Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 16285 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Redes familiares y vecinales para el cuidado de niños y niñas

Redes familiares y vecinales para el cuidado de niños y niñas

Por: Gloria Mercedes Gómez Santa | Fecha: 09/06/2017

Se parte de la pregunta por identificar el uso de las redes familiares y vecinales en el cuidado de niños y niñas menores de 12 años, a través de un estudio cualitativo en el que se entrevistan 70 cuidadoras y cuidadores de familias en la ciudad de Medellín. Como fundamentos teóricos se acude a los conceptos de cuidado, redes familiares y redes vecinales. Los principales hallazgos muestran el uso preponderante de las redes familiares a diferencia del poco uso de las redes vecinales para el cuidado de niños y niñas, concluyendo que, en este grupo poblacional consultado, las familias son soporte en el cumplimiento de las funciones del cuidado basado en vínculos de solidaridad y apoyo mutuo. Con respecto a las redes vecinales hay una marcada desconfianza hacia los vecinos para delegar funciones de esta naturaleza, lo cual obedece a inestabilidad en los lugares de residencia que dificulta la generación de redes.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Redes familiares y vecinales para el cuidado de niños y niñas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Es que cada niño es diferente": el saber de las maestras sobre los niños

"Es que cada niño es diferente": el saber de las maestras sobre los niños

Por: Graciela Fandiño Cubillos | Fecha: 30/12/2021

Esta investigación buscó caracterizar el saber docente sobre niños y niñas (menores de 6 años) de maestras de jardines infantiles y colegios públicos de Bogotá. El estudio fue de corte constructivo-cualitativo, el análisis de contenido inductivo, y las categorías emergieron de la lectura de los investigadores. El análisis muestra cómo las perspectivas de las maestras tienen estructuras particulares e idiosincráticas pero comparables. Las categorías construidas fueron las siguientes: desde dónde hablan las maestras de los niños y de qué hablan cuando describen a los niños. Los hallazgos y conclusiones muestran la relación entre categorías a partir de los discursos de las maestras, que se estructuran en referencias contextuales, la visión de ser maestra y de ser niño, el reconocimiento de la singularidad de cada niño, la presencia de contenidos, la manera en que ellas cualifican y significan sus descripciones y apreciaciones sobre el ser infantil y cómo proyectan y dan cuenta de vivencias compartidas con los niños.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

"Es que cada niño es diferente": el saber de las maestras sobre los niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música en el rescate de la ancestralidad y la memoria oral desde la Cátedra de Estudios Afrocolombianos

La música en el rescate de la ancestralidad y la memoria oral desde la Cátedra de Estudios Afrocolombianos

Por: Doris Lised García Ortiz | Fecha: 27/04/2023

En el marco de la implementación del Proyecto Cátedra de la Paz, liderado desde los semilleros de investigación "Niñez, conflicto y paz" de la Universidad de Cundinamarca; y "Educación y paz, memoria y territorio" del Politécnico Grancolombiano,se realizó entre 2018 y 2021 un taller para la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, orientado a profesores y estudiantes de los colegios en donde se desarrollaba dicho proyecto. El presente documento aborda la propuesta teórica que acompañó la estrategia del taller y la implementación en el aula, desde conceptos como la ancestralidad, la memoria y las resistencias afro en la música, principalmente la salsa como cantón de saberes populares negros en América Latina y Colombia, referidos a la religiosidad, la supervivencia cotidiana y las memorias.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

La música en el rescate de la ancestralidad y la memoria oral desde la Cátedra de Estudios Afrocolombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Incidencia de la ocupación laboral de las madres en las prácticas de crianza que ejercen

Incidencia de la ocupación laboral de las madres en las prácticas de crianza que ejercen

Por: Ana Mercedes Vásquez L Vásquez L. | Fecha: 12/09/2010

Este trabajo busca visibilizar el papel de la ocupaciónlaboral de las madres en los hábitos y costumbresrelacionados con la crianza de sus hijos(as) en dosoficios representativos de las formas de producciónen el Municipio de Tenjo: las operarias de los culti-vos de flores y las trabajadoras del campo. Los ejestemáticos son la socialización y el uso del tiempo porfuera de las jornadas laboral y escolar. Al reconocerla crianza como práctica cotidiana que se ejerce en uncontexto espacial, socio-cultural y económico defini-do, y que la información recolectada proviene direc-tamente de integrantes de esa comunidad, se ubicadentro de un método cualitativo de tipo etnográfico.Los resultados y las conclusiones recogen las viven-cias de madres con afinidad en sus ocupaciones la-borales, identifican las formas de crianza que ejercen,su significado y los factores que determinan que seconsoliden, se nieguen o se transformen.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Incidencia de la ocupación laboral de las madres en las prácticas de crianza que ejercen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entrevista a María Guadalupe Rodríguez

Entrevista a María Guadalupe Rodríguez

Por: Comité editorial | Fecha: 14/09/2009

Monterrey es una de las ciudades más importantes de la República de México. La separan 711 kilómetros de Ciudad de México, la capital federal. Para hacernos a una idea precisa de esta distancia, téngase en cuenta que Barranquilla dista 706 kilómetros de Bogotá. Se trata de una ciudad cargada de historia; fue fundada por don Luis de Carvajal y de la Cueva, entre 1581 y 1582. En sus orígenes, recibió el nombre de San Luis y 14 años después se le denominó Nuestra Señora de Monterrey.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Entrevista a María Guadalupe Rodríguez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Seminario Internacional Lenguaje y Saberes Infantiles Protocolo mesas de trabajo

Seminario Internacional Lenguaje y Saberes Infantiles Protocolo mesas de trabajo

Por: Martha Helena Barreto R. | Fecha: 15/09/2006

Las mesas de trabajo pretendían pensar desde la experiencia, las investigaciones y conocimientos de los participantes, el papel que juega el lenguaje en la construcción del saber en los niños. La idea de este encuentro es propiciar la creación de alianzas estratégicas que nos permitan a mediano y corto plazo generar propuestas pedagógicas, encaminadas a generar mecanismos que legitimen el papel de la universidad y con ello, la importancia de la investigación, como una forma de producir nuevos sentidos a la problemática de la infancia.En este contexto, se piensa que la tarea de la universidad es reconocer y validar los otros saberes; aquellos que se construyen desde las comunidades, localidadese instituciones, que puedan tener eco en las entidades públicas y entidades internacionales que trabajan en favor de la niñez.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Seminario Internacional Lenguaje y Saberes Infantiles Protocolo mesas de trabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comunicación educativa y apreciación cinematográfica en la infancia

Comunicación educativa y apreciación cinematográfica en la infancia

Por: Verónica Martínez Guzmán | Fecha: 04/02/2014

Este estudio tiene como objetivo promover la formación de público cinematográfico infantil en la zona insular de Cartagena de Indias, como experiencia de comunicación educativa. Se sustenta en el planteamientoy naturaleza de la relación educación, comunicación y construcción de ciudad. Metodológicamente la investigación es de tipo cualitativo y se enfoca en un trabajo reflexivo basado en el uso en contexto del conocimiento del comunicador social en formación y el análisis de larealidad e imaginarios del niño participante.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Comunicación educativa y apreciación cinematográfica en la infancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nota editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lecturas - 08/05/24

Lecturas - 08/05/24

Por: | Fecha: 08/05/2024

Enlace del hijo de Paloma Lago y Javier García Obregón, gran boda del Clan Obregón. Letizia sufre un accidente y no podrá llevar tacones. Habla la asistente de Silvia Tortosa "Se sintió utilizada económicamente por Carlos y su madre". Laura Pausini, el torbellino que seduce al mundo cantando al amor cumple 50 años.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Lecturas - 08/05/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Luxury Trending - 08/05/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones