Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 15432 resultados en recursos

Compartir este contenido

Black - 14/06/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Conservas, Mermeladas y Escabeches - 11/05/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Forbes Colombia - 06/05/22

Forbes Colombia - 06/05/22

Por: | Fecha: 06/05/2022

50 mujeres poderosas de Colombia. Las mujeres están cambiando el mundo y Forbes presenta a medio centenar de colombianas que, con su trabajo, se destacan en todos los sectores de la vida pública, política y social. Sus historias son motivo de inspiración. Especial: las multilatinas colombianas. La nueva joya de los Santo Domingo.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Economía

Compartir este contenido

Forbes Colombia - 06/05/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Salud y Bienestar Natural - 04/05/22

Salud y Bienestar Natural - 04/05/22

Por: | Fecha: 04/05/2022

Dieta anti-retención. Diuréticos naturales para adelgazar. Desinflaman y eliminan los litros de más! Frutillas. Por qué purifican y desintoxican. Yogur Helado natural y sin calorías. Hamburguesas vegetales. Recetas sanas y deliciosas. Arvejas. Análisis nutricional. Cómo "reinventar" la pareja. Consejos para mantener la pasión.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Salud

Compartir este contenido

Salud y Bienestar Natural - 04/05/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Automás - 02/05/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Autos Históricos - 11/05/22

Autos Históricos - 11/05/22

Por: | Fecha: 10/01/1912

ItEl. tlHLlCA 08 OBPAI(f'AMBNTO l. Dlrectorel: LlBA ~ MANueL J. l>U 1" .,. "ropletarlol: BOTBR.O, SOTO e. y Cle. AdmIDl ..... ct6n: t:.aIle de Ay.cucho. N.DMrol 227 y 229. Apertado de correo número 10. Dlroc:cl6a telell'r*ftc:a: "OR.OA·· AdIIIl ..... rador: MlOUBL A. LOPEZ TaiMaDo Dú ... ero 36". FUNDADO EN 1903. Alo VIII. SERIB 40. MEDELLIN, ~IIERCOLES 10 OE ENERO DE 1912. \ p"uv, vro IIigl"S... . . .. • . ..... , U.I>O Un n11me.ro .. . . . ., ....... .... .. O.tI! Aylso", oant. linaa-I de columna. . O.U' . por una vez.. . .. . ....... .. 3.08 Remitidos, colUIDlla. ..... . ... 10.00 Las rectil'ic&cic.nea á ::&rgo delremlt.nh. La suspensi6n de un aviso no excusa.l pz.r:o por todo sI tiempo contratado. No se devuelven originales, ni ~e dan ej(· plicaciones sobre los que no se publiquen. Representante en Londres: ilh-. Ual'old Neill. 22 Eldon Rñ,lreneingt.on. NUMERO 747 fERROCARRIL DE ANTIOQUIA por la. analogra de las pendientes, lo .Cartagena, Octubre 14 de 1911.-Eoxmo. tu fisonomía? El rey de Bél~ica enfermo. do que ese amor- vuestro amor-es un que hace más inmediatos los dos traza- Presid.ente d~ ~a República.-;-:Bogotá.:-Elí -Porque sigo pensando eu Kempis, Bruselas lO-El Re está sufrien'- ~aso cruel y, además, profundamente dos, así como por esta?· convencido de que Concejo M?DlClpal, en s,u sesl.on .del dla 141 en el triste y dulce Kempis cuyos pre- d d I f t" t' d y t · fi b m. moral, ya que, trastornado así el J'ui- M~ l' <. á . ,. de los corrIentes aprobo la sIguIente Re- . ' . o e uer e cons Ipa o y lene e re. Hay momentos en la vida de los pue- e .. "" e8 e 1n8"",ma m 8 convenum"" para solución que tengo el honor de transoribir mIos no ~stán de?tro de un Clga.rro, s~s Con tal motivo se ban suspendido las CIO, nos hace perder el dominio de nues-blos en que parece que las ideas y los sulnr á La Quiebra por rieLes .... J (Sub- á usted: 'Digase al señor Presidente de lal consuelo son m.as grandes, más SUbh -¡ recepciones oficiales del día de mañana tro propio albedrío. conceptos tenidos ~nteriormente se de- rayo). RepúblicaqueelConcejoMunicipaldelDis- mes . . . . y.más cIertos... en palacio. ¡No, Mertyl; no sigas pensando en rrumba.n, 108 ánimos vacilan, las volun- La Junta Directiva volvió á reunirl3e trito de Cartagena ha visto con extrafieza, En medIO de la calle, tlummada por .. mí .... ! Cásate con un inglés, y serás tade's, encarriladas antes en un común nuevamente el 15 de Mayo de 1909, por que el Decreto número 680 de 1911, sobre la luna que se colaba por entre el folla- MonarqUlcos fuga~os . dichosa. En tu carta última me asegu-proceder, se disgregan, y no forman el exigencia casí unánime del pueblo an - franqu~cia telegr~fica, cuando ésta ha smo je tupi~o de una ceiba, dejé á mi a~igo ~uy, 1. o -Han llegado Clnco monár- ras que no podrás olvidarme; yo creo todo compacto que informa la perseve- tioqueño, y del comercio de Medellln . cODCedl~a hasta 3: los conduct.ores d~ ca · perpleJO y pensativo entre los bIenes qUlcoS que se fugaron de la cárcel de que sí me olvidarás, y tú también debes rancia de las grl'lndes empresas. Estos Digo casi porque habla á quién no le rreo~ Y ~ personalidades. q.ue DlJ?-!Sun~ lD~e· terrenales v los espirituales. Oporto. creerlo .... » cuadra a el est bl . . t d reUCla tIenen en la AdmI!llstraclOn pubhca, . - , . . . . . .' • movimientos, cuando son obra de reva- r r a eClmIen o e esa hayan sido excluidos los Concejos Munici. JUSTO MO TOYA A. ProhibICión al Patriarca ya dos luación que llevan en sí el germen de J~n;a, y la cesación de la dictadura en pules, corporaciones importantes en la Re. obispos. As~ aca.baron. los amores del japonés nuevas ideas y conceptos; cuando los e el'rocarril de Antioquia. Uno de públ.ica y merecedoras de.la franquicia te· E L L'~ A B L E Lisboa, 1. o ·-Se ha. acordado prohi- KenrlO y de la mglesa Mertyl. . .. Uni-i:¡. forma un espíritu constructivo capaz ellos, el Sr. Dr. Páez, no ocuItaba su legrafica, tanto po= ser dlrecto.B represe~- , bir al Patriarca de Lisboa y á los obis- dos, alzaban su pasión por encima de 1) establecer algo mejor, son la vida y repugnancia de que volviera la Junta. tantes del pueblo, como por la ImpCJrtauCla I . d B O 'd'. la vida bellamente, valientemente; eran el progreso. Cuando, al contrario. son El Qobierno Departamental apoyaba al do sus funciones en todo buen Gobierno.' - , . pos e. raga.y . porto resl 11 en sus un hombl'e y una mujer que, por el solo hijos del mero espíritu de negación que Dr. Páez en lo de ' la cremallera, puesto El Presidente (firmado), LUIS B. SANCHEZ" I (SERVICIO OFICIAL) j respectIvos DIstrItos. Se les ha sus- h echo de amarse, santificaban su amor esconde á veces miras individuales, que así lo pedía el Gobierno Central. El «Bogotá, 18 de Ootubre de 1911. ·- Luis B. 1 A REBELION CHINA pend.ido los derechos que tenían á sub- y hacíanle triunfar de iodo : fronteras, o.tras el espíritu conservativo de que Gerente, Dr. Carlos Cock, era enemigo Sánchez.-Carta/.ena. - En respuesta á BU l J • venClOnes del Estado y se les ha con - costumbres, tradiciones, leyes .... Uni- '.·odJ) " , .al fin y "1 cabo, adolecemos " de que se procediera á resolver el pro- telegramt a_ del 1 , dígolce á mi. VB7.M· I) U~ .veol j La actitud de Shi-Kay. -Neutraliza- cedido cinco días para marcbar. dos, alzaban su pasión sobr~ la corrien- . ~ .. bl d L Q' b con ex rsoeza que ese onceJo UlllClpa . . ' euan.do, en fin, no llevan á los pueblos ema e a UIe ra, entre otras ra- iJ?tervenga en a,suntos que sou. de!a exc!u· ! clón de Hankow.-Elecclón pOS· "r..ACETA DEPARTAMEN1'A' t; te de la vida, que es vileza y desamor. por el camino de la evolución, sino más zones que me figuro, pOl'yue el asunto 81va compete;¡Cla del Poder EJecutivo. SI el puesta. U 1 L j Sepal'ados, hundióse en la corriente el bien del desconcierto y la inacción, pro- no estaba ni medianamente estudiado. C?ncejo ~uiere 9ue se coneeryen laR mi ra- Shanghay, 28 de Diciembre.-Tang- _ La Ley 46 de 1911 ordena construir un amor .. . . ! vocados por una situación momeutá- A pesar de eso, no pudo impedir que el miento a que tIene derecho, debe cmpezar Sbao tuvo ayer una conversación pri - . d h d d d S * neamente difícil, pero no de imposible In g e m.e ro en J e f e ord enara a 1g unos t ra- po r re~I?e t ar Io s dd ipf'lm er Magl' s t ra d o d e vada en la cual no pudo dar á Wuting- Lc.a' mbl DOto O e De'r rta 'tu rda IqRu e clon' Sub cat eR un E n Vl' ena yen L on d res discútese este b . l" t . 1 la NaclOn.-CARLOS E. RESTRBPO.» ' .. ,oe as lan, IS n o. e osa, a . . an a 08~, d eolución, Bon un atranque ó retroceso aJos pre ImlDares para cons rUIr a _ _ I Faog otra segurIdad, S100 que Juan en al Alt) Caquotá, y de aHI a un puor~o caso con .a~ 01', y los grandes periódicos n la vía del progreso. cremallera. En esto vino la creación de . Shi -Kay estaba dispuest.o personal - sobre el Cnquetá ó el Orteguaaa, y destina dan l?ubhC1dad á estas cart;iS, primera 'fa.l pasp' ahora en el Ferrocarril de la Junta, contra el parecer del Dr. Páez, COR REOS URBANOS mente á consentir en las demandas del $ 7,200 en dos años para di~J;1o trabajo, y últtma de las que el japonés escribió _~ntioquia. Veníamos trabajando entu- que así trabajaba en contra de los inte - p ueblo en favor de la República pero . -La L~y 47 de 19~1. a~xl)¡a con ~ 3,600 la á su amada. En ellas von los psicólogos BI'aa"" mados, encauzados, perseverantes, resSe's del pueblo antioqueño. . .V an.o s meq~s hace que 1.I amam?s I.a aten - qlle- .l a s'ltllacl'ón se e.ncuent.ra en 'la a, c - sVeI& e dnetr Cegalao.roá d "e'0l1 M' mUennlsclupl~Ol iddea d8e08n vseonoc,lida ac uaall todo un presagio de lt )orvenir: el Japón 1 ,dos, esperando la pronta llegada de 1 rememoro estas cosas, es para que clan de la SO~ledad rl.e MOJara P~b1tcas so- tu ~hdad ll ena. de dlficul~ades. A J?an Presidente de"la Junta Distrital de Sansón. no se asimilará jamás al espíritu de Eu- 1" locomotora á Medellfn; surgen difi.- se vea de dónde arran.::a ell'esentimien - ~re. la Il:lta tanfa.que. ha logrado ~o:pla:ntal', Shl-Kay,se le ha aconseJado renuncIar. .-La Ley 48 autoriza al Gobierno para ropa, y, pese á sus Universidades, á sus \mItades momentáneas, fáciles de ven- te del DI'. Páez con laJunta Directiva,y a OlellCla .y .. pacl ~n(,l a de la Mun!mpall.dad, !l' John Jorden ha contestado á la pro- ebrar un arreglo COL' los Departamentos progresos y á sus victorias, conservará cer; se entrevée la demora en realizar que estuvimos al borde de un fracaso, que prlOCJ'plO pO~Jendo un coto a IR tar:tf~. y testa de los repubiícanos contra la neu - L" Huila y Tolima, á fin de estimar los de. siempre su personalidad bárbara. Mas, aquello que tan ardientemente se deseó, cuando el Sr. Ingeniero en Jefe, apro- acabó .ced~endo a todo. A nuestra petlCI?O tl'alización de Hankow y vecindades que r. chos que tengan eo el F errocarril del To- pese á todas las transcendentales filo­y entonces empieza la crítica de última vechando su valimiento con el Gral. Re- 8~ contesto prontamente mostra nd? estadl~ - está pronto á dejar el asunto en rn~nos lima, y adquirir tales derechos, bien sea por softas, cierto es que no fué 13. diferencia hora á asuzar el desconcierto, á provo- yes y con el Gobernador Dr. Arango, ticas que prueban qlie la ganancia olJtem- de una Comi ión La Conferencia cele snc'onC9 eo el mismo 6 por dinero. Ordena de razas ni el antagonismo de costum-ca' r la exégesl's, á restar voluntades, á pre t en dI'ó res o1 v er por s í yan t e s f e 1 dI' S- a p. or la S. de M. P. !la es tao alta como l)l'ada hoy en Nanklng' pospuso la elec ~ u bres, sino el apartamiento en la vida, I . -' . . , -l'econstrul'¡' lu oarrl'lera nXl,'srente ,r contl'- M.'e"¡· dl'ficultades, á atraerse hacI'a sr cu t1'd o prob l ema. U nos pocos meses d es- deClta mads , pJo r 108 tc recidos gt astos de vesti- cl. ón de Pre I. dente basta el vI. ernes de - nuarla hasta Ibagué, y luégo del Espioal la losa baJ'o la cual sepultóse, como tan- " '" é II b á C' l ' t men ·~ e os car eros y o r~~ cosas, pero . • ' . - bacia Neiva. Ordena también ompalruarla ese peso muerto que constituye la opi- pu s ega a lsneros e emmen e Jo- qpe siempre ~ue9tran una utiJ¡dnd que va· bldo a la tardanza en Ilegal' de varios con la do Girardot. Autoriza al Gobieroo tos otros, ese sueño. nión inconsciente ó ignorante, que se geniero Dr. Enrique Morales, y con la 1'13 de $ 3,500 a $ 6,~00 mensua!es. de los delegados. para coutratrLr UD empréstito de un mii1ón j No os separ6is jamás vosotros, 108 deJ'a llevar quién sabe á donde, por el sola inspección del terreno abandonó su De .m. anera qu.e sIempre es cierta nues.tra de pesos, garantizado con hipotecay con dos amantes que bravamente defendéis con-camino que ciertamente no conduce á ante¡'I'or c onc e pto f avora ble á 1a crema- asero\O~ d e que e1 . C orreo U r b aoo. b a 81 d o Descubrimiento de un complot. unidades de la Aduana, destinando su pro- t .,..a.. 1a VI' d a h os t-1'l e 1 tesoro de vuestro la acción. llera, para ser partidario del sistema de convertIdo en negoClo, cuando d(~blera aflr Amoy, 28.-Eotre las tropas se des- ducto á la construcción de dicho Farroca· amor! Se habla por algunos del error de ha- adhee.ión, con un corto túnel. una simpl~ I?res~ación de s~rvicios, y cuan- cubrió 103. existencia de un complot pa- rri)' El Gobiorno hara. prolongar el Ferro · j No os separéis jamás, y juntos siem-ber deJ'ado una solución de continuidad Uno de los primeros actos dfilla JUll- ddolll~ MUOlclpahdad, es deCIr, eldPueblo.rube l " ra asesinar á Juan Shi·Kay, al Taitay ctlrril de la Dorada á Ambalema, hasta es·1 pre, muy juntos alzad vuestra sagrada en La QUI'ebra,' supongo que los que ta D·I r e c tl' va a 1 YO 1v er á asumI. r e 1 con-e. menlle, p. a.g a una suma no 8sp reCla e y al COlIlandante tlU'll'tar Choy. El Jefe ta c.l'uda.d T.odo. contrato necesitará la pOIl· l'111 81'Ó n so b re 1e l' tu rb l' a corfl. ente d e 1a t 1 d 1 E t . pOI Else serVICIO. dI' 'ó f é . d tEmor aprobaCJon del Congreso . . ' . . tal dicen no serán ni accionistas,ni apo- ro e a mpresa, que un acto au 01'1 - ¿N.o . e9t~rá den~ro. de los .deberes de la e a consplracl n u preso, Juzga o -La Ley 49, reformat:>ria de la Ley 35 vlda, que eS,la aJena vllez& y el aJeno yadores, ni tendrán nexo alguno con el tario le había arrebatado, fué el de orde- MUnlClpabdad el Vigilar la tanfa del Correo sumariamente y decapitado . A los de- de 1869 permite dar privilegios de invenoión desamor .... . Ferrocarril de Amagá, que se empezó nar la suspensión de operaciones en La Urban~? Por otla parte: ¿no es por l? me- más se les mantiene presos. para un periodo de 10 á 50 años. ANTONIO G. DE LINARES dejando, no solamente la discontinui- Quiebra? la construcción de un camino n08 cunoso qU ) la S . de M. P. se deje h8- Preparados j)8l'a abdicar. dad de La Quiebra, sino dos caminos de pendIente suave para trasmon.tarla, cer competencia de los chicos que reparten Londres, 29.-Dice un despacho de larg08 y difíciles á lado y lado de esta ¡y finta lmen.te' dc om1 entiz ar los tPra baJOS de c_ar_ta_s y_ t_ar jetas_ á_ pr_e_c_i0 8_ mu_c ho_ m_e nores? o Pekín que el trono se está prep,!-l'ando CRONICA ELTPANJERA NOTICIA S CO RTAS montafia. Se habla de que el FerrOCa - ¡ cons rucClón e a ne~ del orce. La HOSPITAL DE ENVIGADO p ara abdicar, siempre que se considere rril en el Porce no será negocio, por la Junta tu,:o. en cuenta, sm d~d~, el con- que tal medida es la. única posible pa:. IIKENRIO y ME~TY!-» . • En la Plaza de Saint-Catberine, de Brule-diseontinúidad, como si la vía férrea en cepto ~emItldo por una Com:slón, com-, . '.4 poner fin á la actual crisis. Al par que d~nosa, la hIstorIa es trlS- las, se acaba de inaugurar (5 de Noviembre), Ul! La Quiebra fuera productiva, y olvidan- pue~tc.. de Jos Sr~s. Marce~lano Vélez, En Envigado hay un gran edificio Muni- Abandonan a' • I te; pero es ~a Vida.: ". . monumento á la memoria de Francisco Ferrer. do que el público financiero, el que res- Tullo Ospma, .LUlS M. :MeJía Alvarez, eipal, hecho expresamellte para Hospital de . ~ekin.~Revoluclona- . Eran un Japon~slto artIsta y una 10- El costo ha sido ufragado coa dinero recogido palda sus opiniones con la fuerza de su P~dro Nel Ospma, Caml~o C. Restrepo, Caridad, que recibe una subvención del De- nos a Nankmg. I genua damisela IOglesa, no menos ar- en suscripci6n pública inter,llcionaL dinero está pagando las acciones dell RlCardo Restrepo C., MIguel .Vásquez partamento, y donde, n09 deeia un amigo, Tientsin, 29.-LaQ fuerzas imperiales tista que el artista ja.ponés. . . . * Se ha encontrado un docu -nento diplomático Ferrodarril de Amag• .i . con más de 50 ~ . , Manuel M:. Esc~bar, Enrlqu~ Me- para hacer admitir un enfermo: hay que l'esolvieron eRta ta; te abandonar á Pe- Ostentaba él un nombre exótico :Ken- de la Edad Media, en Galiela, (Espaiia), que pOli 100 de prima. Se insinúa que hubo I Jfa y el sUscrIto; mforme ratIficado pagar. . . . . I ;!io . Para. Nankin~ tlan .partido de Shan - \ rio Watanabé; llam ába~e ella, br~táni - contiene el fonllo histórico de la. .Epopeya 6le-intereses en eonl!ltruir de preferencia la por una Junta numerosa del comer- En ese HospItal hay . un. orfehnato reg~- gbay 800 revoluClonarlOS. ca y musicalmente Mertyl Meredlth. yenda de los siete infantes d~ Laraa. La notioia vía del Porce, porque así convenía al c.i o de la ciudad' y á. la cu al se adhi- dpori vpaodro H edrem alansa s mdeis m1. .a Os aHnedrmada;n aufnl Coyl eugInOa Sun-Yat~Sen proclamado. .M er t y 1 y. K enu.. o' se encon t raron en b 'd u SI o muy bien recibida por los amantes de la negociado del aguardiente, como si no rIeron 4tsPU~ ~~?hOS ~le~~?S de t fir-I escuela 'pública regida 'Por las lUi91~ as, con Nanking 29.-La Asamblea Militar I VIena. El Japonés ~abló de amor; .pla - Historia. y de la Literatura. El documeüto es pudiéramos contestarles que el mismo mas. úbr T. r' t aeEz na a d lJdO en on· sueldo del Departamento. provincial, compue. ta enteramente de 1 centera, esc,uchó la. Inglesa el madrlg,al. del a!5.o de 982. lOterés habrían tenido en la construc- ce~.p lCamen e .. s ver a que su . .- miembros de la Revo] ':60 di tante 1 .Había c:IeJado el J<1.ponés? allá en 10- e .La France Militait'ea, deParla, revela que en 'ón de La Quiebra. Hablan de que hu- opmlón era contrarIa á todo lo que no R O N e AdJ' C f . d "'l 'h! 1 1 _ klO, una Japonesa que le dIeran por mu- el mes de Julio 111timo, ouando se temla que ") intereses en construir el carreteab~e ~uese su línea de cremallera; pero su . 1 ~d a 1 ~ ersncI~ y p ~ s;ng ay, ~ e ~ _ jer; mas s¡.~ Ido en e l lejano imperio Francia llegase á un choque armado con Ale- ... mo si fuera vedado el interés en l~ Idea no tendda entonces. t~nta fue~'za, ~J ~ ad r un . "1 t~ para resl '1 fórmula sencilla y breve el divorcio, mania, 273 soldados tranceses desertaron de sua 'lonstrucción de un camino, ó se pudie- cuando no apeló á l~ opml~n púb~l ca, TRABAJO y V 1 04. ' en e . e. a nueva h . (- I " Ica. , . Mertrl. y Ken!'Ío se prometieron té y banderas, y 1,135, llamados á lllas, se negaron' den construir caminos sin que medie 801- como apel~ a~ora, ~ renuDCló ent_.Jces . CondiCIOnes de los revol UCIOnarIOs COnvtnlCfOn sus bodas, pasado el año presentarse. gún interés. Se ha llegado hasta criti , á B~r el prInCIpal eJecutor de lo que él Pal'" ,1csilS U dbe lt. para un armisticio. I nec~sa rio. p 'tra que el a~ante resolviese • En el interior de la Cate 1ral de Meaux (De-car el carreteable porque caen derrum- estimaba un error. -Pues sí- I~ dije al amig'o que con Shangbay, 29.-En la reunión boy de I su slt~aclón e~ su patrIa. . partamento del Sena y Mane, Franc'a), se ha bes en él, los mismos que han visto pa- ALEJANDRO LOPEZ, 1. C . aire de vencido me aCtlb:.¡ba de ioterro- la Conferencia. antes de ~onvenir en la . HaCIa el Oriente remoto y 1um1Ooso ica[Jgurado últimamente, con asistencia de ZG ralizada por semanas enteras la vía fé- gar-yá no te preocupes ni por ti ni por propuesta de Tang-Shao para la cesa- I marchó él. Ella quedó e'\ ~as brumas de prelados, un monumento erigido en memoria de rrea po.r ros derrumbes, y como si el ~e- INFORMACIONBS lo' tuyos. La ~xistenci a-al . m~nos e~ ci.ón de hostilidades, v~uting' F t' g ma- , L~nd res , aguarda?do~ dl~. LI'as día, la Bo~s~et. Monsefl.~r Tou,}hat bizo el paneglr~co rrocarrll que se construya en La QUle- ,Ila parte material te se!'á facilíSIma-SI OIfestó que los republicanos deseaban prImera carta de SIA prlmel ctillador. ¡ religIOSO del .AguIla de Meauxa, yel académICO bra estuviese asegurado contra derrum- TeL ~ l: RAfICAS I fu mas cig~. l"i.~lo, en un mes te g a narás lle(S"ar á una ir;tt~U ." . ucii\ sobre la~ si- * . I ~' Lemaitre, el elogio de su genial obra litera-bes, por el mero querer de ellos. Ape- L L U dos á tres mil pesos mensuales, como gmentes condlCIOoes: 1. cuen ta, y I de Granada, Espatla, la grandiosa tragedia d. el público debe acoger con entusiasmo, Posada &: Tobón) sin inC\:rrir en respor.sa- Te suscribes á un periódico y no tien es " constituirán q uorum ; 5. ro Que el sitio los enlaces se someten á la disciplina de ViIlaespesa, titulada .El Alcázar de las Perlas •. por lo nueva y por lo que le conviene ..• bilidades; Jo malo es ofrecer á otros, y so- que cubrir ~I véLl or de la suscI'ipción i- para la I'eunión de la Convención Herá la conveniencia. Un japonés consciente • Mr. James Berl'y. que era el ejecutor de la En resumen : se alega que hubo error bre todo ofrecer aguardiente j lo pésimo es no que por adehala te vienen unos mil ! S hanghay; 6. te Qt') la Convención se de su dignidad temería comprometerla justicia en la GI'aa Bretatla, ba dejado esa pro­en em&render la construccitln de la lfnea la propaganda, y lo gravísimo es emborra- ó do mil pesos que supongo, con mi l reunirá el dfa 8 de Enero, y 7 . '" Que si I deJ'ándose arrastrar por los impulsos del ! te9i60 para dedicarse á trabajos religiosos. Ha charse, ahora cuando nadie bebe ha9ta po- d 1 I del la o acá de La Quiebra; que debió nerse en ese lamentable estado que sirve de consabida perspicacia que e nade te et:1- se aceptan as anteriores coudiciones corazón ó por el antojo de los sentidos. ejecutado 193 reos y ayudado á ia ejeoución de hacerae La Quiebra primero. Lo que no lástima y de ridiculo á los dpmáe. torbarán. No .... igo el recuento del mili al' se acordará el armisticio. ¡ Bueno es tal desorden para la canalla! otros 500, aproximadamente. ~e ha dicho bien claro es si se aconseja Beber poco es sano, higié,lico y hasta a- de posibilidadeA más ,que pueden sobre - O T no S ... Al. B L v S t Pero allá, en Occidente, la vida es otra. volver atrás, suspendiendo la obra en gradable. Of~ecer licor embriagante al venirte, pues sombre¡'eros, zapateros, ~ C."", L4 I Hombres y mujeres son t ristes polichi- EXPORTACION DE SOMBREROS el Porce, á tiempo que se va á dar al prójimo es feo, chocante y antieconómico. peluqueros tieneo yá sus rifas estable· ., nelas movidos por los hilos de las pa- • servicio la mitad de ella. El espíritu de Emborracharse es ridíoulo, y por añadidura cidas, así pues esto es yá una Arcadia, La curación de! caneer. siones, de unas pasiones locas, que des- POR EL FER.R.OCAR.I~IL DE ANTIOQUIA negación bien ee guarda de aconsejar; fuéra dp. moua, ríos de leche y miel, y nosotros in París, 1. o de Enero.-En el Institu - lumbran y que abrasan, y abr~sada y si se tratara de reemplazar el plan ac- afanes, sin carreras, sin sudores, j que ~o Pasteur se h n'scutido la curación deslumbrada está el alma de Kenrio, al tual con otro plan mejor, ello habría LA PO l 1)'" 1 e A digo de trajintls! viviendo en el más del cáucer por meUlO de un'!. combina· regresar de Europa, luégo d~ conocer !lalido á tiempo, porque el hombre de ~ Á~ puro dolce lar niente, sólo interrumpido ción de selenio y cesio, estudiada por el el amor en los ojos y en los labios de acción surge en el momento oportuno, Otra prueba de mal humor presidenoial por el contar de los dinero que pOI' las profesor Wasserman, quien asegura MertyL cuando es tiempo de que se acojan sus es el telegrama del 18 de Octubre, dirigido rifas nos vayan entrando aSf,poco á po- . que es eficaz. Ha sido probada en va-I .. ideas; el espíritu negativo obra á P08- á la Municipalidad de Cartagena, con mo- CO, pero seguramen te, tarea esta tan rios ratones, en los cuale s después de Los meses pasan .... Europa está ca-teriori. Si se ha venido á mostrar ahol a tivo de la 90!icitud que. é~ta hizo 'p_ara que parecida á la que desempeñaban á dia- cuatro incisiones, los tumol'es se liqui- 1 da vez más lejos, y en la fría serenidad que había también una parte de opi- se la concedl~r~ franqUIcia tele.granca. De- rio los israelita~ en el desierto: recoger dificaron y desaparecieron. Atribúyese crepuscular del ambiente en que ahora ~ión que tenía la idea de hacer primero bemos corregIr. ~I sefl.or ~r~sld.ente, para el maná llovido rnilag¡·osamente. Hé grande importancia al descubrimiento. vive, el artjsta japonés siente que, poco L a Q U.l e b ra, ~vl. tand. o 1a dl' scont l"UUl d a d , qtaurea smu átse laecgrrea mpoar alo l ad eMspUreDcliCaltpivahod, ando rsees udli-. aquf, amI. go m í o,. có. mo 1o .~ t l· em.pos no El s.e 1e m.o f u é d escu bl' ert o por ma dame ¡.(~ ~oco, vue1 .v e á a d ueñarse d e su esp i - esa. era una Idea 8lD fuerza, que no se rigió al señor Presidente del Concejo, sino son t~dos unos, hay regrc"JOnes IDcom- I CUrIe. . ,tu el esp fl'~tu ~e la raza, en lenta pero mostró oportunamente, qu.e no obró.con á la person'l particular que desempeña ese ' r renslbles, los .empresal'1os de nyestra ! Los italianos en Tripoli. gura abdlCaClón de toda r~beldh . Y los caracteres que neceslta toda ldea oficio, á quien encomendó el fort.ísimo reca ·1 tIerra hacen fehces á sus consumIdores, I T'f ]' 1 o L fi' 1 Id d I cdí llega una hora melancóhca, en la para hacerse aceptar; no fué una idea- do para el ilustre Cuerpo. La Municipali· yeso que adrede no quise hablarte de I ~o I , - o~ o Cla es y so ~ oSI cual, bajo el peso de la razón, muere el fuerza. La virilidad no consiste en p.o-- dad ~8:bla de las funciones de I.os Concejoe Ilas empresas ferrov}a.rias ; allí van .á 1I rlebla.n ~on e~tusI~~O?:~ dI nuevo año. amor; y el que fué ama~te, e~cribe en­seer órganos adecuadoB; se neceSIta MUOlClpales ~en todo buen Gobler.n(;lJ, y es - , completarse tus ambICIones por múltl- os. 8:vla or~ s an lVlsa o una nueva tonces á la que aún lo slgue SIendo, por amor, y amor apasionado, para la pro- ta frase fué. sin . duda la que ~On;tO a ma~ el ples que ellas sea.n. ,pos~C1ón tUlca ~erca de las avanzadas su desdicha: creaoión. El huevo necesita del calor de sefior Presl~ente de la Repu~J¡ca, qUIen D(: modo, añadí, viendo cómo la so_ !ltahanas, en Aranzara. «Mert 1: Deseo que en otra ocasión l' lo. • t' é comprendera acaso que su Gobierno es muy - d . d d " . . b'l SI ' . I E d? 1 t Y . t N . ~ ~l!l0u",aclón para converlrse en sr malo, y por eso no quierequtlse lodigsoen ¡ n J. ora mIra a emI amlgosel a IU- 1 erevo.uclOnarae cua or . sea a uyameJo~sue~ e .l oSlgaspe~- VIVIente. su propia cara, pues de otro modo el señor mlOan~~ poco á poco, que yá puedes Guayaq utl, 1. o ·Las tropas estaclO- sando ~n mí! MI cariño no fué mentl- En Mayo de 1909 se acababa de ha- Presidente habria tomado esa frase en otro J tranqUlhzarte, perecear á tu amano, ha- nadas en esta ciuúad hnn proclamado dO-j bIen lo sabes!- ; pero yo te ama­cer en La Quiebra un nue~o trazado de sen~i~o, como p~)\' ejem~lo, el d~ aplau so I c~r tus sone~os, dorn;l.Ír á. pi~rna su.elta, I Presidente de la República al General I ba en Europa, cuando la influencia de cremallera de 8 % de pe dIente. El Go- antlCll?ado p~ra SI ~once~.la lo pe~¡~o. SIO e os suenos cuasl-macaoros del pa- I Pedro Montero. vuestro carácter y de vuestras costum-bierno Central de Bogotá había estipu- CopIamos a contlOuaClon la sohCltud y su trón de ojos escudriñadores y de aire . .. bres me hacíao pensar y sentir como lado en un contrato celebrado con el respuesta, para que Be vea que no car~ce · adusto y bravío que ni siquiera l?abe lo I Asuntos l~ternos de, Brasil. vosotros . Seguí amándote durante los Departamento en Febrero de 1907 que Olas de razon en nl.concepto de 9ue fue esa que es la vida en sí... . Rf~ de Jan elro" .1. o ·-:-Ruy Barbosa primeros me~es de ausencia, porque la .e1 materI. a1 ro d ante que h aya ne'ceSI. - fRreapseú blali cqau ep srueclfiusraom aeln Ster .p oPrqreuSei dá eénlt em disem loa -¿ p ero, Sl. enf erm?o • contmuó hoy sus UlSCUSlones de ataque tI' t b I ' . .' . amarg'ura de tener e eJos me apar a a dad de comprar se adaptará al sistema le ha calado la c~n1ioción que encadena la -.Bruto que eres. ¿Qué importa que al qoblerno por su pol!~lca IOter~a, es- de los míos; mas pronto me fué nece- Abt ... ", expresión que, no por ser un conoiencia pública, aunque sea victima de I enfermemos hoy'? ¿ o has visto miles peClalm,ent~, .contr~l~ lI~tervenC1ó~ fe- sario seguir la corriente de la vida y dispaJOa~e, deja yer menos la. orden de e~? mal concept.(). Tal es lafu.erza de la OPi- 1 de .folleto.s 9ue procla,:nan píldo.ras, bre-I rer~ qu~ h a.Ü p:J ~":¡ar it au.~onomla de aceptar el tra.to. de las (S"e~tes, de .~as construir La QUIebra por el sistema de ~Ion gen.eral, que no p~rece SlO~ q~e el s~- , baJes dellctOsos, belenos dulcíSimos que os sta os m. o... e raSl. gentes que ni piensan l1J sIenten como cremallera. El Ingeniero en Jefe escri- nor PreSidente 8e hubiera sentIdo lnelu~l · I sanan, resucitan muertos prolongan la Porfirio DI8z condecorado. vosotros, y que, pese á mi voluntad, bía, con fecha 22 de Julio de 1909, refi - Dlemente arrastrado por ella;.y,. conveuCldo vida indefinidamente? Así y{l. nada te- vVas hing'ton, 1. o -Porfirio Díaz ha 1 fuéronme haciendo olvidar vuestras ex-tiéndos~ al trazado del carreteabLe del gfe~~~i~~::s~~fe~~P~t:~~sn:~I~ue~ '~T g~. nemos 9ue teme!' ni d~l tl'abajo monú - sido condecorado por el Go~ierno suizo LI'~ñas ideas y vuestros ex6ticos senti­l~ do oriental: cH;e hecho la enu.m.e~a~ bierno es malo; pero no tolero que Ole lo tono nI de las. eI?-fermedadcs y, por lo con la medalln. de Carnegle para ~os l mlentos .... Clón ó comparaCIón de los perJUIclOs digan á Olí, ni con frases indirectas y de que parece, casI 01 de la mu~rte. héroes, por el salvamento de un Diño Así, ahoTa, al recordar que. amáodote que 8e ocaslOnarfan las dos vías, refi- doble interpretacióDl. Hé aquí la solicitud -i, y tú por qué no estás bIen conte n - que se ahogaba al cruzar uno de los 180- ~ me hubiera yo quitado la v'lda, al ser péndome especialmente á la cremallera y la respuesta: to oon todo esto según ecbo de ver en gos de Suiza. I menester vivirla sin tu amor, compren- ARos 1895 .. .... .... . . ..... .. . 1896 .... . .... .. .. ... . .. . 1897 .. ... . . .... ... . .... . 1898 .......... . .... ... . . . 1899 . . ................. .. 1900 .................. . 1901 .. . .. ............ . . 1902 ...... . .... . 1903 ....... . . .. . .. .. . . 1904 . . . ....... .. .. . .. .. 1905 . ..... ... .... . . . . . .. 1906 ..... . ..... : ...... . 1907 ... ...... . .. . . . 1908 ... .... .. .......... . 1909 ....... . ... . ........ .. 1910 ..... . ........... ... . NUM. DE BULTOS 67 158 14 19 27 16 87 99 101 168 245 421 500 423 551 801 LA CUESTION ARMAMENTO NACIONAL Anales de 1IIgeIl1el'ia, de Bogotá. 111 En el momento del disparo la veloci­dad del retroceso resulta disminuída en la velocidad con que el cañón iba ha­cia adelante; y la fuerza del resorte recuperador se regula de tal modo, que cua.ndo concluye ~l retroceso, el cañón ha vuelto precisamente á la posición que ocupa.ba antes de la partida del dis­paro, es decir, al extremo posterior de la corredera, quedando asegurado el ce­rrojo, distendido el resorte recuperador, apuntada y lista la pieza pa.ra la carga. Esta solución del problema permite aligerar considerablemente el material, puesto que suprime el freno a.bsorben- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. IlEDELLIN, E~ERO 10'9DE 1912 LO QUE TRAEN I balines de 12 gr. en lagranada(8hmp- ltilde5kg.,velocidadinicialde330.me-ll'AS SOCIEDADES OBRERAS nel). Alcance eficaz, 5.000 metros; Peso tros, .alcance ? 4oo metros y la. mIsma J r LAS CALAVERADAS de la masa rod ante,1S0 kg.; del recupe- veloCIdad de tiro ql!" la _anterJOr. Se I Los susc ri to~ industriales y obrero~ libe-rado r, 16; tensión inicial del re~orte, 400 I tr~nsporta en 5 m_ulal:!; canó" , 128 kg.; rales de esta CIudad, bacemos. c0!1~tar nues - 1 d · d 1 - t d . kgs . ; V"elocidad del lanzamien to, 5 me- tl'ln eo y freno, 130; cuerpo de g uald:- tra protesta P?r la ~ frases insIdIOsas con mpru enmas e a Juven n , al'fUlUan t ras ; iJ . del retroceso, 10. Longitud del iras, 135; cola de ídem y ruedas, 130 ; qq.P. .~J Sola, num ero ~88, t n 6~ 8 co l u~n~8 el sistema nel'vioso. Cómo se 6vitar án l' . t 40 0 40 t b'é l I eFcudos (también de 5 mm. de grueso) eqll~l"lalf's , rep rocha -1 q.ue lo~ o brer<~" It-las fatales consecuencias. anzaml TI o, (\. ro. y., aro I n a _ . . 6) 30 b~ral f's nos ha vamos "soClado, reorgamzan - del retroceso. El cafión pesa 100 kilogra- 130 ; Y carga de mumclOnes (1 ,1 . do la Sociedad Oorera con exclusión de los La pérdida de la vitalidad y fuerzas, y mos y la pieza en bate ría 430. Para el l F J .. VERGARA y VELASCO conservadores . ' las demás señas de deoadencia prematura, t ran sporte á lomo se divide en 4 carg~s -- I ¡La crmducta dc 8 ~~ Soh I\n e~ta ~ca9ión produoto lie laa imprudencias de la juV"en - que co.n albardón y arnés pesan 120, E L <......:. A M B 1O e~ sobrema 1e:3 an ~hbe ral y ijISO (,I.~d r l'a, tud, justamente preocupa á millares de 126, 12-1 Y 140,. k. g ., respectivam c nte .~a 1 por oua? ~() tiende ~_ crear r~¡>utaCl?n ~e'l hombres que ven menguar su salud y con ca rg'a de mun IC lOnes lleva 10 proyectI- C¡lb po lt tl~o.n la U.Dlon de Ob.1 eros LIbera ello la fuerza moral para disfrutar de la vi· 1 ' 120 k a- L ,. Id E . 'O d 9820 I ,cuyo unlCO obJeto se Oill'6"S, y si Sto ha exclUIdo a los con- Ro~adas del Dr. Williams el poderoso ~o- amoldarse al terreno, y, además, mc- I Barras ..... . . . 9,860 sqrvadores, no es para bacer política parti-nico pars ls sangre y los nervios. Devol· diante una ruedecilla de con tera, es p')- ¡ Moneda~ .. ..... . ...... D,970 , . ri st a, sino teniendo en cuenta que la Con-viendo á la sangre las fuerzas perdidas, con sible al'l'as trar rodando la pieza donde Enero 9. glPgación de San .Jos~, Sociedad o~rera este eficaz remedio renacerán la vitalidad lo permite el suelo, sin fa tiga del g a na - . - 1 cO I1.~" rva~ora,. no p~rmIte al par~cE'~ a sus y virilidad propias de la juventud. Estas do ó del mate ria l, veotaj:t muy digna de lfULTIMOS CABI r-:r~t SOClOq UnIrse a k q hoerales con mngun fin . píldoras fortifican la digestión y el apetito, toma.rse en cuenta. El desLapador de !r Dados 109 antecedentes de f~l. Solo, no es despejan las facultades mentales y reeitau- l' d 4:J..4 aventurado creer que los proposltos de este ran la energía. Con un poco de refie xión y espol_etas es t á arreglado .para la a .tltU . periódico no son otros que llevar la división empeño cualquier bombre puede parar los de 1.000 metros ; es . deCir, !a media de ( SERVICIO OFICIAL ) a las filas liberales, para luégo hacer, de los desatinos que conducen a la ruina,yayudar los Alpes, cuyas Cimas t lenen la de H d f d Clbre:o de fi !bción Jillr:ral súbd;tcs sumi -. á la naturaleza al trabajo de regeneración , 3.000, que es la misma á qUé principian omici f¡ uJ;;'a o. 80. del ~ll1ricalism(" repred~ntado entl'e nc,- desvaneciendo el embrutecimiento qne aco- nuestr'os páramos . El apa ra to de punte- San J~an del Sur. 1. ~ - A pesar de sot~os por 10.9 jesuitas "? por uI.10s. cuautos sa al hombre débil y trayendo el verdadero ría es ori o-inal distinto de los usados las especlales recomendaclOnes del Cón- frall es de levlta como dl¡era el10sIgne con­gOCA de la vida en los negocios y en el ho- por las otr~s a rtille rías de montaña. Se sul ~mericano, MI". Gunther,. con res- ferencia nte espáñol GODzález-B1anco. gS{)ecídase Ud. HOY. Estas píldoras se coloca sobre el muñón izqui erdo y per- p~c~o á la c~pt':lra y detenCIón en .un Medellín, Diciembre 13 de 1911. hallan de venta en esta cI'udad, y en todas mite la puntería directa en altura y di- . ofiCi al del J?J.érmto qu.e ~ató á un ClU- '1 Ra I' L . O t' T N ft l' d d é h ó á un StrVlente de la L e Car os ve ,opc:;:, ula r IZ ., e !1 I he Farmacias del mundo y dondequiera rección. a ~no 11'1' . - J aramillo A., Eduardo Ocboa P., Antonio , .e se venden medicinas. Erija las I/'glti- La batería de 4 piezas necesita 86 gamón de los Estados Un.ldos ha~e po - Villa, Ramón A. Agudelo, Luis F. Estrada uJas Píldoras Rosadas del Dr. WILLIAMS. mula, de las cuales 16 para los caño- cos días, el agresor rompió la6 rejas de G., R. Carvaja l, Julio Jaramillo, Pedro Pa- __ ncs, 40 pa ra las municiones (200 tiros la cárcel y se escapó. tiÜo P., Pedro A. Diaz, Francisco Ramírez Las Píldoras de Vida del Dr. Ross ..,.. el Purgante Agradable. El OJo ae loa puygantes drálticos, causa dispepaia, catarro de 108 ÍDteItiJIoIiI '1 eatreiümiento crónico. Muchas personas creen qne DO pueden obteDer elivio si el remedio que usan no es de efectOl muy podel'08OI. Par~ tales personas, no hay remedio como las PlLDORAS DE VIDA DEL DR. ROSS, porque además de I19r 10 butante poder083ll para producir los efectos deseados sin irrita­ei6D, ofrecen un alivio seguro. Coi todos los purgante. son t omados á la hora de aeollta1'le para qne durante el sueño no lIe sientan los retortijones, la irrita­eiúJ;. Y loe do10l'8lJ que acompañan á sus violentos efectoll. La IIeCle8idad de un catártico, se nota generalmente por la mañana al levantarle, euando el aliento es fétido, la lengua está empañada filO hay apetito para el desayuno. El quc depende de un remedio ordinario lo toma al sentirse indispuesto, experimenta un malestar iDsoportabJe y le siente incapaz de efectuar sus labore¡¡ de aquel día. Esto puede evitarse fácilmente con el uso de 1811 PILDORAB DE VIDA DEL DR. ROSS, remedio que no causa retortijones, ealambres, Di dolores de ninguna claBe. Pueden tomarse por la mañaDa al advertirse 108 susodichos sintomail, y así 118 obtendrá el alivio cuaDdo más le necesite. » t. Compre im frasquito hoy y llévelo siempre en el bolsillo. Su tamaño el peqneño y convenieote, y de seguir nuestro consejo, !le verá Ud. continuamente protegido contra toda clase de indispoli­ciones. Tome eIte agradable remedio cnando note que lo necesita: '9 demore eA proporcionar ayuda á SI'S intestinoli y evite verlJ6 en el triste caso de tener que hacer uso de uu remedio de efeetOl violento., delagradables y peligrosos. ¡ - por pi za) y las reatantes para herra- Nuevo Gabinete. G., Pedro A. Alvarez, Ralael A. Aroaya, te, siempre pesado, y, además, tiene la mientas, víveres, medicinas, enfermos, Constanti nopla , 1. 0_ Saíd Ba.J·á se José Benjamín Estra la R., Gerardo Hel' - Antonio Gálvez, Ramon 1. Mufioz H .• An- Lagos, Sinforiauo Arcila, Luis E. Acebe-ventaja de hacer innecesarias las com- nández, Joaquín López Mesa, P. L . Mesa, tonio J. Agudelo, Ismael Vfllásqu ez, Ramón do, Hafeel Pér z (albañil), Abraham Ieaza plicadas articulaciones de los frenos hi- etc. ha encargado nuevame nte del Gabinete Efraím Vargas, Luis R. Oalle V., Julio L. A. Quirós, Julio Mena P., Crisanto TeJecbe G., Germán Muñoz A., José D. Alvarez., dráulicos. Cuanto á los cafione s del segundo ti- y asegúrase que conservará la mayoría Mesa, Mario Cárdena.s A., Abelardn Acos- C., Vicente Vasco, Luis E. Orrego, Elnri - Heriberto Arango, Pedro A. Escobar, Ra- En cambio, se objeta al sistema que po (retroceso sobre la curefia), pode- de los Ministros . ta, Félix Antonio Arenas C., Luis A . D\t - que A. Gaviria Amador, Pascual Luis Lon- fael PaSad V., Pastor Martínez, Arcadio exige una maniobra pl'evia para prepa - mos agr uparlos bajo dos rúbrica dis- Un incendio. ri'lr, Francisco AI'.Iarez, José María Muñoz daño, P . Emilio Zapata R., Lui'3 Eduardo I González Ortiz, Jerónimo Cárdenas, Euge- • - ó d 1 tintas: los f¡'a nceses y 108 g·ermanos. H l'f N S 1 o U I'nceodl'o ha G., Rafaei Arango, Francisco Molina, José Cárdenas;¡, Vicente Vélez, Maouel Pérez, nio Rendón C., Juan de J. Acevedo, Efraim ra ::- 31 can n; que en caso e qU t:: e car - a l ax, . ., . - n M·t 'd t D' G . B t L R Gu 'l le II1 Z t M' 1 G' F d' V'JI S I o· H n' d Carlos E Ace 1 . 1 -ó . í á h a) Los ..::afiones f ran ceses han sido destruido dos cuadra"._ l'n clusl've el cHo- I rJ a es uner, erman enl ez ., 0- I r o apa a, 19,1e omez, e erlco I a, a om n er an ez, .- tuc 10 T'_gue, como e ca.n n lr a c 0- 'berto Vélez, Abelardo Upegui, JesÚ9 M. Zuleta O., Lázaro Lince R., Marco A. Me - bedo E., Salvador Gómez P., Rafael Suá-car Lltr a el extremo anterior de la co- con~tru fdos por la, fá br.ica Sch n eid~ r, tel Rey Edua rdo , . 30 famili as h 3n que- Orrego. Pedro M. Galiano, Fulgencio Cár- sa·C. , Rosendo Restrepo, David Acebedo rez, Luis Maria Montes, Daniel Cardona, rredera, se impo ne la adición de un re- segun los planos SchnClder y Danghs. , d ado sin hogar. Lall pérdidas suben á denas, Ramón V. Zapata, José M. al Aran- M., Francisco Montes, F . TrujHlo, Daniel C. Aristóbulo Castro, Jesús María Velás-aorte amortiguador suplementario, con Es te material es el más p ot~nte pero el :;00,000 libras. . go M., I smael Madrid A., Nicanor Posada, I Pérez, Ramón A. Saldarriaga R., Juancho quez, Jesús M. Jiménez, Manuel. S. Isazo el ítem de que la pieza qued r·ja des - más pesado de los de montana ; de suel'- Huelga de estivadores. Germán Hernández, Julio C. Reatrepo T., Toro P .• Jesús MarIa Rendón E., Ricardo I G., Alfredo Posada J., Tobías A:lvarez, Jo-apuntada y exigiría, por lo t::..nto, una te q ue para el t ra nsporte d~mand a un New-Port, 1. o -Los es t ivadores se Abe Restrepo M., E lias Vélez E., Julio Henao V., Pablo A. Noreña G., Li sandro aé E lias Duque, Benjamín Benítez S., Emi-maniobra á bra.zo para volver á armar 30 por 100 m~ s. de mulas, bIen que en han declarado e rl huelg ..•. E l vap"r .A- Ah'arez J ., José J. Vplásquez, Andrés A. Sanchez, Víctor Orrego V., Pedro P. Ta- Ilio Alvarez C., Cristóbal Castado, Jorgó E fi' d ti " t 1 á 1 tille f d ~.., Argota . luan O. Resbrepo T., Oecilio Car- bares, Juan B. Córdoba P., Amadeo Alva- Enrique Escobar G., Samuel Oardona, Pa-el cañón. n n, SI en vez e a lnCl- PI) enc:..a casI Igua a . a ar r a e ca lia. es tá ca raBndo bajo la protección lDon, " - .. .isco de P. Ardila, Enrique Ar- fez A., Eleázar Villa C., Urbano Osorio, blo Emilio Oallejas, Francisco Eladio Aran-dente se produce el de un at raso en el campana, p uesto q ue tiene un alcance de l' p licía ... "ila, !estrepo E., Fra ncisco L. Ta · Gregario Alvaraz V., ·JesÚs Bedoya Pence, I go, Heliodoro Isaza G., Juan de D. Villa, w."s paro, como C1 cho q ue, w· evI· t a bl e en- de 6.500 metros. Difiere del mate ri a l li- a tLi '. i d s b' arllb, i'elipe To ro Y .• Gabriel Molina Benigno Balcázar H., César Zarabia, Car - Juan de Jesús Gómez, Daniel Posada P., tonces, con el amortigu ador, de sa pu n~a g~l'o de la misma flibrica, en que el ca· . as mUjeres av a o.ra . C .• Santiago Montoya Z •• Climaoo Galiana, 10 9 Ortega, Julio Rave, Juan de la Cruz Vi - Joaquín Gutiérrez. Ulpiano Parra, José Ma-la pieza, el proyectil podrfa ser lanzado iló ll propi amente dleho se compone de Caplegue, 1. ~ -MademOlselle Her- Manuel S. Cano, Z~ilo Al.berto Gaviria, Fé- Ha, D omin~o Zapata, Escol astico Velas - I 1I8_ Bueno, Manuel S. Cardona, Ralael L.on-en la dirección más imp evist a, con pe- dos pa rtes divididas no al través sino veu ha consegUldo para sr la copa fe - liA Carmooa, Camllo VUBquez, Pedro A. quez, FranCISCo A . Alvarez A., Juan Pablo dono, Rafael Montee, Juan de D. Goozalez ligro para las propias tropas . En la á lo largo ,' las cual el:! s e sepa, a~ para menina en un vuelo de 248 kil.ómetros, Posada, J. Domingo Mejía T., José J . Oa8- Villa, Jorge E. Villa R., Juan de J esús Vé- Ortiz, Manuel Salvador Jaramillo, Ger.'llán prádica nunca ha sucedido tal cosa el transporte y se reúnen para el tiro: en dOI:! horas, cua ren ta y un mInutos. trillón, Joaquin E. Diez, AV"elino Peña H., lez G., Desiderio Pasos, Francisco A. Res - Gómez P., Pablo Pineda A., Salvador AI-merced á la buena calidad de laslIlulli- la parte interior, compuesta de un tubo ! Otra aviadora triunfant e. Gabri el Rodríguez.Ricardo E9~obar L.,Ge- trepo (Chiche), Horacio López. Enrique varez, Rafael M. Oorrea,Adán Duque, Epi-h d d 1 á 1 rardo Mesa L., ~'h rco A. Fajardo, Juan J. Morcno M., A. Jaramillo R., J. Daniel Al· fanio Ochoa, Juan de la C. Ibarbo, Jesús ciones modernas, y entonces, pesados ZUIlC a o, compren e a .rec mara y e Etampes, 1. o - La copa femenina fué Ohava rria, Dani!'1 Martlnez V., Marcelino varez, David Villa M., Germáo Londoño, M. Gonzalaz, Marco A. Montoya Z., Rubén ventajas é inc~nvenientes, uo hay duda l'a~ado; ~ a exte~'lor, que Sirve de ma~- g anada por Ma de moiselle Dutrieu, con Londoño, Emilio Arllsta C., José M. al Me- Miguel Galiano M., Cipriano Alvarez B., Montoya, Antonio Ruiz, Clodomiro E. Mo­de que este sistema es especialmente g~ltO á la ante rIor, comprende el meca - un vuelo de 236 kilómetros e n dos ho- jia, José Ga b ri e~ Otálvaro, Be l'n~rdo Mar- Julio C. Toro G., Ped,:o Luis VilIR, El!seo ren? V., Julio S. B!i9uero, Lazara Ren~ón, recomendable para constituir una bue - nl smo de c~) ata, el extractor y l os ór - ras, cincuenta y ochominutos. quez, Pac ifico Vl lla. ArLuro Ramlrez, Car- Alvarez T., Juan de OJOS Escobar, Alelan- Tulla Toro M., EmIllO Carmona, Fran!llsco na artillería de montaña. g anos de UOl?n . L a montada y d~smon - ¡ . " los Enrique Vélez G., Tulio César Gómez, dro Orrego Ycpes, Joaquín López R., Juan A. Viana, Jesús María Londoño C., Campo Si de la teoría pa¡;amos á los h E:'chos, tada puede eJec'! tarse en dos mlllut. Para el tran porte, ~ e dIVide en Paris 1. o -Ha. muerto la marquesa Jacinto Florez, José J esús Rosas, Arturo López C., J esúe M. Amaya, Avelino Viila Ramón A. Cárdenas, Alfredo Mora, Eze-para los Alpes y las Calonl as, cuyo mo - 6 c.argas : tub<;> central, 120 kg. ; rn.a n - viuda d~ M. Mc Mahón. B~l t rá.n, Pablo Gómez P., Martín E. Cas- R., Oarlos A. Madrid, Olímaco YU9ti, Ma- quiel Maria Gonzalez, Manuel López Ra-delo fué establecido por el Coronel De - gUito, 122; trIneo y freno, 138, eJe y trillón . Hipólito Duque, Santiago Sierra, nuel S. Muñoz, Anllel de Jesús Muñoz V., moe, Juan de Dios Hernández, Alfredo Te-port- el mismo artillero fJ. quien se de - gualdera s, 132; cola de g'ualderas y ~ue- Un accidente. -~a~ víctimas de la José Vicente Hcr.landez, Francisco A. Gri- Rubén M. Madrid, F ernando Córdoba, Je · jada L., Apolinar Londotío, Rícardo Fer-be el75 mm. de campaña-y que hi:\ fun- das , 138; escudos, 120; peso de la pIeza aVIaCIón. ~a l es , Emi lio S ie rra A., Carlos A. Morales, sús María Poaada, Jorge E. Isaza, Ped ro P. nández, Nacianceno Mazo, Enrique Pala-b t ' 667 k L d . P 1 El . d D'I I Oarlos Eduaruo Villa, JoaqnlD E. Calle, Ramos A., Pedro Pablo Ce lis, Enrique Her- cio, Manuel A. Yusti, Rafael A. Gómez, cionado con éxito en la campaña de en a e rla, g. a carga e mUQl- arís,. 0 _ 1\171a O!' 1 ae , que Heliodoro Aca bedo, Antonio J . Otálvaro, nández, Martín Emilio Bustamante V., J ai- Julio Amador Ocampo, Pedro L. Londodo, Marruecos. ciones comprende 16 proyectiles y pesa hacía un vuelo C,111 pasajero en Issy- Beroabé Hidrón, Nicanor VEla M., Julio roA Wright, Samuol Mejía R., Rafael Cha- Antoo io J. Alzate, Francisco A. Oano,José Los elementos balísticos y técnicos ¡135 kg. Este material es el llevado úl- les-Moulineaux , gil e 'y') con la máqui - Yepes, Alejandflno Toro, Nicolas F. Lon- ves M., Heliodoro Santa, Ramón A. Patiño, Abel Alvarez B., Jesús M. Tirado G., Lui. de este cafión son los siguientes: cali- timamente al Perú. Ina, ca.usándose seria., les ione . Duran- dolio O., Juan N. Montoya C., Tomás Vé- Abel ArIJna3 V., José Maria Velilsquez. B., F. Orrego, Manuel Viana, Juan R. OrregQ, bre 65 mm.; velocidad inicial, 325 me- El mat erial ligero, en se rvicio en Por- I' te 1911 han perecido sq,tent", y ChiCO a - Ir í', Julio C Yusti, Luis El. Ort~ga, Aure- Rioardo Echavarría, Rafael A Piza, Leon Eleuterio Cardona, Saotos Baena, Carlos tros; peso del cartucho, 5 kg., con 138 tugal, tiene calibre de 70 mm., proyec- viadores franceses . ___ ~lano Toro, Hermen egildo Velasquez, Jesús cio M. Vélez, Félix María Callejas, Adolfo E. S il va, German Gutiérrez, José Zapata Supresión de las inyecciones. Tratamiento el mas fadl y el m_as. . d. iscreto. - -i.- CURACION RAPIDA y RADICAL Cada cápsula lleva el nombre ~ de los flujos antiguos ó recientes Desconfiar de las Falsificaciones. PUIS. 8. RUI Vlllm e J en IOdaalas Farmaclll. Cada c~psula lleva el nombre ~ Regulariza el flujo mensualJ corta los retrasos y supresiones asi como los dolores y cólicos que suelen coin~ cidir con las épocas. Agentes uenerales para Venezuela, Colombia, Panamá, Cuba, Puerto-Ricn Santo-Domíllgo, Haití, Trinidad,C"ur:3Zao: BALESTRA & BINDA, MILANO. Vía Bo­caccio, N. o 31. CARACAS, Apartado N. o 1130. HABANA. Apartado N. o 1,312. Bogotá, Apartado 337, Carrera 8. ro, N . o 279, . -tlando sufra de dolor el" cabeza, espalda ó cualquier otra cJa -c de dolor, como cor tadu ras, quemadura. y heridas. vaya á la primer botica y adquiera una botella de N-Ol Es un anticepticó, porque destruye gérmenes, un refrescante porque enfria y agrada y una medicina porque cicatriza; bueno para jovenes y viejos. Agradable de tomar y buena cuando se aplica exteriormente. Tenga siempre una botella en la casa. FINLAY. DICKS & CO., Ltda NEW ORLEANS, l/. S. A. Farmacia Francesa. Depósito en Medellín, Roberto Restrepo lJía.; en Manizales, Diego Martínez y Cía., Agentes general PROSP~JRO RESTREPO & Cía. : , Presentan 1:1 su m: merosa clientela atento saludo de año . nuevo, y le des e ,,. prosperi~ad en sus negocios. . ! í Se c om p lacen en m amfeotarle' que han dado mayor lm- : pulso á s us o p era cio lM-; com erciales, y que su almacén: es ac- I t u almente e l mejor ",u r tid o de la Plaza. ! Par a las ven tas al por mayor las con~iciones son las más ¡ ! an11.Jlia ~ ; al ¡.lO,f men'll' h acen el corr esp ondIente descu~n~o. i i Como sena largo enumerar cada una de sus espeCIalIdades, 1 ; sólo hacen menC~J!i e ~ 19un as de las más importantes y _'son I ¡ las s iguientes: _ '1 mado 'MITILINO. A ASFALTO SUPERIOR $ KILOGRAMO UNIV SA ALONSO ANGEL & HIJOS 2 ~~'ííIlIiíilíii~~~ I Jaramillo Villa & Cía. GENEROS para sábanas, varias clases, entre ella s ¿el afa- GENEROS para m a ntel, estilos modernos. están recibiendo actualmente un variadísimo surtido GENE ROS blancos para uso de familias, y propios para de mercancías de primera calidad, compradas en París negocio. por uno de sus SOCIOS. Especialidades en Mantillas de T JiJLAS de f mtasía gran variedad. Jersey y de crespón. Paños para hombre y señora. La- I DRI L~S ele toda~ clases , ~a1id3:des y precios.. nas para traje, bellísimo surtido. Telas de seda, negras 1 i 'OBI'RTORES p a ra matrImOnIO, clase superIor. li y de color, émnumerables ar 3 tículos de última novedad. ~)OBRE Al\IAS finas, b lanca~ y d e color. TOA lLA"~ ue t.,..¡Jus ~l'ccios. . ........... .6.. ... ~ ........ 1· ............... E N CAJES, a d'Tnos, franjas, letines, todo de última no- 04_íf_¡_j_~_ ~ -----.~~ vedad. ~. E STE RA C IIlNA para pisos, la mejor que se introduce. j A L E R T A r CA :.ZADO para señ ras y par a hombres, fino, elegante y ¡barato . • A L E R TAl . N AVAJAS para bolsillo, marca «Fenton». -, I . '1 CUC HILLOS, tenedores y cucharas garantizados, surtid o lA 1 t '" Sabemos que, como KOLA POSADA & TOBON, se comp e o está:l dando al público otras bebidas que no son de nues- - FOSFORERAS automáticas marca «Record» y piedras pa- I t- tra marca. Como estos engaños perjudican á las indus-ra las mismas. trias y al comercio en general, todos debemos tratar de PAPEL de colgadura, estilos nuevos, gran surtido. evitar que se generalicen tales prácticas. Suplicamos ('(- pues á nuestros clientes que se cercioren de que las bo- B \ TERIA de aluminio, baratísima. L.L. tellas y frascos tengan nuestra marca. BATERIA de alumacero, el gran descubrimiento del siglo. AGREGAMQS: Los acreditados pañ ,s marca «EL LEON», garantizados. W Nuestra ROLA POSADA &. TOBON es la única cono- Esta es la mejor calidad que se introduce, y por lo tanto está cida en todo el País hace más de 7 años; la única bien fue'ra de toda cOlnpetencia. acreditada y la que se ha ganado el PRI:\!ER PREMIO EN .J LAS ULTIMAS SIETE EXPOSICIONES NACIONALES. El surtido d e su almacén se renueva constantemente. P r on- POSADA & TOBON r rTJ :o -f » to llegará una gran variedad de ari para regalo. m.4 <( están recíbend! un surtido nuevoY~;'~ ___1 V_.L _'¿_ j _E _ 7 ti' T :' variado de mercancías inglesas, france- ~~~~~~~~~~~~C~T~E~A~~A~I,I 1- Pída siempre, exíja siempre la marca POSADA &. TOBON Kola, Cerveza de Uva, Limonada, Soda, etc. Fábricas en Bogotá, Medellín, Cali y Manizales • sas y alemanas. Todo de última nove- ~ dad, P J ecíos bajos y buenas condicio- I § ~ ~ nes. a. 4 Dí!:. ~'F~. T la Sres. dentistas: I AL/MENTO COMPLETO . . El" Anestésico Rueda", -16 años de uso y de éxito com~ p pleto-se remite libre ' de porte, en frascos de 30 c. c. á cual- A n I quier población de la República, previo envío de $ 100 papel n I moneda á Daniel Rueda E. Buearamanga. 21 os i -os Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LÁNGUIDO - , SONOLIENTO DESPUES de las COMIDAS! Experimentáis lleL _: r ~ .le estómago -un deseo vago, aletargado de en­tregaros al sueño? Esta condición no es natural en personas saludables y ocurre solamente cuando el hígado funciona perezosamente. Necesitáis un tónico estimulante-necesitáis las Píldoras del Doctor Hamilton para reanimar el hígado y llevar vida á los órganos adormecidos. Os sentis ágiles y alegres-coméis, digerís, dormís bien despues de reglllarizar vuestro sistema con las Píldoras del Doctor Hamilton. LAS PILDORAS DEL DOCTOR HAMILTON CURAN LA ORGANIZACION MEDELLIN, ENERO 10 DE 1912 RB1N-SOD~ docena de >í botella6, S 96. Muy importante. I fectos benéficos del Aceite de Bacalao.-Dl'. " • docena de ~ de botella, 5\ 4. FROILAN GONZALEZ-Abogado, Agcnte y ~. OSEGUTm.A, Gómez Palacio, Dgo" Mé- MANTECA AMERICANA en tarros, á $ 125. I DCO 6 HARINA AMERICANA, arroba u e.~ 230 á 240. , Comisionista-- Bogotá , Carrera 6. ce, núme- " _____ _________ _ PETROI.EO, á S 720 caja. ro 34.8. Direccinn telegráfica: FROlZAL'EZ. , -- CIGARRILLOS LegitimJdael, de S 2,000 á ~,200 , En el ejercicio de su prole~ión e(}~t;in ú a ! NO TAS COM 1 rAS " " cOTTi en! ... 115 1,1 ~ f! .. eneargandol:ie de todo negocIo re laC'lOnado . ~ " maren • El Polo-, á S 2,200. ' con !~ mism~ . 'Y ~specielmen~o . de la reCIa - JI í) U n J'ugador ha estado J' ugando to- • Emiliauit á $ l,600. mamon de sumlOlstros, emprestJt-os y expro· ,1 1 h . PANEl..A1 carga, oe S 600 á 680. , piaciones, pensiones y recompensas mili . . ua a n oc e con suerte muy varia. A CARNE oe res, arroba á $ 400. . ) . I lt h d 1 d d to .. de cerdo, arroba á S 600. ¡ resultados se obtienen aún en- los taras. . a as Ol'as e & ma ruga a ma CAFE de consumo, ál'roba á ~ 2ijO. I A los inválidos, á las vi udas, huérfanos y I un coche de punto para ir á su casa. .. trillado, arroba á S 350. : ea!OS má rebeldes de las afee- m ad ~es de militares m,uertos al servicio dell Al apearse le da un duro al cochero. " lllolido,m .. l·ca J. H, &: Cra.,arroba. á. $ 30e. • ao-..- que hwwvienen por mala GobIerno, en combate o por causa de enfer- . Q' l· .. L' .' I " " "libra l!. ~ ,~ as.... ...-.. medad contraida en campaña, les suminis- ' . I ue ma. a. uara ume eS~e uur? CÁCAO caucano, arroba á S 850. n utricióa v por extraordinario t raré. todos los datos necesarios para la for- I -dICe el aurlga. de la Costa, arroba á S 40. TABACO, harinas, arroba de J . . rl 1 t' d' ' E t 1 S ' . Ud 1 S 400 á $ 450. desgaste orgánico á causa del mac~on c os res pcc ~vo s e¡¡:pe . I ~n t~s , y I -- s na ura , ¡ I supLese . a media plancha, arroba de ~ 5~0 f 600 lim 1 b 1 med~an te arreglos prevIOS, les facIlitara 109 \ nochecita que ha pasado! plancha, aIroba ~ S 950. c' 11 Y 00 tra ajos físicos y men- medIOS para ello, 1 ripio, arroba á S 450. tale, con el uso continuo de la Recomendamos á usted i ARRo~.amefii:~i:,:~g:l:~~rá.ctrFtog. $ 1,500 compre en la Droguería de H . de p, R &, de Sanjerónimo, caIga á S 1 700. EMULSION DE SCOTT C. siempre que necesi te. Sus precios y con- ,' de Pitó, carga á S 1,600 dicioues son los mejores. Le anotamos los de Yarumal, carga á S 1,600. LEúIT'Ü'" precios de algunos articulos: 1 MAIZ, buena calidad, carga á S 500. 11',,", Bicarbonato de Boda, libra, .. .. . $ 16 \ .. ordinario, carga de S 420 á 440. Nitro, libra .. .. .. .. .. .. .. " .... 20 1 FRISOL, coml1n, carga á $ 1,000. 1':. I .J!_ I " Uborino, carga á S 1,100. . ¡r;, a meuicina-a imento que Atíncar entero, libra. . . . . . . . . . . . 16 I " cargamanto, carga á S 1,200. I pro ee al organismo humano de .. en polvo, libra. . . .. ... . 20 AZUC.\.R, calidad buena, arroba á S 21(i. Crémor tártaro, libra. . . . . .. ... 72 ¡ " calidad inferior. arroba á S 130 la llutrición que reqwere en una i Píldoras del Dr. RoBS, D . . . . . . . . 240 " rcefinadonde .La&MCanuelita. IAgen2tes Lo""'a ~an concentrada y "'~Dnl··. , Sal de frutas Eno's, D . . . . . .... . 1.400 I I VELAS ortés, uque fa. ], arroba á S OO. 1 .... L .... Q' L h f 100 de sebo, arroba de S 320 á 500. Ulna arroc e, rasco. ... . . ... .. de esperma, de S 300 á 500. laMe que la hace ser fácilmente I Alcanfor, libra . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 SAL de Guaca, arroba á S 15C. 4igedhle por los estómagos más Esta acreditada Droguería es la más gran- .. de mar, arroba á:) l50. de en Colombia; socios permanentes en Eu- ¡ BASADO EN EL HONOR. Las Píldoras del Doctor Hamilton son algo más que una medicina intestinal, porque limpian el sistema y obran como tónico general. Para aquellas personas que se sienten pesadas, apocadas y sin aliento; ..-", !,¡!.r~ JQ:: que sufren con frecuencia de resfriados, para las afecciones "de Curasao, arroba á S 200 . ~('Iicados. 1 ropa hacen despa<:hos directos. En ventas I " de Cajón, arroba á. S t60. /.' E 1s d SI ' contado descucntan diez y seis por ciento .. de Caldero, arroba á S 160. ','1 l.a mn ¡óu e cott es e aH- _6%) ; garantizan sus productos y atien - " elel Retiro, arroba á S 190. .H fu á d tod I . to E I .. de Boenná, arroba á. S 130. liento que nutre 'J "" erzas en o rec amo JUs. nsaye nna vez y , refi nada de Cfrdenas Hnos .. al'roba á S 195. tod ser humantt. seguirá comprándoles. GBOCOL.\TE Ca.rdona libra á 46. HIJO DE PASTOR RESTREPO & CIA. 2 SEBO.. en ramCah, aavrerosb, ali bár Sa 1.18. 0$. 46. .~.. ~:'~._l,~' I 'f:Al' 4~~Jt:;'' t1.!lft LElGITIMA L a AC a d enll. a d e L en guas Sin duda habrá Ud. visto ea 103 periódicos, con relación á al­gun remedio, algún anuncio ro­! nO este : "Si despues de un en­r.. J.jo, Ud. n os escribe que este ¿:;~. ,cdjo no le ha surtido buenos "'ledos, le l'eembolsaremos á Ud. ?l! n a' S 10 I rique Gutiérrez (Cabecitas), Jesús María AGENCIA PEREZ I Alvarez P ., Joaquín Pineda, Daniel Maru" M E DEL L I N :f ~~n~!~~~ría de LA ORGANIZACION. Ventas landa, Tomás Olarte M " Jesús A. Morales, ! Gabriel Angcl S. , Rafael Uribe, Luciano Pida usted Echavarría, Antonio J. Mora, Alberto Que- ESTANI8LAA GONZ!LEZ la OZOMULSION á la Droguería Cen tral de I vedo P., Pompilio Velásquez, Eliseo Zapa- Siguieron DE MAlt'l'INEZ y F .H IlLU . Roberto R strepo & Cia. i ta V., Carlos E. Londoflo, ~arti~ E. Mon- para Nueva-York los Sre!!. Joaquin Berrío Yá salió : toAya R,o E~~ardo Parra, Jesus Ellas Parra, Gaviria y Francisco Sarria y para Girardot ' dan público testimonio de gratitud á to - el lib rito de D, Tulio Ospina, titulado . Re- 1 1 ' ,rturo '- atino, Carlos CafioJa, Edllardo Ve- D. Jorge L. y D. Pastor Uribe U. das las person as que de diversos modos lasquez, Rafael P. Posada, Juan Bautista H mue to les han manifestado RU sincera condo- sefia sobre la Geología de Colombia, y es- : Patiño, Jesús María Muñoz, Rafael Parra . a . r, lenci a en su reciente duelo, oca3ionado I pecialmente del antiguo Departamento de \ V,. ]J'elipe Pérez, Luis María Sepúlveda C., en la CIudad D, '" Mana de Jesus Arango por la muerte de su h ijo y hermano, Sr. Antioquia. , con unos apéndices que lo ha-\ Justiniano Arcila P.,Gabtiel A. Pérez,Julio de D. Emilio Martinez, ('en muy in teresante para nuestros mineros. Ardila, Samuel Vásquez A" Vicente Her-. t:toy . De venta en las Librerías de la ciudsd, 1 ná.ndez A., Benjamin Heroández, Fausto se uOleron .en matrlmoOlO D. Ernesto Du- . en la Administración de LA ORGANIZACION ' Vidal, .Rafael Moreno, Carlos R Tabares, ' que y la Snta. Sofia Arango Berna!. I .Plda sted . y en los Kioskos, á $ 50 el ejemplar, ! Alej!lndro Villa H" Nicauor Araque, Juan ¡ Murió la OZOMULSIO~ a la ' ro¡:.r el'la Cent ral de Laftn ica Emnlsión que 0.0 druía el estó- 1, Mana Rodas. en la ciudad el Sr. Luis María Hernández. j Roberto Restl ep~ & c..a, mal\'o. - - Aviso Ca~lDo ~n Caldas. .Con plena convicción, adquirida en lar- : REVISTA DE MERCADO á los ciclistas y al público en general que I Fa~osa can tlD a, slt~ada al frente de 1<1 "'f) :\r,I}!I de práctica médica, tengo la sa- , KOLA de Posada & ToMn : docena de >í , S 96, pronto recibiré un gran surtido de bicicle- estacLOn ~el F errocarrJl . Gran surtido li t; l' Ll,;lacción de incorporar mi opinión á la de ...." " " .. Ji, 48. tas para hombres, sello ras y niñas,que ven- rancho y I1col'es, tántos otros honorables compañeros, rela- CERVEZA de Uva: docena de 3ir botellas, 96. deré á precios módicos. También me llega- , Precios wódicosl tiva á la benéfica Emulsión de Scott, pues I " .... .." M " 40 rá un surtido completo de lIantlls y demás. . . jamás me he visto en la necesidad de SUS- ¡ Kol..A de 2," clase," .. ~ 48 accesorios para toda clase de bicicletas, ¿N.> tiene ~d . casa para V IV'h ? pender su uso, como sucede con las emul-g~:~! ~~~~~U:~~~:~;:~~' lo~~~a, S 45. MI' encargo de cualquier pedido en este 1 Compre velas y fosforo ~ OLANOS , Con los siones que contienen creosota ó gUayaCOl, ¡1 LDlON -SELTZER, doceDa de ~ botellas, $ 96, ra:no. l' 200,000 i' ~~os del pr U ! (, cOIXpra una .. y las cuales destruyen, por su intolerancia .. " docena de Y. de botella $ 48. RAFAEL HERRA!'< 3 l . sobra plata. estomacal, y por su acción irritan te, los e- , -,---- ::':.(EP/.Rf\CION de WAMPOLB .< \ lnlSltM en la lealtad y el ha­'" F, y el conocimient o de este -;c,:·dlo (lo part e del pueblo, es­" b':l Rl< pop1l1Dridad y gra.n éxi. ' . l~ o es el l'esultauo de un .'-¡'-.;''1 6 de una casualidad sino ,:.H nf, ll')EQS est u dios f undados en ;.;, co o<:i :los p:J;incipios de la. t :ví: ':i:. mútllca aplicada. Es tan ·,l:.,iu::a come la. miel y contiene l·('lIC_ los lKincip ios nutritivos y }o,',1!:i '03 d.el Aceite de Hígado ele Ha0a.]ao Puro, que extraemos ~~e los hígados f roscos del baca­l n(" con H ipofosfitos, Malta y Cr,' :>0 Silvestre. Este remedio h:.:. !l1.ul'ecido los elogios de todos ;, _ qua lo han empleado en cual­YJ. io ':l, de las enfermedades para i ·t." (;~lalGs se l'ecomienda como : ' ~. '. ¡') y CUl'aClOn. En los casoa 'J(; E~cr fu la, Anemia, Resfriados .c :I'~ .¡~ : es un específico. " El .", _ .j :sé G. Pumariega, de Ha­':;, I! t , ( l ce: H e usado en mi clien­~. t;l;l ¡ '1 Preparación de Wampole, d t ü ,- :1.,:\ aqudlas enfermedades que lu.i.{pila,n el siatema nervioso y P:1..";'je:ulannente eYl el r aquit is- '/. ;. ('1¡ l'p.l'medadefl del aparato • v, "I"t~ ,), lmoiéndome dado un ~~ "~;rr,L1ta..do: ' En Boticas. DE V. RTGAUD I CERTIFICADOS I Yo, Zacarías Cock B., Notario I primero del Circuito de Medellín, I domiciliado en la ciudad del mismo ••••••••••••••••• •••••••••• • ;.¡,.".~~_+'4A'+~ . .1>_. ! Sombrerería Francesa i!í rrODOS LOS DIAS I PARIS : Borsalinos legítimos de i I , / Yo, 7.acarfas Cock B., Notario pri·· nombre, mero del Circuito de Medellín, con CERTIFICO: I I I I •• CAMIA " ~ ; UDiUA (' H DES ROSES :' De venta e" las principales Perfumerias ...... _--_. __ . Agentes Generales para Venezuela, Colombia, Panamá, Cuba, Puerto -Rico, Santo-DoJI.iugo, Haití, Trinidad y Curazao: BALHSTRA &: BINDA, MILANO, Vía Bocaccio, N. o 31 Caracas, Apartado N. o 160. Habana, Apartado N. o 1,312, Bogotá, Apartado 337, Carrera 8 . ." , N. o 279. SANTYL-Knoll recomendado por numerosas autoridades médicas con­tra las afecciones de las vías urinarias y particular­mente en el flujo gonorreico. EL SANTYL careciendo de sabor sobresale por su eficacia é inocuidad á todos los demás remedios de es­ta clase. De venta en tubos de á 30 cápsulas, á 80 pesos en la Droguería de Restrepo & Peláez MEDELLIN 16 ALVARO MEJIA V. I domicilio en la ciudad del mismo Que por esc.rituro. número mil no. ¡ ! Luis Olarte A. é Hijos. ! ' Juan E. OIano B Hijos, : w :1 3 nom bre, I vecientos setenta y siete, de veinti- I CERTIFICO : i siete de los corrientes mes y año I .1. o Qu~ p or ~scritura número ' pasada ante mí, los Sres. Juan O~ , mll ~oveClentos !.Jmcuen~a y m~e,:e choa, como socio y representante le. •••••••••••••••••••••••••••• ~ ............... A-~~ ~ 6 ~ ~ ~ ~~~ ~ ~ ~~ - ~ ~ ...,.,J ~.,¡,;: .. , ;.A• • A.n ¡•. -~ ~~~ . EI Liberal.. . ~""'~ A los susGriptoreR de las poblaciones que I .~!!'Pl!m~iB I [1,9.J9J, otorga.da ante. ml el velOti- gal de la Casa de comercio de Juan trés [23J de los corrIe nt e!?, mes y Ochoa y C. ~,do m iciliada en esta por conducto de esta Agencia quieran ee· . guir recibiendo t>ste importante diario de la ' Capita l, les hago lIaber que ant"A de termi · I nar sus abonos deben avisar y remitir el va · ! 101' de nueva Serie, pueR repito que no sera I servida ninguna ~ u flc ripción sin que sea pa · I gada anticipadamente. La Agencia se preo· ! cupa por dejar plenamente satisfechos á los I suscriptores , " FRANCISCO A. LATORRE. LAPICES de papel con bor~~ad¿l' de I la acreditada marca uEl Aguila, . De venta en la Administra ción de este pe - I riódico al por mayor y al menudeo. I r Botas I BOTINES Y y IlFECCIONES SIFll(rICAS VICIOS DE LA osft nuna:; Productos verdaderos fácilmente !Olt:raCIOBi'.i por el est6ma¡:ro y los intestinos. Exlj. . .. ,. F{,maa dol ()'~eElERTydo BOUTIGNV !~IB!lMnJllw. l!,1 Prescritos 'Por los prImeros cae C:ONF.isBE. DS LAS I MI~'AC''''~.~O ••••••• •• 8 •••••• • • ••• • •• 0 0 •• : CONTRIBUCION AL ESTUDIO : ¡ ' año, ]08 S r e s . Horacio COI'rea O., ciu dad, Horacio Correa O. y Ro. Jua !l Oc llo a , en r~ p resentació n de la ¡ mualdo Tirado E., estos dos en sus I Soc !dad o~)t~e:·Cla.l de J uan ~choa l' p ropios nombres, todos domiciliados 1 y c. , d omte.ah a da eo esta. cmdad, en esta ciudad, y o bra ndo la. So­y Rom.ual~o Tirado .E., v ecinos de ciedad de Juan Ocho& y C. '" y e~te Dls t l'ÜO, fo rrn ah~ aron u n a S o- los Sres Correa O. y Tirado E., co­cIedad r egula r colectlva y de comer- mo únicos socios de la Sociedad re-cio, con domicilio en los Distritos de . guIar colectiva de comercio de Co. Med ellín y Frod onia, que tiene por 1 rrea, Ochoa y C. ca reformaron esta. objeto la ad ministración de las Ren · última Compañía, en el sentido de ~as d e Licores de 108 Dist ritos de admitir como socio al Sr. Juan N. I Fre~oni ~ y Vene.cia. . , . Alva rez, quien queda representan- 2. DlC?-1L S OOledad glrara baJO la d? en la Sociedad, veinticinco ac. razón s <' 01al de Correa, Ocho :1 y C. " Clones de centésima pa.rte. 3: o La S ociedad se div ide en cien P a ra que surta los efectos legales, aCClOnes de v a lor de un peso [$ 1J expido este extracto certificado, en oro, cada una, dis tri buída s a sí: Medellín, á veintiocho de Noviem- ' Para H oracio Correa O., trein- bre de mil novecientos once. ta y cinco acciones .. .. '';'' . . . : . . 35 ZACARIAS COCK B., Para Juan Ochoa y C. ,trem" N t . 1 o Zapatos bajos DOUGLAS • DE LA LEPRA EN COLOMBIA, o : por el Dr. J. B. Montoya y F lórez, : • Médico de la F .. cultad de París , • : Ex-Médico Jefe de) Servicto Cien- : l . t f.fico de Jos Lazaretos de Co lom· $ : bia, etcétera, etcétera. : • Esta important ísima obra de 450 • • páginas, adorn ada con numerosns : " grabados, es tá de ven ta en la Li - o : brerfa rle LA ORGANIZAQON. • ';8. acciones . . .. . .. . ... , . , . . . . .. 30 o ano . It ,.. op~.c..r acI:oRnOems.u .a .ld. o. . T.. i r..a. d. o.. E .. " . c.u. a. .- 4 Sec?'eta1'ía del Juzgado 3. e del Oir-t t 31 cui to en lo Oivil.- Medellin , No- , y rem a y una aCCIones . . . .. . que la Socie 'l ad se reserva para dar- viemb?'e veintim ¿eve de mil nove-les el destino que estime convenien- cientos once. te, represe n tadas mientras tant o p or Registrado el extracto anterior El mejor calzado: para ~ • •• oac. ~~ • • e • •• ••• ~ • •• ~ • • BA LSA~ViO :.:f~Ui~U~ .,', REMEDIO INFALJ.tJLI!! (;(.:<1 l~ ......... L r: . .;' : TISMO, ULCERAS • .l!.L~¡,.Ct..h).~,.... _ ,:(f(" , 1 "­ENFERMEDADES l'RVV1!:Nt· :.N 1. le :H".!<'c.'J DE LA SANGRE. el socio Horacio Correa O, E ste ca- bajo el número 36 folio 16, vto. á 17 pital de oien pesos ($ 100) oro con d el L, R. ' que se constituyó la Sociedad fué Ped?'o P. Velásquez, Srio. aportado en dinero en la proporción indicada. 4. o La duración de la Sociedad es ReDgi~fA.·o del Oi,'CttitO. - F redonia. de!?de la fecha de la citada escritura ~·.,.d"~Od"Jl·ni ;jo el número 35, folio 15 vto. á 16 I AguilaJJ , calidad superior. De d~ ~;>C6 .obre pu:~, Id 1 L R ~''') DE GMA.''!'! I.' Perl1·o P '-.!elásq~tez, S rio, 1I I este periódico al por mayor yal ~ d 'l~nt. en 1:lú !'> ', ; Regist?·o del Oi'l'ctlito.- Fredonia, I menu eo. Fa;m·2l . I Diciemb?'e 3 de 1911. '-----L---.-. ------- H o ~'~ MI:. ')I CI ~;-:: "l" ,;;:'.& T ~~ Registrado en el Libro 2. o, tomo i 8 mejOr pega . 11. o, á fs, 67 vuelto y 6" frente, bajo para bicicletas y automóviles, se Todo pedIdo debe hace ~se po~ co uducto de I el número 176. I v ende en la Dro uerfa de H. de p. los Agentes en ColombIa, Sles , E. & A, El R . t d 1'71 R .Il.. C g -':;>"'T 'R, . Quibdó. egxs ra or,.L' e • ~ • que tenemos el gusto de poner á su mensuras, partICIOnes, traza- :. ..... 22 ___• _______~ . disposición. . dos de acequias, levantamiento : La mejor pega l' PRECIOS MODICOS I de planost etc., etc. ! para bicicleta y aulomóvileB, se v en. EveJlo Jaraml1lo V. Eduardo Isaza M s~ encuentra .. en la Calle de de r n la Drogue ría de H. de P. R. I ______2 _ ____ 1I1 Bohvar, caSa numero 59. 1 & C. TAdBeA lCaO ,C hoasrtain, aasr,r aorbrao bá aS de4 0. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA ORGANIZACION ANTO • NANDEZ S . Par u ~~"rrío.=Medellín. Nuevo y variadísimo surtido de mercancías. Hierro en todas dimensiones. r Acero de Milán. DKOGUERILA ME I Cobre en lingotes, láminas y discos .. Estaño en varillas. Materiales para zapateros y talabarteros. Ferrocarril de Amagá. I MUCHA ATENCION Pueden los dueños respectivos reclamar en la Jefatura del ! Se vende una casa con luz eléctrica. Tráfico, previas las señales ó comprobantes del caso, los si-¡ b' t"d b . d'-d' y guientes objetos recogidos por los empleados en la línea yen len cons rUI a y con uenas como 1 a-los carros: ' . des para poca familia situada en la Ca- ,t sombreros blancos, 4 id de fieltro, 2 id, cocos, 2 pavas ex- 11 d' . e' d b E t" d N uestro surtido por ser nuevo es tranjeras_ para hombres, 3 id para ni~os, 1 pava para señora, 1 ~ e, or o a. n es a Imprenta se a­par alforJas, 2 paraguas de senora, lId de hombre, un bulto pe- ra razono el que más debe halagar á los compra- queño;d~ em~aques ó sacos, 1 pava de algodón, pa~a.niño, lli- I 1\K d 11' E 5 d 1912 bro mlstlCo, tItulado ((El Angel consolador de las ammas», y 1 . TI e __ e In, nero e . dores par alpargatas finos. . • Poco más arriba de la Estación Envigado, una persona re- AC~NTECIMIENTO EDITORIAL N o omI'tiremos esfiuerzo'" para com- cogió un buen sombrero blanco, en estos últimos días. Se me S informa que dicha persona rehusa entregar el sombrero á los em- Coo el fin de popularizar y poner al aloanoe de todo el mundo la bUb­na literatura española oontemporánea, se ha comenzado á publioar por una importante Casa española una'" placer á quien nos ocupe. pleados de la Empresa. Se darán al dueño los datos necesarios. Medellín, Enero 9 de 1912. Enero de 19 1 2. El Jefe del Tráfico, Jesús Metía P. BIBLIOTECA POPULAR Ismael Correa- 8.5 Cía. Daniel Rakovsky MECANice graduado en la Esouela de Artes y manufaoturas de Viena, Aus­tria, ofreoe sus servicios para todo lo referente oon la insta­laoión, montaje y repara.oiones de máquinas. Referen­cias: Ferrooarril de Amagá, Cerveoería Antioqueña, Juan E. Olano é Hijos, Dr. Alejandro López, 1. 10 I De oportunidad. Be vende ó se cS\mbia por una finca cerca á la ciudad, una Fá­brica de Bebidas gaseosas que produce hoy Kola, Limona­nada y Cerveza. Tiene elementos para producir diez mil docenas y tiene una rea i'l .ción de treinta á cuarenta mil pesos mensu' : ara más de-talles entenderse con l'tu~J M~ 0spina en la Oficina de Caja de los Sres. Hi-jo de Pablo Lalinde & Cía. 5 LAPICES poniendo á la venta un elegante volumen en ootavo, de 260 páginas, es­meradamente impreso y oon artístioa oubierta en 00101', original del insig­ne dibujante Fernando Maroo, que oontiene LA CASA DE AIZGORRI NOVELA POR PIOBAROJA A esta seguirá ASI PAGA EL DIABLO . POR FELIPE TRTGO C. Solioítesele en su Taller, Calle de Ayaou­cho, Ns. 178-180, cel'ca al Teatro. I de papel con bOl_ ador, de la acreditada marca «El Aguila)). La Biblioteca Popular tiene en su poder para publioarlas próxima- '''iC''_' "-"2!J'"iR I De venta al por mayor y ai menudeo en la Administración de mente obras de los siguientes autores': Francisoo Acebal, Leopoldo Alu I c·~"te n(.>l·iócii~'o .. I [ClarínJ, Serafín y Joaquín Alvarez Quintero, Jacinto Benavente, Ricar-do J . Catarineu, J oaquín Dicenta, Alberto Insúa, Alejandro Larrubiera, p~ ~- ;P,,' ~ 1'" quina, G. Martínez Sierra, Antonio Palomero, Condesa de Pardo Bazán, lit . Ricardo León , José López Pinillos, Manuel Linares Rivas, Eduardo Mar- . ~. -- = = J!g I Hamón Pérez de Ayala, Jacinto Octavio Picón, Emiliano Ramírez Angel, 'P ~ r~l ¡'mpre ta P . I P edro.de Répide, San tiago Rusiñol, Felipe Trigo, Miguel de Unamuno y _. a. ( n . re- Franmscú VlllaespeE'i:\. . .... íos c:Ín compotenCl' a I Ca.da. mes saldrá una entrega de la BIBLIOTECA Pt'PULAR. La 8u80rip­\..... '-' v .. oc.. .' cjón á la B .BLIOTECA POPULAR vale $ 4:?0 por doce entregas, PAGO AN-ANTONIO M. HERNANDEZ S. I TICIPADO. Las suscripoiones á la BmLIOTECA POPULAR, se consiguen • 10 en la Librería de LA ORGANlZACION. 'G'~ eue 1_ AcabamoR de recibir la primera entrega, que contiene LA CASA DE I! F I () o 1 fi Ue - ). Aceite pal'~l motu-II AIZGORRI, ~e. Pío .Baroja. . . _ . . . o res.y .lIIaqllinal'i¡:¡. No se soliCIte mnguna suscrlpCIón EllO enVIar su valor antICIpadOr ~ reCIbIó i La" personas de las poblaciones A ¡\ url'lio In ál'fIlez. 1 debeo remitir el valor junto coo-la Librería de tJA ORGANIZACION. ~. """:M.~!.~~:mm-tf I Pero~es para salados, calidad gara ntizada. " A '{TONIO M. HERNANDEZ S. 5 Facturas. Me encargo de liquidar toda I clase de facturas. orden de suscripción. Los despa-chos por correo se recargan con el valor de los portas y el certificado. Tomo 'una s'ltScripción PO?' una se­ri8 de 12 entregas, á la BIBLIOTECA POPULAR, cuyo valor de I 420 pa-ga7' e al ?'ecibi?' la primera entrega. Sr., vea Ud. CO PI' E o 1\ Antonio J. Uribe. 10 En el almacén de Luis Carlos y Al- A N E \IV-y e R K i~ Obra importante. berto Soto, encuentra Ud. un magnífico LONDRES PARIS BERLIN surtido de camisas blancas y de color, Fabricantes de Pianos, Pianolas y Piano-Pianolas. . . «Elen:entos d~ Economía Política)) elcutos corba tas vestidos de dril para Casa de nombre universal por ser sus in -trumentos usados y ensalzados por las notabih- por LUlS M. MeJía Alvarez. Se ven- •• ' . .' fi ' . dad es musicales del mundo. Se facilita á quien lo ilolicite informes y detalles, y con gusto se le de en la Libraría de LA ORGA.\;IZA- VIaJe, ropa InterIor nlsIma y muchos ar-enseñará á quien le interese 'un Piano-Pianola. I ("ION, á los siguientes preoios: ticulos que le conviene ver. R. ECHA V ARRIA & Cía. I A la rústica, $ 50 el ejempla.r. P' fi' , d' , Agentes. En pasta, $ 70. ¡ reClOS JOS y mo ICOS. FOLLETIN DE 'LA ORGANIZACION' '"VENTURAS DE IOHN C. RAFFLES do-; S- ís;e alúon ctoenngtaor éro áens -pdoicjoa s epl adlaebscraosn.o Ncio-teniendo esta noche dónde acogerme, me refugié en una vieja buhardilla. Dormí co· EL INCOGNITO MISTERIOSO mo un tronco, porque yo siempre tengo 12J buen sueño j pero 11.1 despertarme, hará unas cuantas boras, oí un leve ruido debajo de Lord Listar no bizo el menor movimiento. la ventana de su casa. Miré y pude observar - Yo no 80y para usteJ ningún negocio - á algunos homores como midienuo distan· dijo con desprecio. cias. De cuando en cuando pronunciaban -¡Ya! _. replicó el desconocido, volvien · el nombre de 811 señoría. do Íl. sentarse.-Pero podría ser que yo lo - ¿De man era que usted viene á. partici· f¡¡ege. Por de pronto deseaba presentarml.' parme que hay nién pretende escslar mi á u ~ casa? Pues les deReo un feliz éxito, y para - J .... f.:guramente usted habrá. estada yá gratificar á ustpd su tr:tbajo, aqui tiene un eu la cárcel?-preguntó inesperadamentb el billete de 10 libras estorlinas. lord. El intlUso siguió fumando tranquilamen- El demandado le miró aturdido, y luégo te, escupiendo de nuevo, antes de abrir la replicó: boca: - ¿Yo? nunca; se equivoca usted; me to -No he venido á molestarle por un billc· Ala por otro. te de 10 libras. La causa que meJ¡.a condu- Lord Lister sonrió. cido aqut es m'JY distintc. y cr o que mie -Se ve que es usted aficionado á gastar amplios informes concernientes , su propia bromas. Sé perfectamente que usted estuvo persona val en por lo menos 5,000Iii bras. preso varios aflos. El lord soltó una carcajada, sin replicar -Bien, si lo sabe, no necesita pregunt,ár- palabra. )¡lelo. Pero no fuf culpable. I Demonios 1 - Pienso - prosiguió 'l'om Pitt-que cuan. aato puede suceder a cualquiera .... soy ino- do úno es tan rico como usted, se gastan caente como un niño, No hubo ninguna 'prue- con gusto 5,000 libras por un!! información 8& contra mi. I qUA vale 50,OOO"libras. -Sea; despué~ de todo, nada me impar· ( . ""1 me agradecerá la con-ta. ¿Y sólo a esto ha venido usted? ¿No tie- fe! lS de un tal Raffies, que a.e lDái qué decir? ;>/1 • -Sus indicaciones apenas podrán inter,~ ­sarme- le con '.estó el lord tranquilamente. -yo no pago por espionaje; por lo tanto, guárdese sus informes :" ara eí, y salga de la habitación . El hombre se levantó pausadamente, va· ció su pipa sobre un cenicero, la guardó en el bolsillo y sacó una botella de brandy. Con un chasquido de lcngua la llevó á Sil boca, bebió un lE.rgo trago y la ofreció á lord Lister, el cual rechazándola con un movimien to de roano, dijo : -Bébase usted su brandy solo; yo ~cos­tumbro beber del mío. El sujeto tapó la b :.~ll a y la guardó de­bajo su americana, mu rmurando : -No se porta usted como corresponde á un caballero. Nunca se debe rehu"sar la bo­tella de un camarada: ella es la mejor com­pal'lía de un hombre. Lord Lister volvió á reirse; le chocó la ocurrencia de aquel perdido. -¿La mejor compañIa, dice? Pues por mi parte, renuncio á ella con gusto. Los ojoe de su adversario brillaron de odio lleno de malicia. Rec .Iociendo la superio­ridad de Jhon Raines, comprendía. que éste se hurlaba de él. - Que el diablo se te lleve, miserable se­ñor- prorrumpió,-y que se me lleve á roi también, si consionto
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 747

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sport Life - 11/05/22

Sport Life - 11/05/22

Por: | Fecha: 11/05/2022

En portada: Álvaro Andrades, entrenador y modelo. ¡Corre más rápido! 25 entrenamientos fáciles para ganar velocidad. Los 8 ejercicios que potencian tus glúteos. Yoga. Saludo a la luna. Duerme mejor y reduce tu estrés. Gravel. Secretos de conducción de las bicis de moda. Recetas deportivas. 3 recetas rápidas para antes, durante y después del ejercicio.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

La Organización - N. 746

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acoset - 10/05/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Latina Attitude Magazine - 17/05/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vida Saludable - 16/05/22

Vida Saludable - 16/05/22

Por: | Fecha: 16/05/2022

¡Deshínchate en un sólo día! Dieta express para eliminar panza, líquidos y peso. Depresión. Cómo enfrentarla y superarla. Postura corporal, mejórela y cambie su imagen. Emociones positivas: Serenidad, el don de la calma interior. Pareja. Aprenda a evitar los conflictos del "fin de semana". Los mejores alimentos para la sangre.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Salud

Compartir este contenido

Vida Saludable - 16/05/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones