Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 16285 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Dispositivos de política social y educación infantil en Bogotá (1998-2004)

Dispositivos de política social y educación infantil en Bogotá (1998-2004)

Por: Sandra Ximena Gallego | Fecha: 14/09/2013

Este artículo presenta el campo problemático abordado en el proyecto de investigación "Dispositivos de política social y educación infantil en Bogotá (1998-2004)"2, que hace parte de las investigaciones en curso del grupo de investigación Lenguaje, Discursos y Saberes. En este sentido, da cuenta del campo problemático y conceptual construido en lo que tiene que ver con el planteamiento del problema, sus condiciones, preguntas eje, indagatorias y de intervención que disponen el análisis del discurso de las políticas sociales "Por la Bogotá quequeremos (1998-2000)" y "Bogotá para vivir todos del mismo lado (2001-2004)".
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Dispositivos de política social y educación infantil en Bogotá (1998-2004)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Notas sobre investigación e infancia

Notas sobre investigación e infancia

Por: Martha Helena Barreto R. | Fecha: 14/09/2013

Este escrito surge a partir de la lectura de documentos grises, aquellos que se escriben para informar sobre "ser requisito de", o "memoria para", y que reposan en los archivos de las oficinas como testigos de lo que alguien, un día, pensó que era importante. Se trata de textos colectivos, o sin autor, que se escribieron pensando en la construcción del Programa de Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollode la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. En este sentido, el presente texto no pretende ser un documento oficial sobre cuanto allí se ha escrito sobre investigación; más bien busca rastrear las líneas del sentido inicial y algunos recorridos, para pensar hoy las problemáticas propias de la infancia y la cultura en el mundo contemporáneo.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Notas sobre investigación e infancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Por las azoteas": El código represivo en contraposición a lo aéreo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lenguaje, Discurso y Saberes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reseña del II Seminario Internacional de Lenguaje y Saberes Infantiles

Reseña del II Seminario Internacional de Lenguaje y Saberes Infantiles

Por: Carlos Eduardo Daza O. | Fecha: 14/09/2013

En los últimos años se ha avanzado en las investigaciones que tienen como referente el lenguaje y los saberesinfantiles. La aproximación al tema desde diversas perspectivas vincula espacios multidisciplinares queproponen la integración al aula de metodologías para el reconocimiento de la palabra de niños y jóvenes através de sus relatos, y que permiten la acción pedagógica orientada a promover la creación, la expresión, laidentidad y la aprehensión del entorno a través de la reflexión de experiencias vividas. La segunda versióndel Seminario Internacional de Lenguaje y Saberes Infantiles tuvo lugar los días 8 y 9 de mayo de 2007 y seplanteó como continuación del primer encuentro realizado en 2006. Reunió a especialistas de distintas áreasdel conocimiento, a miembros de grupos de investigación, y a representantes de programas académicos de laUniversidad Distrital, de instituciones de educación superior y de la Secretaria de Educación del Distrito. Loscontenidos del Seminario fueron presentados en cuatro conferencias, que contaron con la participación de tresexpertos. A continuación se presenta una síntesis de las mismas.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Reseña del II Seminario Internacional de Lenguaje y Saberes Infantiles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Información y maltrato infantil, una mirada desde el lenguaje

Información y maltrato infantil, una mirada desde el lenguaje

Por: Beatríz Chaparro Gómez | Fecha: 14/09/2013

La información emitida por los medios de comunicacióndebe estar atravesada por una mirada crítica y responsablecuando se aborda el tema de la infancia y laadolescencia. La infancia, en el periodismo, no es untema nuevo, pero contemplar a los niños y a las niñascomo actores de la producción de las noticias es unatarea que aún no se ha llevado a cabo. "Información ymaltrato infantil, una mirada desde el lenguaje" es unainvestigación que pretende aproximarse críticamente,a través del análisis del discurso y el discurso de lainformación, al lenguaje utilizado por los medios decomunicación en las notas relacionadas con el maltratoinfantil.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Información y maltrato infantil, una mirada desde el lenguaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nota editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cátedra Unesco e Investigación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juegos del lenguaje, creación y diversidad en relatos de niños y niñas de 5 a 13 años de escuelas públicas de Bogotá

Juegos del lenguaje, creación y diversidad en relatos de niños y niñas de 5 a 13 años de escuelas públicas de Bogotá

Por: Flor Alba Santamaría Valero | Fecha: 15/09/2006

Esta investigación trata del análisis de relatos de experiencias vividas narrados por niños de las escuelas públicas de Bogotá, Colombia. En un corpus de cincuentarelatos se analizaron las constancias y las diferencias en su organización. Se observaron las diversas formas que emplean los niños para estructurar y organizarsus narraciones, así como los mecanismos para darles la heterogeneidad y singularidad que aquéllas poseen; además, se identificaron los temas abordadospor los niños y las relaciones que se establecen con el mundo cultural y social. Igualmente, se demuestran en este estudio los diversos procedimientos empleadospor los niños para expresar el tiempo y el espacio y las relaciones espaciotemporales que dan la variedad narrativa en la que los niños aparecen en su verdadera dimensión de autores y creadores de sus relatos.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Juegos del lenguaje, creación y diversidad en relatos de niños y niñas de 5 a 13 años de escuelas públicas de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hacia una pedagogía para la ciudadanía

Hacia una pedagogía para la ciudadanía

Por: Nelly Bogoya Maldonado | Fecha: 15/09/2006

El presente artículo plantea algunos de los resultados de la investigación "Educación y desarrollo personal de los licenciados de la Universidad Distrital. Formación envalores ciudadanos y democráticos", la cual desde una perspectiva holística y conmetodologías cualitativas y cuantitativas, estudió diferentes tópicos relacionados conla ciudadanía y la democracia en los estudiantes de esta alma mater y donde a partir de categorías previas de análisis, se concluyó que ellos se encuentran en una encrucijadafrente a la construcción de su ciudadanía. Se finaliza este texto con algunasreflexiones pedagógicas sobre como formar a nuestros estudiantes en este campo,aspectos que se deben continuar profundizando a través de otras investigaciones ydocumentos escritos.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Hacia una pedagogía para la ciudadanía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones