Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4064 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Boletín de Estudios Históricos - N. 26

Boletín de Estudios Históricos - N. 26

Por: | Fecha: 12/11/1929

Contiene: “Acta del sepelio de Ilmo. y Rdmo. Sr. Dr. Dn. Antonio María Pueyo del Val, Obispo de Pasto”; “Mosquera y Agualongo” de Leopoldo López Álvarez; “Hoja de servicios del General Tomás C. de Mosquera”; “Efemérides notables de Pasto”; “Sucesos de la Costa en 1820 y 1821”; “El Monasterio de Monjas de la Concepción de Pasto” de Sergio Elías Ortiz, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín de Estudios Históricos - N. 26

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Estudios Históricos - N. 21

Boletín de Estudios Históricos - N. 21

Por: | Fecha: 1940

EXC.M.O. Y RV.M.O. SR. DR. DN. D 1 E G O .M. A R 1 A G O .M. E Z T .. OBISPO DE PASTO. eompre donde todos compran: clllmacén de Variedades de mincapié (Jrajalú. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ' ' En a ·; tom.)v iles o entra­jes, en muebles o en za­patos, exijo lo más fi­no, lo de rnejor gusto . ... . y naturalmente, en ci­garrillos prefiero los del m e i o r S A ·a O R ! " Estos son los que me gustan Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. OOffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi . ffi ffi ffi ffi m m ~ bUI5 AbFREDO GOOZAbEZ A. ~ ffi MEDICO-CIRUJANO ffi ffi ffi ~ DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ~ ffi ffi ffi ~ ! e3 Casa y Consultorio: ~ m calle 9a. - No. 27-11 m ffi ~ ffi Bajos de la casa de don Ju to Guerra ffi 1 Horas de consulta: de 1 a 4 y media p. 111. Teléfono No. 333 ffi ffi ffi m ffi ffi ffi ffi ffi ffi 1 ffi m ffi ffi ffi Wooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooool Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. eatecismo de la &ntronización (Continuación) CEREMONIAL DE LA ENTRONIZACION INDULGE ClAD POR LOS PAPAS Pro X BE EDICTO X[ Y CONFOR-ME CON LAS RESPUESTAS DE LA SAGRRDA PE ITENCIARÍA DEL l 0 DE MARZO DE 1918. (El Sacerdote revestido de sobrepelliz y estola blanca bendice la imagen o la estatua del Sdo. Corazón). Después de la b ndición el Sacerdote misrno y si no pudiera ha­cerlo cómodamente el padre u otro Inien1bro de la familia coloca la imagen en el puesto de honor que ha sido preparado. El Sacerdote por una breve alocución, recuerda 1 sentido de e t grande acto de familia - las obligaciones d vida ristiana que manan de 'l - la ne­cesidad de renovar la familia con tant mente ~u con agra ión al Sdo. Corazón de Jesús y luego dice 1 sio-uient~. (Mientras se coloca la ima en n el sitio d honor, tada la fami­lia y los presentes deben rezar en alta voz el credo). ACTO DE CONSAGRACION Corazón sagrado de J sús que habéis manif lado a Sauta Marga­rita el deseo de reinar sobre las familias cristiana , hoy venimos a proclamar vuestra real za tná absoluta sobre lo nu tro. Desde ahora queremos vivir de vue tra ida, quer mos que flor zcan n el seno de nuestra familia las virtudes a la que habéi protn tido la paz des­de aquí abajo, queremos de t rrar lejo d no otro el espíritu del mundo que habéis mald cido. Reinaréis en nuestras inteligencias por la n ill z de nuestra f ; en nuestros corazones por el atuor sin re rva qu t ndrán para vos y cuya llama mantendremos viva por la recep ión fr uente de la fli­vina Eucaristía. Dignaos, oh Divino Corazón., presidir nue tra reuniones, b nd - cir nuestras empresas pirituales y temporale , al jar de nosotro la inquietudes, santificar nu stras alegrías, ali iar nue tras penas. Si al­guna vez, alguno de no otros tuviera la d gracia de afligiros, recor­dadle, ¡oh Corazón de J e ús!, que sois bu no y misericordioso para el pecador penitent ; y cuando llegue la hora de la separación, cuando la muerte venga con su duelo, haced que todo los que se van y los que se quedan, nos sometamos a vuestros decr tos eterna] . o con­solamos con el pensamiento de que un día toda la familia estará reu­nida en el cielo, para cantar vuestras glorias y los beneficios por los siglos de los siglos. Que el inmaculado Corazón de María~ el glorioso Patriarca San José os presenten nuestt~a consagración y nos la recuerden todo lo días de nuestra vida! !Viva el Corazón de Jesús, nuestro R y y nuestro Padre! (Evoquemos la pre encia de nue tro qu ridos difuntos y recemos · por ellos y los ausentes un Padre N u estro y Ave María). Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ORACION (La re itarán todo ) Gloria al Sagrado Corazón d a misericordia ha sido infinita con los si rvos felice d e t hogar, al escogerlo entre milla­res, como herencia de amor y antuario d r paración por la ingrati­tud humana. Con cuanta confu ión, ñor J ú , e ta porción de tu rebaño fiel, acepta l honor in igne d v rt pr idir nue tra familia! Cómo te adora en silencio y r o-ocija al verte compartir bajo el mismo techo, las fatiga , lo afane , y también lo ca tos goces de es­tPs hijos tuyos. ¡Ah! no omo digno verdad, qu Tú entres en esta humilee morada, pero Tú has dicho ya una palabra, revelándo­nos tu corazón Santísimo. y nu tra alma han ntido ed de Tí, y han hallado las aguas vi a , pue altan ha ta la ida eterna, en tu Cos­todo herido, ¡oh buen Je ú ! Por o contrito y confiados, venimos a entregarnos a Tí, que er la vida intnutable. P rmanece ntre noso­tros, ¡oh Corazón Sacro anto! pu s s ntitno ansias supremas de amar­te y hacerte amar, y Tú res la zarza ardi nt qne ha d ab1·azar al mundo para regene~arlo. ¡ h i! qu ta ca a a tu r fugio, tan dul­ce como el de Betania, dond n u ntre olaz n la almas amigas, que han escogido la mejor parte de la intimidad venturosa de tu Co­razón; sea éste, Salvador amado el a ilo pobre p ro cariño o del Egip­to, en el destierro de tus enemigos. V n, ñor J sú , ven!.. ... pues, n esta casa, como en Nazareth, e quiere con entrañable amor a Ja Vir­g n María, a e a Madre tan ti rna que Tú nlisn1o nos di te; ven a llenar con tu presencia delicio a, los vacíos que la 1nuerte y la des­gracia han dejado entre nosotros ..... Ah! si Tú, el atnigo fid lísimo hu­bieras estado a nuestras horas de du lo, cótno e hubi ran endulzado nuestt·as lágrimas, y cuánto bál amo rle paz hubiéramo entido en aquellas herida secretas que sólo Tú conoces ..... V n!.. ... porque acer­ca talvez para nosotros la tarde angustiosa de uu vos pe ares, y decli­na el día fugaz de nue tra juventud y de nu tras ilu ion s; quédate con no otros, porque } a anochece, y el n1undo perverso quiere envol­verno en la tinieblas de sus negaciones y nosotros te queremos a Tí, porque sólo Tú eres el Catnino, la Verdad y la Vida! Exclama J - ú , omo en tiempo antiguo: «Es preciso que de de hoy m dei hos­pedaj en vu stra a a,~. Si, Señor, establece aquí tu tabernáculo, a uya ombra vivamos de tu compañía~ nosotro que tt proc1amamos nue tro Rey, porque no quer mos que otro reine~ sino sólo Tú. ¡Viva siempre amado, b ndecido y glorificado n e t hogar, el Corazón triunfant de J sú : V nga a nos u r ino! Amén. (En guida r za una Salv n hon1 naj al Corazón Inmacu-lado de María). (Divino Corazón de J sús, ten pi dad d no otros! (tres veces). Corazón Inmaculado d María, ruega por nosotros! San Jo é, ruega por no otro ! Santa Margarita María, ruega por no otro ! Vivat C r J u Sacrati imum per infinita soecula oeculorum! Amén. (El Sac rdot b ndic a lo a i t nt nt . ). T do 1 n1i mbros de la familia deb n firmar l Do urn nto aut' ntico de la Entronización Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. que se debe pedir a los Secretariados de la Obra. Además deben ha­, cerse inscribir en una de las Iglesias donde está eregida canónicamen­te la Asociación del Reinado Social del S do. Corazón d Jesús en las familias. CONSAGRACION QUE DEBE REZARSE DESPUES DE LA ORA­CION DE LA NOCHE EN UNION DE TODAS LAS FAMILIAS QUE HAN ENTRONIZADO AL SAGRADO CORAZON DE JESUS Corazón de Jesús, veng~ a nos tu reino! Sé el Rey reconocido y an1.ado, no sólo de las sociedades fieles sino también de las naciones pródigas que se han alejado de Tí. Por el Corazón Inmaculado de María, Reina de la Paz, e tablece tu realeza en nuestra Patria, tomando íntima y solemne posesión de nuestros hogares, y que pronto, de uno a otro polo resuene esta sola xclamación: ¡Viva el Sa(Trado Corazón de J e ús nu stro Rey! A El honor y gloria por los iglos de los sio-los! Amén. (50 días de indulgencia) ORACION POR LOS SECRETARIADOS Y APOSTOLES DE LA OBRA Oh Jesús, Rey de amor y de misericordia, o · pedimos en nombre de las promesas hechas a Santa Margarita María a favor de la alma adictas a vuestro Corazón, que extendáis por n1edio de vuestros Sac r­dotes, el reinado de vue tro agrado Corazón en el mundo entero. O pedimos por e ta obra de la Entronización que la Iglesia ben­dijo y que a tantas ahna a traído al redil del Pastor, que ella ea el grano de mostaza que pronto se convierta en árbol gigante que resguarde a millares de familias que, en sus alegrías y penas, os can­ten un hosanna de amor. Bendecidla por vue tro Corazón podero o y bueno, para que realice vuetras peticiones de Paray-le-Monial y o haga una dulce violencia, para que cumpláis las promesas hechas a vuestros apó toles: REINARE POR Ml CORAZON. Bendecid, pues, esta obra, para que sea cada día más fecunda y haced que los que están e:1cargados de los int reses de la Igle ia la bendigan también; que ellos se santifiquen en este amor y apostolado. Vuestra gloria es nuestra gloria, vuestra causa es nuestra causa, ue - tros intereses nuestros intereses~ vuestra amor nuestro amor, porqu por vuestra gran misericordia vuestro Corazón es nu stro Corazón. Por esto, os suplicamos por la Virgen Inmaculada, Reina d la~ familias, por Margarita María vuestra confidente y prim ra discípula, por los ardores de todos los apó tole adictos a vue tro Sagrado Cora­zón, os dignéis cumplir, con nosotros, por esta obra, vuestras magní­ficas e inefables promesas de misericordia y, porque somos pobres y miserable , dignáos aceptarnos cotno instrumentos dóciles de vuestro designios misericordiosos. Os prometemos, por todos los tnedios que vuestra Providencia ponga en nuestras manos, ser si mpr los apóstol d e ta cruzada de amor, en el apostolado de la con agración sol mn de las familias a vuestro adorable Corazón. Gracias, mil veces oh Mae tro amado, por la gracia inmerecida con la que nos habéis enriquecido, confiándono el te oro incompara­ble de la gloria de vuestro amor mi ericordioso. (50 días de indulgencia). Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -----::l Rep;. para tarifa redu ida en el Serv. po tal lntr. Lic. 0 163 AÑO IV \ ~~~M;R~ 1 liDEAL FEMENJINO 1 valor $ 0,10 1 ORGANO DE LAS DAMAS DE LA C RIDAD Administradora: CLARA ELISA LO PEZ. LA RESPONSABILIDAD DE LA LJIBERTAD HJIJA En frontispicio de la catedral de Chartres~ en el pórtico septentrio­nal, entre las arcadas de la puerta, catorce virtudes están representa­das de pie. Al lado de la Fortaleza, virtud por excelencia, la ·primera d Jas otras trece aparece con una aureola de santidad, coronada en eñal de soberana independencia, y con su brazo levantado parece en­señar su nombre grabado en la piedra: LIBERTAD. El hombre es grand , en efecto, porque es responsable, y es res­ponsable porque es libre. La libertad es el dón de querer sin más causa determinante que uno tnismo; 1 a facultad de escoger su pensamiento, su acto, su uerte, y de mandarse a sí mismo más que . a los otros. La Libertad, potencia soberana yace en el fondo del alma con un vivir seguro como la verdad; ve el bien y el mal que nos solicitan y dice a la pa­sión o al deber; «Üs sigo». Si estuviéramos sometidos a la fatalidad, o solament a un instin­to irre istihl , la oncien ia sería superflua, porque ninguno de nues­tros actos podría ser condenado en el tribunal de ella. Sólo la liber­tad de poder escoger entre el bien y el mal, constituye mérito o de­mérito; y el mérito está en relación con el sacrificio más o menos ge­neroso que nos ha costado el d terminarnos. Todos sentimos que somos libres; y una cosa tan bien atestiguada por el entimiento íntimo está por encima de t0da objeción. Todo hombre siente que puede hacer lo contrario de lo que ha hecho y de hacer lo que no hizo. No solamente él se siente libre: siente que to­do lo demá lo son también, y por ésto los admira o los desprecia, los exhorta o los castiga. ~· Ante el hombre está la vida . y la muerte, el bien y el 1nal; escoja lo que quiera.. . · Sin embargo nuestro libre albedrío. sin ser destruído, ha sido tor­cido hacia el mal, según at stigua la experiencia diaria. Queremos y admiramos el bien, despreciamos y aborrecemos el mal; y con todo esto, lo común es el vicio y lo raro es la virtud. El mal nada nos cuesta; para cometerlo, basta dejarse ir. El bien por el contrario no lo hacemos sino con doloroso esfuerzo; a veces no lo obtenemos sino remontando a fuerza de remos el torrente que arrastra al abismo. ·La virtud, es tan difícil que su mismo nombre supone la fortale· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 6 IDEAL FEMENINO za de donde sale l e fu rzo; y uando se s ucha el eco de la hi to­na, 1 alma queda advertida de que las pasion s dominan y qu la virtud no goza más que de alguna horas que l didican algunos hé­roes: El mal no nece ita r ulti ado~ nace en el alma in preparación; como la zarza en un t rr no abandonado. El bien, por el contrario, no se d arrolla ino con ayuda d un cultivo cuidado o y profundo que Hatna educación. Edu ·ar a un niño es embrar el respeto, la oh di n ia y la abnega ión n una aln'la que rechaza el yuuo y está llena de croi mos; y el trabajo qu cuesta tan noble tarea prueba in­venciblemente la preponderancia e pontánea del tnal obr el bien. Esta preponderancia, s tal, que hace rara y m ritoria una virtud que debiera ernos muy natural. ¿,Qué cosa má natural n efecto, que amar a nu tros emejant ? La b nevo]en ·ia tnutua, ¿no e la ley de la r lacione entr lo d la misma naturaleJta, d l n1i - mo origen y de los mistno d hora bien, ¿an1amos a nue tros semejante ? ¿No no cuesta ningun fu rzo er bondado o con ellos'! ¡Ah! se no die que omos h nnano y lo cr vmo ; p ro cuán poco necesitamos para olvidarlo! H ahi una n1ujer privilegiada por naci­miento, por fortuna y acaso por b ll za. Su corazón es naturalmente tierno y bu nu, pu E es mujer. Ad má es piadosa, fre u ntem nte e · tá en la igle ia y en cuanto a dire tor hábiles, no tiene má que escoger. Sin tnbargo a esta m uj r 1 o tará mucho trabajo cr r qu su cochero e henuano uyo y u o tur .ra s u hermana. Tomará por virtud sublitn lo que debiera paree rl virtud muy natural· y i manifiesta a « u g ntes .. un po ·o de bondad, le parecerá to un ol­mo de humildad con1parable al abatimiento del Salvador qu qui o sentarse a la m a d Zaqueo y lavar lo pi de aquello hon1br s que fueron u Apó tol A pesar de ta inclinación al mal y de sta dificultad para l bien, contra la cual s Dios no~ ha dado la gra Ia, nuestra libertad ubsiste, y con lla nue tra responsabilidad. CJvlavchal FABRI\3A DE ARTJaUb05 DE aUERO . IGNACIO MARTINEZ Ahrn.AaEn untao En su abASE. Venta de toda la d artículos de cuero. Cornpra plata anti­gua y toda clase de pieles. LOCAIA: Esqttitta tle la Plaza Prinei1•al. CARRERA 25 - CALLE 19 . . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. IDEAL FEME - INO 7 S'Vluy 5/ustre :Dr. :Dn. $enjamín $elalcázar $. Distinguidísimo acerdote, severo en ·u costumbres, silencioso en u vida de retiro; abnegado hasta el sacrificio en el cumplimiento de su santo ministerio. Ha dejado destellos de luz a u paso por las pa­rroquias que lograron la suerte de tenerlo como Cura de alinas; ha trazado derrotero finnes a las juventudes que condujo con acierto y prudencia en lo Cole ios IV orrnales de esta capital y como Rector de la Universidad de ariño. Recio fustigador del error con sus es- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 8 IDEAL FEMENINO critos, su palabra elocuente, su convincente predicación oportuna y precisa; dignísimo exponente del talento y de la virtud procera de nuestra raza, vive como el apóstol ilu1ninado por el amor de la Vir­gen María, ardoro o y listo siempre paTa publicar las excelencias de la Divina 1'-1 adre. • La ciudad y la Diócesis toda, se ha congratulado por la digni­dad que la Santa Sede le confirió, nontbrándolo Canónigo Hono­rario de la Santa Iglesia Catedtal, ceremonia que tuvo lugar el 24 de marzo dAl año en curso. IDEAL FEME 1 o rinde pleite ía al eminentísimo Sacerdote. P .t\.STOR.tl.L DEL EXGMO. Y RVDMO. SR. DR. DIEGO MA'llA. GOMEZ T . • II - LOS ESTRAGOS DE LA MALA PRENSA Y quién podrá cal ular los estrago que causa la mala prensa? Oigamo el testitnonio de los mi mos es~ritores perversos y luégo escuchemos la palabra autorizada de la experiencia y de los varon más preclaros. No hay medio más apto para arrancar la fe del alma popular que la mala prensa. Recordemos a este respecto las palabras que en 1842, repetía en Francia el judío Creuieux a sus hermanos en religión: «Considerad los hombres como nada; el dinero como nada. La prensa ante todo. Tengamos la prensa y con la prensa tendremos todo lo de­más »·. Y efectivamente, el judaísmo por medio de la prensa se ha he­cho dueño de la banca, por medio de la banca ha conseguid la di­rección de los negocios y desde esta plaza fuerte ha podido movilizar victoriosamente los tremendos recursos de que dispone para tra tornar el mundo. El mismo Roussseau se atrevió decir que naufragaría todo aquel que leyese sus obras, y hablando de sí mismo, se expresaba en esto términos: «No puedo mirar uno olo de mis libros sin estremecerme: en lugar de instruír, corrompo; en lugar de alimentar, enveneno; pe­ro la pasión me extravía, y con todos mis hermosos discursos no soy más que un infame ». Y la experiencia diaria qué no enseña? Nos enseña que los lec tores asiduos de libros malo tendrán que sentir pronto el influjo de­letéreo de los mismos. Es un absurdo creer n la moralidad de aque­llos que se alimentan diariamente con las páginas abominables de es­critos licenciosos. Cuando el poeta alemán Goethe escribió su famosa novela « W er­ther•> en la cual glorificaba l suicidio, hubo en Alemania una epid~- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I D E A -L F E M E N I N O 9 m1a tan espanto a de uicidio que el mismo autor tuvo que e ribir una . 11 Mayo con sus flores es nuestro Mayo. IJa pi dad cri tiana ha con­sagrado el florido y hermoso mes de May a la R ina d lo ci lo celebrando en la estación más bella del año la e 1 ncia y prerro-gativas de la Virgen María. De este modo ha nido a r el tn d ninguna clase, es un peligro gravísimo y el que busca el peligro, pere­cerá en él, como lo afirma la sentencia divina. Si alguno tiene dudas en materia religosa, no saldrá de ellas l - yendo libros malos, ya que estos, precisamente atacan a la doctrina católica porque no la conocen; y si alguno ignora otras cosas, mal podrá buscar la luz en donde no existe. Entonces, qué bu ca la inte­ligencia, nacida para la verdad. y que busca el corazón, nacido para el bien, qué busca el hombre en esos libros tenebrosos que son no-che y fango? ............................. . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. IDEAL FEMENINO 13 Mayo para el pu blo fiel un tiempo santo, que nos recuerda con la hermosura encantadora de sus flores las admirables bellezas y las per­fecciones nunca bastante ponderadas de la que siendo Madre de lJios. e también Madre nuestra. Las flores de Mayo parecen más flores. Los poetas han visto visio­nes de colores en las flores, y hubo uno que dijo que le vinieron de· os. de arrodillar e ante la hermosura divina de una flor de Mayo. E tá claro que todo ello no es sino un reflejo del sentimiento cristia­no que no in lina a ver en cada flor una graciosa representación d la b 11 za de María. Ya luengos tiempos hace, que la musa de un p eta dijo: ~bosaba omo en un En Quito d tnoranlo un poco. S guin1o a lbarra, donde pertna­ne ·hno un día. Durante nu , tra estadía en ta ciudad~ fuin1os obje­to de múltiple at n ione po- part d la eñoa·itas de A. C., qui - n no oh , quiaron on un clt>gante té, al qu a, i~tió l E re mo. S - ñor Obi po Mosquera, R. P. Lúpcz Lurueña el P. Bernardino y al­gunas Madre . La Prc identa d la J. C. F. habló en nombre de u 01npañera . pre~entó un al ndo a la ~ a i te•1 te a la fi c;:ta y nos re-eonl ndó lo haga1no xt nsivo u toda nuestras coanpañeras de J. C. F. rle Pa to. El viaje de lbarra a lpiale ... Jo hi .... imo por la 'ía d an Gabri l. lla ta la ci·1rlad d Tulcán salió a re ·ibirnos un grupo d alumna lpial ña~ dirigido por la R. J\11. F ides, a tualn1ente Superiora del Co­l ~gio de lpiale , cu o r cuerdo n Pasto .... rá siempre grato y bend - cido. Cuando llegan1os a la front ra para dar un adió al E uador en­tonamos el Ilitnno Na "ional y con el Himno Colotnbiano saludamos a nu ~tra qu rida Patria. Ll gatuo a Ipiales donde di frutamos de la ho pi talidad d la Madr s F rancis a nas. El día 9 de abril regresa m o a ta capital. Con indecible entu iasmo saludamo a todo nuestros fatniliares qu habían alido a r cibirno~. La entrada a la ciudarl es­tuvo im ponent por el r cid o nútnero de carros que componían un GRUPO DE E cUR IO ISTA DEL COLEGIO DE LAS RR. MM. FRANCISCA­A , E !BARRA, ACOMPA ADO DEL E CMO. SR. MOSQUERA, EL R. P. BERNARDINO, CAPUCHINO, EL CANÓNIGO DR. CÓRDOBA Y EL R. P. LÓ­PEZ LURUE A, CAPELLÁN DEL COLEGIO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 22 IDEAL FEMENINO magnífico desfile. Esta excursión ha sido un paréntesiQ dicho o de la tnonotonía d la vida: conservaremos siempre con1 una gran lección qu h tno vi­vido, y por eso será inolvidable. En toda partes se prodigaron la. más calurosas felicitaciones por la di ciplina, orden y cultura que desplegó el grupo excursionista. Sea esta la ocasión de enviar a la HR. MM. Franciscanas rnu especialmente a Sor María Alb rta que con firmeza y bondad dirig~ el Liceo de La Merced, donde la muj r pa t n e pned bebor en pu­ra fuente la ci ncia y la virtuJ, el homenaje rl l más acendrado agna­decimi oto y lo mejore votos para qu u labor educativa continúe avante a través el los tiempos. CARMEN ELJSA GUERRERO N. Ex-alumna del Liceo rl La Merced. Pasto, abril d 191L0. fOTO t\lEJ~ Al l.! En su local, casa de la familia Ortiz, Calle Real, ofrece a la distinguida ociedad y a precios módico , n1uy L indas Ampliaciones. Muy mejorado el taller, con máquinas de la m JOre marcas, quedan bien garantizados los trabajos en po - tales, grupos de familias, grupos interiores o e~ leriores. J o r g e K o s t n e r. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~~-----------I_D __ E __ A __ L __ F __ E __ M __ E __ N __ I __ N __ 0 ____________ 2_3~~~ Santa :Teresifa, la :Princesa de las :Rosas Princesita ......... Princesita ........ . Ro a de gloria infinita. Alma y nido, aroma y luz ... Sor Amor ! . . . que amar concita ... Teresita ...... Teresita .. .. . . De Jesús .... .. Y era un al ázar dorado Y un claro jardín oñado Todo en flor; Y Ella de El, la dueña era, Y también su jardinera De ilusión. Rosales de albos delirios, Ro as de rojos martirios, Ro as de lírico albor: Un paraí o divino, Do cada rosa era un trino Y el jardín u11a canción. Y Ella, a todos los viajero :Mendicantes y troveros Que erraban en su confin, Les ofrendaba en su anhelo Como una ofrenda del cielo Una rosa del jardín. Y i oh rosas tan venturosas ! ..... . Se trasmutaban las rosas Como en rojo corazón ..... . Que al difumar su esencia, Dejaban en la existencia Como un perfume de amor ! Y en amor, y en poesía, La Princesa se moría, Y ...... en rosas al fin se encantó ..... . Rosa de fét·vido anhelo Rosa de cáliz de cielo Rosa de lírico albor ! Y a í, quedóse encantada, Y en ese canto encerrada Por la gucia del amor; Hasta que un día, un viajero, El Divino Jardinero, Para sí, se la robó ..... . Pero ha quedado el jarJíu, Tu jardín de amor sin fin, Todo en flor ! j Oh Princesa que vini te, Para perfumar al triste «Y hacer amar el amor !" .. . Princesita .. .... Princesi ta ..... . Rosa de gloria infinita, Alma y nido, aroma y luz ..... . Sor Amor!. ..... que amor concita Teresita ...... Teresita De Jesú ! .... .. Guille•·•no Ednunulo U ha. ' ' cs. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 24 Lo fe tejo en honor del ilustre Prelado de la Diócesis pastopolitana Excmo. y Rmo. Sr. Dr. Dn. Diego María Gómez 1,. La elebra ión del XXV aniversario de la ordena ión ac rdotal, del eximio Prelado doctor don Diego l\1aría Gón1ez T. con tituyó un homenaje digno del Sacerdote y del Pastor. Tributo espiritual, hom - naje social, rremas d .. l pen amiento qu e de granaron en Huido l n­guaje en las oracionc gratulatoria , en la dedicatorias y f licita i n , en los comunicado desde la di tancias, en todo~ los acto lit rario y en las ovaciones populare ; en illos o preciosos donativos envu 1- tos entre el encaje d p rfumada flore qu iban a decir elocu nt - mente al Padre de la Gr y, cuánto l amor de sus hijo . Todos los recursos del entendinliento y d 1 corazón e avezaron con entu ia mo para hacer la apoteosi d l r pr ntant de Cristo acá en nuestra Diócesis Como es muy obvio cornprenderlo, fu ron e] Capitulo Catedrali­cio, dignamente representado por l muy ilu tt·e señor Vicario Gene­ral y los Rectores de las Comunidad s R ligiosa de Ja ciudad, los que dier·on la voz de Hamada para rodear al Padre en su venturosa femérides. Durante todo el 1ne de marzo hubo v laciones al Santísimo Sa­cramento, en todas las iglesias y capillas parroquial s de la Dióce is. El 14 de marzo se congregaron en la anta lgl sia Catedral, todo lo niños y niñas de ]a ciudad y su alred dor . El inmen o re into del templo apenas podía contener e ta ola humana d n1á de cinco mil adolescentes, que al recibir la comunión de n1anos del mi 1110 Prelado unos y de 25 sacerdotes, que 1 ayudaban n la distribución Eu arística, otros~ la ofrecieron a int nción d l Obi po pr ente que son r ía de emoción. El 15 ofició de Pontifical en la ol mnidad d lo Dolore de María Santísima y recibía el incienso de todas la ora i nes qu elevaban por él a la Majestad expuesta y la itnagen dolorida y angus­tiada de María en la Parroquia de San Andr' . La Semana Santa abrió un parént si a la V la ion , p ro i­gui ron las plegarias y en cada corazón ardía una llama y n ada labio había una oración. El donlingo 24 con el ¡aleluya! de la lgl ia se de bord' n-tusiasmo y el progran1a elaborado en homenaje al Prelado, comienza su e acto d sarrollo. Era 1 día en que la A. C. homenajeaba a su santo y sabio on­ductor. De la 5 a las 7 a. tn. 25 misas se celebraban por los Reve· rendos Padr s d la Compañía de Jesús, de los de la Congregación Neriana de lo Capuchinos y de los Eudistas a "ntención del Prelado. En la lgle ia Catedral 1 muy Ilustre señor Vicario dijo la misa de comunión d la A. C. a las 6 a. 1n. A las 8 a. m. el Sr. Gómez celebra la misa Pontifical; la Oración gratulatoria e tuvo a cargo del insigne predicador J esuíta Reverendo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. IDEAL FEMENINO 25 Padre Alipio Zameza. Al concluír ·la Santa misa, hubo bendición Papal y el acto emocionante, porque llena un justisimo reconocimien­to a la virtud y merecimientos del doctor don Benjamín Belalcázar B., invistiéndolo de la dignidad de Canónigo Honorario de la Santa Igle­sia Catedral. A las 10 se organizó el desfile de la A. C. ante el Prelado. A las 3 p. m. la gran Asamblea de A. C. en el Salón Pío XI. Hizo el ofreci­miento del acto en bien meditado discurso el doctor Heriberto Rive­ra Duarte. Allí se presentaron al Prelado los pergaminos donde cons­taban las ofr~ndas espirituales de todas las Parroquias de la ciudad y de las de Os pina, Contadero y Y acuanquer que enviaron sus ofrendas y donativos por conducto de la Junta Diocesana de la J. C. F . Se en­tregó el presente de la J. C. F. de la Diócesis consistente-.. en un copón, cáliz, misal, y demás menesteres del altar, para la Capilla del Instituto San Bosco, obra del Excelentísimo señor Gómez T. Los alumnos del Seminario cantaron el Himno Pontificio y el hermoso coro «BRAVO·· a cinco voces. Los demás números musicales estuvieron a ca:rgo de las señoritas de A. C. y el Círculo de Estudios en su tema «El Obispo y las obras del Excelentísimo señor Gómez en la Diócesis de Pasto ·~ fue desarrollado con maestría insuperable, por los alumnos del Seminario. Tomaron la palabra el muy Ilustre Canóñigo Fidencio Concha, como concilié:!rio de la J. C. F. al entregar el presente; el Presidente de la A. C. José María Moncayo Cándia en n,ombre de la Parroquia de San Sebastián y el Presbítero doctor Célimo M. Guerrero por San Agustín. Las palabras emoeionantes y llenas de gratitud del Excelen­tí imo señor Obispo, las guardaremos en el alma como sonora clr­rin :da de llamamiento y a la vez de victoria. Por la noche la Banda Departamental lo ovacionó eon una re­treta de gala. El día 25 a las 6 1/2 p. tn. las Marías del Sagrario Calvario de la Capilla del Palacio, hieieron celebrar una misa que fue arm9niza'la con cánticos de las mismas socias y ofrecieron la Comunión. Después de la Santa Misa, le presentaron el ramillete espiritual y un recuerdo para el altar de la misma capilla. Como este es el propio día aniversario, estaba señalado para los homenajes del Clero, el que en organizado desfile se dirigió hacia la Catedral; realzaba este acto la presencia del señor Vicario Apostólico del Caquetá y Putumayo Reverendísimo señor Gaspar de Monconill. La Misa Pontifical fue celebrada por el mismo señor Gómez T. y la Oración gratulatoria la pronunció el Obispo Misionero con acopio de ideas sublimes, de fondo filosófico y teológico en estilo conciso y be­llo por la forma y digno pregonero de la dignidad del Sacerdote. Al regresar al Palacio la lujosa comitiva es presidida por la Ban­da Departamental y recibía una lluvia de flores que caía de los bal­cones de todas las casas por donde pasaba. A las 11 a. m. el Honorable Concejo y las demás autoridades Municipales y la Socio-dad de Mejoras Públicas, se hicieron presente en el Palacio Episcopal, le ·entregaron la tarjeta de oro del Concejo Municipal y la Medalla del Civismo de la Sociedad de Mejoras Pú- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. IDEAL FEMENINO ---------------------------------- blicas con saludos muy elocuentes. A la una de la tarde se dió principio al banquete ofrecido por el Clero. Las Reverendas Madres Franciscanas, como siempre lucieron sus cualidades de estética y gusto ya en el arreglo de la mesa, ya en los manjares presentados. Hizo el ofrecimiento el señor doctor Julio Alvarez, Vicario Foráneo de Túquerres, en hermoso discurso que con­testó el señor Gómez con galanura y cariño. El doctor Benjamín Belalcázar B., habló para agradecer la distin­ción que había recibido al ser investido de la museta canonical; para congratularse con el Prelado y los presentes, por la clásica fecha que se celebraba y para exponer una idea que será el aporte intelectual del Clero en el IV Centenario de la fundación de la ciudad. Idea que fue acogida con entusiasmo, constituyéndose inmediatamente la Junta que debe llevar avante lo propuesto. Al terminar el banquete a las 4 p. m. un grupo de ninfas, por­tando 25 luces se presentaron al Excelentísimo señor Obispo, quien estuvo feliz al apagarlas de una sola vez según la usanza. A esta hora señalaba el programa el traslado al salón de actos del Colegio de San Francisco Javier, para la Velada que el Semiuario Conciliar ofrecía en nombre del Clero Diocesano, al Excelentísimo señor Gómez T. Pero a la vez, el mandatario Departamental doctor Alberto lVIontezuma y sus Secretarios anunciaron su visita al Excelen­tísimo señ )l' Obispo en el Palacio Episcopal para cumplimentarlo con su saludo y hacerle un hermoso presente. U na vez de regreso al salón el Excelentísimo señor Gómez T. se dió principio al acto con la lectura del oficio, en que constaba que el Santo Padre Pío XII, enviaba a su ~< Hijo muy amado >~ una bendi­ción especial en este día, la cual había llegado en el preciso momen­to en que se c e lebraba por la mañana la santa misa. Continuó luego el muy Ilustre Señor Vicario, doctor Juan Bautista Rosero y Casta­ñeda, en hermoso discurso narrando uno a uno los escalones recorri­dos por el Excelentísimo señor Obispo, en los cinco lustros de vida sacerdotal; le ofrece todos los agasajos del Clero y le hace pat~nte su adhesión, entregándole a la vez un vaso sagrado y ornamento preciosos. Visiblemente emocionado, el Excelentísimo señor Obispo, agrade­ció con frase ardorosa y arranques sublirues todas estas manifestacio­nes de amor. El arte demostrado por los actores de la representación dramática, fue acabado y todos los números de los entreactos, arrancaron nu­tridos aplausos. El Presbítero Manuel María Belalcázar Párroco de San José, con una bella poesía presentó a su Parroquia y entregó un simbólico ob­sequio al señor O hispo. Es una obra tallada en madera por un hábil artesano hijo de la ciudad. Eran las 8 de la noche en medio de los aplausos y vivas de la concurrencia que llenaba el salón se terminaba este día de ovaciones y de recuerdos. El día 26, es señalado para recepcionos, para agasajos de los plan­teles de educación, de las Sociedades y Sindicatos. Dió principio la Comunidad Neriana, con la celebración de la santa misa en la Basí­lica de Jesús del Río, oficionada de Pontifical por el Excelentísimo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. IDEAL FEMENINO 27 eñor Vicario Apostólico d 1 Caquetá y Putumayo y la Oración gra­tulatoria pronunciada por el Arcedian de la Catedral doctor Pere­grino anta TUZ S. O. ¡Cótno es de grande la dignidad y ministerio .. acerd tal, lo dicen e to día con la feliz oratoria sagrada de sus pre­dicador on el astro ublitne de todos sus inspirados, con la claridad d l idioma d~ Cervantes qu plasma las id a con pureza, verdad y precisión! A la e dió prin i pi o al d file cívico de todo lo Co-l gios d egunda En eñanza de la ciudad y comisione d los de Túquerr , lpial y Guaitarilla de todas las escuelas pritnarias que funcionan dentro de la ciudad y de us alred dores; de las Sociedades .. nión Popular Católica•· y ~·Ri aurte,•, de lo Sindicatos de Obreros Católico "', d los Motoristas con sus carros que con el pitar de sus ir nas 11 naron los aires de fervor y emocionaron a lo orazones d pnés de las aclatnacione de los concurrent s y l s saludo imbó- 1 i os y de paz que le rindieron al Excelentí in1o Prelado, qui n lleno de admiración, pr idía e te a to, a ompañad d todo su Cl ro, de - de lo bnlcon del Palacio Epi copa]. D de la una a las 4 de la tarde, hubo t;aludos y agasajos de ociedad <• Unión Popular Católica» y los Sindicatos de Carpintero y lbañil s. D l Colegio de Túquerres dirigido por los Carmelitas· d. 1 olegio de Nuestra Señora de Las Lajas dirigido por la R ve­r nda Madre Fran j canas n lpial s; de la Terciarias que dirig - n a la educandas d Guitarilla y d una comisión d l Li eo d Santa T r ita de e ta iu 1ad. Ademá , innúmera vi itas y felicitacione~ parti ular _ d la Parroquia . la 4 p. tn. lo plantele d Educación federados, tenían un ac­to lit rario que ofr ían al S( ñor Obi po en el Salón de San Fran ·i - o .Javi r. Los Jav rianos tuvieron números de declan1ación, música y canlo. Lo de la Inmaculada exhibieron la lujo Lin1a zarzuela «El aln1a del pueblo•> con verdadera gra ia. Los hlumno d l In titulo an Bo co cumplí r n us nútnero con mucho gu to y habilidad. Hubo l ofrecimi nto de ramillet ~pirituales d e to centros de edu ación J los Párro o , de Linar y Piedrancha hi ieron la repre-enta i' n de su feligr s entregando l primero una tarjeta de oro que dijo r de los filon s de sus montañas parroquial · s como sioeni­ficando l oro del corazón de sus feligreses para con l Pastor de la Gr y a quien aman y a ·atan con in ridad d hijo u1nisos; y l segundo n hermo a p ía cantó la lá i a efemérid y destacó su presente como símbolo d amor. El E ~ lentísimo ñor Obi po, una ve~ tnás, en galana frase e improvi a ión feliz como todas, re apituló los actos de todos estos días, apri ion' n lógicas e pre iones la extensión e inten~idad de toda las detnostraciones de que había sido objetQ, puntualizó uno a uno todos los números dtl programa de hom najes y tuvo para cada en­tidad, para las autoridad s seccionales y municipales, para la <• Fuerza armada .. , para su Clero amado y su enlinario, objeto d todos su desvelos, para las Comunidades religio a y para toda la sociedad en general ao-radecimiento; y rebo ante de afecto pate1nal la promesa de agotar todos sus esfuerzos "n beneficio de la ciudad de Pa to y de Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 28 IDEAL FEMENINO 81 Colegio del Sagrado Corazón de :Jesús en su &xcursión a 5ulcán. Llegó el día ju ves inco de abril. Movimi nto n las casa d de la. do de la mañana. e ac r an las cuatro de la madrugada y plant 1 del Colegio del agrado Corazón de J ú , invadido por un al ~r grupo de viaj ras que se mueven en toda" dire cion y n guida rodean a sus prof sora que llenas de ntusia 1110 e preparan para acotnpañar a los alumna que esperan con an ia el mom nto de la partida. Todo está listo y llega el momento d principiar la jorna­da con el anto Sacrificio de la Misa que toda oímo re rente , pa­ra p dir a Dios que sea nue tro protector y guía. on la cinco de la mañana y las sirenas de lo bu es anuncian su arritno a la puerta del col gio. Un nuevo mover e aún más ani­mado. Cada una de nosotra no apresurábamo a cog r nu tra ma­leta de viaje y a ocupar el pu to que nos corr pondía en 1 carro. En ada v hí ulo iban alguna profesoras encargada d .., la vigilancia. La x ur ión era presidida por la Reverenda Madre F rnández, pro­vincial d l ol gio. Poco tnotnentos después de haber entrado a los carros, que de lo motores hace ~altar el corazón de las iaj ra qu ieut n que corr n la ruedas sobre el a falto de ]as calle d slizánd e on suavidad y rapidez. Los conductor aun1 ntan la v locidad y la ire-nas se dejan oír nuevament anun iando su paso por la quina . D jamo a nu tra querida Pa to y lu go en una n1o ionant ca­rrera varno a' anzando por la arr t ra, procurando b a nuestro pa o Pnc ontrábamo . Pritne ro Ch· pal, e l vi jo pu f' ble ito lugar rte pa eo qu r uerda nuestro prim ro años de vida; allí tán Jo agente ofi iale encar­gado de vigilar la introduccion tanto en lo qu correspond ~ a la ación on1o al D e partamento y al Municipio; despué ' d una · uau­tas curva ll gamo a Catambuco que con u an1po labrado , pr go­na la laborío idad de los campe ino de lo pu hlos aledaño tra capital. Sigue el rodar de los carro , y de pués de po o _ toda la diócesi y VIVIr unido a e1la ha ta su último ali nto. ~' Pidiú oraciones red blada para cumplir con la nobl tnl Ion qu llevaba a la Conf ren ia Epi copal, cual era de u propia Dióc si y la r­quidiócesis de Popayán y se despidió nt 1·ne ido y lleno de gratitud. Al terminar ... te ligero bosqu jo de la fe tividades y r ~ocijo motivados por tan feliz acontecimierto, de amos para el amado Pa­dre y Pastor~ un viaje sin contratiempos, muchos triunfos en u labor epi copal en el seno de ]a Conferencia que se inauauró el 2 d abril en Bogotá. NOTA: - El Conseio Directivo de la Asociación de Damas de la Ca­ridad, hizo su saludo y felicitación al E celentísimo señor Obispo el día 23 de marzo, a las tre de la tarde, con toda sencillez pero lleno de cariño. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. t LJ.i 1 IDEAL FEMENINO /1 (e:,/ ·~ .? t'!., , nos vemos acometidas de una ola de frío; estábamos en «El Páramo>,_ - :.-: y principiábamos al descenso. Repentinamente divisamos una pobla-ción desconocida para muchas de nosotras y por lo mismo nuestt·as miradas trataban de descubrir lo nuevo. Era Tangua que posee una hermosa iglesia la dejamos a mano izquierda para continuar el curso de la carretera que bordea enormes precipicios que al mismo tiempo que horrorizan se muestran imponentes. Una nueva sorpresa: en medio de dos rocas y a gran profundidad corre majestuoso el Guáitara; sus aguas se estrellan y rugen, pero los viajeros pasan por encima de ellas a mucha altura, atravesando el her· tnoso puente colgante, obra humana que, por la voluntad divina, ha dominado los amenazantes precipicios que en otros tiempos hubieran parecido infranqueables. Una vez que hubimos pasado el puente colgante, empezamos el ascenso al ~ < Pedregal»·. Aquí se detienen los carros, todas afuera para catninar cuatro kilótnetros a· pie; era necesario hacerlo para que re· cobraran la calma algunas de nuestras compañeras que habían sufrido mareo. Un nuevo alboroto de colegialas y entrada a los buses que con­tinuaron corriendo hacia el lugar donde había de finalizar la excur­sión. Pronto estuvimos en «Santa Ana», población cercana a Túque­rres, por cuyo pie pasamos para momentos después divisar el lugar de la tragedia: la Chorrera que se levantaba en un hermoso vallecito y en donde florecía la agricultura, merced a la laboriosidad de sus habitantes, hoy está convertido en un campo árido que pregona y re­cuerda la hecatombe que vino a convertirla en lugar de dolor. Allí fueron sepultados casi en su totalidad los habitantes, cuando a la me­dia noche, más o menos se deslizaron las colinas que las rodean, a causa de los cismos, para cubrirlas hasta el punto de que nadie vol­viera a verlo más, como era en sus tien1pos florecientes. Atravesamos, luego, por una avenida formada con árboles y en · tramos a Túquerres; se veía un enorme ir y venir de gentes; era la hora del mercado y nos encontrábamos en la plaza destinada para ese objeto. Penetramos al centro de la ciudad; allí nos demoramos en ca­sa del señor Juan López, quien nos hizo una galante recepción . Con interés observamos los nuevos edificios levantados de acurdo a los sis­temas modernos, entre los cualesta está el que ocupa el colegio diri­gido por las Reverendas Madres Carmelitas. También tuvimos el pla­cer de estrechar la mano de antiguas compañeras. A un kilómetro más o menos de Túquerres, se. encuentra las mi­nas de arena en cuyas paredes se hallan varios grabados, entre los cuales se destaca un copón con la hostia. En seguida divisamos la Sa­bana, llena de hermosura y que se desprende desde el imponente vol­cán de Cumbal, que no nos fue posible admirarlo plenamente por es­tar cubierto por las nubes. En medio de la Sabana se levanta una bella colina denonlÍnada Colimba que da mayor hermosura a la extensa llanura, por tener un aspecto pintoresco. Pronto pasamos junto a Guachucal y Aldana. Nos acercábamos a lpiales. En esta ciudad nos demoramos un cor­to tiempo, mientras nuestras superioras obtenían del señor Cónsul del Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 30 1DEAL FEMRNINO E('uador, el p rmiso necesario para pasar a Tulcán. El ¡·epresentant del Gobi rno de la hermana república recibe on gran gentil~za, a las Madr , no pone obstáculos de ninguna clas y nos facilita el pa e a su patria. De paso onocimos, en Ipiale , la fábricas de boton s de tagua; lo molinos productores de harina «El Carmen•>- y la «Fábrica de Te­jido ,, del señor Pérez Paliares, lo mismo que el cuartel, dificio qu pone de relieve la grandeza de nu : tra amada Colombia. Partimos para Las Lajas. Llena de dulces emo ion avanzában1o hacia ese sagrado lugar y tan pr nt omo lo divi amo ntimos un algo inexplicable. Llegamos al hot l ~· Bri a del Car hi·• , en donde no bajamos d lo carros. Fueron mon1entos de grand za spiritual; no .... encontrábamos ya, junto a la ro a que guardan la imagen d u e tra Madr San tí ima; nuestro e píri tu cambió, n e o instante ; no era ya la cont tnplación de los atnpo y ciudad que a nu stro pa o e quedaban atrás; era algo sublim ; estábamo en un lugar qu parece un pedazo d cielo. Una ap1llita llena de luce ~ en l fondo la imagen de la R ina de los cielo . tierra ~ nuestra Madre antísima , corredentora del mundo. Todo era ilen io y sólo hablaban lo ~ cora­zones y las alma . Allí imploramo r v rent el auxilio divino, ponien­do como median ra a la Madre del R d ntor; la ora ·ion volaban al cielo y todos lo pai aj e borraron d la imaginacion, por esos In n1entos y el p n ami nt como la n1iradas estaban d dicadas a algo má sublime. Dulzura, placer, alivio, todo lo más grande e taba allí, d ]ante de nosotra . Imposible narrar lo que el corazón i nte en e lugar, en donde hasta las ro a .. infund n venera ión y r peto. Se aproxima la hora d partir y llena d f rvor clamo l adi' a la imag n milagrosa, p ro ll ándola grabada en l fondo ¿ corazones. En ste roismo lugar·. fuimo obs quiada on un pi ndido al ­muerzo por el Capellán Pbro. Angel María Chan1orro. El templo que se 1 vanta en honor de Nu stra Señora d La Laja , onstituye una obra magna que, s gún fuimos informada , e rá la egunda ha ílica de la H pública, con truída , úni atn nt , por ar­ti ta olombianos. Las imag ne ele los ángele on hecha d n1ár­n1ol y e mento, están colo adas como i fut'ran vigilante. d la a a del Señor. Ant s de e m prender 1 viaj de r gr o d ca a en dond fnn iona la planta eléctrica; hay do allí s r parte la luz a di tinta pobla O bando. Volvimos a Ipiales. Allí no peraban la3 madr :> que dirg en e l colegio d Tulcán, en compañía él algunas alun1na .. : n r ibi 1 on con gran gentileza; nosotra , llena de gratitud ~~ de ont nto e trc­chamo la manos de es g1·upo integrado por mu ha has bondado a ~ . con1o .:i hubiéramos ido antigua ~ amiga , y lu go unidas. r.:: eguimo a Tulcán. Ll na d admiración~ cont mplamo el puent natural qu P . tá obre l Rumicha a. No había allí mano de hombr ; Ja agua pas an por un túnel con1o i ella mi tua e hubieran encargado de p erforar Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. IDEAL FEMENII~O 31 h.s rocas cumpliendo una orden de la Divina Providencia. En este puente encontramos uno de tantos accidentes de la naturaleza, que demuestran que un ser superior ha dispuesto su existencia, pues, no se 7e la forma que hubierán podido hacer trabajo semejante. Tanto el puente como dos manos que existen entrelazadas, sitn­bolizan la unión de las dos repúblicas hermanas: Colombia y el Ecuador. Atravezamos el puente y nos encontramos en territorio ecuato-­nano. Frente a la casa aduanera de Colombia. está la del Ecuador. En TnleáJI. A las seis d~ la tarde, aproximadamente, llegamos a Tulcán. Allí finalizaba la excursión. Entramos al colegio de las RR. MM. Betletni­tas. Inmediatamente nos dirigitnos a la bella capilla del colegio, en donde tuvimos la ocasión de admirar la herrnosura de los cuadros que representan las estaciones. Una vez que hubimos rendido nuestro tri­buto de amor y de agradecimiento al Creador, fuünos a dejar nuestras maletas de viaje a la pieza que nos habían destinado. Después de un pequeño descanso seguin1os al comedor a donde nos llevaron las M a­dr s y alumnas, quienes nos prodigaron múltiples atenciones. Luego nos retiramos al dormitorio en donde nos pasamos una noche de delicioso descanso. Al día siguiente, prhner viernes, nos levantamos a las 6 a. m., oimos la Sta. Misa tuvimos Cotnunión general y después del desayuno salitnos en desfile por las calles de la ciudad llevando las banderas de Colotnbia y del Colegio. Al pasar por delante del señor Goberna­dor le hicimos el saludo olhnpico, por ser la n1ás alta autoridad de la ciudad. El señor Gobernador puso de manifiesto a las Madres que este acto, lo haría conocer, telegráfican1ente al señor Presidente de la República, por ser una demostración de cultura del grupo de excur­cionistas, que ésto era el único que había recordado que exiBtián autoridades en la ciudad de Tulcán. De la misma tnanera saludan1os al señor Cónsul de Colombia. Terminado el desfile regresan1os al Co~ legio. Saliinos nuevamente a conocer la ciudad: la Iglesia de San Francisco es hermosa y en ella hay cuadros que causan admiración, entre los cuales se destacan, el de .T esús arrojado por las gradas del palacio y la Flagelación; la Iglesia Matriz se encuentra en re con ~ truc­ción. Con el permiso de nuestras superioras fuituos al comercio con el objeto de hacer algunas compras y con especialidad frutas. Nos acompañaron algunas señoritas alumnas del externado quienes nos prestaron grandes servicios para las compras, puesto que no conocía­mos la moneda ecuatoriana. Son las seis y media de la mañana del seis de abril; se acercaba la hora de partir para nuestra patria y nos alistamos para a istir al Santo Sacrificio de la Misa. Antes de que fuera el momento del viaje, quisimos conocer el cen1enterio. Es arreglado admirablemente, con hennosos árboles y en diversas fonnas. También conocimos el cuartel. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 32 IDEAL FEMENINO Regresamos al colegio y ya estaban listos los buses para l regre-o a nue tra cuidad. Dimos nuestro adiós a las superioras y a las alumnas del colegio de Tulcán, trayendo en nue tros corazon s inmen­so agradecimiento por la gentileza con que fuimos tratrada~ y JHH" todas las bondades que nos dispensaron. Pronto estuvimos en Ipiales, en donde nos detuvimo por corto ti rn po; llegamos a Túqu rres y nos recib , otra vez, el enor López. Al descender en «Santa Rosa» admiramos las montaña y sus variada conformaciones, causadas por el diluvio; conocimos la unión del río Carchi, con el Guaitara y la de é te con el Riobobo. Todos van serp nteando buscando el nivel de las aguas y atraídos por el mar. Después de repasar la mirada por Tangua y Catambu o, llenas de regocijo, arribamos a nuestra ciudad; allí no peraban nu tros pa­dres y nuestros hermanos. A todos estrechamo tiernamente contra el corazón y llenas de felicidad nos dirigimo a nue tros h gare . Gratísimos recuerdos nos han quedado d e ta excur ión y con cariño recordan1o a las Madres que dirigen el colegio de Tulcán, y a sus alumnas para quienes consagramos nu stro profundo agradecí-miento. LE CLEMENCIA CARDENAS GUERRERO 3er. Año d Colegio d 1 Bachillerato . C. de Je Ú!=; OFRECEMOS ~1 1nás ' ra:riado suriitlo tl~ ARTICULOS PARA REGALO A LOS PRECIOS MA FAVORABLE . Siempre que salga de compras acostumbre visitar el ALMACEN SAAVEDRA EN LA SEGURIDAD DE QUE ENC NTUARÁ SURTJDO Y ARIAD , PRE l BAJOS Y CORRECTA ATENCIÓN DE PARTE DE UE THO EMPLEAD S. JI. A. S ~"- A V E D K r\. PAST - TUMACO ~ BARBA OAS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. IDEAL FEME o 33 i <:Jh S'Ylaría ! :Reina de S'Ylayo, te saludamos. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 34 iDEAL FEMENINO La lf2eina de Quisiera en lo raudales ¡oh Virgen acrosanta! de tu amoro o pecho la inspira ión beber; quisiera al eco arpado de angélico instrumento con plectro de oro fino mi cítara tañer. Quisiera ser del cielo pabellón tendido para tejer de tules tu manto azul turquí; quisiera ser de estrellas constelación brillante para tu sien augusta en derredor ceñir. Quisiera ser la luna para calzar tus planta ; para vestir tu talle de túnica de sol quisiera la opul ncia del claro medio día, del rosicler los suave matices y arrebol. Quisiera ser de flores divina primavera para bordar tu manto con regia variedad; quisiera ser aurífero filón de oro bruñido por ser cetro en tus manos de amor y de piedad. Quisiera ser el céfiro con ala impalpables para tu cabellera~ jugando, en ortijar; quisiera ser la lumbr que al orbe se derrama para n tus bellos ojos cautiva centellar. Qui iera de los astros la terna sinfonía, la paz de las florestas, la auras del vergel para cercar tu trono cele te, donde asientas, de majestad y gloria, divina Betsabé. Quisiera, Virgen pura, palmera ser de cádes, umbroso teberinto, ciprés del monte Sión, para con su ventalle, abierto en abanico, formarte, Reina mía, gracioso pabellón. Qui iera er la sombra del valle, repujada con rútilos brillantes de aljofar y zafir, para caer rendido de santas emociones, irviendo de alcatifa bajo tu pie gentiL Quisiera en la fontana ser nítido reman o para tu faz divina copiar en su cri tal; espumd de su linfas, calado de su onda para tejer la fimbria de tu ve te r al. Quisiera d la flores ser cáliz o cilante para de su aroma , con incen arios mil, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. t:bEAt FEMENíNd la perfumada esencia quemar en tus altares, y con la misma llama mi vida consumir. Quisiera de las frondas ser mágica armonía, del ruiseñor canoro arpegio musical, zureo de palomas, idilio de las flores, murmurios argentinos de claro manantial; porque tu dulce nombre. venero de ambros-ía~ brotara de los seres todos de la creación, vertiendo con sus ecos dulzuras inefables en los humanos duelos del triste corazón. Quisiera ser la diáfana planicie de los mares para labrar con ella tu alcázar de cristal; y ser montaña ingente, y cúpula del cielo para sobre ella alzarte grandioso pedestal. Quisiet·a ser un ángel para vivir tu esclavo; para saber amarte, un férvido querub; y por tu amor quisiera .......... quisiera ser Dios m1sn1o para dejar de serlo pot·que lo fueras Tú. - ¡ Oh ! Dadme las sublimes visiones de lsaías, el estro poderoso del V ate de Salém, el ritmo de los mundos, la voz del océano, el arpa de las selvas, los cantos del Edén; y al pie del alto solio en que glorio~a impera~ , ¡ oh Reina de las flores ! ¡oh Madre del amor ! doblada la rodilla, se cifrará mi anhelo en ser de tu hermosura rendido trovador. De Azun1~11di. Página de Damas RESPUESTA DE MARGOT A TIA JUANA Tía J uanita: 35 Hay ocasiones en que usted es muchísimo más querida, me pro­voca abrazarla, besada, mimarla de mil modos para disiparle ese fon­do de tristeza que le acompaña siempre y manifestarle al mismo tiem­po mi gratitud por sus sabios consejos. Creo que con su última cartita sí ha puesto la mano en la llaga de muchas de sus s0brinitas, quienes meditarán en silencio todos sus conceptos sobre el egoísmo. ¿ Y quién quita que usted me cuente en ese número? A pesar de sus años, de su experiencia, de su disitnulada obser- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 36 IDEAL FEMENINO vac1on me atrevo a decirle que ciertas amistad p rjudican porque n ellas no veo cariño sincero sino un mezquino interés, y usted me ha contestado con cierto airecillo de gravedad y en rgía, pero cómo n - gar que usted es bonita? Como dándome a nt nder que estoy envi­dio a de la belleza física de u sobrina. Pero abe, mi viejecita ado­rada, que está muy equivocada; yo envidiaría la virtud de Altagracia, 1 talento de Perpetua, la ilu tración de Nanci, la riqueza de Zonia, factores importantísimos para abrirme paso a un ve1·dadero campo d acción y triunfar en la vida apesar de ser fea con F mayúscula. La b lleza física para mí es lo de tuenos, el tiempo y las enfermedad la destruyen y si en esas bellezas no se halla sino alma frívolas, bi n pudiera aplicárseles la sabia entencia de Salotnón: ·«La b lleza de una mujer fatua, es como anillo d oro en el hocico de un cerdo •• . Además, tía de mi ahna, parece que envidia y goísmo fueran palabra que dependen una d otra o que por 1 meno on parien­tas muy cercanas. La primera pu de ser «Sentir verdadero pesar del bien aj no» y la segunda, emp qu ñ cer a las p r ona n vez de ha­cer conoc r su méritos o guardar ilencio absoluto n o a iones en que no es nada recomendable, y en tal caso, nada se saca ni s ga­na, on d fectos talvez de lo má tontos. Aun cuando bien qui iera que me e plique esto, porque tengo confusión en esto conc 1 lo . Co1no la presente está muy larua, la suspendo retornándole u saludo e ntuplicados. Reciba una vez más el corazón d u obrina, MARGOT. LAS MEJORES ~iEDIAS de SEllA. De última n1oda, de for1na perfecta, de resistencia comprobada, las encuentra Ud. donde MlLIO METTLER & CIA. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. IDEAL F IN O 37 Señorita !Rosa Eia :faz Pre id nta del Comité de Colectoras, infatigable miembro de la A ociación, que no dejan en u laudable ernpeño de allegar fon­do para beneficio de los pobres. La señorita Paz, ha recobrado su salud seria1nente quebrantada lo que constituye un verdadero consuelo para toda la Asociación . Nos congratulamos. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 38 IDEAL FEMENINO JI PAGINA RECREATIVA 11 1111 UN ROB O SACRILEGO (euento). Por rnargot. Era una noche supongo muy oscura, porque a í di que on todas ]as noches en que se cometen fechorías, Entraron en la lal 1a de mi pueblo unos rateros y robaron el cepillo de la ánima . El Padre Cura que por cierto era muy santo, deploró aquel uc - o y quiso de por sí hacer las indagaciones preci a . Y a tal ef to ordenó que se repicaran todas las campanas, llamando a todo lo fieles. Era de verse como se puso el santo lugar en pocos momento y cómo les picaba la curiosidad a las más vieja s devotas, que no abían a qué atribuír aquella llamada. Hijos míos, dijo el Padre desde el púlpito, entrando in rodeo en el fondo de la cuestión. Anoche una mano sacrílega ha robado el cepillo de las ánimas benditas. Se oyó un rumor sordo de e clama­ción general; y pasada la sorpresa del primer momento~ pro iguió 1 señor Cura de esta suerte: Supongo, hermanos míos, que el autor del hecho no e~taría en este instante en el uso de sus plenas facultades~ y espero que i m está oyendo devuelva a la benditas ánimas lo sustraído. Con ello dará una prueba· de arrepentimiento, y el arrepentimiento, hermano míos, borra el pecado~ Tras una pequeña pausa y profundo silencio, sólo interrumpido por el lloriqueo de una que otra viejecita sensible, pro iguió el sacer­dote: Yo supongo también queridos hermano , que hay entre vosotros alguien que tenga algún indicio, una sospecha que pueda llevarnos a a conocer quién o quienes cometieron tan abominable acción. Decid-me, pues, no hay nadie que lo sepa? No hay nadie? .............. . Padre, yo se quien ha robado el cepillo- dijo de pronto un niño que se hallaba entre los fiel s.- Dilo, pues, hijo mío, que por esa boquita de ángel no puede salir mentira. Quién ha robado el cepillo, quién? -Los ladrones, Padre, los ladrones ! ! ! CHISTES Gn una reunión de comunistas. El conferenciante entusiasmado: Dónde e tán Julio César, Moi é , Anibal, Nerón y Atila? El coserje (levantándose airado y dirigiéndose a los camaradas que forman el auditorio.) A ver esos sinvergüenzas! ¡Pónganse de pi Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. IDEAL FEMENINO 39 para que los vea el Doctor! ! ! 'Buena precaución. La mamá encuentra algunos cigarr·illos en e! bolsillo de la blusa de su pequeño hijo y le pregunta: - Me quieres decir que hacen e tos cigarros en tu bolsillo? - Es que los estoy guardando para cuando sea mayor, contesta el niño. :Para pasar un rato. Un campesino vendía pollos en el mercado. El primer comprador ie compró la mitad de los pollos y medio pollo tnás. El segundo comprador le compró la n1itad de los pollos y medio pollo más. El tercer comprador le compró la mitad de los pollos y medio pollo más. Al campesino no le quedó ningún poJlo ni se tuvo que partir ningú­no de ellos, se desea saber cuantos pollos tenía el campeióiino. Cantares Si te has de comprar pañuelo, no te lo compres azul; Cómpratelo de dos caras y así será como tú. Que soy fea ya lo ves; que soy pobre, ya lo sabes, el consuelo que me queda que los dos somo iguales. CRONICAS (Jrónica Local FIESTAS RELIGIOSAS El último domingo del mes de marzo, se celebró en la Iglesia de San Felipe, la fiesta de San José, cuyo promotor y Director es el Muy Ilustre Arcediano de la Catedral Reverendo Padre Peregrino Santacruz S. O. Felicitamos al digno Director y a la Presidenta de la Asocia­ción del Santo Patriarca. El segundo domingo de Pascua, 7 de abril, la Comunidad de PP. Capuchinos con todo esplendor celebraron la festividad del Buen Pas- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 40 IDEAL FEME o tor, clcdi ada a la Madr de Dios con la dulce y llamativa advoca ión d Di vi na Pastora de las alma . La proce ión fue un triunfo d la ·atolicidad y fe de la ciudad teológica. El 14 de abril en la Capilla de Cristo Rey, la ociac1on d la Ruena Muert y de San José, conmemoró la festividad del Patrocinio d l Santo Patrón de la A ociación. La señora Pr identa, doña N oh "mÍ , de Hoyo fu dio-na de todo encoruio d part d l Padr Director y rle todas ]a socia por el e plendor partí ·ular que upo itnpritnir a · ta sol nulidad. Mil felicitaciones. El 28 en la mi tna Capilla de Cri to R y, e cel bró la fiesta de Santa Zita, con gran a i tencia del gremio obrero y en e pecial d la sirvi nta . La festividad ~ de la Comunidad del Bu n Pa tor, con motivo d la anonizac1on de su fundadora, Santa María Eufra ia P lleti r, el 2 de mayo. La Misa de cotnunión celebró el Exc l "-1tÍ imo ñor Obi po a la 6 l/2 a. m.; la Misa sol mn fue oficiada por el Muy llu tr ~ eñor canónigo Concha y l panegíri o de ]a santa ex altada a lo altar en el día de hoy por S. S. Pío XII~ tuvo a cargo d ,¡ Reverendo Padre Cario Diez E u di ta. La pr en ia del E l n tí imo r. Obi - po, cotno Asi t nte, realzó l acto. El coro tuvo hábiln1 ntc dcsenl­peñado por el Seminario Conciliar y la capilla e taba cohnada de f-1 - les. A la 2 p. m. hubo canto ol mn del ofi io d arios tnolete al Santísimo acramento rezo del Trisagio de la Santí ima Trinidad y la bendición y re erva de nue tro Amo que durante todo el día había estado xpuesto a la adora ión de los fieles. Para terminar se ven ró la reliquia de la Santa. De todo corazón felicitatnos a las religiosa del Buen Pastor por e ta gracia e pecialísima del cielo n t n r a u fundadora y madre entre lo inter esore d larado,, ant Dio y lo hombres. Que Santa María Eufrasia de Pell tier sea una protectora más de nuestra ciudad por sus Hijas resident en lla. AGRADECIMIENTOS La Asociación de Dama de la Caridad, y en pecial el Comit' rle Construcción del barrio para obreros pobr , con ignan el má cá­lido agradecimiento, a la Pren a hablada y e rita por hab r pr tado muy eficac servicios en la propaganda que e hizo en la penúltima emana de abril. Para el señor Director de «El Derecho ·~ que fue tan gentil por varios días, para ceder las columnas de u diario pr tan­do con ello un aporte valiosísimo a la pequeña empresa de las Damas; y para el eñor propietario y Gerente de la "'"' Radio ariño· ... muy cor­tés y también d generoso desprendimiento, d jamo la constancia de nue tra sincera y terna gratitud. De igual manera hacemo llegar nuestro reconocimi oto a toda las persona generosas y caritativas con los pobres que atendieron al llamamiento que la A ociación les hizo, ya para enviar su objetos para el Bazar, ya enviando manjar s preparado para el n1i mo fin, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. IDEAL FEMENINO 41 ya a tendiendo con su presencia y su entusiasmo al Bazar que se lle­vó a efecto el 21 de abril con el fin de allegar algunos fondos para techar las casitas que se construyen en Maridíaz para beneficio de las familias pobres. También ha~emos extensivo nuestro agradecimiento a la sociedad e? g~neral, a la Banda Departamental que hizo la retreta de aquel d1a, frente a los salones del Bazar. Que para todos los que en al­guna u otra manera prestan su auxilio para bien de los pobres, Dios les envíe una lluvia de bendiciones. SALUDOS Para e_l Excelentísimo señor Obispo doctor don Diego María Gó­rn~ z. T. quien regresa de la capital de la República, después de haber as1 'Lido a la Conferencia Episcopal. «Ideal Fen1enino·> presenta su sa­ludo cordialísimo, deseándole al eximio Prelado un regreso feliz al lado de sus gobernados que lo aman y acatan con sumisión de hijoe. Con toda atencién saludamos al Reverendo Padre doctor Manuel Dolores Chamorro quien después de algunos meses de ausencia re­gresa, portando el entusiasmo que le es ingénito para seguir en sus arJuas labores sacerdotales. Deseamos que baya recobrado el perfecto e~tado de salud que buscaba y s i~a por el derrotero benéfico del bienestar. Con toda atención preseutatnos nuestro saludo de bien venida al Muy Reverendo Padre doctor Luis lVIaría Tamayo, quien ha venido en compañía del Excelentísimo señor Obispo. Desean1os que su per­manencia en ésta le sea muy grata. Nos place felicitar a los Colegios de señoritas de la ciudad que llevaron durante el pres nte mes a cumplimiento lo di puesto en e l plan. de estudios sobre jiras de turismo. El Liceo de Santa Teresite~, dirigido por ]as señoritas Rueda, y el Liceo de la Merced, bajo la di­rección de las Reverendas Madres Franciscanas llega ron hasta las cos­tas ecuatorianas visitando la ciudad de Guayaquil y Salinas como punto obligado de su excursión. El Colegio del Sagrado Corazón hi zo su paseo basta la ciudad de Tulcán. Tanto las profesoras como las alumnas han traído las mejores irn­pr,! siones de la hermana república, y guardarán el recuerdo de dia5 tan felices pasados en graciosa caravana, aprisionando todos los pai­sajes y admirando tada las bellezas del arte y progreso ecuatorianos. DESPEDIDAS Con el deseo de que ten gan vJaJe sin con.tratiernpos y su pern1a­nencia en la ciudad capital ]e sea muy grata, despedimos a Ja seño ­rita J oEefina David A., quien siguió en días pasados para Bogotá. Para la n1isma ciudad, siguieron la señora Mariana P. v. de Daste y su hija Mariana. La señorita Mariana va con el objeto de someter­se a un tratamiento médico, para recobrar su salud seriamente que­brantada. Deseamos, vivamente, que pronto recupere sus en 3rgías y su ¡·etorno sea a la mayor brevedad. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 42 IDEAJ.; FEMENINO DE MEJORIA Ba ~ tante restablecida se encuentra la señorita Rosalía Paz, qui n fue som tida a una delicada operación quirúrgica en la que mo tra­ron su pericia y habilidad médica lo do tores Recalde, Lui Alfr do González y Salazar Albán. Anhelan1os v rla bien pronto en el franco goce de sus fuerzas juveniles y al frent d l Comité de Colectoras que pre:.ide con tanta habilidad y di tinción. PESAMES Para el señor Jorge Muñoz y su señora doña Blanca Valdenebro de Muñoz, enviamos con todo pesar nue tra ondolencia por la mu r­te de su primorosa niña. Que su justo dolor~ e apacigü con la con­templación de la gloria que disfruta la angelical criatura allá en los cielos, on nuestros deseos. A Bolívar Mufioz y su señora, les presentamos nuestra condolen­cia, por la pérdida de su pequeño hijo. Que la resiunación los acoin­pañe. Después de larga y doloros~ enfermedad padecida con la resigna­ción ejemplar de su virtud a toda prueba, ha dejado de existir la e­ñorita doña Mercedes Miranda. Para su hermano, don Carlos Miran­da y para todos sus sobrinos y demás familiares, le enviamos nuestras más sincera condolencia. En días pasados la prensa de Bogotá registró la muerte de la apreciada señora doña Mercedes Mosquera de Cerón. Presentamos nuestra condolencia a todos su hijos y familiares, en especial a nues­tro amigo señor Per grino Cerón M., a su señora e hijos. También hacen1os llegar nuestra voz de condolencia para la respe­table familia León, residente en lpiales y para la señora Clementina León de Pérez en ésta, por la infausta noticia de la muerte de u padre doctor Nectario León acaecida en Girardot, en días pa a do . Lo presentamos también al doctor Luis Enrique D lgado y u señora esposa, doña Emma Escrucería de Delgado, por la muerte d su apreciable hijo. PLAUSIBLE EMPENO Es elogioso el esfuerzo que se imponen las señoritas Rueda, di­re.~ toras del Liceo de Santa Teresita, para dotar su plantel de todos los elementos indispensables para el adelanto de su educanda . El 29 del presente por la noche, desde los micrófonos de la Radio Na­riño, presentaron muchos trabajos de observación durante la jira por el Ecuador y a la vez hicieron el llamamiento a la sociedad de Pasto para que les a y u den en la adquisición de los gabinetes de Física y Química. Felicitamos a las dirigentes de tan selecta audición muy en espe­cial a la señorita Ana Rosa Rueda. AGRADECEMOS el envío de la revista <•Javeriana·,., órgano Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~~ <"":> 1 ______________I _D E_ _A_ _L_ _F_ _E_ _M_ _E_ _N_ _I_ N_ _O_ _________~ ~-~-~' del Col gio de San Francisco Javier; ricr n Jo alumno del Colegio de la re vi ta «Anales de la U ni ver idad de Gob rnador a la Asamblea. UN CENTENARIO de -.El Col gia] ., , revista que di­Inmaculada; de la interesan te ariño••, y la Memoria del señor El centenario de la muert del General Francisco de Paula San­tander, se celebró en esta ciudad con verdadero entusiasmo y lu i~ mi nto. El programa de fest jos abarcó }o;:, día 5, 6 y 7 d ma_ o y todo pre ume la emotividad digna repercutidora de un sentimiento patrio rubricado con la gratitud que anida en todo orazón colombiano, ant la epopeya de la emancipación cuyo héroe viven en la Historia y e perp túan en lo bronc . Las fe tividades de Corpus Chri te y del S do. Corazón d J e ú , ha sido de verdadera concentración católica y fervoro o acercamiento a J ús n la Sagrada Eucaristía. Las pro esione han e tado concurri­da y solemnes y la piedad parece vivir en nuestra ciudad. La Congregación eriana, celebró con todo spl ndor la fe tividarl de u santo Patrón San Felipe Neri el el 26 d mayo. Ocupó la Cá­tedra sagrada el Reverendo Padre Luis Antonio Enríquez, con agrado orador. Con todo el corazón felicitamo a los RR. PP. Felip nse . La primeras comunion de todos lo colegios y escuelas han t nido u cumplimiento durante el pre nte me con pompa y oletn­nidad. Felicitamos a todos lo niños y niñas que han ido admitidos al agrado convite y de eamo qu perdure la gracia eu ;-ous almas. FESTIVALES - En los Colegios de señoritas tanto en el Li 'eo d la Merced omo en el Colegio del agrado Ca1·azón de Jesús) se han efectuado lujoso y animado f stivales el 19 y 26 del pr nte mayo, con el fin de colectar fondo para la terminación de un hermo-o alón de actos en el Li eo de la Mcr ed y para adquirir los gabi­netes de Física y Química las d l Sagrado Corazón de J e ús. Envia­mos nu tro parabien por l éxito alcanzado y por l desarrollo que upieron dar a estos actos ocial s. ADVERTENCIA - Se pone n conocimiento de todas las señoras señoritas de la A ociación de Dama de ]a Caridad, que no hay ninguna variación en el día indi ado para el umpli miento de lo ac­tos de la Asociación, es siempre el ¡:rimer lunes d cada m s qne de­b n asistir a 1& santa Misa y cornunión a la 7 a. In. y a las 2 p. m. para la Asamblea General. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 44 IDEAL FEMRNINO -------------------- ()róJrlca N acio1tal El Excelentísimo señor Serena~ Nuncio apostólico de su Santidad, ante el gobierno de Colombia ha sido designado por el Santo Padre, como representante ante el Gobierno de Costa Rica, en la trasmi ión del In ando presidencial que se celebrará en San José. En Medellín, el 14 de abril tuvo lugar la bendición de tres casitas que el Comité de Beneficencia de A. C. se ha propuesto edificar para ]os pobre . El señor Arzobispo asistió a la ceremonia y después de ésta, hubo gran venta de comestibles en favor de la misn1a en1presa. El próximo Congreso de Juventudes Católicas lberoatnericanas, tendrá 1 ugar en Bogotá el mes de febrero del año entrante. La orga­nización está bajo la inmediata dirección del señor Asistente Nacio­nal Excelentísimo Sr. González Arbeláez. Sobre el particular se trató en la Conferencia Episcopal y se fundará un gran periódico que será quincenal donde se tratará sobre el asunto del Congreso. En Palmira se está organizando la fiesta de la agricultura u y o s números principales serán exposiciones agropecuarias, industriales y artísticas las que se llevarán a efecto en el Club Can1pestre de ]a ciudad. La Corte Suprema ha sentenciado que no es legal la destinación de la casa de don Miguel Antonio Caro, para centro de Ingenieros, que sólo debe ser para la Academia de Lenguas. El Gobierno de Colombia ha concedido la Cruz de Boyacá al Presidente de Venezuela, López Contreras. El señor J\llii_istro de Gobierno ha reorganizado la Policía Nacio ­nal y pide la colaboración de todos los ciudadanos para la buena tnar­cha del orden público y de la sociedad. El Presidente de la República doctor Eduardo Santos ha creado un nuevo Ministerio, el de Minas y Petróleos, con el cual son diez los Ministerios que forman el despacho ejecutivo nacional. También se está estudiando un plan de economías nacionales pa­ra prevenir a la nación contra las difíciles circunstancias en qu se verá con motivo de la guerra europea. El ministerio de educación ha informado que para el presente año se ha concedido 3.025 becas para los alumnos de las escuelas nor­males, bachilleratos y colegios particulares. El 5 de mayo comenzó el Congreso de Historia. CJ.•ÓJtica Extranjera Respecto a las informaciones de la guerra europea, creemos in­fructuoso un noticiero, puesto que a diario se reciben por medio de los radios noticias tan encontradas como lo es el fundamento de la guerra promovido por las potencias beligerantes. Motivos comerciales, coloniales, sin reparar en ninguna clase de principios, porque todos son materialistas los países que en esta hora de ofuscación se destro­zan sin respetar el derecho de los demás y sin amoldarse a ninguno de los deberes que la ley natural y la Ley de Dios ha impuesto en Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1DEAL FEMENINO 45 cada corazón. Por lo que respecta a los católicos de acá, creemos de nuestro deber hacer una violencia de oraciones y de sacrificios delante d Dios, templando así la medida dP. su justicia, para que depare la Paz a u naciones y que su misericordia haga brillar la luz entre las ti­niebla y los hombres vean que al amparo de Dios, dominador eter­no del Universo, sólo hay tranquilidad y paz. Oremos por la Paz y por nuestros hermanos que se destrozan, aruinando con toda la civi­lización. Por informaciones ~erías se sabe que en Hollywood, se producirá una película sobre la vida del Santo Padre Pío XI recient .m n t fa­ll cido. El precio de la película será de 75.000 dólare y que l Papa reinante ha dado la aprobación a la biografía que se ha crito obr u antecesor. El Santo Padre ha dispuesto que el mes de mayo que se coniicu­za ea de especiales cultos a María, a la Reina de la Paz, porqu Ella rá la única medianera para alcanzar este beneficio Ílnposibl ya hu­Inanamente hablando, toda vez que las pasiones exaltadas d la na­ciones beligerantes no quieren escuchar la voz de Dios que los llama por medio de su Vicario aquí en la tierra. El gobierno e pañol ha dado un valiente decreto contra C'l comu­ni mo y la masonería: ha de ubie1·to una organización t rr ri ta ]a que ha impue to dura sanciones. Méjico celebra en to días (abril) el congreso indig nista, pre­texto solamente para ir ontra la instituciones atóli as. EL CONDOR La Camisa Perfecta FABRICA DE LABORES Y CONFECCIO E GENUINAMENTE NACIONALES. Cuenta con quipo léctricos de lo m á en su género y una larga práctica que nuestros rvicio . completo permite moclerno garantizar Cami a , lnteriore , Pijamas, l(imonas., alida de baño, Delantales, Overole , Mantelería, Ornantentos Sagrados y especial atención en 1 r nglón le BORDADOS-MODISTEI{IA-FLORISTERIÁ Vestirse de EL e o N DO R e~ de la gente bien. PA T - Edlfi io «Teatro Na arret » , Tlf. 1-2-3- Tlgf. << CONDOR ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 16 lDEAt FEMENINO CUADRO DE HONOR DeJ Uo legio tlel Sagraclo t_)orazólt . tle J esíu¡¡. MES DE ABRIL ··El honor de una joven son sus virtudes, son su buenas obras que le darán riquezas para la vida eterna; es su entereza de carácter para czanplir los deberes que le imponga un ideal noble y los sacr(ficios que por él ha. a hecho,, . Dais y Y el a - J anet, Lilette Y la - J anet, Mercedes Are va lo, Oiga Bastidas, Luz Elena Paredes, Carmela Ricaurte, Rosario Urresti, J u­dith Santacruz, Orfila L garda, El --omina Albán, Clara Luz Jurado, Clemencia Jurado, Rosal ha Ordóñ z. Ana Julia Palomino, Josefina Santacruz, Mary Silva, Iné Vicuña Julia Vicuña, I abel Paz, Lu ía Ortiz L., 1\iarta Delgado V., Enriqu ta Dulce, Rosa .IVIatilde Oehoa, Magdalena Salomón, Ro alba antander, Delia Delgado, Marta Delga­do S., Rosa Elena Cerón, Cl men ia Gómez, Blanca Guerrero, Zoila Ro a Narváez, Leticia R ndón, Emma Ricaurte. Lola Guerrero y Blanca Santacruz. PRI IER PUESTO DE APROVECHAMIE TO EN LAS CLASES: Celina López P., María Herrera, Daisy Yela - Janet, Lilette Yela­J an t, Marina Martínez, Aura Sol arte, Rerta Burbano, Orfila Legarda, M re des Rodríguez~ Isabel Ordóñez, Magdalena Salomón, Berta Ochoa, Matilde Ochoa, Rosalba Santander, Zoila R. Narváez, Rosa Elena Cerón, Clemencia Gómez, Blanca Guerr ro, L ticia R ndón, Emma Ricaurt , Marta Delgado S., y Amalia Miranda Ot ro. ABRIL 30 DE 1940. Japón no quiere llevar como definitivo 1 aneglo on la China, con eJ empeño de asegurar su acción contra el co1nuni mo y en bien de lo int re s nipone . Se di e que los Estado ~ Unido qui ren comprar alguna i la del mar Carib con Pl fin de protejer el Canal de Panamá. F t~)i(•i tu(•i 4"iJt De manera tnuy cordial felicitamos al Centro Cn1tural d l .. Liceo d Santa T 1' ita•• por el homenaje de gratitud que rindió a la H e­tora del tabl cimiento, ~eñorita Ana Ro a Ru da, en el día d ~u natalicio~ 1 22 de mayo. Hábilment e te Centro supo impulsar a las alumnas para qnP el acto fu ra la manife tación de los sentimientos que ha de p rtado n ellas la abnegación y virtud de su Rectora. El profesorado fom ·ntó tan nobl ntilni nto y a ató con decisión ]a demo tra ione ntu· iasta de la alumna . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. IDEAL FEMENINO LA DIGNIFICACION DEL PUEBLO DEPENDE DE ·LA VIRTUD Y NOBLEZA DE SUS HOGAR~S. 47 Los conceptos y valores fundamentales de la familia sufren en to­das partes, pero particularmente entre nosotros, el influjo desastroso de los prejuicios sociales provenientes de la distinción entre las clases. Así la santidad del hogar que todos están pronto a reconocer y vene­rar en la familia pudiente, no siempre se reconocen en la familia po­bre que tiene que vivir en muy e trechas condiciones económicas. El honor y la virtud de la mujer que todos re petan en tratándose de una dama de elevada alcurnia, son valores que se olvidan por completo en tratándose de la mujer pobre ya sea empleada, obrera o campesina, respecto de las cuales cualquiera se consid ra autorizado para irrespe­tar y abusar en toda forma. Y los ¡·esponsables de este desconocimiento de los valores morales en las clases trabajadoras no on únicamente los señoritos ricos que consideran una hazaña graciosa la comisión de cualquiera irrespeto y abuso con una joven p bre sino que, desgraciadamente los mi mos trabajadores son culpables de este menosprecio de la santidad de sus ho­aares y del honor de sus mujeres, p.orque ellos mismos no saben respe­tar debidamente a sus compañeros de trabajo ni las saben hacer respetar. La clases trabajadoras que han sabido ser muy celosas y altivas en la defensa de sus intereses económicos, que nunca estarían dis­pue tos a oportar r signadamente se las explotara en lo econón1ico o la tratara con menosprecio en las relaciones del trabajo, no han sabido reaccionar con igual energía y entereza en tratándose de la ex­plotación moral de que son víctimas, por parte de las gentee adinera­das que abusan inpunemente del honor de las hijas del pueblo. E ta aberrante situación depende de que los mismos trabajadores no han sabido penetrarse del respeto y veneración que se merecen to valores morales. Por esto ría de desear que en todas las organizaciones obr ras y campe ina , en todos los sindicatos de trabajadores se predicaran a u mi mbro , se fijaran en grandes caracteres y se l evantaran como bandera de la más justa reivindicación moral estos postulados: - EL HOGAR DEL POBRE ES TAN SAGRADO COMO EL DEL RICO. - LA VIRTUD DE LAS HIJAS DEL PUEBLO VALE TANTO COMO l,A DE LAS MAS ARISTOCRATICAS DAMAS. - TAN DIGNA DE VE ERACION ES LA MADRE QUE VIVE EN UNA CHOZA COMO LA QUE VIVE EN UN PALACIO. - RESPETEMOS Y HAGAMOS RESPETAR UESTROS HOGAllES, NUESTRAS ESPOSAS, NUESTRAS HERMA AS N ESTRAS O lAS. - EL JOVEN TRABAJADOR TIE E DERECHO COMO EL JOVEN RICO A TE­NER UNA NOVIA Y HACER DE SU OVIAZGO ANTE ALA DEL FUTURO HOGAR, ALGO MUY OBLE Y RESPETABLE. - LA VIDA DE LAS CL E THABAJ DORA ER EN OBLECTDA Y DIG-IFICADA E L IEDIDA E QUE S S IIOGARE SEAN RE 'PETADOS Y IRTUOS (Totnad de ~· PROA ·" ). Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Aa ARISTIZABAL & Cía. Pasto - Nariño. Distribuidores exclusivos para el Departamento de Nariño e t UTO~ilOVt.J·~s ' Ct. J~ JO t:.~ RADIOS PHILCO ~ UESPULPADORAS GALLO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ara a ama - - --- Consta11teinente tiene usted cumplidos que hacer. Siempre e d.fíci la coiisecución de · un rega ito práctico y elegante. VANIDAD ES 11 le saca de ese apuro: Tiene. 1 cosas muy lindas y de precios m y cómodos. (PLAZA PRIN CIP A ) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. a S S ' • 1 · Ofrece a su distinguida clientela los Radio~receptores P ll 1 L 1 P S 1 940- Un surtido estético de pantallas a precios reducidos. Agujas propias para Pick~up. Repuestos para toda clase de radios :. CALLE REAL No. 115 :. Mi
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Ideal Femenino - N. 43 y 44

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Boletín de Estudios Históricos - N. 28

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Estudios Históricos - N. 38

Boletín de Estudios Históricos - N. 38

Por: | Fecha: 12/11/1930

Contiene: “Homenaje al eminente Historiador doctor Eduardo Posada”; “Informe anual del Secretario del Centro de Historia” de Sergio Elías Ortiz; “Francisco Antonio Sarasti (Estudio de Idelfonso Díaz del Castillo, presentado por la señora Ilia. R. v. de Díaz del Castillo al Centro de Historia de Pasto, el día de su ingreso a la Corporación)”; “El Convento de Monjas de la Concepción de Pasto” de Sergio Elías Ortiz; “La muerte de Sucre” de Sergio Elías Ortiz; “La muerte de Sucre” de Eduardo Posada; “Itinerarios del Libertador Simón Bolívar en el Departamento de Nariño” de Leopoldo López Álvarez y Sergio Elías Ortiz, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín de Estudios Históricos - N. 38

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Estudios Históricos - N. 32

Boletín de Estudios Históricos - N. 32

Por: | Fecha: 12/05/1930

Contiene: “La muerte de Sucre” de Eduardo Posada; “Tradición de los tiempos coloniales. Historia de un robo en Santafé” de Manuel José Forero; “El ocaso del Patronato Real en la América española. La acción diplomática de Bolívar ante Pío VII (1820-1823). A la luz del Archivo Vaticano”; “El Monasterio de Monjas de la Concepción de Pasto” de Sergio Elías Ortiz, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín de Estudios Históricos - N. 32

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Estudios Históricos - N. 30

Boletín de Estudios Históricos - N. 30

Por: | Fecha: 12/03/1930

Contiene: “El Coronel Manuel José de la Barrera” de Arístides Gutiérrez Villota; “Crónica de los tiempos coloniales” de Manuel José Forero; “El Monasterio de Monjas de la Concepción de Pasto” de Sergio Elías Ortiz; “Antigüedades” de Arístides Gutiérrez Villota; “Los Clavijos” de Leopoldo López Álvarez; “Documentos antiguos” de Leopoldo López Álvarez; “Fray Hermenegildo Jesús María y José Meneses” de J. C. Mejía Mejía; “Armorial”, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín de Estudios Históricos - N. 30

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Estudios Históricos - N. 29

Boletín de Estudios Históricos - N. 29

Por: | Fecha: 12/02/1930

Contiene: “La muerte de Sucre” de Eduardo Posada; “El Monasterio de Monjas de la Concepción de Pasto” de Sergio Elías Ortiz; “Antigüedades” de Arístides Gutiérrez Villota; “Los Clavijos” de Leopoldo López Álvarez; “Antiguallas históricas” de Ricardo de la Espriella; “Fray Hermenegildo Jesús María y José Meneses” de J. C. Mejía Mejía, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín de Estudios Históricos - N. 29

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Estudios Históricos - N. 19

Boletín de Estudios Históricos - N. 19

Por: | Fecha: 12/04/1929

Contiene: “Documentos referentes a Nuestra Señora de Las Lajas” de Ilmo. señor Pueyo del Val; “Apuntes para la historia del santuario de Nuestro Señora de Las Lajas”; “Qué sacerdote asistió al Libertador de América en su última enfermedad” de Pinzón Uscátegui; “El Coronel Francisco der P. Uscátegui” de Leopoldo López Álvarez; “Voces quichuas de Nariño” de Leopoldo López Álvarez; “Campaña del Sur y destrucción del ejército patriota” de Leopoldo López Álvarez”, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín de Estudios Históricos - N. 19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Estudios Históricos - N. 14

Boletín de Estudios Históricos - N. 14

Por: | Fecha: 12/11/1928

Contiene: “Visita a Pasto del Oidor Luis de Quiñones”; “Voz del aliento”; “Durante el armisticio” de Idelfonso Díaz del Castillo; “Antiguallas históricas” de Sergio Elías Ortiz; “Voces quichuas de Nariño” de Leopoldo López Álvarez; “Documentos centenarios” de Arístides Gutiérrez Villota; “Índice de documentos recogidos por el Ilmo. y Rmo. señor doctor don Antonio María Pueyo del Val en el Archivo General de Indias y que tienen relación con la ciudad de Pasto”; “Campaña del Sur y destrucción del ejército patriota” de Leopoldo López Álvarez; “Apostilla, por Eduardo Posada” de Sergio Elías Ortiz, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín de Estudios Históricos - N. 14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Estudios Históricos - N. 10

Boletín de Estudios Históricos - N. 10

Por: | Fecha: 1939

~ IDEtt==== ==fEN\EI J o CRISTO REY Compre donde todos compran: cfilmacén de Variedades de c7-1incapié (Jrajales. . . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. "VENDEMOS A LA -CIA. - COLOMBIANA DE TABACO LAS HOJAS MAS FINAS DE CADA COSECHA·: Eusebio Buitrago, Félix Díaz, Liborio Rojas, Juan Ramírez y cientos más, reservan sus mejores tabacos para PIELROJA y PIERROT Tienen su valor completo en ta-bacos maduros del mejor SA-BOR y esto es lo que real-mente importa en un cigarrillo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. SON LAS PREFERIDAS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Catecismo de la Gnfronización LECCION TERCERA CONSECUENCIAS DE LA E TRO IZ ( Contin nación) ¿Hecha la ceremonia e ha terminado todo? -N o, no está terminada do todo. ¿Y por qué no se ha acabado todot -Porque la obra de la Entronización no consiste ólo en colocar en el hogar una imagen del Sdo. Corazón y pronunciar ante ella una con agración. lJespués de la ceremonia, el Sdo Corazón debe reinar de veras en el hogar consagrado; debe s r el JEFE, EL VERDADE­RO MAESTRO, EL AMIGO INTIMO. ¿Para que así sea, que debe hacerse? -Es preci o, dice Santa Margarita María, principiar de veras a vi­vir para el Sagrado Corazon y vivir en El. (La Entronización es el r conocimiento, no solo solemne y social, sino permanente de la realeza de Ntro. Señor. Esta deb crear en la familia un estado permanente de abnegacion y amor hacia el Sdo. Corazón.) ¿Además el Sdo. Corazón no ha prometido su gracia a sta con· dición? -Sí, a condición de ser amado y honrado, el Corazón de Jesús ha prometido sus abundantes bendiciones. ¿De qué modo debe honrarse al Corazón de Jesús? -Ante todo, se debe honrar al S do Corazón con una vida verda-deramente cristiana.. · ¿Qué quiere decir «con una vida verdaderamente cristiana ·~ ? -Quiere decir creyendo todo lo que enseña la Iglesia católica romana; cumpliendo perfectamente sus deberes de estado; Observando sin respetos humanos, los Mandamientos d Dios y de la Iglesia: Orando y recibiendo lo Santos Sa ramentos. (La fami­lia consagrada cuidará especialmente de santificar los domingo con el descanso y la asistencia a los oficios de su Parroquia; re p tará 1 santo nombre de Dios~ la leyes matrimoniales; dará a sus hijo cris­tiana educación; guardará fielmente la justicia, caridad mode tia, abs­tinencia y el gran precepto de la comunión pascual.) ¿ Dóndo se halla este programa de la vida cristiana? -Este programa de vida cristiana e halla n 1 Evangelio y el Catecismo. ¿Es necesario estudiar éstos libro ? -Si es necesario estudiar el Cateci mo y dedicar los domingos al­gunos i astan tes a la le tura del Evangelio que es la historia del S do. Corazón de Jesús, la hi toria de su amor por los hombres. ¿Quien ha recomendado este estudio? -Su S. S. Benedicto XV, que dice: «Importa mucho conoc r a Je-sucristo, su doctrina, su vida, su pa ión u gloria.» - (Continuará) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r 1 1· 1 f 1· IDEAL FEMENINO Señorzfa 5Ytaría gómez CVélez Sobre su tumba depositamos las guirnaldas del recuerdo aromadas con el incienso de las oraciones que elevamos al cielo por el eterno descanso de su alma; perpetuamos nues­tra adntiración a su vida, precioso dechado de virtudes, y consignamos nuestra gratitud como benefactora que fue de nuestra Asociación. »5deal 8emenino» presenta u respetuosa condolencia al Excmo. Sr. Obispo Dr. Dn.. Diego María Gómez T., a sus padres, señor Diego Gómez y señora, al señor Alberto Tru­jillo y su señora, doña Rita Gómez de Trujillo, al ntu)r ·R. P. Manuel González A., y a todos los familiares de la dis­tinguida extinta, residente en Manizales. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. IDEAL FEMENINO -El 17 de los corrientes a las 7 de la mañana se durmió tran­quilamente en los brazos del Señor, la señorita María Gómez V élez, natural de N e ira en el Departamento de Caldas, última hija de los esclarecidos patricios antioqueños Dn. Antonio Gómez y Rosa de Gó­lnez, y miembro de una familia numerosa que es orgullo de varios departamentos, por su espíritu de trabajo .Y por su acendrada fe re­ligiosa. La señorita María Gómez deja en pos de sí una estela luminosa, que es una invitación a la virtud, al apostolado y al sacrificio. Cuando era muy joven quiso seguir a Jesucristo por los- caminos ocultos de la vida religiosa. Pero la muerte de una de sus hermani­tas, que dejaba en la orfandad a una numerosa familia, la hizo cam­biar de pensamiento. Resolvió tomar a su cargo aquella familia y hacer el oficio de madre con los que quedaban solos en un hogar rondado y saquedo por el dolor. Cuando aquella noble misión estuvo terminada, entonces~ y no por necesidad, sino por una especie de vocación especial, resolvió dedicarse al cuidado y auxilio de los párrocos. Muchos años acompa­ñó a un venerable sacerdote, párroco de Neira, el Padre Higinio de ] esús Correa, quien vivió y pasó a mejor vida con fama de verdade­ro santo. Los últimos diez años de su vida los pasó en el hogar del ac­tual Obispo de Pasto, Excelentísimo y Reverendísimo Señor Gómez Tamayo. Muchas veces sus parientes, especialmente su hermanita úni­ca y sus incontables -sobrinos que la han tenido como madre co1nún, se esforzaron por llevarla consigo y le hicieron los más halagadores ofrecimientos. Pero ella en otra parte se consideraba fuera de su ver­dadera vocación. Era su único pensamiento servir a Jesucristo en la persona del Prelado, atenderle en todas sus cosas, que nada le fal­tara de cuanto era necesari9 para sus diversos ministerios. De esta manera ella, de un modo discreto, co1npletamente desconocido, pres­taba sus servicios, de una manera indirecta pero e_fica?;, a las almas y a los pueblos. Agréguese a esto, que las virtudes que la distinguían, sobre todo su cultura exquisita, su prudencia singular, su piedad só­lida y arraigada y la misma distinción y porte que le eran natura­les, hacían de ella una persona de singulares méritos para el oficio que desempeñaba. Cuando la hemos visto dormida definitivamente dentro de su ca-ja mortuoria, cubierta con su hábito carmelita y con una azucena en­tre las manos, he1n0s meditado en las piadosas mujeres que aconzpa­ñaron a los apóstoles en las excursiones envangélicas y hemos recor­dado las bellas palabras de San Pablo: < -<. Que las promesas de Cristo sirvan de stímulo a las Damas de la Caridad para continuar su obra y a todos los hijos d Pa to para dar siempre con generosidad esas limosnas que son el pan y el abri­go del pobre y al mismo tiempo el m jor m dio para conseguir el cielo. Al cumplirse l cuarto ani ver ario de la fundación de LA DA MAS DE LA CARIDAD EN PASTO, las bendigo con toda efu ión y pido a Nuestro Señor bendiga copio amente a todas la que se de vi­ven por sus pobres. Affmo. Padre n Cri to t DIEGO MARIA, Oh. de Pasto. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. IDEAL FEMENINO 7 Página aientífica LA HERENCIA Por .J ,\.Il'IE ROBI~EDO URIBE Los fenómenos de la herencia son una verdad de consentimien­to universal, de ayer, y de hoy., del vulgo y de los sabios. En el refranero popular se anuncian con estos o parecidos dichos: «De tal palo tal astilla., ; «quien lo hereda no lo hurta »; hijo pa­recido al padre de dudas saca a la madre ·"' · Técnicamente se pue­de definir la herencia como el hilo secreto que ata los descen­dientes a sus ascendientes y ha­ce que se reproduzcan en aque­llos, dentro de circunstancias complejas que influyen sobre los hechos, las características de és­tos. Anteriormente el estudio de la herencia constituía un capítulo de higiene privada. Hoy, después de la Gran Guerra, del desarro­llo de los estados socialistas y comunistas y del vuelo de los es­tados totalitarios, tan celosos de la raza y de EUS fueros, de una parte, y de otra con los progre­sos de la Biología, el modesto ca­pítulo de higiene privada ha pa­sado a ser el primer capítulo de la higiene pública. El vulgar y diario nacimiento de un hijo tie­nP- hoy una doble significación política y biológica: Por el pri­mer concepto se supone que la sociedad ha adquirido un capital nuevo, una posibilidad valiosísi­ma latente en la interrogación de su porvenir que será fatal­mente el porvenir de una gene­ración. Por lo tanto nunca serán excesivos los cuidados de que se le debe rodear para darle su óptimo desarrollo físico y psíqui­co a fin de que dé el rendimiento que la sociedad tiene derecho a exigirle. Desde el punto de vista biológico al presentársenos el re­cién nacido como un ser vivo, simple continuación de otro que vive y que vivió, es necesario re­pasar hacia arriba la cadena de donde ha venido para estudiar los caracteres que sus antepasa­dos le legaron con la vida; y al meditar sobre este testamento biológico proponer los medios para la conservación de sus ca­racterísticas normales, para la elevación de las mismas, o en todo caso para evitar el regreso a la inferioridad. Cómo se explica que caracteres directos de padres o de abuelos, o caracteres laterales se reproduz­can en sus hijos, sus nieto o sus biznietos? Qué misterio, qué suer­te de milagro es éste, se pregun­taba Montaigne, de la gota de semilla que lleva en sí las im­presiones, no de la forma corpo­ral solamente, sino de los pensa­mientos e inclinaciones de nues­tros padres? En alguna parte de la Biblia puede leerse: <•Los padres comie­ron uvas verdes y a los hijos se les han podrido los dientes.,.. Para explicar los misterios de la herencia se han emitido teorías que pueden ser consideradas co­mo antiguallas: desde tiempos Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 8 IDEAL FEMENINO remotos. Ari tótel , Lu r cio, hasta la emitidas por el viejo Lamarck en su «Filo ofía zo ló­gica<<. Con Darwin principian la modernas e plicaciones. La teoría que sobre la heren­cia lanzó este cono i tlo sabio s denomina la «Teoría de la Pan­genesis•>- . En ella se supone que todas la célula del organi mo colaboran en lo fenótneno he­r ':litarios por obra y gracia de unas partícula denominada gé­mulas o pequ ña y mas. E 1ms gémulas parten de todas la re­giones del organi tno y son con­ducidas por la anO're a las célu­la sexuales en dond al conc n­trarse forman una repre enta ión del organismo enter . Por ~ ta razón el prog n itor dará todo,::, sus caracteres a la de cendencia. De aquí puede d ducir e, como lo anotó y e p rimentó Galton, que al estar la~ gemula en la sanO're, si inyecta sangre d un animal a otro, forzo amente adquirirá éste cualidade propia del prim ro. Como así no ocurr , no puede ser aceptada la teoría darwiniana de la Pangen i . Otro sabio, N aegeli, hizo por primera vez una distinción entre la materia viva heredabl , y la que no se her da. De ignó la primera con el nombre de !dio­plasma o pla ma propio, l qu e tend ría por todo el orga-nismo a la manera de una infi­nita red de plegada sobre la cé­lula . Ella ontendría una finí-imas partícula denonlinada:s 1nicelas que e comportarían pa­ra explicar lo fenón1eno d la herencia e actamente como las gémulas de la teoría anterior. Viene ahora la hipót i d 1 abio alemán W eismann, que s puede consid rar como la prime­ra de importancia en la e plica-fOTO J.\!..EJ ~lJ.\1 IJ. n su local, casa de la famili8 Ortíz, call Real, ofrece a la di tinuuida sociedad y a precios módico , muy LINDAS AMPLIACIONES Muy m iorad el taller, con máquinas de las m jores marcas, quedan bien garantizado lo trabajos en posta­le , grupos d familias, urupos interiores o exteriore JORGE KOSTNER Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. IDEAL FEl\1ENI o 9 ión de stas cuestiones, y que tien 1 gran mérito de localizar n una sola pa1·te de la 'lula, l nú leo, el asiento de la heren­cia. Para este autor los indivi­duo e tán compuestos de dos part s diferentes: e 1 so1na, una parte omática o corporal, que 3 caduca y perecedera y el gér­lnen o pla ma germinativo que e independiente del oma, que s la ede de lo aractere here ditarios, y que e tá de tinado a continuarse en lo de cendientes. De esta continuidad resulta que, al paso que el so1na muere con los ujetos, el pla -1na al trasmi­tirse a los su or s es una sus­tancia que pu d considerarse omo inn1ortal. Así las co a , en este mo­mento, amable lector voy a re­velar uno de los má grandes se cretos de la vida y que a la vida misma se le arrebató pero des-pués de sabia y doctas vigilias. Usted al principio fue una sola célula, que de pués se multipli­có, y de pués e diferenció dan­do origen a distintos tejidos, 1 óseo, el mu cular, epitelial, el conjuntivo, etc. Esos tejidos se reunieron luego para forn1ar los órganos y esos órganos se orga­nizaron en aparatos. Todos ellos están formado por células hija de la primera célula madre. Aho ra bien: dentro de toda 'lula viva se encuentra un elemento redondeado, el núcleo, y n el interior de ese núcleo e ncuen­tran pequeñísimos granos, qu por teñirse fuertemente con lo colorantes se designan on el nombre de sustancia cromáti a o cromatina, la que a su vez está formada por los crornoson1os. Es­tos cromosomos son el soporte físico de la herencia. Allí, en esos pequeños cuerpos microscó- No torne le aguardiente que hace daño To1ne VINOS VILLEGAS que le at•roveelta.Jt ~IOStJA.TEL, OPORTO, VERMOUTH, qUINADO y .HL.tl..NCO Estos famosos vinos fabri ados con uva de viñedos propios, se venden en todas las cantinas y cafés de la ciudad. Ventas al por mayor en la AGENCIA WILLARD de Alberto Echeverri R. & Cía. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. lO IDEAL FEMENINO picos del interior de la célula, y en forma de factores o gemas, se encuentran las carasterísticas todas del organismo y de la per­sonalidad propios, así como gran parte de las características de los futuros descendientes. La flor futura se encuentra toda en su pequeño botón inicial por un fenómeno que los botánicos lla­man prefloración. Nosotros nos encontramos todos en la mitad de los cromosomos de las célu­las generadoras paternas y ma­ternas. El número de esto cuer­pecillos es siempre par; lo que es un carácter específico: trece pares en la rana, diecisiete pares · en el gato, sesenta pares en el buey, veintitres pares en la es­pecie humana. Cuando una célu­la se divide para reproducirse por vía indirecta en el gran fe­nómeno de la carioquinesis o re­producción del núcleo, los ero- <> es de la gente bien PASTO-Edificio ~· Teatro Navarrete»·.-Tlf, l-2-3. - Tlgf. ·«CONDOR» Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. IDEAL FEMENINO 11 J.\!.NlJ.\ CEI 1 fecto método e:xperimental y mucho ant s de que se conocie­ran los cr mo omos, un fraile agustino, Gr gol"i Mendel, estu­diando cruzamiento entre las planta de su jardi n, llego en materia de heren ia a conclusio­nes, y a l y s que on a la fe­cha fundame ntal en e tos estu­dios. . .... Le voy a narrar el más simple de los a o : l Don Die­go de Noche tiene do varieda­des de flores, rojas y blancas. Si e cruzan entre í, la planta re ­sultante dará flores, no blancas ni rojas, sino todas ro ada . Es­tas hij&s rosadas a su vez darán nuevas flores en la siguiente pro­porción: un cincuenta por ciento serán rosadas; un veinticinco por ciento dará de nuevo flores blan cas cuyos descendientes seo-uirán CO!.UJ~lBIJ. permanente de disaos \7enta novedad de última en todas las maraas Radio A..ga Baltic - irli11e - Reguladores de corrien­te - Agujas fonográficas Decca - Baterías para automó­viles y ·camiones y material eléctrico. VI ITE ALMACEN COLUMBIA o llame al Teléfono 3-2 y pida informes. 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 12 lDE.AiL FE~IENINO siendo blanco y el último vein­ticinco por ciento eguirá dando flores rojas, cuyo de e ndiente serán todos rojos. De tal mane­ra que de antemano pueden pre­veerse los resultados. En todo caso, la importancia d esta cues tión estriba en que es la más impresionante confirmación a la teoría de los cromosomos, y qu éstos en sus combinacion s comportan según las grande l - yes que sobre la herencia propu­so Mendel. Los caracteres en potencia qu decidirán del futuro individuo, ya se han visto que s encu n­tran en los genes de lo cromo­somos. El conjunto de ésto se designa con el nombre de Geno­tipo, que vendría a ser la parte específica del ser. La parte apa­rente e designa con el nombre de Fenotipo, o sea la parte visi­ble d los eres. Y aquí llegamos a uno de los puntos más álgidos de esto estudios. Es posible que el Fenotipo, modificado por el ambiente, actúe sobre el Genoti­po? En otros términos: las modi­ficaciones que el individuo expe­rimenta por obra y gracia del medio en donde actúa pueden llegar a imprimir en forma he­redabl ? Más claro aún: se pue­den heredar los caracteres adqui ridos? La habilidad de la mano del violinista o d 1 pianista po­drá tra mitir e a lo de cendien­tes? Lamark l precursor de Darwin, afirmaba que lo que l medio daba o quitaba a lo in di­viduos, podía trasmitir e por ge­neración, y en la herencia de los caracteres adquiridos se basa gran parte de la doctrina darwinian a sobre la evolución. Experimental­mente W eisman e dedicó a practicar mutilacion s en suc si­vas generaciones de gatos y ra­tas, observando que en los des­cendientes de los animales muti­lados jamás e ob ... ervaban mod·­ficaciones, d donde su te is que no se podían her dar lo carac­teres nuevo . En cambio, Brown S queard provoca la epilep ia en cur" e machos y hembra por ección del itnpático, y oh erva­ba que lo hijos de estos anima­l na ían a u vez epilépticos. El mi n1o f nótneno ocurre con otra cla e de lesione . Los que a ptan la h' ren ia de los carac­t re adquiridos piensan que no­sotro , nue tro genotipo, soporta una lucha invisible, pero no por llo m nos grandiosa, entre su t nd n ia a p rpetuarse en la continuidad de us atributos y la agresion s del medio ambien­te. Nue tro fenotipo, nue tra par­te somática, nue tro cuerpo, se­ría la prim ra po ición tomada en el asalto al (T" rmen. Luego se entregarían ]a glándulas en­docrinas y por int rn1 dio de es­tas mi terio a glándula se lle­garía a rnodifi ar l pla ma ger­minatiYo ..... E . ist una franca ten dencia~ sin tnbargo, a negar la herencia d lo aract r adqui­rido y a aíinnar qu n el caso en qu una variación llegue a -t.~ - intere ar u·' nn n, lo que se produc u1 a mutación, un cambio. El s lar cimi nto defi­IUtivo de e ta cue tión traerá consigo infinitas con cuencias para la hun1anidad, pu l día en que se a rigüe el mecanismo de la h rencia adquirida, lo eu­aenistas y los higi nista t ndrán en su tnanos una llav ma tra para el tnejora1uiento de la raza. (Continuará). Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 14 IDEAL FEMENINO Página de Acción - . El caminante que anda por las sendas de nue tras montana madruga a veces en m dio de espléndida noche, y al levantar los ojos siente, ante su nada y ante la inmensidad de los ci los y ante los arcanos del ti mpo, melanc' li as frui iones n qu e mez la el il n io que u na en su oídos y los destello de aquellos ~·piélago de lutnbr ·· . Entonce si de aquella e nt n1- plación lo acan l orto y l a - censo d la refulg nte str lla del Pastor, puede recordar a Cri - to, que también upera en luz a todo el u ni verso de los que dijo d la raíz y 1 linaje de David, oy la e tr lla re plandecient la mañana.» Cristo ilustra, pues, nuestro n tendimi nto y educa y reforma nuestro corazón, nalt ciendo d e ta suert toda las potencias humanas: la causa 1nás fecun­da de civilización, bajo l o:u- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. cepto de las ciencias, de las ar­tes y de las virtudes: es cabeza y vida de su Iglesia, así como salud de las sociedades, y la ha se más sólida de los Estados y su mejor pacificador y maestro: domina el orbe y es el centro de la historia y el foco y núcleo de los tiempos: de su persona divi­na irradian lo verdadero lo be­llo y lo bueno en misteriosa tri­logía, infinitamente más fecunda que tadas las esp culaciones del hombre. Tal la podemos contemplar con los ojos de la fe, radiante de eterna belleza, admirable de juventud inmarcesible, en medio de las muchedumbre , sobre las laderas de los collados o a las orillas de los lagos, o resplande­ciente de lumbre celestial, como en el Tabor en u Ascención gloriosa. Así le podemos oir, pro nunciando palabras de vida eter­na, en estilo divino., propio suyo, llamando a los pequeñuelos con lenguaje tan dulce como la voz de la Providencia, fundida con lo más puro del amor maternal; o predicando su ley en forma tan clara, tan concisa, tan pro­funda, como no tuvo la sabidu­ría griega; o empleando las pala­bras más vivas y enérgicas para FEMENINO i5 abatir a Jos fariseos, esto es, a los que exaltaban la ley y la virtud en el acto de violarlas. A él, a ese Dios y Rey de nuestras alm 'iS, a ese hermano adorado y amigo dulcísimo ve ni­mos, por que estamos traba­ja dos y abrumados, porque dese­amos trocar el yugo que nos agobia por su yugo llevadero., y suave, y porque en medio de es­ta noche social, El es el camino, la verdad y la vida, El sabe que hoy en el mundo, Colombia, aun que incipiente y lacerada, es uno de los pocos pueblos que le confiesan, pues se consagró a su Corazón y ha reconocido legal­mente su soberanía y hecho de su amor un acontecimiento na­cional. ¡Oh Dios de amor y de po­der! Dá tus pies a los colombia­nos que queremos llorar sobre sus llagas los errores pasados; dá las llagas de tus manos, derrama óleo divino sobre las heridas de este pueblo; y en la llaga de tu corazón guaréce las generaciones inocentes. No permitas que nin­gún colombiano jure sumisión a los enemigos de tu nombre. Dá­nos, pues, la paz, la paz, que es dón tuyo y prenda de civiliza· ción terrenal y de eterna! ventura. FABRICA DE ARTICULOS DE CUERO IGNACIO MARTINEZ. ALMACEN UNICO EN SU CLASE Venta de toda clase de artículos de cuero. Compra plata atigua y toda clase de pieles Local: Esquina de la Plaza Principal. Carrera 6a.-Cuadra sa. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 16 IDEAL FEMENINO EL C I"E G O Conoces algún ciego? Casi to­dos los días me encuentro yo con un ciego al salir de casa. Está entado en el suelo, en el rincón húmedo de la callejuela estrecha, con la cabeza levanta­da, lo dos ojo abiertos sin pes­tañar, elevados hacia el cielo co­mo si quisiera ver algo allc-í en el infinito. Tiend la mano derecha, cuyos dedos largos y secos parecen pa­tas de araña, mientras con la iz­t[ uierda sostiene una canastilla fina de mimbre donde anidan dos o tres monedas. Grita y grita como un desesperado, con voz ronca y cascada de tanto gritar, para mover a compasión a los que pa an. Todos le v~n y le _conocen; él, n cambio, ni ve ni conoce a ninguno. A quién va a conocer i ni se conoce a sí mismo? Po­brecito! Lo he vi to varias veces arra - trando sus pies y tanteando sus pasos con un largo bastón subir la escalinata de la Iglesia, y me he preguntado: ... si irá a pedir la vi ta al Señor del agrario ..... ? .. He reconocido también su voz cascada entre el coro de los cris­tianos cuando cantan sus ora­ciones durante la mi a, aunque no gritaba como el otro ciego: ~ . Si anhelamos el bien de la patria, menester es que cese este abandono, y aquí viene el contin­gente de la mujer bien preparada para maestra no solo urbana, si­no, y nadie se admire para ma­estra en nuestras aldeas y en nuestros campos, allí donde está la masa más necesitada y más olvidada de nuestro pueblo. Y al hacerlo, no se confunda la tarea de instruír con la de educar, que es la primera. No se trata de sembrar en la masa as­piraciones descabelladas y noci­vas, sino de habilitarla lo mejor posible para las labores que co­rrespondan a cada individuo sin desarmonizar la estructura social. ¡Que importancia encierra esto! S1 el nivel general de la masa sube, todos los que viajan en el barco experimentarán un ascen­so. Pero la preparación debe ser Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 22 IDEAL FEME 1 N O formal, íntegra, racional, digna y llena de moral. Tamaña labor es la más cris­tiana, la más patrióti a, la má reproductiva de toda cuantas puedan acometerse por esfuerzo público. Al contemplar toda esta turba de niños diseminados p r nue - tro país acuden a la mente la palabras d l Maestro de lo ma­estros: ~~ No despreci a ni uno solo de estos pequeñu los ..... » Lo que verdaderamente cons­tituye nacionalidad no e la ju­ventud dorada de lo centros urbanos, sino el artesano rutina- ------------------ rio, el infeliz labriego de las al­tiplanicies, que vemo atrave ar los páramos, agobiado bajo el p so de la carga, y l que lucha a brazo partido con la selva, el boga de nuestros 1·íos tropicales, el vaquero de las llanuras: gente sencilla que vive y muere sin la menor noción de lo que es una vida culta y sana»·. La difusión, pues, de la pri­nl. era educación habrá de produ­cir un don que los resume a to­dos y que en í es superior a todos, produce lo que tanto nos falta: hotnbres. LUIS ESCRUCERIA & HIJOS e TU MACO PRI CIPAL: Apartado No. 46 UCUR ALES: PAS1,0 - Apartado N.o. 30 . . BARBACOAS - Calle del comercio. Casa estalllecida e11 IS95 SEÑORA Los pobres de la ciudad o esperan, aben ellos que vosotras re­mediáis sus necesidades y que lleváis el onsuelo a u atribulados corazones. Creen .Y e peran sie1npre en esa vuestra bu na voluntad. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 24 Página hiferaria. IDE L FE M E IN O INMORTALIDAD I A la luz de la tarde moribunda Recorro el olvidado cementerio, Y una dulce piedad mi pecho innunda A pesar de la muerte en el misterio. Del occidente a las postreras luces Mi errabunda mirada sólo advierte Lo toscos leños de torcidas cruces, Despojos en la playa de la muerte. De madreselvas que el abril enflora, Cercado hu mil de en torno se levanta, Dond vi rte sus lágrimas la aura, Y donde el ave, por las tardes, canta. Corre cerca un arroyo en hondo cauce Que a tre ho lama verdinegra viste, Y de la o•·illa se levanta un auce, Cual de la Mu rte centinela tri te. Y al oir al rumor n la maleza, Mi mente inquiere, de la ombra es lava, Si es rumor de la vida que ya empieza, O rumor de la vida que se acaba. ¿Muere todo? Me digo. En el instante Alzarse veo de la verde lomas, Para perderse en el azul radiante, Una blanca bandada de paloma . Y del bardo ajón el hondo ver o, Verso consolador mi oído hiere: ·NO HAY MUERTE PORQUE ES VIDA EL UNIVERSO; LOS MUERTOS NO ESTAN MUERTOS ... NADA MUERE! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. IDEAL FEMENINO II No hay muerte! Todo es vida ......... . El sol que ahora, Por entre nubes de encendida grana V a llegando al ocaso, ya es aurora Para otros mundos en región lejana. Peregrina en la sombra, el alma yerra Cuando un perdido bien llora en su duelo. Los dones de los cielos a la tierra No mueren .......... Tornan de la tierra al cielo! III Si llegaron a la etefna vida Los que a la sima de. sepulcro ruedan, Con júbilo cantemos su partida, Y lloremos más bien p,or los que quedan! Sus ojos vieron, en la tierra, cardos, y sangraron sus pies en los abrojos ........ .. Y a los abrojos son fragantes nardos, Y todo es fiesta y luz para sus ojos! Su pan fue duro, y largo su camino, Su dicha terrenal fue transitoria ......... . Si ya la muerte a libertarlos vino, ¿Por qué no alzamos himnos de victoria? IV La dulce faz en el hogar querida, Que fue en las sombras cual polar estrella; La dulce faz, ausente de la vida, ¡Y a sonríe más fúlgida y más bella! La mano que posada en nuestra frente, En horas de dolor fue blanda pluma, Transfigurada~ diáfana, fulgente, Ya como rosa de Sarón perfuma. Y los ojos queridos, siempre amados, Que alegraron los páramos desiertos, Aunque entre sombras los miréis cerrados, ¡Sabed que están para la luz abiertos! 25 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 26 IDEAL FEJVIENINO Y el corazón que nos amó, santuario De todos nuestros sueños terrenales, Al surgir de la noche del osario, Es ya va~o de aromas edenales. Para la nave errante ya hay remanso; Para la mente humana un mundo abierto; Para los pies heridos .......... ya hay descanso, Y para el pobre náufrago .......... ya ha y puerto. V No hay muerte, aunque se apague a nuestros ojos Lo que dió a n~1estra vida luz y encanto; ¡Todo es vida, aunque, en míseros despojos Caiga en raudal copioso nuestro llanto! bABORATORI05 CAJIAO • • • Pasto • • • <3alle Real No. 461. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . I D E A L F E M E N 1 N O 27 HIMNO DE POLONIA Y GRITO DE POLONIA Indudablemente será grato a nuestros lectores, en estos días de la tragedia de Polonia, conocet· el Himno de Polonia, que es una invocación a Crista Redentor, y el antiguo Grito de Polonia traducido d.el inglés, en que lo escribió Campbcll, por nuestr·o gran literato Miguel Antonio Caro. Redentor de naczones, En Tí ponen su fe los cora=ones! Polonia en las tinieblas Busca tu claridad: Seca su llanto y bríndale Vida con libertad! Polonia, cuando lzunlilla Sus hé oes a tus pzes, Tu santo nombre int oca Llena de arnor y fe. Al grito de las hordas Y al eco del cañón Respondan nuestras !(reces Loando al Redentor. Redentor de naciones, En Tí ponen su fe los corazónes! Las arn1as aguzasteis? La Patria os necesita; Que hoy es el día en que a lidiar os lanza. Oscuro está el Oriente; 1nas ya su antorcha agita, Para abrirnos paso, la Matanza; Y excíta a la terrífica venganza Que bajo el férreo cetro donnitaba, y ahora Envuelta entre sus llamas va a alzarse triunfadora. La libertad os llama. Si el sol su luz os niega, Qué importa? ella ilumina vuestros pechos; En medio a los horrores, que el incendio despliega, El sacro altar y los nativos techos Señala, y os anima a excelsos hechos; Y a los hijos pregunta d un pueblo altivo y bravo Si han de llevar eterna la 1narca del esclavo. Por la Patria que el déspota ahogar quiso en vano, Por la sangre de heróicos adalides, Por auquel gran I<.osciusko, vuestro glorio o hermano, U na vez y otra vencedor en lides, Corazón de León, gundo Alcides; Por cuantos guarda itn pulsos nobles el ahna y bellos. Luchad cual vuestros padres o suctunbid cual ellos! Las anna aguzasteis para el festín de 1nuerte? Hicisteis el solemne juratnento? Resueltos consagrasteis a la voltaria suerte De frágil vida el fugitivo aliento? Vais a ser nación libre, oh gran portento! Que vibre cada espada de independencia al grito En su acerada hoja con roJa sangre escrito! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 28 IDEAL FEMENINO Sección de Damas Acepta el cargo .de Presidenta de la A. C., en la Parroquia de de San Sebastián, la señorita Rosario Conto M. Pasto, octubre 14 de 1939. Sr. Pbro. Dr. Dn. Marco Tulio Dorado. Muy respetado Padre: Siempre ha sido mi anhelo el ofrecer mis humildes servicios para la gloria de Dios. Comprendo que la Acción Ca­tólica es una asociación muy her-mosa que nos invita a luchar en el campo de nuestra religión y por eso, aunque sé, que carezco de las cualidades que usted tan bondadosamente me atribuye; agradezco el honor de tan inme­recido cargo y al aceptarlo, me pongo incondicionalmente a sus órdenes. De Ud. Atta. S. S., ROSARIO CONTO M. · .· La IDnjer e11. el · hogar · .· San Francisco de Sales, decía: ~·Dad a los que están al rededor vuestro todo el consuelo y a~ra­do de que sois capaces, a fin, de que así honren y estimen vues-tra piedad.~~ · Amemos el dar gusto a los demás, el prestarles servicios, el compartir los trabajos, el ayudar, el socorrer, consolar a los que sufren, el privarnos para darlo a los demás. Esta~ tendencias, en general, son naturales y la pie­dad bien entendida las ha desa­rrollado más rápidamente. N o se puede, en realidad, servir a Dios que es todo amor, sin que una obre por amor. Para ser discípu­lo verdadero de Cristo hay que seguir sus huellas en el camino de la caridad, practicando el re­nunciamiento, la sencil1ez, la dulzura, la amabilidad. Respuesta de la tÍa J•taua a ~•~•rgot Mi querida Margot: Con cariño inmenso vuelvo a escribirte para dar respuesta a la última cartita tuya que me llegó como respuesta a la que les dirigí a mis sobrinitas sobre el aburrimiento. ¡Cuánto deploro tu caso, mi Margot querida, y cuánto me apena el pensar en tí, una mu­chacha joven, a la que la vida le ha pre entado su libro azul aún sin llenar y que se queja de hastío y pide como suprema di­cha la muerte! Ante todo: m parece que con­funde el aburrimiento y el ha - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. IDEAL FEMENINO 29 ~----------------------------- tío con la tristeza; mi receta era contra el primero, y dudo que a una muchacha que tiene ocu­padas su mente y u manos to­do el día, la con urna el aburri· miento y la haga clamar por la muerte. Puede y u cede que el trabajo y la rutina diaria te cansen, te agoten· e o e otra co· sa y en ese caso te aconsejaría una cura de reposo. Me parece entrever n tí más bien, resagos de tu antiuua pe­na, creo que aún no has resuel· to tu problema entimental, y al respecto, ya te aconsejé lo que debías hacer . en una de mis anteriores. Te a euuro que no me equivoco. Ahora bien, si aparentemente no encuentras el origen de tus pesares, búscalo en Dios. El per­mite muchas veces que nos afl. jamos sin d e s e u b r ir la cau­sa, para que nos acordemos que estamos en un ~)- Situada en la carrera 5a . No . 461-..,,.,Frente al Palacio Episcopal. Allí encuentra usted artí ulos de oro, de 18 quilates; de plata, de 0,900 milésimoe, grabado y esmaltados en alto y bajo r lieve. Especialidad: en medalla de oro y plata y aros matrimonial s. Sueldas finas, grabado y tallado . Extricto cumplimiento n su comprotnisos. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. IDEAL F'EJ\lENINO 3 Resolución No. 2 Por la cual s 2 larnenta la separación de la virtuosi itna señorita Julia Rosero 17 ., di~nísirna F're iclenta ele la Acción Católica Fe­"~ nina de Curnbal. LA DIRECCIO DE LA A. C. F. DE CUMBAL, CO.t ~ IDER 'DO: 1 °.-Qn ti ne cono in if'nto que la S ñorita Julia Ro ro v.,rlignísi 1na Pre id nta d la cción atóli ca Fetuenina d e ta Parroquia se tra lada de e ta poblac1ón a Ja ciudad de 1 pi a les; 2°.-Que la ñorita Julia Ro e­ro V. ha sido un eletn nto pres­tan tí imo para la Acci 'n Católi­a Femenina, por u acri olada virtud su profunda ilustración y su sclarecido ejen1plo; y 3°.-Que la señorita Julia Ro­s ro V. deja un vacío irreempla­zable o sólo en la sociedad, si­no y sobre todo en la Acción Ca­tólica Fen1enina de este lugar; RESUELVE: 1°.-Lamentar profundamente la paración de la virtuosísima se­ñorita Julia Ros ero V.; 2°.-Suplicar ncarecidan1ente se digne seguir patrocinando esta Corporación cotno Pr sidenta Ho­noraria, ya que, el inmenso y m reciclo aprer.io de su socias no podrá separarla jamás de Ha· 3°.-Acoinpañar el día sábado próximo todas la . eñoritas de la Acción Católica Fetnenina, a u digní ima Pre identa hasta la ciudad de Ipiale , donde guirá pr tand su valiosa cooperación n la du a ·ión de la niñez, co- 1110 «una de las mejores maestras de ·ariño ·~ en opinión de los ln p ctor---s Nacionales. Cutnbal, octubre lO de 1939. El Párroco Asistente, JULIO M. CORAL. La Vicepresidenta, JULIA MARIA CORAL. La Tesorera, EMPERATRIZ ARCOZ S. La Secretaria, ESTHER ROSERO R. Envíese sendos ejemplares de la presente Resolución a la se­ñorita Julia Rosero V., a su dig­nbima madre la señora Rosa Vi­veros v. de Rosero, al señor Di­rector de Educación, al señor Inspector Provincial de Obando a la Presidenta de la Acción Católica Femenina Diocesana, para que se digne hacerla publicar n -.IDEAL FEMENINO~·. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 34 IDEAL FEMENINO Página Recreativa ::----:: Un legado a propósito En una ciudad de e te pícaro mundo vivía un niño completa­mente descuidado de los debere para con su padre. Tenía él un tío muy rico, el cual teniendo conocimiento de su mal compor­tamiento, resolvió acordarse de él en su testamento. En efecto murió pocos días después, y el sobrino vestido de luto no tardó en acercarse al N otario. ··Sé que mi tío, de santa me­moria se ha acordado de mí en su testamento; si, 1ne lo prome­tió. ¿Podría, pues, Ud., d cirme ••••• ?•> -<•Si señor, su buen tío de Ud. en su testamento no olvidó a su querido sobrino y he aquí el ar­tículo que le pertenece: Encargo a mi heredero univeraal de pa­gar cuanto antes la suma de cin­cuenta centavos a mi sobrino pa­ra que se compre un Catecismo y aprenda los deberes de un hi­jo para con su padre.•· ¡A cuantos e les debería hacer el mismo legado! Charada Primera y segunda salta· segunda y tercera nada. Todo. Una co a que casi todo el mundo la usa. Rompecabezas Mussoline Hitler Chámberláin Deladier Quién vencerá? Adivinanzas la - Blanco fue mi nacimiento me vi ti ron de color s causo quimeras y riña y empobrezco a los s ñores. 23 - Que es aquello que entre más se le quita más grande qu - da? Solucione a la Charada y adi­vinanzas del n _útnero anterior. Párroco. la - Se lo puede llenar de ceni­za . 2a - La l tr a -A-Conocimientos útiles La sal y la cera d abejas, mezcladas, on excelent s para limpiar las planchas que e han oxidado. Las manchas de fruta n la ropa blanca se quitan ca i todas cubriéndolas en seguida on al midón, hay que dejarlo sobre la tnancha varias horas a fin de que pueda absorver toda la ma­teria colorante. Enemigos domésticos Nu stros verdaderos enemigos están dentro de nosotros mi mos. Arranquemos de nuestro corazón la ambición, la avaricia y la en­vidia, y restabl e remos el orden y la armonía que debe reinar en la ociedad, y todos los hom­bres erán amigos nuestros. Fenelón. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I D E A L F E l\1 E N l N O 35 CRONICA 11-------------------11 Fiestas religiosas La celebrada en la Igle ia de an Felipe 'On toda sole1 1nidad para honl.·ar a la Virgen Santisinta n ~u ach oca ión dt"'l Pet·p tuo "'o­corro, fu una de las t tividad que d jan en el altna e-l carisn1a santo de la devo ión y la piedad. Felicitarnos tnuy de vera ~ a la s - ñora fiestera y a la celosa Cotnunidad Neriana. El día de la Misiones tu To tnucho interé d bido al celo y propaganda del Clero en general, para d spertar en lo. fieles la con­ideracióu de los millones de ahnas qu viven nmida en el caos de la ignorancia y alejado de su fin único: Dios. La A. C. orientada por el E . cmo. Sr. Obispo, celebró una amblea interparroquial extraordinaria; en ella un grupo de alum­nas del Liceo de la Merced, d arrolló un Círculo de E tudio tnode­lo obre el ten1a d las fisione . . Felicitamos a las Religiosa Fran­ci anas y a las niñas que saben aprovecharse de todas las indicacio­nes y enseñanzas de sus profesoras. La festividad de Cristo R y, onstitu ó una verdadera profesión de fe de todos los 1 tn nto so iales de esta ciudad. El progratna en su totalidad e tuvo a cargo de lo RR. Padres J esuítas. En la Santa Iglesia Catedral hubo misa Pontifi al y en el Colegio de San Fran­cisco Javier, misa ~ampal, jura de band ra de parte de los alumnos del plantel. A las uat,~o de la tarde hubo la itnponente manifestación por las calles con la imagen de Jesucristo Rey de las nacio­nes y Señor de todos los pueblo . Revistió este acto soL.rnnidad y no­vedad especialísitna , colmando de atisfac ión a los apóstoles del rei­nado de J esucri to, este triunfo del catoli ismo. El día de los difunto , fue una verdadera peregrinación al Cam­po Santo con la ofrenda d oraciou s, flores y lágrima de todas las per onas que tienen n e e recinto los de pojos mortales de sus seres queridos, y que quieren tributarles el homenaje de su recu rdo, de su gratitud y de su amor. Pesa me Renovamos con todo sentin1i nto d nue teo p sar a la muy distinguida matrona eñora doña l\11 d ta Guerrero Y. de .1\'Ioncayo y a su hijas e hijos, al Cl.unplir e 1 prin1 r aniv r ario de la 1nuerte de su hijo don José Luis Monc:'ayo. Pedin1os al cielo para que ]a amo­rosa e inconsolable tnadre, tnitigue u qu branto y hall n el fondo del dol r que la consume, la e peranza qu so tiene y l consuelo que redime. Enferma De suma gravedad se halla la señorita María Gótnez V élez, de­seamos vivan1ente recobre la alud y expr an1o nue tro nti.miento al Excmo. Sr. Obispo y a don Diego Gómez y Ro ita T. de Gómez. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 36 IDEAL FEMENINO Actividades de A. C. La V ir gen del Ro ario de La Pa­nadería, cuya jie ·ta e celebró el primer donlingo de noviembre, con toda ol mnidad. Es tradicional e ta devoción entre los 1noradores de e ta sección d > la ciudad y de todos los habitante en general. El dignisirno párroco no ontite e ... .fuer­a .fin de que el (lfnor a la 1 adre de Dios, ea cada vez más fervien­te y se haga una nece idad de la vida para todos su .feligre es. Que la Virgen derrante muchas gracias en Cl.nnbio del eL plendor con que e la honra. En lo últin1o días del n1 s de octubre se r organizaron la J un­tas de A. C. F. y se ha laborado un progran1a r alizable n este nn - vo período, onfiando en el entu iasmo y preparación d mucho el - mentos nu vos que han pa ado a eno-ro ar las fila de este apostolado. Ig_ualn1 nte s r or~anizó la Junta Directiva de la Congregación d Hija d l\laría en 1 Cole(Ti del Sao-rado Corazón d J ú~. }' li­itatnos a la nueva. dirigent y le aueuramo... é ritos n todo . u m prendimif'n to . Novena a la Virgen 1te la Medalla Milagrosa El 17 lcl pres n Le se dio principio a la no na de la l\Iedalla Milagrosa en la Capilla d l Carn1 n en el Ho piral an P dro, con1o pr paración a la~ ·· Cuar nta 1-fora.:: ,. )' fi ta qu elebrará el 27 de no i mbr . La HR. Hennanas de la Caridad la Hija d iaría e peran a todo los dPvoto de ]a Virgen bajo la ad ocación tan lhnna-dota d la M dalla Milagro a a que ton1 n part tas sol mnidad Del Gomité de Sufragios Las Darrta d " poco pueden olvidal' y a~í o €1 pr ente suft·agi.o para lle' ar piación. la aridad, que sab n aliviar al necesitado. tanl­a nu stro h rn1ano sufr n en el purgatorio n1 :--. de n1an ra e p ial trabajarán n1ediante los e alivio, ) con olarlo allá ('11 e~e lugar d" e_ - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. II)EAL FEMENINO 37 - Saludo Muy atento lo presentamos al distinguido sacerdote J ustino Mejía Mejía, quien después de algunos años de ausencia y de haber he­cho serios estudios en el Colegio Pío-Latino en Roma y en otras va­rias Universidades europeas, regresa, lleno de entusiasmo y celo, en su santo ministerio, siendo el apóstol de las almas y el servidor in­cansable de la Idea. «Hora Católica ,.,. La «Hora Católica» del 17 del presente desarrollada por la A. C. de San Sebastián estuvo a la altura del entusiasmo del celoso párro­co Dr. Marco Tulio Dorado y de la Junta parroquial de Juventud Fe­menina. La señorita presidenta doña Rosario Conto M., estuvo muy feliz en su conferencia sobre la Eucaristía, revelando el candor de su alma y el amor a Dios. La señorita Julia Puertas, Secretaria, dio cuen­ta del moviento de la parroquia en asuntos relacionados con la A. C. y las señoritas Isabel Santander y Orfa Mariana Calderón, así como las antes mencionadas, dejaron sus notas suavísimas en el piano. El mi­nuto pro-Nariño, a cargo del intelectual doctor Manuel A. Coral so­bre tópico de importancia, como es la escasez de vi vi en das, fue digna de atención. Felicitamos a todos y deseamos que estos torneos sean cada vez la expresión del entusiasmo y del verdadero espíritu cris­tiano cual la que dejamos apuntada. ~ EL ARTE ESP AI\fOL ~ Librería Católica ~ Artículos religiosos Artículos para regalo. ESTAMPAS, ROSARIOS~ CRISTOS, ~DEVOCIONARIOS, MEDALLAS, etc., etc .. UN GRAN SURTIDO DE JUGUETERIA PARA N A VIDA D. J. GALBIS [Bajos de la Alcaldía]. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r BAL & Cía. ~ PASTO-- N ARIÑ O - Distribuidores exclusivos para el Departamento de Nariño, de AUTOMOVILES Y CAMI NES Radios PHILCO Despulpadoras GALLO ~~~~~~~~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Gran Sastrerta PUPIALES BOLANOS y Cía. ·.· Fundada el año de 1905 ·.· Especialidad en PANOS INGLESES ALMACEN Y TALLERES: Calle 10a. ~ N°· 573 Teléfono 2-1-2 Telégrafo: JUNBOLANOS Pasto. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. adios PHILIPS Ofrece a su distinguida clientela los radio-receptores PHILIPS 1940. Un surtido estético de pantallas a precios reducidos. Agujas propias para Pick-up. Repuestos para toda clase de radios :. CALLE REAL No. 115. :. -Miguel Huertas Soto Agente. 1 EDITORIAL CERVANTES-- PASTO. , • -- .~~~--~-- . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Ideal Femenino - N. 37 y 38

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones