Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 15339 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Aprender en mundos digitales

Aprender en mundos digitales

Por: Pilar Lacasa Lacasa | Fecha: 12/03/2011

Este artículo aporta reflexiones acerca de losretos que implica el desarrollo de los nuevosmedios y las transformaciones sociales que permiten.Como conceptos teóricos que permitendar cuenta de la capacidad creativa y de aprendizajeque se pueden desarrollar en estos medios,se toma en cuenta "cultura participativa" deJenkins y Cole, el "enfoque constructivista" conVigotsky, Rogoff, Holland y Kuhn. Finalmentese plantean nuevas posibilidades a partir de lacultura participativa, nuevas formas de aprendery oportunidades para relaciones más simétricasen la enseñanza.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Aprender en mundos digitales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La formación universitaria del licenciado en Pedagogía Infantil desde el discurso pedagógico en relación con la subjetividad: revisión conceptual

La formación universitaria del licenciado en Pedagogía Infantil desde el discurso pedagógico en relación con la subjetividad: revisión conceptual

Por: Diana Carolina Quintero Bogotá | Fecha: 12/03/2011

Este texto realizado en el marco del proyecto degrado titulado: "La subjetividad del licenciadoen Pedagogía Infantil de la Universidad DistritalFrancisco José de Caldas desde los discursos delos docentes de la licenciatura", hace un recorridoconceptual por las tres grandes categorías quele estructuran: docente, discurso pedagógico ysubjetividad, pretendiendo entonces una revisióna profundidad acerca de lo que estas significan ylas formas en que se interrelacionan.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

La formación universitaria del licenciado en Pedagogía Infantil desde el discurso pedagógico en relación con la subjetividad: revisión conceptual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El orientador educativo como imagen del progreso de la sociedad actual. Un estudio sobre sus procesos de formación profesional

El orientador educativo como imagen del progreso de la sociedad actual. Un estudio sobre sus procesos de formación profesional

Por: María Cinta Aguaded Gómez | Fecha: 12/03/2011

Los Equipos de Orientación Educativa son ejescentrales en el desarrollo y la promoción deuna educación integradora y personalizada. Eneste estudio se analizan las variables relativasa la formación inicial y continua que recibenlos equipos, partiendo de los cambios que lasociedad de la información está provocandoen todo el ámbito educativo, y por ende en laorientación. Para ello, la universidad ofrece,dentro de sus planes de estudios, una formacióninicial para dotar a los futuros profesionales dela orientación educativa de la cualificación adecuadapara ejercer su profesión, y, por otro lado,desde la Administración se ofrece modalidadesformativas para compensar y actualizar esteperfeccionamiento. En este trabajo se indaga porlas percepciones de los profesionales de los equipos,para acercarse a la realidad cotidiana quecondiciona el funcionamiento de estos Serviciosde Apoyo a la Orientación en los centros de laprovincia de Huelva (España), que ofrece líneasy propuestas de mejora.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

El orientador educativo como imagen del progreso de la sociedad actual. Un estudio sobre sus procesos de formación profesional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las tecnologías mediales, la escuela y la lectura: aliados-distantes

Las tecnologías mediales, la escuela y la lectura: aliados-distantes

Por: Diana Rocío Soto Rocío Soto | Fecha: 12/03/2011

El planteamiento que se abordará en este artículoparte de la premisa de considerar la incidenciaque han generado las tecnologías mediales enlos procesos lectores de los niños y los jóvenes.Se trata de considerar que las revoluciones tecnológicashan transformado prácticas sociales,han generado formas novedosas de interaccionesy comunicación, al tiempo que han modificado lamente humana. Y es frente a este escenario que laescuela se ha mostrado carente de un horizonteque le permita comprender que la incorporaciónde las tecnologías mediales no es sólo un recursodidáctico sino que se trata de una mediacióncultural.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Las tecnologías mediales, la escuela y la lectura: aliados-distantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La importancia de las políticas públicas de formación en investigación de niños, niñas y jóvenes en Colombia, para el desarrollo social

La importancia de las políticas públicas de formación en investigación de niños, niñas y jóvenes en Colombia, para el desarrollo social

Por: Héctor Mauricio Rojas Betancur | Fecha: 12/09/2011

Dos presupuestos contienen el nudo de justificaciónde la inclusión y del desarrollo de políticas públicaspara la formación en investigación de niños, niñasy jóvenes: el primero es asumir que la investigacióncientífica es la producción, apropiación y aplicaciónde conocimientos a través de ciertas reglas de usoy validación. El segundo presupuesto indica que laspolíticas públicas en temas de ciencia, tecnología ysociedad deben privilegiar el ámbito de formaciónde niños, niñas y jóvenes. En este artículo se problematizala formación de niños, niñas y jóvenes enciencia, está articulado con los grandes temas deldesarrollo social, pero su aplicación deriva en unaestrategia didáctica de muy poco impacto educativoe investigativo y la mayor responsabilidad recae enunas instituciones educativas escolares que no estándiseñadas para potenciar su aprovechamiento y queno tienen la disposición de transformar sus prácticasacadémicas y administrativas.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

La importancia de las políticas públicas de formación en investigación de niños, niñas y jóvenes en Colombia, para el desarrollo social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El acompañamiento en los procesos de mejora de la práctica educativa en el preescolar de los maestros profesionales y en formación

El acompañamiento en los procesos de mejora de la práctica educativa en el preescolar de los maestros profesionales y en formación

Por: Leonor Jaramillo | Fecha: 12/09/2011

La importancia que se le ha dado en los últimosaños a la educación de la infancia ha desembocadoen una preocupación de las instituciones públicas yprivadas por favorecer procesos que hagan aportessignificativos a la calidad educativa, a las transformacionesde la práctica pedagógica y a la formacióndocente desde el pregrado. Una experiencia en estecampo es presentada por la Universidad del Norte,donde se propone un programa de acompañamientoen estos procesos a instituciones para mejorar elcrecimiento, avance y transformación de las prácticaspedagógicas y administrativas.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

El acompañamiento en los procesos de mejora de la práctica educativa en el preescolar de los maestros profesionales y en formación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Personaje invitado: Lucie Sauvé: del hecho al dicho

Personaje invitado: Lucie Sauvé: del hecho al dicho

Por: Carlos Alberto Martínez | Fecha: 12/09/2011

Lucie Sauvé ha estado entre nosotros. Su voz frágilcomo un tallo de jazmín ha quedado reclusa en elauditorio Sabio Caldas de la Universidad Distrital.Mientras disertaba, se alcanzaban a escuchar lasarengas de los estudiantes, que a esa misma hora sedeclaraban en asamblea permanente y se sumabanasimismo a la magnífica protesta contra la Reformaa la Ley 30.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Personaje invitado: Lucie Sauvé: del hecho al dicho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Intervención neuropsicológica en una niña con autismo

Intervención neuropsicológica en una niña con autismo

Por: María Alejandra Morales González | Fecha: 12/09/2011

El estudio se dedica a la propuesta de evaluacióne intervención neuropsicológica, en el caso de unaniña de edad preescolar, con características del espectroautista. La niña fue evaluada por presentarproblemas de lenguaje y atención. El diagnósticode la evaluación neuropsicológica y psicológicapermitió precisar los aspectos fuertes y débiles deldesarrollo psicológico de la niña. El programa de intervenciónfue elaborado de acuerdo con la posturateórico metodológica, histórico cultural y la teoríade la actividad, que consideran la localización sistémicay dinámica de los mecanismos cerebrales,así como las características esenciales de la edadpsicológica. En el trabajo se expone el programa deintervención junto con las estrategias y las tareasutilizadas. Después de un periodo de dos años deintervención, se realizó una revaloración de la paciente.Los resultados permitieron observar cambiosfavorables esenciales en comparación con lasejecuciones anteriores a la intervención. Se sugierela necesidad de reconsiderar el diagnóstico y losprogramas de corrección infantil tradicionales, loscuales habitualmente se realizan a partir de una solafunción psicológica y no permiten hacer un análisisintegral basado en las características de la edad psicológica.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Intervención neuropsicológica en una niña con autismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Niñas y niños, en los sistemas de producción familiar de la zona centroandina colombiana, un análisis para pensar el desarrollo rural

Niñas y niños, en los sistemas de producción familiar de la zona centroandina colombiana, un análisis para pensar el desarrollo rural

Por: Liliana Inés Ávila | Fecha: 12/09/2011

la niñez, en el estudio y análisis de las economíascampesinas, desde las perspectivas del desarrollorural; es además una reflexión en torno al discursouniversal de abolir el trabajo infantil, cimentado enuna concepción de niño occidental y urbano, planteamientoque permite la invisibilización de unasrealidades particulares respecto a la niñez que habitaen los contextos rurales como hecho social. Seestructura en tres elementos: reflexión conceptualde las economías campesinas, desde los sistemas deproducción familiar rural; el acercamiento a las categoríasde las economías campesinas; los sistemasde producción familiar y niñez, y a la experienciade niños y niñas en sistemas de producción familiar,en la zona centro andina colombiana, a partirde un estudio puntual en el municipio de Soracá,Boyacá, Colombia; dan cuenta de la insuficiencia delos discursos económicos y políticos para explicar yreconocer la participación de la niñez en las economíascampesinas. Se finaliza con algunas reflexionesacerca del "desarrollo rural" desde las realidades dela infancia.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Niñas y niños, en los sistemas de producción familiar de la zona centroandina colombiana, un análisis para pensar el desarrollo rural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones