
Estás filtrando por
Se encontraron 14247 resultados en recursos

Recetas fáciles y sanas para la comida de todos los días.
Bifes de cuadril en hojaldre.
Alfajores de helado.
Espaguetis a la putanesca.
Paté de zanahorias.
Fusilli en salsa de panceta y tomate.
Costillas de cerdo con salsa de miel.
Paté de zanahorias.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Qué Comemos Hoy? - 17/03/21
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cervezas del Mundo - 17/03/21
Cervezas Lager. El tipo de cerveza más consumido en el mundo.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Cervezas del Mundo - 17/03/21
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ciudades Imperdibles - 17/03/21
Roma, la ciudad que es parte fundamental de la historia, un imán para visitarla y disfrutarla.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Ciudades Imperdibles - 17/03/21
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Así Somos - 17/03/21
Se reproducen los listados de los resultados electorales de la Asamblea Departamental de 1921.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Deber - N. 129
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Deber - N. 128
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
AMI~NT DE BOYAQA
OO ... I>I
Contratado un a i o o remitido
por determinado número
de veces, nos· d •v 1-
•erá u valor aun cuando
ordene u·pcnd · u puhllractón
an • d 1 tíemp con ·enido.
o se dcvud,•cn ori in ate •
La colaboraci 'n no pedida
puede publicars · o nc .
La orrcspond ~nci debe
dirigirse al Administrador.
Dirección tele raficiil: EL
DEBER.
Dir ct r JE, . A. N LI EZ f\' . Adn1inistrador, J. LISArmR IET
Año IV Tunja, mayo 6 Oe 1921 Húmero 128
- --------· a • . t• 7 1 existe un riel. Es un Departa- ' EL CO GRESO DE CUCUTA de depositar en ei Banco de Q U ,; 15 r U 1 m 0 5 mento incomunicado con el Boyacá la sexta parte de ellos,
· · ~ • mundo, embotellado y asfixiado. De acuerdo con la ley funda- por va or de :;. 50.000.
Oeucalión convirtió las pie- mental de Angostura, el l.o de Elllustrisimo señor Obisp , fer-d
h b E · enero de 1821 debía instalarse voroso e incansab)e ada id del
11 e tran-eza s·Jno con ··n- irresistible de una mayoria que ras _en o m res. ~ necesano en la vr'lla del Rosar1·o de cu·cu- 1 h · · O co . t 1 1 ya se palpa se siente y abruma repef1r la taumaturgta del per progreso departamenta , a mt- 1 - e d
timo dolor hemos " 1S1 o a~ Pt an- con toda la p.esadumbre de nues- son aje mitológico, trocando en ta eJ ongreso constituyente e ciado la suscripción a tales do-h
s que pr gonan a ex1s en- l leg· h . 1 • dras Colombia. Circunstancias di ver- cumentos. Labor ésta de alto pa-c
a d 1 electoral tras moles andinas Iones uméSnas as dpte sas impidieron que este acto se triotismo en la que, como nueva y
cia e corso. · . a Qu'Jen dentro de ·nuestra pro- boyacenses. Es pr ciso esper- f 1 f h .. 1 d d l
La aoknc1a no es nueva'· p .. - . ' . tar de su sueño milenario esos e ectuase en a ec a sena a a, palmana demostración e o
ro en cambio ataca !a ~a~tdad p~a. casa, llegare .a votar P?r m- ochocientos mil compatriotas pe- por lo e u e hubo de diferirse Ja que puede el clero católico en
hioiene de los pnnctptos y dlvh.luos de equ1vocas m1ras Y t •t· d reunión hasta el 6 de mayo de asuntos de verdadero inter s
per á oti cas cor¡scn•adures. te n de nc1· a s ; es decir ' por pers.o - n HJcaa oqsu. e hacer a Boyacá y aque1 mt·s :no an-o. público y social, será, no 1o d u-
1 m en aquellas lista se sus- nas que no sean honrada Y sm- 1 b Y tr - 1 pr'n En cin~o meses de sesiones damos generosamente $ecunda-
J rt. t s . 'stas hará tral· a rar en sus en anas e J .. d d f d 1 tituy n nombres que son eg •- c~ramen e .o pm1 ' • cipio inquebrantable de una so- ver a eramente ructuosas se do por todos los sacerdotes e a
ma glor.a del Pars, orgullo del ctón ~ Jos mtereses .de ~o y acá Y berania consciente y libre. Pero expidieron una Constitución y Dibcesis.
Departamento y férreas colum- a la~ _JUStas convemenc1as de la ese milagro no se realiza con muchas leyes de grandisima ne- Consideramos que ha llega-nas
de nu _tro parhdo. . famtha conservado~a. Linternas apagadas, sino con la cesidad e 1mportanda para la do la ocasión de darle forma
Allí se han fectuado cambiOS Y cuand.o sen~11lamente se mágica varilla de los ferroca- organización política de la nue-~ práct ca a ese entusiasmo de
y amputac· ones que son des- tra~a de reaiJzar u~ Jdeal, de con- ~ rriles. va nacionalidad, bautizada con que hemos hecho gala cuandoprestigiado
sofi~masde d~strac qUJstar un p0rv~mr, de regene- La República va a entrar en el mismo nombre que hoy os- qui ra que se ha tratado de
ción. r~de :.:.l h 1m as, dtestra- r~r por el trabaJ~ a . un puebl.o un período de holguras fiscales: tenta con orgullo nuestra Pa- 1 rei indicar los derechos c.lel
mente tendidas a los incauto~., vtrtuoso, el solo mstmto nos d1- hay que tener en cuenta a Bo- ttia. pueblo boyacense en la obra
La autondad de nuestro Ot- ce que nuestros futur?s r_epre- 1 y acá, hay que resucitar a Bo- El Congreso de Cúcuta, al común del progre ... o; ) que, so-rectorio
ha ·enido a menos, y . sentantes han de reun1r c1ertas yacá decir de los historiadores, ha metido a honrosa y no dlficil
expuesta a recibir sensible que-~ condiciones especiales, de ~a-¡ ~ Repúbli~ va a asistir por sido uno de los mas e lebres prueba está actualm t nu -
branto ha queda~o. la disciplina nera que la confianza pú~_hca otra parte, a la reno 'ación' del del País, tanto por la e.·celen- tro alabado atriotismo.
de nuestra colect~vtdad. . . 1 no sea burl~da ? sorpren-.~1d~, mandato presidencial. Pues bien: cia de las disposiciones dicta· Los pro.ximo resultado le di-
\as, no d1scuttrnos ant~JO~ 01 1 ./ las asptracJOnes col e~ ti .. 1 al candidato que reciba el es- das, como por la calidad de los rán al Pai i este 0 rand ·oso y pu-deseos,
~ue en esta Repubh ~a, _a~, a base de razbn y de JUS- paldarazo popular, es preciso hombres que de él hicieron par- ri imosen imi nto s r almen·
democrática por ex ce 1 en e 1 a, t1c1a, no se vean coronadas por recordarle aquel deber improrro- te, patriotas d 'erdad ilus- carne de nuestra carn y hu so de
quien .tenga vi~tudes, méritos y el desencanto. . gable. trados todcs eJios, y porque, nu stro hueso ; o si, por el
cap~ctdades, b1cn puede y debe Que h?y, por hechos y ctr- En los dias de la invasión del sustraldos al influjo de las pa- contrario, 1 ha sido apena un
asp~r~r a las más ncumbradas cunsta.nc1as lamentables, el C?n- territorio francés en 1870, un siones pohhcas que má tarde 1 mito, una lamara a! un stéril
po~rc10nes. , . _ervattsmo boyace.1se se exh1ba General pidjó a Gambetta el fueron tormento de la Rcpúbli· anhelo de ostenta 'ón .
. Esto, e~ s1, no •.nerece vttupe- co~o agrupac1 n tocad~ de anar- . ascenso a Mariscal, y el dicta- ca, la calma s r~na, la reflexión Santander, 1 o partamento
no;antesbaen. es d•gno de aplau- ; qma, culpa ser~ de qu1ene con dor, mirándole cara a cara, le p~of~mda, la sabtdurfa y el pa- hermano donde l esfuerzo y 1
so y alabanza. arresto ternera no pretend.en o~o- contesto asr: tnot1smo de que hoy car cemos · acción col ctivo han abido
Qu dts<:Jtimos? Discutimos nerse al curso nat~r~l e mvana- . -El bastón de /vtariscal está en parte, fueron. l~s grandes realizar mu ho milagro ) nos
pu~t?s de tista, propósitos y ble ~e los acontecimientos. del otro lado del Rhin. ¡Id por factores gue prcs1d1eron a las h dado n est punto un jemopm~<
mes de actualidad; por- . S1 así no fuere, nada . hemos él 1 deliberacJOnes d aquella a u- plo inolvidable; porqu , co 0
q.uc es perfectam~nte lógico que, d.1cho, nada he~_os quendo de- El baston presidencial está gusta Asa malea. . . e fácil recordarlo, lo bon el
SI el querer dommante del con- c1r, porque confiamos más d~ lo en la otra orilla del Carare. Que hoy, ~1 cumplirse el pn- f rrocarril de Pu rto \\ ilch lut
s~rvatismo boyacense se ha m a- ~u e se supone en el sano cnt~- Así lo ha compr ndidt1 el mer centena no del memorable ron allí uscrito n br , pacio
mfestado en forma activa, po- n~, en la c?rdura, en_ el. ampho General 0 pina y su pensa- congre o, nos sea dado r n~var sin r ti encia .)'.de confi. nza
dcrosa e inquebrantable, en fa- e mcontammado patn?ttst~o de miento de estadista se dirige a , nuestro~ otos por la pa~ y que hubi ran podido uocnr du-vor
~e cierta candidatura presi- todos nuestros coparhdarJos. esa región. Su palabra stá em- pr.ospend~d de nu. stra acaón. da acercad la bom.lad y,firm za
denctal, no sería honrado ni con- peña da y como esa palabra Ntngun trrbuto ~n JOr que t de la pira ·ion s con que u
~ent~nte para los grandes y so- - --- ahora si tiene 1 respaldo de podria!nos r ndtr a los varon s habitant han 'inculado a
lon ... .a• hdartfls in ereses del pueblo los recursos material s que son ll~stre~ d 1 2l, et r_nan~ent aqu lla obr·
~idalll• que este mi rno puebJo se cor: pase m os indispensable para cumplirla drgnos d nuestra' adnuractón y cesaria, imperiosa y con
tase la gar~anta yendo a sufra- con lealtad, la obra erA un he· nue~tro r _conocrmter~~o. te que la nu tra,
gar por md¡viduos que, si no re- aJ ~hin! ho Debe serlo Con lntuno r gOCIJO saluda- y r l bT . él d -
Presentan francamente I(J corrien- L ~ e · R · m o .. ·en e t di a Sl'))emn a la u ron a no 1 1 m~
le ?~uesta, al menos no han sido ¡Pasemos el hm 1 • • histórica illa del Rosario y for- ma. santand r ~~~~. q_u1. ~e Ja
·--·-- sube t Con la sanción del Tratado Los pueb1Io . no vJve1 n _smo mulamo lo más cord•'al s vo- obligada us np 10n mt mro~ cuan~en erncnte explícitos n entre los Estados Unidos y Co- por sus asp rac1ones co ectava , l complemcntand d man ra bn-
0 a u modo de pensar. lombia, se abre para nuestros por sus a pi raciones colecti\'as to porque a la sombra d 1 re- 11 t t t • 1 n · s acti-o
e tr t d . · cuerdo qu hoy la xalta a los l an es e e con a 1
: f · a a e u 1 secreto pro- legisladores y para nuestros es- reahzad s. S1 queremos que . . · va y fructuo a propaganda. ~~~~••• s~~~nal ~ dipl~mátic~ cuya re- tadistas un ineludlbl intcrro- la masas boyacenscsresu it n, OJO de todo. los colombrar.JOs, /\hora bi n: la dama bo-hech~
S: llllp~SICSC, mo de un gantc: ¿ qu~ obras es urgente si qu r mos que aquel D par- ¡.r? pe~e J VIVa sara toda JUS- yacen que de e uro no
·11 emasJado natural Y sen- acometer? tamento sufrid?, r signad? Y lela Y 0 a gran eza. querrian 'e hibir e en plano in- ~~n~ q~c debe brillar 1 sol de la 1 Ante todo el ferrocarril del valeroso, pero tncrtc, ~e on nte fcrior d vir.tud y patrioti mo,
. Vcrtl ad Y I_a franqueza. Cararc. 1 con rumbo al porvcmr, con - han de verse pr i ada a ha-e
t 0 os perdados crdn los que Es monstruoso que a estas truyamos 1 ferrocarril del Ca- LO BONO e r tanto o má en el enhdo
--.- e" ~n anómalas condiciones s alturas cronológicas haya ocho- rare. 1 Pasemos el Rhin! DEL xpue to, de forma que u pro-s~~~~
p~rquetno ?bstant(! todo cientos mil habitantes boyacen- (De La Crónica número 3.290) f errocqrril oel C arare ceder de pi ~t , ntu ia ·m y
s • 1 con rarto Y a pesar de ses sin oxigeno para sus pul- 1 su by u u aun la voluntad r!~~~tds 1't"-~qu.inacionc . y cspe- moncs. De los 300.000 n bonos más reha ia y e confiada , i
la · .. ,e llJo.c•cnveces 1lustr de Cundinamarca tiene ya un f - emitido por 1 Gobierno Na- s que omo eterno y doloro-c.
Je/~1 ~o~ pma. h bra de ~scen- rrocarril, tiene varios ferro arri- 1 :»ro • •d ( nt • de. Bogotá cional con destino al ferrocarril o contra t d la co a , pue-do
. 0
\
10 del Llbertador,mmba- 1 s Antioquia tiene el suyo ·l 1 e encuentra en esta ctud d la del Cara re e! · ñor d ctor jo- de haberla en ta ti rra conno~~;
ee blanco prcst:gio de su A1ágdalena, Bolivar, Atlán~ic , 1 ser ora dona Marid del Cann n se S~nto del Río, mi mb~o sagrada por el mejor he ol m
luntad Y ~ ~ducldo por la vo- <.-1 Caucn y el 1 olima Jo ti nen ' d Zerda a quien saludamos muy amportante de la r pecti- de los ti mpos modernos.
un "' ne. e pontánea e i ualmc te: sólo n Boyatá no atentamente. va junta administradora, acaba Sea el caso d tra r a la m -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EI..J DEJ3ER
En el Departamento d 1 \', llc c. 'aualno d 1 '• rare tanl s con Ja esperanza de que e
dL: del re io,,, li mo cau no ~ s- i•lllm tribunal de apelac/611 los sa:
tá Imponiendo l,l voz de los' hom- La junta administradora del fe- que candadato ·
bre atJtorizado Y pr tlgioso y el noc;nril del Cara re hace especia• E preciso saber, precisamente pa,
arm~ fatal r ~ionall 1 ha dejado de llamamiento al pue lo trabajador de ra s bcr a qué atenernos, que las
n ce itamo ncareccr y
p nderar lo que por 1 solo e cncar
e y pondera. En la realizad
n d aqu lla obra tá la el -
gnmir c. Por con igua ntc 1 opi- Boyacá y Santander del ur para r. has que resulten por artes de
nlón se está encnu • ndo al rededor que con urra a tomar parle en la ofreCirlJientos de rclcgrafos en los
d 1 nombre Inmaculado de O pina. obra de reparación y termina~ión Mumc1plos. de carreteras, de puenEI
lcadcr de lo. oc:pini las en Cnll del camino de herradura, sobre tra- les de • uxiUos, efe. ele., serfu fies
1 do.ct r ]Q, é Ignacio Vcrnaz.a. z: do de carretera, oc Vélcz al rlo chaft d e mercio, scran fichas que
La dlvl 1 ~11 con crvadora qu allá Carare, como auxiliar para el tr - tienen \'alor condicional pero nuuv
" los hbt'ralcs ha de aparecido zndo y construcción del ferrocarril, en exponentes de la voluntad !.le::
ve de nuc tr:a ' r ndcza futura, Y tod iudica que s llegará a un obra nqu lla que se llevará a cabo los pueblos.
n ella germina nue tra reno a- acuerdo satisfactorio. por medio de contralos, bajo la di- Los telégrafos, las carreteras los
i · n económica )' ocial; IH se En dfa-. pa a do e suicidaron rección técnica de ingenJeros com- p!Jcntcs, lo auxilios, pueden' ser
ofr ce campo ilimitado nue -J en Gachala. s Llano de donde acaron un del camino, sino d la colonL~ación llamentc indignidades y farsas~ y
a , n uma .. cSL' e porvcmr • fuerte paludismo,· lo viajeros dié- de e a rica regiones que brindan apenas habria mayor desgracia pade
nu .tros hlj ron ·e a tomar wi k y y morfina en aJ trabaJador, dentro de variedad •a los puel>los que ele ,¡r para que
rcct o e , (ll , que nos re- grand_cs cantidades para curarse ue clima sanos en su mayor par- lo representara a indtgffos y jar-
\' kmo cap:tc de un p queño l~s fiebres, per e os raros m - te, faciJidi1d s para el desarrollo de santes.
fu rzo de inl li encia y de v 1_ thcamentos no dléronles resultado; m presas agrlcoJas de todas clases. . Sabc~o po .. acá que a Tunja vi-d
D . r ~ por este moti\'O y de esperados de . Próximamcnl se dará principio mcron ~aenos comisionados con la
unt · mt. 1g neta, para sufrir r ·oh·icron quitarse la vida a la fundación de una Colonia Pe- prelc; s•on de que Boyacá reserva-compr
nder l! 1 b1en ue nos di paránoose varios tiro de rt~vol.. ual-agricola, que será indudable- ra e der o rizar. su candidato hasta
promete; de 'Oluutad, para pro- v~r. En su ultimas disposlcionc rnen e un imporlante centro consu- últim"' hora para sacar ventajas e _
curarlo y oht nerlo con fe, deci- ptdieron q~e u cadn\•cr s fu~:- midor. rno jugaua poHtica la más s~bia.
sión y ntu ¡ mo. o~n conduc1dos a. Jo ~stado Uní- Al Banco de Boyacá, residente Como boya ·enses protestamos condos.
Nada vol ·•b a aber e aquf ~:n Tuuja, ha remitido la junta in- Lra semejante indignidad.¿ Con que
brigar prejuicio a sta 1 o- 1 asta ayer que comunicaron de Ba- cuenta mil pesos ( 50.000) en bo- se qnerla jugar con el voto del D.:-
d
· 1 rranqullta que a bordo del vapor nos, destinados a la obra del ferro- , parta mento para ponerlo en públ'-
1 por e graclaá muy lU- l? o r Te 1 é grafo LOP6Z PP.mi.\ se habra dcscubier- carril del Carare, que g~nan interés 1 ca subasta? y con qué derec o?
n)~; d roor~oo.lo m razona-
11
to una caja que cxp dia pésimos del diez por ciento anual, y están , Acaso los conservadores de Boya-v
olores¡ e. arninada comprobose el garantizados por todas las rentas 1 cá no tendremos derecho para ptn-
. antenerno en actitud de DE · aoGOTA cadáver de uno de Jos jovenes sui- nacionales, amortizable por ortcos sar Y fijar nuestras miradas en un
fin e qu ·mpa ibl ve de~- cidas El cadáver ~ue embarcado en y pagadems los intereses por tri· hombre públi-:o que se halle limp1o
f
.
1
J d' 1 Bogotá, mayo 3 de 1921. La Dorada como una caja de már- mesfres vf'ncidos. de peculado y con la preparación
tlar os i~ O Y hun tr en 1 mol, seguramente para pagar fle- Esto bonos se espera que sean suficienté para regu nuestros des-oJvo
1 ... ' uéra ion e . cuan- L DEBER-Tunja. tes menare:>. Concluidas las in ves- cambiados por todos los patriotas tinos?
<.i mil hec o y circunsténdas El doctor Laure11no Gómez Repre- ligaciones. el cadaver fue sepulta- que quieran vincular su nombre a
frworabl s no~ anuncian 1 t r-
1
• c;n/ant por Cundinamarca.-Bri- do en Barranquilla. J¡¡ rcJentora obra del f~rrocarril. .... :y··¡~~d;¡~··d~~~~h~··~~~~····¡~g~d ....
mino de nue tra en•idmJbrc y llanlt man:~, 'ICÍÓII de adltesión . ~3S ialumas n fi la.s de E.uropa El Presidente de la Junta, Minis- res a la politiGi de venir a decir-
] · · · · t f f d al G neral O pma.-Lo reintegra- "~'c.an una s na davergenc1a de fro de Obras Públicas, ESTEBA~ nos ahora que conviene al Depar-prt,
ClplO Cler o y e e e 1 ·o e ..·. ión con tm•adMa.- Desaparecen op•m~nes entre. Jos Premiers de 1 J AR nttLO--fRA CISCO MO. TA -, - tameuto esto o lo otro?
nuc i a r d nci n en Jos do mi- lo. t mott•s de dil•i ión. -La cau- Franc1a y ~elgtca ~on los de In la- 1 1\\ARCE.LlA 0 Puuoo -ISMAEL EN- • o. • o podemos seguir, no nos
ni s conómic" , seria aJoo in a u· didatura O :pina en Sanland r deL ter.ra e ltaha. Los pnmeros, con RIQUE ARCI 'IF..GAS-j JSE S.\NTOS convi\!ne seguir a u1enes de ma-cUto
y supremamente desconso- ort .-El regionalismo Caucano Bnand a la cabeza, son decididos 1 DEL 1~10• nera tan poco honrosa se han ;e-lador.
y la unión del partido.-Lcs Os- partidano~ de invadir militarmente Abril de l92l. tardado.
P . ? p pinislas eanan terre11o n el Va· a Alemania Y ocupar la cuen a del Ten ·mos el derecho y el deber
or que· orque a u l no nos 1/e.-El uicidio de dos ¡óven s Rhur para ejercer las sanciones del 1 de exteriorizar nue tras simpatía
.e 10 reconocido Y dedarado ' amcricanos--Tc;rrible lragedia.- Tratado de 'ersalles. George y el por el candidato Genrral Ospl'la
indi~no de recibir los múlti- Probable ruptura entre Francia y conde Sforza quieren más mode- f Corsarismo que 1 nación entera adama para
pie don · de la ct ihzación, Bél icu con Inglaterra o /lalia.- ración Y consideran que el proce- la Presidencia de la República y
q e S P r So ultura y bi La paz de uropa etz peligriJ.- der. de Franci y Bélgica puede tra.:r Se sabe que e) arupo con- tenemos también el deber de pre-n
u ndanz :. ' - ~ La ocupación militar de A lema- sen s perturbaciones e intranquilt- servador que encabe~a en Tun- venirnos contra candidaturas de Mar-
A Un a
~do de 2:lorías debe mania por Frallcia.-Aplausos al dda
1
decs n .Eur
5
opa. La última. sesión ja el doctor Próspero 1\-\árquez mato; contra candidaturas que _e
... ..... , prim r 'Jagistrado de la Repúbli- e onSeJO upremo reumdo en ~ .d . . ' fraguan en la sombra y contra can-orr
po.l r ut por ni r a m o- j ,;a.-La modificaciones del Tru- Londres anuer f.h! violcntisirna. Se es P.1 rh ano acérnmo de la didaturas que abrigan la esperanza
o·lo cual nos prohibe ce -rar los tado d ó de abrii.-La importan- c·pera alguna transacción entre los candidatura del General \'as- de figurar é1 irlt1ma hora C(\mo ter-a
la luz y squivar los cia del Ferrocarril dd Ct~rarc.- Otantos de vista de Briand y Lloyd 1 que¿ Cobo, y que en contrapo- j ceros e11 dtscordia y que han d s-ido
a la razón Las inundaciones en Ubaté. George. . . . sición a la 1 i ta del Directorio pcrsado su a_gentes por Pro •incias
· . . El. ~res1d~n~e de la Repubhca lanzará otra lista con el b · t con 71 propósuo de llevar ficha a
Hoy. carece de f_u~damento e a . El D11ectorío Conservador de Cun- co~t~nu~ rectbJendo numeros_fs1mas . 0 }e 0 la Ca nara de Representan tes. Con-e
pe 1 de escept!Cl mo en que d1camarca lanzó c;mdidafura del d~c-¡ fehc•tac1ones por Ja ~probactóu del de .arr. ebatar la m morfa al ltbe- tra todo eso estamos pre,·enidos.
nos hemo agitado taJvcz co- f tor Laurea~o Gómcz por la C.r- Tratado de 6 de abnl. Ya se han rall mo Y burlar una vez más Por no ha erme muy largo dejare
mo la m ntable con~e ·uercia dr cunscrip ión de facatahvá, en reem- deJ.~do o1r algunas .vocee; de opo- el de1 echo de sufragios. para próxima ocasaón un ligero ana-
.·~; f a os }' decepdone ptaz del doctor J 'sé Joaquín Casas, stc~on _a la aprobación de las mo- 1 (Según la nueva ley electoral 1 1 ís de la ,·ida pública del candi-
•• Jo ~a e · quaen renunció de manera irrcvoca- d1hc~caones hechas por el Senado la mayoría y la minoría n _ dato ·1 don al, General Ospina.
Los uempos son otros, otr~s ble. El ductor Gómez dcspu~s de una ame~•cano a dlcho pacto; pero se d d . 0 ~ue 1 Del senor Director atento ser ••-
tambi~t v- hombres y muy dJ- cordialísima entre ·ista con el Presa- co~f•_a en la '"!'lensa cornente de en ser. e un mtsmo parttdo. dor,
cr as as drcun tanda . dente Suárez ha entrado de lleno en la optmón que rema en el pais ~n En tal VJ~tud, lvs conservadores Et CORRESPO SU
á r.~.. t.:usable aún seria . nión Conservadora acatando y re - favor de l.a. pro• ta aprobación de que sufraguen por listas con-
.. d d d : petando a la Iglesia, a sus Prela- tales ftlod•flcactones. trarías a Jas acordadas por los
nuestra .Pac-rvJ a . cuan !' con • do y Sacerdotes, y trabajara p•Jr Se ha llegado al consentimiento Directorios perderán
ánimo o prcvcmdo y aJ~no a J s sagrados intereses de la Unión unánime de que los 25.000:000. de ' 1 • esperanla
rul ar so pecha, con ·tdera- Con e •adora. Esta reintegración dólares, v~lor de la md~mmzac1ón, zas, vot?s } trernpo. Y el tlcm-mos
que 1 m á rico el 1 • s tuvo en todos los ánimos una e - serán destmados exclmm·amente a po perdtdo lo lloran los Santos
mpr sario el más 'laborio 0 plendida acogida. obras púbh~as, con especialida~ a no Eduardo y Enrique, sino Jo~
, , . l _ Los más distinguidos miembros la co~strucc1on de los .ferrocarnl~s del Cielo).
) el tná practico ~e o.s. pue del Conser 'ati'imo de Girardot fir- más unportante que llene el pa1s. . ,
b]()S hermanos e tdenhfl a Y maron una lujoslsima manifestación c. ctipera, pues ,para Co~ombta una , (De El Nue110 T1empo numero
solidariza on el nué. tro para de anhesión y apoyo a la candida- brrllante era df: prospendad y de ,563).
afirmar asl de manera inque- tura presiden ial del prestigioso Je- progr so. .
I.Jrantablc el exilo de la em- fe General Pedro, el 0. pina. lgt!al bEI ferrocarrr~bdáel Caá rMe sc.rá la ---.:---·-·--
• 1 • han hecho en la poblacJón de Chaa. (J ra que rect Ir m S empuje_ Cl! r
~~sa, } cuando. cr~os tam- Sábese que e ~undinamarca cobra nuc Ira _próxtma . admtmstracton, Orresponoencia
bJcn que un estadtsta .lu .. tre, ~n u a presllgio enorme e~ta can di da- dada ·u rmportancaa trasctndental,
1 ornbre de lucha y de trabaJO tur a, que e la que cuenta con el como q re pone en in luto conta~to La Salina, 15 de abril ue 1921
en quien se sintetizan la'i 1ás asentimiento nacional. tre" Otputameutos de poblacaón cf1or Oir ctor de EL DEBEI __:
hermosas aspiraciones naciona- Las amenazas de divi ión con- ~non_t~e. Yd P8orq~~e áf!l _en.trana0 1a re- Tunja.
. 1 en• adora en anlander han queda- cnc• n e 0 ) .te • untco e par- J la tenido EL DEBER el tino de
! ' S la .e r bro y m u e u .o do de vanccida . Debido a 1., cfi- tamcr.to. en el país t.JUC no di pone P.roclamar la "andidatura p•esidcnd
élla, prect amente porque m c. z labor de varios jefes residen- de un ktlóm tro de larnlc:ra.. c1al del itustrc colombiant) scnor
esfuerzo alguno y con am- tes aquí que se h:m dirigido a los Ha vuelto a rccrucJec r el lllvlcr· Gcnc.ral Pedru Nel Ospina. Esta
plia ., c! ... ri ¡m a isión de las conductore santandcr"'anos, acep- ~10· as. s.abanas de baté ~stá.n candadatura está en la ronc1enc•a
, J h b.d d" l tós trabaj:u unidos én la~ cleccio· •mmdad•samas, pues 1 rfo conu- del Jl is y probabl ment al rf
cosa , . a a t . o .me 1r Y ca e u.- nes Y asl irin a las urnas, scgur•>S !1úa crccidlsimo. La población está 1 0 '' ~ar los 111 tntc l>tcnes que aquel del triunfo. Qu da, pues, en pi~ la Justam nte alarmada. 3~a~~a·· Pfi~•~a qt~cnc~~~i~ ~in~Js
nrrocarr 1 habrla de traer para lista I¡Jnz.ada por el Directorio de CORRf:.SPONS t. an. li. is y nadn tienen que rcmcr do
J.( 0.00 de coJombiano ·• Bucaramanga y anuncian que ob- , u~ rrguroso e ·amen de sus actos
Boy .: compren e ) 26 Mu- ten rá un rui~o .o triunfo. ubhco . Por otra part . no nec i-nicipio
on una poblaci n ccr- E.n la Pro ·•n~t• de Pam~Jona to- A, ...i~R'I 1a ·' andidatura Ospina de ·e
OOO 1 1 ) do el conscrvausmo e dec1damen- CIIJmbres pubhcos 1 daendo la ida del médico oficial,
• lBAL CARRE ··o más distinguidos por sus virtu- e im~odu~iendo cadáveres infectos
de. 1 su int ligencia y su ilustra- a la •glest~. r~reguntado por eJ !lliSTibaná,
3 d mayo de J 921 ción e bal..tartc poderoso del mo Bo}•aca Ltberal, el s~n?r D•rec-
DEBER-Tunja. ' . . tor IJcparlamental d~ Hao1ene res-
CO~ ervatrsmo en Colombra y pondió que a él no le constaba que
Prete .. 0 ontrariando voluntad
blo so t1cne alcalde loco Perc-pue
• • .1.
nno CJrdena quten u rraJo u- . Juzgado Ya ca1a. enta . P ;o- mant · · 1
bnoso defensor de BoyaC"á. el sel'lor Cura hubiera introducido
Su candidatura ha sido acor- cadáveres infectos a la 1glesia, y
dada por el Directorio del De- que si bacn el scnor Cura habfa
d . . puesto un telegrama dondl! dec1a
1 tamos e ntra acwacaón actua
pr fecto; é te, amenazó T rmequé
3 ·bala; ::omo qu encuéntrase ha-p_
artamento pa.ra . ar parhclpa- que los campesmos no tenían tifo
crón a 1~ Pruvtncaa d~ Choco_n- sano gnpa. en el mismo telegrama
tá, que mt gra esta C1rcunscnp- agregaba que convendría médico.
e u. ·To Ro, tER 1 ción Electoral1 y ha sido acogí- ¿Y ~ué mucho si ni al senor Cu
da con ntusiasmo por los con- ra na 3 nad•e se ?culta que la gra-fiado.
6 d b ·1 d 1921 1 d h 1 1 pa, después de d•ezmar a la huma-
Oarógoa. 2 e a u e serva ores que .311 e an e pro- nidad entera, está toda ·ia amena-
DEBER-Tunja. ' greso de esta tierra. zándola?
Lista candidatos r presen ac1ón 1 Llamamos seriamente la attn- ~ue bien, Boyacá Libtral hace
recomer.dada pr r D•!ccto,.io ha ido ción de nuestros amigos para el 1m portante comentario de q~e con
unánimt: 1 •te acog da a pesar • - que no se dejen engañar con so- las r~ puestas del senor D1rector
131 exclu ibn, cttn e vado pro an - d bl de H1g1 ne quedan en ~~e todas y
c1. a porque pcr o al intéarala cv- .JS la Y para que re 0 en sus cada una de sus afirmactones so- b f f' d bt
no e necesidad Departamento, sos- es u rzos _a tn e o. en r en bre el n gocio de tos entierros y el
tiene cand•datura General Ospina. las próx1mas elecciOnes un Cura de fesca.
0 ha Ueoad nue ·o Prcf~cto. o- triunfo briJiante en favor del E cunoso con'parar las pregun-licaa
raufi an tratado baja cambio . doctor Ca¡nacho Carrizosa fas hecHas por Boyacti Liberal, y
ento aron precio ganado. Han dis·¡ El b' l d b las respuestas dadas por el senor
minu:do llu •ia . len gen~ra e e ~reva- Darec or de Higiene, con e1 impor-
CORRESPO, 'sAl Jecer SObre el mterés partiCUlar. 1ante comentario de Boyacá Liberal.
Arauca 26 de abril de 1921.
EL DF.BER» Va un ejemplo: .
Pregunta 10.· .cuantos muerks
hubo durante su permanencia en
Pesca? Rc!Spuesta: Que yo hubiera
sabado, ninguno durante Jos cinco
dtas que e tuve allá.•
PresiJente Directorio conservador
-Tunja.
Acti\·a. decididamente, trabaja ..
remos plancha a ordada no solo
P'Jf competisimo personal. sino en
esperanza •trio en congreso fijarse
ta región. Ordenase imprimir
nombres.
Adictos amigos,
Arcaaio Higuera. Justo Pastor
Salcedo, Luis A. Guevar~. Samuel
Reina.
manifestarion
Los firmados, sin dastínción de
colores políticos, en obsequio de
la ju ticia y la verdad, declaramos,
El doctor )OSE B \RTOLOME DA-E
ilo d • ·a
n Tun.ja
7. , quien acaba de separarse de la
judicatuaa primerct de este Carcuifo,
fue durante el pcrlodo que
termina, un Juez eJemplar por su
competencia, actividad r consagra~
ción nada comunes, re..:titud en la
apli ació de la ley y amor al
J • ·ó v~.:rdaderu e píritu de JUSticia.
A í consagnamos nut!stro voto de
apta u ·o por el acertado dese m pe~
Por e crilura número 136, otor- no de un cargo.
g.ada ante el Notario 2.0 principal Guateque, Julio 5 de 1919.
del Ctrcuito del Centro el !4 de 1 . .
marzo último, el llustrh imo y Re• FJiemó n Mora M., Camt~o lva-verendísimo
senor doctor don I· duar- rad , Robcr.lo Azula B., Ehs~.? ultrag? lt ·: u a •. ~ .. o-
El lote de fiera cora su rafe , José Mana Berna! R, Ellas
di entes enrrasado ub' s cdo rrespon- J Oó 1 6 A .1 R 1 . m 1, a om n vt a, nmon
barri'J de San· 1.,. [)á' rbaJca 0 en e E. l~odrf 'Ucz P., Nacanor l~oa, EHíls
,·• e 1o de agua ..c ed>i do ríl con -..er· J b' D "d R O t . t-1 1 1 . é 1 p
1 IIH:rclante de la ciudad () lá n ar :1 ~31110ra ,, ' gu O ,amOS,
que los amantes de los · 1~ 1 Ab lardo Reyes, Pedro 8 ohoHJUCl
go COAtribu eran mcn • IJ·ra 1 i co l ·~.:r,nán dcz, Ramón Mar·
der 11 var a cabJ ob~a t~ar.a po· trncz, 1 idro A. Gómcz, Ramón Motantc:.
Y do mil pe 0 ( 2 ~por- ra B. E. Rafael alamauca, Edu. rra
Cf!locarlos a illt('rés y • e ra- do Mora, Juan Pablo GómeJ, . nr
nllmiento p(Jd r at ndc: ?" \ s ri JUC ómet. Rcdccindv Daza Bra.
a la ub i ltncia de l() ;0~1 par 8 vo. Daniel Gómcz, Marco O. Sáenz,
El Astlo crá r gld po r · amilo Hoa1 1 ma 1 f{ulz ., f. A.
ta 1 ire ti va y por un :)f:d~~~ J un- Rom •ro l., Hipóllto Re rnos, Ca m-
Son miembro d la jUill' . o· p l:.lla gura. S h•adN Ouach -
rt~lva: '1
,_ tá V., l~ll_cccr . ernándcz, F~afacl
Pat1·Can6,~igo, doctor don Gabri 1 f{oa, le. 10 Cch , E .. Roa, Ang 1
t 1( , l:ura Párroco de la C • 1~ria Es lH.:rra, Mo1 é ,!trríl,
di~~l, el senor don o tavio Me- An tld · B, rrera, M. Maria Sala·
D • Y el u e rito. Sindico el sen man a, ngcl M a da Moreno, Va-
~lor Angel ,V\arl: Buitrago or h·ntiu Zca, A., 1 ·ma 1 R drf uez,
0 ve!lo ejemplo d d prendl~ien· Juan dt: j. di! Hravo, Próspero r o-
Q uer daDdie rament~.: apo tóJ'• ~o. drfgucz.
Por much~ nu tr l!ftor con ervc OTA-;-Los manífcstantu son
tencla de nu 8 0 111 pr •osa exi - ve •no d~ la poblaciones del Cír ..
lro muy d gno y a- cuito,
Pregu ta 11.11 .. A usted le cons-ta
que metkron cadáve~· c a la Iglesia
?• Respuesta : ·R pilo que no
tuve conocimtento de defunción durante
mi permanen ia allá, y que
por tal raz.ón mal podía vet meter
cadáv res ~ la iglesia¡ no se si en
la lista de catorce muertos que tengo
en mi poder, y usted puede ver,
meterían alg mo de ('Jio .
lmport. nte comentario de Boyacá
Liberal:
cEs pues evidente que a la Iglesia
debí ron seguramenlt! introducirse
cadilvcre de tifoi\.leos.
Qué lñgica, eh!!
La psicología de Boyncá Liberal
stá ya revolucionada con la edu·
ca ión que tánto pondera. Pronto
~~ le re olucionarán lo conccpt-1
de la ,.·da y de la especie y eremos
a 11 talante, ora dioses, ora
animales de cualro pies.-•
,J. . Clf Cllt(~.
CIJWj1\ 0 DE. TI TI\
Con mi'ts de ocho ailos d ~lr -
tic a, tiene el h nor de ofr' cr a
ta cu1t.1 ocicd d us servicios
profesion 1 s.
Cuenta on materias de primera
calidad, Garantaza us trabajo . Precios
moc.Jico y cslriclo umplimiento.
1 rabajo a domi ilio.
Gabin ·le, 1\VH 'IDA Bu\'\ , dia-gonal
t.. ucl· ' rmales.
Tunj••-IY21.
A
ito
Después de larga y penosa enfermedad,
sufrida on verdad ra r -
signación cri tlana cejo de c. ístir
en Moniqulrá, la s nora dona Hcrmlnia
Pinilla v. de RoJa , a quien
en ida dtstí 1 uieron m u has ,. irtudes.
bl\'iamos nuc Ira in em xpre•
sión d\: condolenci 1 lo hijo de
la c. ·tinca, de rnodo cs.1.:dal a lttlc -
(ro amigo 1 do ·t r julao . R(lJaS
Pinilla.
Oeclo'rarión
Arriéndase
Próximoment2 llegarán a la
,. a lo Miembro de Ja · Lucha
ontra la Un inari .. a 111 de empezar
trabajos en el Departamento.
Sean bienvtnidos Jos doc1or \uJier
y onloya y sea fecunda su
Jahor.
En la composición titulada D'Jlor
supremo. que sa1i6 c:n el número
antepemíltimo de te emanario,
mitieron las p labra sagradas y ....
antes de serena .
Dz Tocaima regresó el R vercndo
Padre Fray E. A. Santaméjría.
1 res~.:• tamo- nueslr saludo dt bicnenidí1
a este ben méri ;:, francisca-no
y hacemos otos por que su
a muy pro · hoso.
Duitama ~¡ ui ) el octor
1 nal o arino riza. Le de~ef\mos
rata estadía en aquel lugar y pronto
regre o a e ta iudad.
Audtencía
·l cinti tete del p Sdrlo ruvo
Juoar la audiencia pubJi a de Evanelina:
San eh z por homi idio. o
ir
T
Bajo el irnnen o manto de se
azuJ dc1 infinito bajo e ta bó\' da
celeste que nos cubr J en un rincón
del ai u do y Júgubr • del e -
memerio d Tunja duerme hoy
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
• ·---- ----------------------------------
nuevo 5urti0o
A la apelerla del Centenar:'iO
acaba de llegar un nuevo urtido de lililes de tJ critorio. Objetos
JHITO regalo1 libro de e tudio para e cuelas )l colegio y mu~llO$
otr-os arllculo a precio que no admiten compet ncia.
OCURRID Y OS CONl'ENCEREIS
DR. LO A. RA iiREZ TALE OlA
Y DOCTOR
ARLO RIVADE El AG.
Abogados con Diploma de la Universidad Nacior1al.
E
J. . . ~Iog·ullón ~·,. U.•
TU J,\-CALl.E DE l. TORIU! N.0 165
El m.is completo y variado sur-tido
de P. pcl rla y Ulll d~:: Es-critorio.
Bellí1imos arli,cu lo para rtg...a /o
tuche con M tlallitas y cruce
con brill::mh•s, nchapadas de oro.
Man -orn:t liol ima , co turerito de
pJ:-.ta 1 bradn. Tinteros d las for·
ma má elegante y de las clases
más fina .
El mus cumple/o urtido de dulzaina
, muclll imo tamaños y tilos.
Cuerda· para tiple.
Ubrerla: Obras d O recito y Soclologfa,
Nov las, T.:xtos para E -
cuela y Colegio .
Gcografla Universal por Carlos
Martrnez Silva con las últimas de- O
marcacior.es del Tratado de Versa- • A '!Í ·an al público que han abierto en las ci~dades de Chiquiuquirll
}' Tunja, donde e hacen carg~ de geshonar pcrson~l y
pcrman nt m nte todos lo asuntos relar1onado~ co.n su profes1ón.
Pu den trasladar e a g tionar a.;,untos a los C1rcu1tos cercanos.
Co1 re pondencia a cualquiera de los dos socios.
Hes.
Cuadernos de odas: acabamos
d~ recibir Piclorlal del presente mes
y el J~ashion Book. o
Marzo de 1921.
EL OOTO JO E~ JOAQUIN
e A
(01, Tl1 TAS DE •CRO lC S DE LDEA•)
011 prólogo de don Antonio Oómez Restrepo.
Edición re~iente, con el retrato de el autor.
Dt t•C'nla en la casa del sellorconónieo don Rafael Amaya D.,
a 1 peso oro el ejemplar.
la tfnca denominada Brito" inmediata
a 1 Carretera del Norte y a una
legua de di tanda oc e~ta ciudad.
Consta de una ca a de teja )' una
de paja1 un potrero y un sembradera,
bailo y agua muy buena. suficiente
• para cualquiera empresa.
· Para mejores datos háble:Se en esta
cwdad con Anastasio Rodrf~UCl, quien
está autorizado para sumímstrarlos.
------ ----------- ---------------
EL HOTEL DURAN,
en Bogotá, se trasladó a la calle
11. N.0 2328 (1.• calle ·de
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ¡ San ~iguel). ~isitelo usted.
Er TA DE Droguería Central
CASA fMPORTADORA FUNDAD
¡ 1904.
~ Ha rebajado considtrable-
. E t b l . · mente sus precios. •
1~1 graJ ... lnth tólo ,.o
~ ' ~ 1
~ '
1
E .te ,acredi.tado a . ecimlen- 1 Aprovéchese la ocasión
-to con 1nua hacténdose catgo de to- ! Febrero de J92I
da cla e de trabajos relacionados con 1 ___.._ ____
~
el arte, a precios que fl0 adm_iten CQffi- ; Tf•m(.~fol'IPs ..Y. nl'iiío, vende en
Peten ia. e ofrece pun tualld ad y es- , ~n~ :'1,1 ~i~~d?3!ef:0c5a~: ·~Jm·~~~
78 a 80 calle 6. (media cuadra al
ffi efO. onente de la Pila del Mono).
T a111bién se hace cargo de toda
el a e le e11 uadernación a la rústica. , /~ ~ cb 0 ..... ~ ~
1 '"O Q) ~ ._, ~ Q) ~
-- Tunja.---1920. ¡ gs'"d c=]~o... e~
E DMI 1 TRADOB · Z0 ~ ~] C::8 ~ ~o
G
bogado, Agel t , Comisionista y
Comerci nte.
1 J OV CA
•
Cl) ~ o o a .,;, m
.....,.éD ~~ .... 0
O_..a:>~roor:::::
-_. ~ ~ H C) 0 ~1-C o _ ve ¡::: ~ •0 o e~
.,.._..¡ 00 ::S o o o ~ ~
~ .CJ r:ñ ~ - ..= '"d C:l r:n. ~ "1:j e,..,......·- ....
E-e ~ ~ ;,..~ C) C5 ~ ,Q
.-.4'"d cj o o ~ ·=~ ~ ..... ~ • ..o Q) o ...
~ t; ~ O) .. 2 ~ '"O .~ z rk - o~ o...... ~,.
.._, ~ ·- Cj S:: ~ .... Q) e <
~ ~ ·- - ro ..... :: :::> ~ < Q d o:! ~ .,...... ::::5 .. ~
"Ambuitrago." z w o.. p;. § ~ cr'S
Direc ión tele r: - .- o ...... o ·- -
~ '"'-~ ~ e;, ·- .....- '-'"
---------------·------------------------------~ ~Q ~~~ ~o~ ~ o·.~....
·(~ arrh .. n a Ganga-automóvil ~ -.~ S S:: S 0 ~ f 5
- . 1 ~·-- \Q ........ ~ ,1.""."\ ..~~ 1a casita titulada -~t- Oul , SI· Se vende un Buick y un Reo Q o ~ o ~ ~ ~ ~
tuada cerca al ScminarioJ A venida en muy buen estado y por pre- "' ~ ;.... S::
Cayetano Vá ~uez. Esl clauHsálrbelada cío módico. Viajan en Cundina- v ti ile orrah o y so ar. e e , a D. ·
. n 13. ti nda 411• la misma casa 't marca y Boyac . trrg~rse a Carlos Anzola Ca seres
ucs ahl se da ruón con quién e Sixlo A. Zerda-Bogotá.
d b ent •nd r. ABOGADO - ----------
do
La Imprenta de "I•l Dei echo" con to·
u acc rio, , en OO.
Con estudios e el Colegio
Mayor de Nue fra S 11ora del
Ro ario y prácl i a como jl, z
de lrcuilo. Ofrc<:e su· serviios
pro e i nnlc en f~amiriqul.
Honrosa refer ncias.
Iilciale abc--
Tratctor~tts llberalts a la Patria, ca- ado octor 11¡ .0 d~ jesvs Pn da
da ejemplar . . . . ~ 0.20 .• y que gest1 na anle ras aurori-
Construcción y explotación de • dades , dmimsrrati\·a y judiciales
tranl'la$ . . . . . • . J 50 de TunJa y Raminqul, garantiu~
Introducción a /{! ciencia del ' 1 do honrad z, consagracién y a t:-
inReniero, por Claudel . 3 00 Vld4ld.
Mec6nica teórica y apltcada
por DeJa u m ay . . . 1.50
Müreralogla extensa, 2 volú-
-----------·--
menc , por Beudan . 2 00 N éstor M esa
Geologla apltctiC!a, por
.Aurat, 2 \'Oiúmen,·s
1
Agrimensura, por Gmltcspte
y lanley .
Metalurgia gea IJ por
Buallon . • . . .
Trratado pr6clico de aná-li
is al sopl t • • •
Mineralogla clpluada .
/Jachi/1 rato C'll iencfn
A~rimen ura suhte"án a
Mt·talurgia Jcl hi no,
a_cero, oro, plata, platmo,
e;·obrt,plnnro,mercmiu
etc. .
Qulm/c'a Mod~m~ · · ·
¿\DOOAJJO
3.00 1 al da a su disl· 1 ui 1 dienc. la
dese~m.Joh.: fehz a , y le · \, ,.~
2 50 que ha tra Jad do u f: ·•w Ju
' dic~al al lo al núm r 116 o~· Ja
1.00 11\ nid:1 eJe la lndcpeudcnci. all
del C
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Deber - N. 128
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Deber - N. 127
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
0.05 REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAME TO DE BOY ACA Val r $0.05
OON
Contratstdo un avi o o remitido
por detcrmJnadCJ número
d vece • no s d vo -
verá u alor aun cuando
ordene su pender u publl -
ci6n antes del íempo con •enido.
¡ o !ie tlc\•uelven originales.
L coJab racl<>n no petlida
puede publicarse o no.
La corr pondenc•a deb
dirigirse al Admini tra or.
Dirección telegráfica : EL
DEBER.
Direc or, J ,S S .A.NTOL NEZ W. d1nini trador, J. LI A RO P
Año IV
DOCTOR
GUILLER O CAi ACHO
CARRlZOS
run¡a, abril zg Oe 1921 Húmero 127
¡ lo cual, si de una parte explica sidió el cuidado y el discerni- 1 presión o influjo de elementos la aristocracia del talento Y la
• su actitud siempre gallarda en 1 miento compatjbles con la im~ extraños a su propio y justiti · prestigiosa toga romana de las
interés de este giran de Colom- portancia y seriedad del acto. cado impulso. ' irtudes cívicas, distinti os del
bia, justifica, por otra, el entu- 1 Sólo el tiempo podrá decirnos En lo cual esta precisamente ciudadano integro Y probo, era
siasmo que despierta el triunfo
1
1a última palabra en este punto. la gloria que a su conducta co- efecti amente un ejemplar se-de
su nombre en los próximos Mas, aun concediendo, como rresponde. lecto cuya fisonomía mor al, vi-comicios.
parece natural, que el Directorio Pocos movimientos poJiticos gorosa y bizarra, excluia toda
1
Pocos tan dignos como él de hubiera acertado plenamente; habrán tenido entre no7otros Ja linea o contorno indeciso o exó-representar
victoriosamente aBo que nuestros copartidarios estu- 1 grandeza y espontanetdad del ttco.
yacá en nuestro Cuerpo Legisla- vjesen satisfechos de su obra ; y l actual. i o fue plan a erial en obras
til'O, y sobre todo, en uno de los que los nombres consagrados ~~~s, c~ando en e1 fon~o.de la ni su vida ignota como la de
momentos más solemnes de saliesen victoriosos en la lucha, ~ pollttca h1erven la~ ambiCIOnes t3ntos que mueren abas eddos
nuestra historia. tál como debemos esperarlo, es bumanast nobles o mnobles, és- de ciencia inexplotada. Todos
1 la verdad que aún existen cier- ta suele mostrarse fértil en sor- los que suspiran por asistir a
1 tos motivos de inquietud que presas no pocas veces descon- los torneos intelectuales se
! • • no tendrán por qué ser desaten- certantes. acercaron a el. Era proverbial En guarOlO srempre didos. En esto reside el temor de su amabilidad y consabida su
. . No se refieren ellos a la leal- que hablábamos;porqueora sea ilustración f
Breves d1as nos aleJan de tad absoluta de nuestros dele- éste producto de flaqueza o fru- 1 Plutocrático de los nobles
aquél en q~e !?S ciudadanos ha- ¡ gados en el Parlamento, ya que to de previsión, nada impide ideales del esplritu se presentó
brán ~e eJerutar el dere~ho y Ja más leve duda en este senti- permanecer siempre en guardia, altivo y sereno al palenque de
cumphr el deber de. constgnar do, aparte de ser infundada, ja- ya que no bastarla haber des- !a polilica, no con miras aviesu
voluntad en el recmto sagra- más le haría honor a nuestra gajado el primer laurel para que sas de especular o de sac r
dJ de las urnas. colectividad que de hecho re- nos otorgasemos el der cho de partido exclusiv ment persa-
Entre tanto, ~u estros electo.. pugna Y co~dena todo genero de compensar con el reposo las fa- na l. Fue infatigable en s a[á n
res podrá~ m.. du~r mucho más engaño y artificio; y no otros tiga y quebr.antos que la lu- d contribuir corno el e má
obr~ la stgmftcac•bn y trasc~n- tampoco irJamos a incidir n el cha nos produjo. al progreso y civilización de su
denct~ ~e . la augus.ta fu~cJón absurdo que semejante so pe- Evidente es que nu str:a re- patria. A Ila consagró todas
Paladín nunca vencido de los constttuc10nal a que 1mpenosa- ha envuelve. presentación constituirá una sus energias y tal ntos. P rio-príllcipios
tutelares que se encar· mente están llamados, de forma e . . . fuerza de primer orden por lo di ta , escritores. arti tas, oll-nan
y condensan en nuestra Car- que el resultado sea la más ge- Es el proplo mstmto de los cual habrá de valer y ignificar ti os, todos le buscaban y le
la P;fugna, el doctor Guillermo nuina expresión del pensamien- ¡ pueblos lo que les ~a ?roturado mucho en la solución d l gran con t Uaban, y para todos tu o
Camacho Carrizosa, figura de to en que se inspiraron, cuando ~a salud cuand.oqutera qu us problema. /1. as, como el esfuer- doctrin compleja y profunda.
muy alto relieve en la ciencia, • requerida su opinion por el Di• mtereses esencla_les han estado zo ai51a u poco o na ia puede Denodado aleta de la causa
la politica y el periodismo, ha rectorio, se apresuraron a ex- n P hgro; Y as•, desd~ el pu_n- n el é. ito de Ja empresas de- conser adora, d f ndióla siem-librad~
con~_éxtto sorprendente ponerla. to ~ismo en que. el Drrecto~lo, ci~ivas, pr ciso s que nue tros pre con honradez. ycar e er,ha-
(as mas renidas bala/las por la Pocas veces habrá re estido hacJ~ndose eco ftel d nue~tro ocero trechen v encade- ciendo uso con ma stria · abi~
tw~a. del ~r~en, la libertad y la una elección popular la máxima 1 partrdo, optó por éstos Y no por nen, solidarizándos éon vinculo lidad orprendentes d as a-
¡u::Ntrta; trmidad gloriosa a Ja importancia que con extremo de 1 aque.Uos nombres! e por u e de acero. na doctrinas y de los pri tcipio
cua/ ha ~onsa?rado con absolu- razón se le atribuye a la que , consideró a los pnme~os como Boyacá e ia grande p r efec- lumino o qu la informan.
la ~ects~on e mdependencia sus actualmente nos preocupa. sa .. 1 otras. tantas encarnac•one del to d a unión, qu v.irtud le En u pa o por J parlam nto
pnv~legtado~ , t~lentos y la vir- bido es que el Congreso a cuya 1 mas hrme Y levanta~o caráct r sobra a sus hijos par coronar 1 dejó una cst la brillante y un
tualitiad dijlctlmente superada constitución tiende, irá a preci- Y _ac~bad~ compendto de un pa- la cumbre adonde ho), spe- surco ub rrimo. La Ley obr
de su pl11ma. sar y determinar el objeto a que !riOtas.mo myulnera~l~, d una cla1m ntc, vigilant J confiado r iforma l ccionaria e 1920 e
Creyente de no desmentida definitivamente deben convertir- •doneJdad sm resqulctos. ncamina su paso . , magnifico estimonio d lo di-
~i~ceridad, el catolicismo ha te- se las fuerzas conservadoras. En esta hipótesis, que puede cho. Cuan o HOLOUI Y CARo
mdo _en él un centinela avanza- El hecho es de suyo tan el a- llegar a poseer todos los aspec- ---· ' hablaba en l Congre o ~u pala-do
dtgno de es/e nombre. De ah/ . ro y tánto se ha hablado de él, tos de un he~ho real y !angible bra ra cuchada con r ·sp to y
que el clero colombwno, y sobre que ya holgarian nuevas consi... se hace prec1so convem! ~n q~e DOCTOR cariito y ac ptada in tr pi zo ,
todo el boyacense, te hayan pro- dcraciones al respecto. nu stros coterráneos d1stang~1- H d H 1 r porque salia d tos labio d
dr,ado lo~ m(ls herm~sos elo- Desprovistos de datos sufi- dos en _aquella forma, so.n qUie- ernan ° 0 gu n un hombre ereno y sesudo.
gt~S Y frtbutado/e p/eJtO /tome- cie.ltes relatiVOS a la manera CO- neS mejOr han sentido Vlbrar en Y r QrQ C mo COnferenci ta era admi-naje
de reconocimiento. molos pueblos correspondieron las suyas toda el alma boya- rabie. Tenia conocimi nto minu-
B Ver~adero Y leal amigo de a la excitacfbn del Directorio, y cense y quienes mejor también A aba de hundirse en el mar : cio o del corazón d Jas multi-oyaca,
lo hemos visto siempre a la forma más o menos autén- han conocido y apreclado la sln Umite de la eternidad don j tude y sabfa de qué r orte
su~tentan~ocon rara energía sus tica en que expresaron su vo.. dirección y el poder que .~esdc HERNANDO Ho~OUIN Y CAROL , vale~ e para convenccrl s y
mus pr~c10sos derechos e inte- luntad ; y extraftos, asimismo, a el primer momento adqu1nó en Su trafia ~ sinlesira desa~a- moverla·. La politi a n sus
r~se.Ó rmpulsado por una con- las deliberaciones de aquel cuer- Boyac~ la 9pinión conservado- rlolón constituye una pérdtda manos era un dije on que envicct
n sana~ profunda. po polltico no es ya el caso de ra respecto de la e ndldatura na~ional y el inmenso vacloque tretenta a la muchedumbre toda
Nuestro Dl~ectorio, con sabi- Inquirir sl éste pudo o supo a o- presidencial ; Y siendo ello asl, dela n 1 alma de la familia ez que hablaba o scribia. Mer-durla
fpenas tgua/ada por otros g er e Interpretar debidamente la la confianza pública nada, ab- co ombia_na con dificultad lo lle- ced a su palabra ahogó muchas
org~~~ ~mos slmilare ·, acaba de oplnion manifestada, hecho que, sc•lutamcnte nada tendrla que nará el tiempo. veces las desconfianzas d su
pos u ar s.u cauclit!atura a la re-j no obstante, nos licito afirmar temer de una actuación futura Cada hombr de lo opartldarlos, y, mos.rándoles
prcsentf!Clón '!acm~al, !lo sólo a falta de elementos positivos que es simple producto de una moran en la _n u!llbrada la d que debian Jo
~? ~onsrderacJón a/¡'!me,so pres- en contrario. 16 ica desnuda de sofismas. reglone de 1a s ctenc1a , ar- Inclinó a colaborar en pro d los
1,f!10 ~e que goza_ mo como te - Los candidatos han sido ya V sea esta la ocasión de de- tes y bellas letras, tiene un 0 In eses de la a .
d momo e~ más fiel Y elocuente acordados por quien tenia la fa- cla r en altas voces, de modo sen~ de p rso~alidad ética es- ad Ignora el papel Unp r·
el ~precco, la atlm~ración y la cultad de hacerlo, y su acepta- que ellas sean distintamente or- pec1al, que ~ . mdeleble y no ad- tan ti Irno que jugó en 1 lo- lJ;afllud que !'a ab1d!J conqul - ción general se impone como das en 'e todo el ámbito de la Re- mat refundlcJon s de faJ 0 cu- dismo. Sus artl\;ulo 1 0 d en núestro parl1do. dogma inatacable d rigurosa pública, que en el trascen n- 1\o. Es como el timbre puro y enjundia er devor d.,"" . ,~ .....
t c'e por la v~nas del doc.. disciplina política. tal negocio a que nos referimo 1 p n trante de una campana. da da fi e person
pO:oc arnacho Carr~zosa sangre o se trata puts, de discutir Boy~cá, pueblo honr~do, viril y li~RNA oo tiOLGUI y CARO, ideas 0 caclón
..&om!;;• ~angre heroica, que es 1 no bres, porque debemos su- hero1co, "? ha P!OcedtdO p~r s- que JI vaba mas de la noble- terla po a~alfb;II.Dle~
ectr sangre boyaeense ,· p r ue a su desi ~acibn pre- plritu d JmitacrGn 1 baJo 1 1 za de la angre y de la tlrpe, y onfOrme
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL DEBER
nan afamad publici tas. En los La interpretación e tuvo corree- República del nombre del escJa .. J suPLENTes
pal es libres, decía la materia ti ima. recido colombiano señor Gene- 1.0 Bcrnardino Vargas
ptJl ',l¡lc' as e re,J¡.;e ren a1 pue blo , Y felicitamos a Jos beneficiados. ral PEDRO NEL OSPINA para 1 ."", . ~oaqu 1n e as t ro 8 ·
deben por lo mi mo er a untos E ta noche la Companfa rcprc- can d'1d a t o a 1a p residencia d Luis A. MPaRrIiNnoC IPAAriLz .a
públicos. Lo publicidad informa, sentará el drama titulado •Juan Jo- Colombia en el próximo periodo sUPLENTES
enselfa, educa y reune a los hom- sé escrito por JO qufn DJcenta y constitucional. 1.0 Elfecer B. Espinel
bres. No flny patrioli mo in ella escogido por el artJqta colombiano y est nombre Que debe en- 2. Jorge Vlllfaveces V~squez
1 bl. 1,~ d · scnor Fernando Moreno para su PRINCIPAl
Y aunque pu ce uo no stem- ben ffci • Les dcscscamos éxito tom carnar para Boyac"d' el slmbolo • p rlll V
pre puede impedir el mal, e en pleto a la Compaftla y al benefl· de su redención económica, ha Jesus e s~Pu!NTES
lodo Cl n'o una campana de ciado. sido tambi~n norma inequlvoca a.o Luis Carlos Neira
Dlarma que llama laatencionpú- que ha guiado a vu stro Direc- 2.0 Luis Reyes Llana
blica al itio del peligro... -- · --- torio en la selecclon del perso- PRINCIPAL
E cudr:ñador asaz r finado A e. lí'. nal qu en la forma reglamenta- Alberto c=~~~e~~~fteda
de Jos inl re de su patria n J:i e rfa de candidaturasfdevolvemos 1 o Rubén Rueda
l í\menizóloes la manlf stación. El PUc-
1 blo marufestll u anhelo de sac
, triunfante la candidatu a Ospina lr
• opinión del Tolima es netam~nta
o pinl ta. e
A.vl an de MedeJiin que los lngcm~
·ro encargados ,de hacer el tra.
zado del Ferrocarril del Carare cst~
u tcrmln~ndo ya el nommbramien.
lo de com1sJoncs y división deltra.
bajo; pronto quedarán definitivamente
arreglados para emprender el
trazado.
El Directorio Conservador de NarJno
lanzó candidatos a la Cámara
a los senores doctor Gonzalo Be~
avJdcs Guerrero, don ¡osé Rafaél
relación con lo que la ligaban a la opinión pública del conser- J 2:o Luis Fernando Sáenz Zarama. doctor Moncayo Candia y
a la nacione xtranjera y Jle- Por figurar en la lista de can- vatismo boyacense, ya que esa
vado por ,.o acfon d sde la ni- .didatos acordados por el Di- misma opinión pública ha sido DISTRITO ELECTORAL DE SAN-ñez
a la carr ra de la Diplom~ rectorio conservador del De- el supremo criterio de certeza al TA ROSA DE v.
don César Burbano. Los tres primeros
son entusiastas amigos del
General Ospina. Desconócese aquí
la opinión del íaltlmo Esto d.:mues-cia.
el Gobi rno Jo distinguio con parta mento para Representan- formar el haz luminoso de nues- PRiriCtPAL
el car o de mini tro diplomáti- te algunos indivtduos que in- tra futura representacion parla- Arlstóbulo Archala R.
co d orimcra cla ntrc fran- justamer1te han hecho guerra a mentaria. suPLENTes
ci y E aña. M jor lección no nuestro Semanario y por otras Labor escabrosa, delicada y 1.0 Baldometo Tarazona
pudo hacer J Estado. razones que muchos de nues- dificil ha sido ésta, pues dada Ja 2.0 Antonl~~~~~~~gas C.
os notoria la fac - tros amigos conocen, no publi- pujante florescencia Y la han- Sotero Penuela
HER ' DO como camos en el último mímero esa rosa exhuberancia de nuestro SUPLENTES
maestro. lista completa. Partido en hombres asaz dig- 1.• Carlos Reyes Archifa
Las e · t dras de las Faculta- En atención a comunicado- nos de tan alta distinción, y el 2.0 Roberto Rodrl¡uez
des cionales, del Colegio nes que hen~os recibido de reducido número de renglones Manuel Jg~:~~r~~~es
\ayor d 1 Rosario y de di tin- perso.nas a qmenes _respetamos efectivos disponibles, era ine- 1 suPLENTES
t s Col e io , bonrárons con 1 Y estimamos, la publicamos hoy vitable la tortura moral ante la : 1.• Benjamrn Perdomo
us 1 ciones. para demostrar una vez más necesidad absoluta de prescin- 2.0 Arlstides Barrera
Era timbr de orgullo d to- que, sin acrificar nuestra dig- dir de tantos nombres ilustres, PRrNCJPAL
. o . mdad, perdonamos a los que a quienes hubiéramos cuerido Manuel Jiménez López
d?. JO en pr?:d1gar en cualqm ~ pretenden hacemos mal y que, ver enalteciendo el nombre bo- J.• Anto~ti!u}c!'s~~~chez
s1ho u. oca . . ón los vocablos. prescindiendo de considerado- ya cense en el augusto recinto 2.o Jilsús Duarte
Soy dlscfp '10 de H~LGUI nes personales, trabajamos por del Salón de sesiones de la ho.. Tunja, abril 18 de 1911.
CARO. Con qué nat~ralldad,_soJ- la unión del Partido y el tri un- norabJeCárnara. Por tanto, nues-tura.
y ~rdn par.enc~a ensenaba fo de Ja Causa. tros distinguidos copartidarios El Presidente, SIL VINO Ro-la
crenc•a constttuctonal de su sabrán en Ja presente ocasión, DRIOUEZ.-PfDRO jOSE ACEVE-país!
¡Qué de noticias y de de- como en tantas otras anteriores, oo.-ANOELjUSTINIANO RAMI-alles
los que atesoraba! La ex- 1 A Fl STO hacer gala de aquella noble ab- REZ.-1. MARfRO ARJZA. -El
po ición de su doctrina riguro- del DirectiJrio Conservadqr del Dt- negación que hace imposible el Secretario, Luis F. Salamanca.
samente lógica a la vez que pt rtamento y li~"ta de candídatos pa- desengaño por no ver satisfe-amena,
cautivaba y hacia que ra Representantu. . chas tantas aspira~iones Jeg{ti-su
cla ~fuera muy concurrida m~s. . . .. ,?, .·~r ,,. ...·P~r Telégra o
y 1 tlem 1 ·P ara lnad rtfdb. · A· TR'OS · CO'R 1 • ol OIOS • , ":"i 1 , • • "' • -
Pocos hombres como HoL.. DEL DEPA~t-t MENTO Al ofrecer a vuestra consid1e~ - B'ogl)fá,. abril fg de 192
1.
~UI Y C.\RO poseen el c&toli- Próximo ya el dfa en que ha ración el p~~sente documento, EL DEBE.~-TunJa.
ctsmo e1 1 ge..n uino sentido de de erificarse ]a elección para sdé anos permitido C'onsignar en él Lob votacron1 8del ~dratAado ~on Colom- J á f · t 1a en ~ ena o mencano.-La
la palabra. OrJérase de él que 1 Representantes al Congreso Na... e a man~ra m s en usras a un Convenci6n Conservadora del To-ra
co JO 1 campesino~ re ligio- 1 cional, impónese la necesidad de 1 voto d~ smcero aplauso pa~a lima lanza candidatos.-Brillante
so m á~ por buen sentido que dirigirnos nuevamente a nuestros los miembros de la mayona manifestación en El Espinal,· la
por estudio. Seguía la religión copartidarios del Departamento conservadora de la Asamblea multitud proclamo_ al General Os-qlle
dió a su padres la paz y con el doble fin de informarlos~ departamental, por su labor in- pina:· -Los ln¡remeros ~el Ferro-o
• · t d · t d ·¡ t d ca1rtl del Carare.-Candtdatoscon-e.
l ~onor; la rehgt~n que. cons- ~e la marcha general de la poH- e~~a, es m eresa a, 1 us ra a Y servado ces por el Departamento de
titUla la te leza e mtens1dad de t1ca conservadora de Boyal:á y eh~tente, que ~ará dfas de re- Nariño.-La Asamblea de Cúcuta
u ida, la rehgion que no tenía
1
de ofrecer a su ilustrada consi- , lat1va prospendad al Departa- s~ adhiere a tq Cflndldatura Os-ue
cxammar de nuevo, por su deración Jos nombres de aque- men~o en . f~erza de ~~~ pru~en- pma .. -Cnrdo mv1erno.- En~rme
Propia e nta puesto que ivía , llos de nuestros copartidarios a tes dlsposlcronesadmtmstrahvas crecrente del Magdalena.-Grrar-
. ' · · · · t d b éf. d dot amenazado.
en una soc1e ad m mutable, que qu1enes la opmtón general y la • con ere a as en en teas or e~
refleja. !.ilhneote Ja elev.ada m- voz decidida de los pueblos- 1 ~anzas; Y por el esfuerzo va- Informaciones de Wáshington dimutabilidad
de la lglesra. exteriorizada en forma republi- JJente llevado a c~bo para pro- ~en que el Tra.ta~o estuvo en pe-
La muerte de est~.: Hustre ciu- cana y democrática-ha señala- curar un superávit real en los h~ro hasta ~~ ulhmo. momento de
dadano, modelo como espo. so , do d. e manera .v stensible y ca'·e - presupuestos departamentales. J abdtvdoe rsaa r 1hoás'J.a iLeas u!11 1ta~mnrao brsaess 1.ódne sfuues
como p~d.re, como anugo, gónca como d1gnos del alto ho· . . - . 1 una de las más borrascosas que ha
como cnstrano y como hom- nor de resumir las aspiraciones Por ult~mo, séanos 1gualmen- habido en el Senado. Borah pre-bre
público, es verdadera- y tendencias palpitantes del ac- te p~rmitido, en e~ta hora ex- ~entl> una modificarión con el obment
una p rdida sensible de tu al momento de Ja vida poli ti ca cepc!onal para la vtda de~ a. Re- ~ Jeto de poner a salvo .la memoria
las que emocionan y tocan muy de Boya ca a fin de traducirlas en 1 pubflca Y de la Colechvtdad de Rortoósevel1t, modlfic~c•ón que des-h
· ' d h conce a os republicanos
on~o. y una merma unportantc efectivas realidades merced al conserva ~ra, acer una supre- El Tratado se salvó por ia _
en el patriotismo espiritual, co- esfuerzo perse erante y tenaz, a ":la apel~c1~n .al elevado espi- gfa y habilidad del Senador L~~~e
m o Jas que de tres años acá la labor iJustrada y patriótica y ntu de dts~tph~a de todos nues- r, por la disciplina que el Senador
iencn sangrando el corazón de a la unidad y armonía de Ja ac- tros coparttdanos del Departa- gderwood logró mantener entre
Colombia. ción individual y colectiva que mento a fin de que dándose 10t~ecoonc:!~asó e d
LlegJen est:ls Jineas como seguramente caractcrJzará sus cuenta exacro de la gravedad Tollma que s~ ~u~l~se:,va d~ra. de
digno tributo de reconocimien- Jabores en el seno del Parlamen- Y trascendencia incalculables de en El Espfnal lanzó de acucr~;,'~~~
to por el extinto al enlutado ho- to Nacional. la lucha que se ~v~cina) depon- el Directorio Departamental. Ja sigar
de sus deudos y sean la Fuera de estos vivos y nobi- g~n to?o re~enhmaento que pu- guiente hsta de candidatos para. Re-mejor
de las coronas que visi- lfstmos anhelos que miran di- d1era 1mped1r la unión franca y pre,sentdantes aRta ámara: Pnncl-t
1 b d 1
. J d . . ' leal de todos uestro P es: octor oberto Urdanela Ar-e
a tu m a e m o vi abJe don recta y pnnc1palmente a Jos nue- . . n s copar- beiAez, doctor antia 0 Sánchez so-
HE ANDO! vos rumbos económicos que lm- ll~anos, pues nos anJma el más to Y don Roberto Lelva: suplentes
perativamente reclama el Depar.. VIV~ anhelo de 9ue la presen- primeros Y segundos, en su orden,
- ---- ··- -- tamento para ibenarse de Ja te JOrnada polit1ca del conser- AleJand!o Cayc do, Julio Rincón soT2atra
municipal
tra el prestigio de que go.ta en el
1
pafs el .seno.r General Ospina, pues
el porcJentaJe es verdaderamente
abrumado¡, }' esto en los Departa-mentos
del antiguo Cauca.
La Asamblea Departamental del
Norte .doe Santar.der aprobó una
propOSICión en que se adhiere a la
candidatura Ospina. La Asamblea
resolvió comunicar al General Ospina
esta decisión. Van, pues, ya
ocho Asambleas que se han adhe ..
rido a esta candidatura. En cambio
ningún otro candidato ha recibido
una sbla siquiera.
El inviorno continúa sumamente
crudo. El rlo Magdalena ha echad()
nuevas y formidables crecientes
Las casas de las orillas del río de
Oirardot están inundadas, asf como
la carrilera~ las grúas y báscula~
del Ferrocarril1 la proveeduría y la
carbonera de Jos buques. Ningún
v~por ha podido sub1r ni ba)ar de·
b1do a que les es imposible pasar
por debajo del puente, ni doblando
las chimeneas. En Cirardor hay
alarma.
Abr11 26
Felicitaciones al Presidentt de la Re-pública
por la aprobaci6n del Tra~
lado con los Estados Unidos.-La
muer/e del doctor Hernando 1/olguin
y Caro.-Duelo Naciodal.Sus
junerales. - Orandiosa manifestación
de duelo.
La aprobación del Tratado e
lombo-americano por el Senado de
Wáshington ha marcado una nueva
época para el pafs. La hora de
la justicia sonó al fin para Colombta,
Creese que para la aprobación
de las modificaciones, el Gobierno
esperará al nuevo Congreso, pues
para convocar el actual a sesion
extraordinanas se encuentra con el
tropiezo de la dt>mora en llegar el
~nginal de Wáshington y Jraego el
tiempo que es necesario para que
todos los Representantes puedan
llegar aquí; mientras es o sucede
~ntra julio y con él 1 nuevo personal
de la Cámara. El Pre o dente
Suárez ha sido sumamente felicitado
por todos los buenos colombianos
por este triunfo de tan insigne
estadista.
Bogotá ha sufndo la dolorosa
pérdida de uno d sus miembros
má. distmguidos La muerte del
doctor Hernando Holgutn y Caro
ha sido un verdadero duelo nacronal.
Un leve accidente ctcHsta puso
fin a esa hermosa e istt-ncia.
Anher la salud del dector Hol uin
daba muestras de una reposic1dn
completa. cuando a las ocho de la
noche empezó a gra.vars . A las tres
de la manana murió. u agonla fue
lenta, tranqu•lll. En las primer3
horas d~ ayer la ciudad estaba conmovida
y la notlcía cornó r pidJmenle.
El cadáver fue velado en su
casa de habitación puc 1 familia
solicitó que no se 'Ju 11 ·aran para
el ~aiOn de la Cámara de R prt-sentantes.
Durante todo el diJ lo
BC 1-'1 el ·, presente mes tu:vo lu·
~ar el hencf iclo de Jo simpát!cos
artl ta sc:noret L. Arrieta y Ottlz
dt: Plnedo.
Hubo lleno completo. 1
Subió a la scena por primera
\'CZ ·Ef Asesino o cLa H érfana
de Bru!tlal,• melodrama crlto en
trancé por Lamarllne y traducido
al castell no por Enríqu Pércz Es-miseria
que lo agobia y asfixia vatismo de Boyacá deje a la ~lila: J1 ~~1o Oiraldo Y EUas Qufn ..
y para entrar al fin por Jos ¡en~ Historia y a la Posterld~d una s~r:dco Orj~r~a~ Camacho C. Y Lideros
de una prosperidad efi~ página her!llosa de palfloflsmo Los dos prlh1eros decididos a 1-
cientey seguramente progresiva, Y . abnegación; de despr~ ndi... ~os de la candidalura del Gene%1
destácase también como aspira- mtento y /ea liad. de unión y pina ; del scnor Leiva aseguran
ción generosa y patriOtlca algo disciplina fecundan/es. qu~ ll~ne t1endenclas v.1squista .
asl como uo ideal del actu~lmo- flc aquf la lista de Candldn- pln~~ v:rt':,'c~msea·lpdoblaclón de El Es-
• , t s a d d · e ommgo una enor-mento
de la vtda publica de la O cor a a· . rn mamf taciOn encabezada or
studlaulcs de Oer cho y 1 ,nc•
PolltJcas, sus dlscipul , hicieiOrt
guardl~ de honor al cadáver.
Acaba de pasar el entierro ft
cadáver en uelto en la band~:r.1 nJ·
cional fue lh~\·adu en hombr• ~ d
la ca h :ca J B lli 3• En 1
Plaza d BoJI r rindléronh: 1 · honor
d~ ncr J de 01 dón el
Jcrclt y t s B nd miht. · ~1
Colectividad conservadora en , or "Rt ro ELECTORA. L DE TUNJ l cl 1:nen1os jó ·ene que r corrJó ~os
en Boyacá, es a saber : la pos- f 1) 1 CIP ,, e~¡: vlvntdo al General o pina a.
rlche. tulaclón por el Parla:nento de la Guillermo Cama ,; • C erizo a pr ¡'d:O~~~~~•m uanra nb acno dmao dee nmdlu.sd1~ t a
Pr • Id ene de la R pt1blf u, ~u 1 t.-
m tro , el dobern dor de undt-n
marca, u rt1t nos, Ir u-toridad
; pe on 1t ~ llcnl •¡
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
13 polltic.a, la Batlca. el Co~er- 1 de na innten ·a mulhtud a astlO
el~ Y u,fum::r le . lnvalaron los MI·
3 • 1 Rector Proftsores, alurn- 1
ni trod e ' o h 1 1 Facultad de er e o, e
( 0 le io Pfo , ., lo Presidentes del 1
0 ado dt la Cámara, de la Asam·
l n ¡' Gobernador, los Directo- '
b ::·Conservadores de Cundlnamar- ·
~·a Boya á y Tolima, el Director
de' la Policla acional, el Gerente
del Banco C n1 ral el del ferroca-
11 de la ~abana, las Academias ~e
~ri ·prudencia, la Lengua, de Htstoria
la ociedad Jurldica d~ la
lJni •trstdad Nacional y mucldstmas
entidadi!S m á·.
La Asamblea. el Gobernad~r, la
Comisibn de Relaciones Extenores.
1 Coo ejo de Estado. la Facultad
~e Der~cho hicieron fijar proposi-ciones
de duelo. _
En el ementerio llevaron la pa-labra
tos doctores José )oaqufn.Casas
a nombre del Senado, Ennque
Qlaya Herrera a nombre de la Cámara,
l~nacio R. Pii'leros, de la Facullad
de Derecho, Laureano Gómez,
del Directono Municipal de Bogotá,
. Goniález Torres, del Centro JU•
ridJCO Eduardo Zuleta Angel, a
nomb;e del Colegio Mayor de Nuestra
Senara del Rosario y varios más.
De todo el pals se han recibido
telegramas que expresan el sincero
pe ar por 1~ desaparició~ de este
jefe distinguido del Partido Conservador,
de este modelo de cnstianos,
de ciudadanos y de este
Profesor inol ·idable para ta Juventud
colombiana.
CORRESPONSAL
La Anemia tropical
EL ALLOHO TSMO Y EL
AHORRO
INFORME DE U A COMISlO
EL o~BER
---------------------- -------------~~--~----~----------------------------------------------------------
holismo, enfermedad o vicio sobre individuo, arruina las familias )' ani- ·
QUe e han hecho aqul rec1entc- 1 qull.t la sociedad A U IC M A truccíón de Jos uidados materna-m
ntc sabia reflexiones y alarman- ;\ 1 • • les. La mujer aprende algo de pe·
tes cálculos estadísticos con moti- prcoc~1~1:11e¡"~ pese d 1 vivir! a quien Murió en Sotaquirá el veinti- dagogla; sabe atender a Jos cuida·
vo de los debat s sobre la renta siq ¡ . 1 f ese~ e . meJorar, 0 l tres de) presente mes dos del ni no v su alimentación, a
de licores. u t.:.ra e aslldle la Idea de su- p t ló d. 1 educarlo, formar su carácter e in~
El autor termina su estudio con ~rmbtr, no le fallará virtud para 1 er enec. a una e a~ prJn- fluir sobre su esplrilu. Cuántos ni-esta
sabias palabras. L h ahurro. Pero esa virtud para cipales familias de este ampor- 1 fios mueren por la ign\lrancia de
tra el alcoholismo es' pr~~u~~~o~¡ ~u~~ · propiamente sea tal, hay que ¡ tante Municipio. las madres, y en las almas, 1 cuánengrandecimiento
de la Rua y de q~e~~~rl~~ Y ¡darla a c1 onoccr por lo •
1
El porte distinguido y las bu e· las nfe_rr_n~dades. ncurables por no
la Patria.• f t . s ~ por o que son sus nas cualiJades que lo adorna- saber dltlglrlas bien!
P or u'l t t·m o, 1it cartilla contiene f\reuz .J~S~ Ye spvefrnhtuaj asd. e Crear ·e n'ó la ni- ban lo hacían acreedor a la es- Asf de una educae1o ólld un tratado sobre el aho 0 t d prevast n guc . .6 1a vez• que ·práctica e ~t nste lectau,a la
que en nue• tro se 1, rr • ~s u 10 aconsc)a la prudencia; enseftarfe a ¡ ttmac1 n de cuamos lo conodan. 1 que no se detiene en un extrem~
laci~nes estr~~has c~~rla~,~~rra~ d~~- ac~~oda~ los gastes a la fuerza del Tuvo medios para figurar para caer en la erudici6n falsa, 0¡
pues es indudable que precavlén~ ~:s~~~:smiomac~m~a~do, además, siempre con brillo en altos e en- en el al.fabetisJl!o. se ob~iene la vcr-dose
nuestro pueblo de enferme- to Gen • 1 o o ara un exper-~ tros sociales pero prefirió la dad. era •nfluencta femenina.
d d t era para responder a los ' Son estas mujeres educadas ·
~ es an comunes ~omo la ane reveses que le depare la suerte. tranquilidad de Jos campos. ortantes factores 101-
m:;nt!~~~~=l ~r su~tendo c~rarla e~COf!Jendarle la ordenada subor: 1 Deja entre sus relacionados rucha contra la t~b~:cu~~~~:ne; ~~
~reciendo p~r Potra p~Jea~¿s> :ebb~: da~aclón de l~s erogaciones. p~ra 1 hondo vaclo y profundo pesar. alcohylismo. Es la tabor pac1ente
das alcohólicas, especialmente la ~~:sc:~lecnl p¡'m~ra linea lf? lndls- Duerma en paz el amigo bon- de todas las ma~res la que ha de
de la chicha se pondrá en capa- pués lo' ~rfo o nec~sano, desl- dadoso. ~odelar el. csplntu de las ge:oera-
.d d d h' . d u ' y segutdamente o p t b . c1ones ventderas
c1 a e a orrar, vartu . tan noble agradable y estar pronto a dese- ~ra su um a un manOJO de Los gastos a~a el a rovi .
Y ta~ f~c~nda en I~S s
1
ocaedades que char lo Superfluo, e$0 es conducir- floreS Y para SU honorable fa- miento son m¿nores y er bue~~~~~=
~~ns•~ont~i:U{~~a e as que más la _por lo~ senderos . de a razón, mili a, especialmente para el Lo líbra de ch.~·tos alardes superprosperidad
de l:s ~~a~~!~d~~~ic! ~~~· positt~a fanancta para su pro- doctor Alejandro, la señorill flu~s y rec~rgados. Cuando una
nes, como Francia, Estad0s Unidos de 1~ i~i~~~;r YP~~~=c~f· d~~~aP!~ Dolores y don Jo.aqufn Basilio \ ~uJ:r 1~0~~~~= elb encanto d:ld col~r
Y el Ja.~ón. tria porque la grandeza de ésta es Mottas, la exprestón de nues- senciJJez Y la' ar~~~~a en o o a
ProhiJar, pues, el opúsculo i~di- 1 simple~ent~ la resultante del des~ tra sincera condolencia. 1 Se debe educar a ~~ mujer, co-cado
es buena obra, Y 1epart1rlo t arrollo mtehgente de factores varios, mo decfa \adame de Sta el capaz
pr~fus~mente en nuestras escue.las así corno los obreros de un in- de comprender su misión e~ la so-pnmartas
para que ~u contemdo J menso taller contribuyen con su Ofi · e Pro aganda cíedad, consciente del papel que le
sea ensetic~do a los naftas, a cuyo esfuerzo cGordinado a hacer res· 1 "lna está marcado en el hogar e 1
alcance está adoptado, es propen- f respetable la empresa en que tra- Paris, 21 de enero de 1021. augusta trinidad de la ram'Hia n a
der por la instrucción de la niftez. bajan. Muy estimados sei\ores: ELISA R. v. DE CAMÁRGO
Además se procura, por o~ro a~- Por lo dicho, es digna de aplau- os hemos permitido enviar a
p~cto, el fomento del Hosp1tal pu- so la publicación hecha por Ja con· ustedes el primer número de nuesbhco
de Tensa a cuyo favor se ferencia de San Vicente de Paúl tra Revista Colombia, órgano de
desea. la i.~pres1ón y este. fomento
1
del municipio de Tensa, y la Asam- la Oficina de lnformación y Pro- matrimonio en San Ignacioes
atnbucaon clara de la Asamblea, blea debe prohijar! a, disponiendo paganda y r.os proponemos en ade- El 26 del presente tuvo Jugar el de
consignada en el numeral 10 del la consecución de este trabajo pa· lante remitirla a ustedes mensual- los sef\ores J esüs Arena fajardo,
artículo 97 del C. P. y M. ra Ja ensenanza en las escuelas 1 mente. natural de Lbiquinquirá y aria
Manuel Jim~nez lópez, Marco A. primarias del Departamento. 1 Rogamos a ustedes se sirvan del c. Castro. Sean felices-N.
Guevara, JOSé Miguel Pinto, J. O. Observamos st que la destina~ towar. nota de nuest~os esfuerzos Se encuentra delicado de salud
Venegas. cíón de cien pesos para la compra Y. s0l rcitamos su vahosa cll.opera- el doctor Miguel de J. Pérez. Hade
1.000 ejemplares de la cartilla, c1ón. en esta obra de t~nta ampor- cernas votos por su pronta repos1-
que hace el Proyecto, apenas res- tan~•a para nuestro paas. 1 ctón.
INFORME DE UNA 2.• COMfSION ponde al precio de costo de esos Saendo muy eJ~vad,o el costo de Se encuentra ya en esta ciudad
Honorables Diputados; mismos ejemplares. es1a clase de pubhcac1ones en Fran· el seftor doctor Anadeto Amaya
En desempeno de a comisión Conceptuamos, (1or tanto, que cia, ustedes nos prestarian un va.. qu ·en ha v nido a encar ars d~
Honorable.~ Diputados: que se nos ha dado de . formar para estimular esta clase dé tta- lioso serv,tcio al a~ªejar, a , stts J }a dmi~{s ióm H tonal de Ha-
La an.emia tropic 1, el alcohoJis- para segundo debate respecto del bajos Y propoKionar una pequen fM.lrfi\l~ó$ itttorés qúe contribu- cienda.
m o y el ahorro son tres temas que Proyecto de Ordenanza .. por la cual utilidad al Hospital de Tensa, qiJe yeran. P~trióllcamcnte co~ ~visos o Estimamos acenadrsimoeste nomha
escogido hábilmente un buen $C destina una suma para la com- es el duerro de la publicación, Y suscnpcaones al sostemmaento y bramiento Y nos complac mos en
ciudadano, onundo probablemente pra de unos ejemplares de una car- que tnnto se ha distinguido por su b~•ena presentación de nuestra Re- prl!scntarle al doctor Amaya nues-del
Valle de Tensa, para formar un tilla de ensenanza, tenemos el ho- especial cuidado en la cura de la VIsta de Propaganda. 1 tro saludo atento.
opúsculo destinado a la ensenan- nor de manifestaros: anenua tropical, se levante esa Somos de ~stedes muy atentos Y Su labor, al frente de los inte-za
popular y de cuyo producido Las justas recomendaciones que asignación a ISO........ serguros servidores, res s nacaonaJe en este Departa-ha
hecho cesión al Hospital que en términos tan brillantes hi~o la Elaofo J. Gómez-f. rastel~ OFICINA DE lNFORM ClO mento, s rá sin duda una de las
u.iste en la pobJaciOn de Tensa. comisión permanente de Jnstrucción blanco R. El Jefe: más felice Y mejor dirigida .
El Síndico de este estabJecimien- Pública al estudiar Ja cartilla sobre R. PINTO VALDERRA \A
to, en virlud de esta cesión se ha Anemia t1opical, el alcoholismo y
HUESPED
dirigido a esta honorabJe Asa~blea el aho1ro, con motivo de Ja petipor
medio de un memonal, solici~ ción hecha a la Asamblea por eJ
tándole que proluje ese trabt~jo Ji- Sindico del Hospital de Tensa, nos
terario Y provea a la publicación relevan de la obligación de detener- En el curso de la presente serna·
de él a favor del Establecimiento nos a examinar la importancia del na visitó la ciudad el set\or don
de Candad 9ue él rtpresenta. Proyecto que mereció unánime Juan de Dios Bravo, caballero muy
Es ese opuse~ lo un trabajo con.- ,aprobación en prímer debate. apredable y alto empleado de la
ctenzudo, metódico y cientlfico en Es cosa incuestionable la apre-~ Tesorerfa General de la República.
q .e e! autor n pocos rasgos y 1 'miante necesidad que hay de in- Conversando con el acerca de la
c?n cuas oportunas trata con d•- culear en las almas adolescentes el dificil Situación en que a causa del
Ctente lac~nismo latii tres Importan- conocimrento de las tres materias 1 e ·cesivo retardo en los pagos se
te matenas arriba indicadas, de de que trata la sobredicha cartUJa, encuentran hace ya varios me es
tal modo que pone .al alcance de y de lo cual depende, en gran par- t~nto los empleados del Poder jutod~
mun~o ctlnocim•entos de gran· te, eJ bienestar y la prosperidad daclal como los deJa Escuelas Nordlslma
~hlldad cuya vulgarización individual y comun. malc , el senor Br,.avo nos manffesY
prácllca son de desearse en ¿Quién Ignora que la anemia tO qut! tan pronto como el Oobiernuestro
Dcpanamenlo~ por ser de tropical hace estragos de incalcu- no firmara un contrato con una
ac~alida~ indiscutible. l~blc alcance en . los climas medios 1 respetable entidad bancaria obr
. len sabemos qnc la unc1naria- n que abunda Boyacá? De las 13 préstamo de una tuerte suma, los
:•s és cnfc~medad muy propagada Provincias en que se halla dlvldi- 1 pagos se pondrían 1 dfa; pues por
cU olom~ta, e pecialmcnte en los do el Departamento, acaso 4 no s ahora no era posibl~ at~nder
ob ~a c~hdos Y que de recientes hallan gravemente amenazadas de a o t parte del servicio publico
servaclones llevadas a cabo por aquel ftagcJo · Jas restantes surren debido 1 escaso producto d las
compe!c:ntes profesores. bajo lo ta palidez dei mal y andan prcsu- aduana en Jos últimos mese y a
aus~ic10s del GobJerno Nacional, rosam nte hacia fa muerte si no se la poco satisfactoria organización
6e a venido a saber, en canse- activan las medidas que tiendan a d otras rentas.
c~~ncla, que h~y centros munlci- salvarlas. · Con tod~, ~o podemos m nos de C· es en Cundanarnarca cuyo ha- No hay palabras para anatemali-1 anntar el stgd1 ntc hecho: S. 1 hoy
llfante ufrcn lo estragos de esa zar el ¡>cmlcio 0 uso de bebida on en verdad un tanto escasa
Cfl_ c~medad para ltaria en 1 alar- alcohólicas tanto más grave entre aquellos entrada Y por eso las reom
n t roporción de un noventa nosotros ~uanto que es ob) tu de tas no alcanzaron para cubrir dos
P~~ Ciento. Libren o la su rlc de tenaz pr~paganda por parte . de los de los servicios pdbllcos l)lliS lm-
. ~sa nue ro. Departamento lleve qu especulan con ellas como fuen- •portantes, no sucedió lo m•smo en
mes proporcione ; pero mucho le- t de negocio y cuando el Estado lo meses anteriores a marzo. y sin
m~s de que Boyacá1 a pesar de las explota como re urso fiscal. embargo tampoco se pudo tender
~~ 'c1
1 ene g:tan parte de territorio A falta de la defen a de la ley a ellos.
n ima fno, donde la enf rmedad que sf se procura en pueblos a El seftot Bravo, que en u bremo
cunde demasiado por no ser quienes importa mucho la salud ve permanencia en e ta ciudad ha
Ir~[ apar~nte el medio, en nucs- p(ablica, la conservación de la es- pod do e nvencer e plenamente de
co pu blos de 11 rra tempLlda pecie y 1 vigor y Jozanla de la la verdad en que se han fundado
r :;'0 por ')emplo en Soatá y us af~ raza aqul debemos armarnos in- las rdterada úpJica Y reclamae)
1edorcs Y en las provincias de dividualmente cunara el hábito no- clone elevadas ya al Excd nlisie
1 ~~~r•. la proporción del mal no civo de la intemperancia, infun mo senor Pr fdcnl , ya a los sede
r enor sino eu muy poco a la di ndo el horror a la mala bebida. nares Mini tras del Tesoro Jn -
nues~~ pue~los mA afectados de Todo esfuerzo que e haga para trucclón Pública, abrk; no lo du-
Su 0 v cmo Departamtnto del' combiltir ese azote del género hu- tlamo , exponer a u regreso la E mano er4 poco y es la dad tler~ grave nec~sidad que aqul ha p 1-
que n segundo h1gar, la cartilla d na para marcar Indeleblemente la pado, a fin de qu se procur su
nos ocupamos estudia el aleo· :¡ver Ión a ese tó l¡o que maca al pronto y eficaz remedio.
tos Escuelas
oe Artes
Su imporlancia.-Su lustoria.-Papel
moralizador que están llamadas
a ejerctr.
(Del New York Tim .-Traduci
do para EL DEBER por Eli a R. v.
de Camargo).
( Conclusi6n)
Teleo·rama
anta . afia, 3 J d abr'l de 1921
DEBER-Tunja.
Candidatura emincnteOspina simboJiza
{'n randecimiento Reptiblica,
redencibn ferrocarriles Boyacá.
PER~ORt. O E• 'Z
Protesta
contra el suelto del sPnor rarlos
H. Romero, Jntitula(}o .un
En qufmica e apr nde lns pr - Juez modelo de inrul1ura•
picd des y composición d lo cuer-pos:
ga es, llquídos y ólido 1 asl Lo use ritos, ajeno a t ,Ja aducomo
la rear.ciones químicas que !ación y en mérilo de la justicia
les son prop n . y la erd d, haccmo publica ma·
El mi mo método se sigue en la nlfe taclón de ue 1 doctor JO é
hl t•>rla natural, ayudándos de ex- Barlolomé Daza. cumplidor de us
ursiones clemUicas, como vis1ta a d bcrc que de cmpena e m juez
tábricas, jardines botánico , ele. Un 2.0 del 1r utto de Ramiriquf, y
pequeno laboratorio para d anáJI- como parlicu! r, merece los aplausl
de los alimentos s útil como sos de la sociedad por ~u ~orrcccomplemento,
to pr ceder, asi como reconoc anos
.Para hacer conocer a las discf- gu to o el • tricto comportamiento
pulas la necesidad del bano. 1 me- e u honorable colega senor doctor
jor es llevarlas al bafto, dice un , nt nio Pér z Gut1crr z, juez 1.0
proverbio vulgar. y fi les a e e prin- del mi ·m o Circuito.
ciplo, se practica n e tase cuelas, Con empleados de ta natura-
Y aur¡quc no fuese más que desde leza. ju to es confe arl , la adm1-
e te punlo de. vista, la escuela de nlstración ue Jusjida un sanartes
e illdustrlas habrfa real'¡ o tu ario dood ofician la rectatud 1 ·.
una misión realmente mor lizadora. la caballerosidad.
Ahora, si nadlepu eren garel bien que Ramirlqul, abril 23 d 1921.
para la higiene y la salud pubUca Ma imino Aponte C. jos~ d
repre cnta la limpieza y una racl - je ll Arango, Severo Oalindo
n 1 hlgi ne de los hogar s, nadie yctano Jimén z, Oumersindo le1ra,
negará que aun es mayor la influ n· Emilio Ruiz, Gundlsalvo Márquez,
cla moral. Un sabio Italiano ha es- julio Oóm z, loaqu(n Castro B.,
tablecado und propor Ión d la cri- Eustorgio Arias, O naro Apont
minalldad con la suciedad de Jos
1
Márquer, Merardo Monr.:>y F., J' -
barrios Infectos de las grandes po- é Darlo Junco S., Alfredo J. 8 -
t,laciones. Ser 1 mp os es L\n lndl· tan ourt, vador Meod Luc o
cio de pureza moral. Oallndo ., Bu na ntura o no,
Por tlltlmo, en esta clase e In - jacinto JI~ n z. j rcprfo
truc.:l n ocupa un ran puest a ins· mer. (Siguen S9 firmas),
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.......
ueuo o
A la apelerla del Centenario
DR. PABLO A. AMIREZ V ALENOIA
Y DOCTOR
CA LOS RIV DENEI G.
Abogados con Diploma de la Universidad Nacional.
A uisan al público que flan abierto en las ci'!dadts dt Chl-qum.
qm:r á Y ,.un•io donde se hacen eargo de geshonar personal Y ermancntem1. e1 nt'Je ,t odos lo.s asuntos re 1a e¡ o na do s con su pro f esa· ó n.
~ueden trasladarse a gest!onar a(. untos a los. Circuitos cercanos.
Correspondencia a cualqmera de los dos soctos.
arzo de 1921.
POE IAS DEL DOCTOR JO E JOAQUlN
CASAS
dicto emplazatorio
VEN' DE
1 Unca denominada •Brito• Inmediata
a la Carr lera del Norte y a una
legu;\ de distancia de esta ciudad.
C:::onsfa de 4na casa de teja y una
de paja, un potrero y un embradero,
bano r agu muy buena, suficiente
para cualquiera empresa.
Para mejores datos háblese en ebta
cmdad con Anastasío Rodriguez, quien
está autorizado para suminbturlo,,
----------·---------
(DISTI TAS 01!:" cCRO ICAS DE ALDEA•) Or-ogwerra rentrol
Con prólogo de don Antonio Gómez Restrepo. CASA IMPORTADORA FUNDA·
Edición reciente, con el retrato de el autor. 1 DA EN /904.
De venta en la casa del sehor canónigo don Rafael A maya D., 1 Ha rebaja~o cons/dtroble-a
¡ peso oro el tjtmplor. mente sus prtctos.
MPRE TA D·E
bogado, Age t , Comí ioni ta y
Comerciante.
u J A .. -- OYACA
VENDES E
mprenta de "El Dereoho•·' oe
oc serios, 8D 800.
to-
Aprovéchese la ocasión
Febr~ro de 1921
Carlos Anzola Cuseres
ABOGADO
Con estudios en el Colegio
Mayor de Nuestra Senora del
Rosario y práctica como Ja..ez
de Circuito. Ofr ce sus servicios
profesionales en Ramiriqui.
Honrosas ref r ncia¡.
~------
Elgran e tntólogo
>
::0.
LIBOS ARA TOS Y 1 J OAQ 1 CASTO B.
E os ABOOADO
d~ v~nta en la oficina dt expendí~ 1 Pone en conocimiento del públi-
1 de papel sellado y estampillas a co que se ha hecho carg~o~ de ges-cargo
dd señor Manuel Actl•edo. tionar todos los asuntos que e ta- l ' ban encomendados ar nota'Jie abo-
'
Traicio~ts llberalts a la Pat~ia. ca- gado doctor Juan d~ jesús Pneda
da ejemplar • . . . 0,20 S., y que gestiona ame las autori·
Conslrucción y explotación d~ dad es administrativas y judicialts
tranvlas . . . . . • . J ,50 de Tunja y RamhiquJ, garantizan
lnlroducci6n a la ciencia del do honrad z, consagraci~n y acti ..
inRenltro, por ClaudeJ • 3.00 vldad.
Mecánica ttórica y aplicada,
1 por De1aumay • . . . t. ~o
Mintralogia extensa, 2 volú-menes,
por Beudan 2.00 Néstor Mesa
ABOOADO
1
Otología oplirada, por
Burat, 2 volúmenes , • 3.00 Saluda a su dlstln utda clientela
deseñndole feliz at\o, y le a rís:l
que ha era ladado su Oficina Ju·
dlcial al local numero r f6 a~. la
1 Agrimensura, por Oui-llespte
y Stanley . 2,50
Mttalurgia general, or • .
Bulllon • . • . •
T"afado práctico dl aná-
1/s,.s al sopltlt. . •
Mfntralogia apllcnda .
Bachillerato tn ciencias
AJ[rlmtnsur(l subttrráfleu
Mdalurgia ele/ lutrro,
acero, oro, plata, p/atino,
cobrt,plumo, mrrcutlo
~le. • • . . •
Qulmica Mod mu • • •
1 00 Avenida de la lnd peudencia C:~lle
· del orreo.
01,.8000 1
i:g
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Deber - N. 126
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Fauna Universal - 17/03/21
El Elefante. Un gigante en peligro de extinción.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Fauna Universal - 17/03/21
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Guía de Maternidad - 17/03/21
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
RE~PUBLICA DE COLO
.A. T LIJ. EZ
-
OOó
CO:L:
Contratado un a iso o rt:muado
por d~terminado númern
d ,. ces. n · ~ d vol·
·erá u valor aun cmm o .., •
ordene u endcr su publi 'CIÓR
anh.:S d 1 tiemp COO\'C'nido.
'o e devuel :en riginalc: .
l.a coi~IJorac•ón no p~:did
puede publicarse o no.
La corr ,p ndencía deb~
didgu e al 1 .lmin• trador.
Dirección telegrá1ica-: t:.L
DE.BER.
Administrador, J. LI A TDR PRIE1
-·--------_. ____ ........_ ____ ----------
, Año IV Tunjat abril 15 oe 1921 Húmero 125
-- ·------------~--~-----~-----------------------------------------~------------·------- ---~--
Por ·ra honra ·
Oe ~
1 En cuanto a nosotros, hemos ll 1a misión que se le ha confiado, J dejan comprender cuán hondo
creído de nuestro deber fiJar y se preocupe hondamente de pro- ha sido el vacío causado por su
concentrar el pensamiento tn un 1 curarle honra, prestigie y bienfs desaparici · n y cuán dificil será
colJrnbiano de probadas ejecu- 1 al Departamento y a nuestra colmarlo, porque los ejemplares
, torias, a quien conocemos y re- colectividad, por medio de una humanos de e ta taHa so~ } a a putamos corno apóstol y solda- representación digna dC! e~te contados en e te siglo t.le posido
del progreso nacional, al par nombre y dignatambiéndenues- t·vismv y fcbnl ostentación.
que como preciosa garanHa de tro aplauso. Nuestra causa política, a la
Oentrü de breves días t abrán espontaneidad, cúmo tampoco el nuestras instituciones fundamen- De otra suerte, doloroso aun- l cual honró y sirvió gentrosa-b
de del-arnos remolcar por absur- tales; y llomo el adelanto que que pr ciso seria confec;ar u e 1 mente a de su primera juven-·
conocido los electores O)_•aceJ~- · 1 t· B 1 bi A 1 t d e l t d 1 d
d 1 d das 0 equivocas simpatlas. pártlcu armente se re tere a o- l mu)' poco 1a amos avanza,Jo u , on e vc.s o cau a e su
los nombres e os m JVl- yacá no nace de nn mezquino en el camino de las reivindlca- luces, la bondad de sus esfuer-duos
defmitivamente acordados Ora ~e trate de pri acipales, interés de partido ni en él tiene ciones saludables }' necesaria . zo · y la rec tud de ~u criterio
romo candidatos a la represen- f ra de · uplente el personal su apo) o, bien se deja com- Hagan los aspirantes formal amplio } sereno, ha visto extintlción
nactonal. re ativo a t~n s Y otros debe ser prender la sinrazón con quenues- examen de conciencia e u en f'l, guirse en hora in?portuna uno
Comprendemos que el núr1e- algu óptimo, algo muy serio, tros adversarios de por acá se midan, Lalculen y pesen el ac r- de sus más auténticos represenro
de aspirantes a la codiciada , algo mu} honorable.. . . afanan por eñalarle manchas vo de sus méritos, luces capa- tantes. pues el doctor MARQUEZ,
investidura es relativamente con- 1 ° es asunto de tmposJcJónl al sol. cid a des y patrioti... mo; qu a ve- patriota de verdad y perfecto
iderabl_e! circuns~ancia _esta que • como m_alamente lo nuncJa un Trabajen, fatiguense y suden ce~. el grito de la pro pía con- ciudadano, era \'va en_ca~n~ción
te perm1ttrá al L1re tono efec- 1 esgracJado correspons~l .. de ellos en sus propios lares y dé- ciencia, cuando es honrada pue. de los más sanos pnnc1p1os y
toar una selección bien ~e~ita- 1 Guateque. en telegrama dmg1do 1esen"'s hacer otro t nto en lo~t d mas que los ajenos JUicios y doc~rina~. .
da, acorde con 1a. espectahdad 1 a La Nación de Bogotá, } .que, nué~tros; mas, sin olvi Jar que dictámenes. otor a fue la eficacia d u
de l.as cir unst~nc1a . Lo cual a pesar ~e todo, e nus ant~Ja de 1 en el gn 'e nego ¡0 d que se Y con ello, sea la paz ~~n a t~ación en nu stros Parlamenequ~
vaJe a dec1r .que no -se an-, e xtraccJ n tunJana.. trata, no e~ la pollttca, táJ como todos, y el honor y la JU ICll tos y Asambl.eas, donde na udara
muy de prtesa en asunto Y por lo que coJ,cter~& a nue - malamente se ha entendido el para quienes verdaderamente lo raJmente deb1a descollar por su
de anta magnitud, Y QU~ .lo
1
~rOS ad\'ersartos ~oiJtJCOS, fue,_ principal factor, la tendencia ~ni- merezcan. prof~ndo conocimi~nto r e. pe-pueblos,
a expresar su opmton, z~ ~s suponer, mucho más, ad · ca de esta nueva cruzada; que nencta d los negocros pubhco ,
e habrán ~eja~o guiar por la 1 mltJr que ellos, por su. par.f,, aquende y allende todos nos pre- ----- - ---- la s~n~atez de su jui~io, la im-sana
xpenenc1a y el buen sen- sabrán honrar ~ l_a patna chJCa ciamos de patriotas y progresis· parc1ahdad de su dictámenes
üdo. y honr~rse a st m•s~os, con un tas, unos demostrandolocon he- ARISTOBULO ARCHJLA Y la honradez absoluta des t
Boyacá debe quedar brillan- 5 bcrbto coup de tefe, o para cho~ prácticos, otros con bellas y procederes.
tcmcmtc representado en el pró- hab.lar 11 rornan~e, que su ~m- seductoras teoría ; y que ellos E HlJAS En la r dministración pública
ximo Congreso, comoquiera que, i nona será lo meJor de lo meJ~r; y nosotros tambien, nos enor- se despiden atentame11le de to- del Departamento, adonde, coaparte
de loswa~des problemas 1 pues al la en su campo la mieS gullecemos con el nombre de co- dos sus amigos y r lacionados, m a en aquellos elevados .c~rgos
de orden admt.~lstra t\'O y aun candad~turesca, en buen estado omoianos, y más en. pequeno, sienten no haberlo podido hacer fue llama~o por el prest1~1~ de
de cará ter soctal a q~~ aquél 1 de 370n, no dqa de ser abun- con el no menos ~lono o debo- personalmente y gusto 0 cum- l us ca~ac1dades } merec_tm•en-debe
contraer su, atenc10n, está 1 dan te. , yacenses. . pfirán su órdenes en ooamo o. tos, deJó huella m~y seu 1ble de
plant.eado el pol~tJco que a la ; P~ro ho~, sobre todo, nos es Lazo de oro este ultimo que Tunja, abri/14 de /921. sus actos, comoqUJera que ~n él
candidatura prestdencial se re- · prec1so abrevamos en claras ha de atarnos muy estrechamen- ' nada hubo que no se insp1rara
fiere; problema é5te cuyo es tu- fuentes. de honrado Y puro ho- te para que obrtmo~ b~jo la ins- j e~ la justicia y ~e encaminara al
dio y soJuc10n correspon.de de 1 yacens1s~Jo. . . piración de un se~tnmento co.. Luis Al~ianclro b_ten de su Patna y de sus con-hech?
y de. derech~ a las mteli- La tes1s eqUivale a un ax10- mún, y nos encammemos n una Ciudadanos.
genct~~ meJor cul~tvadas, a los ma. Y los axtOmas no. se de- misma dirección, aun9u.e p r vlas márquez Fue ~1 ~o~tor MA_RQUEZ un
presttg1os m~& sóhdos. a los ca- muestran. , distintas, a1Já aonue t1nos y tro- educador m tgne y d1gno maes-ractercs
más firmes y a las vo- Consideramos que los intere- yan~s creemos y esperamos n- En la ~afta na d~J lunes pa- tro de la numerosa JUventud que
h~ntades mejor insp:radas en el ses vitale~ del Departamento, c:ontrar la positiva grandeza u el 1 ~d~ dde/ó ñde d extstlrL n f.. ta él, con\ ocación de apo tol, conbten
Oe la comunidad. por cuya defensa y efectividad tcrrullo. ctu a e e or ctor ~~ LE· !ribuyó a formar en las di cipli-
Podemo~ afirmar que en Br- ' hemos librad) gja, se contienen arril ~e¡'caiar gr~udio 0 an- ve ~ p~noJt~!1~il: dol neta hal~:a
1
cu la d 1 d ber, im~oniéndo e
bres que en grado apetecible r ú- 1 pPrfectamente d ntro dé la e - f 1 de muchos 'pueblos ideaJ pos ra 1° tmtt éhnent Jtac a ntonc · por Ja au ortdad d u
ntn estas o semejant&.:s r.ondiclo~ fera de los supt mos ínter ses dlee 0
11Juchas generacione. ' uo ts yaLmuc tostmed es. h
11
palabra fac1l y per uasiva, y o-nes
' y Que f ue ra de 1 D ep arta.. 1 e la Na 1· ón. No 11 ay, no pueu.1e tópico con ervador 11¡ libc, J al· es a muer e e e te ca a ero , b 1 do n 1 · t• · d 1 1 , ·r • JJ d . ' 1 r o , o e m rUJO su
~ento se encuentran también ht\ber i1 cvmpalibllídad entre a unto boyacen~e asuntocol~m-, .~g~ 1 ~0 org.ut 0 de
1
nu · t~a .. o- 1 virtud y 1"' pureza d us cj m-
. o~acenses de mente y de e ora- unos y otro. ; dio cocxLten y biano. • ... eJe a Y, 0 Je ~ e a . 11 • e - plos ..
tón, cuyos nobles esfuerzos en se adunan y complem ntan, . . t.cnsa~ J, cordtale Jmp,~tla , .Mtembro fundador, y pre i-pro
de esta tierra so~ digno lel púrque <;omo 1 lo dijimos, el La ~casión. e muestr m pila- ~~n ttlU) e una t~men a d ra-
1
d n1e por .mu hos año de la
tnás. elevado aprecio. bien p~rticul;u que ju ta e im- mente propicia para relega_r. al c1a, ~m_Justo :nottvo d duelo pa- Conferencia de San Vicente d
Stendo ello asf, es de espc- perativame11te se desea y r da- apos~n~o de _los trasto vieJos ra la Cludad Y 1 Departamento. Paúl, Ja grand za de su alm y
rarse que nuestro Dire~torio1 u a para e t girón de Colom- los m•.~~ culo~ pro?lemas Y preo- la se.vcra di~tinci ún de su · 1 magnani~idad ~e u corazón,
obrando con aquella sabiduria bia, lo s a lmh;mo, deJ pais cu.pacH nes ~~ a~tai\o, ~ } 10 d~ persona, la e ·qm it~ corree( Jón hecho para mfundJr consuelo y
q~e es obligado uponer n sus entero. o al menos d varias mtrar c.ond 5
1 r~na .f.:e~Jston e de su porte, la genl~l u vidad ~peranza , pudieron manifesmtembros,
e insp~randost' c':l 1 ccciun pol.ticas afcctad¿s pQrvemr e a ama 1" • o yacen- de su maneras, la 1mperturha- tarse en múltiple y diversas
aqu~l ~ritcrio que el verd d r•J 1 ás o meno de igual necesidad. se, ~nltrech:,. c~pourectda Y ~s- ble ecu~n~mida~ de su e pfritu, ocasione ; pues sus obras toda
Pa. htohsmo forma, ilustra y de- La obra del Ferrocarril clel tancad~, olga~efl ~ q~c e qUJ~- la aust ndad mg nua de su !llevaban impreso el sel o augusru;.
a, hará una designación que Cara re 11 cntr aña rla bcnefi i ra, d bJdO ~1 .'" UJO u;.a ene costumbres, su cará ter afable to de la (aridad criStiana de la
,;
1.sfaga plenamente la' a. pi- xdu ·ivo para no~otros, humil- ~~d concausas quc,o~ord .. 1 11 sa- Y pleno de b• da por la A•amblea y sera publl d1s11nguodo, fue nimllabl<. Sus cor- j Oc todos modos es preciso h_doro Cogollo•. Bellsario L.go,
d ada pr fusamente en breve términc. los rato:; de descanso, en su as1dua l que nuestrO"' copart1,jarios i.ibran Golfo M~Jano, arciso Torres u.,
mucho que esperar e S s a m- Oft nd, n nombre de la ~orpo- l~borar, Jos consagraba con ~xcep- má. los 01. os para _0 ir a con- Ramón furrts, Ananla Rmcón
plia apacidades }' de su amor r· -Ión y n 1 humilde m o la ex .. Luis Adán Soto Julio Hernándet'
a la Repúbl'ca, ha re\'estid'l i s pr slón de sincero agrad -imlenlo sus hijos: era de ·ncantar la dul- 1 tar la lla~e de nuestfa torlale- •'-~•nue J, Reye~ Juan de lt ·n '
en ib1es cara ter es d unn con- por u tan pat iótica oferta, que zura cou la que lo!) imbu1a en ti
1
za, ~ue es el ramo de la instruc- Emilio Manfto, ·joaqufn Agu/1~·
moción ocia l. por la milés1ma vez pre:pna la al- camino de la iencia y la virt~d; ción, a esos pró¡ímos que viven S•bastián Agudelo, L. Oonzal•> Var:
O
. d
1 1
lis ma pa e que el Jde d< la lgle mas que un padre era un am1go con o:n pie entre ¡,, · azules y g• , Au omo Ave la '., Ralad
eja el oc or ·.RQU.~ . n si en Boyacá loma siem re que 1 que. ob~agaba cor• su confianza. . con otro entre l()S rojos Fernánd~z, OavJd Mari'nez, 'ep •
nombre puro, una r ~uta~ a n J la civiliza ión y d pr greso se ma- EJerció por 17 anos la Gerenc•a . . · muceno Carrc:no Ga vis Carlos E1
en •idíabl y una m murta dtgna nifiestan ¡>ur algü 1 horizonte. d 1 Banco d _Boyacá, con tanlo fe_nefmos que e~tgr.rfes caJ ác- enio Agudt.Jo, Juan josé ~ole~:
de perdu ar al Ira és de toda ' D Su Stftoria llustrlsima servi· ~cle!lo. y ablildad, que llevó la f !er raoquez~' sr aceptan ~uq e Val~errama, faustino Pen
humana •íci itud. dor respetuoso. mslrt 1t1ón a un estado de verda- nuestros sufragtos, ha de ser T., Lr is Peta, lsaoas Alvarez,Josué
. Con ir
0
do or acompafa- A~tR roBULO ARCHtLA• d .. ra prospera dad. Escrupuloso has- p .. r:, defender nuestra" doctri· ~eth ano, )usé E. Och1Ja S., fede·
ta el extremo, hcchó. sobre su na.,;. ¡ éstas les in< ornodan en- neo J\.lolano, Carlos C. Pn to Mon·
m 3 u r spetab e familia en Pantano de Vargas, Dui ama, 5 d~ hombros todo el trabaJO de sumo- t ' • 1 f t h, t~ é.l, Joaquln Torres p Ramón
esta hora suprema, }'re ignados abril d• 1921. vimlenlo, por celo Y economla, Y .onces que o mao· res en~ on- Accvedo, Ore orlo Cuad~os Ber·
ante I'IS de ignio divtno , ele- Excele"tlsinJo señor Presidente-- puede decirse que esle fenomenal radamenlr. · n rdino Camacho Luos A 'León
amo nuestra plegaria por el Bogot~. esfuerzo intce JS se ha MARCO FJDEL SUAREZ 1 do dt;: creadc u u_ nuevo capital, ba· 11~\'arano~ engrandecimiento. Opi- 1 Jo Miguel andoval, Viclor Juli~
apresurado a manifestar a a9uella se de la buena slfuac16n en. 1~ que ruón mamfiestase1 adhesiones que VeJand1at Urbano Cuadro Priml·
entidad la no menos plausible Y Bogotá. 6 de abril de 1921. hoy se encuentra. Las be11d1c!ones remiliremos. tivo Pedraza, Justo Pena Pablo l
patrióiica deternoinacibn de tomar llu lrlsimo senor Maldonado- de los que allí hallan un abrigo Y M Archola Gurllermo s ' ' a su cargo el premio acordado. Tunja. 1 un consutlo. énn como una llu· ARCO A. BELTRAN, POMPIUO Arislip; Herrora L .
31~'0fj10
••
Este acto, hermoso en el fondo Junta enconfro ;~certados Informe 1 via de lloros sobre su tum~a. 0 RCl.l. Carlos J Chapa~ro uo~ bl ~rre;•:
de su propia sen illez, liene para plano. Resolvió principiar trabajos Como legrslador. siem)lrogre o, ya s mire a lo< in· fundación de una Escuela de Agrí· mente debemos ln<11ar su t. •or T 0 nez, Carmelo Archlla,
ter
D ..
5
" .. rnorale y re ligio os, ora tnm- ambloa On Jg zl -•ultura en este D«.>partamento de ctuación Boyacá debe ten~r m u: Jinl~od uena. • Juan fosé Moran le:.· 1 1 o d Q .. b" e JO oro 13c.:erra P•dr o t
bltn a tos puramente materialc.. - • ,._ · "- que siempre vivió enamorado. e 1 e urtnre Y tam rén d ::.an· lf • • o uauqu
La ciudad el Departamento todo, Sen ores: si hay vidas que deb Salamn ca, Abr3~am ruz, Agus-
• y act e· ntar Jos le ilimos inte- ne or~lnar a . P •r l 1 •norlvo e • tln Bul rago, N1;ol•s V á qu ,, ¡ .
reses de , s pueblo, aco~tumb• a do i6 obligada a ororr g rla por u e , . ._el ll Romero. 1 b lardo Huerta·
ya
3
ver en _él ~tn cl .. m nto, un dla para dar \;urso a v;¡rius pro- f 1 E.mlglll Romero, Con~lantino Ruf- Pu d por primera . Cloocontá, IV de obrll d< IS2i
r
" ción 'dopartam n tal ; biel p r ~ el vez h z e u t ¡•ud para v ¡ t a r Pon~" en con o ·1 n~leoto de 1 pú- O u clorw Con ervad r Dcp "· : ~ f d l · 1 b .. 1"' rórro . 'b ('0 que Y.l n 1 · h · d do_ per- m l. DGBB - TUitJ'a.
."..*..' trlota jc e t: . a •g t • d a. . e6n · •· En 43 di · 0 11a. _ , •m o , n.i e o cnora Lu 1s l..: c· • Jn mcn, m )·orla 0•1 ~ r . dor¡ e~ espfritu prop1c1o a o a a n • ..,
POR EL TERR U O
L ) s~fragante de 13 provfn ..
el a Ot 1 ort le ucar aron a
·u diputados 1 cjecu' tbn de
un programa o mem r ndum de
cu li nc no d u i .. dad im ..
pi m.". d pnrroqui mo de
L> n f1cro r trasc ndenda para
t do Bo\a á.
El puñto 2. o de dicho memo ..
rá lutn e lt' re éll impuf '
e~·~.- · ivo u Santander del Sut
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
---~-----------~. ........... - --- -----.... -------- DEBER - ·:
bra de de hac tiempo sobre liita imp:.trcts• d. que nos habla . do
,: productos boyacen e~; _) l;l adhl aou hi urnqufrena, l>uen ¡ Y l o tres Colegios de s norltas 01·1.~ita con obra de ju.n- ~ · qu~ sepa ue 1 a no son es- m mhner., con ldtrable d se: PresupuestO ~e Boyacá
" t '•ahdad de la •S • ció"l bo~ a ftot Y de caballeros
l
·a ' que mBi entraá tea t'nedxeamcn ll· cne S • y bq ue pCir acá, ea• ('' tras S.". C.. .C ei_On·_ JosL aS tahpc ~. r·a resultó ~u· y b r 111 an te Y Para rn"c tl'fl'c r 1a a f rrma ·i ó n d e1 e orresponsat de La Repu' .. /ica
·ubsista. o yac n s. . ~r• nse • mboén, fue d n- . tooec o de qu • 1 a ano blea dejó un déloc" t " en ron un pea¡e obre arltculos de ¡umero se mamfestaron con x ~onar o btuvieron 1111 éxito en n en el Presupuesto del Dep rtamento, pu~ticamos el cor.slderable
antattd reanOS. J diputado dtree mbou ednea Sleoyn.c ertd3d y patriotismo proe. damo ntJe tros parabienes. RESUMEN GENERAL
P Ailu eillao E pslraovoau, p0e roe entre otros lumDtencoimsoo e ti) para d Y nos ngratu~amo . Y acer ado~ec~~n~r. !os Suma el ~re~upuesto de Rentas,.......................... ...... J '198. 743 11
dversario le re u 11 ó uno de q • n<· ha m 11 cht s d las expu ~~ ~~ - Su m a 1 . r supuesto de ú a too, ......•....•....•...... ·-··· ..... 81 0.033 97
1
d n ,e i Jcao lmá inTo rolrar_ ps!o rq u et~ e nN !?n r ltee-, Jeo ataq ucl anu Cdaad.a se,J ( 1) ennoo ern pdroivcato dro Jsoins é r elé~:p•afo. uperávit ------
0
.... ·· ·•· ··· · · ···· ·· ·•···• ............ · •••· :·· ·•· •• .. · · ·•···•• ·••·•·••· 338.709 14
· habttual mutl m o en presenct::~ de un concurso n 8 · Setlor Corresponsal : tenga m cuuJ;sdo en sus informactones para
rrumpl u . h ido y selecto. Conforme a ello~- ogota, abrll 14 de 1921 que no expong a rectificaciones como la presente.
para ayud r a ombatlr ~na nuestros cs[Ut:rzos todos debian en:~· EL DEOER-T · . 1 -- - ·
meed ida t~.n mJUo taap. óstol de la nu yca pmrolnsapres-ei d nod da l engrandecimiento un¡a. ¡· El seflor Arrieta S• hallaba en su 1 r_
c. te mts - coón boyac!n : :staoaquella •se:- lA Aprobaci~n del Tratado.-Empit- medio, por decirlo asl. Piezas del u. J NO Jidad y el mutismo anduvo pro- til } laboriosa A e1rma~a de la gen· za su (/lscusión. en ti Senado c~uácter de ·El tadrón se adap a
1
OEOIC.\DO A
movi nd J ]a e gregación del f nt. oquaa .... como su- amertcano a su temperzml!u 1 las des~ m pe .
municipio de la Paz.. para que g~s avambente lo dice el tt>legrilma, na con absolu·a correctón Nadl Est~ fiesta, simpática como el pro-smo
eu ten de todo el Depa t La Lt,gact'ó d e d di - tagomsl1 qu • la anlma, el 'iño JC• en lugar de pertenecer a la mento; aspiración ésta u r a- . n e olombia en \V á • meJor pue e pe rse al a rus a que sús, se veríficua en el Bosque de la
P
ro inda oel orte se agregue altamente noble y patrió~c: si es htn~ton Snuncia que antier, 12 em- r~aprLes~r.te e dmomebnto en qu~ Ma-~ República el 17 del present me 'de
d
\ lde a l Por donde · pt>z. el enado americano la' dis· n u1sa se es u re como autora la una p. m. en adetant . Conslst n-a
la e ~ rram · . doctor Casa se e que el sei'lor tu Ión del Tratado de 5 dr abril de los robos a don Ratmund La- te en rijas_~· unas once, con 1 1n
E decir que no mehb una cío es á s posee Y profesa no- El Senador Lodgo Pres1dente d~ garde~. La amargura del esposo que de all.~gar ondos para e. pa •imento
sola pata stno ambas y hasta pre~ s m s amphas, g- Ospína eTL la República. reno en gran parle contr:b:.t)'eron
apre iado jus•amente de cuánto son yacens~ llene, ni rt:motamente el al realce de la pieza y van para
acrtedoras vJAcstra exirrias pren- derechf\ de reivil•dicar para si ~on la candidatura .1el prestigi so ellos también nue"trll parabtenes.
das de patr"ota, de ciudadano y de 1 f nes más o menos imencionados Jef• conser ador se11or Gen r. 1 don 'uestras feli itacio1.e a la Com·
hombre público y hemo calcula· pero decididamente antipatriótico~ Ped o 1 el Osptna está cobrando p_anfa Llrico Dramáuca y en espe-do
b1en los benefici s q 1e repor- en la forma, y eu el fondo. una fuerza incontembh: en toda 11 c1~l a la senura Carreras por su
tará vues ra e ~alta ·ión, m JY me. e- == República. Hasra hoy le hnn en- tnunfo iscénico. f
ci~a. a la Presi~cnci a de la Repú- (1) Senador por Boyacd. lado mensajes de adhesión y s1m.
bllca, ét esta tmportantt sección patla a su candtdatura lat Asam• 1
b racense. hermana de la gentil y J --- -- ---- blc-as de Boyacá, Santander. Boli·
lab rio5a Antioquia: var, '1agdal na, Alldnllco Cal a'
U ' TELEG RA fA
·O S
Telegrama
Soatá, 13 de abril dt: 192\.
DEBER-Tunja.
Trt}nseribole 1 General J esüs Gar- / :
lal 'gradézcole tnsinua ión hfzom
ll er nuevatl'ente ocupar Prcfectur .
o_ tllucil>n in causa legal. hónrame:
Stempre tiel a mi causJ.
SIERVO OO. Z LEZ
Carr~tera
DE
A. ACA A CHlOU QUIR
Vutstro ncmbrt', postulado para PRo o ero y Antio~uta. ábese que J manana
la Pr sidencia de la Re ública es harálo la samblea de orte de
ensena de redención band ra ' de aprobada por el Directorio del Parli- Santa ndcr. S o e 1 L E S 1 El arribo deJ primer automó\•il a
pro re~o y esperan2a seg na de her· do Conserv~Jdor del Departamento de las poblaciones e Raquira, Tin·
ffi{¡ o porve nir para la Patria y Boyacá, en su sesiOn tül 12 de los co- Es aplaudida la labor de Et DEB ~R 1ac ·• Sutamar~han y d !a ti rra cJd
apoya•émo lo con jiobiln l' entusÍas- • rrltntes. l"erf2cta1nenl• restablecido de onmonol Ricaurte, Oc ·p< tó n - ·
mo, aJustandcnos a la decisión de ·El Dlrec!orio Conservador del De- \· Llegan eco~ de lodo el J•<&ls aplau- la novedad q_ue lo cot du¡o a B • ral r ocijo en los lal>ono o hijos
la mayllna del Congreso. tamento t~n1endo en cuenta: diendo 1~ causa catóhca El DEBER • got_á con ~~ ftn de someterse. a ~na d aquel 3 fértil comarCd y demo ..
Aceptad nue tro atento saludo L J.o Que ha muerto el (;ei'lor doctor 1 en favor de Jos b Jlos ideales de dehcada llllerven..:lón qutrurg1ca, tr hasta la evidencia Jo factible
Ad1cto amigos. • UIS ~LeJ.ANDRO~ ~ R~ue.z y ~ue es- Boracá; el ferrocemt del Carare ha regr~sado a esta ciudad el se- ,ue la prolongación de e~ta m-
A,Iberlo Casas Castafieda. Juan ~e mentono cop.:rltdano fue mtembro 1 la candidatura Osplna. y nor don HermóhJ Ri 'aden ira. {lOrtantc carret~ra. De suerte. qu~
Jo 1 ~ ra, Luí Alberto Gutlérrtz e
2
e
0
ta Q Corporación: . 1 caballero •nuv honorabl y ma rn~ •:on un p que11 íuerw por p •
Luis _ftguel Londo o, ]nllo Gafvts· . 6 ue como l!ustre cmdadano Repre mlante! acordados por cm· . bro disun u ido de la ~ocicd d tun- te dfl Gobierno Y d los tuni i-
Fra(;cosco Obrtg6n, Pub/lo Rabayo: D~';f.rt."~~;,t~• ~~·lap~~~f%: ;n ,:~ tander y Santander Narre. jana. . ph•s bentra soci dad concurrol>. cul que remcm• ra el pasad< y de • •·aroadas la e d trogo Y premia-tgrtgio
col e que la exaltación del LA BF. EFICIADA, lo mismo que pi rt• el jano. erl:•d ra y 1 atalla de B ya á. oderable ¡· e cogida anudad de
na de la rego n bnyacense, herma· fiesta en honor de la trasloción de . Subió a la e cena la comedia del ceo e le que prooluce esa parte ri·
ql.ua.• gtntil Y laboriosa A ntio- 1a s e 1-IQtl·l a d e S an \'l ccnt d e p au· ¡ . l aca d m1 c o f ranc é Hc nr}' Bu stefn caá del 1 rril rao bo}•acen e. Ad -
Bien "''á La Capilla del Menor st~ba pri· tilulada oEI tad n,• traducida al M "f · m s, e e sancharán la relacione
cieroa cgolsta ~ue ellos pidan con mor samcutc rreglad . ca le llano por don Manuel Linarc ant estación de gratt ud com rclal s que todos anhelamos
mo , decir rpa:quelzd para. si mis- Semi ontUico el llustrl imo s l'lor Rivas )' dor. Jacinto B\:navent , prin- re· ntamus a la cuna sodedad porque bien ·e comprende gue el~
Y•ctn e h ' 0 a a eccoón bo- Maldun a do, celcb1 ó 1 a on lsa Su s.. el pes de 1 alta com dla esp aftola. de Arcabuc ¡• demás pcr&onas qu prpgresu oxt dlénlenes car con el conocid.o aceite de la Fabrica •La Alianza su gra.1 especrJic
pertenecientes a 1 suc slón testada contrn los v«;rmcs mtest nales y .desde hoy se vende con el nombre o
de la scftora Bl. 10 Sal manca de • "t"r~u.f/Uff~ tlcl tl~~ Y"t•lrl :qutJ~ tle_l rrallt:
Toro V cinn que ru~ d" U m bit j . - pIDA LO 1 R~COMICI' pet.o 1 E ~on el u ICO e eec(fiCO que e obtitne 1·
clo ::biertu en e te juz \do po~'a~':o ~ pulslón de los A ~ILOsT0.\10 ~ UNCI • .IAIU SJ {la an ·mi 1 tropic'!l scr1ala~
du f chil primero d lo co ¡ 1 d 1 por el doctor haaplr ). 11Scarl~cs, gusan(J • Ch.:. R mcd1o e mpletamcnt
p:u~ que e pr cntcu b c~~101 \~~ mof~n lvo, cornpu !!lo olo ~e Ustaf\cla:. ve elal~s. e
Jer dentro del lérmlno lcg 1 . 1 orfl nlilO,s )' adultos
En umplimlcnto del tf •1 12 1 .. 1\ f mis010 se fabr!cn el 1~.-.¡H'rtfu·o y,., qu'!'' tl~tl J ol/1: gran P _
del Ct)dl 0 JUdicial ~r fij~ 0,1 r _ r1f1 ador d 1 .. angrc, tmhcado pard la ~lfl.lis, rcurna11 rno1 etc .. um 3l an~
aentc en lugnr pithli~o d~ la Se~rc- le ~,.·il or:pr ndcntc. Supcrcor a su& sunrlares COJtoci<.los y al ;:Ji~mo . eo-tarf
por trClhtta d(a hoy tres de le- s L R~ ~ (914)· •
brero de mil novcct~.:~tos velnl uno, ohcJtC precios y descuentos n lo~ fabricantes:
El juez 2 o del Cl il PALACIO, llERA & C.• arranqualla, Colorob1a, San Bias. No,, :s2 y 23
• JOS 13~~:rgLOMe DAZA L~s vende en esta localidad. lo dtposilnrla /xtlusíva DROOULIUA 80~
jos~ Ort~rorin Od" u S , ta 1 YA CENSE. Calle dt la Torre num ro¡ /52 y I:.J4. Lo pflclos e lán aJ aleon-a
· ' • ccre r o n u dr lodo' y esp~elalmont• de la clau p11br1.
propiedad.•
Ea copla.
}osl Qr~gorto Q6me:z Secretario en
propiedad).
3-2 o
• ,.d Avisan al público que han abitrlo en la ciudode d1 Chi•
quinquirá y Tunja, donde se hacen cargo de gestionar per onal y · END
permanentemente todos los asuntos relal'ionados con su profesión. h1 rrnca denominada Brito• inmedla- 1 Pueden trasladarse a gestionar atuntos a los Circuitos cercanos. tn a la Carretera del Norte Y a una 1
o ~ •
~ ~ •
legun de dJstanda de esta ciudad. Corre pond ncia a cualquiera de los dos socios. Consta de una caao de tejn y una
Marzo de 1921. de paJa, un potrero y un embradero,
bailo y agua muy buena, suficiente
para cuatquiern empresa. ~
,.d ;..
~ •
~
OE I D· L DOCTO JO E JO IN
A
(DI. ThiT DE •C O. IC. DE .\LO!!~ •)
Con prólogo de don Antonio Gómez Res/repo.
Edición r ciente, con el retrato de el autor.
De ''enfa en la casa del fiorcanónigo don Rafael Amaya D., ,
a 1 peso oro el ejemplar.
I!PRE T . DE
.
unJa.-·· I 920.
EL
L A IT GO
1 ogado, ACI nt , Comisionista
Comerciante.
T J BOVACA
Dir oció e gráfica:
. .
P. ra meJores datos háble~c en ta 1
ciudad con Anastasfo Roddguel quien
está autorizado para suministrarlo~.
r.: ~ ~,-..e ~
~ o
- ·--------...-----·
Droguerra Central
CASA J PORTADORA FU DADA
E 1904.
Ha reboj'ado considtroblemenle
sus precios.
Aprovéchese Ja ocasión
Febrero de 1921
00 ~...= ~
d
~ =
00 a=
o ~ ~
.... :; S • 'J•I -( ~ ·~ ~ ~ ~
• ~ ~ ~ d
r OO.
~
OO.
. - .
LIBROS BARTOS Y
UB o¡
ele vtnfa ttl la oficina dt tXptndí'•
1 dt paptl sellado y cslamplllas a
cargo ..dtl seftor Mrrnuel Auvcdo.
Tralciont$ llbtraltJ a fa Patria, ~;¡~
da ejemplar . $ 0.20
Corzslroc.dón )' cwlotác.ión de
franvfaj . . . . . • . 1,50
Jntroducclón a la ciencia dtl
in.tttnltro, por Claudel . 3.00
Mecánica tt6rlta J' aplicada,
por Delau;nay . . . 1.50 '
Mlntralogla e tenso, 2 volúmenes,
por Beudau
Otologfa apltcada. por
Burat, 2 volúmenes
2.00
.00
1 2,50
Agrimensura. por Ou
Hcsple y Stanley .
1 Metalurgia gtnual, por
Trrafado pr6ctl'o de aná1.00
1
Bulllon . . . • •
lisis al sople/e . . • . 1.00
Carlos Anzola Casseres
ABOOADO
Mincrnlogfa apllcntla . 0,80
Boclu'l/rrato n tltttcia 2.00
Apimcnsura suhltffánr:a 1 ,30
Metalureta del lueno,
>
JOAQUIN ~CA 1 O B.
ABOOAOO
Pone en conocimtento del p ublico
que se ha hecho cargt.. de gc. Cioñar
todo Jos asuntos que staban
enCDmendado al nota•,re abogado
doctor Juan dt' Je l)s Pneda
S., y que gestiona an e Jas autori·
dades administrati ·as ~· judicialts
de Tunja } R"miriqul, garanllzo.n
do honradaz, conslgraciéo y actividad.
- -------·--
Néstor Mes.:.a
A800AOO
Salud
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Deber - N. 125
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Conducción Segura - 17/03/21
Licencias de conducir: Los requisitos y todas las preguntas que debemos saber antes de rendir el examen para obtenerla (o renovarla).
Consejos para manejar bien ante eventos inesperados y situaciones climáticas extremas (segunda parte)
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Conducción Segura - 17/03/21
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mi Propia Huerta - 17/03/21
Cómo sembrar y cultivar perejil en macetas.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Mi Propia Huerta - 17/03/21
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.