Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 15875 resultados en recursos

Compartir este contenido

Informe del Secretario de Relaciones Esteriores [sic.] y Mejoras Internas de la Nueva Granada al Congreso Constitucional de 1846 / [Eusebio Borrero]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ecos de Soto

Ecos de Soto

Por: Carlos A. Delgado | Fecha: 24/12/1890

“Ecos de Soto” fue una publicación de carácter literario que buscaba establecerse como un espacio para la difusión de las obras de los jóvenes de Bucaramanga. Circuló durante 1890 y según su prospecto, su objetivo se centraba en la promoción intelectual ante la ausencia de espacios adecuados para la misma y no en el debate político. Razón por la cual, pedía al resto de publicaciones que circulaban que no establecerían ningún tipo de debate con su contenido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ecos de Soto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista de la Casa de Salud de Florencia

Revista de la Casa de Salud de Florencia

Por: L.M. Vela Briceño | Fecha: 1932

La “Revista de la Casa de Salud de Florencia” fue una publicación que circuló durante 1932 y se encontraba bajo la dirección L. M. Vela Briceño, quien también dirigía las actividades de la Casa de Salud. La revista, daba cuenta de los servicios quirúrgicos que se adelantaban en las instalaciones del centro de salud y hacía particular énfasis en los tratamientos contra el cáncer. En la publicación se encontraban fotografías de las instalaciones de la Casa de Salud, entre las que destacaban: las casas para enfermos pobres, la sala de partos y las salas de cirugía. En el número 1 de la revista se incluye una nota necrológica a Luis M. Rivas Merizalde.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Revista de la Casa de Salud de Florencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Educación: revista de la instrucción pública en el Departamento

La Educación: revista de la instrucción pública en el Departamento

Por: | Fecha: 01/05/1910

“La Educación: revista de la instrucción pública en el Departamento” fue una publicación oficial consagrada a la promoción de la educación en el Departamento del Huila que vio la luz en 1910. Su contenido se dividía en secciones, entre las que destacaban: Sección Oficial, Sección Industrial y Sección Pedagógica. El contenido del periódico daba cuenta de los fundamentos necesarios para el funcionamiento del aparato educativo en la región, desde su etapa normativa hasta su parte práctica. Por esa razón, se encuentran reproducidos decretos dirigidos a directores de escuelas o circulares a inspectores de instrucción, al igual que noticias que explicaban la forma en que se clasificaban las escuelas y apartados sobre le enseñanza católica y laica.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Educación: revista de la instrucción pública en el Departamento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Copos de Nieve: revista quincenal

Copos de Nieve: revista quincenal

Por: Carlos M. Weeber V. | Fecha: 25/09/1912

Bajo el epígrafe “¿No se lee en este país porque no se escribe, ó no se escribe porque no se lee?” se publicó “Copos de Nieve: revista quincenal”, en el Municipio de Riohacha (Departamento de Guajira) en 1912. Con un marco carácter literario, la revista reunió las contribuciones de los habitantes de Riohacha y en general del Departamento de Magdalena, puesto que para el año de publicación del título Riohacha hacía parte de ese territorio. El número 4 de la revista contiene un homenaje al general José J. Mazenet por su natalicio, junto con las felicitaciones de los colaboradores de la publicación. En general, las páginas de la publicación reúnen piezas literarias de los jóvenes de la región del Magdalena.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Copos de Nieve: revista quincenal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Nueva: literatura y crítica

Revista Nueva: literatura y crítica

Por: C.; Urueta Torres Hernández |

La “Revista Nueva: literatura y crítica” fue una publicación que circuló en e Municipio de Sincelejo (Departamento de Sucre) durante 1910. Su interés se enfoca en la difusión de las composiciones literarias de sus colaboradores y en el análisis de obras y libros. En su contenido podemos encontrar reseñas a trabajos literarios, poemas y cuentos cortos, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Revista Nueva: literatura y crítica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Patria: revista semanal de política, ciencias y literatura

La Patria: revista semanal de política, ciencias y literatura

Por: Antonio José Márquez | Fecha: 06/01/1899

“La Patria: revista semanal de política, ciencias y literatura” fue una publicación que circuló en Barranquilla entre 1896 y 1899. La serie número 1, se editó con el subtítulo “órgano de la candidatura de Caro” y respondía a las características de una publicación eleccionaria y política, puesto que su objetivo era la defensa y respaldo a la candidatura presidencial del partido conservador nacionalista de 1898, inicialmente lidera por Miguel Antonio Caro, quien por problemas de inhabilidad terminó siendo remplazado por Manuel Antonio Sanclemente, ganador de dicha contienda electoral. En la serie número 2, el periódico cambió su complemento por “semanario político y literario” y en la número 4, por “revista semanal de política, ciencias y literatura”; a pesar de estos cambios, el título continúo interesándose por la política a nivel nacional y regional, aunque amplió su foco de interés a la política internacional, los avances científicos y las composiciones literarias. Bajo la modalidad de revista, la publicación volvió al ruedo editorial luego de una pausa tomada por su director y redactor, Antonio José Marquéz, con el tiraje del número 1 de la serie 4. En las páginas del título se manifestaba un abierto apoyo al gobierno nacional. Además de lo mencionada, en su contenido se publicaron algunos apuntamientos sobre tratamientos contra el cáncer y la ley 51 de 1898.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Patria: revista semanal de política, ciencias y literatura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Revista Blanca - N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Blanca - N. 3

Revista Blanca - N. 3

Por: | Fecha: 1898

Contiene: “Alfonso Daudet” por Fray Ángel; “Mujeres artistas” por Alfonso Daudet; “Juan José” por Fray Ángel; “¡Mujer!” por Fray Ángel; “La política para los americanos” por Charles Nordhoff; “El Socialismo” por Phil Hakspiel; “A Colombia (soneto)” por Ernesto O. Palacio; “A Cuba (soneto)” por Ernesto O. Palacio; “Ciclismo” por G. Forero Franco; “Damisela” por Modesto Acosta.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Revista Blanca - N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Revista Blanca - N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones