Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 16285 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aprender PowerPoint 2013 con 100 ejercicios prácticos

Aprender PowerPoint 2013 con 100 ejercicios prácticos

Por: MEDIAactive | Fecha: 2013

PowerPoint, incluido en la suite de ofimática Microsoft Office, es, definitivamente, la aplicación para la creación y diseño de presentaciones de diapositivas que sobresale por su excelencia y su facilidad de uso. Su versión 2013 sorprende por lo ligera y sencilla que resulta la navegación. Con este manual: Aprenderá a trabajar el texto de sus diapositivas hasta conseguir el resultado de un diseñador profesional, ya sea aplicando estilos prediseñados o personalizados. Insertará o vinculará a sus diapositivas archivos de imagen y vídeo y aprenderá a aplicarles efectos artísticos y filtros de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Aprender PowerPoint 2013 con 100 ejercicios prácticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Potencial al maltrato infantil y estilos de afrontamiento al estrés en una muestra de madres de Lima

Potencial al maltrato infantil y estilos de afrontamiento al estrés en una muestra de madres de Lima

Por: Mercedes Condori Aguilar | Fecha: 27/11/2015

El modelo de procesamiento social aplicado al maltrato infantil propone que existiría relación entre los procesos cognitivos con los que un sujeto interpreta la realidad y la realización de conductas de maltrato hacia sus hijos. La presente investigación pretende analizar la relación existente entre el afrontamiento al estrés, como una variable cognitiva, y el potencial al maltrato infantil de la madre. Evidencia preliminar sugiere que podría existir una relación directa entre ambos factores. La presente es una investigación básica, de tipo descriptivo correlacional y de carácter no experimental aplicada a una muestra de madres mayores de 18 años que acuden a un centro de salud de Lima, utilizando las escalas de Children Abuse Potential (CAP) y la Escala de afrontamiento al estrés (COPE). Los objetivos planteados se centran en (1) describir los estilos de afrontamiento al estrés en la muestra e identificar su relación con variables sociodemográficas evaluadas, (2) describir los niveles de potencial al maltrato infantil y su relación con variables demográficas, (3) identificar la relación entre el potencial al maltrato infantil y el afrontamiento al estrés. Se estimó la relación entre los factores mencionados usando un modelo de regresión canónica. Se encontró como resultados que existe una correlación significativa entre el potencial al maltrato infantil y el estilo de afrontamiento. Además, se encontró una correlación fuerte y positiva del potencial al maltrato infantil con los estilos de afrontamiento evitativos, una correlación débil y positiva con estilos de afrontamiento orientados a la emoción y una correlación fuerte y negativa con estilos de afrontamiento orientados al problema. Las variables demográficas que muestran diferencias significativas en la variable de potencial al maltrato son el estado civil, el grado de instrucción y la ocupación laboral.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Potencial al maltrato infantil y estilos de afrontamiento al estrés en una muestra de madres de Lima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La lectura y la escritura a través de la cibernética social: herramientas creadoras de mundo para los jóvenes

La lectura y la escritura a través de la cibernética social: herramientas creadoras de mundo para los jóvenes

Por: Beatriz Hernández | Fecha: 27/11/2015

Las reflexiones del presente artículo, se derivan de los planteamientos teóricos, metodológicos y los hallazgos de la investigación "Implementación de una estrategia pedagógica basada en la cibernética social para el mejoramiento de la comprensión lectora y la producción textual en el grado 11del colegio Fabio Lozano Simonelli, I.E.D."[1].  El proyecto reconoce una problemática existente en la educación colombiana que se expresa en la baja comprensión lectora y la insuficiente producción textual de los estudiantes en los diferentes niveles educativos. Se configuró un marco teórico desde tres categorías, la primera la comprensión lectora, proceso cognitivo socialmente mediado que permite la interpretación y comprensión de la realidad. La segunda, la producción textual, una acción necesaria para comunicar y organizar el pensamiento y la tercera el Ciclo Cibernético de Transformación (CCT), estrategia para mejorar los procesos cognitivos, emocionales y operativos. La investigación se realizó en el marco de los enfoques cualitativos, por cuanto este enfoque, en la investigación en el aula de clase se sitúa en la comprensión y transformación de los sentidos, las prácticas y estrategias pedagógicas para mejorar los procesos del aprendizaje y la enseñanza, permite visibilizar a los sujetos, sus discursos, sus prácticas y sus posibilidades para construir alternativas educativas.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

La lectura y la escritura a través de la cibernética social: herramientas creadoras de mundo para los jóvenes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de conversaciones en aulas de Básica Primaria de San Gil

Análisis de conversaciones en aulas de Básica Primaria de San Gil

Por: Fabio Enrique Barragán Santos | Fecha: 13/04/2016

La intención de este proyecto fue analizar la correspondencia entre los lineamientos trazados por el programa "La aventura de la vida" (LAV) y diez sesiones realizadas por docentes de San Gil (Colombia). Se recolectó información audiovisual y fotográfica en cada sesión; se clasificó y transcribió esta información y por último se codificó en categorías preestablecidas y emergentes: las primeras fueron encanto, confianza e investigación, pilares de la conversación según LAV; las segundas fueron fuentes de información, gestión del discurso, preguntas, respuestas, entorno y otras actividades. Los resultados señalaron que: las docentes consiguieron confianza y encanto, pero estos resultaron poco duraderos; faltó favorecer la investigación; los discursos fueron autogestionados por las docentes; las preguntas resultaron casi siempre cerradas. Hay notorias distancias entre lineamientos y sesiones. Se recomiendan transformaciones en el rol docente como plurigestionar el discurso y modificar su actitud correctiva ante las intervenciones de los estudiantes.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Análisis de conversaciones en aulas de Básica Primaria de San Gil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coherencia evaluativa en formación universitaria por competencias: estudio en futuros educadores en Chile

Coherencia evaluativa en formación universitaria por competencias: estudio en futuros educadores en Chile

Por: Blanca Soledad Morales | Fecha: 13/04/2016

Los procesos de evaluación, como instancias de aseguramiento de la calidad formativa en educación superior, han sido objeto de diversos estudios en el orden nacional e internacional. Sin embargo, para el caso de formación de educadores de infancia, los antecedentes son escasos. En este contexto, el presente artículo es resultado de una investigación con enfoque cualitativo, basada en un estudio de caso, y con el propósito de determinar la coherencia en los procedimientos de evaluación en la formación inicial docente en un contexto de currículo por competencias. Los participantes fueron cinco docentes y diez estudiantes de la carrera de educación parvularia de una universidad acreditada chilena. Los resultados muestran dificultades en las prácticas evaluativas en coherencia con el modelo asumido y los aprendizajes que se busca alcanzar, develando con ello la necesidad de realizar mayores estudios sobre formación docente inicial y evaluación durante los itinerarios formativos.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Coherencia evaluativa en formación universitaria por competencias: estudio en futuros educadores en Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Avances cuantitativos de investigación en educación inicial y su relación con la didáctica

Avances cuantitativos de investigación en educación inicial y su relación con la didáctica

Por: Sonia Ruth Quintero Arrubla | Fecha: 13/04/2016

El propósito de esta investigación fue analizar la formación pedagógica de los profesionales en educación inicial y su relación con la didáctica, en la perspectiva de mejorar su calidad en un contexto internacional. Se efectuó una revisión de la literatura con respecto a los conceptos: niño, niña, desarrollo infantil, atención integral, educación inicial y primera infancia. La metodología tuvo un diseño eminentemente cualitativo, aunque entre los instrumentos de generación de información se utilizó la encuesta como técnica cuantitativa. Para el análisis e interpretación de la información se recurrió a la triangulación de los datos arrojados por la entrevista, la encuesta, la observación participante y los grupos focales. Entre los hallazgos se encontró que hay disparidad entre los aspectos que rodean la formación didáctica de las profesionales en educación inicial, y se concluye que se debe revisar la malla curricular para responder a las demandas del contexto sociocultural contemporáneo.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Avances cuantitativos de investigación en educación inicial y su relación con la didáctica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pombo "el poeta de los niños" o un héroe cultural

Pombo "el poeta de los niños" o un héroe cultural

Por: Natalia Andrea Alzate Alzate | Fecha: 13/04/2016

El interés de este texto es presentar a Rafael Pombo desde la perspectiva de los estudios culturales, y establecer relaciones con la configuración de una idea de infancia que se ha mantenido vigente en la obra del autor. Siguiendo la línea de Carlos Rincón (2013), se propone una contextualización del escritor como icono y 'héroe cultural', y una descripción que ilustra el marco de sucesos en el que se transforma en 'poeta de los niños', para finalmente pensar valores estéticos y socioculturales asociadas a la infancia, que a primera vista parecen inmutables en Colombia.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Pombo "el poeta de los niños" o un héroe cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cualquieridad, corporeidad y lenguaje... elementos para educar a todos y a cada uno

Cualquieridad, corporeidad y lenguaje... elementos para educar a todos y a cada uno

Por: María Del Socorro Jutinico Fernández | Fecha: 1999

Este volumen proporciona al estudiante un conocimiento básico sobre inteligencia artificial. En primer lugar, centra esta área en el campo de la informática, indicando su desarrollo histórico. A continuación, los contenidos del libro se estructuran en dos bloques: "paradigmas de búsqueda" y "representación del conocimiento". Capa capítulo incorpora un conjunto de ejercicios orientados a consolidar los conocimientos teóricos que se han expuesto; la realización de estos ejercicios sirve para que el lector constate si ha comprendido suficientemente la materia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Fundamentos de inteligencia artificial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Subjetivación femenina: una mirada a la niña que me ronda

Subjetivación femenina: una mirada a la niña que me ronda

Por: Erika Puentes Garzón | Fecha: 2012

Este curso presenta una iniciación a la programación Web en Java. Comprende los fundamentos tecnológicos sobre los que se sustentan las aplicaciones web hoy en día, así como las APIs de programación y componentes que ofrece el Lenguaje Java para el desarrollo de este tipo de aplicaciones (dentro de la plataforma Java Enterprise Edition). Incluye numerosos ejemplos, cuestionarios y actividades para apoyar y facilitar el aprendizaje de esta nueva plataforma. Es un curso destinado a personas interesadas en la programación de aplicaciones web mediante el Lenguaje Java. Los temas se estructuran en tres...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Programación Web en Java

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escuela ciudad región: una experiencia pedagógica para el aprendizaje significativo

Escuela ciudad región: una experiencia pedagógica para el aprendizaje significativo

Por: MEDIAactive | Fecha: 2013

PowerPoint, incluido en la suite de ofimática Microsoft Office, es, definitivamente, la aplicación para la creación y diseño de presentaciones de diapositivas que sobresale por su excelencia y su facilidad de uso. Su versión 2013 sorprende por lo ligera y sencilla que resulta la navegación. Con este manual: Aprenderá a trabajar el texto de sus diapositivas hasta conseguir el resultado de un diseñador profesional, ya sea aplicando estilos prediseñados o personalizados. Insertará o vinculará a sus diapositivas archivos de imagen y vídeo y aprenderá a aplicarles efectos artísticos y filtros de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Aprender PowerPoint 2013 con 100 ejercicios prácticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones