Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 16285 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Voces y saberes de niños y niñas frente al conflicto a propósito de la construcción de una cultura de paz

Voces y saberes de niños y niñas frente al conflicto a propósito de la construcción de una cultura de paz

Por: Nicole Andrea Sarmiento Avellaneda | Fecha: 31/05/2020

Esta investigación se gestó desde una metodología cualitativa y tiene como objetivo la comprensión de los saberes de niños y niñas frente al conflicto; dada la importancia que este fenómeno social tiene para la construcción de una cultura de paz. En la investigación se reconoce la trascendencia del papel de los niños y niñas en la transformación de los conflictos, así como del lenguaje, a partir del cual es posible explorar los significados que los niños y niñas han tejido en relación con este fenómeno social. Para el análisis de la información se efectuó un análisis del contenido, en el cual se identificaron categorías como: orígenes del conflicto, posibilidades de transformación y perpetuación de los mismos. La relación entre categorías facilitó la creación de tejidos de significados frente al conflicto, lo que permite repensar iniciativas en relación con la construcción de la tan anhelada cultura de paz.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Voces y saberes de niños y niñas frente al conflicto a propósito de la construcción de una cultura de paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Docentes 3.0: una aproximación a las narrativas transmedia para la educación y el desarrollo de la infancia

Docentes 3.0: una aproximación a las narrativas transmedia para la educación y el desarrollo de la infancia

Por: Irene Sarmiento Valero | Fecha: 30/12/2021

Con motivo de la conferencia Docentes 3.0: una aproximación a las narrativas transmedia para la educación y el desarrollo de la infancia, a cargo de la investigadora Irene Sarmiento Valero, celebrada por la Cátedra UNESCO de Desarrollo del Niño de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas el pasado veintiocho de octubre de 2021, el presente artículo tiene como objetivo recoger los puntos clave de dicha conferencia, generando un punto de encuentro y de partida para futuras propuestas de innovación docente e investigación interdisciplinar en infancia y cultura.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Docentes 3.0: una aproximación a las narrativas transmedia para la educación y el desarrollo de la infancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Disolución del matrimonio: experiencias de vida de niños y niñas a través de la dimensión socioafectiva

Disolución del matrimonio: experiencias de vida de niños y niñas a través de la dimensión socioafectiva

Por: Bairon Jaramillo-Valencia | Fecha: 11/12/2023

Este texto muestra la importancia de trabajar la dimensión socioafectiva, teniendo en cuenta su impacto en la vida de los niños. De igual forma, esta investigación se basó en el paradigma cualitativo y tuvo como tipo de investigación el referente etnográfico; por otro lado, se utilizaron técnicas como la observación no participante, la entrevista no estructurada y el taller. Entre los resultados más significativos, se presenta la persistente afectación que tiene el proceso de divorcio de los padres durante el desarrollo de la dimensión socioafectiva de los hijos. Asimismo, la disolución del matrimonio es una cuestión análoga que también influye en ellos, por lo que se indican las respectivas consecuencias psicológicas y emocionales.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Disolución del matrimonio: experiencias de vida de niños y niñas a través de la dimensión socioafectiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lineamientos de políticas culturales en el ámbito universitario para la revisión de programas de bienestar de la Universidad Distrital de Bogotá

Lineamientos de políticas culturales en el ámbito universitario para la revisión de programas de bienestar de la Universidad Distrital de Bogotá

Por: Loreth Pérez Rojas | Fecha: 12/03/2011

El siguiente artículo de reflexión en políticas públicashace referencia a "Lineamientos culturalesen el ámbito universitario para la revisión deprogramas de la Universidad Distrital de Bogotá",es el resultado de un ejercicio de observaciónde análisis de información, inventarios, signos ysímbolos presentes en la institución. Se planteaque estos son un conjunto de significaciones enel contexto de un ente de carácter público, quemuestran el diseño de una propuesta mediantela conformación de líneas descritas en términosde políticas y estrategias para la Universidad yen particular para su dependencia de BienestarInstitucional.La propuesta analizará la importancia quedesempeña la cultura en este establecimiento deEducación Superior, con el propósito de ofrecersoporte y fortalecimiento a los procesos culturales.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Lineamientos de políticas culturales en el ámbito universitario para la revisión de programas de bienestar de la Universidad Distrital de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La hora de la soberanía educativa de América Latina

La hora de la soberanía educativa de América Latina

Por: Adriana Puiggrós | Fecha: 12/03/2011

El artículo muestra un escenario latinoamericanode enfoque político neoliberal, en particular la crisisvivida en Argentina a comienzos del siglo XXI,a través de relaciones problemáticas que conectanlos sistemas educativos con los poderes económicosy con los espacios de producción, mediación ydivulgación cultural. Si bien la autora comprendeel ocaso de los nacionalismos populares, el análisisapuesta en favor de una soberanía educativalatinoamericana como ejercicio de libertad y deresistencia que valora el carácter democratizadorde la educación en el continente.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

La hora de la soberanía educativa de América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprender la práctica de enseñar: algunos aportes

Aprender la práctica de enseñar: algunos aportes

Por: Martha Bonilla Estévez | Fecha: 12/09/2010

Internacional y nacionalmente la cuestión sobre quédebe conocer y saber hacer un profesor de matemá-ticas, así como cuáles son los procesos de formaciónque hacen posibles esos propósitos, se ha constitui-do en objeto de discusión, diferenciación e investi-gación. En la Universidad Distrital Francisco José deCaldas se propuso, desde el año 2002, un currículode formación de profesores para la Educación Básicacon Énfasis en Matemáticas, que a la vez que se con-solida como innovación es objeto de investigación.En virtud de lo anterior, se presenta una experienciade algunos usos de los instrumentos conceptualesproducidos en el desarrollo de las investigacionescentradas en la temática de la transición aritméticaal álgebra, en la formación de estudiantes para pro-fesor de matemáticas; todo ello dentro del marco delparadigma de aprender a enseñar.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Aprender la práctica de enseñar: algunos aportes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los proyectos de innovación educativa y el desarrollo de la educación para la ciudadanía

Los proyectos de innovación educativa y el desarrollo de la educación para la ciudadanía

Por: María Puig Gutiérrez | Fecha: 12/09/2010

más relevantes del proyecto de investigación denomi-nado «Experiencias de educación para la ciudadaníaen los centros educativos de Andalucía». Partiendodel análisis de los proyectos de innovación educativaaprobados por el gobierno de Andalucía (España), através de un proceso de categorización (glosario deciudadanía de O`Shea, 2003), se descubre la relaciónde los mismos con la educación para la ciudadanía, loque nos permite determinar los principales conceptos,procedimientos y resultados que se trabajan y logranen los centros educativos de esta comunidad autóno-ma. El estudio resalta, en todo momento, la necesidadque presenta la sociedad actual de formar a ciudada-nos de pleno derecho, conocedores de sus derechos yde sus responsabilidades frente a la comunidad.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Los proyectos de innovación educativa y el desarrollo de la educación para la ciudadanía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La ilustración infantil: abriendo una ventana hacia nuevas lecturas

La ilustración infantil: abriendo una ventana hacia nuevas lecturas

Por: Nadia Rojas | Fecha: 12/09/2010

La ilustración es, según Arcadio Lovato (2000), «unode los múltiples medios que utiliza el pintor para ex-presarse y la ilustración infantil es un aspecto dirigidoa la infancia y a los lectores interesados por ella». Esteautor también planteó que la ilustración en los librosinfantiles eran objetos que permitían desarrollar y per-feccionar las concepciones estéticas por parte del niño.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

La ilustración infantil: abriendo una ventana hacia nuevas lecturas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Leer es vivir dos veces?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuentos de horror sobre leer y escribir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones