Estás filtrando por
Se encontraron 16615 resultados en recursos
Ampliando el espectro de la manufactura aditiva.
Celebrando 100 años del carburo cementado
Tratamientos térmicos para piezas procesadas por manufactura aditiva
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Metalmecánica - 15/05/23
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Prevenir es mejor - 14/05/23
Cómo prevenir y combatir el Colesterol. Lo cuidados desde edad temprana.
Qué son las Lipoproteínas.
La amenaza de los triglicéridos.
Trucos que lo previene y lo disminuye.
El semáforo del colesterol.
Principales recomendaciones.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Prevenir es mejor - 14/05/23
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Guitar Player - 27/06/23
Ramblin' Man. The Making of Brothers and Sisters.
The Allman Brothers Band.
Gary Rossington.
Duane Betts.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Guitar Player - 27/06/23
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Diners - 12/07/23
10 Hoteles en Colombia para tener en la mira. Diners hizo una selección de hoteles imperdibles en el país para disfrutar en estas vacaciones. Una nueva noción de lujo.
Margot Robbie, la chica plástica que rompió el molde.
El chef colombiano que triunfa en Londres.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Diners - 12/07/23
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Lecturas - 05/07/23
La mágica boda de Edurne. Se casa en Menorca con David de Gea.
Carmen Borrego. Su peor momento "Me da pena cómo está mi madre".
Asraf. "Quiero casarme y tener un hijo con Isa".
Por qué pasarte a los alimentos integrales.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Lecturas - 05/07/23
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Horse and Hound - 29/06/23
Hickstead thriller. Simpson takes on Funnell in epic Derby jump-off.
Royal Ascot. Dettori, The King, and the 150/1 shot.
Vet Expert. Nosebleeds: when to call the vet.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Horse and Hound - 29/06/23
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Woman's Weekly - 07/06/23
Gloria Hunniford. Sometimes I say to myself, why am I running around so much!
I researched my family – and found 5,000 relatives!
Competition Win a holiday to Madeira*
Real life My incredible family tree – discovering thousands of ancestors.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Woman's Weekly - 07/06/23
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Diners - 19/05/23
Lima inolvidable, la capital peruana ofrece una ruta gastronómica fuera de serie y diversos planes culturales para disfrutar.
Pedro Pascal, el hombre del momento.
Millennials & Generación Z ¿Cómo ven el futuro?
Si quieres invertir en dólares, hágalo bien.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Diners - 19/05/23
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Artistas Eternos - 14/07/23
Claude Monet. El creador del impresionismo que marcó un antes y un después en el arte plástico.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Artistas Eternos - 14/07/23
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 65
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ÑO 3. o CALl, (R.~públiea Je Colotnbia.) AGúSTO 19 Dlt 1~97· N· e ~~
-~ f1~"6
f~dadia~
Di.reotór, BLA~ R. SOARPETTA
mf¡ ji n Oh! dime que tu.; labios me llamaron,
~ ~:Jrt:.CO" 'bt{ ,~allt Que tu3 ojos llorosol'l me bmcaron
En presencia de Dios al dar el n͕
Din'te que apuras el dolor que 1\bo,
ISMAEL ENRIQUE ARCINJEGAS Que vivo p.n·a mi que yo en ti vivo:
Com~ has vivido y vivir.':s en mi.
Cnu~tantés en el propósito de Di¿noesverdad"quesufcesásulallc;
prt.serltar á ouestros leetores un Y que maldices sin cesar h! hado
amigo, cada vez que el rP<'argo de Que en noches tus uuroras oon7irtió1
matel'iale;:; Je este periódico no . ¿y no es verdad que cuando el labio SUYL'
Desc=sa ardiente sobre el labio tuyo
lo perm1 ta, huy queretu')~ '' intn)- Mi rece1erdo se ele;ra entre los dos"'
(lucir por nuestra c:uenta eu su sa- E ~ d A - ·,
J d · b " 1 · · l t ~ ,-erua que cuna no VlC a
a _ e ~el ~ a 1 11~Pl~a< 0 p~c _a su amada despo~u~da con otro. pe ~
'"'~nor 0t s~ae nnqn~ .1 trct- ¡ m sí creía irrealizable gne }}osa
mega.~,¡ ~ et ·auqne de eupremo dtsconsucl· • ra~ 1 ,·e rJ ;;..s e sns o ras 1 era . _ .
•
8 rJa - l"> ues a' e ta· r d P en t tr d e nos. j n .a .c 1 1o t a l VPZ a e . a, lgun. a consHlerr- v1. e ue tPta o' b ra d--:: B ogo..1, a' en' l Cl011. pnes su btografo 110 noc 1' ! 1 on . . .
' 1 dtc~ y a. nosotros no uns tot·: de se produce tanto Y tan buvno : · ' 1 1 d t . -
en LitP-ratura, Histnri"a, Filosofía, avengua.r o, e a es a queJa:
).{ J . . Comprendo que tus besos . ediciua. ur¡sprudenc1a, Peda- Jamás han de ser uJos,
gogía~ Bellas artes y de ('u :w to ,..:o m prendo que en tus ojos
llllestro~ holubre conforme todavía con qt.<.
culta cindad le con{: rt
•ruiere los t •>lJOS melan ·óiicos dcd <·1 alma; pürque siente llD CJlOl ido S ·"'m 1 tl'Í O, 1 Y entre la oscura noche de mi vida
· C;,mo la au.:ora te levantas tu ...•. tras <"' 1 t;ll :d .... 3 OC'tll ta a 1 !rO así co- • ' Y si en la sombra del dolor me pierdo,
n l<> lliiH. de(· epci 6n a mn. rga, Cl'ticl. ':i'u pen:-amiento me dart\ un reouf!rdo,
t!n1110 l:t q ll(> 11 n~ da ;Í. COJ10f't'!' en Me clarfi un rayo tu pupila azul .
. us sentiJae y poruhn·eH ~ ~ ! l't"'f: l t: , ··ní1<"\; clespués de ~ontarno. ••·
·l1r1~~idaA 1Í ..,1!. 1 i mpos1l }{1, letl ilf1 Atl snn(lr, tnu
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"'----................. ., . ,.. .......... ,. ,...., . ,_ . _E_L .,. C_O__R_R_E_O_ _D_E_L_ _V_ A_LL ,,h _~ _ ~1'-""--
b\én se atnnen b con la imagen N os recuer la esta otra de Acu
_patéticR. u e un sueño que su cora- na:
-¿Óu creó y se recrea en deplorarlo Deapuéedeaquellapé.gin,a ..... .
¡ Qué hermoso hubiera aido Borrando nuestro cielo en su memoria
Vivir bajo aquel techo, No volvió á aparecer en nue..;uo cielo.
Los Jos unidos siempre Ocuparnos d~ la personalidad
"{ amándop.oslos d~! de Areiniegas como poeta y lite
.El l'Orazóu apasionado de rc·1· rato, ha sido nuestro intento al esuiPgas
también l~te cou las. mis- cribir estas líneas. En Arcinit-gas
mas pu lsacioues, frenéticas, y ebrio el poeta melaucóJico, t&citurno~
de eutnsiasmo exclamá: quejumbroso, no es eJ prosista ale-
A mi lado ~eliz al fin te miro o-re, jocosc' fe~ tivo. En su poesía
Tu aliento puro con delicta asp o. b · · ] l ) d
¡Cuánseductora, m.iadorada.astásl ay Siempre UU Cie O lll\) a O que
Ta.l dicha en el espiritu no cabe :unenaza granÚt:11:> tempestades, COtl
Y el corazón en su'<~xta.sie no 1:!800 h · d · 81eerásueñoós!serávers ratos de plal'er i11ef.lb!e, ftlg
, ( tÍ Arciniegas como p >da 1 óti 1 a~I ~omo el placer q_ne s n ~uuos eu
:o, de seguro C}lle encontr;;mo.¡ VIUJar por los ::amp_o . .:.. Su pt'O ·:t
lra~ <·ompobil iones suvaw gP <:Ja e.s ::~eler·ta. L:~ elt->(:CIOn del. mate-
e las del cantor de( J.Voctt rno; 1 rial para trH hayu-como urtlfiee d;
·otno la qlle con el uombl de ..~.v;,. oro fino-úernut'stm que couoco .) a
,.fito d6 úu.:i• nw ha· pu Llieado ,. el gl~sto de u uestra socieJad en
• ' J usar Jv as iiua
~ue su peuúlt:.nua octava nos r~- -' ··uerda esta d1• .Acuña : --------- --------
SUELTOS BaJo el otelo nublado de mi vid
Donde esa luz murió.
,Qué ha.rá este mundo de loe suefic mios,
Quó haTé. mi col'azón?
! aquella. U>.:- Arciniegas-..h/,
"'• h liln·o que d'ice .
'Y .:l"apuóe ..... 1 ni. en el cielo ni e 10~ &Jma
~i.ra.n. 11u a.lD.la t.rtst;e aonr1ó la a\ll"Q¡'t¡ t
DUELO
Lu muerte acaba J\:3 enlubtr uu·
,·ez más un hogar por n1ucho títulos
apreciable y dicrno.
El ábado- 14 JtJ l~s corrieu es
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO DEL V ALI~É
·rin11' ó la jornadfl de la vida en lt j Pstimah1e amigo Don Benja.mfu
c~tpitc,l de la Repúbliea, St:'gúu no 1 Calda~~ digno hijo de aquella Na
ti<·ia qne recihímos por tel?~rafo. • eion ituJependiPn_te. oh ·eqnió á u 1
nne_.,tro di tingniclo xmigo seüor gt·upo de sus meJf)r~s am1g:os c::au
Dou EotrA.Rno HEc.;TREPo M. euno 1 r·ou unn. gran corn1da dP.
Sicmpr<' es sensible lt deeapa- cenicJuellte prepanuln Pn el Roté;
rición de cnahtuier mi<:>mLro ñt.il Ce1ltral. .
á la soeic.. . dad; pero en ando la Yic Rel'i ha el sefíor Caldast,... eh el
tima rle la ÜYexorable ley uuiver- día de su. patria. uue~tros sincf>roc.:
sal es como en el presentE=> e" so un \'otos })or la prospericlad de' s1
joven que sú pó hacersP e'4ti nuu· de tierra.
~unntos tu vieron la fortuna de tra- :-.rATHTMo.·w
tarlo, entonces con rn UP\ e más hon- A) m· tuvo legar en la iglesiot 1 .:-
damente. San Nicolás el f>nlace del 8f'iiuf
Amante hijo, inmejorable her- D. Miguel Rengifo cou la sefio1·it:l
'mano, fid amigo, eso era EDtTARDo. u. a Amelía Mnrillo.
Sn clara i.nteligencifl y su nobi.- Pedimos al Cielo que derrattw
lísimo cl'lráetc: le auguraban ri sus bendiciones al simpático hoga1
aueño j)Orvemr. fnuchdo por 1~ vittud y el tra ht~jc •
Dejó el mundo en la edad de DESPEDIDA
las ilusiooes. El 5 de lo~ 'corriente~ l'nr H
Que. en paz (1escanse: . para la capital de la República •
Rec1ban todos; los n11em hros de sPíJor D .. Juan U ricoechea. aeonls.
u clist,inguida familia, nuestro sen 1 paña.do ele RUS dignns hernw.na
L1do pe auw y _los V()to&, qne hacc-lla, · eñorita~ )[,lgd::lena y Sara.,
mos po~·quc Dws le~ de valor J•a-' quier1es le. de~e:\mos un -i~J
l'R sufnr el nL~evo Y rudo golpe 1 felizt y qnc Jle\·eu búeno~ recue~
r1ne les ha envwtlo eomo pt uebtt d<)s ele Cali donde han Hlo t: I·
de su resignación c-risti:ma. mada , por s'us múlti pies cualidetde
Bl E'XYENIDA )" en rl onde llPjan grata lllClUOl'Í~
Procedente de Popayáu. t· :-- hl. 1 •' EL PADELLÓN AlfEl~ICANo .,
rec:óo llegado :~. eRta ciudad, el' flelllo • n~ci hiJ u treR número
;-;e.fior D . .Je1emfaR Cárdena~ ccn ele e.·tr· inter sante pp¡·iódicD, úr
u l.>f'l!a e posaD:" Anuida. ·:1nr-- - ~:anr• dt>l (' .... nn )L cEo DE BotO'!·
tti. De Tunjn. el General Do11 : •· Lo di nge el Con~eio Di1· di\<
Lucio Velasco. De lbng•1ó, el -;e- de la A;:-,ot·iadón, sie1; o Aam"ni
.:ior J_,on Rómu]o Ar'i.gón. d~ tra.dl,r c:·<.·uernl el inteli~Pnte en. ,
BnenaYentm·R D. Primitivo Payán. llero l afnel 'J'obar ( 't;lderLm," ~
Enviamos iÍ 1os viaje ·o c¡ nu.=-stro e~ col uorad ' l' artbtico e notabf
-cordial .~aludo. grabador ~eüur D. Pt~regrino l i
Á:NIVEReARIO Vc~r:l •
. "El 1 < de Ae;ostc', fflcha mcmc· ~ \ lnclámoslo l:oh e tnsiaam
;al)l~ cr1 Jos jastm~ de la ·c>cinA. i.oda ve?. Cl_Ue sU prl primer
tún1ero de "I!Jl Io¿purcial·
También hemos tenido oi honor de rc
·ibir de ).ledoalHn el " Alegato en l.<~~
¡nstnncia del apodt'rado del señor Tulio
< 1spin:.t y obset·vaciones al Doctor Luis
(';duardo Villegas, por Rafael Navarro
, Eus ," en el juicio Ospina :5raulón.
'
PAGINA
Cómo b..>rre.r podré de mi memoria
La dulcísima historia
De aquella. tarde, como nunca, hermosa!
Sentados ella y yo cabe la fuente
Que remeda. fielmente
I.u pnreza de su alma. candorosa.
Pintarla cual entonces la. v~ía
Dificil me sería.;
Había en su faz la esplendidez del cielo.
Era A 1uis ojos la visión sofiada
Que forja enamorada
La. mt:once loca en su ferviente anhelo.
&n prctundo mutismo sumergidos,
Apenas los latidos
De m.i ardoroso corazón oía.
Ellp. 11.\ fuente límpida miraba.,
Y y u la contemplaba
Más bella que el lucero de aquel día..
Mi a.mor .:>ra un secreto el m~ profund.o,
Cowo lo es en el mundo
A.mor que aJf:lno á lo mundano nace;
MA.s la tortura deegarró mi pecho.
Y tí Jem o;la :Jo estrecho.
'{ brotó audaz la contenida frase.
'Por qué, mi bien, la cUje con delirio,
Por quó tan cru l nut.rtirlo
M6 ba..::üs c;!.t.mpre sufrir con tus enojos?
Por qué miras al suelo y no me mirAs.,
Por qué triste euapiras.,
~o ea.bes que mi vida está eu tus ojoo
• 'ua,l p '4dlca violeta que e¡¡condida
Ent1·e el po~odo, adormida
?or loa c&lores del ardiente estí0,
l'lfln1bla y de'"uelve perfumado el beso
ue imurlme con exceso
¡, n su co,•ola el bienhechor rocío,
'\si la contempló: su !az radiante
Se llu.o.nlnó a.l instante
Con la fulgente grana de la aurora.
v lU<·go oí que murmw·a.ba. quedo
Gracias, :Señm. y á puedo
~rvh"te, amando fll q\le tu sierva a~.o'!"~.
Con que es verdad-me dijo-que has sufrJdo
Que en tu pecho escondiao
Llevas el fUego de pasión ardiente ?
Pues sabe que si evito tu mirada
Es QUE> temo. abra ·~ da,
Mot;ir qe amor al levantar la rx·ente.
Algo que descifrar es imposil.üe
1m la. lucha terrible
Que libran la. razón y la loc~a.
f!rodujo el eco de ~u voz en mi alma ~
Cuando vino ~ caJ.me.
Ore( mirar á DiQit tras de la altura.
Cuánto tiempo ha paeádo desde entonee
Como grabada en bronce
Llevo en mi mente la sublitlle historia;
:.las la felicidad no es de este suelo,
Vie.lumbré la del cielo
Y me quedó tan sólo su memoria.
Cali.-1 8$117. G.M.T
FANTASÍA EN TONO MENOR
(::MOTlVOS DE K.\RI. "FA U T)
Ot1 o Y als ~ .... y tri"l · preludi
prE"ñadv de tirruo que evoca los.
perfnmfl:> que s á laR },ruma::> que en'
uelven t>l L .lle Tempé. E os ~rj
pegios con sordina, esos acOI·d~ll
tremolento'~, e~o~ eeos lejanol:l (1ue
1 se oyen pumi ·.simo, ya como lán-
1 guidus suspiros de Frant:escas .\
Pt\olos, ya cual \'otos arc!ientes d ! Rvmt!OS. y de Julietn.s, remedan
, íra~es Je Beatrices dPl Dante, de
· euaru01·adas Belena'3 J.e Cocthc
, de apasionadas levantinas ''ua1 l.
• Hay(lea dt-1 pueta de AlbióL.
Embriagado en este ambicnt
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
EL U"'"R REO Dl~L VALLE
O w O • • · • • ~• o • O O • O O • • • • O
0
•• • o w••• • • 1 •
cadem•ioso prüpio ele loR suntuo- \Paraíso,'' mntuamentP ~xigimos y.
¡;os templos y_ue en Pa.fos y Cite- o1.mbiamos y un rizo blo~>·lo conrea
tenb lR hija de las ondas sa- servado en nn santuario de raso
lobres, eu e&.tos hálitos q11e traen' negro.
en su melodía las auras am.brosi •
nns tlel Parnaso, oon fruición mor· • *
hosa evucv el cUile- 1¡ Mi prof~si6n 1me pt_rmitió tras·
ros. tul'y_ue sn.t'. de 1\bcedoma ) pasar el dmtel ae su g10~<'eo: ~nperlas
de Ofit·. Flc,tante-cua.l ue -1 tté por v~->z primera en l'll t.·uatto
llulo·-nt"' ~n '1ocltes c-nniculareB-1le·l de doncella atl'aido por mistc1 iosa
v~tba pendit>nte que semt>jan su::-U· rodeada de los destellos con que
¡·ros Je Francescas y Paolo~ voto::> \ resplandece Koeto.
HLiicnLPS Jt> Romeos y de ,J u11e- 1 P:Uida, de bluncura mnt~ cual
tas, su-;piros Je lle1Písns é inda- pétalos d~ lilus de Persia, cual
J,}l'K dt>liquios de Efraines y )la· consnlaria del ralle, semejaba buaIÍil.
S, uo bLüleran aún en mi mente to cincelado en alabastro. Tap1cea
'). gua.rdal'a de ese dilecto pasado de Gobelinos reprf'sentaJ:>an loa
nn paríurr.ado paüuelo, (¡ue al e!'- amores de _-\ngéh<'a y Mednro y.
ilo de los enamorados- de .. El alfombt'HS de Caramanin, brioso~t
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
b4 El .. CORREO DEL VALLE
,. . .. .... . ................................ , ....... '. . ... ... ................. ·•· . . ..... .. . . ... ~ ... .. ................................. ___ _..
·orceles de recios tni(3mbros de lns r t'u.icos acompañantes ernn ~us tioA
bmuras de BilndP.raba.d; colgadu- enorllles dogos blancos rle vellón
:ras tle regias telas de India, esta· inma(·ulado cual arminios canat
ua.6 antiguas y aquí y allá en ti- denses y como sólo se Vén en los
bores japoneses ricas maretas u e cuadros dt Pabio V ero·nés.
m a flora exótica, revelaban sus l\Ie arj e e .
"Ji< ción del s~ntimit.nto que hace
* * superflua la palabra, un hfilito
Al día siguiente la virgen ves- híperhó¡·pn penetró mi s'r y rnnr·
tia Rl ! traje de novia ! . . . . P,Uida mullo inefable acanció mis oido~!
cual azucen~s de ~!alabar, en m ~ - - Sería ~ma gota de rocío qn\
dio de l a~ cuatro pnrt->dPs del f é. resb:-tlaba p or el cáliz de uua flor'
t.etto tapiz.1do de cándidas s~das, -No! El sonido seria dcrua~i~d o
se d estacaba su silueta. de una áspero !
l_JUreza de línens c~mo , ó1o se en· / -Era un á~?mo de aroma n1
t·Uchtra en las rcgwne~ de la más 1 cat>r Pn :-. 11" me.Jlllas?
g'tn uina a. r istoeracia.. -N ó ! ... un :-;el ía demnsiado
E11 la cámara mo:rtuorh a 1 tre- bn1sco el choqnc ! ....
m ul e nto resplat1dor de los' fatídi- b'1 ·a su tdma al desposar m1.
cus eirios, J'1·innba semi - o::-curidad alma ' 'FJrnn 1o;.; solem•!e, espou~apv..
re !ida al melauc·ólic•o Cl'C']JÚsn1- les de do. es) ,fritus que de ahora
lo de las tardes hio.ntal(3s. Flor.es 1 en !idelani~ habitRdnn ,u!l sol
1laucas esparcidas por el ~m('lo cuerpo hasta arrosti'H.r umdog e
lapizahat1 e l r~do1· del cat~falco y J clescmwc·: do .iViJ:iJm~dal .·
~· lP , e u .. t~ •,.¡J~.mo nup~t~ 1, Rn ~ RMn,w flET,M \ 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"- ~ ... ~~, ... -.,~-----~
CORRESPONSALES
RBVDTA LITEBABIA
New york, Junio de 1897.
nezolano y al
loiJlbia!
Entre los ra ~gos.te
que d.aP idea dé! capital
t~óor Don Blo.• S. Scarp~t.a; Director de'' &1 Corroo Vl Ven los per• Ót\ÍCO De Qt
del Valle, "-Vall. } • ::.._\ pue•le cita-rae. el ttmo ~ .:~m. ._~ .J
Ro~as la~ etiqnetas, donde los nintJ Tt:legram, papel rosado ..... ~ ...
sellos de- colores fuet·tes presentan noche que va co~o .,¡ .uo~m~er eDIII-'IU
~1 tatuajes de cuños doR est·rtto- c·rím~nes raros é iahuma
re~~ atnEricanos me en vi a han ocn artículos donde se cuenta y se mea·
gentiles dedic~tor ia~ : yrosa y ver- da el alza y el baja de los vullnf'Aat
80B. Nada mas sub]ett '" 0 • y el #agoÍI!mO de algún --~~:'1
La. p1 osa es ~le. Pedro ~mili~ el Ji.'v~:ni·llf/ l'eltJf!l'am pot·
~Joll, el joven ps1culogo de tma,_~ 1 1- ta.d6n pú hlica paga ~1 vi je N -•liiiU'_..
uación provenzal, pro ·a que con t · d res dul"lltJte el jubileo • e la
~irnlJólico título .te '• Pnlabras.'' na Victoria á los tres mae troe
muestra una perfeda <•rganizaci~n popu ares en los Estados de 8\V
a.r·th,tba y ll 11 St->gnm gol pe de OJO Y~rk .ft'rsey y Cotmecticut, reamen
la observación: los estudiu~ de taudo electos, la señorita :linoi&
Uandet y doncottrt, las siluetas de Ferguson por nna maroda demu
Bonrget y lt~nán rev~hm m:~a sev.e· tle 500.000 votos; el bel!man OJera
erudición, pues nlmve tigar las mente de la orden de la
dese•·ndeucias 1itet·aria. Y los ef~c- cion y el señor Dr. O' Reilly,. e~tos
de eu~ obl'as, nomlll·a Y Cita prendiendo tJl feliz pa1'frJ., la pt11'bde1-
de los dásicos del siglo XVII la abordo del trasatlántico PM· ·
hat;ta. loó decaut'nte deol 1889. A través del Atlántico van 8
lslllu.el Eurique A.rciniegas afir- di tiugnidosllrofesor s á J'f!pre •mu
al liúdo volumen lle 1'oc8ías, tar la infancia y la juventud anteun
~·amillete de lila8, de esns li~ne la bija. del que en un ti~m fqé
11ue en m:_u·iz~,, bordeun lus mar .. ::oobet·ana dt> este gran paftJ, •
cr~llCS del H.lllll, rlt> dnllllE' pt'Ol·eQf• hoV f'll •ez da }a 8D&efi8 FOJ ,.
h • •. •
el¡roeta, quizás por un avatnr m1~ ¡.:ic>mpre r~ -petada b a.tre us:
terios• • v <" plomo dt• Han- G.AS·ro
uover y de ttugurd. . 1
De exqnisitlo vocabulano, con uua
1 d pAial"'qt~ tt'rn a11·a qne ondu a en ca a vereo __
y cuu una morbi?cz e~tntuar~a ~ sr. Dlroot.Or de "Jrd cor,.,ül Vule.".....C,U.
enta el poeta Lzed, En Pm·ts,.¡u.n.· Con mucMsim<> guato paM\ctpe
f.o r1.l JUtin, Tt·ópi<'al, JJohtmaa. tecl que el dia L 0 de Bep hre-
Un aplauso lilllovcu literatc-. ve· • mo olbrirá na. OOlfre
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
...5...4 -~ .EL CORREO DEL VALLE -~,. .. --- ... __ ,, ____ ... ,..._ ________________________ ... ,, .. , __ , __ , ,_
tuto Caldas de esta ciudad, bajo 1
direccio.JD rle los señores R~tfael Tello,
Gonzalo Naies y Simón Arholerla.
En virtud de los notabl"s re:ultados
que rindió este colegio en el año pas:~clo.
su Junta D1rectiva h1L oreíclo oportuno
tnejorado en cuanto lo permitan la pobr·e~;
c, y demás condiciuue~ de e ta soci~dad;
así es que se J\ument.arán lns materias tle
enseficmza; se cambiará el local ¡-ara atender
cómodamente á un ioternado; perfe0cionar.
i su biblioteca; y en uua pala_
bra., se procurará satisfacet· las aspiraciol'lQS
de los padres de familia.
Lafl! matricula~ estarán abierta!' en la
casa de habitación del seiior Daniel Peña
y Pt:::r1a en donde se obtenárán lo~ dertlá.
s datos que no contiene el rrospecto,
que para el efP;cto, se trata de emitir.
El loco.d escogido para el colégio -está
situado eu la plazuela de " El Apretade·
ro,'' acera norte, el cual posee, Gomo se
ha manifestado, varias condiciones higiénicas.
-En mi carta anterior por un olvido
"nvoluntario dejé de apuntarle la magnífica
pesebrera y la rel0jerla y joyería.
que se han montado últimamente.
No me cansarÁ de hacer uotar la falts
de un reloj público, C'omo la de las casillas
en la casa de gobierno para evitar
el det~rior .. ) de E<.ts muros y de un local
apropiado para los pn oesados, pues, el
que existe es estrecho, sueio é inseg-uro.
Se me antl)ja ver una iaconsecuencia.
entre la ley que prohibe el u!!lo de los dados
y su fabricación.
mos en la. ciudnd, RÍ el Concejo MuuiC''~
p~l de Pa1mira. le da la impor·tanci' que
este punto requiere, en lo cual nos J.eho-mos
interesar to lns los vecinos. a qu
tenemos varios teléfonos An ejl'rcicio en
algunas casas imvor·tantes.
Me han dichn 411e en estos días e acl!
ba de montar otra imprenta.
PH.lmira, Agoeto 16 tle 1897.
EL Co RREsPn:"is.\ L.
V ARIEDAD:lS
Señor Director de" El Correo del Valle."
Sírvase publicar en su simpáti('o
períódif'o el siguiPnte
AVISO
El ~'Club l\1aceo" hll resuelto ponm
en rifa el u1a~nífieo retrato del General
Antonio Maceo, obra ejectada por el há·
bil artista. seiior Agelino Arce.
Ei cuadro permane~er(L expuesto en el
almacl>n del señor Ismael Horm·1za. "
allí s .. toma.rún asientos á dicha rifa ft
~ 0,50 cada asiento. Se cs¡;er ~ que lo~
amantes á Cuba concurran á ah~. tJ\rse en
la. rifa, pues su proJuctn será maodado
á Cuba para atender:: :"L Jos desgraciados.
Cali, Agosto 2 de 1897.
El Secretario de El Club,
.T. M. CoRRE.\. G.
--------·-.>-·••-------
DESPEDIDA
O WALDO ScARPl<:TTA saluda atent •·
mente á todos su~ amigos, siente no habo::.
t podido despedirse persoüaimeote ele
muchos de e11os por la prer:nura. de :sú
viaje, y espera sus órd~ne! en la capital
de h República, donde le sera grato
cumplir!: s.
Cali, t'\go..;to 7 de 1807.
Cualquiera puede hacerlos y venderlos,
pero de ninguna manera ponerlos en
servicio E~ un artículo comercial como
cualquiera otro; pero .... su uso se castig-
a con penas severas. s~ me ocurre
creer que ~eria muy prt.~vechoso impedir
1111 fabricación y venta, porque así se
atacllría el m a 1 en Slt fuente y sería más
fácil pant. cu.stigarlo, como acontece al ANUNCIOS
fahricaote de alambiques, que si Jos ha- -------·-- _ ------·----- -1
ce no los puede realizar. ¡ .
Eo la •• hacienda de San José,, di!'!- Flerl."O_para ventanas
tn.u~ de e ün. ciudad_ mcdi~. legua, su l F1erro para herrad_!:'lras
<.luellO, el setíor Apolinar . 1err·a, ha en- Estano
fl.ayado co_n nutnblc_ provecho el us~ d.~ la.ll"'tobre en láminas ,,ara fondos.
lnr. c>I(H•t.r ca y·la t1en~ montada _:n para l..l ". " ,zr • -1
Í1•• e(}rvic)o p:4rt.ir.ulf\r~ P~onto J~ tA'ldr ~ J .Lt, {-y(/1'11'10 ~v (
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 65
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.