
Estás filtrando por
Se encontraron 14247 resultados en recursos

Pacto por Buenaventura. Propuesta de empresarios al Gobierno.
El boom de las nuevas plataformas de streaming.
Johana Bahamón, gestora de segundas oportunidades.
Galán y Lara, una opción para 2022.
Música. El regreso de Bomba Estéreo
El manejo de la pandemia como factor político.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Alternativa - 09/03/21
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Chilango - 05/03/21
Una ciudad feminista. Lejos de ser una categoría cerrada, el feminismo tiene distintas identidades, formas y prácticas. Esa pluralidad está plasmada en esta composición colectiva que se expande y se abre a diversidad de expresiones. Con esto en mente, invitamos a chilangas a que nos compartan su pensar y creamos un mapa de ideas y sentires que expresan la particularidad de la vida en esta ciudad, con toda su complejidad y frágil equilibrio.
Arte digital con mucho Glitter.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Ciudad Universitaria. Facultad de Derecho. Foto 4
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ciudad Universitaria. Facultad de Derecho. Foto 4
Vista de la fachada principal del edificio de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. Este edificio fue diseñado, en 1936, por Alberto Wills Ferro y fue construido entre 1937 y 1940.
La ciudad universitaria fue uno de los proyectos pioneros de modernización en Colombia, desarrollado en el marco de la primera presidencia del liberal Alfonso López Pumarejo (1934-1938). No sólo implicó una transformación en el sistema de educación superior, sino también una nueva concepción en la distribución espacial y en la arquitectura, a partir de las renovaciones planteadas por la arquitectura moderna. Hasta entonces, la Universidad Nacional, fundada el 22 de septiembre de 1867, mediante la Ley 66, había funcionado en edificios disgregados en la ciudad. Con la construcción de la ciudad universitaria, llamada también “Ciudad Blanca” se aglutinaron en el campus los edificios académicos, administrativos, deportivos, etc. en medio de amplias zonas verdes y senderos peatonales. Para el desarrollo de este proyecto el gobierno invitó desde Alemania al pedagogo Fritz Karsen y al arquitecto Leopoldo Rother, encargados del diseño de la ciudad universitaria.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Ciudad Universitaria. Facultad de Derecho. Foto 4
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Expansión - 05/03/21
Las 100 mujeres más poderosas de los negocios. La resiliencia del liderazgo femenino frente a la crisis.
Investigación espacial. Empresas inhabilitadas que siguen ganando contratos del Gobierno.
9 voces en defensa de la Institucionalidad.
Detrás del E-Commerce. La revolución del Retail.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Expansión - 05/03/21
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Quién - 05/03/21
Exclusiva. Luis Miguel, el dueño de nuestros domingos regresa. Después de tres años de espera, Diego Boneta nos da el primer vistazo a la segunda temporada de la serie.
Ellas mandan. 12 mexicanas que la prendieron con sus negocios.
Jeff Bezos de vacaciones con su novia en Los Cabos.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Quién - 05/03/21
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ángeles - 04/03/21
Ángeles de la cábala para saber cuál nos corresponde.
Cómo aprender a incubar sueños angelicos.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Ángeles - 04/03/21
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Yoga en Casa - 04/03/21
El Arado.
Vitalidad.
Relajación.
Tensión en el cuello.
Calma interioir.
Desconectarse.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Yoga en Casa - 04/03/21
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tu Hogar - 04/03/21
Vista de la fachada principal del edificio de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. Este edificio fue diseñado, en 1936, por Alberto Wills Ferro y fue construido entre 1937 y 1940.
La ciudad universitaria fue uno de los proyectos pioneros de modernización en Colombia, desarrollado en el marco de la primera presidencia del liberal Alfonso López Pumarejo (1934-1938). No sólo implicó una transformación en el sistema de educación superior, sino también una nueva concepción en la distribución espacial y en la arquitectura, a partir de las renovaciones planteadas por la arquitectura moderna. Hasta entonces, la Universidad Nacional, fundada el 22 de septiembre de 1867, mediante la Ley 66, había funcionado en edificios disgregados en la ciudad. Con la construcción de la ciudad universitaria, llamada también “Ciudad Blanca” se aglutinaron en el campus los edificios académicos, administrativos, deportivos, etc. en medio de amplias zonas verdes y senderos peatonales. Para el desarrollo de este proyecto el gobierno invitó desde Alemania al pedagogo Fritz Karsen y al arquitecto Leopoldo Rother, encargados del diseño de la ciudad universitaria.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Ciudad Universitaria. Facultad de Derecho. Foto 4
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ciudad Universitaria. Facultad de Derecho. Foto 4
Vista de la fachada principal del edificio de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. Este edificio fue diseñado, en 1936, por Alberto Wills Ferro y fue construido entre 1937 y 1940.
La ciudad universitaria fue uno de los proyectos pioneros de modernización en Colombia, desarrollado en el marco de la primera presidencia del liberal Alfonso López Pumarejo (1934-1938). No sólo implicó una transformación en el sistema de educación superior, sino también una nueva concepción en la distribución espacial y en la arquitectura, a partir de las renovaciones planteadas por la arquitectura moderna. Hasta entonces, la Universidad Nacional, fundada el 22 de septiembre de 1867, mediante la Ley 66, había funcionado en edificios disgregados en la ciudad. Con la construcción de la ciudad universitaria, llamada también “Ciudad Blanca” se aglutinaron en el campus los edificios académicos, administrativos, deportivos, etc. en medio de amplias zonas verdes y senderos peatonales. Para el desarrollo de este proyecto el gobierno invitó desde Alemania al pedagogo Fritz Karsen y al arquitecto Leopoldo Rother, encargados del diseño de la ciudad universitaria.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Ciudad Universitaria. Facultad de Derecho. Foto 4
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

PsicoActual - 04/03/21
Vista de la fachada principal del edificio de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. Este edificio fue diseñado, en 1936, por Alberto Wills Ferro y fue construido entre 1937 y 1940.
La ciudad universitaria fue uno de los proyectos pioneros de modernización en Colombia, desarrollado en el marco de la primera presidencia del liberal Alfonso López Pumarejo (1934-1938). No sólo implicó una transformación en el sistema de educación superior, sino también una nueva concepción en la distribución espacial y en la arquitectura, a partir de las renovaciones planteadas por la arquitectura moderna. Hasta entonces, la Universidad Nacional, fundada el 22 de septiembre de 1867, mediante la Ley 66, había funcionado en edificios disgregados en la ciudad. Con la construcción de la ciudad universitaria, llamada también “Ciudad Blanca” se aglutinaron en el campus los edificios académicos, administrativos, deportivos, etc. en medio de amplias zonas verdes y senderos peatonales. Para el desarrollo de este proyecto el gobierno invitó desde Alemania al pedagogo Fritz Karsen y al arquitecto Leopoldo Rother, encargados del diseño de la ciudad universitaria.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Ciudad Universitaria. Facultad de Derecho. Foto 4
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.