Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 13157 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Semana - 25/10/20

Semana - 25/10/20

Por: | Fecha: 25/10/2020

El fiscal Versus el Tío Sam. La Fiscalía y Estados Unidos atraviesan una crisis sin antecedentes en 25 años de relaciones. La salida de los fiscales colombianos que trabajaban con la Justicia norteamericana tiene al Tío Sam preocupado y  disgustado. Los correos de Tirofijo. Ocho maestros en diálogo. La exhibición Cien por ocho celebra la vida y el arte de mujeres y hombres centenarios que abrieron camino para la creación en Colombia.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Semana - 25/10/20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La tiranía de los ideales: La subjetividad femenina y la violencia intrafamiliar

La tiranía de los ideales: La subjetividad femenina y la violencia intrafamiliar

Por: Ángela María Jaramillo Burgos | Fecha: 2019

Las cargas tiránicas de la cultura en relación con el ideal de femineidad son tratadas en el trabajo de la psicóloga psicoanalista Angela María Jaramillo. A partir de estudios de caso, la autora recrea las tensiones y resistencias que experimentan mujeres violentadas en la relación de pareja: el conocimiento de las leyes que castigan la violencia que contra ellas se ejerce es insuficiente para hacer valer sus derechos. Son necesarias, también, acciones encaminadas a transformar los imaginarios socioculturales expresados en tales ideales para contribuir a nuevas construcciones de la subjetividad femenina que se sustentan en "la certidumbre de ser sujetos de derechos y no solo de deberes".
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Expresión de género

Compartir este contenido

La tiranía de los ideales: La subjetividad femenina y la violencia intrafamiliar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Banca & Economía - 22/10/20

Banca & Economía - 22/10/20

Por: | Fecha: 2019

En este texto se expone una guía de intervención dedicada a tratar los efectos de la procreación en la adolescencia Se particulariza el impacto emocional y las repercusiones sociales del embarazo entre las jóvenes y sus familias. En la guía se incluye a los jóvenes padres quienes si bien, no asumen de manera directa el peso de las sanciones sociales y de las responsabilidades económicas, sí son partícipes directos de un proceso en el que se gesta una nueva subjetividad.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Expresión de género

Compartir este contenido

Orientación psicosocial a madres y padres adolescentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Año Cero - 20/10/20

Año Cero - 20/10/20

Por: | Fecha: 20/10/2020

La Biblia secreta de los Mayas. Profecías del libro prohibido. Últimos hallazgos científicos. Las plantas son entidades conscientes. Hablan los protagonistas Experiencias cercanas a la muerte infernales. QANON: La gran conspiración. La trama de desinformación al servicio de Donald Trump. Creadores de Egrégores. Cómo "fabricar" fantasmas con el poder de la mente.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Otros

Compartir este contenido

Año Cero - 20/10/20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Género, discriminación étnico-racial y trabajo en el campo popular-urbano: experiencias de mujeres y hombres negros en Bogotá

Género, discriminación étnico-racial y trabajo en el campo popular-urbano: experiencias de mujeres y hombres negros en Bogotá

Por: Luz Gabriela Arango Gaviria | Fecha: 2019

El artículo aborda las lógicas de producción de la discriminación que operan en el ámbito laboral en sectores populares de Bogotá, a partir de las experiencias de personas negras residentes en la localidad de San Cristóbal. Se identifican algunas de las articulaciones entre dos grandes ordenadores sociales, el género y la raza en las experiencias subjetivas de la discriminación y las estrategias para enfrentarlas. El análisis se centra, primero, en la descripción, interpretación y comparación de las experiencias de mujeres y hombres negros inscritos en una lógica de supervivencia; las dos últimas hacen lo mismo a partir de las experiencias de mujeres y hombres negros con proyectos de movilidad social.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Género, discriminación étnico-racial y trabajo en el campo popular-urbano: experiencias de mujeres y hombres negros en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La infancia abandonada en Santa Fe Colonial: entre la caridad privada y la tutela estatal (1641-1810)

La infancia abandonada en Santa Fe Colonial: entre la caridad privada y la tutela estatal (1641-1810)

Por: María Himelda Ramírez Rodríguez | Fecha: 2019

En la ciudad de Santa Fe de Bogotá durante la Colonia, la caridad de las gentes y la tutela estatal a través de la Casa de los Niños Expósitos primero y luego Hospicio real, fueron las principales estrategias de acogida de los recién nacidos abandonados. El artículo se refiere a los motivos del abandono y a las reacciones ritualizadas de la sociedad santafereña ante el mismo, así como también, a los cambios en la normatividad y en su atención institucionalizada desde el siglo XVII hasta la primera década del XIX.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Expresión de género

Compartir este contenido

La infancia abandonada en Santa Fe Colonial: entre la caridad privada y la tutela estatal (1641-1810)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Brico - 01/11/20

Brico - 01/11/20

Por: | Fecha: 2019

Las mujeres rurales han desempañado un papel significativo en la construcción del territorio colombiano, por lo que sus experiencias de vida y de resistencia frente al conflicto armado en el país merecen ser contadas y tenidas en cuenta en las memorias colectivas. A partir de sus narrativas, recogidas en el trabajo investigativo en la línea de tierra y conflicto del Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, en Córdoba, Sucre y la Región de Montes de María, este artículo se propone presentar las implicaciones e impactos a los que se enfrentan las mujeres cuando deciden narrar el conflicto. Estos relatos también permiten visibilizar sus procesos organizativos, como trabajos de resistencia en busca de los derechos al acceso y tenencia de la tierra.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Que cante la gallina, no solo el gallo: memoria, mujeres y tierra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  AD México - 01/11/20

AD México - 01/11/20

Por: | Fecha: 01/11/2020

Diseño mexicano. Así es el nuevo interiorismo nacional consciente, reflexivo y emocional. Architectual Digest. La autoridad en diseño, interiorismo y arquitectura. Reinventar los años 70. Esta casa en Tasmania, Australia, da una nueva vida a lo vintage con un espíritu contemporáneo. Diseño de culto. Nuestras obsesiones del momento.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Arquitectura

Compartir este contenido

AD México - 01/11/20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La pedagogía del cuerpo como bastión del género

La pedagogía del cuerpo como bastión del género

Por: Carlos Iván García Suárez | Fecha: 2019

La educación física es uno de los escenarios escogidos por el proyecto de investigación Arco Iris, adelantado desde septiembre de 1998 por la línea de Género y Cultura del DIUC, para analizar las relaciones de género en la escuela, y los dispositivos ideológicos, interaccionales, pedagógicos y de subjetivación que les sirven de soporte. Por razones de espacio, este artículo ilustra apenas algunos de tales dispositivos que en el proyecto se organizan en complejas estructuras de codificación, escritura analítica y teorización. No obstante, los ejemplos y nociones que presentamos nos permiten evidenciar por qué la educación física puede ser considerada, dentro de la cultura local de la escuela, como bastión significativo de las estructuras de género pautadas socialmente.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La pedagogía del cuerpo como bastión del género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Familia, género y antropología: desafíos y transformaciones [Reseña]

Familia, género y antropología: desafíos y transformaciones [Reseña]

Por: Patricia Tovar Rojas | Fecha: 2019

Como bien lo señala Patricia Tovar a lo largo de la introducción, el libro demuestra la importancia de tener en cuenta el género en todas las áreas de la investigación, dado que la búsqueda de marcos teóricos y categorías analíticas para dar cuenta de las experiencias diferentes de mujeres y hombres continúa, tarea a la cual ha contribuido en forma sustantiva la antropología feminista "al demostrar por qué el entendimiento de las relaciones de género debe ser central en el análisis de las preguntas fundamentales en la antropología y en las ciencias sociales" (Henrietta Moore, citada por Patricia Tovar). En el contexto de los acelerados cambios en el orden social, político y económico por los cuales atraviesa Colombia, los artículos se centran en el análisis de la familia a partir de nuevas posiciones teóricas y herramientas para su investigación. Las tres secciones que conforman el libro tienen como eje común esta perspectiva.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Antropología
  • Expresión de género

Compartir este contenido

Familia, género y antropología: desafíos y transformaciones [Reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones