Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 16344 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año X Serie VII Tomo II N. 503

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año X Serie VII Tomo II N. 503

Por: | Fecha: 30/11/1907

Serie VII- Tomo !1 --·-.. -- ........................... __ .,. __ ORGANO DEL bliNISTERIO DE GUERRA Y DEL EJERCITO Director FRANCISCO JAVIER VERGARA Y VEL.A.SGO Puede muy bim suceder que 1mestro respeto á tod.u las convicciones, vmga ti ('ar•r m la indifermcia y 1los deje sÍI1 energf. ~ para difmder las 1lulrtraJ ENRIQUE SIENKIEWICI • • • Bogotá, Noviembre 30 de 1907 • • • -Oficial-- DECRETO NU~lEHO r421~ DE rgo7 (NOVIE. IDI\E 23) por el cual e crea una Sección más en el.MinisterÍJ de Guerra El Presidente de la República Visto el artículo 15 del Decreto ejecutivo nú.nero 130 I del presente añ~, sobre .Milicias nacionales, DECRETA Art. 1. ° Créase en el Ministerio de Guerra una Sección más, que se denominará Sección 4 ~ ilft'lt'cias nacl'onales, com­puesta de igual personal y con los mismos sueldos que Jas otras tres Secciones del :Ministerio. Art. 2.0 Nómbrase para desempeñar los puestos que se crean á los señores siguientes: Jefe, General Daniel E. Pardo; Subjefe, General Simón Chacón; Oficial 1.0 , José Jesús Lozano; Oficial 2. 0 , Vicente D. Cuervo; Oficial de Registro, Andrés Pardo; Ordenanza, Sargento 1.0 , José María Dussán. Art. 3. 0 A cargo de la Sección 4~ estarán todas las fun­ciones señaladas al :Ministerio en el Decreto citado, y las que el mismo Ministerio le señale por resoluciones posteriores al presente. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colon1bia -578- §. La Sección 4.a empezará á funcionar desde la publi­cación de este Decreto en el BoLETÍN l\1ILITAR. Comuníquese y publlqucse. Dado en Bogotá, á 23 de Noviembre de tgo7. R. REYES El Ministro de Guerra, 1\IANUEL M. SANCLEMENTE DECRETO NUl\iERO 1!~25 DE 1907 (NOVIEMBRE 23) que contiene varias disposiciones relacionadas con el Ramo de Guerra El Presidente de la Repzíblica DECRETA 1\rt. 1. 0 Llámase al servicio activo al General Aníbal Berna} y al Coronel Pi oquinto Cortés, y de Una eles al Cuartel General del Ejército con el sueldo de su empleo. §. Los nomhradt s pr , t anin sus servicios en la oficina que determine el G neral Jefe de Estado 1\fayor General, y serán dados d alta con fecha 13 de l< s corrientes. Art. 2. 0 Apruébasc e] nombramiento que con autoriza­ción del Pod e r Ej cuti vo hizo el Gobernador de Santander en el Coronel 1\fariano Pedraza para segundo Jefe del Bata­lldn q. 0 de Infantería. Art. 3.° Concéde P; la licencia indefinida que ha solicita­do por con ·lucto regular el Subteniente Gonzalo Maya, de la Compañía Su ·lt· de Tumaco, y reetnplázasele con el de igual gra lo Peregrino Sarria, á quico se llama al servicio activo. Art. A. 0 Nómbrase al Sr. 1\Iilcíadcs Lara, con sue]do de ochent· pesos oro mensuales, Ayudante de la Dirección Ge­neral de la Policía T acional, y destínasele al servicio antro­pométrico que allí se establecerá. Art. 5. 0 1 Tómbrase al Sr. Tomás Núñez Jefe de la Sección de Gen r]armcda Nacional acantonada en 1\Iálaga, en reemplazo de Hilarión 1\Iantilla, cuyo nombramiento se de­clara insub istente á solicitud del Sr. Gobernador de San­tander~ Art. 6. 0 Acéptase ]a renuncia que del empleo de Secre­tario de la Sección de GendarmeTía de Buenaventura presen­ta Cayetano Acosta, y nómbrase en su Jugar al Sr. Andrés A vellno V ásquez. Art. 7. 0 Adscríbense funciones de Inspectores de Gen­darmería Nacional á ]os Prefectos de Santamarta y Rioha- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín T\Iilitar de Colombia -579- cha, y señálase á cada uno de ellos un sobresueldo mensual de cuarenta pesos oro, desde I 1 ~ de Diciembre entrante. Art. 8. 0 A solicitud del Gobernador del Cauca, y tenien­do en cuenta lo deletéreo del clima de Buenaventura, señála­se á los gendarmes de la Sección de aquel puerto Jos sueldos siguientes: treinta y cinco pesos oro á cada uno de los gen­darmes de primera clase, ~· treinta pesos á cada uno de los de segunda. Art. g. 0 Por rxiO"irlo así el buen servicio, establécese permuta entre el Cnpitán Jesús :María 1\I~hquez, Ayudante Mayor del ftfedio Batallón 1 3~ de Injanteria, y el de igual grado Jesús Dorronsoro, Comandante de la Compañía Suelta de Tumaco. Art. 10. Llámasc al servicio activo al Teniente Cayeta­no Carreño, y nómhrasele segundo Adjunto de la Coman­dancia General de la Zona :Militar del [Norte, con el sueldo corre pondiente á csle O"r·ado. Comuníquc~e y publiquese. Dado en Bogo tú, '\ 23 de Iovicmbre de 1907. R.REYE Ell\Iinistro de Gu erra, 1\tlAt. UEL: l\t. SANCLEMENTE DECRETO NUl\IERO 1426 DE 1907 . r. ·ovrE 1IDRE 23) por el cual se acep ta una ex c usa y se hace un nombramiento E"'l Presidente de la Repúblt'ca DECRETA Artículo único. Por excusa aceptada al Sr. Joaquín Gar­cía Quiñones para servir el puesto de Gnardaparque de Pas­to, nómbrase en su reemplazo al Sr. Floresmilo Zarama. Comuníquese y publíqucse. Dado en Bogotá, á 23 de Noviembre de rgo7. R. REYES El Ministro de Guerra, lHANUEL 1\I. SANCLEME · TE REGISTRO DE ARMAS '' Presidencl'a de la República de Colombia-Secretaria Ge­neral- lvúmero 823- Bogotá, Noviembre 14 de 1907. Sr. Ministro de Guerra-E. S. D. Tengo el honor de comunicar á usted que el Consejo de Ministros, en sesión de hoy, ratificó la Resolución número 59 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia - ~80- de I 907, dictada por es~ Ministerio en relación con el dere­cho de registro de armas. Dcvnel vo á su Despacho los telegramas cruzados sobre este asunto, entre ese Ministerio y el Gobernador del Cauca, qu 0 vi nieron en consulta al Consejo de :Ministros. Soy del Sr. Ministro atento, seguro servidor, Camilo Torres Elicechea" "Repúblt'ca de Colombia-1Jfinisterio de Guerra-Número 3,48s-Bogotá, Octubre 29 de 1907 Gohernad or-Cali. Tengo informe auténtico de que AlcalJc Bugalngran­de cobró veinte centavos oro, derecho de r g·istro, al Sr. Be­Jisario Gonzálcz, por ínscripción una arma, á pPsar de que conforme Hesolución este Dcspa r. ho, fec ha 31 último, núme­ro 59, e.·ime expresHmente del pago de derechos cJ registro mencionado. Sín'ase ordenar devolución suma indicada y prevenir á todos lus Alcaldes Municipales se ah tengan de exigir im­puesto al o-uno ó poner trabas p· ra que los poseedores de ar­mas ohtt ugan la licencia de usarlns. Servidor, SANCLE)IENTE '' '' Repúbhca de Colombia-Oficina Telegráfica Central-Nú­mero 8- Urgente- Ofict'al-Gobcrnacidn-Buenaventu­ra, .1 o de Octubre de 19 o 7 Ministros Guerra, Gobierno, D ccrel11 3'~8 bis sobre arbitrios municipales, expedido por Go~)crn a~·ió11 y aprobado por Gobierno Nacional, auto­riza Ct n .. Pjn~ l\I11nicipales gravar hasta con cuarenta centa­vos oro rrgistro armas, lo que hase cumplido en lo general. Suplico re 'o lver si queda derogado artículo respectivo, Decreto citado para avisarlo á Consejos. "..;IRCULAR NUMERO 3,655 (NOVIEMBRE 18 DE 1907) JULIO CAJCEDO' Gobernador-Facatativá, Zipaquirá, Tunja, Santa Rosa, San Gil, Buca­ramanga, Sant:1marta, Barranquilla, Cartagena, Med_ellín, Maniza­les, lbagué, Neiva, PopayJ.n, Pasto, Intendente Quibdó, Jefe Civil y Militar Viliavicencio. Conforme lo resuelto hoy por Consejo Ministros no pue­de cobrarse derecho alguno por registro armas de que trata Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín !\1ilitar de Colombia - 581 ·- Resolución este 1\Iinisterio número 59, de 31 Je Julio pasado; en lugares donde se hubiere cobrarlo derechos por tal causa, deben devolverse á interesados sin demora. f'írvansc publicar este telegrama y hacer conocer auto­ridades su dependencia. Servidor, SANCLE~ENTEn ·JUSTICIA MILITAR Repúbhca de Colombia- Goóernacidn del Departamento de 1 Cauca-iVúmero I,f)Of)-Popayán, 22 de Octubre de 1907 Sr. Mini . tro de Guerra-Bogotá Con el fin de que u te·1 se digne resolver lo conveniente, tengo la hon r'a de transcribirle el siguiente oficio del Direc­tor de la Penitenciaría : (' Repúblicrt de Colomóia-Deparlamenlo del Cauca-Direc­cl'dn de la Penilenciarta -JVú.mero 724 -Popayán, ~~ de Octubre de 19 o 7 Sr. Secretario General Jo la Gubernación E. S D. Conoce muy bien este Despacho que el espíritu de la Ley 27 de este año es indultar á aquellos culpables de deli­tos cometidos con ocasión del servicio militar qne pr< stasen en las últimas guerra' civiles, ya en las filas del Gobierno, ya en las de la revolución ; y por lo mismo, necesita ciertas prevenciones indispensables para evitar que se abuse de 1a gracia con documentaciones deficientes, como se pretende por varios n ·matados de la Penitenciaría so pretexto de que alguna vez militaron en favor del Gobie1·no, y de que el de­lito que purgan fue cometido en tiempo de la última guerra civiL Es por esto que me veo precisado á someter á usted los siguientes puntos de consulta: I ~ Cuando en los fallos condenatorios (punto 2. 0 de la Resolución del 1\linisterio de Guerra, de 9 de Junio anterior, reglamentaria de Ja Ley) no aparece el carácter militar del solicitante, ¿qué prueba debe acompañarse para acreditar ese carácter y el hecho de haberse cometido el delito en gue­rra civil como militar al servicio del Gobierno ó de la revo­lución? 2. 0 Además del informe de que trata el punto 3· 0 de la Resolución citada, ¿puede este Despacho hacer mérito de los documentos en que se funda la solicitud, máxime cuando de Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia - 582- ellos aparezca que el solicitante no es acreedor á la gracia que impetra? 3· 0 No obstante tener el Sr. Gobernador del Departa­I 1ento delegación general para conocer y resolver esta clase de solicitudes, ¿deben enviarse é:'tas al Estado :Mayor Gene­ral, como lo dispone el punto 4. 0 de la Resolución tántas veces citada? Para favorecer los intereses de la sociedad y evitar que se pretenda abusar de la gracia con documentaciones defi­cientes, toca á este Despacho consultar los puntos indispen­aables de la Ley con esa Secretaría, á fin de obtener en ade­l~ nte una regla general á qué ceñirse en esta clase de peti­ciOnes. Dios guarde á usted. Por el Sr. Director, el Secretario, FRANCISCO CASAS,, Por la Secretaria General S I! contestó ayer en los si­guientes términos: "Sr. Director de la Penitenciaría- Presente Mientras el Ministerio de Guerra, á quien se transcribi­rá la consulta que ustecl hace á este Despacho en oficio nú­mero 724, de 19 del mes en curso, resuelve lo conveniente, de manera provisional se dispone lo siguiente con relación á los puntos que usted propone: 1.° Cuando en los fallos condenatorios no aparezca comprobado el carácter militar de un reo que solicite gra­cia de indulto conforme á la Ley 27 de este año, deberá com­probarse tse carácter con la prueba testimonial, la que esta­blecerá la concomitancia del momento del delito con la prestación del servicio militar. 2.0 Aun cuando el peticionario no sea acreedor á la gracia de indulto, debe dársele curso á la documentación que en cada caso se presente, por cuanto la Gobernación y el Ministerio de Guerra son las entidades encargadas de re­t. olver en definitiva lo que sea legal. 3.° Como por delegación del Estado Mayor General del Ejército res u el ve Ja Gobernación las solicitudes que se elevan con relación á la gracia de que se viene tratando, debe cum­plirse lo prevenido en la Resolución de 9 de Junio anterior, expedida por el Ministerio de Guerra, en el sentido de remi- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín l\tlilitar de Colombia - 583- tir á dicho Estado Mayor las solicitudes de los reos junta­mente con las respectivas resoluciones de la Gobernación. Dios guarde á usted. l'tfJGuEL ANGEL LosADA" Dios guarde á usted. Por el Gobernador, el Secretario General encargado, MwuEI, ÁNGEL LosADÁ Despacho de Guerra-Bogotá, Noviembre 19 de 1907 En contestación a1 oficio número I,gog, de 22 de Octu .. hre último, dfgase al Sr. Gobernador del Departamento del Cauca lo siguiente: El carácter miJitai' de) sindicado debe estar plenamente establecido para que lo comprenda la gracia de prescripción que otorga la Ley 27 del año en curso, puesto que la pres­cripción de acciones y penas "no es beneficio de todos los delincuentes de la guerra indistintamente, sino de aquellos que se ha11aLan en armas cuando cometieron los delitos por que se les persigue," como ya lo ha dicho este Ministerio en proviut•ncia de 31 de Julio próximo pasado, inserta en el nú­mero 488 del lloLETÍN 1\IrLITAR. Quien pretenda acogerse á la mencionada Ley, debe acreditar su carácter militar, con pruebas preestablecidas, á fin de evitar que delincuentes no militares eludan la acción de la j u licia con pruebas testi­moniales, según observa el Sr. Procurador General de la Na­ción en oficio número 785, de 30 de Octubre citado, dirigido á este Despacho, en que dice: ''Sea esta la oportunidad de indicar á ese honorable Minisleno la necesidad que hay de establecer como aclara­ción de la Ley que nos ocupa, que el carácter mi1itar del pro­cesado, necesano para obtener la gracia de esta Ley, debe constar en el rcspecti vo proceso a priori y no a posteriori, es decir, que no son admisibles declaraciones de nudo hecho, certificaciones y otras pruebas semejantes, traídas á Jos autos por los sindicados, después deJa vigencia de la Ley 27, por­que admitiendo semejante doctrina pocos serían los reos co­munes que con dos declaraciones ó con certificados AD HO no probaran carácter militar durante las pasadas guerras, y por consiguiente se consideraran comprendidos en la Ley de prescripción, lo cual sería perj urticial á los intereses de la JUSticia.'' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín ~-lilitar de Colombia -584- Dígasele también que cuando el peticionario no es acree­dor á la gracia que impetra, ya porque está comprendido en la excepción de la Ley ó porque no ha evidenciado su carác­ter militar, debe dárse]e sin embargo curso á la documenta· ción que presente, pero que ésta no hará fuerza para motivar el auto de prescripción, y que las solicitudes deben ser re­sueltas por la Gobernación, de conformidad con el telegrama de este Despacho número 3, 263, fecha 5 del pasado mes de Octubre, á fin de acelerar y facihtar la tramitación de los autos. El ~1inistro, MANUEL M. SANGLEMENTE LIBRANZAS MILITARES Ministerio de Guerra-Seccidn 3·a.-Bogotú, lVoviembre 20 de 1907 Vicente OJarte Camacho, en su carácter de apoderado, solicita de este 1\Iini. terio el reconocimil~ nlo y pa~ro de las libranzas números 6, 7, 8, 10 y r 1, expedidas por el Habili­tado del Batalldn número 2 de la Diviúdn Joaquín Riascos del Ejército del Atlántico, á favor del Comisario Pagador de la División mencionada, por valor de raciones del citado Cuerpo, en los meses de Febrero, l\Iarzo, Abril, Junio y J u­lio de 1 goo, por valor de $ 257.805-25 en papel moneda. Este Despacho para resol ver CONSIDERA 1. 0 Las libranzas expedidas por los Habilitados de los Cuerpos á favor de los Comisarios Pagadores ó Administra­dores de Hacienda, únicamente sirven de comprobantes para la Contabilidad oficial. Nunca pueden aceptarse como docu­mentos de crédito á cargo del Tesoro. 2.0 El Habilitado, como empleado encargado del ma­nejo de fondos pertenecientes {t un Cuerpo de Ejército, no puede conferir, endosar y mucho menos enajenar una li­branza, por valor de sueldos que representan sumas que no son de su propiedad y las cuales conserva en su poder úni· camente, en virtud del carácter que tiene de empleado de manejo, nombrado por el Gobierno. En el caso de que se trata, no aparece la facultad que tuviera de cada uno de los interesados para conferir un poder, mucho menos cuando lo otorgó sin tener ya el carácter de Habilitado y no exis­tiendo, por consigmente, el referido Cuerpo. El poder confe­rido á Olarte Camacho tiene fecha 20 de Septiembre del año Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -585- en curso, esto es, cuatro años, poco más 6 menos, después. de licenciada dicha fuerza. 3? Aun cuando en el expediente que se examina se en­cuentra un certificado expedido por el Administrador de Hacienda de Santamarta, en el cual dice que estas libranzas no fueron cubiertas, es un documento que no presta ningún mérito, puesto que, como se ha dicho, las libranzas se expi­dieron á favor del Comisario Pagador de la División. 4. 0 Las libranzas expedidas por los Habilitados del Ejército, por sueldos provenientes de servicios prestados du­rante la guerra pasada, qne no fu ron cubiertas por el Te­soro Nacjonn1, se convirtieron en Cesrs :Militares, de acuer­d. o con las disposiciones dictadas por el Gobierno, y de con­siguiente aquellos documentos quedaron sin nincrún valor. El Ministerio dispuso que estas libranzas se archivaran en los Estados :MaJores Divisionarios, por lo cual no hoy razón alguna para que hoy se encuentren en poder de particu­lares. fi· 0 Egtc De~pacho ha rcconocirlo y ordenarlo el pogo de las sumas que, por sueldos rlcvcngados en la última gu.e:r , representan los Ceses :Militares, y si hoy accediera é-l .solicitu­des como la presente, reconociendo(!] valor de las llhranzas que por estos mismos sueldos xpidieron los Habilitados, vendría á pagar dos vece:;; aqnella deuda. Por Jo expuesto, RESUELVE No se accede á lo ·olicitado por Vicente 01arte Cuma­cho en el anterior memorial. Comuníquese al peticionario y archívense las libranzas presen ladas. El Ministro, MANUEL M. SANCLEMENTE ORDEN PUBLICO RESOLUCION NUjtlERO 105 que impone una pena al Dr. Heliodoro Polania, como infractor del Decreto de Alta Policía Nacional El Gobernador del Departamento dellluila En uso de sus facultades legales, y CONSIDERANDO 1. 0 Que el Dr. Heliodoro Polanla se ha constituido, hace algún tiempo, en censor oficioso y apasionado de las autori­dades más respetables del Departamento, escribiendo con fre- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -586- cuencia folletos, cartas y artículos destinados á deprimir al Ilustrísimo Sr. Obispo de la Diócesis, al Clero, á los .Magis­trados y J uccts y á los particulares, calificando á los 1\fagis­trados del Tribunal del Huila de ineptos, arbitrarios, de ser una amena i. a social y vapuladores del Derecho, que se escu­dan con la impunidad que los protege, etc. (Véase el número 7 3 de .:r Y Z); llegando hasta pedir la eliminación del Tribu­nal del Huila en su fulleto titulado: Alegato de /Jeliodoro Polanla; 2. 0 Que es deber primordial del Gobierno hacer respe­tar el principio de autoridad y á las personas é impedir que se insulte y desprestigie á los 1\lagistrados y Jueces que, como los del Huila, se distinguen por su competencia y pro­bidad; 3· 0 Que han sido ineficaces las excitaciones y prevencio­nes amistosas que han venido haciéndosele privadamente al Dr. Polanía, á fin de que cese en la ímproba tarea de desacre­ditar las autoridades y por consiguiente á la sociedad del Hui- . la, poniendo en peligro con sus publicaciones hasta la misma existencia del Tribunal, y 4. 0 Que conforme al Decreto legislativo número 1 J de 1906, sobre Alta Policía Nacional, "son reos de delitos poli- , ticos que afectan la paz púbhca y el orden social, los que in­jurian de hecho ó de palabra ó por escrito á los altos emplea­dos públicos que ejercen mando ó jurisdicción, ó propenden al descrédito ó de~prestigio de )as autoridades," RESUELVE lmpónese al Dr. lleliodoro Polanía la pena de confina­miento por el término de tres meses, que sufrirá en la cabece­ra del Municipio de La Plata, con apercibimiento de que en caso de reincidencia, será confinado á la Colonia Penal del Meta. El Sr. Alcalde Provincial de Garzón dará cumplimien­to á la presente Resolución en el término de ocho días, lo cual no se llevará á efecto sin la aprobación del Gobierno Nacional. Comuníquese y publfquese. Ministerio de Guerra-Seccidn 1.a-Bogotd, Noviembre 23 · de 1907 Apruébase la Resolución número 105 del Sr. Goberna­dor del Departarnento del Huila, por la cual se decreta el Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -587- confinamiento del Sr. Heliodoro Polanía al ivlunicipio de La Plata, por el término de tres meses, en virtud de haber viola­do la Ley de Alta Policía Nacional. Comuníquese por telégrafo. El ~1inislro, SANCLEMENTK ESCUELA MILITAR lnspeccl'dn de la Escuela Militar-Bogotá, Noviembre 22 de 1.907 Sr. Ministro de Guerra-E. S. D. Durante la última semana transcurrida me he o !opado en visitar las clases, á fin de imponerme del sistema emplea­do por los Profesores y del aprovechamiento de los alumnos. El sistema seguido general m en te por los Profesores es el de conferencias, suprimiendo por completo la lección aprendida de memoria; el libro sirve solamente como texto de consulta, y los alumnos pueden repasar sirviéndose de las notas que han tomado durante la conferencia y que deben desarrollar y sacar en limpio rn cuaderno separado. Todos los Profesores de idiomas emplean el método práctico de Berlitz: empleo exclusivo del idioma que se enseña, evitando la traducción por explicaciones objetivas. Para las calificaciones se emplean números de o á ro, y equivale el o á una lección pésima, el5 á una regular y cJ 1 o á una óptima. Dos veces en el mes en cada clase deben hacerse composiciones desarrollando por es­crito, durante la hora de clase y bajo la 'igilancia del P o fe­sor, el tema que éste haya escogido; estas composiciones son revisadas, corregidas y calificadas por el Profesor. Inútil ob­servar las muchas ventajas que tiene este ~ sistema para el aprovechamiento de los alumnos. · Los Profesores, al terminar su clase, deben firmar en un libro especial, donde además deben dejar constancia de los puntos que acaban de tratar en la clase; lo cual permite ins­peccionar la asistencia de los Profesores y la marcha de ]a instrucción. El aprovechamiento de los alumnos, hasta donde he po­dido apreciarlo, es bueno y está en relación con el corto tiem­po que hace que principiaron los estudios y la poca prepara­ción de la mayor parte de los alumnos. Junto con este informe hallará el Sr. Ministro, en seis hojas separadas, el horario de clase para cada día de la sema­na para el caso de que el Sr. ivlinistro desease asistir perso­nalmente á algunas de las clases ó comisionar algún represen­tante suyo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ESCUELA MILITAR-HORARIO DE CLASES HORAS LUNES .. PlUMER AÑO 1 SEGUNDO AÑO TERCER AÑO CUARTO AÑO CURSO MILITAR -Mate~átic~s ....... j Historia y Geo-¡ Castellano .......... : Francés ............ Matemáticas. 1 grafía Patria... 1 Caste!lano .......... Castellan_o .......... , M_ate_máticas ...... A_lem~n ... , .......... Fortificación. TaqUigrafía ........ M_ate_máticas ...... D.JbUJ_? ... -... : ....... C1enc1as F1~1cas... . ........ ........... : Francés ............ 1 DibuJo ............... C1enc1as Físicas... ......... ... ...... . • Topografía y di- ! bujo. . .................... , ··!'····· ............. 1 Geog_rafía é His-, Inglés ............... 1 Conocimiento de tona general... armas. Geografía é His-¡ Geografía é His- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • •••••••••••••••••••• toria general... toria general. .. ¡ l ... ___ 1 • J 9 á 9.50 a. m ...... 10 á 10.50 a. m .... .. 1 á 1.50 p. m ..... . 2 á 2.50 p. m ..... . 3 á 3.50 p. m .... .. 4 á 4.50 p. m ..... . ------ t::C o (D-l"" t' :;' S: -· -· l""t' ~ V\ .., 00 J ::t-dA~T.ES 00 o.. C'D -9-á-9--5-0-a-. -m-.. -.-.. -., Matemáticas ....... J Francés ............ , Castellano... ....... Cif:~i-~~-. -~~~~~-a~~ Matemát~- IO á 10.50 a. m ...... 1 Historia y Geo- Castellano .......... Alemán ............ Matemáticas ..... ·1 Táctica. grafía Patria... 1 r á 1.50 p. m ...... Taquigrafía ........ Ciencias Físicas ... ¡ Ci~;5~i-~~---~-~~~~-~~ Dibujo ............... 1 Alemán. 2 á 2.50 p. m...... .. ............. ...... Inglés ............... 1 ......... ...... ...... ......... ... . ...... Organización y f . 1 administración. 3 á 3.50 p. m ...... Francés............ . . ............. ...... Inglés . .- ............. Geografía é His ................... .. () 2.. o 3 S: ., toria general. .. 4 á 4.50 p. m ...... ¡ ..................... 1 Geografía é His-· Geografía é His-1 Inglés ................................... . toria general... toria general 1 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ESCUELA MILITAR-HORARIO DE CLASES :r:v.:I:IEROOLES HORAS ------- PRIMER AÑO SEGUNDO A~O TERCER AÑO CUARTO AÑO CURsO MII.ITAR 9 á 9.50 a. m ...... Matemát;cas ...... . IO á 10.50 a. m...... Castellano ......... . 1 á 1.50 p. m ...... Taquigrafía ...... . 2 á 2.50 p. m ...... , Francés ............ . 3 á 3-50 p. m ..•.•. •·············· ······ 4 á 4.50 p. m ...... 1 Geografía é His-toria general. .. Francés ~· ........... r ......... ··: ......... 1 Castellano .......... !\:'Iatt;máti~as. .. . .. . . . . .. . . . . .. . .. . !\la temáticas ...... Alemán ............ l•orttficactón. Ciencias ~ Natura- Alemán ............ 1 1 Dibujo .............. .' .................... . les ................ . Dibujo............... . . . .. . .. . .. . .. . .... .. . .. . .. . .. . .. . . . . .. . . . . Táctica. Inglés ............... 1 Inglés ............... Ciencias Físicas ... Conocimiento de 1 armas. ......... ... ... .. . ... Get~~¡:f~en~r~~~:l ......... ··· ......... 1 ······ ......... ······ J .UEVES 8 á 8.50 a. m ...... , Matemáticas....... . .................... . Castellano ........ .. 9 á 9.50 a. m ...... Castellano ......... Castellano .......... Ciencias Natura- - ! les ................ . Francés ............ 1 .................... .. Matemáticas ..... ·j Matemáticas. 10 á 10.50 a. m ...... l ...................... 1 Taquigrafía ........ ' Dibujo ............. .. CiT~~~~~-.. ~~ :~~~~~ Alemán. I á 2á 3á 1.50 p. m ..•.•. , Dibujo .............. . 2.50 p. m ...... Francés ........... .. 3·50 p. m •••.•. ¡ .................... . 1 ~la temáticas .. . .. . Francés ............ 1 . . . .. . . .. .. . .. . ...... . ................... . ..................... 1 Geografía é His- Inglés ............... Topografía y di-toria Patria .... ·¡ bu jo. Geog:afía é His 1 . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. Geog~afía é His- Conocimiento de tona general... tona .. . . . . . . . . . . . . armas. ~ o (b ,..,. S ~ -· -· ,..,. lr\ gJ 00 ~ \0 p.. Cb () 9.. o 3 g: gJ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ESCUELA MILITAR-HORARIO DE CLASES VIERNES 1' HORAS , SEGU~DO AÑO 1 TERCER AÑO 1 CUARTO AÑO 1 CURSO MILITAlt l 9 á 9.50 a. m ...... ,l\fatemáticas ...... Geog~af{a é. His-· ..................... Castellano .......... , Táctica. 1· tona Patna .... . 10 á 10.50 a. m ...... 1 1 Castellano.......... Francés .. . .. . ... ... Matemáticas ...... Alemán ............ Organización y 1 1 administración. 1 á 1.50 p. m ...... Taquigrafía........ .. . .. ... . .. . .. . .. . ... Alemán . .... . .. . ... Dibujo............... . .................. .. 2 á 2.50 p. m ...... 1 .. • .. • .. • .. ... • ... .. • Matemáticas ...... ¡ ..................... 11\Iatemáticas ...... Topografía y di- 1 . . . . 1 buj~ .. 3 á 3.50 p. m...... .. .. .. . .. . . .... ... .. . C1enc1as Fístcas ... ¡ Inglés .......... · ..... Geog:afía é. Hts- Conoc1m1ento de ¡ • l , . \ tona Patna ..... , arrnas, 4 á 4.50 p. m ...... 1 Geog:afía é Hts- ..................... 1 Geog:afta é Hts- ... .. ... . .. . . . . ... .. . .. .................. . l tona general. .. ! tona ............. . PRIMER AÑO t:C o ~ ,.... s- ~ 1 -· -· ~ ~ ~ · '8 .., ~ 1 o (j o SA:SADO ¡: o 3 ~ C. . F' . 1 1 l'á . . . . . .. .. . .. . ... . . . .. . 1 . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . 1 tenc1as 1stcas... . .. . .. ... . .. . .. . . .. 1 cttca. . .. . .. .. . ... . . . . .. ... Taquigrafía ~ ....... Francés ............ Matemáticas ...... Fortificación. Dibujo ............... ' Castellano .......... Matemáticas ...... ¡ Geografía· é His- .................... . l toria general. .. Castellano .......... Alemán. 7 á 7.50 a. m ..... . 8 á 8.50 a. m ..... . 9 á 9.50 a. m .... .. 10 á 10.50 a. m...... Historia y ~eo-¡ Matemáticas ...... 1 .................. ·· · 1 grafía Patna ... o;· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -591- La Escuela Militar está llamada á ser uno de los prime­ros establecimientos de enseñanza en el país; cuenta ya con un grupo de Profesores de lo más distinguido y competente y con varios otros elementos que contribuirán á llevarla á aquel puesto, pero aún faltan algunos el e mentos indispensa­bles; son estos, principalmente, los materiales de instrucción, tales como mapas geográficos y esferas, útiles de dibujo, mo­delos de figuras geométricas, gabinetes para el estudio de las ciencias físicas y naturales, cartas de historia, etc. etc. De es­tos artículos la mayor parte no se encuentran en la ciudad, y los que pudieran conseguirse habría que pagarlos á precios exagerados. Por e ta razón juzgo que sería de suma conveniencia que se hiciera un pedido de tan importantes auxiliares, con lo cual se obtendría n0fabJe economía. La Dirección de la Escuelas~ ocupa en preparar nn presupuesto, de acuerdo con los Profesores respectivo., de los elementos de enseñanza mns indispensables; tiene para con s ulla los catálogos de las más importantes casas de Europa y presentará un trabajo completo. La enorme diferencia de precios entre las ca as francesas y alemanas ha hecho adoptar co mo base el catálogo de )a casa Sperling de L eipzig. l\Ie he p(lrmitido avanzar es tas o piniones, á fin de hacer ver la urgencia con qu e se necesitan e tos elementos. Del Sr. 1\Iinistro servidor atento, ALEJAN DRO PosADA CUARTEL GENERAL DILIGENCIA DE VISITA PRACTICADA EN LA IIAIHLITACIÓN DEI~ CUARTEL G E!\ .RAL DEL EJÉRCITO En la ciudad de Bogotn, á los treinta y un días del mes de Octubre de mil novecientos siete, eJ infrascrito Inspector Superior deJa Contabilirlad de las Oficinas de Hacienda Na· cional, se presentó en la Habilitación del Cuartel General del Ejército, á cargo del Sr. D. Pedro 1\f. Ponce, con el objeto de practicar la visita reglamentaria correspondiente á los n1eses de Septiembre y Octubre que termina en esta fecha, como lo previene el Decreto número 8o3, de 8 de Julio de 1907. Del examen practicado en la libreta de Remesas, en el libro general de Cuenta y Razón, y en los demás documentos justifica ti vos, resulta: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia - 59.t- 1. 0 Que la cuenta se ha llevado de acuerdo con los R.e­~ lamentos de Contabilidad Militar. 2. 0 Que al saldo proveniente del mes de Agosto último y que fue de ............................................................ $ 1,152 1 r se agrega para comenzar las operaciones de Sep­tiembre, las siguientes remesas de la Tesorería General: Número 305, de 1 8 de Septiem-bre ..................................................... $ 4,500 ... . Número 351, de 26 de Scpticm- .bre................ . ............. ........... ............ 2,ooo .. .. Nítmcro 399, de 3 de Octubre.... 3,750 ... . Número 423, de 10 de Octubre.. Io,ooo .... 20,250 .... Total............ 21 ,4o2 1 1 Esta cantidad fue invertida de Ja manera sigui en te: Con imputación al Capítulo 51.$ 6,175 go Con imputación al Capítulo 52.... 13,624 4o ConimputaciónalCapítulo53 .. :. 13 g8 Ig,8IIl 28 Quedandu, por consiguiente un saldo para 1 mes de OctuLre de ................... ........................ $ I,f>87 83 Con el cual Re dio principio á las operacio-nes de dicho mes de Octubre. A esta cantidad se agn~gan las siguientes re-mesas de la Tesorería General: Número !•!~ 7, de 17 de Octubre.$ lhooo Número 465, de 24 de Octubre. 4,ooo .. .. Número 477, de 31 de Octubre. 4,ooo .... 12,ooo .... Que hace un total de ................................ $ En la cuenta antipaciones y con fecha 31 de >Octubre, aparece dcscrilo un artículo por lo pa­gado hasta ese día á los empleados qne forman el Estado ~Mayor General por sus sueldos corres­pondientes á Jas semanas 1?- y 2~ del mismo mes por .................. , ....................................................... . 8,ooo .... La diferencia entre estas dos cantidades, que asciende á ................................................................ $ 5,587 83 existe en poder del Sr. Habilitado en algunos recibos que montan poco más ó menos á $ 5,187-85, correspondientes á .J.a 3·a semana de Octubre, y en $ 4oo en efectivo. Conviene advertir que la última remesa, fecha 31 de Oc­tubre, está destinada al pago de la 3· a semana del mismo mes, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín l\filitar de Colombia -593- .. de suerte que Ja Tesol'ería Gt'neral ha entregciclo f,mdos al Sr. · Habilitado del Cuartel Gt•neral del Ejército par·a cubrir gas­tos hasta el 1 8 de Octubre. Noviembre 6-Los recibos de todos Jo· sueldos y mate­ ·riales á que montan lo~ gastos rlcl mes d~ St~ptiembre fueron .. minuciosamente examinados uno á uno y se encontraron de· · bidamente IPgajados y sep sas, las ¡;;jete partidas descntas en ' la cuenta el Tesoro y en la cuenta Anticipaciones fueron con­ · frontadas con Jus re pcctivas notas remisiva. del Sr. Tesore­ro General de la R~pt'lblica y e encontraron conformes. En este estado manificst.a el SI'. H· bilitado del Cuartel General d "1 Ejt~reito que no Je ha sido posible enviar aún á a Corte rcspecti va su e u en ta u el mes de Septiembre, por dos razones : la primera, porque como se dijo antes, la Tesorería vGeneral no Je ha entregado fondos sino para cubrir los gastos eorridos hasta el 16 de Octubre, pues 1a remesa de $ 1 o,ooo que aparece con fecha t o del mismo mes, e destinó al com­pleto de los u lelo de S ·pticrnbrc, en el pago de Jos cuales y en la formación de la cnenta e invirtió el resto delrnes. La segunda razón consi~t~~ en que alg-unos empleados no se presentaron á su debido tiempo ~í retirar sus dotaciones. La cuenta en referencia está ya [ reparada y lista para su envío á la Corte el dfa de mañana. Las cuentas por legalizar corresponrlientrs al primer se­nestre se encuentran en el l\Iinisterio de Guerra. El balance fue confrontado partida por partida con las cuentas del libro principal, y se encontró conforme. En fe de locual firmau e ta acta el día 6 de Noviembre El Inspector, ELoY TnuQUE-El Habilitado, PEono M • .PoN CE CUARTEL DE CALt Sr. Ministro de Guerra-E. S. D. Sr. I\tlinistro: Habiéndome llamado mucho la atención á mi paso re-a. eiente por Cali la gigantesca. edificaci6n 9ue se adelanta con el ánimo de dotat' á aquella Importante ctudad de un magní­fico cuartel, quise, siquiera á la ligera, to!nar alg?nos datos ... sobre el orden establecido en los trabaJOS; el tiempo que aproximadamente demande la obra para su terminación, u costo probable, cte. etc. Al efecto, solicité del culto .Y simpático cab3:1Ie:o Sr. Ge­eral Lucio Velasco, algunos informes que me s1rv1eran para 2 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín ~1 i litar. de Colombia· - 5~- formar OJ?inión, y Jos que oht uve fueron tan satisfactorios e todo sentido, que no dudo en transmitirlos á usted; tanto para. satisfacción del Gobierno, como para rendir el debido home Baje de admiración, respeto y Simpatía al ya citado Sr. Ge-eral Velasco, por la excepcional intt-Hgencia para la orga-. nización de Jos trab8jos; por Ja asiduidad y constancia co que persigue la terminación de 1a obra, y muy especia)-.. mente por las cuantio as economías que con su proverbial honradez hace diariamente al Tesoro Nacional. El edificio en referencia se construye en la parte NQr,te--­de la ciudad en una explanarla situad~ en la margen izquier-­da del rfo Cali y contigua al hermoso puente que comunic la ciudad en su par le centra) : Ja edificación se adelanta ajus·­tándose severamente a) muy hermoso plano acordado de an --. temano, el cual es obra de un muy inteligente ingeniero cuyo~­nomhre desgraciadamente. e me e. capa por el momento; el área del edifici es de seis mil ·uatrocicntos m tros cua­drados, toda vez que s un ruadrado de ochenta metro por lado. Toda la edificación se hace con mate• iaJes de primer or-, den, excelente piedra y magnifico ladnJlo, .Y al juzgar por­los muy elevados precios que hoy alcanzan los materiales de -. consfrucción, máxime si, como digo antes, éstos son de supe· . rior calidad, el co~to total del edificio sería enorme, tanto que· acaso parecería exa~crado para las necesi Jades de la ciudad , delante de la penuria del Tesoro. Pero es aquí donde entra á anular t'l inconveniente ~ apuntado la inteli~rencia del Sr. General Vela!ico, como paso á enseñarlo. Los trabajos se llevan á cabo por el Batallón g. 0 de In janterla, acantonado en la ciudad : este Cuerpo ha sido divi-· dido en secrioncs por el mismo Jefe nombrado antes, y cada. sección la preside nn Oficial. Todos los días cada Comandante d¡~ sección da al Jefe­del Cuerpo cuenta de los trabajos ejet_;utHdos por ésta, y e.l citado Jefe transmite, diariatnente también .Y por escrito, el parte general al Sr. General Velasco. Veamos al caso uno, de esos partes; dice así : "Comandancia del Batallón g. 0 - Call~ Octubre 16 de 1907. Sr. General Comandante General de la Zona-Presente Tengo el honor de dar parle á usted de Jos trabajos eje­cutados el día de ayer en los talleres y grupos de zapado­res, así: . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín (Militar. de Colombia -595- Mecdnica-El armero compuso seis rifles Grass, hacién~ dole os planchuelas con sus tornillos, dos garbanzos, ua muelle y la. compcsición de dos manubrios. . . · : Herrerta-Cadena, Navarro y Morales, compusieron doe barras y treinta cinceles,. y zuncharon dos bancas. · Cantera- \i igilante Subteniente; Nlanuel A. Sande­mente. El maestro Nassart por la mañana trabajó en moldu­ras, por la tarde asistió al trabajo, pero no hizo nada, por en­fermedad; (:abo Romero y Soldado Salamanca labrando molduras; Muñoz y Sarria, cada uno labrando una pieza co­mún ; E. Santos, haciendo una esquinera. Gapdn-Vigilante Teniente José T. Fonseca. El mae .. tro López talló ctento sesenta tejas comunes ; el Sargento ~lartlnez y el Cabo Lozano tallaron setenta y cinco . tejas para caballete y cincuenta y cinco planas; un soldado api­lando material; otro -en la cimbra; el Cabo Holguín y un soldado quemando material; los soldados Tobar, Zúñiga y L rma hicieron cuatrociento setenta adobes grandes; cinco soltlad preparanuo barro. Leíía-'fres soldado , á órdenes del Subtcni nte 1\fa i­miliano Iosqnera, trajeron diez cargas. Carbdn-Tres soldados tr(ljeron rli z cargas. Carpinterla-"AI. Ortiz construyendo cuatro camas, J. Zamudio, una me. a de noche; 1\L Benavidee y ~1. Lenis, cada unn una rama; A. Mt>jía, bancos para 1 parque; l. T. Aguirrc, garlopas; H .. Orliz, E. Tofiño y G. Alonfa, tallando letreros; A. Piedrahita, R. Castillo y Pedro .J. Navarret~, lijnndo y ayudando. Dio guarde á u:tcd. El Coronel, pt'imer Jefe, MrGuEL VALENCIA L.'' Reuniendo lo~ partes diarios, tan detallados y ordena­dos como se ve, se puede saber con entera certeza cuántas piedras se emplearon, v.g., en los cimientos, y cuánto& ladri­llos en la edificación, cosa que dará á ver, con excepcional exactitud, el costo total de la obra. Esto sí puede llamarse or­ganización seria y estadística completa. Pasemos ahora á lo más importante; á las econondas hechas diariamente por el Sr. General Velasco. Pocas n Yer­dad señalamos, si tenemos en cuenta que el ahorro del dinero del Tesoro Nacional s un sistema in variable en el Jefe cita· do, pero como muestra van las siguiente Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia - sg6- Haciendo uso de las justas simpatías é influencias de •ue goza en Cali, como dondequiera que es conocido, ha des­pertado la generosidad de los caleños en favor de su avanza­da ciudad y ha obtenido gratis, entre otras cosas, lo siguiente, de los caballeros aue á continuación se expresan: El Sr. D. Guthermo Chaves, el terreno para extraer la piedra y construir ladrillo, teja y molduras; esto única y exclusivamente para la obra del cuartel. Los Sres. D. :Manuel V e lasco y D. Ricardo V elásquez, la Jeña para la quema de materiales. El valor de la leña al­canza muy bien hasta hoy á más de cien mil peses. Los Sres. Dr. BeJisario Palacws y Ernesto Navia, el car­bón mineral para las forjas de los talleres. ,Y com? la justicia. empieza por casa, el Sr. General Ve­lasco suministra gratuitamente no sólo de sus bosques toda la madera q~e la obra demanda en vigas, traviesas, tirantes, cabos de herramientas, etc., sino también los pastajes de todos los semovientes que se emplean en el acarreo de materiales; entre los semovientes nombrados figuran cuarenta y cinco mulas del Gobierno, compradas por el Sr. General Velasco en condiciones muy curiosas. El 1\fmistcrio de Guerra dispu­ao que se tomaran á flete las mulas que se necesitaban para la obra; estos fletes costaban más de cuatro miJ pesos sema­nales. El Jefe de que me ocupo, bajo su personal responsabi­lidad compró á crédito cuarenta y cinco mulas que se necesi­taban, para pagar una cada semana; de este modo, en vez de pagar fletes pagaba mulas, ha tenido el servicio apetecido y hoy, de modo tan inteligente como sencillo, ha dotado al Go­bierno con cuarenta y cinco mulas sanas, nuevas y muy ap­tas para el trabajo. Muy bien puede calcularse el valor de las citadas mulas en doscientos mil pesos, y no se sabe cuán­to se ahorrará en pago de fletes desde que las mulas están pagadas y no hay que hacer esta erogación. Otra adquisición importantísima ha hecho el Gobierno de modo análogo: el Galpdn ó máquina de hacer material de barro. En la única fábrica de esta .Jase que tenía la ciudad se pidió como valor de cada moldura, valor corriente cinco pe­sos: el cuartel no necesita en ningún caso menos de cien mil. Valían, pues, las solas molduras medio millón de pesos. El Sr. Gf neral Velasco pidió a] Extranjero (á los Esta­dos Unidos, me parece), una máquina, superior sin duda á la existente en la ciudad; pagó no sólo su costo original, conducción, etc., sino también los derechos de importación, .. cuya exención no solicitó por evitar demoras y por ende de­terioro de la máquina en Buenaventura. Ya el galpón mon- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Co1ombia -597- lado y funeionando perfectamente, sólo ha costado cuarenta y cinco mil pesos 1 Tenemos, pues, una economía de cuatro­cientos mil pesos en las solas molduras. Fácil es calcular cuál será el ahorro que se obtiene con la hcchnra de los mi­llones de tolelé que la óhra demanda, y con la fabricación de toda la teja, tablón, esquineras, etc., que habrán de invertirse, Y como la máquina es del Gobierno y por su excelente calidad habrá de durar mucho, no sólo se redimirá rnás tarde su costo, smo que anulará en mucho lo que se ha gastado en la 0bra de que trato. Tales son á gTandes ra gos las enormes ventajas de tener un espíritu esencialmente organizador y un afán constante de hacer aquelJas economías 'bien entendidas, que deben pro­curarse en todo, y el resultado tangible en el caso presente es no sólo dotar al Gobierno del mejor ec.hflcio para cuarte.l que habrá de tener sin duda el país, ah orrando en su fabri­cación varios miiJones de p(sos, sino también haber dado á los soldados un ctli cio 1 ucrati vo, que les servír{t, una vez re­tirados del servicio de las armas, para aten lc!r honradamen­te y con holuura á la s necesiJades de la vida, ... y digo así, por­que educada Ja tropa del Batalldn y. 0 en una escuela prácti­ca ele artes y ofi cios, unos han aprendido car~interla, otros herrería, ·tquél e ha hecho canl ·ro, este otro alfan~ro, y así los demás. l\fañana, cuando estos individuos vuelvan el sus lwgar~s dominando perfectamente un oficioquedesconocían pol'corn­pl~ to y que proporcionará á sus familias el biene star del tra­baJo, bendecirán no sólo ellos sino sus descendientes al bene­mérito .Jefe que de modo 1)ráctico les supo mostrar ... 1 amor que les tuvo y el constante interés que su suerte le inspiraba y bendecirán en el General Velasco el trabajo redentor, fuen­te de la bendecida paz y del progreso de l0s pueblos. Si en este som""'ro y m:1l hilvanarlo inf,Jrme qu t! usted' Sr. ~Iini tro, se dignar,\ excusat· y suplir con sus altas dote;; hub1erc acaso algúl dato que m rezca ser conoci .-lo por el Excmo. Sr. Presidente de la República, muy ohligudl) que· daré si uslcrl se digna, al transmitírselo, felicitarlo, tanto por tener al s~rvicio del Gobierno un .Jefe rle los altos méritos del Sr. General Ve1asco, como p :)r el excepcional a~ierto en colocarlo allí en donde sus notables aptitudes é infatigable constancia habían 'de encontrar su mejor teatro de acción. Soy con todo respeto del Sr .. 1\limstro, muy atento ser · vtdor, HELIODORO HUiz RAHOI Bogotá, Noviembre 11 de 1907. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BoletÍ~ Militar de Colomóia - S98- lt~púhlica de Colomhia.:.-Ministério de Guerra-Número 13 6. · Bogotá, 13 de Noviembre de 1907 · .r. Heliodor~ Ruiz Ramos-Presente · Con viva complacencia se ha impuesto este Ministerio de la atenta comunicación de usted, fecha 11 del mes en cur- . 10, en que usted da un informe preciso é imparcial, acerca de la construcción del cuartel de Cali, que el Gobierno ha en­comendado al distinguido General Lucw V el asco, actual Co­mandante General de la Zona Militar del Sur. En nombre del Excmo. Sr. Presidente de la República, que ha iniciado aquella obra, á fin de hacer un edificio digno de la importante Plaza de Cali, para mayor comodidad de la JUarnictón allí acantonada, así como en el del Sr. General Lucio Velasco, doy á ustt'Allas más rendidas gracias por los cenerosos conceptos de la comunicación en referencia, que pone de manifiesto, con satisfacción de este Despacho, que DO pasa inadvertido el espíritu público que informa los actos del Gobierno. Me es grato suscribirme de usted muy atento, seguro ~ri~~ . 1\IANUEL M. SANCLE ZMTa TRIBUNAL DE CALIFICACION PROPOSICIÓN APROBADA POR EL TRIBUNAL DE OALIFIC4CIÓN DB GRADOS ULITAI\ES, EN SU SE IÓN DEL DÍA I4 DE LOS CORRIENTES "Los Jefes y Oficiales del Batallón Colombia, los Jefes del Batallón Tiradores y cualesquiera otros que teniendo mando expreso ó reservado, se hallaron presentes en los acontecimien­tos del Departamento de Panamá, para justificar su conducta y ser inscritos en el Escalafón :Militar, formarán una docu­mentación de nudo hecho, constante de tres declaraciones jura-das de testigos idóneos <;aracterizados, rendidas ante un Juez de Circuito, en las cuales conste que no tomaron parte en la rebelion de Panamá, y que por el contrario, protestaron opor­tunamente y aun sufrieron persecución ó prisión por haber­le manifestado defensores de la integridad del territorio na­cional. Dicha documentación se enviará al Estado Mayor Gene­ral, y previo el Concepto del Auditor de Guerra, el Tribunal resolverá si el solicitante debe ó nó ser inscrito en el Esca-lafón. · Las declaraciones que se tomen en el Extranjero deben Yen ir autenticadas por el C6nsul respectivo. Puhlfquese. · El Secretario, Julio M. Santander Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. &letfn. Mi.litar de Colombia . ·' . . - 99- . ' ... RESOLUCION ~· f . probada por éf ~ribunal de Calificación de grados m11itares,en la aesi6tl t del día l6 de Noviembre 'de l;o7, con motivo del examen de los documen .. tos presentadoa por Eliseo ·Torres, para sincerar su conducta en lb. acontecimientoa de Panamá "Suspéndese provisionaltnente Ja inscripción de todos 1os militares, en servicio del Gobierno, que se hallaban en el Departamento de Panamá el 3 de Noviembre de 1903, de- . jándoles á salvo sus derechos para que los hagan valer ante el Ministerio de Guerra. Esta disposición se hac~ extensiva á los in di vid u os que, en con trá ndose en tales condiciones, es­tén inscritos en el EscaJafón ó hayan sido calificados por · este Tribunal. El Presidente; MANUEL M. 8ANCLEK8NTB El Secretario, Julio bf. Santander PARQUES MILITARES · En la ciudad de Ca Ji, á los veintidós días del mes de Ma- .~ yo de 1907, se presentó en la Oficina del Sr. Guardaparque Nacional de esta ciudad, Sr. Rómulo Aragón, el Sr. Prefecto de la Provincia con el suscrito Secretario, con el fin de prac­ticar la visita que reglamenta el articulo 19 del Decreto eje­cutivo núm,ero 307, sobre Parques de la República, visita .. que corresponde al mes de Abril último. · llallándose presente el Sr. Guardaparque, presentó los · libros de Registro, Diario y Cuentas de Especies, los que exa­rnicados escrupulosamente, se encontraron bien arreglados, . á ]a orden del día, descritas con claridad las partidas que afectaron la cuenta durante el mes citado, y de acuerdo con ·las órdenes del Ministerio de Guerra, que se pusieren de ma­. nifiesto. Examinados los cuadros de movimiento de elementos · formarlos para el balance de la cuenta, se encontraron de acuerdo con los libros mencionados. · Se procedió á confrontar las existencias del Parque con el saldo que arrojan los cuadros, y se hallaron corrientes, por lo cual el Sr. Prefecto le puso el Visto Bueno á los cua­. 3- , EFECTOS GENERALES P.lRA EL SERVICIO DE LAS PJIZAS • l ,. "' 2 máquinas para llenar eintas alimentadoras. 1 tornillo de presión para trabajos. · cartucheras de Grass para instrucción de tiro. ¡() 40r»etas en mal estado. · Uu poco de estopa. · ~ escobillones peq eños, dos en mal estado. 2 escobillones grandes. 3 aparejos . . 8 planchas esperma. 3 pescan tes. 1 caja para depósito de alcohol. 16 cinturones para rifle Lee. 55 proveed ores. NoTA-El parque de la artillería está en completo mal ~tado. El del cañón Maxim está completamente perdido á -causa de la emergencia acaecida en Tumaco. Buenaventura, Mayo 20 de 1907. El Administrador, ARcEsio GoNzÁLEZ ENTREGA DEL CAÑONERO HERCULES En la ciuaad de Barran quilla, á _los 1 5 días d~ l mes ~e Marzo del año de 1907, los Infrascritos Adolfo Rojas y Luis de Castro, comisionado el primero por el Sr. Administrador de las Rentas Reorganizadas, y Comandante del Cañonero flércules, el segundo, comisionado por el Sr. Coronel encar­gado de la Comandancia general de la Zona del Atlántico, . se reunieron á bordo del citado Cañonero con el objeto de entregar á las Rentas Reorganizadas el buque, de conformi- . dad con lo dispuesto por el Sr. Ministro de Guerra. Puesto -de presente el libro de Inventarios se procedió á una compa­. ración con la existencia en la fecha, lo que dio el siguiente esultado: APAREJOS 'Seis pares de aparejos sin tiras. :Seis pares de aparejos con tiras. Dos anclas con cadenas. Un aparejo de patente. Una pieza cabo manila de 6''. Una pieza cabo manila de 5" (en pedazos y en malísimo .estado). Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -- 6o4- Setenta y cinco yar:Jas alambre (en mal rstado)6 Cien metros alambre de r4 mfm. Dos carreteles para alambre. Dos planchas-puentes (en mal estado) U 1 h l Estos objetos se halla C.na ahnc a .. 11 en la actualidad en el salva- Inco orqu1 as. d 1 D . , T . ó 1 h ( ) J m en lo e vapor arlen, por 1!11 n para anc a uno · orden de la Gobernacióa Se1s remos. 1 de Departamento. Dos bombas de mano. Un sifón portátil. Dos paz tecas (en mal estado). Cuatro hachas. Cuatro machetes (dos en mal estado). Un cuchillo de 1 2'' Tres cabos de tirar. Ocho estrobos de cadena. Dos escaleras. Ocho brazas cadena de 5/8". Tres palas. Seis picos. Un banco de carpintero. Una tolda para la proa. Cuatro cortinas para carga. Cuatro espeques. Dos agujas de enfardelar. Doscientos metros cabo de alambre de 1 ~ m/ m. ALUMBRADO Veintinueve lámparas tubulares. Dos lámparas de señal. Una lámpara de salón. Dos lámparas de pared Dielz. Una tijera. Un embudo. Un tanque para petróleo. ARTILLERÍA Un cañón Maxim de 37 mfm. 286 explosivos. 32 perforadores. Un cañón Hotchkiss de 37 m/m. 300 explosivos. 36 pertrechos de bala rasa. Una ametralladora Colt. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Coiombia -6os-· Cuatro proveedores. 4l cajas de cápsulas. Un aparato para cargar proveedores. Dos cajas accesorios para el Maxim. Seis fajas alimentadoras para el Maxim. Doscientos fulminantes de recargue. Tres fundas para las piezas de artillería. l\1UEBLES Veinticuatro sillas de bejuco negro. ·seis mecedoras. Una mesa de extensión con diez tablas. :un reloj. Un cuadro El Combate Naval. Cinco camas con lienzo de alambre. Doce camas con lienzo de lona. Nueve aguamaniles de madera. Una alacena. Dos tinajeros. Dos filtros. Tres tinajas. Una caja para hielo. Cinco escupideras. Diez mesas de varios tamaños. Un refrigerador. Cuatro bancas de madera. Un tanque para lavar loza. Cuatro banderas. Una caja de hierro con su banquillo. Quince cortinas al rededor del buque. Dos sillas de madera. U na carpeta para mesa. Una prensa de copiar. BATERÍA DE COCINA Y DE DESPENSA. 34 platos de loza llanos. 23 platos de loza hondos. 39 tazas de loza de diversos tamaños. 4o platitos para las tazas. 4 palanganas. 4 soperas. '2 salseras. 1 rabanera. 44 platos de peltre. 20 platicos de peltre. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~oletin Militar de Colombia -6o6- J 2 tazas de peltre. . 16 palanganas de peltre. 36 vasos. 8 aguamaniles (jarros). 8 poncheras. 5 J aboneras. 8 vasos de noche. 9 candeleros. ro cafeteras y lecheras. 2 cafeteras de aluminium. 3 soperas de peltre. 4 azucareros. 2 mantequilleras. 3 COnVOJ.eS. 4o cuchtllos de mesa. 4o tenedores. 48 cucharas. 4o cucharitas. 14 manteles. 36 servilletas. 1 balde de madera. 2 baldes de zinc. 4 tártaras. 1 cedazo. 1 olla de pellre. 3 cucharones. 11 ollas surtidas. 1 estufa. 4 sartenes. 5 tártaras. COCI A 2 platones para la tripulación. 1 platón para la guarnición. 4 cafeteras. 1 molino para café. 1 molino para carne. 1 trinchante. 2 espumaderas. 3 cucharones. 2 cuchillos grandes. 2 bolsas para café. 1 greca. 1 balde. HERR \.MIENTAI 1 fragua. 1 higornia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia - 6d7- 1 tornillo de banco. r grapa de tubo. 1 manguera de vapor. 1' taladro con diez brocas. 2 carricoches (uno en mal estado). ----: N o oficial - ENSE:&ANZAS T.ACTIC.AS DE LA (OmliniÍa GUE~RA RUSO-JAPONESA (Traducción extractada de la obra del Mayor Loeffler) (Continúa) Definitivamente tenemos que no son formaciones rar.as las que se necesitan en la guerra, sino jefes verdaderos, cuya tranquila seguridad en la acción y su confianza en el éxito ~netren hasta el corazón del soldado. Es la calidad de Jos Jefes la determinante para que haya buenos soldados, ele­mentos que dan el secreto de Ja victoria si el pueblo los se­cunda con abnegada alegría. Ninguno de tales factores faltó al Japón en la última guerra. Preparar tales jefes es un tra­bajo de tiempo de paz mil veces más remunerador que el de enseñar á Jos soldados formaciones artificiale , que no tienen ninguna relación con las necesidades reales de la guerra, y se volatilizan bajo el fuego del enemigo como al menor cho­que ~e con vierte en polvo el cristal bien templado. Entre los rusos las formaciones tácticas se habían crea­do espontáneamente. El hecho que desde fines de Enero de 1905 se hubiera trabajado con actividad, en pJeno teatro de la guerra, en eJercitar Jas tropas en otra clase de formaciones, es prueba palpable de tal hecho. . Con las nuevas formaciones adoptadas ~e ensayó poner en práctica Jas ideas de Jos que veían un elemento de triunfo en dividir la línea de fuego en gran número de pequeños grupos que debían moverse rnecánicamente alternados. El sistema en ningún campo dio la victoria á los rusos. En ver­dad que era preciso deshacerse de Jos procedimientos primi­tivos, impracticables en ahsol~to, y pedir la solución del combate al único principio que puede darla en el día : la ac­cidn de/juego. Mas las causas reales de las derrotas no fue­ron tan sólo Jas formaciones exteriores, por así decir: tenían un origen más profundo ; se habían inoculado íntegras en el Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia - 6o8- organismo militar y lo paralizaban por completo. Fue por esto por lo que ningún nuevo procedimiento podía provocar una modificación total en el curso de los acontecimientos. No sólo al principio de la guerra, sino mucho después, el fuego empleado por la infantería rusa fue el fuego de des­cargas. El valor individual se relegaba al segundo plano, y se prescindía por completo de la inteligencia, de la voluntad y de la acción personal del soldado. De esta suerte el sistema 8ólo servía para aturdir al tirador, y había que pedir la de­cisión de la lucha á un ata~ue en masa, á la bayoneta, sin cuidarse de realizar la condtción primera é indispensable del combate : la superioridad del fuego. Un despacho del Estado Mayor General ruso relativo al ataque de Ho-ken-tai, á fines de Énero de 1905, destinado á la publicidad, cita como una acción de excepcional mérito y brilJo el he~ho de que la tropa hubiera entrado á Ja aldea sin disparar un tiro. El brillante ataque no fue posible sino porque allí no disponían los japo­nes~ s sino de mínimas fuerzas, que se retiraron ante el ata­que de muchos soldados. Por lo demás, dondequiera el ataque de frente ejecutado en forma de una si m pie marcha ofensiva cauf'aba enormes pér­didas, y fracasó como cualquier negocio mal dirigido. El re­sultado fue que hasta desde el punto de vista táctico fraca­saron las tentativas de ofensiva y de nuevo se tornó á la pasividad. Del lado japoné el fuego se empleó como conviene. Además, la línea de combate siempre, en todas partes, se mos­tró animada por el des~o de avanzar dondequiera que para ello se present ba una ocasión propicia. De esta suerte el fuego no simplemente era fin para Ja infantería japonesa, -es decir, por· sí solo J sin esfuerzo ulterior podía dar re­sultado en un punto dado -sino un medio, el único eficaz, para disminuir la actividad de el del enemigo, de tal suerte que fuera posible ganar terreno sobre él progresiva mente, y paso á paso. ¿Cómo y hasta dónde avanzar de esa manera? Eso e lo que cada Jefe debe decidir en el lugar que él ocupa. En to­das partes debe imperar la convicción de que cada paso ade­lante, por corto que sea y delo la porción de línea que lo dé, es un progreso realizado en beneficio de la obra del conjunto, y dondequiera debe imperar la firme voluntad de concurrir de acuerdo con las propias fuerzas al éxito del ataque ge­neral. Entonces, en cada caso particular, por sí misma se establece una formación particular, porque en manos deje­fes tales como deben ser, hasta una formación rígida se tor· na elástica y viviente. (Continúa) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año X Serie VII Tomo II N. 503

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mecánica de minas: nivelación de una bomba centrifuga - Módulo No. 21

Mecánica de minas: nivelación de una bomba centrifuga - Módulo No. 21

Por: Servicio Nacional de Aprendizaje. Regional Boyacá. Centro Nacional Minero | Fecha: 1990

Uno de los grandes problemas que se presentan en la minería bajo tierra, es el de las inundaciones; y la solución de éste es un correcto desagüe. Por tal motivo es importante estudiar las bombas, partes y usos para que pueda utilizarlas en el momento y sitio preciso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mecánica de minas: nivelación de una bomba centrifuga - Módulo No. 21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mecánica de minas: forjado, temple y revenido a la pica del martillo picador - Módulo No. 11

Mecánica de minas: forjado, temple y revenido a la pica del martillo picador - Módulo No. 11

Por: Servicio Nacional de Aprendizaje. Regional Boyacá. Centro Nacional Minero | Fecha: 1990

Una vez obtenidos los conocimientos y destrezas sobre cómo mantener el martillo picador, en el presente módulo se le dan las instrucciones necesarias para mantener en las mejores condiciones una de las partes importantes del martillo como es la pica, herramienta que es la que hace contacto directo de la roca por lo que frecuentemente se desgasta.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mecánica de minas: mantenimiento de un malacate neumático - Módulo No. 16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mecánica de minas: mantenimiento de ruedas de una vagoneta - Módulo No. 17

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mecánica de minas: aserrado manual de tubería - Módulo No. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mecánica de minas: afilado de azuela y cincel - Módulo No. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá Económica 12 - agosto

Bogotá Económica 12 - agosto

Por: Servicio Nacional de Aprendizaje. Regional Boyacá. Centro Nacional Minero | Fecha: 1990

Después del conocimiento de las bombas centrífugas lo más lógico as pensar en su mantenimiento y conservación, ya que el descuido de estas operaciones representan un costo muy grande, y cualquier daño acarrearía múltiples problemas para el desagüe de una mina. Es pues importante que usted se familiarice con el mantenimiento de las máquinas y así obtener un máximo provecho.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mecánica de minas: mantenimiento de una bomba centrifuga - Módulo No. 22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mecánica de minas: construcción de un estrobo con cable de acero - Módulo No. 14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo de la autonomía: una educación para la Vida

Desarrollo de la autonomía: una educación para la Vida

Por: Cesar Augusto Servicio Nacional de Aprendizaje. Regional del Valle. Coordinación de Formación a Distancia; Muñoz Echeverry | Fecha: 1990

En este texto se da a conocer una serie de conceptos, ideas, juegos, chistes, caricaturas, sugerencias, dibujos y ejercicios que contribuyan al desarrollo de la autonomía cognoscitiva y moral del ser humano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo de la autonomía: una educación para la Vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Cuidado del agua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones