Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 16285 resultados en recursos

Compartir este contenido

Woman's Own - 14/11/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mia - 08/11/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Woman's Weekly - 08/11/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Año Cero - 02/11/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Horse and Hound - 02/11/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Bien Social

El Bien Social

Por: | Fecha: 15/06/1915

“El Bien Social” fue una publicación que circuló en el Municipio de Ipiales (Departamento de Nariño) durante el periodo 1915-1917. El cabezote del título se acompañaba del epígrafe “progresemos en todas maneras en el Cristo nuestro jefe” y la dirección se orientaba mediante los lineamientos de los padres Filipenses. En las páginas del número 2, del 15 de junio de 1915, se reprodujeron noticias relacionadas con: el culto a Jesucristo, la familia, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Bien Social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lira Atriz: revista mensual de canciones y poesía

Lira Atriz: revista mensual de canciones y poesía

Por: |

“Lira Atriz: revista mensual de canciones y poesía” fue una publicación de tinte cultural que circuló en Pasto. El ejemplar que se conserva en la Biblioteca Luis Ángel Arango, se dedica a la figura y obra de Carlos Gardel. En el contenido de la revista se reprodujo: la canción “El día que me quieras”; el tango “Volver”; el vals para piano y canto “Sobre las olas”; la canción “La mula rugía”; la canción “Cariñito”; el tango “Churrasca”; la tonada chilena “La Poyita”; la canción “Nunca olvida quien bien ama”; el pasillo “Hacía el calvario”; el bolero son “Pensé que volverías”. Además de lo mencionado, se encuentra una noticia intitulada “Laureano Gómez juzgado por Vargas Vila”. En una nota al inicio de la publicación se indicaba que: “Lira Atriz es el nombre de este cancionero en vez de Lira Ortiz”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Lira Atriz: revista mensual de canciones y poesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista de Higiene: órgano de la Junta Central de Higiene

Revista de Higiene: órgano de la Junta Central de Higiene

Por: Manuel N.; García Medina Lobo | Fecha: 1917

La “Revista de Higiene: órgano de la Junta Central de Higiene” fue una publicación que circuló en Bogotá durante el periodo 1888-1951. El título se estableció como el órgano rector del campo de la higiene en Colombia y la difusión de las políticas públicas. En 1917, el director de la “Revista” y el presidente de la Junta Central de Higiene fue Manuel N. Lobo. En 1950, el complemento del título cambió a: “Órgano de la Dirección Nacional de Higiene de Colombia”. En la edición de los números 103 al 105 de noviembre de 1917, se reprodujeron los informes de los directores departamentales de higiene que fueron presentados por la Junta Central de Higiene al Ministro de Gobierno. En el contenido del título se reprodujeron los informes de los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Santander, Tolima y Valle. Además de lo mencionado, se incluyó el acuerdo número 33 sobre profilaxis de la tuberculosis y las instrucciones profilácticas relativas al tétanos infantil. Al final de la edición de los números 103 al 105, se publicó una relación de los empleados nacionales de higiene, entre los que se relacionan: los directores de higiene por departamento, los inspectores de sanidad marítima, los médicos de puertos marítimos y los médicos de puertos fluviales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Revista de Higiene: órgano de la Junta Central de Higiene

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anales de Jurisprudencia: órgano de la Sociedad Colombiana de Jurisprudencia

Anales de Jurisprudencia: órgano de la Sociedad Colombiana de Jurisprudencia

Por: Miguel S. Uribe Holguín | Fecha: 1899

“Anales de Jurisprudencia: órgano de la Sociedad Colombiana de Jurisprudencia” fue una publicación que circuló en Bogotá durante el periodo 1896-1907. Desde su fundación se estableció como el órgano oficial de la Sociedad Colombiana de Jurisprudencia fundada en 1902, que pasaría a ser reconocida como Academia Colombiana de Jurisprudencia en 1910, año en que la publicación cambió su nombre por el de “Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia”. Desde sus orígenes el contenido de la publicación interesó en la reproducción de trabajos de los miembros de la Academia y de juristas reconocidos, así como de reflexiones sobre la jurisprudencia nacional. En el número 43 y 44 de agosto de 1899, se publicó una reflexión sobre la unidad monetaria y la moneda nacional, bajo el título “el curso forzoso de los billetes del Banco Nacional” elaborado por Miguel S. Uribe Holguín.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Anales de Jurisprudencia: órgano de la Sociedad Colombiana de Jurisprudencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de la Caja Obrera de la Congregación de la Buena Muerte y de San José

Boletín de la Caja Obrera de la Congregación de la Buena Muerte y de San José

Por: | Fecha: 1916

El “Boletín de la Caja Obrera de la Congregación de la Buena Muerte y de San José” fue una publicación que circuló durante 1916 en Pasto. El mencionado título se estableció como un órgano regulador de la actividad de la Caja Obrera, con el fin de procurar el bien material, pero especialmente “el bien intelectual y moral” de sus participantes. Según se indica en la presentación del título, elaborada por el padre Luis Garrote, se fundaba una “hojita que anuncie los negocios de la Caja durante el mes y los avisos necesarios para la marcha regular de la Caja Obrera”. En el número 1 del “Boletín” se reprodujeron: el “Inventario número 2 de la Caja Obrera de la Congregación de la Buena Muerte y de San José, en 30 de junio de 1916” y el “Estado comprensivo de enero 1º a junio 30 de 1916”. La presidencia de la Caja Obrera fue asumida por Gustavo G. Guerrero y la parte contable por Sergio Paz.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Boletín de la Caja Obrera de la Congregación de la Buena Muerte y de San José

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones