Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 14247 resultados en recursos

Compartir este contenido

Alternativa - 09/03/21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Chilango - 05/03/21

Chilango - 05/03/21

Por: | Fecha: 05/03/2021

Una ciudad feminista. Lejos de ser una categoría cerrada, el feminismo tiene distintas identidades, formas y prácticas. Esa pluralidad está plasmada en esta composición colectiva que se expande y se abre a diversidad de expresiones. Con esto en mente, invitamos a chilangas a que nos compartan su pensar y creamos un mapa de ideas y sentires que expresan la particularidad de la vida en esta ciudad, con toda su complejidad y frágil equilibrio. Arte digital con mucho Glitter.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ciudad Universitaria. Facultad de Derecho. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ciudad Universitaria. Facultad de Derecho. Foto 4

Ciudad Universitaria. Facultad de Derecho. Foto 4

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1950

Vista de la fachada principal del edificio de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. Este edificio fue diseñado, en 1936, por Alberto Wills Ferro y fue construido entre 1937 y 1940. La ciudad universitaria fue uno de los proyectos pioneros de modernización en Colombia, desarrollado en el marco de la primera presidencia del liberal Alfonso López Pumarejo (1934-1938). No sólo implicó una transformación en el sistema de educación superior, sino también una nueva concepción en la distribución espacial y en la arquitectura, a partir de las renovaciones planteadas por la arquitectura moderna. Hasta entonces, la Universidad Nacional, fundada el 22 de septiembre de 1867, mediante la Ley 66, había funcionado en edificios disgregados en la ciudad. Con la construcción de la ciudad universitaria, llamada también “Ciudad Blanca” se aglutinaron en el campus los edificios académicos, administrativos, deportivos, etc. en medio de amplias zonas verdes y senderos peatonales. Para el desarrollo de este proyecto el gobierno invitó desde Alemania al pedagogo Fritz Karsen y al arquitecto Leopoldo Rother, encargados del diseño de la ciudad universitaria.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ciudad Universitaria. Facultad de Derecho. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Expansión - 05/03/21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Quién - 05/03/21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ángeles - 04/03/21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Yoga en Casa - 04/03/21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tu Hogar - 04/03/21

Tu Hogar - 04/03/21

Por: | Fecha: 1950

Vista de la fachada principal del edificio de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. Este edificio fue diseñado, en 1936, por Alberto Wills Ferro y fue construido entre 1937 y 1940. La ciudad universitaria fue uno de los proyectos pioneros de modernización en Colombia, desarrollado en el marco de la primera presidencia del liberal Alfonso López Pumarejo (1934-1938). No sólo implicó una transformación en el sistema de educación superior, sino también una nueva concepción en la distribución espacial y en la arquitectura, a partir de las renovaciones planteadas por la arquitectura moderna. Hasta entonces, la Universidad Nacional, fundada el 22 de septiembre de 1867, mediante la Ley 66, había funcionado en edificios disgregados en la ciudad. Con la construcción de la ciudad universitaria, llamada también “Ciudad Blanca” se aglutinaron en el campus los edificios académicos, administrativos, deportivos, etc. en medio de amplias zonas verdes y senderos peatonales. Para el desarrollo de este proyecto el gobierno invitó desde Alemania al pedagogo Fritz Karsen y al arquitecto Leopoldo Rother, encargados del diseño de la ciudad universitaria.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ciudad Universitaria. Facultad de Derecho. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ciudad Universitaria. Facultad de Derecho. Foto 4

Ciudad Universitaria. Facultad de Derecho. Foto 4

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1950

Vista de la fachada principal del edificio de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. Este edificio fue diseñado, en 1936, por Alberto Wills Ferro y fue construido entre 1937 y 1940. La ciudad universitaria fue uno de los proyectos pioneros de modernización en Colombia, desarrollado en el marco de la primera presidencia del liberal Alfonso López Pumarejo (1934-1938). No sólo implicó una transformación en el sistema de educación superior, sino también una nueva concepción en la distribución espacial y en la arquitectura, a partir de las renovaciones planteadas por la arquitectura moderna. Hasta entonces, la Universidad Nacional, fundada el 22 de septiembre de 1867, mediante la Ley 66, había funcionado en edificios disgregados en la ciudad. Con la construcción de la ciudad universitaria, llamada también “Ciudad Blanca” se aglutinaron en el campus los edificios académicos, administrativos, deportivos, etc. en medio de amplias zonas verdes y senderos peatonales. Para el desarrollo de este proyecto el gobierno invitó desde Alemania al pedagogo Fritz Karsen y al arquitecto Leopoldo Rother, encargados del diseño de la ciudad universitaria.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ciudad Universitaria. Facultad de Derecho. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  PsicoActual - 04/03/21

PsicoActual - 04/03/21

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1950

Vista de la fachada principal del edificio de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. Este edificio fue diseñado, en 1936, por Alberto Wills Ferro y fue construido entre 1937 y 1940. La ciudad universitaria fue uno de los proyectos pioneros de modernización en Colombia, desarrollado en el marco de la primera presidencia del liberal Alfonso López Pumarejo (1934-1938). No sólo implicó una transformación en el sistema de educación superior, sino también una nueva concepción en la distribución espacial y en la arquitectura, a partir de las renovaciones planteadas por la arquitectura moderna. Hasta entonces, la Universidad Nacional, fundada el 22 de septiembre de 1867, mediante la Ley 66, había funcionado en edificios disgregados en la ciudad. Con la construcción de la ciudad universitaria, llamada también “Ciudad Blanca” se aglutinaron en el campus los edificios académicos, administrativos, deportivos, etc. en medio de amplias zonas verdes y senderos peatonales. Para el desarrollo de este proyecto el gobierno invitó desde Alemania al pedagogo Fritz Karsen y al arquitecto Leopoldo Rother, encargados del diseño de la ciudad universitaria.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ciudad Universitaria. Facultad de Derecho. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones