Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 16285 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Prácticas juveniles en la comunicación audiovisual: más allá de las aulas

Prácticas juveniles en la comunicación audiovisual: más allá de las aulas

Por: Pilar Lacasa | Fecha: 02/07/2021

Las prácticas juveniles están asociadas a contextos sociales y culturales muy específicos. Este trabajo se sitúa en el entorno de las sociedades occidentales, europeas o americanas. Los grupos que viven allí se definen, sin duda, por rasgos específicos, pero también por otros que tienen en común, especialmente el hecho de participar de un universo global mediado por instrumentos digitales, donde prima la movilidad y la rapidez en la comunicación. Reflexionaré sobre ello en estas páginas: mostraré primero qué significa vivir en una sociedad móvil y, a continuación, me detendré en las oportunidades educativas que ello ofrece fuera de las aulas: por ejemplo, la manera en que, en los entornos comunicativos que allí se generan, la gente joven puede aprender a construir historias o a pensar científicamente; también a desarrollar lenguajes multimodales y, finalmente, a tomar conciencia de que viven en comunidades en las que se comparten valores.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Prácticas juveniles en la comunicación audiovisual: más allá de las aulas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relatos de experiencia: insumos para pensar lo pedagógico en educación inicial

Relatos de experiencia: insumos para pensar lo pedagógico en educación inicial

Por: María Consuelo Martin-Cardinal | Fecha: 26/10/2023

El estudio tuvo como propósito profundizar en el saber de la experiencia que ha construido un grupo de maestras durante cuatro generaciones, respecto al trabajo educativo con primera infancia en el Instituto Pedagógico Nacional y en un Centro de Desarrollo Infantil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. El horizonte metodológico de la investigación biográfico narrativa acudió a los relatos pedagógicos para ilustrar el acontecer de la educación inicial en Bogotá. Uno de los principales hallazgos está asociado a la importancia de la alfabetización cultural a través del juego, el movimiento, el arte, literatura y la exploración del medio, las estrategias pedagógicas, los tiempos y espacios y el reconocimiento profesional de las maestras.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Relatos de experiencia: insumos para pensar lo pedagógico en educación inicial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Narrativas educativas en torno a la equidad de género en la primera infancia

Narrativas educativas en torno a la equidad de género en la primera infancia

Por: Adriana Arroyo Ortega | Fecha: 26/04/2023

Este artículo tiene como objetivo analizar las narrativas de los agentes educativos sobre la construcción de los comportamientos de género en la primera infancia, en un Jardín Infantil del municipio de Medellín en Colombia desde la metodología de análisis de narrativas. Como resultado central se encontró que las agentes educativas tienen desde sus intereses personales perspectivas de equidad con los niños y niñas, pero que no existen procesos formativos sistemáticos ni políticas alrededor de este tema en la primera infancia, lo que hace que los esfuerzos en torno a la equidad de género sean aislados e insuficientes frente a las necesidades sociales al respecto. Como conclusión se explicita el que la emancipación corporal y sexo genérica de los niños y niñas debe iniciar desde la primera infancia y que este momento vital no está ausente de las regulaciones de las matrices falologocéntricas y heteronormativas, pero que precisamente ahí inician las distintas construcciones de sensibilidades político estéticas que propicien o no escenarios más equitativos a lo largo de la vida.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Narrativas educativas en torno a la equidad de género en la primera infancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Infancia y discapacidad. El derecho a una educación inclusiva

Infancia y discapacidad. El derecho a una educación inclusiva

Por: María José Sánchez Vazquez | Fecha: 12/09/2010

Los avances en materia de Derechos Humanos hanpermitido visualizar diferentes colectivos consi-derados vulnerables en función de su diversidadfuncional -comúnmente denominadas «discapaci-dades»- y realizar una reflexión sobre su inserciónsocial basada en la igualdad de oportunidades. Elámbito educativo se convierte en el contexto prio-ritario para que estos niños(as) puedan efectivizarsus derechos básicos. Allí aparecen reflejadas distin-tas concepciones y modelos sobre la discapacidadcomo producto de construcciones socioculturales ycientíficas, permitiendo o no la inclusión real.El objetivo de este trabajo es realizar una revisiónde los sentidos de la igualdad aparecidos en la doc-trina de los Derechos Humanos aplicados a la edu-cación y presentar nuestra investigación respecto alas concepciones infantiles sobre las personas condiscapacidades y la inserción escolar de sus parescon necesidades educativas derivadas de ellas. Elestudio consistió en un diseño de tipo exploratorioy descriptivo, realizando entrevistas a 90 sujetos de6 a 15 años, de escuelas públicas (La Plata, BuenosAires). Exhibimos aquí resultados de algunas de lasdimensiones indagadas: la igualdad en el derecho ala educación y la inclusión escolar de los niños(as)con discapacidades. Las respuestas evidenciaron es-casa tematización al respecto, esta última comienzaa enriquecerse según avanza la edad de los sujetos.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Infancia y discapacidad. El derecho a una educación inclusiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mi abuelita se fue al cielo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acta de constitución de Red de Publicaciones de Niñez e Infancia (Redpuni)

Acta de constitución de Red de Publicaciones de Niñez e Infancia (Redpuni)

Por: Red de Publicaciones de Niñez e Infancia | Fecha: 14/09/2009

Reunidos en Monterrey, en el marco del 2° Congreso Mundial y 9° Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar, directores, editores y responsables de revistas y publicaciones cuya temática es la infancia y la niñez, de instituciones y países de América y Península Ibérica, acordamos constituir la Red de Publicaciones de Niñez e Infancia.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Acta de constitución de Red de Publicaciones de Niñez e Infancia (Redpuni)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¡Qué no me echen carreta!

¡Qué no me echen carreta!

Por: Natalia Andrea Palomá Barrera | Fecha: 30/10/2012

La Licenciatura en Educación Básica con Énfasisen Matemáticas se encuentra estructurada por ejes deformación, uno de ellos es la Práctica Docente, en la seenmarcan estas reflexiones. Las prácticas se realizancada semestre en colegios oficiales de Bogotá desdecuarto a noveno semestre, y cada una tiene un propósitorespecto de la formación docente. Para el caso de quintosemestre, las acciones van orientadas al uso de recursosdidácticos en el aula.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

¡Qué no me echen carreta!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comunidades de aprendizaje en la Web y análisis del discurso infantil: estrategias de formación en investigación

Comunidades de aprendizaje en la Web y análisis del discurso infantil: estrategias de formación en investigación

Por: María Cristina Castellanos Sierra** Cristina Castellanos Sierra | Fecha: 14/09/2009

El proyecto plantea dos estrategias de formación en investigación para un grupo de semilleros. Muestra el proceso de construcción de una comunidad de aprendizaje que de manera experimental se convierte en un mecanismo eficaz para acompañar el proceso de análisis de conversación infantil, como resultado de la investigación se produce un Blog, denominado los sentidos del lenguaje.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Comunidades de aprendizaje en la Web y análisis del discurso infantil: estrategias de formación en investigación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Editorial

Editorial

Por: Flor Alba Santamaría | Fecha: 16/09/2013

En esta oportunidad, los lectores encontrarán los temas más diversos que involucran a los niños y niñasalrededor del mundo. Telefonía celular, estrategias ambientales, detalles en las aulas de enseñanza, perfilesde docentes, anécdotas y hasta críticas sociales se han unido en esta edición 11 número 1 que acoge a paísescomo Perú, México, Argentina y Colombia.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡Tú y yo transformados!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones