Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 16285 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Woman's Weekly - 15/05/24

Woman's Weekly - 15/05/24

Por: Alba Lucia Barrero Sánchez | Fecha: 2018

Se implementó la secuencia didáctica en ciencias naturales con los estudiantes del grado preescolar, primero y segundo, de la IED Santa María, Sede Juan Pablo II del municipio de Ubaté- Cundinamarca; mediante el enfoque de la indagación logrando cautivar el interés, motivación y participación de los estudiantes por desarrollar las actividades planeadas y se fomentó el trabajo en equipo. De igual forma en la práctica de aula se desarrolló en los estudiantes la exploración de cómo se alimentan los seres vivos (plantas y animales), incluyendo la formulación de preguntas y confrontación de ideas previas, para la construcción de nuevos conocimientos. Todo esto contribuye a mejorar la enseñanza de las ciencias naturales y por ende contribuir al desarrollo de competencias en los estudiantes, por lo tanto, nosotros como docentes estamos invitados a cambiar nuestras prácticas y aprovechar los beneficios que nos ofrece el método de indagación, como el trabajo basado en preguntas, que el estudiante construya su propio conocimiento y sea capaz de pensar y proponer ideas. La secuencia didáctica muestra el trabajo en equipo con los estudiantes de preescolar, primero y segundo, donde ellos intercambiaron conceptos previos y los confrontaron con los nuevos, generaron preguntas. relacionaron los saberes con el contexto, sin dejar a un lado el nivel de complejidad y la secuencia de los contenidos teniendo en cuenta la transversalidad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Procesos de indagación en un aula multigrado: el caso de la alimentación de los seres vivos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Axxis - 14/05/24

Axxis - 14/05/24

Por: | Fecha: 2023

El presente artículo de investigación aborda temáticas vinculadas al desarrollo rural en comunidades indígenas. El objetivo general propuesto consistió en describir la implementación de procesos administrativos con la Cultura Organizacional de las comunidades indígenas Emberá Katío radicadas en Iumadé, Guayabal y Bichubara, del Resguardo Unificado Emberá Chamí (margen izquierdo del Río San Juan), ubicadas en el municipio de Pueblo Rico (Risaralda). Método: Por dificultades logísticas y por los procesos desplazamiento, se diseñó un estudio de caso, empleando técnicas cuantitativas y cualitativas aplicando. Resultados: Este estudio de carácter exploratorio, no probabilístico, determinó que en la cotidianidad de las comunidades se encuentran procesos administrativos implícitos, destacándose problemas administrativos, estructurales y exógenos a las comunidades, las cuales a su vez generan que el índice de pobreza multidimensional sea alto, estas carencias se encuentran ligadas al bajo nivel educativo de la población no sólo en general sino enmarcada hacia los integrantes de la estructura organizacional que componen a cada uno de los gobiernos. Por otro lado, se observa que dentro de la población entrevistada existe una brecha de desigualdad mediada por el género y la edad que ha venido siendo intervenida paulatinamente, pero que sigue existiendo. Se observa que, en cuanto al desarrollo de la planeación, el control y el libre desarrollo de la estructura organizativa de las comunidades estudiadas existe una problemática que consiste en el trato poco diferencial y la ausencia de un enfoque étnico en la resolución de los problemas, buscando muchas veces la imposición de la visión hegemónica sobre los sentires y necesidades de las comunidades gobernadas desde el nivel central del gobierno occidental. Discusiones: Se constató un espíritu cooperativo derivado de la cosmovisión del pueblo indígena, que constituye una ventaja para que las comunidades encuentren una mejor atención a sus necesidades. Conclusiones: En trabajo colaborativo entre las autoridades tradicionales indígenas con las autoridades institucionales del estado, se estableció un diálogo fluido, que facilito la interacción entre las dos cosmovisiones, identificando puntos en común, diferencias, proponiendo soluciones concertadas que garanticen la dignidad y autonomía de las comunidades indígenas ubicadas en el área de estudio.INTRODUCCIÓNLos retos que af ronta la población mundial, en términos de reducción, mitigación y control de la contaminación ambiental representan un desaf ío apremiante para la humanidad y preservación de los recursos naturales. El agua es un compuesto vital para la supervivencia de los seres vivos y para el desarrollo de Es f recuente, dentro del imaginario colectivo común, creer que las comunidades indígenas son poblaciones que viven en el ?atraso? dado que su forma de pensar se opone al ?desarrollo?, y que, por tanto, las investigaciones externas relacionadas son realizadas por personas que pertenecen al mundo desarrollado.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Procesos administrativos y Cultura organizacional del pueblo indígena Emberá Katío del municipio de Pueblo Rico (Risaralda, Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Forbes Colombia - 11/05/24

Forbes Colombia - 11/05/24

Por: | Fecha: 11/05/2024

100 Mujeres poderosas. Las mujeres están afianzando cada vez más su lugar en los diferentes sectores de la vida pública, privada y social. Forbes reconoce a un centenar de colombianas que con su trabajo destacan en todos los sectores y con su trayectoria hoy está inspirando a futuras generaciones. El éxito empresarial de Grupo Bolívar. Uber con los taxis. Stanley Motto, el líder que le dio vuelo a Copa Airlines.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Economía

Compartir este contenido

Forbes Colombia - 11/05/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Woman - 07/05/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

ImagineFX - 07/05/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Future Music - 03/05/24

Future Music - 03/05/24

Por: | Fecha: 03/05/2024

Supercharge your studio workflow. From creativity-boosting tips to studio design ideas and connectivity tactics - get more out of every studio session. ST Vincent talks analogue synths and self-producing.  The beautiful simplicity of the 303 with Jeff Mills. Luke Slater on aliases, experimentation and processing the perfect techno kick.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Música

Compartir este contenido

Future Music - 03/05/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Horse and Hound - 02/05/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Homebuilding & Renovating - 02/05/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vogue Joyas - 01/05/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Woman's Own - 30/04/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones