Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 16285 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Evelio Cabrejo Parra

Evelio Cabrejo Parra

Por: Elizabeth Hernández | Fecha: 15/09/2006

Durante los últimos 35 años, este boyacense se ha dedicado al estudio antropológico del lenguaje. Dejó por unos días la Universidad de París VII para participar como invitado en el seminario internacional Lenguaje y Saberes Infantiles que organizó la Cátedra UNESCO en Desarrollo del Niño, en el pasado mes de abril.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Evelio Cabrejo Parra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La lúdica: herramienta para fortalecer la convivencia escolar

La lúdica: herramienta para fortalecer la convivencia escolar

Por: Leisy Magdali Arroyave Taborda | Fecha: 30/12/2021

Este artículo surge desde el proyecto de investigación Implementación de la ruta de atención de convivencia para proponer estrategias de prevención del bullying y la construcción de paz en las instituciones educativas del municipio de la Estrella y presenta los resultados de una investigación sobre el papel de la lúdica en la convivencia escolar. El objetivo principal fue describir las estrategias implementadas por los docentes para evidenciar la pertinencia de la lúdica en la convivencia. Se realizó desde un enfoque cualitativo, de acuerdo con un paradigma hermenéutico y con alcance interpretativo. La población fueron niños y niñas matriculados en los grados tercero a quinto de primaria, así como docentes y directivos. Se encontró que las situaciones de discriminación están presentes en las aulas de educación básica primaria. Por tanto, el rol del docente y su intervención temprana son fundamentales. Se llegó a la conclusión de que, a fin de que se reduzcan los conflictos escolares, es necesaria la intervención lúdico-pedagógica y el trabajo articulado entre la escuela y la familia desde la educación inicial.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

La lúdica: herramienta para fortalecer la convivencia escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprender jugando con el relato ficcional infantil televisivo (Pakapaka)

Aprender jugando con el relato ficcional infantil televisivo (Pakapaka)

Por: María Agustina Sabich | Fecha: 02/07/2021

En Argentina, la promulgación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522 de 2009 permite, entre otras cuestiones, la creación de Pakapaka, el primer canal público y federal dirigido a niños y niñas del país y de Latinoamérica. Con una programación que recupera contenidos del nivel inicial y primario, la señal surge bajo la responsabilidad del Ministerio de Educación de la Nación, motivo por el cual es posible identificar la estrecha relación que el canal tiene con la educación formal. Es por ello que el artículo explora las características de dos series audiovisuales especializadas en el tratamiento de la divulgación histórica y científica (La asombrosa excursión de Zamba y Vuelta por el universo). A partir de la identificación de diferentes escenografías multimediáticas, la investigación advierte que el relato ficcional televisivo establece diálogos con el discurso pedagógico, al mismo tiempo que pretende situar al espectador en una geografía local y regional.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Aprender jugando con el relato ficcional infantil televisivo (Pakapaka)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Formación del docente inclusivo y la influencia en la transformación de su práctica pedagógica: revisión teórica

Formación del docente inclusivo y la influencia en la transformación de su práctica pedagógica: revisión teórica

Por: Gabriel Román Meléndez | Fecha: 02/07/2021

La formación del docente en el marco de una educación inclusiva se convierte en un recurso importante en la transformación de su práctica pedagógica, facilitando la formación integral de los estudiantes desde sus diferencias individuales. En este trabajo se definen los elementos teóricos de la formación del docente de básica primaria, mediante una línea de tiempo de 1990 al 2017, contextualizada en diferentes países latinoamericanos e iberoamericanos, por medio de un ejercicio de revisión documental. La pregunta orientadora fue ¿Cuál es la formación del docente de básica primaria para atender estudiantes considerando sus diferencias individuales? A nivel de conclusión el docente puede ayudar a superar las dificultades en el aprendizaje de los estudiantes con propuestas innovadoras a partir de su formación, logrando minimización de los obstáculos y optimización de los recursos. Los resultados obtenidos alientan a continuar investigando en esta línea a nivel de básica secundaria, media técnica y universitaria.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Formación del docente inclusivo y la influencia en la transformación de su práctica pedagógica: revisión teórica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Docente busca jóvenes locutores...

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Experiencia en Educación Ambiental con la participación de niños del municipio El Rosal

Experiencia en Educación Ambiental con la participación de niños del municipio El Rosal

Por: Jhom Alexander Melo Triana | Fecha: 02/07/2021

Esta investigación surge de la necesidad de generar una propuesta dirigida a la infancia, basada en las experiencias de los niños, en aras de crear relaciones más armoniosas entre ellos y su entorno. De lo anterior surgió la pregunta de investigación: ¿cómo la construcción de una experiencia dirigida a educación ambiental de niños y niñas de 4 a 6 años que viven en el municipio el Rosal, Cundinamarca, contribuye a generar una relación más armoniosa entre ellos y su entorno? Todo esto, enmarcado en un paradigma cualitativo con un diseño hermenéutico. Metodológicamente establecimos tres momentos: una fase preparatoria, una fase analítica y una fase informativa, concluyendo, a partir de los hallazgos, que el estudio puede ser un punto de partida para conocer de manera integral cómo se dan los procesos de desarrollo, enseñanza, participación y experiencias significativas, dentro de una categoría tan difícil de definir como la infancia.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Experiencia en Educación Ambiental con la participación de niños del municipio El Rosal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Surcando la imaginación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El poder de los primeros años: políticas para fomentar el desarrollo humano

El poder de los primeros años: políticas para fomentar el desarrollo humano

Por: James Heckman | Fecha: 12/03/2011

Me complace de sobremanera formar parte de estaestrategia. He venido con un grupo de personasconformado por colombianos y extranjeros quevinieron a Colombia a consultar constantementecon ustedes los planteamientos de la estrategia.El equipo está conformado por Jerry Bermande la Universidad de Pensylvania, Betsy Kramwell,Norbert Shagy del BID, entre otros.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

El poder de los primeros años: políticas para fomentar el desarrollo humano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gayatri: de la semilla a la investigación formativa

Gayatri: de la semilla a la investigación formativa

Por: Semillero Gayatri | Fecha: 14/09/2009

El presente artículo despliega una reflexión sobre los procesos y resultados tanto teóricos como prácticos sobre la Investigación Formativa, vista desde la posibilidad de ser Semillero, el cual se ha conformado a partir de la puesta en escena del Proyecto Eureka: formación de pensamiento científico a partir de los contextos de enseñabilidad, y desde el cual han emergido una serie de discusiones en el orden analítico e interpretativo del discurso pedagógico.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Gayatri: de la semilla a la investigación formativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Viajera

Viajera

Por: Diana Gabaldon | Fecha: 2015

Desde el momento en que anida en su corazón la esperanza de que James Fraser haya sobrevivido la guerra entre Ingléses y escoceses, Claire Randall decide emprender un nuevo viaje en el tiempo para reunirse con él. El traslado es un éxito y los amantes están juntos otra vez, pero la felicidad se empaña cuando las circunstancias los obligan a iniciar una larga travesía hacia las exóticas y desconocidas costas del Caribe. Allá lejos, entre las amenazas de los piratas y los misterios del vudú, Claire y James procurarán forjarse una nueva vida en un ambiente que en nada se asemeja a las brumosas y beligerantes islas británicas.Tercera parte de la saga de Claire Randall, Viajera es una novela con peso propio, otra demostración del particular talento de Diana Gabaldon a la hora de exponer los más nobles sentimientos humanos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Viajera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones