Pres.de ute de la ReL,11blie:t diri­gió á lo; columbiantlS el 1. 0 dn Enero del pn~, e nte añ•1, to•n:v tos f}Stos im prJrtante,; J ses1ldo~ ¡.>á· rrafo;:;, que por s( solo;; conc•; ll­tran l.t alte~ mir,¡ de ct~nuordin, adelanto y prugre,;o en todos los actos (H Jd'·~ del i Niiui•ín . Q>¡i ,~ra e! cielo qlle los nllb !es prop,'1sih.A de; qu8 estfÍ. atlimndo el Ex·~'l w. Sr. Presidente de la Repúbl ica, h t!agü-•ñ,ts es pel':wz ¡,; de to olus lo;; eolo·mbiano', conti­núen r e al izár:do,-,e en e¿te nuevo año dG 1908: El G, •hll~lll(> se h:t es t'01 zatb y •'O'J­tinuctrá l01'furzJudose [101' admm:,..trar (!e la mej<~r IJJ,¡¡,e¡¡¡ fJIISi ble !w; lntt:ll e­ses púb: IUPS. y bpur tes; Subvene1ouc~r 1,1 euu'l~ r u:;,·ton de lm·l (erroearnlt)S uns ll!lpilrtanws <101 p.ds.; 'rcab,:jm· ~h!r · cu.wc,o~l med:u::! eAtáu á su aleanetc porque cl '" ll t'U SU<1.Jl'HJ de S!•Lt dt-~ . IH, ñ•• qu ,• p 18.1, rfl;e'' en . ltJ. iJI ... L;H-Hd J !np·i -~ t'\ J Ó il d t:' tl!l ~ño qtH.o\ Vlt-~dn •• ¡~~~p t>l dfl ZtS J !1'- I) 1 H , \_; 1 .... o~ a 0 ut o , s de 1908, eon t< • •!,( ~ StH P>' IJt'l' t<•z,¡,_; \' D -' ' 1'H ll;;( lldl, \' l il e ~ • ) , qLJ·l .\,tl , t t ven soi!Lll'IOs. los rostros flll' ~ t 05 ¡ o tu·L 1 ~ sos liUSlOIJ t's. ~'S' C¡-\I .n- us.l'lH'r , t e ag•r H ¡0 , :"1 ; s ~ ue.-• :; d el tla lle, ,.en ouse:t ttctos po br: s, á p ~:;sM de · ¡ ' " 1 , 00 ves 0 que trab.ajan de>' IH->dlr t'l d<:J l9ili , <:un t.<>d .t · ' l" <1:~ un ("lg'·•r i •I u 0 ·le li " [Ja!'l dl" de ('\¡;¡¡· hasta de nor:he. En tal esLldo de pobre'a tt'HI• d;~o~ y ~u iu:,; su~ r,, ,. n,. rd, ,,.., ,.,,.- '''· 1" ' llV'''' ''' e ieg-dn ftl' !lll"' ~i. ' il jn está la mayoría de su pe r,,onal, que . .! NOI.l!lll i P:'; nh nt I V t •li! i .ll g'lll'l, y los renó . f,Hf, vest1do, de un ai •1aja, de un . par de boti-po; tinMr eil su tlllll ·'il ~ o v¡¡J ,,¡· lo ;~ g"I a·¡ '" Ef o.,rreo Nr~cional, Ef Nttevo Ti;;m . nes, de un mueble etc., de ordmario hay 1ies pn gt t'Sntl que helllllS <~ l e,•n;-adu po y El 1-tepnblwano, _11ue%rns dl,\111)'' que antir!par dinero para los mat::nales, f1. bargí> son tr ,~h ajaiores , 0 1Jr10s sco·ó- B -IILF: EN P< LACIO E·1 d·,et<•, {¡ l,>s tl >t'Z "!0 Ll no.·hf'l d ~ l dí,t 11M! t<'S , últiiUO dtl Sr. G·' •l MI·Ii f(H,V Pt'i, tj !' t,l y atlm:r·,¡ ­doteR, Ht-il C'J!DO J{..t t!!-3 t p fl .1 Íit f~ lfll lllct An rulo que lYiPil .iHil.l ~u 1 ·~ ···eii~H •'ne­Jo por 1'2. mu;rte de>\ sllupatleu JUV<'n v dl~tli').(Uidn C:l h~ti'O buen am1gu el g,·. Dr. Fernaudn AoguJ,, euyn jU~V. ()Rfl.l S,ihHIDll:-1 ll«IO)MI'l li', Y 80- ,lf llll> d'· Í S . Gr 'll'l'rll D Eul'IJ,]etl .Jr-1 Anguto, l\IJn lilfl'o d(l G"tlleruo, deR:g­nado ptll'd ejeretn· !. t!Ul<~. T;~ru ­o: én p11 r e.\11:3•\ de <:'St.e •ltl••io, qn0 es suvo y ,y ¡ rñ ,~,!llWille ~Pnt:do, !lulltU>.<>:S ; ¡n"J:,,n <~ ,•t~r· r¡ne el ,_,xtmJt· fllhHa Gut­lle; ll\íi v~,t(~lllli·l, !tHl!Ol tkU\I'ilt,tl •i <~g <~ ' JO á l·'i-lt t e,qnt,n, uo lmtJlnl' • podido l1on ¡·ar (' OII ,;.1 ¡:reseucm l,t el egat.te ti•~ s t ,t (lt\ P,t l",l'll . Ourt iJd tl Po;o;~ ,f¡¡ , ~ l:ef!rt:nos, yu había DllUlt" I O~.! con • ' ufr~}n e i.L ~~ ~~ ~ 1 S : l(H t Am"' •ti·• · ::; ,i\ J: d>u nw·: .11 Sr. G":wr<1l Rt'j"Pil y a' 1111'l iu<~ ¡·u,J !nd esr.ail,t ¡,¡ S•·. GI-l - ue' 1,t\ Vattlt;!;J , le d!J.Il.l nocía, y le dio Ol\flSIOU ¡j," SOUféÍI' a! pellS t=:alou eouversab~ln el Geue1al d•J Augulo, l\11 n,"ero de Go i!ltl t'llo; Muo ~3tl er,d JYIMuí'l tcino V,. t­g, n,, 01111 ~u l'!td,,t roi,t al 0Ullllo de Cu­rn;..¡ lldrld í~r ~~e l \ Lt..~~{lCHl .]e HullPr, v e! Sr Ro· ltlg uvz M''"~luzo~, en(·,,' ~-t:l,; dt neg\IJ"'·" de Cn11e¡ 'el C,,¡l);¡e[ A>t,; c~ndr,¡ P •!'l·t·L•, f.¡<¡¡Mt;tnt de Lt . E,;,;L¡OI,t I\flll­t t l' y u Id ¡l~ t,u~ o,¡ ,j{~ i ¡ tJ! \..,El , P; 1 e t PlL!l !) !)',,go {ílJI' ,én ; T11 lll"f•' > ,~<, : ·" g,r,¡,¡.,,, U 11. .¡,,,, ,.¡ !J \ ,¡h •,."':!t !.. M1· ¡~r, o dd ff ,t Rta depiOJable situac1ón que H·-\ ~ ~u, d clt' LiS d ·ut!.H8 q UB por los ~8- atravi esan ? lllJI\~" f:t< VPÍ,IIl en:.no en fJ· Ah! ,, la gu :rra, á l<>.s discordias. Esta !Ptdost'P lllll d1:1 lwrmoP.rH a de eoluros es la consec uencia natural de' la estupi y de luea,, MR e1Upre"a Pl" '•! mHn•~:5 que det. complct.t que se apoderó de cas1 todo IIDP<~~tl>lto y ~ ólo para <•mlleliw·er t-~sta el país; ,le la li~IJ r~ polítJcct que nos de-l H 1 ~l C ttíu, IWllllltl de cJt,u· al r~un ,,s d~-l ¡,,~ V()raba a t orlos; fiebre que casi nos calsl­( jil EI LUVI!ll •>S el gu:strJ UtJ ,,,t!ud ,,r o S tt dH e">~tello, Yo be v1sto maestros y oficiales de va- Ju :,, vVr l l t , IIU~ ' >I ! de A· ga:"Z, A"'' eMnz,,. nos oficws y aun de artes, solicitar pues N,t de V<1~q1wz C" •o, Iné:; de B' •C!·u·,J rle tos de polizontes y hasta de cocheros U•·I IH• , Péplta ealdMOU tie Mnrquez, para no petardear, para no ver perecer de tVIyo"' ile S·•co, il-L1ría del ea.r cadáver en su casa, ocurnr lloroso5 lus llt<"'ll C.!I y el rostro encendtdo por la vergüen- S¡,.,, a .le G ll tZ il tez, liíai Ht JosBf.t Argáez za, á ped1r aux!l 10 ::í. p ~ rWJMS pudientes; •ll-1 Ari S aún t•rt•emo~ VOl' á la" dad lo t1ene postrado no sólo en Joma- Sr·,.~. l\ros l,t llWIIJ<>< ¡¡-¡ nr•,u 'H'"S quH • .uia un •l evo. faltos de perspicacia y pocos a!< ances fi~ c,1 u:M f! •r IÍ<" bei!PZd u,¡,, Sla:Jpatl,l, Y losóficos, atnbuyen Injustamente al Go-llll t'l t.•ru<·r do oiv1d11t a•gun~;, pmfert b1erno lus 111ales que padecen. Error, illi >S n,¡c¡; ;· e•>~ll" t•otJ los jóveues ele error grave q:te es nscesario desechar, grlll te,;:, y ;- ;¡ !ltrlu~ todos, eouRJg11.wdo s? peua de contnbuír á prolonga1 e! pe- I~',; peW II H:ts e s: .· u,.,t~ por estH otJIJ gad;¡ nodo de )a reconstitUCIÓn del orgamsmo utnt:<'<><•, y tci• J t~t< nttMl lJJ>'l:;; t'll que de soc:al, q:¡e solo D10s como ommpotenc1a <:'t>!~lliMUtlllte h n mo~ I P~lll'!'idl). podría llevar á cab1J en dos Jías no u.1 O .·::S WJBmbros del Cuerpo tmarse s1 no se qmere exponer el objet1vo Dr[JIOmátll·o, pu,Jll la .tlegrtJ juveutucl por que ~e elabora. llml.1r UUIJS üll,¡ .tnlmM~lón, hasw, Gencr,1l Reyes. Ya las medidas dolora que pocl) au tes ele las doce, la burllu sas, las atnputaciones, que así pud1éramos Je,tute ebampaíírl Clt'('Ui•í profusameúte llamar á los monopolios, se han verifica - de nll:tlo que al leva otat· su e.)p,t el do; ahora, á estas siguen las que propen- Sr. Pres1d enr,e de la Republw,t .Y Hrtlu den a Lt c1catnzación y ;) la reconstitu-dM el nac : tn~ento del nuevo afio, t 1 !t~s ción No nos impacientemos, dejémosle lu arumpañ,unos gustósos y seeunda obrar y ofrezcamosle patriótic,1mente to-mus ;;u,; uulli "S pwpó~ l t• Js á la vez que dos, pero todos, n uestro apoyo material y ! t mú:>re>. ml!Jtar lle.JÓ el air1-1 ''OU las moral especialmente. alegres not1s del Hrmrw ~.t e :onal , y (O z:·¡ n en la c,t!I<:J nome¡,zo, el u,, ed ti lü de ¡mrte e 1.:. rorvenir de Cartagen. a) del E¡ére1tu de la Repúblwa, con la Es cue la dt' Cadetes á la cabe;~a , que al vet· en el iJcticón lll Sr. Pres11leote lo sa ludaron á voz en cuello l~Oil J,¡s nut.u; De todo del m1smu H11nno, entre loil vJtores tle Consulado de la República numerow pueblo y a los refiojos de e n Nueva York -Por este eons 11- bnllantes antorchas (,]Ul:l le daban al lado Re pagal'án $roo oro mensaales al eonjunto nn aspjcto alegre y acurde Sr. Manuel Berna!, escribiente del miem-eon el momento que se solemnrzcJba. bl'o del Tnbunal Ar bitral que se reunirá El Sr. Preatdeme, vrvamente emocwna- en Quito. K,te pago se hará á contal' de l do, v,toleó ,ti Ejército y al ~~uet;lo , a l día r~ de Septiembre en adelan te. tutl>,¡ j,¡ y al orden, ,¡J sa ludar· el Año l. Nue11o, y de!>p!dló ca!lñus,uueute á los suldMlos, que cuntlUlllll'an eu dirección a sus euMtele:<. I1w. dabll1 en nuestJ os f,tstos y dlg­lJ. l de perpetua 1 enovJI a de e., re DUWJ IJ año de J 908, que oj ,tlá sea de paz y d1-1 v,_,ntu1 a pcll a Culomüla, comll ~-Ü destrozado, sm cohesión ni acción alguna. Aquellaépoca que pud1éramos ll <' ­mar su edMI de oro. de !os Eugenio Maza, Saturnino Salcedo, l\Iáximo Lorduy, Lu­cio Acosta, Lucio 'F'aul, Joaquín Martínez, Ca hall ero etc. pa;ó; pero con la ayuda de D10s y la acción del General Reyes, V(Ji vera á su mayor esplendor. Nlañana a ¡,¡g cu,ltro p. m., s1 el t ternpu fu [)(-JI :Uite, benelicw de So· Ilct!lJt,¡ eu e ! e1ruo r1e turus. L'JS pl'ogr,t · mas ofreet~n muullLl J llueno; vere-m os. Saludo-JYiuv eordt,tl prese·ntamus al Sr. D. Ju r l<~ M,wciul y á su señora es¡)()sd, q111 e nt'~ proce, ' . En e 'egante t,lf'Jeta postal, cou •éti<'tu •lt1l S:. D tVIai eu F1del Su arez, nos pl'e,entan su sctlu !u de Añu Nuevo lus ~~· s Stxto y Epa1111 1•ondas Lopez, qu1eues al lll•8Ul0 Lietnpo no> otJsequran en,¡ tl El T,JtitniJ, proiJánd.,[o. - L "' t•X ¡Itet triH.' .Ito~ llenbos ,; •1r e> i utd tó-g, rtto •1•:l'D•1•1sti MI ,jtltl las fit éi :señ t!.tn r:laramente los d t~l t l •le::~ de las present";; \'II LHi l C IIJ!I e ~ .;¡; ptugreso de 1.1 A•ué11cH (.ttma. ~~~~ D:S. !7,242 kiló­tue :,ros d.-J lrllert féne,¡ (\il usu, y 3,041 • • <-l'l, o •tstruGclóo, eu to~uto que se han ·lfll''l b.td<> lus ¡>l,tnus pa í'tt t11 ten •Hdo de 6 683 mas. El por·yenir del caucho-En The Truth, d0 L"ud' tlS, l Pe! (¡ t)(\[l Ull C,l.plt.,d de oe 250,000. '"~ L 1 .su ll\tti ·· e de l,t eo11ces1ón se estima en 30 000 acr Hs s1 tuadN~ en ¡,¡s már-gt'lltl.: del 110 'frtffi ' í'Jí-H tcl, y ba pag tdo p .. r t 1la la oo des~ne c r,w le suma de oe 150 OO. Se eree qut;l t?s¡;a Comp,tííía, ev 1 l e~ suma dadiC,HÜ> a l,t e.){p lotctillÓU del C·llH'ho, pueda 1eud1: ut,r¡d,tdes que pr~gu 1 d!Vldend:íS de u•1 SO por' 100, SI ::HJ ,, ;,¡ 1ltle11e el p1 e•'l" de ll ebelínes n"r k~ l"Jl aUJ(;, que ahur,t f>ene el I;UU-ehn, dUI <~t• ttl Jo::;ú tres afl ,J.). 81 el con- . >U tno d>:Jl ,·,tuehu c·r¡¡t¡¡,{¡, en j,¡ pro-p. n t'lÓa que tlclsLt Muy, esto ~ países t lil '<"í Cl' U Hll U1li:! ÍUHiltd lilll¡.{tD-t que poseen en l.t ~ m;~rgeue,; dt:J ills lnuumBrables ·\ ntluellres d~l Alllc1Z <~lla'l. Del número 15H9 de L'Ame­rtq_ ue Latine eurresp,odlente al 3ueves 14 de N '!!1 materia d<' tr,,bajo será satisfecho. El Estc~lllee~lil!Cnto cttr::nta con os u timos e ementos extran¡eros. espac 1a por correo o que se e pH a. nntua 1 a , correccJOn y arte en los trabajos que se le conffen. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , Cervecería Rosa Blanca-1Tundada en 1880, reorganizada EMILIO MURILLO rv'V'./V""¿"VV'./VV'./VV'./V'V"\.rv'-.'"VVVVV'VVVV"VVV'V"V'~'VVVV'~ ~ . X-Y-Z ~uertos distin~uiuos . J3ANCLEJY1ENTE Eran los tiempos de nues ira al egre j n­v entucl, cuando nos fue dado conocer .y "" tratar á Enr"iqne, que por ese entor11ws disputaba con Julio Cam po-alma geme­lr - la soberanía d€ los caba ll er "s en n u es­. · r a•sociedad, panía con éste los tor- ,eos ,...- ...d. e la elegancia, y sabía conq 11 i5l'1!' la es timación de todos con. la ¡n srmuva cilgnl ­dad de su carácter, qne á ningúna · n~ra cediera vent.ajas y que alg <~ n o s iine:pre· 1- m·ilín como orgullo; son la rár>t gen til eza .• e~sus actos, que haCJa pensar en antL h uos caballeros de alta estir pe ; con sns ./~at ilrales· elegancias y exquisitos· refina­mientos, q11e lo s e;ñoreaban de nuest'os salones .ári"stocráticE's; con su mteilgenc1a generosa, de pródiga fe cundidad . en ra- ~- tos de espardmíento, en que h·lCÍil las de licias de )os que le rodeaban; con su her · mosura varonil" y noblem ente a tiva, de \T;.e apen.as h:~.r c·jemplo, que te_ at raía la trtlmiraci0n indiscreta de las mu¡eres y el obligado elogio ele los hom hr ~s ; coll Lis auténticas ejecutorias de fam il ia q ue lo condecor~ban de nobleza. sin que de: el lo ~ hiciese >ilarde · con el donaire habi tual de sus pensamien~os y la ga!;\lla festi v-i d;td .('de sus palabras, que no escasas s;m pat¡as : ie granjearOl}· P_ero aparte de estas consl· / deraciOnes sociales, con la honradez y 1 · ¡ ectitu(f'tradicio.nal_es, c1e tes cü~l·- ~ mm­.-' ta 15astardco, condJcwnes ll'lllY r¡¡ gnas de !,..... exaltarse por ser tan valiosas t'omc; raras en los tiempos q 1e alc:anzamos -pl egados t b~i o el sentido d_e cálc ul()_ que los ~orroe. 1 Ñ"enc1dos los to:rosos anos de su ¡uven- 1 t~ , t0rn'6 Enriqu~ aLValle del (i~ u ca, más no. ya con el optíniista sent i.ni ento de la ",.:,rida edad, pues una pre coz expenencia comenzaba á platear sus c abel1% é in un · daba su espíritu de esa taciturna rn e lan- ....-· <;olía que ,,traen lo·s des engaños y los placeres idos, con su som?ra de recuer­dqs. A poco tiempo, miJO su destmo al de una virtuosa dama de . esa soCJe(iad, á la cuál lo ligaban de antemano los lazos ¡ de .la sangre y era para él, desde t~mpra­ ¿ na édad, señora de sus pensamtentos. Bajo -los mejores auspicios _rlantó su ho­gar, dechado de todas las vutudes, tlm?re ~ de la sociedad caucana, ,y que ha sab1cjo r tejer la guirnalda de sus· pro¡;¡ios mere~i ­mientos. Desde entonces fincó las me¡o­res esperanzas efi el porvenir de aquel bogar, le·consagró su.s redoblados esfuer­z< f)Y aspiraciones y obtuvo en recom~en- "" :;,:· considerable número de descendJen­.. sf que forman, , hoy al amparo ma~ernal, .;na familia modelo, en donde arra1gan y ~ompiten el debér y el honor de s~s a_nte­ ·"pasados. Para. ellos h~ dejado Ennq:1e ~" como único p.ero irtesttmable p¡~tr!monw, -""la tradición de su piedad, que alcanzó la · victoria en los combates de la fe; la en­> señanza de su lealtad, á toda pr1;1eba, y " las. credenciales múltiples del caballero; patrim0nio _ más,preéÍaclo en , v()r:lad que el éle efímeras 0 deshonradas nquezas, ... ·que el ti!'!mpo destruye c~n ~us ~ciclos y ~ la tarda justicia con s4s vmd1cacwnes. · En época sombría y no lejana, cuando el turbió'n frenético de la guerra azota)Ja nuestros horizontes, y merced á las~ambi - 1 ciones y enjuagues políticos se derroca- / ba la autoridad, encarnada en la persona 1 ,...._ def Sr. Dr. Sanclemente, ias injurias irro ~ gadas ~ éste, - " e1 Ylás r.;spetable de los /-·- c~mb~~nós "-!le:'a~.!?n .·al. alm~ , noble ¡¡. de.su hiJO la yqás ¡usta md1gnataun y ~e hicieroq apm;ar, q la par que á su cgreg1_o paare, los má.~ ·cru~~es torcedores. Mop­vos más que sufic1entes eran é~tos para que ,su carácter se tornase esqu¡vo,_·des­conf¡ ado, y casi degenerars,e en la mlsan­tropia. Algún tiempo despué ~ de !<1 muer- ~, te de aquél, estimó Enriq ue como deber 'le sangre y justici¡¡_, echar las bases ~e1 !.-{.iroceso que l_a Historia seguirá á los vl_: ­timal'ios del mmaGulacln · Pres'dente. En efecto, en la ciudad de Buga fundó y re­dactó c on -no común aeierto E/3 I de Ju 1 /i.a, perj_ódico de ::uma importanciü P~'r 1 e ! los documen tos que contiene , y que son de grande utili dad y preventiva e~señan­za para el pr e::ente y el porvemr de la R e;; úhlica. Si ia muerte es un castigo para los homl,,r,-s c uán espantable será para los q •"~ no han vi st- > con los oj~s de la con­cien cia y ttcj,1n e,n pos de s1 falsos ~10no­res y miserias; para los que han tem~o et Exito como Dios Supremo, y, segun la frase d el poe · a, " han bebido la iniqui­dad como . ~gu a ;" mas para los que, como E:nrique Sanc temen te, aunque no exentos élt: inel urii bles errores, pueden contem­p ar los vencidos años con ojos se~enos y abis rna rse en el recuerdo ele accwnes gen erosas ; pna los que ven en. su torno las f·xcelenci as rlel (l eber Cllmpt:do, Y h~n sembrado en los surcos de la v1da sem!­La. s de consuelo y recogido :::bundantes mi eses; p ' ra los que han sab1do all~nar ias di (ic u!tad c ~ sin quebrantar adqumdos compro misos, ó han c·ornprado d derecho de vi vir á tru eque de torturas, y, en fin, vara los caba\! eros de la Cruz, que ante cad>l r echazo de la suert=, exclaman: "Dios lo qui ere,)) pam ellos la hora de los adioses eter11os, s1 no p1erde su natu­ral amargura sí es ca mpanada de .reden· ción. L oor eterno para é l. Óon A lonso de Quijano_-Con este sni estlvo nombre ha apareclClo. en Po payán un semanario bajo la clirece1Ón del Dr. Gonzá leí Mac~1ado. Lo saluda-mos. De El Correo def Valle recortan,us : Com;Tt>S . En ·oportunidad regiBtramos la desgracia ocurrida á. Carlos ~~ron a, fabricante d.e cohetes, qmen perec10 eles­trozado por la explosión ele la pólvora que man ~j a ba. Hoy tenemos que dar cuenta de que otro {apyicante de cohetes, Andrés Ba~o­na herrúano del antenor, ha s1do tambJén ví~tima el¡: la pólvora, que se incendió y lo quemó gravemente. _ Se nos dirá que en muchas otras m­dustrias acontecen idénticas desgracias; pero no se pued~ decir 9-ue la fabr!ca;ió!1 de cohetes sea mdustna necesana o SI­quiera útil para la humanidad, pues sólo sirve para quemar el dinero -?in resultado ni aun agradable como pasat1empo, cuan· do no para producir desgracias. Por lo pronto podemos anotar, estos re ­sultados de la quema de cohetes en esta ciudad y en poco tiempo: Ricardo Guerrero, un brazo rote-. N. Ruiz, un ojo perdido. Liborio Hurtado, id. id. id. · Ramón Aragón, despaletado. Yya que no sea posible abolir la bár­- bara costumbre de los cohetes durante· las festividades religiosas, es de esperar­se á lo menos que no se quemen en las puertas de los templos, pues al hacerlo allí se manifiesta poco respeto por el mismo Sv.nto .que se pretende festejar, y ninguna consideración por los fieles con­currentes. Ojalá no se suspen~ierap de las acacias en la' plaza' de San Nrcolas, esas que lla­man culebras, pues parece, al reventar éstas, que los débiles á~boles emprenden la fuga junto con la vanlla ... ! Pensamientos-La impre nt&. es un ruueble sagrado, tan sagrado como ia cuua de un recién nacid(l. Freron El honor q atJ se ve nde, siempre se ¡wga más ecw > de io que él vale. Dttclós ~~ El sabio alemán Kock acaba de ser nombrado por el Emperac!Qr Guiller mo, Consejero íntimo con d erecho al tra­tamiento de Excelencia. ENG,\LA.NAMOS hoy las columnas de X Y Z con una bella poesía de G. Martínei: Sierra, ilustre literato español director de El Renacimiento, --la primera ele las re­vistas españolas-al d ecir de Letras, re­vista quincengJJiteraria que en la Haba­na dirigen con mano mae.stra Néstor y José Ma ría Carb onell, ele donde n os per­mitim" s tomar la composición de l\II8rtí­nez Si erra. P LATIC ~ D8 UNA DUl.CE M&NANa V ienes a des pertarme sonriendo, y de Fi losofía pones cátedra. F ilosofía de mu jer d ichosa.-·­Sentándote en el borde de la cama, - Sí. mi señor poeta, co mienzas á ciecir: la .vida es clara como estas rnaf1an itas de ve rano y rectilínea como la h111zada de oro que el sol en vía por .en tre la persian a. ¡Cómo bai lan los átomos de polvo en el rayo ele luz! Así las airnas de los poetas deben vi brar siem pre en perpetua alabanza de clón de maravilla que Dios les otorgara. Dius ¿me entien des? No te h¡lgas· el dor-mido. ¿Has rezado una sal ve esta mañana i'_ ! Que no! Pues rézala, mientras me pemc. ¡Señor. Señor. qué maLa ralea ele hombres son estos poetas, ·que no r r cen en nada! . Yo te miro las manos. sobre el negro de !os riz os, tan blancas, tan chiquitas. con uúas tan brillantes y tan bi en afil adas, y juro por tu vida que creo en ti, y me basta; pero tú, que hoy estas de humor ele após· tol, á pesar de la risa desatada con que le has dicho a! día ¡buenos días! muy en -serio, te enfadas por la impiedad del loco j~ram e-n to, frunces el seño, y callas. t: ]a~·o es que me da risa verte tan seria, clava q ue te cl ava horquillas en el moño y no te digo nada; pero suspiras luégo y hay que pedir explicaciones. Largas son, porque tú en t eologías no ad rhites bromas y eres consu:uída exegeta, aunque t emo que un poco hereje porque te contagi,m inevitablemente ciert•s laberínticas f!los ofías y el amor te ata á la tierra con rosas y panales . que no están muy de acuerdo con la santa austerida:i !ie tus catolicismos; ¡pero sin duda, l se nos trueque en lágrimas. . G. Martínez Sierra Madrid 1907 e urioso sistema edue-acionista -­PreocÚpa tJa á los suecoB a l organizar la instruccióo sumaria, - dice una célebre escritora -· su fama de pueblo soñador y exoesivamente intelect Hal, y quis1eron cargar la mano en el elemen t,o práctico. A esta idea responde, uo sólo el minu­cioso aseó escolar, los lavados, las ba· ñaderas, las piscinas, sino el aprendiza­je de un oficio obligatorio para los mu­chachos, y el del manejo y gobierno de la casa para las niñas. Estas últimas, en la escil e la:, guisan un día por semana; otro van al mercado á hacer la compra, y aprender á distinguir lo malo de lo bueno y á ajustar cuentas; y también se avezan á cortarse y a coserse su ropa, á lavar, planchar, repasar· y otros menes­teres in d ispensables. Ojalá que en Colombia se fuudaran algunoR estalllecimieotos de e nseñan­za donde las niñas ricas y pob'res aorendieran los oficios domésticos con p~rfeccióo. - ~ ,¡Cuántos bogares . son infelices por falta de una lluena administradom! POSTAL ~ Mirando tu retrato horas enteras · pasé la vida yo ! podría odiarte, querer que murieras p c:ro olvidarte no ! · \ J OSÉ Jrl:. ÜAltBON ELL La veng¡.wzR es el pl acer de todas lfis almas bajas y pequeñas. .JUnJNAL Campo neutral - Retormu:as ~Judiciales t Con e lusión) · Si se p ue de pr<·,nh;r dH al~o el Tri tlu. na l dBI Depar tam e n to, eil df-l la honra­( J ez más a bso luta, y AS s ~n sfa c t ori o po­lh ·.rlo dec:1 r. Nunca ha te ni do en c uenta ni la simpa tífl, ni tl l in t¡, rés, ni e l odio~ ni e l t t•mnr·. Su nonnfl ba s ido la itiPa de J¡¡ juRtir.ia cumo la t•ntend ían las LPyes dA P:utida, á .•arwr: q !JA ella no e. rwnrra. e'o~ n q1w Raigada vin'ud, que dura siempre en las 7Jolt.mtadcs de los o mes j usws. é da é comparte á cada uno su dercc!w igualmente. A ! ~ vt•rJf'l a se nt ailq plnz¡t en Fi't<• lll• 111t:>gto 'fri llu n'l. l, no h1tbL ía él s nilr<' vlvído nl t r ; ¡Yé~ de la~ vi,·isltudel'l n • ~e~s i nn a da.s P•'r l' ll<'lllltradq;¡. int.e-rest:H , ni (Jcl ría hoy m twl'ltl\1~ dA eRt;J I\Jlidad á p es :-~ r del d e~,t< que tl! of;•nsor ti.t~ne la ju ~L i llla 81-1 la !Ítlll; ¡~n ; H>ií Jo a credi­tan la fl deCI8iones do que no M• lmr:e mérito cuandn r,u ~'' p1 oet•de eon jus ­tt• ·ia t•n la C <• n ~u , · a y CUHn do · ¡w qui e re todo y unv ~;e crPe nu t or1< L1 11 in discu­tP! le. E l conee pto dt-l R!·· r· hmnllres s in d i g~ nidail y siu respe t •' pM Hl p uesto que se le haeontiall q ue dt1sde e l s ar­cástiw (Jarnpo Neutral se ba o bsequia do al 'r fi tltJn<~l . ll" va má~ allá del es­cnto L' 1 110 au dazmente Jo p re gonrt.· D·e seg uro no ha brá o tro que se a..trt1Va á iu ~-o l llll ar· Siqu iera t ale~ eooee pt,os. Es h Wll ;:¡ng ular 'q ¡w rara U DH Cílrpora ­cion C PU ~. t1 t; uíd a con el tH.DB llt~~gis­tratura á hombres ill dJgD •)», ree ligién­dolos dAspué:s 1je eoRHy;u· coli tra tJIJos el reeursu de las ' renn rn in•wlunes pú­tHieas, está bien el aro ó que se hace poeo easu dtl e,sa i' quAjas y qubrellal'\ ó que á f'abie nda8 se h"cen malos nom­bramlentot; :· lo priruer'o eonl>tHuye un verdadero t,riunfo del ac usado, y lo segundo una nueva -queja contra la elltJt! at! r e~ponsall! e del. Tl;J'!lbi"HLUieD tO. Ojalá la<: g1-1stiooes q Lifl en favor de la Lluena allrninisr,ra, :Hiu t•sU't ha Citlll!iu iwp.-rturb <~ lllem e nte e! autor dd ar­t• cu!o, St! ~ ll "C:l!"Otl!l<'iHS COD dÍ;LS Ü t~ Ve n­tura pa ríl la .Jn;\ti e1a y que u<~ upe n puPst" en e l 'fr •tJUnal a lluga.d os nnpar· Ci <~ l P s y e utt• u d J :io ~, l1lle hi: vH u d es tt nado ¡;·u vida á tntst·g:'; r las l eye~. al p.úblico por esa misma sentencia~· ~' que nada tiene que ver con el actual . personal, se bace constar que él nó ha -· sido condi:mado bas t,a lw y á pena al­guna, á mtJitas de máxime ni de mí­nima cuantía, ni ha t@u•.do· que alegar prescripeiunes para dPfenderse. Grac íoSii l)idád de las d eeJsi unAs jud i<'.J;¡;,.. s, si11 em bar. go de que anto r lii ades (' fl la mat.e ria. la considera11 eom" "alma d" 1:1 ¡ust.ieia,'' y de pretender Pi <'e rHl«r tigunu- 1:omo su earnpeóu n¡ li~ " "<~rl :7. : t lll ; matJ ese eontrasw Re · ·x nl íf'A fa;·¡ , m e, ut,fJ si se céln»ldMwqu.., L1, pu,dwl :lad co¡tstJ tuye adem:ís la mt·}n· J: , si e .. m,, li~y lugar á _pres urm r, su .-1 nuosi 1t•rf1 <; tu nes sGn abstracta;;¡ y re :l l!lr t''l te ne u trales. Por hoy nada tiAne Pl 'l'rih u, ,a l que redar­gülr co nrra ese ar! ¡, ,u lo p11r más que se baya beeb<> de é l arma nfellsiva. Sirvan H;;,s o hser V<1•: innP.s ¡-r é\etJdentes becllas al ron '"'r dtl la pi uma, porque· t.jl Tnhu nitl t tl:-l i.H'\ oi'U¡.>;H'Í \l iieS á qué · atendet, p;; ta vfnd l•>a r el houor de la priv1era nnt c,rida, i jvdwiai del Depar.J. taiLen to y es tn. t.ast,t. Su g:->ttu ito ene· , migo punde segUil' er"yerHio lo que sus sentirn ientog le ~ n u;~t::• ·;lll, ¡H-qo en lo ' suces ,vo el ¡wr-sunal qrm !irma este escr-ito no v" l ve rá á f\(rll t<"Star le. Nfll nt, N<> vi•·•ll}tl;·e l!:> de 1907. Gabriel Vargas, ApariciiJ Gutiérrez, Francisco Vargas P. • AnunciÓs Se l;;nJenta el <-'s nrlt,or eon tra e l Con- , gre'=lo, de cuya Corpura• :i <'ln proced er con ia im · pa rcialidad propia d e l Oampo Neutral? Para evitar en lo s ucesivo más cue nt as CIRCO DE SAN DIEGO (Domin.qo 5 de Enero de 1908) Gran corr ida. fl0 tnros ; be nefi­cio de la a pLwdida Matadm;a SURlANlTA . Grandi~s1: s noved:tdes : Rejo­neo en biCwleta y ba nderillas á caballo por la beneficiarla. = IMPONGA SE En ' el escrito rio jurlicial de Enrique ­B. Umaña R., acera nort,e, Parque de Santander, número 112,. r.amo espa: cial de eompra, venta y arrend a miento de tin cas raíces. So l t.}itud de colocación ·y conseeución do • iwero so bre hipot eca á _r a_t_a_ _e_q_u_i_ t_a_t1 _v_a_. _____/ VENDO ' buena casa alta, bien situad a. Entender se con Francisco Forero A: Carrera s·.·, número. 469. SOLICITASE apartamento, dos 6 tre~ piezas, c on agua si es posible con lúz eléctrica y amoblado. E_ntenderse en h> "oficina de éste perió-dtco. · ·:. " --------~~~-------~--~ LLUV:IA DE PELO DEL DR. Hl; Agua dt: Colo­Salidas de baile, ·en La Primavera. CORTES para pantalón. J~gos de porcelana para té. _ Abanic<{~ , · -Caucho para lig as en La Przma71era. ,, .· · U N A buena casa solicita en arrenda­miento Antonio Samper UriJ;le. Dirigirse á La Primave}a. _, GENERO:) para forro~. Géneros de seda pa1 a trajes. Géneros · de lana para rajes. Géneros de la~~- y seda para tr~­efi, Géneros ele algodorí, un gran surti-do en La Pnmaziera. CINTAS de varias élases. Servilletas Hlta té. Polveras de cristal. Blondas para mantillas, de varias clases. Jersey y cres­pón para man_tillas, en La Prímave'ra. , BLUSAS (novedad) de seda cGn im­presiones, y de otro~ estilos muy nuevos, varios colores. 1 AJUARES de olán, lle cachemira. Ca- \ potas para niños. Botita~ blancas, negr~s y de color para mños. Cuellos de enca¡e para niñas en La Primavera. l ENCAJES valencianos é irlandés, ne­gros y crema, en La Primavera. Pa1iololles de vicuña, un gran surtido se acabarle recJbir en La Primm;era. POS'fALlNA 9 En horas de cruel tormento, l.. uando todo triste miro, Cuando de pena deliro, • AVISOS COMPRO una botica ó un envase pa,ra botica. Entenderse en la carrera 1o.•, número S 7, ó en la tienda La Fantasia. ARRIENDASE casa córüoda y cen-traL Háblese calle 13, número 93· 57 VERANEO -Cerca ferrocarril del Norte arriéndase casa. 28 calle 14. 23 ATENCIÓN-Se arriendan en Suba 48 fanegadas planas, con magníficos pas tos y sembrarl cros. Aguas abundantes y casa. Carrera 9.•, número 130. 41 Cuando solo me lamento Y gime de sentimiento- 1 · i G~~NTRO DE l\'WVILIZACIO~ (Acera Norte, P1trque de Santamü;-) C· mnr". v<'nta, Hrloendamieuto y per mut.a dt< hncas raíces. Mi espíritu ante el dolor, He pensado en el amor, Que todo pesar derriba~ Una novia equif,¡fiva Eso fuera Jo mejor. ¿ Mas cuál es la equitativa / Aun cuando el mundo se asombre No existe sino de no10bre, Pero si existe, que viva, Que viva abajo y arriba Para calmar mi dolor ; Mas no existe, eso es Jo peor, Y yó no quiero en mi pena, Sino la dulce, la buena, La cándida, La Mejor. ZOILA MEJOR SE COMPRA UN A CASA 56 BIEN SITUADA Háblese en. almacén número 398, x.a Calle Real. S g ATENCION! Corno todavía h:1y algunos ca­balleros que no ha12 r:nbierto el ' valor de las series que se les han -enviado, nos vemos en la necesi­dad de suplicarles nuevamente cancelen sus cuentas y nos digan si debemo-s ó nó rontinuar envián doles el periódico. Nos es penoso suspenderles el envío y pasar sus nowbres :í la lista de deudores á. la Empresa, la que se · publicará oportunamente, tm edición espe­cial de injo. DR. ANGEL MARIA TELLEZ M. CIRUJANO DENTJST~ Calle 17, número 82. QUE J?ELLOS! 20 Sombreros de fieltro y ele paja para calle, para tren y para campo. Plumas. olanes, faldas etc., acaban de llegarle á Ernestina de Rubiano, Calle Real, nú-mero 406. S g TEJA METALICA 1 La más grande, buena y bnata vende Drigelio Correa L., calle 11, número 234. Cacao, arroz, azúcar de Chaguaní, ha· rinas finas de trigo y maíz, calidades es­, cogidas, vende Drigelio Correa Trillarlora á vapor. En esta acreditarla empresa atienden r edidos únicamente Drigelio y Telmo Cr¡ rea L. Cal·e II, número 23 4. Direrción tele­gráfica Dricet. CRONICA SUdAL 21 " Me ha•1 matarlo. !lle han matar1o," Gritaba Luis Escálante, El_refinaclo elegante, Corriendo desesperado. -" ln(eilz, ¿qué te ha pasado?. Pregtwtaha.n con temor. -Pedí. cacao. señor, Coptestaba Luis corriendo, Y '­mo el que tiene el honor de ofrec ; r hoy á precios verdaderamente equitativos, pero fijos y dé contado. En ventas por m"yor preci-os f!XCB¡• cion~l e s, sin cnnreder plazo. Atmacén de los Nitios-MontalVI' y c.· Bogotá. 31 ALM.\CEN ' SAN SULPICIO,' calle xr, número I44· Ol,jetos de piedad y religión. Tatjetas .le felicitación. Devn­cionarios. Objetos para navidad. 39 MIEL DE ABEJAS -muy pura. Mar­r- os para colmenas modern-as. Ca le 13, número 9.5· 38 li:NRIQUI~ B. UM-AÑ A R. Ah"gilll" y e~>llll~lülll~t.<~. Aet'ra nort.P Pa1 qu•' •H· Sautand .. r núuwr" 112. 43 VIRUELAS, fiebres, mordeduras de culebras, neuralgias, reumatismo, hemo­rragias, cólico, segu.ro c>;rativo .h.l Caribe. Diez af1os uso constante. Fabricante. Francisco Atalaya, carrera ¡.•, número 6¡. Se vende en todas las rlroguerías. 44 UN EMPLEADO JOVENconmáqui· na de escribir que maneja con propiedad, y con referencias co()lpletamente satisfac torias, ofrece sus servicios por sueldo mó dico. Para informes púeclen torí1arse en la carrera 8.•. números 461 y 463 (4.• Calle ele Florián). 45 PIDA USTED SUS COCHES á la Empresa de Francisco Gaviria calle ro número 215, teléfono 776, coch~ras,· teJé' fono 184. 28 ACEITE DE SEJE-DEL ORINOCO­Bste maravilloso remedio vegetal emplea do con gran éxito para combatir la TISIS y toda clase de enfermedades pulmonares, e halla á la venta únicamente en el Al­macén de París, Bogotá, segunda. Calle Real,472 y 474· 27 EN LA FOTOGRAFIA DALLMEYER . puede usted retratarse sin que le cueste nada el original- Es el más lujoso y rnás artís tíco gabinete de la capital. Grandísima variedad de fondos y decoraciones del última novedad; todos lo materi,:les que se usan son muy finos ydc_ calidad ex­tar, escogicos por una respetable casa de Londres. Las ampliaciones de esta gaJe- - ría no tieuen rival por su belleza y niti­dez. Una visita al Establecimiento le será grata y provechosa, sin que le cueste narla. Se reciben órdenes para reproduccio­nes y ampliaciones por correo. Vaya usterl hoy mismo. Está situada en la calle !3, número 256. . Director propietario, 26 ARISTJDES A. ARIZ SE VENDE un gabinete dental. Calle 12, número 235· 53 BELLLISIMOS .... d -O" ·lJ ;e ..e ""' 0:1 P-. N ~ E-1 ''."..'. ,0., CL".': o:J o o; o 'C = <:: ~ v Q.) 'ctl -;...> U] Q.) Q) :f. p., 1 m o ~ "' o S ~ -o C.l >.. ~ p S ~ o ~ a o p o:! o N ~ ¡;;l· Q:! ~ - "0 ·s ~ otl -;...> ::: ~ ·.;::; ai :":: o .+! Frascos para convoyes. ~ ~ ~ Eh ventas por ma)'Or se hacen deswwios y se dan facilidades para 1 pago JfíJ ~ ~ ~ , , . El Gerente, LEO S. KeO P P ~ !Ji\1 Bogota, Jumo rs ele 1907 4 !*.) ~~1 _· . . . ~ "'- ®~*~~~~~~~~*~~~~~~~~~~*~*~**® · Calle 16 (Palau), núaneros 96 B y 96 C. De !:uevo al serv1cm del público, Se encarga de toda clase de publieaciones: Libro&, Folletos, Periódicos, Carteles, Hojas sueltas, Programas, Tarjetas, Membretes, etc. etc. etc. _Puntualidad. Esmero. Precios módicos. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 85

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mia - 31/01/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Diners - 13/02/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Eroticca - 09/02/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vogue Latinoamérica - 02/12/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones