Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 16343 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Boletín de Estudios Históricos - N. 93 y 94

Boletín de Estudios Históricos - N. 93 y 94

Por: | Fecha: 1939

Contiene: “Contribución del estudio de la geografía por medio de viajes” de Marceliano Márquez; “Barbacoas en la guerra de la Independencia. De los apuntamientos inéditos de don Ildefonso Díaz del Castillo”; “Sección de genealogías. Don Lucas Burbano de Lara”; “Las provincias de Pasto y la Provincia de los Pastos” de Leopoldo López Álvarez, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín de Estudios Históricos - N. 93 y 94

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 102

Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 102

Por: | Fecha: 15/03/1932

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. "",I· ••• '".,'.J""""'..,"' .. .,I."\otj·.""'~tv,.W''' .. "''''·'-,.'.'·~·'.''''f'·~ PA,'TO, MA,11Z0 15 DE 1032 ."""'.,.... '.II'U'~' •. ·t,""".,.".,.' .. I·' ... ~.~I"".',.\ .. ·'"" \\.I"''''''''''.,~ Rescl'iplum Sacrae Congregat'oni Conctlii • Ex. Alldientin ~",rnnctis¡ 'ilni, diei 19 Decen1b1'is 1981. clSU1US. D. N. Piu$ PI . ..ir I attenta infra eripti / Cardín, lis S. 10ngr 'gationi Concillii Pra f cti re­latione Epi 'Copo Pf1stopolitano benigne gra.tialn juxta preces in1p rtitu st, ea tampn leg , ut du­rante rnUl1ere Vicn,rii Generalis, canonico p enit n­tiario alter ídoneul sacerdos substituatur, qui offi­tiuln conf s iOl1e~ eÁ~cipiendi adhupleat, iisdem suh­iectue legibu quibus poeuitentiarius ipsc t netnr. ,J. Calcl. RERAI; I~, Pra fectn . ·1. Bnu~o . NE el'(~ta,rius . D E( RETO l\ (T~lEH,O 1 7 por el cual se nombra Vicario General de la. Dióce .. i . . ~ rás, IJipólito L('opoldo Aglldelo p.,]' la (]l'acin (/H j)ios y de la 't8J1ta Sede Apo. ,tólic[t, Obi~j)o d,. Pelo - to: En u.u do n le tras fa. 'ultt <1 \1:) y d"\ . lltOfllli- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 34 - dad con los Sagrados Cánones DECRETAMOS: _11'tÍGlllo único-Nólnbrn e "\ icario heneral d In. Dióce 'is al señor canónigo Don Peregrin San­tacruz, quien antes 1.1 '1>10 cl'i::;tin.no s il1fhl111 n el nliSlll cel por Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 3G - lns ~{isioneS', y así la Iglesia entera una sus esfuer­zos para dilatar el reino de Jesucristo por toda la TielTU», lo cual consigue el Facerdote, entre otros Inedios, «instruyendo a los fieles, ya en sermones o couferecias públicas,ya en conversftciones priyadas, ya por escritos u otros lnedios oportunos acerca. de la lnélgna Obra de la evangelización de los infie­les, y de losdiversos nlodos como se puede ayudar alas necesidades ele las Misiones católirE1s». Nuestro Santísinlo Padre el Papa PIO XI, afir­Ina que el alnla de este gran lllovimiento es el Clero y así es verdad, con10 lo es que el ahna de la. c,i­:\ Tilización es la Iglesia católica. Al secundar los deseos de la Santidad de PIO XI, encarezco a U. se inseriba en la UNlON ~'lISIO­NAL del Clero y se sirva dar aviso a la ~ecretaría episcopal, ruientras se nonlbra el Consejo diocesa­no que ha.brá de entenderse en todo lo relacionado con esta Obra c1iglla de todo apoyJ. Dios guarde al señor cura. + HIPOLlrro LEOPOLDO, Obispo de Pasto. DECRETO NUMERO 16 por el cual se nOlnbran algunos 111ienlbros~"'de la .J uut[\¡ Dirccth-a del Hospital de S. Pedro de Pasto,. Rós, Hipó/ito LeolJoldo Agudelo, Obi~jJo de Pasto, ell uso de ü¡,s facuitüde::; que el íJel'pcho y las cldpntol' del g"'nero humano la el1al COI raz6n se llan.a, hiposiii,tica, \" preci 'amente aqnel1a que est{l, irreflaga blemente ex})!' . a en la SHgrflda E. critul'a, allí donde el mi, 'mu único Ud. to, no si)lo éR llamado Dio~ y hom re, Rino que ~e le rJ ~cl'ihe en acto de obrar CC1110 Dios y como hombre, y finalmente, en acto d morir en ('unlli'o horbbre:r de l:e 'llcitar gl(;l'io~o de la. muprte en cuanto Dio~. En otra palabrll ,el mismo que es concoLitlo por yiltnd del l'~spíritn Santo en el seno de la Yirgen,nace, ~-a('f' en el pescbr ; se lI< ma hijo del hombre, sufre y muen' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - H7- Cl'uC'ificuoo en la C'rnz, f'S el miRmo preci~n rnf'nte q lle po!' el EtfI'1l0 Padre dE' modo milClp:ro~o y !'olf'mne es pl'ocla­mnclo Hijo mío dirE'cto; da con podE'r divillo el fJE'I'c1ón el· lo~ ppcndos ; l'E'.:titu'yf' por drtucl propia h sa]no a lm~ el1- fprmo::-; r su{;ita a IOR muel tos. Ahora bien.todo f'sto, a la yez f]\1e dplllue, t.ra evidt-'nteruente que 11 Cri:-;to hay do. nntul'alf'za~, de la" cuaJe~ proceden operaciones hUllHlllu' y divinns, no t:~~enos e 'iclentemente demuestra que hay un 8010 C'!'i¡.;to, Dios y hombre al mismo tiempo, por aquella l111idad c1t-' la perso:1a divina, según la cunl se le llauw «'[ hNW t h rapaR». Además todo el mundo ye cómo esta doctrina, con s­Üllltf'll1ente enspñiluH por la Igle ia, se comprueba y con­firma con el doO'ma de la redención humana. Porque ¿có­mo hubiera podido llaman;e Cristo «primogénitoentl'e mu­C'hos hermano,», h ber sido herido a cau. a de nuestra ini­ql1ülad, redimirnos de la esclavitud y del pecado, i no f'S­tuVif'Re dotado de la nfltul'aleza humana l'omo nosotros'~ y a lmi. mi mo ¿c6m hubie~e podido El, aplacar del to­do 1[\ ju. ticia d 1 P~H.lre Celeste, ofendida porel género hu­mano, si no hubipse tado dotado por 'u persona díviut de una dignidad inmen8 einfinita? Tampoco f'S lícito llPg'ar e, te punto de la verdad cató­lica, porque, ~i s dice CJ.ue nuestro neclentor está privado de la persona hume na, por eso mi:-;mo puede ser que u humana naturaleza carC'ce de alg-llna pprfeccióu, y por lo tanto, vendría a ~er, C0'110 hombre inferior a nosotro ; ¡ arque como util y ag-azmente observa Santo 'fomás: I ( La personalidad en tanto pertenece a la dignidad y a la perf cción de alguna cosa. en cnánto pertenzca a la digni­dad y perfeccion de af]uello que existe por si mi mo, lo cual se entiende con el nQmbre de persona; pero es m á ... digno para cualquiera e_-istir en otro más elevado, que oxi til' por sí lni 'roo. Y por lo ta.nto, la naturaleza huma­ua tiene mayor dio'nidad en Cristo que no en nosotros; porque en no. otro . e. -i tiendo ca i por sí, tiene h.1 propia per8onalidad; en caro bio en Cl'¡ to, existe en la persona del Yerbo- Como tam bién el ser completiYo do la especie p l'tenece a la dignidad de la forma; in embargo, la p:1rte sensitiva es más noble en el 110m hl'e, por su unión con una forma más noble y completiva, que no en el bruto animal. (\11 el cual es completiva solamente •. Adf\más, conviene notf\r que, como Ardo, aquel astu- 1Ísimo de, tructor de la unidad católica, impugnó la natu~ raleza divina del Yerba y iU consuh~tancialidau con el bterno Padre, a .. í :.. Te tol'Ío procediendo ' por una línea en­teramente diyer-'a. al rechazar la unión hipost~tica del Redentor. nef!;6 a CIi too aunque no al Verbo: la plena (> 'ntegTtt divinidad. Porque i en rLto la naturaleza divi- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. !l8 - na huui .:'P. estado unida con la humana sol f.l 111 BU te por yínculo moral como él malamellte ~oñal>a, lo que como llf'lllOS dicho, ha!! conseguido tam l>iC>tl lo~ !)I'Ofpt}1 s Y los otro~ hé!'OeH de la sall tidad cristiana por la propia e ín ti­ma unióll con Dios el ~[ll\'adol' elel gpl,ero huma.no poco o lJadai Re diferenciaría de aquellos que ha redimido con f-'U gracia, y COl) su sallgre. 1\'pgnc1a, pLles, la doctrina de 1<.L 111li6n hipostc\tico, ,'oure la cual ~e fnndnll y tienen firmeza los dOrn¡(l~ de la EUc¡lrnación y de la Hpdencjó.:.l humana :p cae y arl'uina todo fundameuto ele la 1 eligióll católica ','ru ~RES CRISTO H r.Ju DE DlOH \'IVO " Pero lID 1l0~ 11H1.I'<1 dllemo ' si a la primen}, anlPrlazn eJel prlip:¡', de la herejía nestoriana tembl6 todo el nrup católi­eO. No nos maravillemos de q~P el Concilio de Efeso ,e ho, 'ya opuesto vivam9nte al Obi po de (onstantinopln, que omua.tía con tanta temeridad :r astucia la fe tradicional, ,\' ej el.; u tanelo la sentencia del Romano POll títice, lo hid .::-;0 con un tremendo anatema . .Nos, por lo tallto, haciendo eco con la armonía de ánimo a todas laR {\dade~ de la era, cri="tinna, ,"ell ramOR al Hedentor del g';uero humano. no como 8líaH o uno de los P,'ofetas. en los cuales ha bitó la. didni lad por 1l1et.lio de la gracia, silla que a una voz con ¡.:>1 Príncipe de los Ap6Htole~, que conoció este mistpl'io por revelación diyina., cOIlft'~aIllOS: «Tú eres risto, Hijo de Dios -ivo.» PlleHta en Hf'g:uro esta ver(1]~1(l dogmática, se puede de­( lucir facilmente que la universal familia de los hombres y de las cosas creadas ha sido elevada por el misterio de la EUCal'llación ti tal dignidad. que no se pueue ciertamente iU18ginal' otra llJayor: más ~ub1ime ciertamente que aque­lla a la cua1 filé t'h,," .. lda con la obraJe lacl'eaci6n. Porque Je este modo, PJ1 la (let"cendencia de Adiin hay uno, esto eH C¡'lsto, el cnalllep:a pl'opinmen, te n. la ~uprema ¡.> infinita. digllidad, y con ella eRtú unirlo (le modo arcano y estl'pch'ísi IllO; '1'1. to, de 'ill1os~ lW1"lIlH no n llC:..;tl'O, ~l, y do­tndo de la nntu!'nleza humalla, ]>pro tambipn Dios con 110· 8otros. o sea EnUllanuel, qn con. 11 g:nwia y :-;\U; lllél'ito~ nos dp\'uehp H todos all1 i \'illo .'\ n tOI'. y llO!:i lle,'a a aque­lla beatitud de In ('11ft1 hnbínmos llIí~('raIllente caido a can· ~a del ppcftllo ol'ig-illal. 'rt·ngamoR, plWS~ para con El R nti. ¡ mjento~ clf' /2,'I';1titlld; sjgalllo~ sus ]Jl'P 'ppto~, illlilpIl108 ,'nA pjemploR, pneRtO quP n,. ... ;i ser 'mo.' COIlSOl'tl R eh:, la .'P 811strne al magisterio infalible de la ]~le!:'ia, tellcmo. que lamentar en él también nna gradual pérdida de la "e­g- Ul'u,:r verdadera doctrina r ferellte a .Te ucrL too Y y rdu­denll1H'l1te, ' i a tantas y diversa secta' religiosa. , In 'que en moclo especial sUl'g'iel'on desde el iglo ~"VI y XVII, la. cl.Hllns 'e glol'Ían tod R da con el nom bre crü.¡tiano y al prin­<' ipio de !:'ll ..:eparaei6n confesaban firmGl11ente a risto Dio.' y hombre, preguntásemos que pien an de El ahora. t udrínmo.' re pn sta.s del todo desp.mejantes y contradic­torias e}l tre í' porque, si bien algunos poco de ellos han ;)OllSerTndo la fe p}pna y recta en cuanto a In. persona de nn 'tro TI d ntm·. los otro, sin embargo, si de algún mo­do afirmall alg'o ~elllejante. e~to parece más bien un resi­duo de aquel precioso aroma de la antjgua fe, de la cual han ppn1ido ya la 'ubstancia. En ~fecto, elloR nos pre,entan a Jesús como un hom· ure dotad ele di vino~ carismas; uniUo por un cierto modo misterioso más que lo~ otros hombres con la divinidad y muy pró.'imo a Dios: pero e ,tán muy lejos de la entera y geIluina pl'ofesión de la fe católica. Otros, finalmente, no reconocifmdo nada de divino en Cristo, 10 declaran simple hombre, adornado sí de eximias dotes de cuerpo y espíri­tu~ pero sujeto también a los errores y a la fragilidad hu­mana. Por esto se VP. que todo ellos, del mismo modo que Nestorio, quieren con temerario atrevimiento separar a Cristo; y por lo tanto,según el testimonio del Apóstol San Juan, no son de Dios. PUREZ.1 • 'U • .-1DAD DE LA IaLEsrA RO:\lA_~.A. .1. • ús pues, desde la suprema altura tie es.ta Sede Apos, l..ólica, e.'llOrtamos con put rnal corazón a todos aquellos qne ::e gloqan de "el' seguidor s de CrL to y en El ponen la esperanza y la salud, tanto de lo' individuos COmo del humano consorcio, a que e adhieran cada día más firme y estrechamente a la 19le ia romana; en la cual se cree en 'ri,,-,to con fe única, ínt gra y perfecta; se le honra con cul­o incero de adoración y se le ama con perenne y vívida llalT~a (le caridad. Acuérden e éstos, e. pecialmente los quo O'oblernan la grey de lIOS separada, que aquella fe profe­$ uc1a olemnemente por sus mayores en Efeso se conserva inmutable y valientemente defendida, como en la edad pa­Hada también en el presente, por esta 'uprema Cátedra de ver<1ad.Acufrdense de que tal purezayuniuadde feestáfun- • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -+1 L.\~ds FllJAHI>.\<:LOHL\ DE ~V.nL\ Dp pste pun t O de lu doct riwl eu tt'dica q ne hasta ahora lw­llW~ (~~tlldind() SI' c!PI'inl l}( l'es;lriHIllP!l te ('1 d().~~llln IIp 1<1 (li"illi1 1I1iltpI'111dnd qllP jll't dicHIllWHlt' In \'"irgell ~lndrl: «. TI) y de pila Sile(l pi SagT¿H!O Cuer­po, inf()!'macln por pI nlml rneiotl¡tl. ftl ellalullidh el Verbo llt-' Dio,', según la hipó~ta...:i'4, se dic haber nacido HPgÚll lit CanH?», En verdad, si el Hijo de la Yil'geu :\Iaría es Dios, Cipl't;\mellh' In qllP lo di6 alnz (le1>f' lJalllar­se con tod () del'peho jI;1 d I'P de Dios; si una s la PPl Hona de .Jesu('risto y pPl'SOUCl divina, Hill dnda a1guu;1. JIal'Ín (lebl' llalllar~e por tOllos!lo solanwnte :\la<1n'! dp ('ristu, sioo tambit'll (\eipÜl'il () «'r('otO('OSJ), La qth'.pn l-i,PO)' I~ctbel, su pl'i1ll¡1. fué .. aluJadn :\ladl'e d mi Señol', y de In, cunl I 'il 11 Igllaeio ~I ál'tir d i<.:e que ha pa rielo a Dios, y ele la (!lHl,l 'fI-'l'tllliclilO profesa ljlW ha nacido Diol-i, (lS la mislllC1 que nosol:,I'Ol-l veneramos como alma ~ladl'e de Dio~, a I ¡l· cual nio~ ptem() coun1'Íó la plenitud de 1«. gI'acia y la elevó a tau alta dig-llidacl, 1 'adin .. !)\1PS, podría I'pc1wzn f' (-'::-ita \'en]au, trallsmitidfl, pOl"];¡ Ig·le~ia del-ide p1 pl'inC'ipio, pOI' el 11eeho de qlle la Bpata \ Ílgen Ma!'ía IHlyu Sllllliuistl'auo el cnerpo a .Jesu, cristo, sin ellg'PIHlrar pOl' Pl-iO pi Verbo df'l I\.Hll'e Celestial; en efpdo, con rnz{m y da I'fl rIlt'1l te ya de~de :-;u tiem po res­ponrliú 8a.n Cil'i10, d.(~1 mi:o'lth) modo que toda laR,JE'máb i-'ll e.yo ~e110 He ellgenl'oVipllf' n :\In ría mm g-rarin ¡.;illg'u- 1m' y t-,ll dignidad qllP p,' 1<1 lllÚ:-; gTnll'ip ¡JP!-\pLlPS ('e Dios, ~lús aún, \..:()llIO (I~\..:l'il)(' P;(l'q.!;ialllt-'llt() Nélll to 1'Olllcl,s: « Ln l>iplla\-Plltlll'ad,u ril'gPII, por 1'1 I!pello dp 'lllP P~ ~ladl't·, de Dios, tiellP ulla dignidad P!l C'jPl'to nlOdo illtillitn, por tll infillito bipl1 t)IW p~ Dio,' Illl¡";lllC),)) Lo t'llill lllá,~ aln1l1dillllt '- 11lt'1l te e~-pone ('Ol"llplio a Lapidp, ,\' lo dl'('lnr¡l, cm) (':-;1; ~ palalJm:-;: (La bienan>nt"lll'iH}¡.l Yil'gt-Ill es 1ll:111'P d(' Dios; !t:-i, p~~E's, IU ndw má~ excE'lsCl. q tlP tod()~ 10'-; á Il gel 1':-\ , los Herafine~ y los q\1Pl'll bilW':-;, El'> lllad I'P dp Dios; po!" lo tClIl to, f'~ la m~~ pnl'<1;Y la lilAs SCllltu; de IllCHlu: qUE' d(,sJ>\lP~ dI' Diol'i, llO ]>1H'de j Il1ngin¡1l'¡";C' una pureza mnyol', E", ~IHd 1'(' de Dio:-;; pOI' lo cllal. ('lHllqnipl' flJ'i\'ilr'g;io ('OllC('llido A. ('l1dl­quip¡' H¡ll1to ('n pI 0]'(1 11 dc la f!.T¡l\·i¡) :-:¡l.iltiti "llltC:', lo tlPil!' ella elJ/lllH.Y(}l' grndo ql1P tod¡¡:o;,)) Y 81lL)1I 'PS, ¿por qllé lo ... ; lIo\'aLlol't;1'i y 110 ]lOCos élcn,tólicm~ l"(-'pl'nnban tan (\('t>J'bll­nwute 11l1(>~tl'1l. c1p\'ocióll profp:--n gl'andp RIlle)!' a su :\hHht\, cnHllto pI nlnel'nl'ln 1IO:-;otl"{)t-' ¡';~'­gÚll su lllPl"ito, prPtnnl'()~allH'llh' amarln, .Y !lI"OCUUlI' C()1l la imitaciúll de :-;1l~ :-;anti:..:imos ('jemJllü~ ~)'¡¡J)(nllos H\1 po­deroso }Ic..ttl'ocinio'! No queremm; paRar el! ¡..;ilellcio Ull ~lt'cllO qtH' nos ]J!'()(lnu' 110 le\'e COl1suelO, a ::-;abpl', que (~11 llll~¡..;t('()s tielllpos aún al­g'nnoR d0loR l1CHT UdoJ'P¡"; ~p Sit-'Iltl'll atmidoR ¡¡ C'OIlOCPI' lIlE'­jo!' la dignüla.c1 de la Vir'gell ~J 11 da ~Ic1.d;'(' de D!os y movl­dOI; el, VPIlf>T"r¡1'ln y adorarla \..:on ,UllO)', Y p~.;to CWl'tilltlPllte, H) uace de ulla }Jrofullda lSillCp!'itlnd de :-;11 conciencia, y ~w yet de nl1 la¡'yn,do al'tificio para ('olleilin)'ep ¡OH á,uimos th.­los catúlico~, rOrDO sabemos qllP :sncetlp Pll algún :-;i ti o, 110S llüce espernl' que con In ayu d!' Sll ( nig'PlJito ,\T JIl i1].'pil'ú ~P1l1illlipntn,' (':'~~­l'alllC'lltp IlWI"I'I1nll'S 'jUf' no Ill'()(lni(>,'pll otra ('0:-;(\ sino mi­~ Pl'i('()rdj'l ,\'11(11 1 )1': tillllCll' p:ll'tl' ,'11,\'1'1 IIOS 1<1 indic:() .JPStl­(¡'¡,' l(). (,tUllIdo c¡ni') pSI ()lItill1(;:lI11 !lIt' SO!ll~teJ'!-4P;l \Inl'ín " PI'{ ~t¡¡rlll olH'dif' 1<'in ('()llIil 1lI hijo: ~11 J1)adr~;tnl El d('~­d(' la ('1'112 h df'I'!nI'Ú, I'll:llldo PII 1>1 d iSC'ÍJllll0 .1 IHl n l(~ J'('('P­mf'll< lt> 1;1 pllstodi;l . r ~l 1': t ro{'inili 'ol>l'P todo el p:Í>IlPI'O lm- 1ll<111n: taL 1>11 fill. 't' 1I1"Sll'(, ,'lln Illi.'lun cnando rceog-i6 C'()II IIlnp:lI11llilllÍ\l~HI ¡\()Ilplla hl'I'I'IH'in dp nn illlllPllS() t rnbn­jo qlH' 11' d< ,iJ'()\'iPI1P quP si n la Ig-lp:'in ~p l~ pn"p'U'll 11 díns diHcilp~: si t~S tUl'bada la f., Jlorquo se ha <'llfrÍéHlo la cé\l'i­dHll: si -p IW(,PI1 pt>()J'(l' 1n. cn",! Ilmbl'cs pl'iyndns y plilJli­('( l, '; ,"i a Igulln ¡}p gnwia n lllPllH.Zn a In. fn,mil ia ('(1 t(}lien .y nI ('olls()I"'io eiyiL a pi '1, nos Y'pfnginl11os eOll súp1i('n:~ pal'H I pdi)' insi:-:tell tPIl1PlI te fll :llL'ilio elel ('iplo' y dI' 110 P] 1<' 01 1- ITn 1110--. el PIl II i Ilgulla pct I't P I>S¡WI'C11l7.¡1 ,Y ayuda, a ('Un, l\~­Yalltnlli()~ los ()iO,'laCl'illl().'()~ \' lils t('llb1ol")stts I1ln110S, pidiplHl } f<'rvirlt1lJl(:>n tp )l()I' lllP.(ÍiO dp ell a. a :-:)11 11 ijo .J ]>P1'­d() ll y la eterna fplieitla(l 011 pi Cielo, ÚE'C¡¡ITnll. ))110:-;, ('neficiO~,» i )pI'O sobre tOtla otrh ~osa, un particular y ciertamen­tp illl pOl'tautisilllO betwticio cl~seamm; que todos imploren llletliante la illtpl'cesión (] la cele~til Reina, e to es, qlW (>11a tall n mucla y tan deyotamente hOlll'ada por los orien­tall's di8Íllpntf·~, uo permita que éstos se e~-traYíen mi.~era­hlplllPllt yqne se al jeulllú' dela unidad delaIble~üty por ]0 tanto lle ~u hijo, de (luien ~. (>!5 hacemo,' las v ees Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 4:) - y :-:i todo ( :-\\ \) ~11(,(-:(lp ('011 l'oJ'\l1P ri::('ipio i'llllclnIllPnl¡ll dpl ('()llS01' ·jo 11!1l1l¡1ll0, SP YllP]Y¡ inll' :-i y (}<> , 'lI!':-i: ro ('()I'HZÓn pa tl'J'Jl.d. i 111 pn l't i moi'" !lp CO},(-lZÓU 1<1 IklJ li('i611 .\ jI()~t('li('a, lhda PIl Hnll1il, jUllto H ~'al1 PPtll'O, p1 :2;) dI' di('lt'llIbl'l' fil'. tu (}p la • "nti,-id.ld dp . "lwstl'O RpllOr .TI'~ll<'l'isto (h .. 1 afio d!' 1 !):n, dédlllO \1> 1111 st 1'0 POlltiHcado, PI0. P.\P.\ ,"I. Comunicación importante re ado EleJ nÍ Ú/i";l d" ('oJo lIIbi¡¡- .1.<";nti!ll ¡<:'lltOH ()~ son ]>p]'fp ,t(\ IlWl1Ü\ ('oll(H'idol'i. COl: HPll1 inlÍplltoH <1(' p1'()full<1n, \'(,llPl'ne1011 , 1llP (lS h()lll'U:"() Hll:el'ibil'11Je d(' r.E., olwdi(lllh ,'( l'yitldl', '/0, ,¡; Igl¡¿U'ÍO ZUl'tlll1Cl. Resp11 esta del 'Rxmo. P relaclo a la anterior coro unícaci ón !)j(,~(\~':,' <1(' Pa"to-G(lbipI'IlO Eel('~i(íl·d ,i('()-Pnst(), 2 (1(1 .\ln rzo (l(· 1 nh:2. . ¡",'r. j'],flshlente de /;1 ,lo 'CllJJ/)"'(l 1Jfjj}(17'tn lllf lll f n 1 de , Tn rj¡ I () E. 8. D. ¿\l t01Wl' p1 hOllO}' lH'du 1l1~\1l().· qlH' 11lnnifpstar él Htl'd. Y pOI' ,'ll digllo ('Oll­dnd o : J In. Ilolloraole ('ol']><)}'aei()ll 1l11H Yoto.' Hinel"­l'()~ P()l' q ne laH la llores <1(' la ANH nÜ)lpt1,'p dpsn lTO­Ilen ~in difieltltn H()~otá ha llpp.'H<1o n la ('iwlc-Hl Epi:-;copal PI IL 11. .Junll Bll:i-\('¡-lg'ljoue, NalPRiallo. Ilnbilír::imo aJ'C]uitP(·to h,l (lí, l'ip:ído ,Y (lil'ig'p PIl la, actllnlidad di\'eu.;a.;y H1l'p\'idn:-: ()L>l'H~ .. 11"<] ni lpet únicas en diHtin tOH pun tos dE-' In Hppú 1>1 ieil. .. '..(·C!I. ctell pura p} Ro~1pl1jlllipl1t() (]I'! ~P ll1iIlario (:ollcilinI' han de ~llvitt"HP al NI'. 'rt'sOl'(:lI'O (ip- 1lE:'l'HI dI-' DiezlJlot-'. <]t~ipll ha ~id() !'Ilen¡'gndo por R. K J{P\·ll1R. para l'pc.:ibir t'HtlH; JiI1l0HIWH. N lJ ::\f A }{ 1 O Pago ... R\~<';l'ipi1ll11 Hnel'l:lP COllg'l'Pp,'ntiolliH Con-clhl ................. .............................. ............. '" 3;-~ Dp(')'pt,o ~ lÍ lllero 17............................... aH fi]'C'ulal'...... .. .............. ....... ................. 34 Enddira LUX YERI'I'AN tlp ~n Snllti- Ju(ll)fo Xl.................... ............................... 3() COlllunicnt:Íón elI Pn\}arlo...................... -1-:) Hespnesta a ]:1 anterior cOlll11llicad6n.. 4:() Itinel'ario
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 102

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 15

Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 15

Por: | Fecha: 31/01/1920

( / COl.OMBIA--DEPARTAMENTO DE NARIÑO BOLETIN DIOCESANO DEL OBISPADO DE PASTO PIRECTOR, PR_ yUAN 13- f\OSERO y 9·, PBRO. AÑO III--N'U~ERO 15 Dirección y Administración PALACIO EPISCOPAL ¿ & ¿ !, )., )., b b [email protected] b b " ),-L-L-L FASTO--I:rnprenta. d.e la. Diócesis -- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAS'L'O, ENERO 31 DE 1920 SECCION OFICIAL DIOCESAN A J{ unciatura ~po.stódca de ~olomb¡J.. DECRE'ro Ll'~Y -i-! DE 1918 ( NOYII~;\IBlll~ 18) •• pOI' h ('1111] Al-' apl'ueba un ('onvellio ('OH la. Santa Se(le ,. El ( ollgl'eSO de ('olO11JUÚl DECHE'I'A: Artículo único. Apl'uébase el C01lYenio fiT'l1lauo entre el Ministro de Relaciones ExteriOl'eH de la R~pública y HU .Excelencia el Nuncio Apostólico de Su Santidad Benedicto XV, el (lía nueve oe octubre del año el! CUl'80 de mil noye­cientos diez y ocho que dice: "COXVl<~N(,I()X EXTRfi} LA SAN'I'A HrWE y LA REPtBLlCA DE COLO~lBIA. ,¡ Lo~ iufrascl'itos, a saber: Enrique Gasparri, Arzo­bispo de Sebast€, NU;lcio Apost.ólico de Su Santidad Bp­nedicto X V cerca del Gobierno de Colombia, y Pedro All­tonio Molina, l\linistro de Relaciones Exteriores de {'OIOlll- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - -12- bia., considel'ando que ha expirado el plazo de diez año~, ~eñalaoo para la vigencia de la Con vención celel»'ada en­tre la San ta Sede y la R pública ;- 10 ~IOLIN A." Daela en Bogotá, a diez y seis de noviembre de mil no,-ecielltos diez .r ocho . . El President~ del Senado, BEXJA~lÍ~ G "ERlmRO­bl Presidente de la Cámara de' Representantes. l~ ELIPE R.\~IÍR~ URf-lEA-El Secretario del Senado, Julio D. POl'­tocal" rel'o-El ~ecretal'io de la Cámara de Representantes, FAT'1lRlldo Restre¡w BI'ireño. Poder Ejecutivo-Bogotá, 110 r-jembl'e le de 1918. Pllblíqnese ;y ejecútese. MARCO PIDBL :::;UAREZ-EI MinistI·o de UelaC'iones I·.I.·terion~s, PEDIW A~ TOXlO l\IOLI~A. ACUEHDO El Nuncio Apostólico Representante le la ~ 1unta Sede. y ~1 Minist.ro de Relaciones E.-te1"ioreA de la República de \>loml>ia en reVl'eRentación del Gobierno Nacional de co­mún acuerdo conyinieron en dar ejecución al Convenio fir­mado el 9 de octubre de 1D18. pasado a ser Ley de la. R - pública en noyiernure último ( Ley -i-i de 191 ), en la for­ma siguiente: 1 Q-La ~uma de 2,000 pesos 01'0, como en el antiguu Convenio, Re di ·tribuirá entre las entidades eclesiásticas de eRte 100(10 : A las ni6ceRi~ tl1HA nece!-,,¡tndfiA ....................... . A los PI' IndoH Diocesanos, Cabildos y ..F'á.l>ri~ CelR ("'at clralE'R ............................................ . A 10R Seminario Dioce ·anOI::l .... "" .................. . A las ~liRiones ..................... " ....................... '" A otraR obl'aR pl'OpÜ1.· de la a('dón civilizadora de la 19·1psia ......................... , ................... .. 13.000 12.000 2ü.OOO 22.000 n.ooo 82.()()O 2Q-La "uma de 13.000 peROS oro clPRtinada a las Diú-ceHis má~ l1pcesitadaF-l, SP, di ,tribuirá así: A la Diócesis de Ihagué ................................ . A la Diócesis del Socorro ........................ " .. .. A la Arquidiócesis de f'artagena ................. . A la Diócel::lis de Santa. Marta ......... ............ " A la Arquidió sis de Popayán ... ............... . A la Dió('e~ü" de Garzón ................................ . A la Diócesis de Cali.. ................................. . 2.000 1.500 2.000 :J.OOO 1.500 1.000 ~.OO() 13.000 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -44- 3Q--La Ruma de 12.000 pesos oro aRignada a los Pre­lados, Cabildos y Pábricas Catedl'a.les, seg'ún laH neceRi­dades y a juicio de los respectivos Prelados, se dis­tribuye aSÍ: A la Primada de llogotá ............................. .. A la Sufra.~ánea de Ibagué ......................... .. A la Sufraganf\a de Pamplona ...................... .. A la Sufragánea del Socorro .......................... . A la Sufr:;tS".~nea. de Tunja ............................. . A la ArqUldlOcesls de Cartagena .................... . A la ~ufragánea de San ta Marta ................... . A la Arquidiócesis de ~ledellÍn ...................... .. A las Sufragáneas de Antioquia y Jericó ........ . A la Sufragánea de Manizales ....................... . A la Sufragánea de Santa Rosa. d.e OS08 ........ . A la Arquidiócesis de Popayáll ....................... . A la Sufragánea de Garzón ............................. . A la Rufragánea de Pasto ................................ . A la Sufragánea de ('aJi ................................... . 2.000 750 7GO 500 500 1.000 1.000 750 1.000 7ñO 500 750 500 500 750 12.000 i 9-La suma de 26.000 pesos 01'0, tlestiuada a 1m; S~m inarios Diocesanos, se reparte así: Sem ¡nario de Bogotá .................................... · id de Ibagué ...................................... . id de Pam pIona ................................ . id del Socorro .................................... . id de Tunja ...................................... . id de Cartagena ................................. . id de Santa Marta ............................. . id de Medellín .................................... . id de Antioquia y Jericó ................... . id de Manizales ................................. . id de Santa Rosa de OHOS ................ . id de Popayán ................................... . id de Garzón ...................................... . id -de Pasto ........................................ . id de Cali .......................................... .. 1.00.0 2.000 2.500 1.200 1.000 2.000 2.000 1.000 2.000 2.550 1.900 1.850 1.700 1.000 2.300 26.000 2 Q-La suma de 22.000 pesos oro, dest.inada a las Mi­siones, será repartida ue acuerdo con la Convención rela­tiva a las Misiones, de fecha 27 de diciembre de 1902, se­gún las necesidades, a juicio de la Santa Sede. 6Q-La suma de 9.000 pesos oro, que se destina para Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -- 4-:> -- In:-; ()l)J'n~ j)r'opin!4 de la acción ciyiliza(1ora de la Iglesia, Se ¡-PIlartinl '01110 sigue: .\1 .\rzobil-'I>O Primado de llogotá ........................ 7.000 A 1 Al'zobi~p() de Popayá,n para qne la destine a :-;ll arbitrio COlllO auxilio el la Uni\'el'flidad de Po-l" l, ·án.......................................... ........................... 2.000 9.000 7°-El mOIl to líquiuo: pu ~H. qu p rt nece a cada Onli­HUI ·io PS el ,iguiente: Bogotá ............................ . ............................... 10.000 Ibagué.......... ........... ..................... ..................... 4-.7;,)() [la Illplolla ........ .. ........ ................. ... ....... ............ 3.25(} Hocol'i'o .......... .......................... ........................ 3.20t) ?~::~~g~'l;'~':::::'::::: .::::::::::.:::::::::::::::::::::::::::::::::: g: ggg ~t1llta- Marta................................... ................. 5.000 jleclellíll.................................................... ........ 1.750 .\ntioquia'y .Jericó............................................ 3.000 jlanizaleR ............................. .... ........... .............. 3.300 Santa Hosa tlp Osos.... ..................... .................. 2.400 I)opa~·áll........................................................... 6.100 (jarzóu .............................................................. 3.200 ()a. to ........ ...... .... ....... .............. ........... ...... ........ 1.3()O ('alí ........................................................ :.. ......... G.03() GO.OOO 89-bl GoLJierno ele la R pública hará el pago de la mi­tad de la mencionadc1 cantidad líquida de 82.00 pe. o.' 01'0, el1 Q de pue¡'o, y ue la segunda.mitad, e11? de julio de ('<.lda año. !)Q-El pago u las cuot,a. que se asicrnan a cada enti­( lad, e hará en las Oficina de Haciellda de los lugal'es dond re. ida lOH l'eHp ctivos Prelados; mas si para esto SP pre~ ntal'e algún inconveniente, cadft Prelado llombra­reí un apoderado de II confianza que perciba en Bogot,á las n mas que le c rrespondan. · En fe de lo cual firman el presente Acuerdo, en cloLJle ejemplar. y 10 sellan con sus respectivos sellos, en B oO'otá, a. primero el n 1'0 de mil novecientos diez y nueve. (L. R.) ~ ENRIQUE GA8PARRI, Al'zobi 'po de ehaste Nuncio ApotSt61ico. (L. ; ... ) ANr"l'ONIO GO~lEZ HESTREPO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -46- EL SA.CE~DOC JO El sacerdote es el repreRentante de Je8ncri~to elltre lo~ hombres. Su misión ps continuar en el tiempo la obra de salvar las almas por la cual dtl~cendió del cielo. I~] . 'acer­dotp, en nombre de Je ucri .. to y por u pod r. PIl.'pfiH a lop.; hombres u didna doctrina. y les pprdona 108 ppcadoR. El consagra Robre el altar su Cuerpo ~acra,tí 'imo y lo distri-buye a los fieles. , El sacerdote es otro Cristo, dicen los Santos Padl·pl". Como el cielo es más elevado que la tielTR. y ell'e~plandnr del sol sobrepuja al de 1m;; demás astro, n í el ~aeeruote d be. obrepnjar en santidad a los fieles. Su educación debe estar en armonía con oficio tau al­to y minLterio tan sublime; por ende ha. de se-r diferente-, por muchas maneras, de la preparación e."igida, para lal'i • profe.:iones seghu'es o ch"iIe '. En .... u fonna ión ha de ad­qnirirciertoshábitos ymodos peculiares para qlleuna yez recibida la ordenación sagrada, pueda con noble dignidad y distinguido porte presentarse a la. socie-dad y viyir y obrar en tI ta como digno Embajador de Jesneristo. De aqní que la Santa Iglesia al ,-i~lUIllbrar entre al­guno de sus hijos peqnefluelo , el germen ele la YOCaCiÓll ttacel'dotal, háyase altamen te preocupado de la forma­ción de sus mini. tros de~ de San Pablo, que man­daba a su discípulo Timot¡eo no fuera ligero en impo- 11er las manos u ordenar a nadie que no e:;tuviera biell probado (1 Timot .. V. 22), hasta el artllal Romano Pon­tífice Benedicto X V en RU motu ]Jl'Opl'ÍO de 31 de diciem­bre de 1914. TodoR 1015Apóstolesy lo Pa.pas no han deja­do de r comendar a los ObÍl-;po la formución de u clero como asunto de suma trascendencia y Yital importa.ncia. para el bien de la Iglesia. Todos los Concilios, eSlJecialmell­te el segnndo de Toledo (a ü3-!) y el Concilio de Tl'ento (Se iÓll XXIII, cap. 1 de Heform,) dictaron .'apientí~ü­ma. s reo'las para la funoación y régimen de 1015 Seminarios o sea de las escuela. de. tinada,'" para in. ,tl'uíl' y forIllar ,} clero lejos de la influencia deletérea del mundo. El Código de Derecho Canónico promnle;ado por nuestro Bumo Pa­dre reinante el 27 de mayo ae 1917, condensa en -veinte cánones (135~ a 1371) toda la legi lación anterior per­feccionada con las recientes prescripciones de los últimos Sumos Pontífices. Al erig'ir una DiócesiR los BumoR Pontífic s orde-nall fundar lo antes po. ible el k eminario Dioce~aIlo. "u 1anti­dad Pío IX en la Bula 111 excelsa nJiJitt.HJtis Ecclesiae de 10 de abril de 1 59 por la cual creó este Obi~l ado dice: "Sobre todo ha de empeñars (el Obi~po) en establecer un Seminario Eclesii't 'tíeo, donde jóv nefo' llamados por Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -47 - Dios ~e formen fin letras y buenas costumbres, a fin de que tra bajPn útilmente en la viña del Señor, y propaguen la Hflligi6n católica principalmente en la región del Caquetá, habitada por tribus nómadas que yacen en las tiniebla~ de 108 flrrore ' de la gentilidad, sin tener a rnano la luz f>\~angélica ni podtr por conl:'iguiente, llegar por fin a la~ puertas de la eterna biena~enturanza." (1) En el número 7Q del Decreto Ejecutorial dedicha Bula., fechado en Bogotá a 15 de marzo de 1860 por Monseñor Ledochosdki, Delegado Apostólico dice: "Procuraremos proyeer a la fundación del Seminario Conciliar de Pasto." En efecto: se ve que inmediatamente después de erigida la Dióce~is el pl'Íll1E'l' Obi8po~ Don J o~é Blías Puyana, aco­metió la fnndnc:ión del Seminario de Nuestra Señora de la ( ~ oncepci611 de Pa~to erigiéndolo "entre tanto se pueda f\dquil'ir un local cómodo y proporcionado" en el edificio uel Convento de San Agustín de esta ciudad. Escribió de su puño y letra un sabIO reglamento en que todo se deta­lla con una acuciosidad y esmero que revela bien a las cla­ras el illterés y amor que desplegaba para realizar esta obra. Pero ~ infierno 10 impidió arrojándolo al destierl'O donde murio mártir de la Santa CalH~a Católica, dejando a. e~ta Iglesia {la. ,topolitana la gloria de tener orlado con la corona;; palma del martirio a su primer Pastor, El 2 de feurero de 1868 comenl:ó a regir ,el Reglamen­to dictado por el Ilustrísimo Señor Don Juan Manuel Gar­da de Tejada y parece haber sido durante este año el pri­llJer Cllr:so académico en el Semirlado, que si bien se decía Heminario Conciliar, era Colegio y T niversidad por ense­ñarse en él, no sólo las ciencias eclesíasticas sino 1 ambién literatura: filosofía~ matemáticas, ciencias fíl:3icas, juris­lH'udencia J' artes liberales en toda su amplitud. El Ilustríl:3imo Señor Don Canuto Rest,repo por su De­(' l'eto de 9 de agosto de 1872, suspendi6 el funciona­miento del Plantel fundado por su antecesor, por la mala situación formal, material y rentística, a causa de no .. haber permitido las circunstancias especiales del país dar al Semina.rio la forma prescrita por el Santo Concilio de 'frento y cumplir con lo que dispone el Concilio Pro­" incial de la Nueva Granada, tanto por la guerra como por la persecución a la Iglesia." El año 74 tuvo el consuelo de abrir de nuevo el Semi­nario, que puso bajo la dirección de los Reverendos Padres Laza l'Ístas. El Ilustrísimo Señor Don Ignacio Velasco, S. J., unió el Coleg'io que dirigían los Padres de la Compañía con el Se­minario, quedando todo bajo la dirección de los mismos Padres. (1) Pl'imel' Sínodo de la Djócesi~ de Pasto. Pag, 200 y 201. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -48- El 20 de junio de 1884:, concluída en la Ca ted ¡'a] la HO­lemnísima fiesta de conragración de ]a Dióce:4is <:11 Hacl'n­tísimo Corazón de Je~ú~, dicho Ilw;trísimo Señor Ye]a~e() colocó la primera piedra del suntuosÜ' edificio tle~tinau() al Seminario, dándole el tí~lJlo del "Sacratí 'üuo Coraz()1l de Jesú~. Tocó coronar la obra al Ilustrísimo SeñoI' Don 11<1- nuel J . de Cayzedo, poy digní imu Arzobispo de ~IedelHll, el cual renon) el contrato de la direccióll del SemÍllal·jo con los Ren.'rendos Padres de la Compañía el año lRD-+. ,. continuando el Seminario, junto con el 'oleg-io dOllde ps-tu lian hnlllanid des los alumnos que aspiran f.l, la CflrI'Pl"il, eelesiástiea reunidos con los que se preparan pal'a carn~- ras civiles, Por el canon 1354 manda la, Santa IO'lpsia que f;e pro­cure, en todas las Diócesis, sobre todo en las que sean UHl­; vares, fundar dos Seminarios: el uno menor, para los niños que estudian humanidades y otro mayor. para los aluIll­nos que e. tudian filosofía y teología. Así lo han verificado muchos Prelaclos sobre todo de~ de la Encíclica de Pío IX ~Nostjs et Nobiscunl de 8 de dici 11) bl'e de 1 .,19. EsteJ)recepto dp Su Santidad está en armonía con p] Decreto el Concilio de 'TIren to, pueR, según él. los Semina­rios no solamente tienen por objeto enseñar la ciencia ecle­siá~ tica y formar los clérigos para la vida sacerdotal, ~i­no también para instruír a los jóvene.' en las letras o hu­manidades y en eñarles la lengua materna y. con especia­lidad, la latina que es la len~'ua de la Iglesia, sin la cual, no se puede estudiar la Sagrada Escriturü, los Santo Pa­dres, la Teología dogmática y moral y el Derecho Canó­nico. La Igle~ia no solamente desea el funcionamiento dp , los Seminarios menores para el est.uc1io de la lengua lati­na y para la preparación literaria más couveni nte para la inteligencia de las materias eclesiásticas, sino princi­palmente bajo el punto de vista de la educación. Puesto que no basta una educación sólidam ute cristiana igual para clérigos y legos, sino que para aquéllo~, se requiere una formación e pecial a fin de que Yayan creciendo im­buídos no olamente en una singular piedad sino también en espíritu eclesiástico. Esta educación que podemoR Ba­mar clerical, ha de procurarse desde los más tiernos años, y no e posible que exista en los Colegios donde viven mez­clados los jóvenes que se ed ucan para la Io'lesia, con 101" que aspiran a profesione. civiles. Muchas vocaciones inde­ciAas se malog'l'an, y otras sólida.', se pierden inspirando afición a la libertades del siglo y tedio a la abnegación, vida humilde, recog'ida y de\' ta, propia del sacerdote. Los gérmenes de la vocación cl~ rical, van ue arroll(tn- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -49- tlo~e a favor df'l especial cuidado que se tiene en los emi­IIHrio, y eso'1~:e lograría si crecieran los jóvene en coro­llar con una. educación, que si bien es buena y piadosa, pe­t'O no adecuada a, l11 1 ()ugreso por las snb,·enciones qu hnn obtenido ele la .. ~ ación y uel D~pa rtamento; . 'P hall hecho acre do.re' a, la" alabauzas y bendiciones no ,~ólo de h:"t Compañía d .Ie ú.', ... iuo de 1ft Diócesis y de tonas las cla es r:;ociales en cuyo beneficio rednndarán 108 frutos que se co 'echará.1l ~n e!4e Colegio que honl'ar}1. a la gp.neraC'ión Que está Je\'aIl~ támlo1o. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -50- El Gobierno Eéle~iá, ,tico con la corre¡;;;pondiente licen ­cia apostólica cedió de mny buen grado la r~arte que po­seía en la manzana de Santo Domingo donde hoy se le­yanta el Colegio y anhela. vivamente su terminación R fin de instalar el Seminal"io Menor en el mismo edificio en que hoy funciona el colegio. Mas esta obra supone gastos cOIlsiderables y el Semi­nario no tiene relltus propias. La parte de la l'entadecim31 que le asigna el Decreto Con~i~torial del año 1915 no llegu ni a cubrir los gastos de los alumnos semillarÍ8tas que ca­si todos se alimentan gratis y ]os suehlos de los Profet'o­res que son bien esca,sos y muy infel'lores a lo . que en ot.rol-l colegios reciben los Padres de la Compañía. E peramo~ que como en tiempo de los Ilustrísimos señores Vela.scn.v Cayzedo el pueblo de Pasto a;yudó la COllstl'llC<;ÍÓll del p ­minario Mayor, uo dejará de prestar su concur~o cuando acometan la edificación del Seminario Menor. :Mucho con­tia mos en la piedad de los fieles. en la devoción y amor dt->} clero y sobre todo en la Santísima 'irgen María a cu~' () Inmaculado Corazón dedicaremos el eminal'io Mellor a~¡ como consagró el Mayor el IlustT'ísimo señor Velasco al ~agrad o Corazón de J esú~. A fin de que pueda subsistir el eminario y reunir ele- 111entos para la obra del Seminario Menor; ya que careto de rentas propias, fundados en el Concilio de Trento y en los cánones 1355 y 1856, ordenamos ~. mandamos que ~e adjudiquen a la caja. del Seminario: 1 9 La parte de la renta decimal que le asigna el D - creto de la Sagrada CongTegación Con istoria1. 2 9 El 20/0 de las rentas de }"'ábrica de todas las Igle.jn., Parroquiales. 39 El 20/0 de la Mesa Episcopal de la Cuarta Capitular' "\"" de la Fábrica de la Catedral. ~ 49 El 20/0 de los sueldo de 10R oncia les de la Cu ría. 59 La pensión )Jamada Conciliar impuesta sobre to­dos los Curatos en la forma que se viene satisfaciendo d ~­de los decretos de los llustl'Ísimo~ foleñorel:5 Restrepo .. (:ayzedo. " 69 El producto de las limosnas que ordenamos se 11a­g: an en las Igle ¡as Parroquiales de nuestra jurisdicción en los días asignados en el Ordo ~ avisando al pueblo el do­lningo antecedente para que contribuyan los fieles a esta necesidad vital de la Di6cesis. 79 La colecta que una vezalañoen lafiestadel'ritulal', uell otrodíadesignado}?ol'la .Junta Directiva se haga en to­das las Hermandades, Cofradías y Congregaciones canóni­camente erigidas (Canon 1356). Ademá deseamos que lo~ señores Párrocos y demás saceruotes aprovechen una oca­sión oportuna para,excitar a las per ollas piadosas que Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -51- de. ean hacer con sus bienes algún acto de piedad o ca ri­dad a que se acuerden de la obra importantísima del Se­minario sea por donaciones aún que pequeñas, sea por le­gados en su~ últ,illl<-l.s voluntades. Ojalá,! pudiéramos ver en nuestros días la~ fundaciones de becas algunas como en muchos Seminario~ de Antioquia se han establecido ad­( lliriendo los fieles fundadores derecho a los sufragios que diariamente hará el joven agraciado COll la beca y a la pal'tip.ipación espiritua.l del bien que haga después siendo ~aceI·dote . Quiera el Divino .Mae~tro despertar muchas y excelen­tes vocacionp-s en nuestra amada Diócesis inspirar a, los fieles generoHidad y largueza para sostener a los llamados a. la gloria del Sacerdocio Católico. Dado en Pasto, a 20 de enero de 1920. ~ ANTONIO MARIA, Obispo de pa¡;to. CIRCULAR KUMERO 13 /)iÓCB.''iis rlP Pasfo-(fobiel'DO Eclesilístico-Pc'lsto, IR de enero de 1920 Señores Cura : Ha llegado a. nueHtro conocimiento, con la amargura .v pena cOll~iglliente, que están recorriendo agentes mer­cenario:; del protestant.ismo yarios pueblos de nuestra amada Diócesis, con el á.nimo de emponzoñar el alma de lluestros fieles con el veneno de la herejía. De nuevo damos la voz de alerta v mandamos a nues­tros señores Cu ras Párrocos q ue u~eIl" de todos los medios lícitos que les sugiera su celo para contrarrestar esa pro­paganda herética y an tirl'acional. Adviertan a lOA fieles que incurren en EXCOMUNIO~ eHpecialmente reservada al Sumo Pon tífice: todos lOA qne osteusiblemente abrazan las doctrinas del protestantbmo, los que dpfiendell RUS doctrinas y también los que leen o re­tienen sus libI'OS ( Canon 2318 ). Incúlquenles que pecan gravemente todos los que af;i~­ten, y má~, 108 que invitan a confer~:mciaA o predicaciones de los pl'otestante~ y los que venden, compran y reparten sus periódicos y hojas sueltas. . Con esta ocacióll recuerden a los fieles la 01; ligación de 110 cooperar a la prensa impía y de excitar a todos a que Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 52 -- se instruyan sólidamente con la le('tura Je libro ·' bueno~, revistas y hojas de propaganda ('u tC>lica a fin de que no lp.~ ~orprendan los agpnte desgraciauos del (lITOl' y la herejía con 8US ofismaR jT err()l'e~ mil veees pulvel"izados. Exciten a las alma~ piadosas pidan a Dios sea inf~cull­da la propa~a,nda impía y COllSerye al pueblo colombiano en la santa fe de ~u~ mUJTol'es. ~ Al\"TO TIO l\IAHL\.. ObiHpO dI' P.al-'to. rica ría Genel't.'ll d,., IN lJiÓCf]sis-Pll. ,to ~IUJro :!4 d,.. ZfJ:!() SeÜO!'E>t4 Pál'l'OCOA y R(,f'torl>¡'; dt' IglesiaH : 1\1e complazco en recordar a Yne tras Reverencí'ls qUf' el domiugo 1 Q de febrero del corriente año, se celebra el \'i­gé5\ iIno quinto aniversario de la consagración, acprdotal d 1 I1ustrÍtSilno y Reverendísimo señor doctor don l\Iarnwl Antonio Arboleda) dignísimo Metropolitano de e¡;:ta Pro­dncia Eclesiástica; en tal Yirtl1d IlPlllOS tenido a bien onlf'­nar que para agradec r a Dios, por tan fausto aconteci­rniento, se cante el Te-lJeulll en to la~ la.s igle~üaR parro­quiales y en las dirigida por ( omnnidades de lteligio~o¡.¡. deRpués de la celebración de la llJh.¡a Parroquia.l. Al propio tiempo interesamo~ a YuestraR Heverencias . a fin de que, en el mentado día. in dten a las Con O"l'egacio n R piadosas a ofrecer comuniones poo la feliz cOllsel'Vaeióll el tan digno y venerado Pastor. HAFAEL HA' li~H: Yit'Ul'io Gt'Ut>l'l\ 1. - _.. ~: : .~ .. -- 9iscllrso pronunciado por e 12resbH:ero d.octor 0..011. Juan Bautista Eosero ~ ~., con. ocasión. del segundo o.n.iversario de a (!,onsagraci¿n Episcopa de .E)'us c trísim0:3 F(everendfsimo señor doctor don. .dtnlonio Jytaría "Pue~o de c;;¡ al, digno @bispo de "Pasto. Ilustrísimo y Reverendísimo eñor: Estimo como uno de los grandes honores recibido' d ~l ]nuy llustre señor Vicario G uel'alla comisión que me ha imp.ar,tido para ha:blaros en su nombre ;.r' en el del ]l1uy ve- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • -- ;:)3 -- llera olp rlero Seeular ,v Regnlar de la Diócesis, en este día de gT3u fie~tn para el corazóu de vuestros hijos lnimadns h)s Hucerdotps, de regocijo para la Iglesia Pastopolitana y dig-no OP s ñalal'se con piedrecita blanca en los festejos del joven Departamento de Nariño. Agradezco con toda la inteusida.d de mi alma a.l muy yellPI'ado señor Victll'iu, ~jemplo vivo de virtudes saeerdo­taJes, reliquia AagTado. de una generación ya ida, a qUiPll todol::i los 8aeel'c]otes amamos y respetamos y, si pORible fueJ'a, g'UStoso8 le infundiríamos parte de nuest/ras pro­piaR ddas para que 8e prolonguen indefinidalllente años tan fecundoB en el cumplimiento de los altos lnillisterios que Dios le ha confiado para S11 gloria. Seg-uro eKtoy de que tamaño honor ~e me ha dicernido porque soy el sacerdote que, apesar de sus múltiples inHu­ftcienciaA, ha Hido honrado por V. S. con la altísima dis- 1 inción de vivir cerca de vuestra sagrada persona, y por pllde, con mejores oportunidades he podido medir el in­menso ~tmor qlle Vos: señor. 8entís por vuestJ'o Clero, y tam biÉ'n he podido apreciar el respeto, veneración y amor que todos los Hacerdotes os profesamos. RL yo he sentido mny de cerca las palpitaciones de nw.' t.I'O corazón elltusia~ta. noble y g-eneroso ; be palpado ('ómo sus pUI'ísilllOR latidos han quedado santificados de lIlanel'a excelsa, cuando, recibido el carácter episcopal, re­eibipron la snblimp in w~8tidnra de "velar sobre t.oda vue~­l1' a Grey en la eual el E~píl'itu Santo os ha in~tituído Obis­po pal'a apacen tal' la 19:1e~ia de Dios; " ( Hechos de los Ap . . rX-28 ); he visto cómo en Vos es una realidad la ex­presiva sentencia de San Agustín: "Obh;po es llomore que Hignifica acción y no únicamente honor"; he sido tGstigo de vuestra geniallll'ln~edumbre, de vuestra hUlnildad pro­funda, de vuestra prudencia consumada, de vuestra va.­tíHima ciencia, de yuestra caridad incompaJ'able. Títulos son éstos que forman riquísima cadena con cuyos eslabo­lles de oro, habéi~ a traído hacia vuestra persona al Clero \' pueblo de esta Diócesis; mas, sobre ninguno de ellos de­ha hablar ahora, p01 que bien sé el disgusto que os dá su l'pcuento. Si los he recordado, es porque todos vuestros hijos hemos dado muy rendidas gracia8 a Dios por haber­nos regalado con Pastor tan insigne. Pero si sobre vuestros méritos debo tender con dolor el velo del !Silencio, para no herir vuestra modestia, permi­tid que os hable de ese precioso don de Dios: la unión y mut/uo amor entre Vos, lItuo. señor, y vuestro Clero y pue­blo; unión y amor que son en la Diócesis una hermosa realidad, desde vuestro arri!:>o a ella. Porque sois Representante visible de Dios cuya esen­cia es la caridad, todas vuestras enseñanzas con vuestro Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 55 hrP f'1 mc1Rtil dpl n mor, eRa expresiva leyenda de vuest.ro P¡'¡ClH]O .nobiliario ;'¡ul Jesulll ]Jer k1a,ria,111 . " El. Pr'íneipe de la Paz; Ella, Madre del amor hermoso. Yos Señ )1', aprendí14teis a amarla desde nii-io allá al I ie de e '8 pilar bt-'Ildito de Zaragoza, bañado por las co­l'I'iellte.' d 1 Ebro y más que por ellas, por las lágTimas de 'ien y cien O'enel'flcione. que pasaron porsus piesaclanlán­dula "U Madre y Hobel'ana ; al pie de esa columna sobre la (,lla1 la Yirgen MadI' de Dio8 y Madre nuéstra, se apare­dó cuando aún vivía. fin u carne lllortal, al Apóstol San­tiago para. comunicarle oberano aliento con la promesa de quP la fe de .Te!Sucristo no faltaría en ERpaña; al pie de esa columna ante la cual oró el de¡.;cubridor del mundo Hm ricnno-mundo aparecido a la "ida pI mismo uía ~ a la14 münn8R horaR Pll que E~aña celebraba la hermoRa fiesta ue la Virgen uf'l Pilar, "\ os, la amástei con d lirio, ,/. -oRotros hemos aprendido a amarla en la, agrf'st. rocas de La Lajas a cuyos pies pa. a el Carchi aclam"n­dola con eSitruendot:;8, ,~oz, Reina. de Colombia; en cuya Hnnta Ermita todos los surianos hemos 'entido má 1'0- bm.,ta nuestra fe, .r nuestra eHperanza. ha adquil'i<.lo ill- ­mell&' lR proporeioues; ante cuya celestial imagen, no que­dan otras fnel'za ,,'ino pal'a leYalltal' los brazoR y decirle j Madre mía! Por cuanto nuestro mutuo amor, Ilustrísimo Reñor, e~tá a entado Robre diamantinos fundamento~, yo dtduz­<.' 0 con rigurosa lógica, que él ha, de el' fuerte e indpstruc­tiLle como son los \~Ínculos de raza, de angre, de lengua y de R ligión: y será eterno como es DioR que lo ha bende­ddo. Como exigua prenda de ese inteu~o y santo amor, re­(' ibid ese Ek critolÍo :r ese reloj, para vuestro Despacho Epi. copal, adquirido" con pI dinero ~ue a porfía y en no­ble emulación hall ofrecido lOR ~ acerdotes del Clero Secu­lar y las COl11ulliuades de Religio. .' residentes pn e ta ciudad. . Cnando lo u éis. orad a Dios una yez más por yue '. tros Sacerdotes, como ello lo hacen por u gran Pastor \' amado Padre. . Pasto, enero 6 de 1920. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -56- (1oleda. de tos santos tugares d.urante et año d.e 1919 R. P. Guardián de Capuchino ...................... $ San Sebastiáll ............... , ............................... . La La.guna .................................................... . Tambo ........................................................... . Sal} Andrés ..................................................... . .J ongovito ...................................................... . Potosí ............................................................ . ~ r~~~~l~'~: :: : : :: : : : : :: : : :: :: : : :: :: : ::: : : :: : :: : :: : :: : :: :: : : Guaitarilla ..................................................... . Tanlbo .......................................................... . ya."cual .......................................................... . Madres Franci~cal1as ..................................... . }i'lorida .......................................................... . ~~~~~i~~~:::::::::.::::::::: ::::::::::: :::::: :::::::::::::::::: Ilunés .............................................................. . Yacuanquer ................................................... . 'rallgna .......................................................... . Han .J uaR Bau ti ta de Pasto ........................ .. ~~fnn~~~:::::::: ~'.::::'.::::::'.::'.:'.::::'.::::::'.: :: : ...... ::::::::::::: Ospina ........................................................... . rrabI6n ........................................................... . Ancu:ra ....... : .................................................. . (~umbal .......................................................... . ('arlosama ..................................................... . Túquerres ..................................................... .. lles ................................................................. . }'liedrancha .................................................... . ~:l~g~~i::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Suma ....... $ Colpcta de Jos es(·la vos de ~1frj('a rllll'l7.n te Al /1110 ~T oñgovito ...................................................... . Guachavés ..................................................... . (~onsacá ......................................................... . Ilés ................................................................. . Tablón ........................................................... . Pupiales ........................... : ............................. . PotosÍ. ........................................................... . ':ran~rua .......................................................... . Linares .......................................................... . Panga ............................................................ . Yacnanquer ................................................... . 17. O 1.1:) u.ro 2.<3;-) ~.67 H.02 1.50 14-.3;) 2.80 3.70 2.();) 1.7:J 7.00 2.2:> 11.57 1.05 3.70 2.70 1.00 17,20 R3.20 12.50 l.~O 1.fiO 3.12 1.50 4.20 7.HO 2.50 1.7:> 5.:- () 1. ()() 1 6.a:, de .Z91!) 2.6,1 a.50 4.:-32 1.50 2.50 1.;)() 2.;0 0.30 ao.oo 4.1;) 1.5ñ 'rota1. ........ $ 5:1.47 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -- 57 -- ('olpl"ta de lo,..; dinero de J tan PedJ.·o durante el cUlO de 191!J Gl1aitarilla .................................................... , 3.35 Ijinar~s ...... ............. ........... ............ ...... ........... 24.9() ~~~~i~\~~~:::::::::::: ::::::: ::::::::::: :::::::: :::::::::::: ::::: ::: ~:~~j Yacuallqut>l' ............ ............ ............ ................ 3.80 rrota1. ........ $ 37.3:) 2 H7:i Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. · Linares Aldaua PuelJlo Carchi Han Francisco ~luella,mués Colimba Chilanquer Han Pedro .Janguana Poca.úrco Han Pablo Puebloviejo Llanolargo Ancuyaco Torrecilla Peño} El Alto -58- Linares 5.320 3.ü86 TalJiles (al'IOS8.1118. 6.069 2.800 San Franci¡-;{~o 94-3 Cha yismáu 285 MacaR (hl8,chuca} 5.824 1.429 YanguillllH1l' 964 Chapud 515 Guancha 590 Guam Tawbo 5.4[i(j 558 Trojayaco 4-21 ra~cajal 290 Pueblo 228 Azogue 258 Chuza 276 ('apulí 506 El Peño} 2 . .!JU:J 281 Pindal 461 San Fl'aneiHco 219 Don Juan Puel'l'es 4./jO:J Páramo, Loma Rodonda y Laguna Loma Larga 310 Pueblo 'rescual :r Chitamar 46"* Escritorio. Llano, Hacienda y Yamat~ Maisil'a 292 8an Mateo (),'{pilll:l :-.J. 7:15 Pueblo 913 Cujacal Derrum bo 250 Lillel'o La Cruz 229 Guaitar Cunchila 259 Guarac{tll Collas 237 Arrayanes, Chorrera y .Ma.nzano Pueblo San Pedro Santa Rosa Potosí 5.1.)(j 757 ~luese 26"* .Jamuésquer 449 Cuaspud 1.634- ;)2-!­G77 H-l-O 720 fi()7 !í2-! i)l{) 415 ~4+ 1.294- 250 39H 21H 12~J 020 (H)R <>V1 1.0a!) 1.0Hl ()~;l 2H:> IDO 360 H28 729 fi57 515 886 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~ 1 ap;f la It'n él Ha trn I'a Po rUllll tu 1 'neulo ( ;uam Tasmng ('na ieal --;)9 - :¿HO Ht1ll MarC'os 214- Cucho ()():~ ( lllJJ lw1 7,·) (¡ () 1, non Qui1iKtllal 7~1 Cuas;pnd 7t'1 XaRéltB ;-)32 ('oh tial De Hioblall('() (.1 La POllla l'análl -±+± ~laya::;qlWl' :\Lil'aftOl'eR ~an ~ra I'tÍn PaKcnláll y Xü:-:Htp -1Gl ('hile:;; (j~7 Pueblo IIH'hllclHlln 'Pn tam hn (] 1 'l1eu1o Pa \'án A rÍ'UyallPK 'J f!griü:; ~I a. mu 1'<1 n '1 e~tulllal t¿ncmado ( 'n,,1 t 1'0 eKq 11 in n K ~an FrallCiR('O ('haRi La Florida. El [llp;euio La. Cruz eh Hoblt>K 1'71]Jié11es 7Jl.,,).j 1.()~H j:ji Su :-; ñoría, yesticto de Capa luagna, el panegírico e ,tuvo el curgo del R. P. Larumue, H. J. Y fue una pieza oratoria de m~l'ito llena de :sabiot:! cou­s jos para la clase obrera. TE1J(i~G HAMA~ PUi'lto. ellPl"ü D 1 de 1 U2U Al'zobi po-Popa,,"íul. Clero :secular, Regular y fieles esta Di6cesis presentan V. S. atento saludo felicitación; ruegan a Dios por feliz conservación ilustre l\Ietropolitano ; únense justo l'egocijo Arquidióc sis celebración vuest,l'O vigésimo quinto aniver­,' ario consagración sacerdotal. VICARIO HE~ERAL Popn.yÁ,n. DI de enel'ü de 1920 rü:al'io Genel'al-Pal:itu. Agradézcole fino telegrama. Pido al Señor derrame copiosas bendiciones sobre Usía, Clel'o Secular." Regular. fieles e a im portan te Dióce iR. Afectísimo, ARZOBr~··po Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. SUMARIO ___ ~o--- tjECCION OFICIAL nIOCERA~ ~A PAgo" . .. T llllCiat.ura Apostólicn. T.Jey 4-1- de 1918, por la cual Re aprue~a un conVenlO con Ja Sal~t':1 Sede........... 41 I~l ~ aOOl'dOclO............................................................ 4U Circular número 13... ......... ................................ ........ fi 1 ('ircr lar del señor Vicario General a 108 R.eiiores Pá-rrocos -:.~ Rectores de Ig:]e¡;.¡iaR .... ;....... .................. G2 Discurso pronnnciaoo por el Pl'e~bltero doctol' oon .Juan Bautista Hosero ye., con OCflAión del I"P­!! llndo aniversn.l"Ío de ltÍ Con. agru('ión EpiAcopn I del IluAtl"ÍRirno v Revel'endíAimo. lordortot'don Antonio María'Pue~'() de Val, digno Obi~po <1P Pasto ............ :...................................................... 52 Colecta de los santo81ugal'es (Inrant el año de 1910 :-iü eoJerta de lOA escla.vos de Africa dm'unte el Hiio de 1919................................. .............................. ")f) Colpcta. de lOR dinel'OA ue Hfln Pedro durante el flii<. Ü.......................................................... ....... (iO IMPRENTA DE LA DIOCESIS PASTO-N ARI~O-COLOK:aIA A-cT'ecli tacl() Lib1-'O~ Jj-" FIQjas sllelta~ ~enjis Tar:jet· ~ernbr·ete~ SOT1~ irnpI·e~( p 1 i ~ e l 1 ",srneT'O y . f ( Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Estudios Históricos - N. 95 y 96

Boletín de Estudios Históricos - N. 95 y 96

Por: | Fecha: 1939

Contiene: “13 de octubre de 1811”; “Don Lucas Burbano de Lara” de Leopoldo López Álvarez; “Contribución del estudio de la geografía por medio de viajes” de Marceliano Márquez; “Memorias de Don Tomás Ayerve”; “Bienes que fueron de los jesuitas y que poseían en la ciudad de San Juan de Pasto”; “Actas del Cabildo de la ciudad de San Juan de Pasto”, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín de Estudios Históricos - N. 95 y 96

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Estudios Históricos - N. 88

Boletín de Estudios Históricos - N. 88

Por: | Fecha: 1938

Contiene: “Propios y censos de la ciudad de San Juan de Pasto” de Leopoldo López Álvarez; “Sublevación y Castigo de los indios Sindaguas de la Provincia de Barbacoas” de Idelfonso Díaz del Castillo; Miscelánea de mis treinta y cinco años de Minero del Caquetá y Putumayo” de Fray Jacinto M. De Quito; “Informe de la Comisión de la Academia de la Lengua”; “Oficio del gobernador del departamento”; “Nariño. Su vida, sus infortunios, su talla histórica” de Jorge Ricardo Vejarano, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín de Estudios Históricos - N. 88

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Diocesano del Obispado de Pasto

Boletín Diocesano del Obispado de Pasto

Por: Juan; Calvo Rosero B. |

“Boletín Diocesano del Obispado de Pasto” fue una publicación oficial que inició su circulación en 1919. Desde su aparición, la revista se estableció como el órgano oficial de la Diócesis de Pasto y su dirección y administración estuvo a cargo del Palacio Episcopal en cabeza del secretario episcopal o del obispo de pasto. Al final de la revista se incluía el “Sumario” de su contenido. Las noticias reproducidas en el “Boletín” daban cuenta del funcionamiento de la Diócesis, sus finanzas y algunas reflexiones sobre le objetivo misional de la iglesia, el clero y el obispado. Además de lo mencionado, se reprodujeron encíclicas, pastorales y ensayos sobre el papel de la religión en la sociedad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Boletín Diocesano del Obispado de Pasto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 182

Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 182

Por: | Fecha: 1940

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. (TRI.-\. HO~l.\~.\. t3. S. P I O XII El la Jt:l'Bn1uí;) 'utóJit:fJ (/(-1 los E::5tar/os ClJidos dI-! A lllJt!rjeR, Df:'SeO~()R de ql1P la COIOlla ele Fanta 1l1egl'Ía Rf3a Illá~ ra u iH u te. lWll1o~ at l'H VP~FH1() COIl pI }H-'Il~H 1lI1PlI to la ilHllen~a pxtpll,i(lll J(~llllal' y lw~()~ PII (ll"píritll jnnto a V()~()tl'OR y a \'lW:tI'O~ fitle:-l f'1I I(JI' tJI01llf'lltOH PIl qllf' t111ido:-l eplf'brái", t l ¡'rul1l'to cllI1lplimipnto de l'-jo'lo y medio Up In flllldaeión de la ,Jp.rarqnÍa edpl'iá~tica en los E,tado¡.; Unid()~. Lo ha­tehl08 con la nwjor V()llllltad, porque es la. oca:-:i()\1 pHfrt delllo 'tl'ar (;Oll 1I11 dOl'ulllen to públiro al pupblo aITH'l'lra· lIO. illl~tre." vig-or'oHo de ju\'elltud. ~UPHtI'O Hfect.I)~ ,Y XOK p::\ thl1 grato ('(lIIIO ~()Ipllllle por la ('ol!l('}(If'ncia cou lo~ pI'i­III I'O~ días de ~llrMf'() pontifi Hdo. Qniene ahl'Cl!1 lo allale:-l-de Yue:tr'a hi~toria e invpsli· gllf'll lCls causa ' pC'ofllllda~ de los acon tt'eimif'1l tOR que la illtegran. verán rOll eddelleia que la Religiún divina ha f'ontl'ibuÍdo en gTan parte a la. o'lol'ia y pr(}~petidad que Hl'tua IIl1Pll tp g'()ZI1 \'llP~ tra pa tria. Hpligión vcrda c]pr:-tI11PIl­tf' llAcida del eiplo. dp:-;tinar~a. l:on ~u dqctl'ina v con :-;11~ le­, yps. ti <.!ondllcil' a 108 hombre.' a la felicidad pte';'na.v a pro­t'U rar aun a la "ida telll poral can to~ l>E'llE'ficio~ q lle no po­, hía darlos Pil mayor al>nndancia aUIl(111E' l::l pl'ilH'ipal 1'a­Z( lll ell' su f'Xi~tpIlcia fuera la de hacer ft'lices a los llombre' 'lUJ'Hllte ~ll fug:az jorlléH.lH terrenal. • 'OH plRce l'E'eul'dal' llPcho~ llotori ')R, Cuando Pío \' 1 ditl el "l1e~t()R <.!O1ll pn triota ~ el PI imer obiRpo en la l)f'T'~ona dpl t'indnda 110 a meriCrl no .T nan Ca l'T'ol!, prpconizH ndolo pa 1'8 la sf'de de BaltillloI'P. era E'xig:no y de poca importulJcia ('1 mímero dp ea t()licos y tan lJelj~~,To~a, la COTld iciones de ln:-; EHtHllo:-; lTllidü:-; que e~taban gra\Ternf'nte amend7.adHS <1(' tlii"is la ullidad ~o(:ial y política; pi erario sto.ba efll'O'a Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 10<> .lo dp rJPIlr1n~ pn l'RZ()1l (le lA, lal'g'F. y rxtpllllantp gllenR, I¡¡!-' il1dll~tda~ lRngnidecíDl1'y lo¡.; h<-lbitalltp~ (·xflRpel'iH.lCll"l por lH~ cnlnrllidadPH I'e hrlbían divic1illo t:'ll pill'tidoH npllP:-; tos . • Jlll'g:P """Rhillgton, homb!'e de fil'llle cHl'ál!tel' y de pp­llPtnllltp inteligPllcia, p\1~() rpmedio a p'~A, ~illlnl'i()l) tHn l'uino:-:a y tnll dolor'o"fl. 8~taba ullido por ~()Iida Hmi·.;tarl ('Oll el prplado JP. BHltilllol'e; dp mnnPlrl qnp el pfldl'e ele la pn tl'i¡i y el JlHi"tOl' 14flgTHclo ¡Jp la Ig!p .. irl dI-' P:-ifl 1 ¡PI'I'a tan nmAd¡-\. 11Ilit1()~ po!' dll('IlI()~ dp bellp\'olpl\('in, "jpmplo pel' PPtllO pFlI'/i IH p014tel'idnd.Y PIl~pfi;:tnZH pAl'a In14 p(h~de8 fu­tlll'Mt' 1l,c1~ le);:)lla~, rO!110 e · tl'~l'hÚlld(¡se 11l~ die~tra:-:, indi­(' a ba n que debía ~Pl' normR Holelll ne y ~ngl'ada (le "ida pa l'a el PllPblo a Illpdra no,el r'e~p to él In Fp crÍHtiallA qnp tl1- lPla ." a n -llora 10:-: pl'¡ncipi()~ ~ri('()H, PS In HU h":: glHll'd in del l)ipll plÍblic'o y tiPllP hH PilPl'gí(l~ r1pl \'pl'da.1PI'() PI'()fl" 'P"() , ~111('h¡:¡~ 1-()\l la. ('rlll¡ool\~ dpl I1ul'el'irniPlltu de In Ilpligi()tl cHt6lira pn vue~tl'a ~D<:i()(l, Qllel'elllO~ menl:ÍonRI' una de más digna atención. ~111 'h O~ ,a cprclotes perseg'.1 irlo~ en ~11 patl'in, dpl'lembAr('&J'on en vnestl'O rFlÍ~ y prp taran al lJipn aJ;::¡ba(lo pn"'tor UlI allxiliu para él g/'atl::-.imo~" COIl ~Il co)abOI'Aei611 e\l pI lllini~tpl'i() f'Hpil'itl1al, e~pnrcieT'()11 liriA t'imiellte pT'eCiO:-;A, cuyo frutI¡ ftle \lna !:ermOHR mi(':o: de Vil'l u¡)e~, AIgl1llo~ (]p pilos fl1el'on rrdiR tH rde obi~IJ()s y HHÍ tuvierqn la '()('(l1-ióll de l1)PI'pcel' marol' c,m~l1el() con el progrPAo dp la cmua católica ,Y de1 rein'o de Dio~, Sllcpdió )0 que uplp acont. c 'r ~ipmpre APgún lo demuestra la. hi~. toriA: pI turbi6n dp. laA pel'secnCione8 no pxtingue el fl1Pg'() ApoM()!iro sil\o que Jo lRllza. a \lfl8 RIlPPl'li('ip má~ Ya~ra y. HlimenrH(lo por la fp y í~ol' la {'1Il'Ídad Hineel'n, libl'e de fit'­cione humalla~, pllcipndp el ppl'ho de los villienteR . .A eti ,'jr/;ulrj8 f!orel'iellf('8. l n ... iglo c]espu('s de aq\lpll-lllCeSO que ahora os; llena de 1pg'ícimo ~()Zo, pI Papa León XUI de feliz rnemor'ia., POll HIl en \'ts:}, LúngilJf¡l1U ()ce;¡ nj, quiso meu il' el ('.un ¡/lO AIlllado por In Ig;le~ia dpsne ' IlR cOlllipIlZ()!-! en Vl,e~rl'a patria,'y a IR VPZ O" diú pxllOrtt:i itYles y di\'pcti\'a ... dond campean ~u benovoleocia paternal .\' su su bid 11 I'ín . E8a carta tan l>i(l!¡ el<\crita en tonces por N llP..,tl o prt'"c1ecesoJ', es ahora dig-IHl, ele perenne estudio, En esto'" último' cincuellta nño~ h Ig:lpl-lia no se ha dfltfllliclo pn ~l1 ~¡I'()p:I'e~o sino que ha alcanZlltlo pxten~ión m¡:¡~ va~tn \' erecillliplItc, I1lÚ~ \" j­g ·oroso. Hobl1~ta ps la vid,,, de la ~:I'ncia q I1P el Espír'i tu Hnn to hal'P florecer en el sap:I'1 IIPJ"\'i In pI'O[Hlg"H('Í()[J OP In Fp. bien ol~:nllizadal'l y acti,·a~. l'O ­IdU lilll()~llaf'. OJ"Hl"iOllP~ y Otl'OS l:'\OCOITO~ de \'et l'i<-lR ~:asp:-:. ('ondyunlll ejPtlIpl~lI'Tllen'te COil Jos heraldos del Evallg"elio l'mppflados en plallto}' en tienas de iotielf S el lábaro de la rrny, que redime.Y ~alva, En talp circullstaneias ~pntimos la necesidad de dat' público testillJollio de alabanza a Ja~ obras Il¡jSi()lll'p,' proeunlO la difm.;iórJ del catolici8lll n . E8té.l~ obl'as se lIu­lIlaD: Laf,ho!ic CiJurh Exte!1sion, filocieclud (:Ín'undada 'ya de una n u reola de gloria por BU piadosa belleficenc:ia; (';l­tiJoJic Xe:lI' r;;/lst lrt'lfnre ~1ssn('jatiolJ, quP pl'e:o::ta allxilim­IH'ovidHh'iales a I CI'i~tiani~mo ~n el O"¡en te donck SOIl lantas las llecesiCJadps; IndhulJ and Aig[()es ll1is."iinn, obra HIn'ollada pOI' El III CUllcilio de BaltillJolP y qllP ~os COIl· i"innamos y apreciam()~ porque Nuestra exquir-ita eal·id8d a vuestros corn pa t liotas lo exige. O~ en!lfp:::alllo~ q ue ~ os ¡.potimos penetnH]os de nn particular afecto patel nül que ¡lOS illl"pirR el cielo hada lo npgr08 que viven entre voso­t ro~, porq IlP sa l>elll()~ q ne ~n fl ¡;;:i",telleia e¡.;piri tual y reJi· ~!"Í()sa II€lCI sit. I de llludlOS ('lIidadus y Pl"peciales consuelos, y el1o::l Jo me¡-fl('pn . IllVO(,81ll0~, pOI' tallto, f'opiosas l>en­c. 1i<:ionet'i divinas y auguramos éxitüs rp<:nnuos a aquellol'; que. movidos por generosa vir·tuJ, se muest,r'all solíritot.; con lo negros. Ademá~. \'tlPRtroR COII nacioll3 les. para Agradecer a Dios el don ioestiniabJe d\'"' 1>1 fe ílltpgTH y ,'erdadera. y dpo Feos,. dp ~aTltn~ eWrr€l~a8, podan muchas vocacione' al pjércit0 de tlli~iollf'I'O~; y e~~t08, Hufrielldo :o::us fatigas COll paciem:ia in\'icta y ('on f'neJgía pue ta al servicio de 00- bIes inicintinw por el 1'pino de Cri to, adql1ieren mprit.oH que pI llHl1Hl0 admira y que el cielo ~oronal'<í con dignos I'relll io .. ~ i :-;011 de IlWlIOI' fuerza VI tal las obl'a~ Ú tilel:'\ pa· I-H Jo" hijo!'< ele la Iglesia dentro lo' límite~ - Ultél()O~ H1S e~ft1Przo~, Í-'ftguc]o el tributo de l'PCOIlJ EyangE'lio; \'el'(lacleJ'o~ lirios del ,Í<:u-dfll de Cri to, 1110ti\'0 de dulce COlll plaeencia (1(:11 :-;efiol'. 'ContillUl1 nt) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 100 M ensajee de Su Santidad Pío X II E 1 I()~ mOI11Ptlto~ pn quP por 8Pgunda VPZ, contra . .'n yollllltnf1 y ,'ll df-ll'p<:ho el pueblo bel~H Y(~ su tprritol'io ex­" IW~ to H In,' Cl'llPldn deH de la p:llPTTfl. ~ ()~ pruflllHla Illpnte . PlllCl(·i()nfldo~. t:'n\'iHm(H~ a ~\1 ~laie~tHd ,'a. toda p~a ~a, cióll tnll tilllndn la ~pglnidHd (]p ~lle.",tro· paternal afecto . • ' T'(IP.HIII()~ 11 PiOA 'l'(lc]o]lodel'oHo el qne esta dll1,l=t p!'ue- 11¡J tt'I'!l1ille con el l'P~tfll>le('illlit:'lIto de In, plpua libpl'taJ p ill¡)P1H)TH!PllCicl de flplgica, Dp todo ('(/I'[)z()n impartilll()~ R ~ll ~lajeRtrHl y a ~1I pUtlblo S ue,,' tra l)end il'i(lll a post ólica . . l 811 Jl1¡¡jesftnl lu Reil1tl de /lo!l1.l1da: ('011 \'in:¡ flll oci6n N()~ hpnlo~ informado que l()~ es­tllPI'Z()~ dp ~11 ~J{jje~·dad pOI' la paz han ~ido illlPOHiblps a l'rpl'('I'\.'[)l' a ~n noL!e pneblo de !o\f'r el tf'atro df' la ~tlerra! PII ('olltl'a dl~ ~u \'oluntad.r IIp ~11 f1pl'echo. ~uplicalll(H a Pio!". arbitro ~l1pI'Plll() del de8tlrJO de In, n[lCiOllP~. }H'Pl'te :"11 )lo¡JPl'ol.;n auxilie P::Hlecillliento de la jtl~tiC'ia y d ,la litlPl'tad. . A ~I...,·n ,l/tez;? ll,,;)j el Ul'nn Duque de LllXellJÚlll'f!,n: En p , te el olol'of4o III omen to en que el pueblo de Lu X11 tra en v uel, 10 f'1l la tOl'nlPlJta pl'tac1 (' illd~pt'IHll'IH_ ia, e illlpal'timos a Su Alteza !teal y a ~;u ,--' i'iplp,' . úbditos ~ue ·tra b ndición apo~túlica. ~ De ~de Rornn. ~) 10 de mayo de 1 D--!-O. P JO PAPA XlI H PI E~lA S,\UIL\DA C()XGnEG.\CIO.~ DEL ~AXTO OFICIO Decreto dpl -l- de maI'íW de lD ~(). 1'; o!Jiúiciáll de jilJl'o. '. L08 Ell1mOR, y Ilmo~ . 8pilOI'P~ Cal'dflllnlp:-:; nomtll'ado~ ptd'i1 tutelar la fe L y las co~t\1llllJl'P~. en ~esiljn pIetlH ele la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 110 RllprE'ma 8g'l'aela \lIlgTE'g'nci(Hl dpl. 'an to Oril·in. (lídn In opilli()n dE' l()~ l{\'dos. SpIlOres ('ollsultoJ'el'. l'(llltllJ'IllP nI ('aUIITl 1 H3H C.1.(,. de( 'I¡.ll'1'1l.. c1(JS para tutelar la fe .Y las costumbre~. en ~e~i()!1 plena de la 'agorada CongregHción del ."auto Oficio, oída la opio ni6n de los Rv(lo~. Sfiiol'es COIHmltol'e~. l:onfoT'lIlP al ('a, Ilon H)ap c.l.e" decretaron que se teugHI1 por eOlldplHl. das e incll1 as en el lndice de Libl'o~ pl'oltihido~ la () P E­H O~lSIA e8cl"ita pOI' .\lafl'ido OriHlli. En la feria r, del misno r~e~ y ailO. pI ~alJto Padre Pío:XlI, pn le1 acostulnbrada aljdienria de )m~ _\¡.:p ore~ (h"l Ranto Oficio) [lpl'obó, cnnfil'm() y mnnL!ú publicar In resolueión do los Emmos :4eiiore~ Cardenales. Dall0 en Homa, en las oficina del ~(lll to Ufi('io. el :27 de abril de 1 n~o. R()~ll'LO P.\~T.\NE'1vl'I ~otn.T'io de la ~'lJpI'ema 'agorada COllgregaciún del Nan to Oficio. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ]11 ('l'nL\ I)lO('ES.\~A U 1 l-~ () U LAR, riel [!."':\1ZJO, .r R V1111). ,"WJlO/' ()lJj8PO (le 1;1 Dióce,'ds ;¡ !o.e; IJ;ull'fJ8 rlfJ !;unili/l SO!JIP !;L ob/if!.'R(ljoll de dRI' N 8178 lúju ..... · 11~1t1 1"'l'(llirh}l'(;;L l' ."'.;()/ÚJé. edll('aciún (·tj~tj;¡nél, A IlHHlí~in1os hijOR en el ~eÜ()I': AnteR (le qn(~ plllpipce p1 ai10 esco1nr y en curn­rlin11011to dp IOR (\It()~ rlpb~J(l'4 ele nuestro CHT'gO Jln ~to I'H 1; q 11 el'elll ()R n'cn r'd H J'OR, n t1J acl 181 tlI os :~Hl­dre~ ele f¡lllJi!ia de lluestl'(i, Diócp~is, algunos rUIl­tos drlllRsindo importantes ,y que se refieren a la ()bligación :-:acratí~ill1a que pesa sobre vosotros, d~ dMr' a \711e~tI'OS hijos una 'el'dadera. y sólitla edil cació" cri~tian(-). La RHutfl Iglesia., pxpre~a con claridad .Y preci­sión c.lrlmirflbleR, e~t~ deber de I()~ parlres de fami­lia, fin ~I canon 1,] lB, cuando dir,e: (Los padres es­t ¿ín gr'(j",í~imamente obligados a procurar con to­do empeño la enl1cación ya relig·ioHH. y moréll, ya fí­f- i('}}.'y civil. «y a provf'er asimismo a.1 biell t~IllP(\' l'c\1 de In, prüle». AcJemt'ls de la obligación, de snYI) tan grave. ya. que con la procreación constituye el fin princi­pal del IlIfl t,rimonio, es n~ceS(:l río r8COl'naros ta 111- birn lo~ rlerpchoR q ne tellpis en materia tu n i mpor­trllltf\. Eficnch::Hl n este respecto las palabras del Pontífice Pío Xl, fin su gran Encíeliea (~Divini il1iuR ~hlgi~tri:» (La farniiin ha recibido inmediatCl111ente c1rl rrefHlol" la llliRión y por tF\ nto el c1~recho de p¡}nC8I' a la prole, (lerecho inaliellR.ble, por e~tHr in­~ PiHH'Hblf:llllente unido eon la e~trictJa obligación, derrcho (1 rltpl'ior a cualquier c1erecho de la socie­dad civil ~T del E~tac1(), y por 10 111islL10 illviolable por pHl'lie ele toda poteHtCl<1 tJ21T~nH». y el sFlpientísirno León XHI. enseñó lo sigl1if:ll1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 11:2 Ü\Pl1 otnl c]P ~U Eu('Í(·1 ¡('() ': « Por na t,ll I'a/('zn 1()~ pa dn.l~ tÍPIlPtl r!PI'fC;hll el]1I f()l'tnaci6n de ~u~ hij()~' l>P- 1'0 In pdIlCilci(n) B in--tnH'('ióu qlJe d"lwll dilrlft'i, dp, lwn estPligJ'o de que bebrln pj fatnl VetH'110 de la, im­piedad »). [{·)I1r-ÍcJil';¡ ~"afJi(:ll1tiae el Í, .. di;UJ¡lfJ-l ~ de ~- llero ch} lADO, ] . Tienpl) p\lrs~ los pan re d frL111 ¡lia, el <]el'ocho y al propio tiempo la ob1igaci6u, el.l Eon .al' cristia­IH1111erltp a RUS l1ijns. Para alcanzar lo \lno y lo otro, eH llr.ceRario UUHcar .Y p]pg:ir Hqllello ~tablp­cimientos de eduflación y aqupllo,:, lllCl('~tl'()R, qU 'J Heuo unrL verdadera o'arantírl pa.ra t31 fin lloLilí~illl() q ne en la ducación e per 'igu . COI110 debe ser la escuela para lyuestros Hijos . «No bnsta, clicp Pío XI. el hecho ele que Ptl ella l.- d(~ ill~trl1cción relig-ioHu, (fr'ecueutemente co ! exce ""iva parsinlonia), par;-), que noa escuela resu le con fOl'llle el los reehoR eh, la Iglesia y de la fa 111ilia. eI'i~tiHna ,\~ digna c]P RPI' frecuentada por (}Inmn()~ (·at()lico'. P;-H'a ello (-l~ llPCP~:ll'i() qU:l toda 1(1 pn~p­ünDza y toda lel ol'gupizc1Ci()J) de In, p~cnela: l})ae~- 1,ro.', progl'(l111Hs y libro, en cacla disciplina., pstén llllUllídos ele e. pÍl'itn eristiclll0. uC1jn lit dil'eCCión y ,'igilnocifl tllutpl'nH dI' In. 19le, ... ia, (] ~l1Prte . que Ir\, Heligi6n ~ el rel dnc1pl'cllllpntp fnndürn211to y coronc-l de toda la in tl'UC 'ión, ('n t()c1()~ los grndo~, 110 ,<>­lo ~u el elemental ~ill() talnbién eil el nledio y u­perior », «ER npcPRario, pnra emplear ]nR 1 alnbrHs clp Lpón XIJ 1, qU8 no ~(do PIl horas <1etermiunrln ¡.;p ~ II e Jl e a los j () ve lll-' ~ l' I i g i () u , t-i II o '1 n e t () ( 1 a I a. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 11~ fl)l'llI:H,jl)1l l'pst:1l1h.l, pxha}p fl'{!!lHll ·ia de pietlnd l'l'i:itiHIlé\ l . CÓI110 deben ser los lnacst l'OS de vuestros l1ijOS -1 " , ' , Los IlU1PHtJ'()H qnp tlp})riR filpg-ir' V()H()tl'()~ pnl'H. ('()lIfiaJ'lp~ In t'cL}('nei()1l de "\1PstrO:-i hijoH. debell sel' l)\lPIl()~ ÍlltpgTillll{lllt). ~Pl'Clll liléLpst,l'OH blH~ll()S, I"it'g'(lll lnl-'i f·n .,;(-'lU-lllZn~ dI' Pí() X 1. «¡¡'In ·11()R (jtW JIU S()J() tpllp;nll la IllPjul' J!l'P}Hll'(\l:i()f1 en la~ diseiplillHt; que hHll d 1 pllsefinl', :--itlo ql1P eHt'':1l nJ'fPl'i-l.-QuP, '\11 el e~ tn hh1ei 111 ien tI) I:-\p. () b, el'­vrn In . prti 'til:HS (]p In. relig'j()ll criRtiana: ()l'élcioneH de In 1I1uflallH v d(~ la tnl'dp. iHü~tencia a la 81'lnta .\1i~a los d()rlli~g()f\ y l1 cristiana de sus aJurnno$. Qne "uestro ~püor IJt'pnlie y bendiga. a tales pn. d"-'8 de filll1i1ia. y a los qnp S~ consagrAll a lA. vel'da dm'a re~Pl1tp aüu en los canlpos de Mi~ión.l'uál1t()!-i surcos q ne estA ba II bien a biertoA y propicio pa rn que en ellos fl'uct,ificnr'a, la selnilla fl\'Hug6licn, ~p l'!5t~ll cerranclo pOI' fnlta lo de la g'uelTa itllposibilita In 1nho1' apoRt6lica nlÍ~iollerH. Cuántas llpcesidacles de Ol'­den espiritnal y llHlJerial teTJdnlll que R~J' l'(~llle(li;)­< las en el élño que Re aproxima.. l\1ientrnR tanto pi lllundo prosigue en sn cr \ciente bClllcarrota. El pnl1:anisllIo Y sus inrnellsos campos pOI' rV:lll gelizrl r está n necesi hH1 ()~ i 1lI perio!-':lI11ente rlP Ins (l­raci ones. acri fici ()~ \~ i i 111 ()~ IHl S d( 1 H ,('j ~ t.i n nd (u1 por la", rnznnes Rpulltaclns. Y a ll()sotl>n~ Dios. 1l0S ha cOllce11 la lllp(li(la dp nllPstl'n~ fllPrznH. a In {> ­" Hngf>1izaei6n '(h~ l()~ illfit-'}pt-'. crldn, día n1(\:-; lIECP~it¿)­dos ,\ abandonadoR P11 el onh'J) pt-'pil'itucd. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 117 1 l'Cl'l'é1lnenh' lns llllPtlciones lni~iunaleQ, b~JI­< lpcidn~ y nDrobarLL pOI' el ,'nl110 Pont.ífice Pío XI L p:lrn 1 D4:1, forlnan nn t ,odo [l,l'lnónico y orde­lindo fo:(lbre In:"; n: ligione~ qne diRputan u, ~t1estl'O ~pfl<)l' . Jp~lICl'i~tu ·'l inlperio flp las altllns. La pon­ypr~ i()n dp CJUiPllflR p['()rp~an tnllt,os errores no puP- . dp ()lJt(lllP)'~e ~in lnllcha ol'Bei6n y siIl g'l'nndrf.l rp­(' Ul'ROS ¡]p coopel'nci()ll p('rsollnI y econónl1ca. LnH ()l'Clci()nr~. ln pl'OpngalHhl, ,\T lu~ linlosnas del pró­ ¿'il}le l)fa ~li!o'l()l : nl. tipl1PI1 <1110 \llultiplicarRe Htn' 1l11f-~t ro,:: RH ('('l'c} o t ('~ \. fieI0~. E!o'te e lool n uestro dp~e() y pI fjn Pl'¿lctl'o dI' t~~U-l Circol}) 1', n('conlen(lanIO~ a t()d()~ l()~ fielp .. quP den us nOlnbl'es a alguna dt IH~ O l'H!o' ~li:'lional('~ 1'()lJtifi~in8. e pecialnH-:!nte a la Obra. (h la Pl'opngaci()n dA la Fe, pn.ra que a~f ('(/OPPl'(:lIl de una Illanera COI1otallte H. la COll\""el' iÓll del 111111H]O infiel. FOrInen los sacerdot(\fo' y lo ÍÍe­lp~ ~11 co]](;itJ 1} ('i,''¡ l1Jj...,iollell1 et;tudiallc1o el pl'uble­lila 11Ii~iollal y II d ber H 11 te 1 [llisllJO. HeC()[llen~lanl()S la f<>rmación de Cír -'ulos ele E~­tudio ~li~iollnles 1 las rellnioJ)e~ <1e Acci6n Ca.tó­lieH. y (.sLn RPn1 la lllejor tllanera de fornlar con­cienciüs Jllisl011erH,'. tunlO teluHS "1 isionales, excelentes para el estll dio y cOlnentario. inc1icuIllOS el. continuaci6n lh.s in telldonp8 flprobada~ 1 01' ~u 8antidad pnra el afio de 1941. I~NERO: Ft:BHO. filA HZO. ABHIL. ~MAYO: JCl\1(): . TULJO: ,:\(i(), 'TO: (~ne en todo el 111UIH10 florezca la acciún III isionerfl. La COUY l'sión ele lo~ <111e profesan las r' ligiooes pl'imiti "ns. ... Lo ('oll\-lr~j(,n dp I()!'-i hin(l11ísta~, LH cl)n \" rsi (>tI de los bu II istn!'-i, Ln eonyert\i()ll de los COllfucioldstas, L r1 con \" p r s ü) n el e 1 () s s 11 i II t () ¡ ~ t el ~ . La con \'eJ'R i () II d l~ 10R IlHl hC)111et 8. llOR, 1...n on YC'l'sion ele los se(:l1 aCPR r religioso en escucharlne. Dos hechos rle especial significado tuvieron lugar en esta ciu· dHd: la Hora Cató1ica en honlenaje del Sumo Pon tífice radiada por el seminario conciliar desde los lllicrófonos de radio ~arjño y la solemne l\;lisa pon· tifical oficiadq, por el Excmo. y Rvnlo. 8eñor Obis­po el día ~ü y en la cual conflri6 OrdeIJes sagrado' a alunJno del elnioario y a di tinguic10s mienl­bros de la Orden de r P. Capuchino y del Oratorio (le ~all Felipe Neri. Conoce 101' de que el te oro e~piritual sería la me jor ofrenda al • ~lllnO Pontífice AH el día ~pil'itlli11(l~ ................ .. . ~li~rls · ()íd(I:-: ............................... .. Vil"it , il~ nI ~C1l)tí~illl() ~lH;I·Hlllet~t{J .... . J{,()I"Hl'iDS ~IHl'iHlI()~ ........................ . Vi(-l -( ;l'llci~ .................................... .. .1aculntol'ias ........................ . ........ . ~1()I·tificneioneR ........................... . .\ctos d(~ vil't,lld .............................. . llonl~ 1 (i 11.;~:),) l'-\()2 :lOO. D.) 7 17.()7:-) 4-a.7-J.D 1.HOO a ()()() Hl:) .):¿O :2.0HO Las lin.lofOlllns de lOR fielPR RUpernl'O f1 lrlR dp H­fl()~ antl~f'iores y tll,~e el piacel' de 1'1-'Illitil';ya H t:', el .. U n (; i a u t> a I R, e R n t ida ( 1 tl e el () ~ e i 11 t () s () e lH '1) t, d, \ • . ioco pesol'4 ($2H:>,OO). . DRjO PD e~to~ t'-;rlllinoR -nnRignnd(' Hl illfol'llW ~()bl-e In fi Rtft del P1\p(1 e ¡t'bJ'(:lIl~l- tU 1st,{\, dic)('(:~i~ 111 el pre~ luté año . .Jl. D. GH LÍ.HOR RO, Sl·jO. J~'fJ., 'elatuar qlle ~el'Ía el IlH-,dio U1Út; efitHZ e iudictldopara el efec t,o. Adjunto a la prp~ellte Circnlar,envlo cuanto hA. ~alicJo ya en relación con el ansiado Congreso, y q' pupda tener in tel'(.s ~. E, R, el) conoc~r. Envío a~. l1:. R. llli fri-ltpl'nAI y l'eligioRo salu­do Pll , ~ne.:"tf'() ;-)eflOI' y le l'\.-lpito IlJi c()ll~idel'ación di8tiuguida, "f ~J { A ~ ~1. \ N 11 EL, A rzobispn Coadj. c1e Bogotá. :\1 E '!1lC) . \' HlIIO. R\'. nI'. niego Mal:ía (j()IIlPZ, Obii:'po de Pa~to, Go.ngreso Mariano Naciollal BogOtcl , ~:2 de julio de 10JO, ExcelentísilllO y Heverendísilno Señor: El l,ecrelio (le la Venera ble Conferencia 8pisco· pal sobre el futuro CongTeso .J\r181 iano, dispotJe que la Acción Católica Colo[nbiaua, se encargue de Ile­\' al' a cabo la8 IH boreR de orgr1nización para Irts ll()ll\brrH]a~ ~()lernllicté\de8 . En <.'l1lllplilllÍento ne ese sagrado a par que gus toso ueber helnos cOllst.ituídu en la capital de Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 122 la república el Comité General pro l'ongre8o Maria no. QU0 funciona bfljO la dirección oel l~xcmo. Se­ñor Arzobispo Primudo y está (Jre~idido por el Asistente General de la A. ('. r., integrado por la . siguientes p~r, ODas: Vice Asistente Eclesiástico, ~1on8~ñor A nd1 es Hestrepo Sáenz. Señorps Pref'oíteros Víctor rarros Morale~ , Grpgori() Forero ~ieto y Eustacio Hoyos, Vice­Asistentes Nacionales dp la A. C. Señ'o-r D. Francisco V a.l'ga s GÓmez. ¡-';reQidente de la Asociación Nacional de los Hombres Católi­Cros. Señor D. Rüfael S:11 é:l zar, Representante de los Hom bres l'ató!icos. Señora D. Leonor Mf\jfa <18 Sa1azar, Pre5'.idpnta (le la Aselciación Nacion~i de Mujere8 Católicas. ~eñora D. Elvir'a Echeverri de Yélez Calvo, He­presentante de]a A~ociacj6n de Mujeres Católicas. Señorita .Mercedrs Ric-Hurh' Menina, Presidt-'nta NacioDBJ de hi Juventud Católica Femenina. Señorita Leonor CarTlzosft Hica.urte, Represen­t, ante de la ,JlH"en1¡ud Católica Ferneniua. Sf-ñor Dr. D. Hel'nún Vergal'a De1fado, Pre ¡­dente Nacional de la JU"ent1ld Católica. Señor Dr. D. HaU1iro Araújo, Represent.ante de la Juventud Católica. t;eñor Dr. D. Bnrnardo Guing'ue Ralazar, Teso· rero de la .Tnnt.a Ejecutiva Naciounl de Ja .l\. C. Señor Pbro. D. ~Juau F. LOLdoño Botero, Jefe del Secretariado General de la A. C. Señor Dr. D. Pablo Fotero Nayas, Jefe del Se-cretariado Económieo Roeial de la A. C. . Señor D. Enrjqn~ Tobar y 'robnr. :-:ecretarjo de la .J lluta EjecutivFt .1. Tacional de la A. C. Las atribucioDtl~, duración y ]a bore · del Comi· t(~ General E:e éxtendílrán a todo]o DflCeE:ario para el uflsarrol)o de cuanto se refiere a 1 Congreso. Pediruos encarecidat11ente ora~i(,I\(?s para el (-: . . 'ito feliz en los trauEljos del Congl'e~o; nos pone- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 123 n)o~ a d iRposición dtl Rpñor Asistente pal'a reeibir iniciativas en cuanto a 61 se refiere V asi ulisnlo le ro g;anH)S dar T'típido cu 1'80 a los a \'isos, ci rculare~, inrlicncioues, etc., que eoyiaremos de aCiÍ. él, fi u c]p que el Congr'eso sea. núa iocorllpan1ble rn¡'1nife~ta­eión de anlor a la SanLÍsilna Virgen y aurneuto de devoción hacia Ella por parte de los colonlbianos. N 0ta.: La nor'l'eR}JolHiencia ha de ser remiti(la Al Palar.io 1\ l'zobispal, Bógot{\, calle 11 N° 4-41. t JUAN ~IANUEL, Arzobispo Coadj. de Bogotá. Al Excmo. y Htno. SI'. Dr. Un. DIEGO ~L\'RIA GU.\'1~Z 'r. Obispo de Pa~to. Vice-Asistentes Nles. de la f\. G. Bogotá, julio 22 de 10-:1:0 Exmo y Rmo. Señor: Cnn la mayor atención me permit.o dar" aviso a S. I~. R , quP han sic10 nombrado~ de acuerdo con el Exmo y Urno, Reilor Arzobi~po Primado como Vicea~istentes Na. ('iona les) los señore~ Pbros. doctore~ Víctor Barro~ Mora. lps PárToco de las Nieves, Grel2:orio FOlero ~ietó, Párl'oeo ele San Yi -tol'iano y EustasioI Hoyo~, PálTOCO de San ta Ter'e!-lita quienes pOI' nIÍ conducto s{} ofrecen a laborar con pi celo y lato' ~l'andes dotes de organizadores que lps carac­tm'izan, en pI desarrollo de todos los ti (,Iostolados ele la A.e IleRtirman su acll~e~i6n y venet:aci6n pro~l1nda por la .Jerarquía parRo que ~uestl'o Heñor Jesllcl'isto hFtga ve· nir sobl'e Colombia el rdioa;10 de ~u Coraz6n..,Oivioo. ~Ie repit<¡ con la mayor consideraci6n de:'. E. R. nito en Xto. \1 I~Xlll().1 H.llIli()~o ~h\l'ín· UÓlI\l'Z. Ohispu dI' Pa~tIJ . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 124 ~uevo pe 'iódiGO de A. G. Excel~() t,J""Í 1111' , t~ ñ JI': Hace (llucho tiptlljlC) qn8 hPlll()~ vflnido exppri­mentando la IlPcú:-.1I1il t 'ruja díel ITI;;yor, de tener un 6rga no rle pu blicidarl dp t'anlctl-'r popular, corno órgano na~i()nfll rle la Accinll Católica, CdJombialll-l.. 80n lnuchflS laR difi('nltadeH que helDos tenido (]Ile vencer para lIPg'H l' H la. cOPRolac]ora realidad que fin la. pl'(~sentp CI)IIlIJnicD a, V. E. R., a ~Hber! flue la Jnntn ~jeclltiva Nacional de la A. C. C. tipnp 'ya orgallizado el l'er'iódico, que ~mldní ~l dín quin. ce de septi9Ill bl'e próx ir fl () V8U id r), en forma to tao bloide, de ocho png'ioas, cada ulla ,1e las cuales e· CJuÍvale a la Olí tarl de las de IOH peri6dic.)s corno «Ei 'l'ienlpO) o «El Siglo», Este p~T'i6dico llevl1.rÁ pI nornbre de «EBPIGA)~ y reeulplazará, como ,pubJicaci6n Hemanal a la. re­" iRta lnensual del InisUlo nOlnbre que funcionaba COlno 6rga nn de los Sindicatos CatólicoR, dirigida por el SecJ'ptario Econólnico Nacional de la A .l. r. ~o se oculta a V. E R., pi bien inm(ln~o que po dremos hq,cer con nurstro ppri6dico a tod:l las nlH. Ras encilla8 de nuestro pueblo ~i para ello canta· llloe; con el apoyo de V. E. R., Y el ele los r. Sre~. rnras Párrocos de V. Dió e~i8 explicándoleR lllllH detalladamente est.e af.:unto y pidiéndoles 'll decidi­da cooperación y apoyo. Con sentimientos d~ la. nHls alta CO\l.. iel ración llle suscribo ele V, E. lt. hel~n}¡l,Oo en ~. too i- .JrJ\~ M \~lTEL, Arr.olJispo. AtSit;ten te EcletdC1 ""ti '0 ~ aciana 1. .\ I Ex('mo. y HTlIo . ... ". Dr. D. lJieg'o Mn rín (J(¡IIIt'Z, dignh.illlu Obilllll) d Pa, to. Gobier11o E(·le ..... j{l~tj,·o. Pasto, Sthl'e. :lO el,:l 1 !)..J}¡. eOIl el mayor gn~t() l'ecolnendamoR a. 10['; vene l'ahle Pf~l'rOCOS ~~ a tu(}()S nup,.;:tl'OR allHHlí~inla ~a Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 123 c-:lrdotes y fiieles ~l periódipo liJ .... ·jJiga que apare('el'á p rÓ:I i m a lnen te, Ojalá eo toda ' In parroquias re~nlten a él mu­cha suscripciones v ~p Hbn\. uo vasto can100 al lluevo ti póstol de la' vel'dad y del bien, .. ~ DIEGO MAIUA, Obí po de[Pa too Sobre improbación de una advocación ~unciatl1nt A po tólica eo ('O]OITI bid..-~únler() 6:~42,-Bogotá 23 de HeptieIl1bre rje 1903. Exleocia Heverelldí i nUL' 'onfornlf' n. I\)~ <1(lS , o~ de \T nestra Excelencia He \T eI'~ndísÍllla nle dirigí a la Sagrada Congrpga­ción de Ritos para pedirle su parecer si podía. o 110 xponer al culto público la imagen de ({El Amor ~li ricordio O», a la cual la Terciarias Dornioicas querían declicar no Rltar en su iglesia de Bogotcl, La conte¡.:;taci6n, que acabo de recibir, es la lO'uieute: "8agl'uda, Congregación <.le H.itos.-Heereta­l'Ía- X. B.:lH ~H:L lt llJ8 , 23 de 8g0Sto de 19aa. "E ~ celencia ItevPf9udísirl1(): Por encargo del' Excf'lentísil1lo Prefectu con tes to al velH.rado ofici0 nÚlllero Hl '\ 2, por el éUcd rlH'~tra Excelellcia pedía el parecer de e~ta ~agTa da. Congregación ~i se puede o uo ex poner' el 1 pú bli­e- o culto la ilnagen en qne ~e re} re~enta 91 Cl'ucifijo t1'fl8 el cu~l eBtil repr(;l, entada unR gran 1to~tia: s - bl el pechú del ('l'ueHijo e~til e] Corazón r¡u PIlla­l la de la herida un rCl'y le luz que nlllllJbra un li. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ) ]:!6 bro a bierto pue~to en la tierra, en que se 1 e: .. A máos el uno a 1 otro ce rno YO os he c-lLlla(]o": al pie de la cruz sobre uua Hhn;)hadillú Potá puesta nna corona imperinl: y debajo la iuscl'it-'ci6n ~L .. \:\101t ~lISKHICOHOIV~O. E~ta Sagr'ada Congregaciún, a la. CUfl. ti6n pro­puesta, cout8sta: NON EXPb;UIHE, SEU NEGA­' rrVE. (No conviene u sea. uegativanlenteL lluy atentamente nle es grato reIterarnle de VuestL'a Exceleneia Reverendísilua nH1V a. (Fdo). A CAHI~CI", <- Me valgo gustoso de la oportunidad para reno yar a Vuestra Excelencia las seguridades de luí llH1S alto aprecio y distinguida consideración . .. \ffOl0. en Xto. P. GIOBBE. Nuncio ¡\postólico. Primer ~Congr~so Catequístico Nacional Or'ganizado por la A. C. C., spgún el acuerdo de la con fel'ellcia Episcopal de 19-1-0, con oca.~ión del centenario de la obra de san Juan Bosco, y bajo la pl'esidElncia del E.-· rmo. y RdOlo. señor Itsmael PerdolDo .. \rzolJispo de Bogo 1«1 y Primado de Colombia. A ('uPl'do de la Con/el encin Episco[JtJ,1 de 19.J() .. obl'e el pl'illJeI: congl'eso eateljuí. 't jeu n¡u·jona). LOlS Al'Zobi~~pos, Obi~pos, Vicarios y Prefectos Apo t6 lico relluidos en Conferencia Episcopal. CONSID EnA~ 00: t I)-(~ue la sagrada rongr gaci6n del (oncilio ha ordp. 1lado en l'epetid::ts oca8iones la celeIJraci()!), donde fuere po 'ible, de Congresos Catequi~ticos Nacionale~; 2(~-(lue en Colombia 8P obtendrían copiosisimos fru­tos para las almas de los nifi08 con la reunión de dicho r'ongTe 'o; :ll?-(l11e pI'Ía oca8itÍn para in ten~iI'icar la cam paiia V1 tequí ,tica en todo el país. para peI'fecl:ionar los lll'tO<.l{J~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 127 . en tpC]Uí8tico~ y a1!pgar nue,·os y valiosos aporteE de ma· terial ca teq uí tico, ACUERDAX: 1 Q-Reúnase en Bogotá el Primer Congreso Cateq uís· tico N aciona 1. Pa rágrafo.-La fecha será del 29 de septiem ure al :2 de octubre. 2-El Cong-reso ha de proponer~p: a). La mú~ perfecta org:ulización dpl Apostolado fa­tpqul~ tico Pll toda la Hepública, de modo que 813 intensifi· que la en~eñanza, tanto en los niños como en los adulto~. b). El perfeccionamiento de lo~ métodoscatequistico:o;, de Stwrte quP la ~ateqnp is se con\lierta en viva raíz de la yida cristiHna, por cuanto se hace de una manera sabia y pficAZ, al mismo tiempo que piado~a. c). Llevar al alma de los padreR y madres de familia ~. de t OdOR los fiele~, el p.onocimien t o y fl prpcin de la exce. lencia dpl ratecismo. que el Papa Pio Xl llamó s. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 12 1 Q-Por la maiiana, reunión dp ]a~ comL TOIWB de e. tn dio pH. ra leer los tI'a bajo~ flllP d .... ¡o.rll'rolla n lo t ema~) y pa ra discutir y aprobar ]fl.~ C()IlClll~j()rl R l'e~I)fJctivHR 2-Por la turop, J'punión de IH~ A~Alllblen:-; gell~rAIt's para la aproL1 colegio Salesiano cJp Lpón X ([I; clasPA pr'áeticilR de eH tp· que~i~; representHciolle de r:tJ'áctFI' catpqlJf .. qie(); audiciu·' li~S de can to rel igio~o y de 11 i Illll o '" C¡lt,PC¡ u Í.s tirus. P['(lsidene'Ía dd (·ol1gl'e. 'o. Presi<1pnte del CongTe o y de las Rsambleas genera!e~: Excmo. y Rd mn. Monspfior lsmapl Pel'dulllo, A rzo bi~(Ju de Bogot~ y Pl'imario de ('olombil-),. rieeprp~identp: Extnlo. y Hdrno. ~lon¡;;f-'ii()J' .Jnan ~la. nupl (Jol1zí\lt-'z, AI'z(Jbi:-;¡;o Coadjutur de nog,)tá y A~i8tell· te ~ rl ciunal dt-' la A, U. e, PI'P~idell te dp hOllol': Excmo. y Hei 010. I pilor N ullcio A po~tf>lico y IOR Excmo:-;. y RdmoB. ~pflOre8 A J'zobispo y Obi~po' que se dignell asistir al congre~o . ./ lJ 11 t n, OJ'lfC111 jZéJ( JOl'a del (·Ol1g¡·P."iO PI'e~itlen te: Docto!' G ('egol'io FUI'ero Cura P¡.í rrnco de Ri1n Vi~t.ol'illo en llog )t,á y A "ii..,te:lte Lid Cull1it' Nacional Je inAtrncciúo l'elip;io~a cJ¡..I lr1 A. C. Vieppl'e~idellte: Rdo. Padr·e.J OAP Maria Bertola, Hupe. 1'iol' Proyi:a:il;l.1 de lOA RdoA, Pac1re~ Sa, le~iaJl()s. T~sorel'() Don Rafrwl ~alaza r. Pre~iLlell te de la A ocia -iún .\"acional de hombreA cat,SlicOA. Sec['ptario: Doctor SA.lvlin::)t' Cancelado, Prefecto OerJe fa1 del ~eIllinario f'onciliar de Bogotá. tT oca lp~: Doctor AguAtín G u tiprrez, ('m'A PÚl'roco de Fómpq \le; Rdo. Pad re Lnis ~iño, R, .T.; Rdo. P. Al m l1edo, ('. ~1. 1, .: Rdo. Herma no ldinael, Religio~() (lp lo~ I1e['m a, . 1I0R de l::ts E,cuelaA Cristianas: seií l)l'¡l, .\.Ila rázquE:'z de Ca J'l'H.:-;qllilln. PI'esiril.ll1ta de la A.,ocia<.;if>n ~ ilcional de lIluje. res ea tólieaA; spñorita ~J~r c~deR Ric:au rtp, Pl'pl--id ll) ta de la, Asoci8ción ~ Hcional de la, j II ve", tUfl Cd t61 ica tPITIPn ina; Doctor Hpl'uán rerg8ra, PI'esiderJte d~ la A. ociaci6n Nn I"ional dR 19, j 11 ven tucl c·:ttólica roa. nI ¡!la; ~rü()[' RHfapl BpJ·na1. Dil'pctol' de ~Hcl1pla eH Bngot¿l; Bda. lIenoana ~IJ :-;anft, HeligilJ~a '.le las lIel'nHHlaH d la Pr'p~ ntlleióo; Ro(> ~laría C<-ll'mag·tlrtni, Hija. rlp. ~hll'í:l Auxiliadora' Hdc1. "la . . IIr'e Emmanuel, Hija de jlal'Ía Deificuc1ol'u. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Los miflrnbr>n~ ue PRta .Junta han :-:;ido de~ig'naclo~ por c1Pf'I'ptO del [i~XCII1(). y Rdmo. ~l()ll~r , ilor .TIHl.tl ~lalll1el Goo- 7,;'ilpz, tlll nOlllbre ,v f)OI' alltol'izaci()'J tlpl Excmo .. y Humo. s 'llor Al'zobiRpO I'l'im-luo; lo, digll'ital'io:1 fn81'on c1eslg'oa do~ pOI' los mielllurus <.le la .Junta en "u n~l1lli()n IJre­limiual'. Jliembl'os 8cth'o, ' del congle. o 1. Non l()~ rplP delwn tomar partp PO las cornisiooe.3 dp ~~tudi())- pn lil:-; H~r\Illl:leas g:pneralp:-I con voz y voto para di"Wlltil' ,\' npl'Obélr la .... l!onclll~i()nps dp cada uno de lo~ te­filas q Up deuen tl'a tH I':-.e PIl (·1 cOllg'j'eso. :2. ~el'Hn miemul'os acti\' o~ dpl congreso: 1 c·'-Lo' mipmbr08 del Comit~ ~nl!iorJal de in8tl'ucción relig-io:-la de la L\' C. :2<)- LO:-l I'Ppl'P~en tan tes dp la R d i()ce~i.,¡. vica da tllfoO .v prefectu,'H.S 8jJ()st()Ii<'a~; cr-tda una de P~tHS divisiunp ec,lp­' iá tiCA s pn \,¡r-tI'A lo ' l'PJ.)I'p1"en ttl n tPH ~igll ipn tl'¡';:: El Asi..;tente Eclesiá"ticn ,Y pI PI't'!sid.-!lltJ ~ del Comi­t(- Diocesano de instrLlcción l'~ligio"a de la A. C. Un repr'e'entante de los superioc$s de 108 semioario~ diocp~::tno~ LOH J)l'es den te:-¡ d~ la:s Cll<Ül'O asociaciones d iocesallas de la A. C. Un rep/'e, entAllte de la:-; COlllllllir]adeH docpntes de I'elj· gimm~ y una representante de las comunidades oocent s de l'pligiosa s . en l'epres~ntal1te de IOH colegios y escuelas católica dirir-i<1oR por laieúl". aq-Lo:-; Dil'p('tol'P¡;;: y laR Dir'ectorHR de los colpgioR ca­U") licos ot-' Bogotc'l. y IL)~ lJireetol'es y Directoras oe·escup­las en Bogotc't qlle ~eall desiglladu' pOI' ll/' párI'ocü~ I' ~pectivo~. ( ·Ofl)i:·.,iolltJS de estlIdio • 1 E~tnl'¡in intp~TildAR por lo miel1lbl'o~ activoR del ( ! ongl'f'~o; se ocupa l'c'w de) Fstudio, di.., usión yapl'oba:>¡tul ele las cOllcll1si()()E'~ de ('aua uno de lu' temas que deben t,ra ta I'¡.;:e en el ("ong:l'eRo. ~. Habrá cnntl'O comü;iones de p, tudiü: 1}~- '()mi~ión de HHcer::loteR' ~''\-Comi~ióJl de pl'ofeSOI'PR y maestros cató lieos (l'eligio~()!-1 y lélico:-;); (1)-COllliHióll de damas ,v caba­IIpros ca t{)li('o:o;: -t~- 'Ol1ti~i{)1l de ju ventud católica felllPlli­ua y ma:--cnlilla. :~. l lada Ulla de ~,'ta ,. comi iones con 'tara. de Pl'eside - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. lHO te, Ponpntp. RpcrptRrio y rOCHJflS: pJ nnmlll'f\II1Íf nto ¡]p 1o. m 1em b I'OH (]p ca.dA. co ro i:iÓIl He hi:l rr'i el tI íi.J, ue la iIH:LllgTua. cióu del cOllg'r'eso. 1. Ron lR~ PPT'H01H1S ql1fl I'P{'ihi lD 11IH1 illyitrll'ic)!1 e~pfl. ríR1 de 1R .Jnlltn OI'~:f\niza , I()I':l JHlI"H a~i: .. ti/' H Jos aetos dpl ('ong-T'e¡;:o, mp110R a las comi:-:l rfllRc1()Jlfl, tiene f'on In pcJn ('ari()n HPglÍn la ellCÍclica de l J io:X [ 'obre la educacléHl d(' la i II ven t \1 d, ;~. 1\lec1 iOA gflnerales pa rn. rpa 1 iza r e~te fin. -1-, ..\'pcel--ioad y pxeplencia clp la ~[l teqllP .. is por ]a~ en!-p fiA IIZ(-H~ de la sag-raoa El"éT'i tUl'a y de la Ig:le~i~1. ~. po)' p} fill r¡IIP . fl }Jl'oponp, ;"'i. 1 >i~po~i ·i{)lleA de ]a Iglesia re~ppd o de la fin , (- f'n-~))­za df:'l catp{:il""lllo. II.-CollCll1fo;ione'-~ 1. t't)1ll0 deuen c'lmplil'~e las di~po~i '10I1P,: de la 19le- ~ia rp~peeto dp la. ca tPqn~i~, • :2, ('(HTlO df'be hFlceJ'~p propng'Al}(la rf'~rH"cto de la TlP ~ c . j(lad y e4"cplellcin dp lA (·Htpqnpl"i~. :1. ( 'llá leH Ron lo~ dpl,pl'f:'l" ;JP lo~ c'n t (,1 i('o~ rp~pp('t n )a éatPqup~i~ y <]uP ncti\'idadf-')O; dd)PIl t1t"~alT(Jl1al' Jo~ l1lip UI'(I(o; (]p la _\ (', ¡.\('en:a dto ella. II 1 - lJi~cu r~o. . (I~n la a ~a m hIpa g'pnflra 1 re~pprt 1nl ." por lH PP1':- (11) ¿ tlllP de~ig-ne la ~J¡l!1 ta Ol'g'H 11 inHl orH ): ... \·ct'~idad ele la catt"qllP~il'l en la !-(lc1pclnd 11)( clPl'I lP. f II tilllW ní Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 131 Men'101~aIld 1.1 rn 1.-Estú ordpnacln, rrret. i ld vec~, la colecta (le1 pri lller' el omingo de nles; (-l fr) vor del ~ ~em i na rio ConciliAJ·. ~e trata d Ull8 o}" .If-n (h .. 1 Prelarlo,obli­gatoJ'lH Pl1 r(lncj(-,l1ci(), y qllr por ubrdielJcia dele cumplinp diligrntf>ll1f>llte. ('CJ) Clicha JimosllH ~(-' be­l1t'fic- ia el H(-'111ilJÜrio Dioe€FflJlO que es la, institución 111<:1 iIllpurt8nte d la diócesis. ~()bran los nJotivos JlOchJr(H .. f~ln)(lf' 1 ar'fl C]lJr 10,- ~eñ()1t.l~ JlclrrOCOs pro­eUl'anHl 1JO t'-o!o ql1e la. co:ecta ,e Yt'rifiqne pun­tualmf'llte ~j¡l() qlW. f a jo l}Já~ F1utlndante posible. Para COIIE-f-guir ~u llltf-'llto, el lJárroco celoso y a­lllnntr del ~(-,lllinflrio indica. a 10,- fe)jgrese~ el obje­to de IH colf>ct H v los rxhorta a r¡ne Fean grnero· '~()s en su oblación. Seria vergo11zos0 prlra una pa­l'l'( lq II ia ~. ~)fl n-l ~u p8r1'o(, el rl1 ,'ia r. eOTll o fru to rle la colectH donlinical, la TlIisélTima, l¡mo~11f\ de ,eln ticinco o tincupnta centavos. L:=t colecta A, favor dpl ~ nllnario df'O!erU ~er la más a hunaflnte. Q,ne loe;; t:'llores liD rrocos pOllgi-l n todo esnlel'O en e te punto, y ~e drn la RatLfacción de elJyiar rnet1~nal­lllf- nte una cllantioE'a linlosoa para el ~enlinario t'onciHCl r. l-EI l1H?S f>ntr3nte está cledicfldo a ~larí[l t:;3n· tf~in)a en In a<.1'·(1(:3Ci60 rlel SantísinH) Ho l ::-;a11t1 Olmo. Hecu rat'11 los yellerauleH 1><'1· n'oros estfl obligA ·iÓll que r~ ele ~lJ1na 11l1portancia ." ql1e flRt() llal1larla a rle~pel'tar y FlllnH.lotar rn les fiel R la clevocióll a la ~aptlRin)a rir~en ~Jnria, (lUP pe;; ~eñal de t'Ü?nH1 predestil1ación. Desea el Pre hHlo Dioce~allo fllH-> durante 8 -te 111P ,Ft' pide in~i - 1, Jltí 'llleDtr por]a pr:z del nlundo.1Iada ~i1ntí.::inla ( '()Il f-('guridad pUt'de alcanzu}' pI que cr"fl el fiag'% (le la O'uernl: "j nosotros con el rezo dd ~Cintí~·;jm() Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 132 Ro~ario le hacernos fllerZr1 a 1-i1l bOn(]c1uoSO cora­zón de ~ladre. ;3-8e Fl f\J'ca In. cE-'lpbl'rlei6n del Día, 11isionHi, como tn m biprl lit f:p~tti clrr'0COH PS la de oJ'g'~nizal' la .\cción C(ltólica en StJ~ rp~pp(;­ti{- as parr()quil-lR. Lo quiere pi Prelndo. Lo quipr'e f'l ~oberano Pontífice. Lo quiere J suc[·i~to. CÓII10 pnerle perln~uwcer t.r}i.nql1ilo un pár·r·oco. y dH r~e pi ttlt;timollio íntimo d \.~l1tllplil· con t-Ill" dpl>pr s pa.­rroquiales, si ~o (Jbcdpce 8 Sl1S ~l1ppri()rps en punto ttln capital y dp ti\nta~ tr'H~C¡''1\(Jel}(~iH''; pnJ'H las el Illla~? Pa~ad os e" tos nleses de ,(1cnCiOtlPR, es llle­llr~ tel' que los ~eii()rp:3 D<) rrocos T'PFlll11(lprl )Of:'\ tra­bAjos dp org;rlniz"lci6u de la Acción ('rlt6Iicn, .. , 1)!'o eur'eu r¡n I(·~ <.lil·igPHte~ (le las .Jllllta~ pn.IT()qlliale~ oC'upen de nuevo su~ puedtos de tT'Clbajo y HP()~' tolado. S UMA RIO ('ulja !lornan8,. 8n Sant.il1 jIJfUll1]¿lti\·n.Con~l·e:3~) Ct\tqtco. ~a.l 120 ('OUgl'€FiO ~IariHn() ~~aci()nal ................. 1~1 ;'\ue\~o ppf'i6dico (h .. A. C ....................... 12-1- ~()hl'e illlprübnei()fl (~P nna nJ,oci:lción. 12.) Primer CongTPS(' ('atpqI11I-;tico ~flci()nal 12() jI 111l0raullulD ........... ...... .................. .... 1:l1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 182

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ideal Femenino - N. 1

Ideal Femenino - N. 1

Por: | Fecha: 1936

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I' TBLICAcio .. · ~IE~~tTAL .\ r_\IH.JO ot: LA socrED.\D DE · · DA ~1 \. H D 8 L.\ C.\ H I DA D'' r::r.nt~A VE C()~'ro .\SO L !l P.\.~TO, .){". TIO-lHi:W ~9 1 L a mujer en su hogar y en la so ciedad ~lisión granins 1n·ote 1111 r c·l>IOChl'. <·l tloloi' dP nna hPridn o la. tt·i~teza de una derrota. La funció11 social dPl hotnbre Hnlo ~e renliznxú de nnn. IIHlllPl'u oportuna en lo~:; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 2 I D E .\ L 1< I·~ ~1 E ~ [ 1\ 0 lllOllle ll tOS (]jfícj}pR ('llilllclO Jlpg:n PSH Pfl\~er nnestrn t-Pr: p:ll'H evirnr quP (>sos nlh=.tPrios llt•gnpn a Hll conocinliun­to ·pn r L1 COJI\.PI'f"'nti6u torcidn l'OC:lll'C..l1' Rt'l' ] a H 1 lll gel. l ; l C O 11 f Í nc:in: ((EntiPndnn J ·u-;; n 1nje n•s q u P ~ i no ti t'lH"ll ln1 Pll o:-:; hijo . ..;. f!.l'<.lll pnrh) clP t>llo P~ por·qur> 110 Rou PI11<'J'>. E~ pnr>:--; nP<:PHs ('OIIIO llneI' el pl'Og'I'P:-'1) qnP ha hecho la Ino­d n P n f' s t P ¡..: P 11 t i d o . A l g-1111 n s tll n lllf'llh~ lu <•J·inuzrt dP (>llnH. c<\nnca h('f:t.o c .1ncr·pci on n J.>> I a 1ll;H l n~ dPL0 P~tr:~r lista a P~a <>tr:l f.porlw prq . .!.·unhtl"l"(': (ln" dPbn hH r(•r'? Qn(-; ~('\ lulf·pr"? ('() Ill () IllP eon ,·prtin'\ Pll 1111 horn bn~ dP p:·( ,_ ,·pi'}H,'! tlllP In profp~j(¡n q tlP (•lij(l n ha dP ¡..:(-'l'\·ir!t·~ ¡> 1 e~ < ·tJn l'i d n el t • ;.:; ; 1 n :-;llpl'PilUI finl'llidn lut ele ¡..:p¡· ;n d(~ dnJc.ificn1· ,. (Jilll>P-ll Pe t> r l ( 1 '· i d n .. pro d u e i P n d o ·~. ' s e 11 H­lidndp:--; dP P 'lHlllimidc-u], don1inio Jll·npio, fintlt~Zn dP ennl.c;tpr,r<•<·titud d<' pr()pü ito y en6rg:il'Pl>P ·~oll\'Pllec•r n ~ll hijo dP qnP Prl todnl-' JnR rlL:tUH('JOllP~ t}p :-4U \'ld<~ <1lne eh' tnl ll!Odn, qu<-> (~11HI1tn~ eon Pl sP n•lneionPll reeibHn In Ílll¡>H':-~i/)n ilP qnP t1·ntnn l'Oll 1111 htHllbJ·p eon 1llla in <]llP lo~ dPlllil~ C"l'ePil Pll Pllof', qn<> lot\ rP:-;pPctnn y f-:11111 lt)S n<:in 1 donclP ln rllnjE>r JHlPd(' dP­~ nlTollnr ~tlH JnúltiplP~ nc·ti\·iclndP~'? Put· lo pt·oJ1to y c·ÍJ'('llllRr·ribi<~ndo­no~ n lltlP~tro lllPclin-HnJbiPnb•, ~<' noR p1·e~<'nte n 11 te n nPstTos oj 11-' P~n fnlnngc dP intr?pidn~ dcllllelS <~ll< (]( 1-'(lfÍt~ndo l<,~ obHt<"ieuloR . ~nh~an­cl< l lns bnlTPl'~lR dPl r¡r1f- dil·cín. ~t· llnn llliti­g: nr Pi \lolor nj<'ll<>, dP llf•\·nr ;t, lo. · ilog;ll'l'\ ; illfPlit·P~. Uil rnyo rq, ¡u1I'f \ ' nn 'T'ri~ht, <'1111 11:t clP SUS (·¡":lPln·p:-; (•OJli't>l'Plh'ÍélS rn111i linrp¡.:, «La <·;u·ir1nd JlP1'HOllnl» no~:; l'l'l'ic·n· un l'Clf-'g·o dP In Yidn dP ~l. ~i­Y P t cl1 i 11 C'. N ü n do 11 i í1 n . s n p n < lrP 1 n 111 n n r1 n b n n 1 n b i L l i o t ( ·e< 1 d o 1 H 1 <' t (~ . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I 1 > E :\ L F E ~I E . ' 1 • , O nía un n . ~ 1 o 111 in . ~ i P 111 p re q u P t-" nía q' hnc:~~rlo, SH l'<)er·tHlPefa Pl lllÍPdo itt \'Pnrible que la niñn ~Pntfn J>!H' la 111 o mi n: hcu..;tn q 11 un d f n .. \~ q n Pri ;-.) n dn h('(lbHI' dt' Ullrt \·t.•Z (•t>ll PHÍO, :--\(~ ~ubi() n In. ute:--;n. abrió lo:.; hrnz >~ \~ ]P itnpl'in1i6 nn 1;,, boc<-t ~Pe:\ y dP~­dPnt, HdH, un bPso. Cn~\·6d<>sll1:lynda; el p:-;fnerzo había Ri•lo hPt·<>i<'n, l H'l'C' el ttlÍPt·P. Y enn·nlid:td PSO P~ lo qtH~ no~ h;lef;t fn.lt<1; nhrnznrno~. podPnto~ d<'eiJ·, a ~etnejnuza flp} Apostol dt> .AHf~, eon Hne~troR qnPritlns pobi'Ps. Pot· qneno PR el dolar, no es la linlos!ht llHl.terial lo que cont4titttyP In \'PnLt dern caridad. 'I'ai yez ~lla Yn. ¡), cnl­lnar n na hatn lH· atrl'<'s Pll ::3ll Innyot· pHl',P.pel'O dP~plPl'lO~ e intp]ig<~IÜPS, nn1i~o~ d(•ll•:.;tt~Jlo y ln co­lullln n 111 1 id n <1 <' su 111 n r n 1 i el <-H 1. Ln 1H'l:t·~idnd lllclXlllHt <1 1.111 pn \_ blo est~ en ut<•IHlc·t· eoll\'t:•nientf•tneu , :-.;L y llltt\· lllt>riun·in n lo~ ojos (h~ Di<~:--:, }H'I.·c> .·olnnH-'lltP IH ,·isita p{•J'­~ ounl dP Ll 'Í<-'tH-· n'' ('Hdnlznr 1<1 n­lll< lrgnrn p ¡¡ . (! 11 i z 1 i n tllillll' qu • ne.¡¡;e;j<) élrt.llll;l, a t-'so.· pr:rqtH~ 1t<>'-' ~<-'J'P~ qtlP In 11111Pl'tt) IPs HlTPbn­t <> n 1 p a d r ( ~ a ! < t n le v 1 n~, f 11 é l a q n e n taj<'> 1 n u lcl~fPtll ia q llP t , d l vez ibn, rt b1·ot;u· <1<) lo~ lnbios. f~ll loA IllOllleu­to~ dü tlr> ·et:a saben tPnder las Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l D g . \. L 1, J ~ ~1 E :\ 1 ~ <) lllrlll· ~a lt ::-. dt> nl>ajo y lt-l~ hacen SPntir ~u pt ·< 11 t-><·<·ióu uoblP .Y <..:nrii1 >­SH.~-.' i f-•n PI IJllltJd<>l"P<·nntpliPr u n bien lo8 df-'bPI"< ' I-\ t! P jul-\ti<.:i·t y <.: éll·idud no hnbdn quP . Prll Pl' P~<=l~ gn1nd:· ~; : 'gi­tcH.: i < HlPR f'O('l ni P~ q ne 1:-'U C'lH1 (:lll n lo::-; pn~ blos y qtH· son <'UU~a de intnlll­qnilidn< l ptu·r~ todo~. Hny pedintol-\ n loH hijos t~-><.:eii'nt purn PI I.KISTLTUTO ~L\:\i lLJH<'O. QnP Psta obra g·J'Hllde 110 ¡>PI'PZ<·n j>()l' fcll t a d P gpuprosi (hH 1; tp1P pc-u·a t>l ~igniente ¡: flo P:::iColnr t\tahlt.'Cltllit>ntu <1..@ 1IlSPi1nnzn. pd- 11 1llce:s lulbi'f'tuos <.:Ulup1ido co;1 un ~ctgnl(1o ~Plltt>: tHJllbiPP hnc·ipndo donnl'i()JJP~ pnr>n ~~lP fi11. ,\flUP}loS l]UP hntl J'E'<.:ibido clP Oins copl')I"U fol'tunn, 110 oh·id< u qne \lltn dp lnH lllPjo1· ~ iu,·e•·~ionp:-; a HU diJt( ro conl-'ÍI-\t ini fln dPjnr n 1- gíln lPp;H pn t·n nyutlnr n In Pdncn c..:ióu d~ la niñt-lz .• \quello~ que n~f c()opPl'flll n le-~ ~c1h·aeión nil ­zns IH1 ieión ele Dio~ . ffi DIEGO l\fAHIA (j0.\IEZ, Obi~po t~ xi to. Las C01Jft>rent'in:..::. o~ ennlJttil:-; jrn portnntes y n e cesn l'io~ pn rn el r·J·is­tiano. Heh1 ta 1'(~ n lgo: J.~n ~ 1 C'f'Í()JJ (';¡ t-álu·n nnr·ió r·on el r·1 i.-.,'finni.-.;nJu. F~s Jll n ,. nntnral q1lf qnién po::-: cP ln YPrdn'd ]nc:lH a fin ch .. qne tC t01 l \"('llZrtll ~tolP~ fl p sns tlnet1·ina~. Pfltu· Pl rnr­~ ·o dt~ dinronisn.s. Por lo yi. ·to nnc·s­t J' el S ]¡ U l' llHl 1l C1 S d e 1 () S p 1' j lll (' J' O S '-' j - glos 110~ ndt>lr¡ntnron Pll inic·intin1 y hoy lo <]l10 llOR <' s el n t < >:..::. h n ~ l n r 1 o::-; en 1 n IIi s t o ­l'lcl ele ln. lg-IPI-\iH tlPllllWStl'Clll ClÜll' frt h.:;ns snu lns nfi<'\'Prn. ·ion e ('Ontra­l'inR til1P hnePn nlp:nnos P~C'l'itoreR. Lo que (111 ¡p;¡/irlnd hny de mor/el­no en In A. C. p._· ~u etH.:lt·gía y tino pnrn dPt:cUTollnr RllR Rcti,·id·ldP~ flent1 o dPl a 1ubiP11te Pn quP Rf' dtF;PJl ,. u ph·c-n 1 n s socit--<1 n fh\~. RP 1 lelll R01' ­, · ido < .. n ornsioll< ·tnn lo!--~ f'ios Jlln.tP­l'lí1lt• s qtH :-;p ~11<-erlnn ( n t·1 nnnHlo. !Je Lifln:!..á:~ nos llnn P:\plieado pnu tn por p unto Ltf-i di , . t''r:--:u~ pn.r Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. tf\~ ch .. la ~nnLl jfi~n y no:-- hnn pl'o­bndn t·6u\o YP!'d;Hlen11llPntP PR 1111a lü!ltiY;H·ión ll }r-18 S. El Capititn H a ryey h PI~ODIO lilR1 Oltll'O Ln uoche del 17 de n1nyo Je 1870 ~1 .Yo r1na nd.Jr lHt CÍ¡"t s n t.rn ve~ía hn hit un.l de Sn u tluun pt6n a G uer­IlP:-- e. ·. lna ~fJPSél bnllllH cnbría l HHtl'. El cn pi tií u 1-l<:u·ve.r esta l a d ~ pif\ Pn la. en 8illn dt• la bnuua. I' nutas1nn y 1non . t.nflns. ¡n·ontoutol'io <1(' soníbrn 1 \'n~ ln, e."pnnn"L y orn­d n n c1 o l·1s t i 11 i "b 1 n s. 11 .. n la J Jn . tT, .2,Tnn buqn0 de h01ic<.' pro(·ed0ntP t1(1 { <1pzn y r'. El na Y fe u :( h níe:-' nlaulpn ros in su n1erp:ibles: lo~ cinturonl' .., l¡H n> l>I ce o!vidnba d~ ,·í. 'A1S botes fuPrun ecltad o8 al ngn n. 1'o<1n~ ~C' p1· dpitaron n cllos .. \qu '- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. () I f) E .\ L F l~ .\1 E ~ f N O llH pn:)e;ipitac:i()n Pf dfn ·h:l<' <'J·l~l~ zo­zoL> l'cll'. Ocl·elPfoi·d, .t·l lug;-n tf•nivnte .'' lo~ trP~ (·ontl'illllilf.l¡.;tl·t~H Uoocl \rill, 1-h-•nllt>t y \YPI-it <:Olll l1\.Ít·!"Oll il cHp1('­l ! eL lll11 1 t it U d f l"t-' 11 P t i ( ·: 1 d , .. h . - ¿. Y l a 111 fi q u in n ? ·- . i lll-' 1' r: L El {'; lpit.ín gTit(>: - Lug·nl'tPJlÍP11te Ock<·lPf 11 1 ¡·¡ 6 e 1 i u U-'l'IJt' 1 a- { l (). -;.('on t:tlil!tt<)N ltlitll1to0 e;outn­JLtl:--:. __ ('ort \'PÍilt"'. -- B r 1 !'-' t él l ! • d i .i () ~ '1 ( '<1 pi t<"lll. Q U P C':l - .:,, ('ll}tl ¡...p <'lltll,.l'tjllt' J>t>l' ~n turno, T<'!ll!'lltH O<·kt·lt·i't)rit'\ pi~t n tot1o hnnlln .... <¡tH·qltif"r; l ~;dtnr <~ldt·~ q· !lllillllll.kl Tod1'~' t'n co­lllo tiÍPtupre putéticos rasgoH dedeH­itlh-' l'ÓH. Hnl'\'t>,Y,irnpn~ible Pll su pne~to isruo. ~6lo se vio n tr·nsé~ dl~ la bn1tlln la siniestra Rotnl.n·a uel bu­q u P per( ler~e pai'n. sienq)l·e. T'nl fue el tn'lgico i'i n del ea pi tú n Hnl'\'~\·. Qne ·desde t-1 delo rrt·iba etn· t tl\'O hnHpitnlid:.H1 Pll el buque <¡nP 1<:> ~irví<> la .\lnnchn lP igu;-t1abn, en gT:tn­dPZcL. l>l·~ptH-:s (h~ hnberse in1p11Psto t~'~>' rido:...; ........................... U10 \-i-..;il:¡:...; ;1 lillllilin:...; pohr,·~ .................... ):··H) !~il1ll i-..!11()~ ......................................... ;¿:~ l':t,r··l·ltl'>:-~ nd111it1i ..... ¡ rudo:--.................. li ('on YPI :...;Í()lH'~...... . . .. • .. .. .. . . . .. .. . . . . . . . . . . . . 11. Prinwrn~ ('OlllllllÍPtJP~ ....................... 1:~1 .:\latrimouios an'('f.!,'hHlo:...;............ ....... () ~1nertos s,;~o tTÜlo~........................... ::!:-. \T estil JOS COll lf"t;CÍOIJ :...; ••••••.•.•.•••...... -1::-1( ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _.t.¡ vid u des de 1 os e o id i tés en el 1"1-.e§ de jLJnio (:ornitf. Rr-·ri.·or fh• ¡Jo!n·r·s.Ib{ tn·t­bnjudo 1>or I'Pp:lrtit· In~ L'lltlilins JHl­lJrP~ el lTt':::.;}HliH)iunt<• PI'lllÍ­ta HOC()lTPl' ;-) Je:1:-i V<'nlnd<'l'rnc:tica cou ennstnnc·in, lo dl' ()J'gnno dr~ <·o tnnuica(·i6n sino qn ~ ~ p1·ocnrará al­g ·\nln PlltTedn n lu ( 'nin de la _\..so­~ · i n (' i () n . _ \. <1 P Ill ¿¡ H P ~ t e ( ; 1 H i t(1 l1 P '· n 1· ,¡ sn s n e ti\- i <1 n t·es. n~-'-('onJiff'. de U nlnf•ro. Lns a cti- ·idnd<'R t1Cll1lÚllH.'l'O fh~ fc1n1ilinspo ln·Ps. Con tndo ~nn Ullll'llnt (!t>tiP· nll en dtrll'l'll 7:~-0-J.. Tt tn l N.\LIIl.\1': - .~· :2( ), '-0-f Hepn rtido~ f'n dn'l'P:-4 '' :207 fn m ilii:l :-:; ~Pg"Úll los boiJ0:-1 qn~ :-;p }J;tu HXpP-d id() $ 12 :-3-~1:-. E.·l!-üt•nc·in en YÍ\'l'I'I'S Rc.!-<>H $ 208-0+ 4(·)_{]¡Jf11Ifrí dfJ Ho¡Jt •ro. :\lnchít._;irno fn. vor ':'e hHee n. btH fnruilia~ pol>n .. s dB }¡1 (;indn.J con t sta, neti vi dad del Hopero. Con1o lo~ fondos <1<' !rt nsocineióu no snn ntny HDlHHlante~ la. Pt'ü· sidentn, ele :-.tP Con1ité ,t;1·a. HnqlH l Z. dP Dí a n n_..;, e:un i-f: HAete. !'-' 1 - ~D-RO Exü.;ten('ia 10-:}-1 'l'o tn l i1' 1 ()()-:~-!- 0 1 • 1 -ronJit(; dt· ¡ n·oter·r~j{nJ n los ¡n·f•so ..... ·. E~to~ eoinit,'.~ contiu(Hut t t·nhnja ni~~ll l<'s pl'opun·ionpn nlgunn <'ll~<~- 11n nzn útil. · - () 1-'-('onJitf. df' ¡"-,'nfi·n,!.!)os. Es 11111,\' 1·ico <'1 f·atH1n1 dP orn<·ionrs y "buenas Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 8 IDEAL F'E~IENINO nbJ·t~~ <·on qnB cuent.n In Prt-~Hidenta d(-' P~IP eoiuité. Sra. J()~('fir.n du L1~ 1·:. dP Üt->llH v·ides, pH rn c ¡fn-'ét> l' Pil ~-<11 fr lnH nllllHH dPI Purg-;t t()rio. En PHtP lllt'S ln~ ~l't-lf-'. TnP~ z~ l Cns­t i 11 <> pi d 1 ~-' 1 ·o 11 ~e el p 1 i c¡u e 11 por f ·l nltna dp] que f11eSr. \'iet-'11te ZnrHllla 1 ~n g·1 >. lu~lllllnJnos a todos no oh·iden qlJP con \1118 enrtulinn o recoJ·dnto­l ·io que PX¡1idP l;l. f>n-sidt·ntH dP P~te COillité }J()C nÍJl fli~jH>llPJ' dt~ llll1(;h()S :-;ufrngios In ~rn. rl\-'R1,Yllll0. ¿\~éi_YllllO PRpPCÍr-.t.} de a~·nznjn il 120 niflos <}llP hi('i<'l'I'Íilll-'J'¿) (;()llll1lli61l. H -' -(.'onJitf". fle f·ol t-fou¡ ...... ·. Di~2:1lJ'<':-;ÍdP:1tn d<' t•stP t·()Jllit,~ y 1'-\ll~ :-J) dP lct~ Yn Hcn~ 1tlll1h nd . ,\ltlitl­) ir-n El'tttplo dP P~tn · SPÜ{)ritns :-.¡·;, ~"g'!tidn po1· otrns llltlehns de ltllP:-lo infatigable ~e dPbe la in¡.;. talnci6n del cnff Pscolar. donde flP1'-8Jll-nH n dia r·ia mente los niíios pobres. f) 0 -NUPYa8 tu:ti rir/n,r]p¡::;, Un hel'­lll oso en n1 po de a C(·i 6n sü abre n, la generosidad de las Da~ n1as d,:- 1::1 Ca-l idnd. iJ Conocit->tHlo los trnbajos gno uu ~itlllÚlllPI'o de fan1ilias de olno1·o~ pul>res pst.iin ~oportando por la es­( ·hl,·itnd n flU8 }el::; ~OlH<~tP eJ HlTPll­clt- l tlliPntn HlPllHlH1l do }n Vl ''ÍPIHla., hnn rP~1lPllo ln:-:; dé::1HH1!:::1 P:lelllPI'itn~ l'<'ligio­~; IH < 'onet")¡,cinllistnR pnrn prupon t' lt·~ ln eet~i<'>n d(~ alg11nns loteH qtH' po:..;e<'ll en t l Bnrrio de :\faridínz. Lo:-:; co ('l1 }¡t gPnerosidad de p:-;fos in:-;ig·nes 1H-·l1Pfnet ltizo ln donnl'i<)tl dP nnns tn'H p;ln·<•lnl'-( qnP 1nide11 c<..\re;t oo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ü 1 D E A L F E :\1 E ;\ T ;\ O • 1 7 ,-Á 1 .... -· i "" ~ .J ... .._. .. •· PrP~·dd llnn n'rifi<·;Jdo yrt cnatro repnrtoH ('ll YÍH~n-'.". 111e 1·os cuac]r~ados.Las ~lurlt·eR Cí>ll­C: t'ptn~ por su pn rte. Yelld iero11 Pll C'OtHlieionL'~ YPutajosn:-5 los dPI't'L~ho~ do oti ro t01TPllO eont.iguo a. los ~lnt;, l'iOI'P~ lote~. En vit·t¡~(l flp ln, pPI'I-'<>- 1\ •rín . . i nl'Íbr~ros pobres. .. ·a tu nlltnetltP ! inl g'('lWI'osidnilísirlln, soci0dad di' Pasto, son Lt rnPiot· !..!.'~ dPe<'llsip.:nnr "\ ntú~ <·o1·dinl ngt·n(lt'l'ÍtlliPuto d<' ln!" lh~nlns d ~ Cc-n:id;l!t>7.il c!P lllH'strnsf<-ltllilia L n P n -·:--: id'"' t ; 1 • Is.\HFL IIJ·: L.\ E. tn: Rt:C'HELt. L. tSt·. ~lnnnPl 1. Lur·upfía ... l.OO ('í;t. ( <>ionll>i;lnn dP Tnba~o ..... :->,00 ( ': 1 j n A g nn· i; l. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. . . .... G, O O l>n>.~ .. !:~tPl ín . eh~ ~ 1 t n n d (\ l P g ...... :2 , O O ., ~~~fín . dP H(-tt>lwrlín ............... 2.00 .: ~lni'Ín Lni~n dP I)PÜlgndo2.00 ~1·. Conn-Hlo tlt·o \'illnllHl ..................... l.OO ~. NPI'gio l'n z ......................... 1.00 .. Luis (\u 1 n \'id t ·~ .................... 1 , 00 . . I '.J p n 111 i i 1 () IH 1 n ;--; ( · n i e P d o .. . .. .. .. l , O O .. A\llou~o ~[o~qtH·rn .............. :1.00- U l'. tl (,sé ;\l ~il'Ín ~ni azn r ............. O .. )l VnllP.i', .......... .' ........... o:0o .. F'rntltisco Ah·:ll't'Z ............. O,iJO ~1· .• \dolt'<) ~~()lleo ~ti\. lto~r. .................... 0,00 Nl'n. Jo:·wfin:t ~. d<> Znrnrua ...... 0,-1-0 .. {'pcilitl .\. dP Ülh)lTPl'O ......... O . .J-0 ... J nlia d ~ i\lal'tínt•z ................ 0,:-30 rl'arubit\n tl!IZ. •:-:;Jl'io Z. dP ~H.I"fllll ' l, l:I.PrJnÍrti"'fl, ('nrolinn G. d< .. G·'llt' z .lnrntln .. \li~­jn nd rin•• v. :h-· H., Htt·l!1. 11< z. t•:IPilrt lt. dP \Voodec>,:l", l....;tt-ol •·n1n B. jín t'nrn1E'I:t G. clt> ~lnrt 111' z :--;Pg"lll', J.>:-l't!nn. Il. dr> l{odrígn(->Z. Er1riqn<~tn ~1. dP \'illotn Lneí·J Br·n vo inz, Sr·t:tA. i\(¡;¡,.j¡¡n,. y .\:pj;trHlrinn Vill<>tn P. AttJ:tlir~ Z;~rntll:t. ~ln1·ín nólllPZ V. L.ll(;ÍiH f'¡-¡rPdP~. l·:llliÍI';t. y¡,·~·¡·os, Ar:--PilÍSil B In ños. Cln nt B J';n· o. ~in t·t :l \' f.pnnot· Brn\·(), .. 'olH-'Itti ~nlct:->d(). (·lnt·n. Eli­~" ~l<>lltt·ZtllliH, i\lt->l'('(>c)e."' ()dgHdo F'. ('lt-'lllf-'ttei<-J DíZ .• Jn~Pfilln Or·­dJPIP~. Enr·iqtJPt;l Hi\'rls, I1ia ~nñn­d l) • ~L Jt i 1 tl p l { () t' {-" r ( ) . J 1 ¡¡ 1' i ; 1 11 n n C1 R t (:-• Hnsnlll'/1 Cir;ttd:t. \nrn .\lntfldt> 1·~1-\ (>·1JJd6!1. ~r .. :--:. \'i(·Ptttt-' BtiPittlin Luis ll. un,· il:tllP:--\ .• J<>:--\P B. l..cll}ll()flo. r\­IP. Íillldrt> .\n•ILtÜ<> .\ltn.)dn, Brcl\~<) 8 . ~<->!'\'i t) .\1n!·tfr¡¡•z. lGdunrdo Znrnn1a. Lni:--: .\.. .\lc>tl('~l\'(). (l¡¡]IIPI'IIJ<> (i()¡ne.z: .\1. Lui:--: .\(;hi<·<~Jioy, flp¡ nru·do Bnt·­bnn o. Co loquios co n h1 abuelita J'nra tui tf,, AlltH ..... On'. d..-i~,,·itn 1lP c .. tiH-'llt~"' hhne,l.;::, l'Uil la ltJIIII)J'p t-'P li-1~ flp fríu. (•j!l !'] ;lltll:l. :--ÍPiltll p..>..:ntl:l-.: (';ltlPJ.A..:: J¡, eh!~ e ;ec wnlt) y t-j¡J <·itn lllwna : :O.:Ít->llli)l 'P dP:O.:PHJid() )O d~->:O.:('()f}(H'Í<]O. ''O. 1 Í tiPl 0 PlTHDte. lllH·('O l;tR lJiRtnria~ ~)IIP hn11. qut>de>do Ílllfi!'P~ils l'll JIUPstl'O tin(hJ IHs htwlla~ ~OIIlbi'Írlei 'J'lP illltllll'Íc\.1; PI llantoq11e cu:-otú <'~·wribiJ'- los ...... .\(hín lo prin(·ipin hn eon P<'O~ dP ~·lot·ia ('11 trP las dPii·.!ins d(l stl p:u·ai~o - ~,.a;,,-.,r.;..~.-.,_~~ l"---r-1'!!-~·~~¡o-.,-·-J.O_.¡ol-r..r-"'I......-~. _r_ .E- _IJ·-· ·~AFF L:\ lllt'JJll'·¡<·ic)¡¡ dP :--.:11~ lllll('l>l,•s ·" p<>r !ns g:n l'illlt ín...; y l';l<·ilidntlP. l {-1. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I D 1·~ A L F E ~I E ~ I N O 11 !f cñor-ita -/.ol irn .í ¿:;ueFF21'0 p., 1uietuln·o 1 e~p f t!lg-or diYino . ... . El, que oyú eu .·u H<-t~ n t o In mú:-oicn c ln-nt da tn1 l'Oll.-11' potPIIIP l \'{•rt i~·o de lu~ pr·~-'dpkios ~ El, q tW Yiú a sus m a nos fil·rn:.:, :-;ollozos de ang:ustta y<':"¡ rodar iurttPtlso de los eatucli .· wo:·< El. qtiP vi,-, Ptl Hl:-: nHlUOR lns co11, tela.­ciou r.; t•odnt· eomo g:ota:-; dP h1z. f'1J l inti11o!': qUe auOl'lHl lt el l'.>.·;t !'o de las lloche:· <·In ~ rn .· t·on el lni llu in te11~o d :• :--.11=-' d<-lt·o:o; d ¡~(·u:..: : El, q ' o y() el conC'iPJ·t o dP tos PlNIIPn to~ (lll tHt->dio dPI bosqne y Pntn .. lo~ ;-tl¡i:-:rtto:-­t ·L'cln 1· impotente eo11 Peo~ df' ~lnria <:rtlltaudu los himuo~ det lllllrtdo ittfi11ito. 1\dán, el que tll\'o \'i:-oiot!P:-i trimlfa]P~ , \diln el qne O_YPI'H la. voz dt-> Dios mi:..:rno PI snl>io qne p11so l~8.11 ean­tandl> :.· acaLnn la111.Hndo fH'ofundos gemidos-.. Lapa tr-ia lt->,iana no ~iPrn rwe se Hora. puede huuet· iu -tuute · de gou.u infiuito Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 12 I D E .\ L F I-~ Jl 1·: :\ 1 :\ O PJJ l:t:-; ~olPrlP~ nw,i()f' quP ning1·1tlO, Y;Pjt~!·itn :-:nnta d,, lnl1i()~ llleltThitll ..... : nP~11 In ~PtHIH til bi:-:torin d .... dit:h t:-t y lnrgo:-; nJnr·tirio~. Il L.\ ABf'ELl'l.\ !.\ qnt'; COll(P...;tnl'tP, Cll(\1!1)() PStO)~ t;lll t !'Í!:"'I P, pue¡;; tpn~~:<> qtlP hablarte th~ gT!": o 1, tral-i la:-; ·rocns taPgTas nlg·una l' i 11 J ¡¡ 11';1~ Jns SPI'l'i\lllHS Jo:-; J,¡ C'(),..; ltlUl p} gPnio dt•l :-:nbPt' hnmuno: PiPitsn qtl<' P~tns cere;l dP Ps<·nlnr ¡,, nl- . tu 1'(1. y si alg(J¡¡ vinjPt'O pa::-;;u·p rt tu Indo, pr·pg·ulltH ~¡ e>Ja l>I'I'\'P toen¡·{ll-i la t·itnn: y (•1, tnh·Pz. ~tl'-' <•,ios llj¡\l'('llit<'>:-; alz:'.ndo. '1\• clit·;) mny pilso conan yo tP digo: Iliti'P llttH'IJos nito."" C'I' lillllHllll) ..... Pet·o. Psto\' llJlJ\' lt·ios y \'il 111i ('i1l>Pzn ('lllllÍPilZH :1 ;.ll\ll·i;·..:(• ;lP (.:'ll>I'}!OS l>JHII('OS. ltP tPllidn !_!'t•r·"~' !.1· .lttt';ldo tllll('l!Cl. lllÍl-i ¡lit':-; ll;itl ll•·tl.;tdP ¡.t¡uz;ttlorp:-: t·nrdo:--. ~li~oiw-ll;•n \'i.-.:tr tl''l.·lt•·s ltorizontp:-: ,. <1«' tnÍJt;Js j¡'¡:.;,rtJtlil ~ ¡," ¡¡,.,·o <'flliS~Hlos. . :\l .. 11 1-' f ! !:1•,1'11· :--'' ,>~.t·tJPiltra lpjaltn. ;~.Iírn. <·c'Ht:l• 1!,.,.,, 111Í, i':~'~ dolot·ido:-;, Jttim tnis 1'''1 ih., ·lt l11 1 ¡,, ilj> fll r·ndo f' .'(() dt-' ln \'ida ." ('()ll todo. ,i t\'1 11. :--Í,~I> t· tlllÍ!IHlltlo ...... ;~ti quv hnn tle ~nlit'tlH' In l' I'Ol'lfll'lllP pj pn:--.o .' r¡\11 la~ e:--pillil!" <¡i:<' lit'\'(> PIJ PI nlma nl enbo <1Pl tiempu tllC' ll:d>I'<Íil tl1'~<111g'l'<1~ do: Yo ~P CJllP ¡]¡ .. ¡ 1 ntln (·fl 111ill(1 q¡;p ll<•,·o ~p hllltdit;-111 ll!ÍS plitlll t!·i:-.II'ZHS ,\' IJttt>s. In \'idn.cli,io ln n:H•Í;ll itn: ¡tJII HC:PJ'llCJ Ílllllf'IISO <}¡> lJottdt':-; tJ¡•:-:Pilg'U· JI 0:-', fol'lnndo <·nn ~>'ltf'flos ,. <·otJ iln:--iows dt) glol'i}t:-; ll!Piltidn::-;,\· g(lcPs ft·u:--nndo~! :\In'-', l'·' l>Hjll t;ll,•tttP d1• lo,.; dt'~PIIgP!:"'ill'ill1lll:\110 ~j j)ÍPII~H~ (}11(' todos Jcs hPtllbl'PJl-.; (•]nll diC'i•l1. t¡lll' todt>~. q' todos}()::-; l!ontlli'PR t'Oll lttH·· los; <'t))l )os :Wgt·m; \'Plns qtiP f< rrna pJ}JC\StlO las ¡;;otltbt·ct~ (~11 tu nlu1n sp ltnbr;-ln lPgClt]O ..... . ;:\11n('n Pll tu CP I'Phr·o bullirÁ lo g·;·nndP, ll\lllCil t11:-; !IIIJIÍIH:..: trn~ dP I<>S p:-;p;H·io:-; \'Pt'il.Jl ln 1H-'1'1tH>~lHH dt> lo:-; horizonte>:-; q ll<' gtJnnlun la <·ln VP de todo lo n rcn no! ;Dios p:tl·n 111 llH>JJtpsf>l' ::-;. 111 C'PrPbro. PI t'<1n:-t dP ln~ tPlllpP::-;tn(lf. .. ~~ . PI \'c\l'Í<>: el l'l>llllO dP tns ~·r· lo~ hulll'lllns y q:¡p t'll t()dns pn1·te~ ~e Pll('IH)lltl·n <'1 T'<' _ ('!H'}'(}O <11' 1111 tllllndo ml'inito el{• p;< cps ¡u;Ís alto-.; DondP p.:-; t'lot· t>. ·(,ticn In hurnnnn fnisín. <'~lt'llf'lltl';¡Jl lll}o:; tl'fl- 1 ()!..;. IIÍ llii'ÍPIItt-'!:"' (1!-'I>ÍII:J:...:, IIÍ l'~:lr :lllli\1', g·o: JI Í,ÍO IIIÍo: J>Íl'IISi\ <]111' J¡ny llll 1!1111Hlcl i n·¡¡ () t () Ití:Í :..:in lindP: :-:p P.·til'tltlP t•lt Í11tll«'lll'Ídndf•S dP lroriz(lll(<'!' cl y i.liiJUI' la tllll'll· dn. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I, 1 ·, :\ 1 1 ~ ~ J ~ ~ () 1 •) . ) Y P'('l'llhll' llli:'IPI'Ílll pnr ttnos inst:llliP: ¡¡JJ¡Í ,\"<\ llll 111\l<'I"P tnd1\ J¡> <)IIP :'lllt:lllltlS }> ' ll'qllP ()i()s PS \'Ídél, jl<>l'qtlt• Pll {)j()S J\1) hil\' lll:iPJ'11', .·() liOI'í'S J¡jj,>. Yl'll ¡>II!•S. n ... ¡·piJjiiiJI()S ...••. l f l 1 ¡Oh Dio' n >Ín! <'<> ¡,.,. t< n 1< ' nn• ¡ ><'>'H :-;(do llllil o¡·¡¡¡·icí11. In ~ dl'l lntPII l;tcl níu 1'11 In (•J·nz:tl.\(•t\l'dllnl',l-'l•Üo!'ll } t-'i, nc·nl' t•llo~ (lill'il IH'IItlt•c·:do:-;. <·ntl- ? :-;t>lnrlo:-;, :-;¡¡1\·:lrln:-; .• \t·tlJ·dat>t-4 dt• :-<111'4 i.Puin- ~ •·Ínllf':-; ... clP ~11-.: dil'it·lll 1 nclc>:-: ... dl' :-;¡1¡.; dc•:-;Po:-<. ) ~ÍI'lllf'lllll, l>olllÍll<> .. \t·oJ·dnn:-; de> Pilo:-; y dt• ~ IIIÍ. :-;olll·t•totln c•11 la ltoi'il de• lllli',...tt'n lllllt·l·tl'. ~ .\ IIH~''· BUSHl'ET ~ __ ... ,~··"•'''···~········~···········~, ..•• ,,,.,,t••·········,, •. , •••.••••••.•.•.•.••.•.•.••• ,,,.,, •••• ~,······,,,.,,,,.\..1~ f'll.itl~·l, !Jijt) IIIÍt>. PlljW..!_'/1 tu Jl:'lllt(); :t d ~ 0 S p t • :-; ¡ 1< l t1 111 1 > 1'!) :-; , H d. i ~~ ..; :-; e d c~ d : 1 ¡j ~ ...._ . 1 ' ~ldiiiS )u:-; J'( Cllt'I'I]O:-:, ad10~ dP~I'Ilg:illl!>"'. .\!-.í l. l11 n<·pn·c'> :1 :--11 ¡H·(·b" · g .... f :-.ilt .. IH·io~o~ ]o.; dos Sl' n~)ntznt·t>ll .... Oirupiste, Dómine, vín· c.ula mea O .lt'~n-.:, Pll c0 jonr tu brise.' 11H's Jipn:-: ren l'OlltpistP. Refíot• i.lJl~ lig'fHllll'as y lllP tra.ii .... tP antP t;~~ plnuta:-~ pnras tJ(ll' dn l'IIJP t 11 do)Ol' eUillO ¡>l'PSPH~. Tndn. todo. St>llor·, lllR lo quit:a~tP~ wns <"'(llllll p hn' P~<·la\'o te Pntt'Pg-a~te a ru i ú~ y n 111 i nn1 o r. ..... Ben di tu ~ea~! \'i\'110 pnrn Tí ...... Yenno dP.:-iPrto: nrPna' rll'lo \'ll PI qtw ~orlo h:1 muerto: rosnll-'ill tlTW flor. ~Pea c·i~ternn: Pso es Tlli \·jdn ...... Pero Ti"1. Dio~ m in. ~er·:\~ oa~is, f.or, sonoro río qtw bulla y salte hasta la viua elernn~ Yo te miro ...... DPl fondo <.lPl ~nntn~ll'i!l ~n rp;A t t'fl R de 1 o~ velos dPI salma mía: eomo rauda nbein . \'llPla rt bnscnr entt'C' la flor burmejos<;njP qne form:111 llllO~ ("ll~dP l;.\ , <·itHintl c]p \Llg'dn. LLl'l'PIIt(' n .In pc)J·tnda .Y cn~1 llnst;\ \CH' 1111 ,iil!'(líll lflll' ostt ll­tn nr:ct fl.·ulwrnnc·in dt.• flnrp~ ori«'tttnl•·s i<•llt< <'Oil lns lH'l'lillllf>~ \'ÍI'~Pl1P~ ¡}p sUS cÚJÍf'P~: pOl' l'll IIIPdil> ¡jp todn e·~¡\ rJor Cl'llZHll Pll :'Íh'tl­do n lg-utl o~ :'('tHlc>ri te,~ gTHt"io:-:n llH•ll tt• tortuo:-:os qtlP c:undtll't'll a la psenlill:ttn de~ piedra qnP dn fl(·('P~<> n ln~ hnlJit:u·in­llP~ interiorPs ...... Ln utn!P e" ya n ,.n ,, . zadn: en p] llorizou lt' ~P H"ll cllllai'IIIPn ,. In~ uulw~ tr·iiidns pot· Pl f'Ol JI01lÍPlll<' f·li· ya l11z P~p:n~P Ptt Pl atlll>iPutP l:iL•rtn nir·• · nwlnnc·(:li('n q 11<~ int·itn n 1(1 tllPintH·~'lí;L .. Jlt'l'o a e:-:}l mPIHnc;nlía nng11~t;1 qt1P h;tct1 li1 n~:ii<'.~· tad dt--l P~JHÍc..:io ~in IÍillites uos l'PtttPi·dn f'[ Ol'lD_,'PJI de llllPSli'O SPI', y .})J'('Jll!P f'l! Jo mi1;0; íntimo dP le~~ nlmn~ la ;llnJtlil dP In <1~pirn<·itlll ~upt'PilH'l: Ln bPIIPZil, Pl nn:or. J i1 C1l'll 11 J ll Í :l i 11 f Í 11 Í t ll d (.l 1> j () R <] 11 P S(' 111 H 11 Í l'••st:l!'(t :ti c>spíritn. Pntr~abt·iflJH1o f'iPill· pl'l' nlli:::;n¡os rn(t~ profundo~. lpjanín .... Jlt¡Í::, lH>ll'Jn, dialogan 1rP~ peT~or,njPs. El uno, p5.1ido. de frPtl!.t-' illl<'hH. ojo:-; de una el n lzn t·n inPfa blP. In­biuR dulC'PillPllte !"Olli'!>SHdO~, lJHI'bil)n dP llHH Ot>)ÍllPaCÍÓil YHI'Ullil illlgtl'lél ;Y tI'H o:--cnra, ondulnsa y l--Ila' í~in1a ll''~ dP·eÍPtl()e f'UU.\'PillPiltP !-'Ob1·~ los hotll­bn•:.:: con una Y<,z qnP tif>IIP PI ~ll¡..:HJ'I'l) biH11d(\ dA J;¡ llJ'Í:-;n,ln d(•JicndPz;.¡ :-:ntil í:~PI r:r.llltO clP un rui:.:f~ñor, In in:.:itlnaei(Hl dPI :~g·ua C)lle :-;p de~l iz:\ lt>ll tHillPil t P. hu bla Pll J p 11 o· \1 i1 j p 11111 H.: U () Í • l n a 1 (1 S do:-; h l-' 1'111 <1r lé l ~ qtH~Ie (.~:-\elll:llall C:Uil J>l'OlUtJJÍ:-.ÍtllH. UtPil­t: ii'Hl: AtrHtO~lllltiH!IllE'IltP. nml1d H ríos f'll ]n~ hon1bt·t->~ Y HlltHd a los !lombn-"s Pll }lio:-: ... ·¡tlÍPil <~lllH :1 tni:-; JlPqtiPfitlelu:-:: los J•obr·p:.:, los hltlllild•·~, lt)S t)p:-;ynlldo:-:. !():-; dt->t-herNlndt>:.: dP la f~Jt·tunn, H lo:o; (jlle PI ('(tl'ÍOO llll \p:-; ftll-' llllllf!H dPIIIO~!I'tldt~ J>OI' 1111 ('!Jl'S lP~ ~UllgTH p} ('OJ'H/.(ltl :! HflllPl!O~ qlH~ dt>:O:Pfo'J>8l'Htl f'll\"UPltOs Pll lit~ tini,.JII.-l!"' dPI <1ol()J' qn Jo:-; dP\' 01'<1 H ;--t1lil:.: :--lll IJlH-~ tPIIg'llll llll Hllllg'O q:1P • · ;llJue ~11)-: i ri:o:tPzn:-:, •¡tH~ p:-;ctlch~ ~n:-; IH'· ~nl't>:-:. qne ('():ttpi'Pilda :-;n;-; nng-u:.:tia:-; y \ Ít-'l't~l Pl U } ,\:-;;¡1110 rJp Jet COlllJHH.;Í(lll Pll ,.,..¡¡s lwrid:1:-; itiiPI'Í•>l'e . ..: ..... nlwHilos. :.:í i!lllr!dln!-1 J>tll'(jll+' qttÍ<'Il a Pl!l)S HllH1 JUe •JilP quien ~o­c ·t'l'lt'. 4.'111':1. nlllllt'lll ¡·~()~ Jlf-'qt}(•lt:ll'lt~S lllÍII!"\ l'Oillll.j~·() Jo ~Jé1('o-'. .\11! dad pur llll ,-,¡,.,\ro ('ili'Hlo. dnn ¡>~•t· li!Í YllP:-:llil lllÍ'PI'it•t 1 HJi;l. \'11«'!-\tl'rJ. t'«llll­l'tl!' lt'Hl. \'l!P~ll'll lllÍ~IIlll d•d! i' IJ.llo-' ~P. dPs JIÍI'I't;l :¡ }:1 \·Í:--IH dP la dt H,!.!,THI'l:t HJPIIH. ¡ ·onpw yo :-.nl'n> ('()11 ••ll_os ...... y yo lllP c·oll:.:t•latf> <'PII !'llo:-:. Hl«'llH\Ptllllr;ldt):-; l«~~ conapnRi,·n:-:, lu:-; qnt' llurfltl_lu:-- IJlll' :--llll'f.lll \':o-to tlP::-~· t·lntl ]ll>l' f'SlOR llllS !Wf'llltl 1~~~~ p~qlll'llo..; .... Y_ Ll'-' t_lo:o; lH-'I'Itléll_Jn q llP PI <•goí:-:mo 11o t iPtle la d ulzu l'n ...... y sPntían Pll p} f,lltdo dP su ~et· algo cotno u na lln m a de atuor que laR dPVOI'nl>a ... : nn anhelo in. 1111'11:-:o de ~-~acdficin por Dir>~, por Je¡.:ú~ el Hal>ino. PI uP.l <.;ulJPllo Ullgido con el uiPo Jl de almPg:ación, de heroí~tno ..... Y el lllllr,do illdifereutP pant qniPII las dt->:.:gT<~cias son Ul! n~co, y )o:-; dP::-o~~.'I'Hcindo~ ~p¡·p~ illi'Prio­l'P~. , • ._. a dP~pPrho d..- ~-'ll~ p1·onw:-;as, dP ~u::-; inj u~t ida:-:, de su n~fitHtru ÍPI! to incom prPn~i\·o y parciéil, éi deH¡>t'eh,> ~1n ~u" od i():-:. clP ~\1 lujo, d..- su van itht d lltl(•ea y pt·e~unttto,.a, d..- ~ll t-;obt>rl>ia hinehncln. dt_. ~11 a.~co por el dolol· ...... q'_!P In~ per~o­JlnR eomp<.t:-;h·a~, en \'Pr·dadPra 1..-g-iún 11i'!·6ica :--e postran ante e:.:e doln1', imn­g'Pil dPl Hn prt->mo dolut' c1·ueiticado, l,esn t· ln 1 n_.z <·on dP,·ocit>n lns llagas in tel'in­r..- s dP h dp:.:gi'Hcia pol'fJlle t'll ellnR YPil liéll en ~n Dios ('o¡·dpro :-:al'ril'i­,.;¡ do pn ra re11ted L-tr lu ~ lll i:-:Prin 1'\ d~>l h')tnbrt-> han vi~ru e: amor la dnlzur·a. la, t'«)Jilpn~i()n. la misericor·dia. iufiuita ... Y t·o m o ~ ~ llPC ·':-.R t·i n eopiar pel'tt->ct a Illt-'11 tt-> .-1 moclPio. ~ fuPr.za dP sacrilicioR y npgn­(' 1011 1P mi~n1os y de lo~ apetito~ pt·o­¡• io:--: ( 'ri:-; 1 o. PI rn i:-;edcot'\.HO!-iO: ( 'l'i~to. p} <·ornpn~i\·o; ('J"i~to. PI amable v ~nbliJI' t• HlllHJIIt'. t'PIIneP y~<' <~lio•enta 'ro-dos Jo~. dí;ls 1'll PI f'nw~ltn. \"ptt~ < 'Olllll~ · !.!,·o. q\lt> jo..., dP!"\ ~t·J'PiltUR pJt•}I;,J~lPl_llt• f .... Jj. ~-.,:-;.FnbJ·:f",ll'l 1 11lH~ un 1llli1Hl<> ~H·1n ~->P dP:-lizar,'l inl- 1,pn·eptildt•t·onlo la b1'i. a qttP jt1Pg-a t-'ll llll liii'dÍIL E11 e:.:;t df~pDtdn la Hcllllli'U.:..:P- 1 i't· i1ttt'S' ¡·o all>t>rgtw. con1o 1111 Pttc•atl rn­dt, • n ~ · .-: hn \.> rfl á rlH> IP:.:. tlm·< ; , ptlj :l.·u~ ,. tiH'lllt':< y t~>du llt>~-> t·ntltnn1la <·tt ;¡,.1 nmor .· ........... 1\llí tt~ qnPI'l'!:\. uo·fÍ¡l 111 ía. t'tltl llltil dt-' 'tli'Í{!ll flp}j¡o;¡dn ,\" :O:llél \ P t~ •t no 1 :.t ~~ •1 ~a 111 (\ s ~ n t-i 1 :. te < 111 P n l' n r; 1 : ptws h_<1 :o; dP. ¡..:pt' ~~~-~ln f'll ln q.ue- flp dP n pa g'ill' 111} )o:Pd JIJ~<1t'IHlJJp ·Jp t'Cll'lllU.(';HJa dia, tl lt' dnl'(• lllllt tlllP\'H i!tlHÍ(HJ. ¡]p !-:lH l't!' qttP. ('Oil ~ú!o tllll':li'IIH'. 1Pildnís sól>itu:.: PlliOI'ÍOIH'i". t-'llJlH·iclg'l)('(•(;', dt tt->lÍl'Ídnd. Y yo. dtl Ptl t>l ... .. t't'H> de la tPrnunl. tP l>.:>:o:a- 1 (• p¡ , ln l'rPiltt-. parn qgf' 110 piPtt:-;p:-; :-:inc~ t>ll lllt: Pll Ju:-; ojos. pn ra (jllP IlÚtH·H H' dp:-; -í ~' ll ha :--;} < \ <' .x t 1 < Ül os 1 i n d t-> 1 o :-; ll i bu s q , 1 <-'lt a otro~~·¡· qnto 110 ~ea yo. Dt• Pste nttHl<~ llllll'('e~->ÍlJI('S llOS I'PS('I'\'<1l 'PilHJS, llllll!¡a. tl l t-tt ll', n l ll:l~l ío q11P ¡n·odttl'e PI roeL' all Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .1 D E . \ f _, F E l\I E N 1 ~ O lü pl'c>xirnt> y f'Oiltint1:1tlo: pÍf"ÍlliS .• \ lllHIIel'a de l¡¡z ir1 tPJisn l'lrteidutnPil te rt:>tlt>j;Hla subJ'P PI r·t·rPHJI..;o ~lt> 111Í \'ida, sp¡·c"is a la p¡u· lt>­ini. H y !llÍ·..: fh~ ~('ll ­flOt'Ído~: a tí tP p;:r~ta Cll -.;ufúll' caniÍI!H.r Í1ac·ia lejiii!Íil:-4 ilti~OJ'Íéls ....... po•· lo q11o a-fnlluso !-pg·¡JÍr·ás mi~ hnt->llr1:-:' ha~ta que f\L JAZMI Con C'ttáll to ~:-:met·o te he cultivado~ ;r ya e u rt:>da do tP \'f'O ]H~rnín: tu~ blHtJ(·¿ts florps me han emlnia~a<..lo, hr1 i () t 11 to !do hP d~:-4CA n ~á. do y P rP !:' Pl 1 u jo de m i j a n.lí n . .\1 i 1'0 t ll8 hoja~. VPI'cfPS br·illan tPS qnP annls etTante~ lwsan fugAz; , . en tus bt:>]nro:-; rojo~. flotante~. ,-.;p mece el ¡.ve, cte ;; la:-"i l'Hd ian tes que busca flor·es, y lutllu soláz. ~ -J az 111 í 11 henno 'o! ...... j llZ m ín r¡ uerid o, VPrte florido Pf'. tni anlbiciün! y en Yer·dpF; l'r·tnHht~, ya con verti<..lo P ll rlnnde PI ave. hnga su nido, y n rlonde ca u te :-;iem p1·e el gorri6n. Tl'1 me recnet·rlac: el fér·til suelo: r¡ne t'tw mi anhelo v n d 111 i r·aci(m ...... •t 1 f'OIHH~ erlo, y \'( 1' SU C'ÍP]O (]UP e~ tan hermoso, . q IJP dlt'll 1 n id X Í lll O lll ('s d (' j nJ jO. El rá la eter·n ichui. ~\~í habla él, muy al oído l otro, ~i Jpn ·in~ o:--, triste~, ~in­tiPtHlo en SUti gat·gantus un temblar de J á gTi lll a S. DE:A LUNI IMP~RIAb Er-;pecial para T DEAJ..~ 1~'KME"MINO !gue e. · u lagunn ..... . una ilusión! ...... rl'odo el conjunto es primoroso, y P~ muy Ka .broso ~u clima allí~ cnmpos .Y llores, -.;ol luminoso, .v ~us mujet·es, de aite gr·a --ioso­! todo risueño fue para mi! Y ~cnatJdo ~ienta, mayor trbtezn. con tu b~!Jeza flor i m pe ria 1; l1uil'•Ín tni~ pena~ eon ligereza v recobr·ando mi fortAleza, ~erá. mi calma sentimeutal. Yo)t suplico, que en la postrera.. ltot·a eB que utnera­cubl'a mi Cn1z, eomo un sudario tu ('nreda ic1 E. dP BPn;n·id··~. pl'<'­~ i ti..- 111 n < ]·( • 1 ('o 11 11 t 0 < 1 t> S t ¡['¡·; 1 ~ i e 1 :-.. d" In ~oc·iPdnd dP Dtt>:-- p Jl :--tl n·~.;(;¡­L l t•e i 111 i, ·n t o. 1'p ll\'j:-;;¡ H ltl!f'l--t.l'd . ..; «'I'ÍOl'l':-:, (jl;P :-(':--il'\'(•:-;U¡.;(·ri¡wiclll('."' .\Jt·::\1:'\o n:-:í: sti.TI·i¡ e:tlll 111111:11 0.00 t'l'ltti~t \'O~~"t'lllt st l'itl 0. ~) ('t'l t;¡ \'1 •s. :--~, d : ; t • i ú 11 a 1 n , · h ¡¡ 1 ·; d t 1 >tl b 1 i ( ·: 1 1 1: 1 ' • 1 1 ~ ·1 11 Íl n 1<- 1 o P.· t r n < > 1 ·" i 1 1 n r i , 1 d " 1< • \ - l'(). t1!l r!Pl ~lllH ;1 l'ill!.!,'•l de• Lts !);l­It 1 ; l :-- d f: j ¡ 1 ( , i l 1' Í d ; 1 d : ( '( · ( ·} f j ¡ 1 • L < 1 ••JI\ · i; t ro il ~;j 1 ! 111lt el 11 P il lll P n 1 ,. P 1 E X 11 1 f ) ~ l'. u l )j :--¡ )1 ) y í' 1 ~ 1 • -lC ) ,. p ' 11' l ) • ·. Ut)r;ttl,>. Lr:s f,·lit·Jt:tllt«>.· y t•!tYi<-1- J:t: · s ;¡ l';t¡j;¡ <·:¡;¡] f'l j)}'•'SPIIlt• llÚllH'- 1 ( ) 1 lt ) 1( t. ! !' .t 1 F t. fl w! l i 1 1 D )) (~H.\It.\.f).\. .\: '' < q· .1' · 11 e') n 1 i 1 ·l.l'll t; ¡ ( ·: l; 1 r t :t. •jtll' 1 '.ÍIIg';t}"(l \lllil t·. ¡·¡·~. y •¡llt- il 111i J¡u¡·¡¡¡;li'il ll<>.· dos 1 t • n ·n l, 1 rn , 1 • 1 •:-; 1 ti1 l in 1 : " 1u 1 v lr-' P;l:--t·f.(• .\ ;Í qll•· d•' l1 111,1 • ;-.t• f;~i.¡.'~.il !;¡ tY't•.-... t'WIJ·t;J; • ¡ ¡ lt l 1 1 ' r i tLl-' t·; 1 < ;-; lll 1 ;2.'~'; 1 n 1 · í e , 111 t1 y e· o 11 oci el o d P lt nl i H y y;.r ~alw bi6n quP. 1'or/o .,.,1 la hi~tot·iH . P~ l·eno1nln·ndn. HU'I'Jl CEL ' . Ln ('lntorn flp (•stn. CflnJ·;uln pt·o­lttd(~ ol>.:-:t:tqniar llll nÚtllPJ'O rsonn qtH~ <:'Ll\'Íe In :-. () l11 l' i <> n n 1 n n<:J ru i u i ~ t r n t it) n de « , 1- l )(J:-; t ol del Sul-J>. · I'11r i:dtn l\ tt> nútJI<'I'o tlP Pstn t'P\'Í:-:;ta a nlg·n llH:-i ~t·l"l'til:-i coJnbtll' tillllbif~U il 1 1 r 1 ¡· ~' r H i 1 i d o d t • b ·l s P fl o r n T\ .. o d n 1 i ¡ Fip;tlPI'o;t ele L6¡wz Pll t>l ennl pt·e­)-; Plltn n lns l>nlU:ll-\ dP In C:11·iftllHlo Hg-t·ndn~itniPtlto p ro obrt\H Yit->JlPII d<'RctlTOI]a.ndD < · () n el 111 n y o r fe r v o r y n l n J<.l g· n (; i ( 1 1. .\1 J>PdÍI' J¡¡~ tl(: bidn:-- PXC'USCI~ }>l'(.Jllli>· t('JJIO~ hncPr su publi ·aei<'>u opor- 1 UllilllWlltP. . \ p u.'·; 1 1' l n I u s t . i t' u e;i 6 n d P D rnn n ~ d f' la t 'n¡·iclnd Ps hnePI' Pl Ill<'ior lk'll<-.'fi­l ion.];¡ hununüdad dolit ,·d(•. Con1pre su 1)Iun1a fuente 1\ l.l 1{ E R la 1nejor . de l. o las, don le Luis E8cruce fa e hijos Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. fibritea de artícufo · de cuetE), · . Al111acén , . UlllCO en SU clase 'l~ .. 'DE: Todt-1 ch:JSP ele ;IJ"tÍI'Hlos clP <:1H'l'OS. \J~li HA: Plntn. nntigna. y toda c·!n~e eh~ <,bjPtos du <'~te Hlotal y pjelPs <1P t1> ln cl:lsP Local: Esquina de la pinza pri11cipal. Carrern, üt_l - Cu lle s::t .. •-¡ - ..... ...... ... ... ............... ........ ................. ... ·········•"1.··· ······· ···· · .. .... ... .. . .. .......... .................................. .... Fede ~aciótl N c.ioilé\1 de Caf~ tet·os Los f-\lmacenes Generales de Oepó~ito f'ornpr:ln caf(~ s co de trilln dil·Pet<-•ni Pnt r a loB·~¡pt·odnet. cH'<';-;. 'l• razón ele $ 2 00 ln. fllTobn d 1 :2 y Ill~ j ) dH. y en T úqu lTe~ e Ipia.i '~. 1' r·ibnn: eafP, tl'igo. arroz. A ní~.hn :,;_:_ r inn~.jn,bón, velas esteiirica .1naderas aserrndas.rnen o y tnb n e o _ Lo.· Alznacene& UezH:JI clle.s de lJPpúsÍto a.n Lit:i ¡.Htu a lat' l orsonas q 11e depositan cnnle~quiora
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Ideal Femenino - N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Estudios Históricos - N. 89

Boletín de Estudios Históricos - N. 89

Por: | Fecha: 1939

Contiene: Contiene: “Propios y censos de la ciudad de San Juan de Pasto” de Leopoldo López Álvarez; “Sublevación y Castigo de los indios Sindaguas de la Provincia de Barbacoas” de Idelfonso Díaz del Castillo; “Miscelánea de mis treinta y cinco años de Minero del Caquetá y Putumayo” de Fray Jacinto M. De Quito; “Proyecto y plan de acción para fomentar los estudios de prehistoria en América” de Gabriel Karpf Müller; “Sección de genealogías”, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín de Estudios Históricos - N. 89

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 154

Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 154

Por: | Fecha: 1937

,l TIN DIOCE ANO ~RG.A.NO :03 L A ~:I:OOElS:I:S DEI ~.A.STO t Direoción y ,Administración: Secretaria Episcopal. ~ .. ~"""-"'-'...---"",,",-roo.. t t ~ w ANo XVII Mr: D~ Mil 10 m~ 1937. Pa ... to -Palacio Episcopal. 1M PRENTA Db LA DIOCl~RjS . I ,~~~~~~~~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .. ~x 111 .. • r. e' d Las l'adiodifURoras: han illundado laR aire con ayeA lastimero~ y ha.n llevado hasta los último confines de la PatY'ia la noticia dolorosa de que allá en el henn o valle de ~ledellín el ra.yo de la muerte ha herido a UIlO df' lo colosos:, que por mucho año. fu Ol'nato y gloria de la montaña. Pare ce quP la muer-t e tuv-iera encariñada con la' granJeza colornbiana~; to­dos nu~stro . grandes van desapareciendo tillO a uno, dejando en el soltlr pa Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. trio el V'8.cío que dpja en el bo~que sf'cu1ar él árbol gig'ante¡;:co cuando se dps· ploma vencido pOI' !o¡.;; uñOl"l. Lt)~ ecos dp la. rnolltaña no hall tl 'aído en sus g'E-'llIic:l(J~ p~ta lIot icia: el gran P ntlfice Dr. Dn. Manuel.Jo",é '1aicedo ha OlUPI·tO. En P el ¡;:abio Pal-'tor con la aureo· la de ena digllidad ex ·plt-u, de una vil,tud acrisolada v de una ilu~tl'a. ióo V1.istí:-:intn. Es pI Exc~lE-'ntí~illlo Señor aicedo una de la::; figura~ má eRclarecidas qnp ha tenido la Jgle~ia Culombiul1a en estcs últ.irnot-' ti ·rnpos. ::)us magnífi­CH/-' I'CLstol'alp~, ell la~ que supo 81'monizar la Elaridad, la COJ'T'pcción y la ga, 1¡'-¡\luJ'a COl) la J..l1·()flmdiuad de la ductl'ilJa, son mOllumentOl"l impe¡'ecedel'os q IW. sPg-ú Il p:xpresión dp pprsolla ¡;: muy com peten tes, "sel'Íü n prohijada con oq,rnllo pOI' lo, grande:. Pa.drp de la Igle~ia, Sn. Ambl'o~io y Sn, tlerónilllo' ElllpE-'ZÓ su cr\l'l'era episcopal n]a ciudad c:1e Pa~to, y siempre guardó a l()~ 1.18I'ií1PlISPR ps~wci:l1íRirno cAriño. el que manifestó hasta en el ocalSO de su Vic:1H. '"rA rn hiéll 101'\ nariñpll~es lo ama ron, como 8e puedp ver en el manjfi sto q IW le rlirigi6 el Clero, cuando. el 2 de diciembre clp 1 95, fue tl'al'\ladado a l'oPtl 'án. "En VUPRtrft nueva Diócesi eneontrar'is tdmbién quién os ame, }p dpdan. porque 'también pn plla abundau laR alma nobleti y los corazones cril'\l ialJo~, que abn1.1l apreciar vup tra ~ virtudp,,' p ro IJor mucho que ha­g' ¿ln no podrán akanzn,r al af~cto que os profesamos los hilOS que dejáis h uél'fan OH". ('orta biogr·Afía. Nació el Bogorá e116 de novipmbre de 18:-1. Su pa· d rf's fueron Du. Fel'nando Caycedo y Camacho y Oña Aquilina M: ... l'tínez de Piuillo:--, ambo. del má"l e~clarecido linaje. l-lizo sus e~tl1dio, primari()~ eo el Li €lO de la Infancia de Dn. Ricardo Ca rnH,quilla y en el Colegio ::le RR. pp, JeSl1ltaR de Quit.o. Cllündo ~inti6 ellJamamiento a la vida ecle. iástica. sus mil'adas se fija­ron en pi Pío Latino A m ricaoo de Roma. Emprendió tI viaie en noviembre de 18 O Y dps)Jués de visitar los principq,le ceotl'os de Estados Unidos, In­glaterra. FI'I'l ncia. y Alemania, se dirigió a la Ca pi tal del Orbe Católico para ell trH l' al pmina rio. Fue ordenado Sacerdote en la Ba.'ílica de San Juan de Letrán, por e~ Eromo. Cardenal Monaco de!la \"'alpttfl. el 22 de diciembre rie 1 13. Dejó la Ciudad Eterna el 19 de enero de 18 5. Como al11egar a las Antillas :supo que en RU patria a.rdía la hogllera revolucionaria, se eneamioó a Caracas, en donde pel'man ció siete me es. A su l1{)gada a Bogot,á, el Ilmo. SI' Pa úl, que ya conocía su prudencia, piedad e ilu~tración, lo nombró Prefecto General del ~emiIJal'io, y en 1 lo nombré) Vicerr{)ctor del mismo E tablecimieuto. Su Sao tidad León Xl TI lo preconizó Obispo de Pasto el 11 de febrero de 1 92. Con profunda humildad opuso viva 1'e8i tpncia. "No es la Diócesis de Pasto, decía cuyo~ habitante me son conocidos por su religiosidad y doci­lidad ]0 que me espanta; es la dignidad mi ma tan superior a mis tnéritos, es la carga del Epi copado tan desproporcif)nada a mis fuerzas' . El 29 de mayo de ] 892 recibió la coo",agración epi copal 37. EL BOLETIN DIOCESANO se asocia al duelo dp la Iglesia de An tloquia~y rue ga a sus lectores eleven preces al cielo por el alma del amado Pastor. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Pl'Ul,1 .\C10:-¡ ~IE.·~l~.\L y omu .. "O DE LA l>IOCE~T~ DE P.\:oiTO. _:\_~" 'o.~ \"11.1 DIHEC 'lU~ \: AmlO~.: SECRETARIA EPIS :OPAL-Pasto. ~L\. YO l~n~j~T~.~~ ____________________ ~~ _______ ~~J_!~ __ Curitl ROluana. DI-V XN I l:-"->."ED lLNrPTORIS Cflll"f{2[ EI)cíclic0 czle Su 8~l)liczl!2lczl ~ío ~] sebI'e el c0I:9UJ)isI:J<> {2[[e3 .\ lO!-l p[ltrial'ca , Pl"imn.c1o~, .\rzqbi!>.pOR, bi~pos .Y Otl'OR Onlinal"ios que "tipnen paz ~. comunión con la ~(' , le Apostólic .. PI O f:-J A P A ..L r 1 renerables HerInllTlOS, ';1. III d y Bendióón Apo -tó/iea. 1) La prome, a de un Rf~dpl1t()l' iJurnina la pri­mpra página de la hi~t()l'ia de lü hUllli:1,nidad' y H1:'\Í ln. CSperf-lllZa funnarLl. dp CielupoR IllPjOl'e Run,vlzó en parte el dolor po .. la lJprdida del pcl.raí~ü y aCOlll pañó i nlI r' ~ al gpnero hUtllano a lo In rg~J <1e su C;;), 111lno á peto y ciifí ~j!. ha.'tc), (}UP en la plellitu(l 1r'lne1p'i()~'y ,uét,(,)d~ s d~ll eoan ll:rn'1:smo., 3-ed garn(ll, a.IlH~ esprt·¡ tus ro vu '~g.ar.e~, }( ~ e'lJü. l~ def-;- u" 8 se eOlu···el'te11l., ¡.x.u· \I-et'ltltlll'a .d.e bU.eiU.a. f~., en a­ó- stoles aute las j6\\1~rH~ ü1teng~ei<.its poco disputes t .a. a l' IJar~,r en io'S errrn' q ll€:S . les ["¡J"-e.dieun. Los prop.agaodis~ll,8 d-e1 .con;} unL lU.o f:Clben ¡otrosí ooh;¡r H'la.no de IGS a:ntagoll¡~n;)(~~ d~ ll"HZi:.I, de 1a..<; divisio­nes v pugnas .entle anti di ~~"So~ '8i~teH.H1B poHti~" \,T aUN en t~ dle80 11':i~Ht, tlei611l €lrl -e~ ea m lp(~ J+' ·la.eiet'leia sill Dios., ~.ari;l ijTlÍBtl'ars~ eN hH~ 14ttÍ'\'tB~¡c1ad.es., ye{)­r}~(' borar \Oti p:riueipi~g de.su düetdn;cl, e{;)ilílJ;l.rgumeo 1:.os seu ilo-ei.en tHie(:,s. El1jber1JL1i~mo 1~ pnp:tJrró ~l 1:.tJL1!lJi!l80 l ·(} ,_ Flltel'a. de lo arri:U~\' ~Xp1.1~st,o iJHf',a., -expli­car .cómo las idicH,s e()m'll~i¡;;t,H~ h!-l,iJ.l podido ~t~ fleep tadas sin ~xtil!Inen p . r tan gran llílueb (h[IHtn~e de ()- reros, eon viene .t'eeordar que éstos.se ha Hafh.ao di~­pues; tos para s er ' .... í.etiruas rl~l €.rrr{lil"., ft1,e-ref"d ~t:ab(-11 dono r.eHgio8o JI lJ10rat en que Ja~t~riNo'S.(tl .fG-e:tilte yn­eÍaN 1 Ot' .obra y graeia de 13, €!ec)fi}(HU{'\¡ Hbera.L Col) los tur['1()S d-e traba~(\ a'lIn dominieal no se 1~8 da.ha. ti~lllp(j) ni siquiera. para satisfalOOr ~Has más g.rél.velJ d.eberes reHgi{)80~ en los días festA. V(-J~; no -se pensa­ba en CO«llst.ruir ig·lesias eere~. a latS fá.oriea.A ni en fn.­eilitar 1:a as1~teneia. benéfica del 'saeer,iote; éHlteez1 por €1 eont.,rlu·!Ío .. ;se eontintH~ba en prownver él la.i­c.; msm.o de manera po.sitiva.. Por tanto. se ,está ireco- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 130 gien(10 a.hora la herencia (le los errores delluncÍn,­dos tantélS veces p r nuestl'o8 pred ce ore y por No~ misrno. de 1181'te que 110 Nos ha. de cant-\ar nla­raviHa. el hecho el que en un lllUDdo tan deNCJ'L tia­nizaoo cunda con facilidad reln.ti va el error del Cl)­muni8nlo. Propaganda astuta y f'astísima 17). Ademá" la difu i6n tan rupida de las i­deas cOlllunistas, que e van infiltran lo po todos los países granrles y pequeño, cuJto y meno de~(t rrollados, de tlal [Hodo que ningún tlnrrulo de la tie ­rra se ve libre (le ellnt"i.se p.xplica por una propagan na ver(]a.dern.ruent diabólica corno llunca jUlllá se vio en el nlundo: pl'ojJugaufla dirigirla por uu solo cerJtro y que lHtbilí: .. üruc1Iuentp e adapta, a la C.Jll­rliciones y lntUlet'n~ de ser de los dif rent~8 pupblos; propaganda que dl~p )Ile de gl'andes rlledios finan­cieros. de orp:anizüciones gigr111te cas,de congres()~ interl1acionalefl y defueJ·za~ innUTnera bIes mny bien prepara las; propaganda, que se de. arrtJlla. por mp­dio de hojas volanteB re\-üitaR,cine[uatógrafo .tecl­tros. rarlio, escuelas y aun universirlade . y de e -ta nlanera penetra poco a, pocn en todos los St'ctores del pueblo, aun en los nlejore~, sin que casi se note el veneno qu~ va corroypndo sin cesar mentes y corazones. La conjuI ación del silencio en la prensa. 18) Otro medio, también muy poderoso! para hacer la difusión del cOlfi41ni~lno , es la conjuraci6n del silencio puest~ en práctica por una gran parte oe la prensa mundial no cat6lica. Decimos conjura­ci6n, porque no ~e puede explicn.r rle otra luanera f~l fen6meno de que una prensa ta.n ávida de pone en reli~ve aun los incident,es cotidianos más peque ños e insignificanteR, ha.ya podido callar por tanto tiempo los horrores cOlnetidos ~n Rusia, en Méjico Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 131 y aun,:.n gran parte de E~pañ[l,.y hable r(:l~Hti\o- 1l1ente poco dé una tAn vUl'ta oJ'gHnizaci611 Ulun­dial, cual es el cOllluni~rrlo de lllo~cú. E~te silencio es deb do en pHrt~ a razonps de una lJolítica lniope y utilitaria. y l'flcibe su fayur rle vHriH~"i fuerz()s ocnl tH H. la s ella les dpsde ha c~ t iflTll pos tra tu n de des­truir el orden social cri 'tiaTlo. 1~)J:?ECTOS DOLOROSUS. ]lllsia y lUéjico 19) 1vlientras tanto los d()lor()~()s efeet0s de la JIl'opagal1da meucionnda SH ltan ti. la vjs:ta. Donde el cOlllunL lno htl podido édirnHl r~e ~jerciend,-' su irn perio-y nhora pen~anlOS con ~jngular afecto de Pa­ore en los pUl-lblos ruso y Dlpxica no -8 llf 8P ha f't-for­ZUGO por todos los medios fl ~u a1<:aDce. y lo procla rus abiertaInente, por opstruir hBf'ta. los cÍlllielltos 18 ci't'iliznción y la relig'i6n "rit-itianas, arrancando del corazón de todos lo~ honlbres. nluy ~lJ particu­lar rle!a juventud, ha~ta ~}l úlUnlo J'Pcueroo. Obis pos y sacerdote hall lf:ido de~telTHdoR, condenados a trabajos forzosos, fusilados y nI u~rt.o de lnn llera. inhumana; lnientras los 8imp]ps laicos, por rólo defender la religión, son cOG~irleI'3d()~ conlO ~()~pe­cho~ os, \'ejadot:', per~f'guidos y arrastrados ~ lRs prisiones y a los tribunales. Horrores del comunismo en Españ/l; 20)Aull allí donoe,collloen nu~stra carísitna, EA paña:fll fla~elo eornunist.8 no ha t~nido aún pI tiern po suficiente pa ra hacpr sentir 108 (:'fpct 08 de f5US teo . rías, se ha desencadenado con violencia furibunda. No se han fiest,ruido esta o aquella igle§ia" este o aquel claustro~ :~hJo que, donde ha sido posible, se han destruido todas las iglesias y todos los cla us­tras y cualesq ui(>ra vestigios de }'eligi6n cristia na, aun cuando se hallaran villculadüsa los rDonnmen­tos más insignes del arte y de la ciencia. El fu ror cuffiunista se ha dedicado a matar obispos junto Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 132 f:O)1 n)jll rnr~8 de s:1cer~(Jtesr J'eligjnsoSl "V reTigÍ()!E\l.h .. lluscanfTo de J).J:lJlent l>(\l,ticul~l' n rl n~1108 y a fH]U Ha" qnt>l' ~e- OCllJ)fl bun J),eci~:m Uh?Ilte- con uHlynT enl­Jleño (>'D pI auxi]j() ~l€' laA e}ase~ UOT'~ 'el,. y pobJ' Con todor dt>no .",4 , ~e ha d~l)l~~· 10 su bH l'barie­ha lttido PB rl~r n1l'lert~ tl tanl{)S 1;¡rC08 de- tnda~ hu. Ct t~oTfa~,. y a ,'~ee~ fl'll f}\ld,So;8r J}Ol' el St)}o- lleello fl~ Sf»T bue-no~ CTi~tr.;lJH)~,. t) po:r 10 n¡,eno eOJl trtl Ti o ' al atf'íSnlO coIDllnista. - la~ de~t)·ucejf)ne. pa voro~a a que nos :r~ferimn~ ~e DilU llevtHlu •. tprnlino ct)n 110 odio .. una barLaTi~ .: Ul1a fierf'za taJ~~ r t]ll€ lHlfli{: l()~ hubi~~ cJ'eido posi 1~1'; en lHH~~t;1"08 tif'HlpOS. Nn f)uf>fle b¡)b~r l~n;¡nlt6 o. p~u·ticnlar~s 'H~ pieFlsen f'~­bi8111( l'nte,. ni h~)nl bJ'~ d~ é~tfidu cnlls~ieDtes oe u J'e-sJ)oD:s:~bilid»d1 que no se- ateJ'ren ante el pe-USH­mjento de que CU9PtO hoy ~ucede en Españ~\, pu d (~ bien proDt~) repetirse en otros naeion . civilizada? .F'I'utos natlll'a./t!S riel :ii..,temn 21). l\i se puede decir qu~ tales atrncidadp, eünst.itlolyan un f~D61ueno trdnsitorro,. conrón y co­rriell! h~ en la"" grandes re' v()}1Jejonp~, y e ce o ai-~la­_ los de P'X;- 8p~r~ ción q le nunca falt'-l n II t ,ien11)()& de Jucl~a; DO,SO» frnto~ Jlnt H·a)~8 del istelllil . lnll Distar 'lup ~dJ'fl'(e tle f;OOO j}·€'110 iJ)t~J"})O. )~I Don) bre .. ya ~e t,THte de jlldjyicTno~~ y~ de o ~i.edadeR, Il~cesit, a. nn f1"'e'nf '. 1\ nn lo~ »ue-blos b..' rbaros le tu vieron en ]aley Datural, esc!llpida pOli" l)jos (i)D el t'oraz6n ele­C" ddt~ hombre. Y cuando esta ley se ObSPfVÓ nlejor .. ~ vieroD al)tig1u)~ naciones surgir a una grundf\za ne aun hov Of- }uolbra y ron talv~z de lo q le <:011- V€ndl'í3 y a cieJ'toR flWctores 8U~1'ficlales flne se dedi­can a conocer la hi torin, d~ la hllJnanidad. I-'eJ'o si se arl'anca del COl'iízón de 105 hOlnbres la iden, mi ,­IDa de Diosrcaen necesariamente en la ba}~h'ru'ie nH' s feroz, empujados por sus pasiones. Lucha contIn todo lo que es dÍ'.-Íno 22). Es)o que est.amos contemplando: por prj' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 133 m~ra vez en la hi toria d~l mun(]o fisistilll0S a una, luchA. bu cada de pr-op6 ito y con todo esrnero pre­para a por el hornbre ~ontra "todo aquello que es tli vino'" 1. El cOffil1ni (no es por 8U naturaleza a ti rHIigio.·;() y eon id l~ la roli~óo corno "el opio del pueblo" porque 103 princ!pios r dligio"os qn , h~blan d~ la vida d~ ultratumba, le qllitaD A,} l~olp.taF'io la convicción de que no hay p~u'a él otro paraíso que terreno, con ar~eglo a la doctrina soviét,ica. A7 tln I"orismo 23). I~ero no ~e conculcan impunemente la le-y natural y el aut()r de la misola: el comunis~no no ha ~onseguitroH soi~ de Cristo, Cri~ t.o p de Dios) 1. l\lient.:~as el comunisnJo empobrece la. persona hUluanu, trflst.ornando los términos de 13. relaci6n entre el hombre y lasociedarl~ la razón y In revelación divina la elevan mnJ- alto. k] orden económico social Hl) Los plincipios dir(~ctivo~ y básicos del or <1(->u t'con6nlico social los expuso Le6n XIII en su encíclica "sobre la cuestión d 1 trabajü".2 .Y Nos los od'lptanlf en nuestra enc]e]ica "s0hre la recons trucción nel orden ~ocüd" a, las exigencia" del tiem po pre 'ellt 3. Luego. illsistipndo lllA ~()bre la doc trina ~ecuJar de la 19l sia en torno al carácter indí vidual y sociul de]H propied~.l.d privada.preci a.rnos en dicho (locu tnento el derecho y la dignidad del tra bajo, la relaci nes de mutuo apoyo y ayuda q' deben Inediar entre los que po~(?en el capital y los que trabajan, y el salario debido pUl' estrict.a justi cia al obrero tanto para sí como para su familia. 32 J En la. misma encfclica denlostramos que los medios para salvar al mundo actual de la tris te ruina dvnde lo precipit6 el liberalismo snloral, no consistf>l1 en la lucha de clases y en el terror, co mo tarnpoco pn el abuso autocrático del poder es­tat. al, sino en la penetración de la justicia social y del sentimient,o de a.mor cristjano en el orden eco nómico y social. Hicimos ,el' cómo la SRna prospe ridad del cODsorcio cil"il que todos anhelam08, de­be reconstruirse según los verdaderos princj pios (e un sano corporati viAmo que respete debi.]alnente los cánones y exigencias justas de la jerarquía so cial y córno todas las corporaciones debería n llnir- 1 Cor., 11, 23. 2 Carta Encíclica Rerum .l.VovarlJm. Mayo 1891. 3" " Quadragesimo Anno. Mayo 1931. ,¡ . r ( Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 #")-1 138 Rr' I .' "', 1 '. " 1 ".',' : ' ' ,: ' '. 111 , se en unidad f.\.rn1c5nica, insp,~rá.nd,ose , a~ ,P~oRjo, Pi,4'fm i po ~n 108 p0st\l1~ e' ,:e,rdc;Ld I QQe·tOíd@8 tJ~Dg¡8JUO " lg9,Í\ bHcp ,par,~, ~ery;i9iq . d(\t.t~.r.rr,1;"~~p10 col~c J tiyi8~; ;8Q~ l~ .~l1~íte i~ : p~, cl1ant p j e~lgeq en fste res !·:v~cto · l~ étjCfl,IJH1.tur~LJ 1~ I v¡rluP'~~~, , ~~r:4 y ~~rrI}i­d naot~dj~l, ·~r~a~ot;1'Tan~p. ~l ~OUlb.re\cql1lo 1{1 socie­" d~d <;iv.il -tr~~t¡l, f:?q {::lrlgftP, qe.l.Cr.~~d:9~~ !y. PQ_r ,di~pqsi : , (!iÓll¡ .s\:~a se ,Q&ll~p. j pr4~I)ad.ps ;m,u ~\1&lp~.nlt~ ,el , u QO '; IP~Ii~ e~ ·otr.q.1 ~LQr(ya<,l,Q~ ¡Wi&lPPI P1=i, )¡egulj:1do e8t~s i 1 J~I1,J.tJ:P~SI li~l",~~01l~~, ~Q l ~¡~S J,n~~~J~H?p, ?!~ep.t~les y. ~s _~~j,~~ta la usurpaci6nJ que el cornunlsmo se arroga ----l-~ , • I J' f' í ¡ ¡ . '\ ¡) '/ L J "1 7 ¡. r I ' " ,/ I ,,; r , , ~! 1 'ffa~ta' E;~cícÚc~J)ÚltlP~n1Jm. Jill}~", ,'. Jqnip'j e' .1;-.0_ 2 " , lnlnlortal~ Del. NOVIembre 1880. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 139 1 <\ d~ iJnponer, en lugar de l~ ley dk'¡~,a l?a,soda sobre lbs pti~}'clpios inrhbtablesl detla v l'd})·d 'S de 11a 'Ca}ri~ dptl,! un ~:rop:rania pnl'íticd tHit~tidista ,. que dimana­del arbi trio hu rrlail< Iy ' est~ l1~nó l rle odio. ' "'" , L \ t , " 1 J ¡." , .!,. . t ~', .\' , - !, ;'.' t ~, : • BELL~Z---.4 DE LA DOCTRI1VA. DE LA IGLb'SIA I i ,/' ,. : 1" .. ~.. .. "F .. : • "! ; f': ~' ..... '\ ... ~ .! ~ 04 ., I ' ; ."1.' , . ,~ 4 q:!) La Igleshl, H 1 ensefl:.ar esto. doctri!la plptóri. ca dé' luz, no tiéne 'eli I miI'án~inó' actua't él 'feliz rhefil ~aje c'fintado por 'lds angfale : sobrtr la gruta dp Be:'1 l~n el"día: 'en tjüe haéió 'e~ ,Redentór del :ultlndo: ' Glo tl:.1 á · LiD'S : .~ y. l.p'az' á los ht)n1br~s~ .. Pl: 'paz verdáde' ta y l "el~dadera' ~Jlicithid, ; ~l1antoen "'ta ' tieJ'ra es' ¡Só i,ble 'é'rl' v:i 'ta, :t 'en preparactión de -la ~elici'dttd e-' tern'd, \pero s6IJ 'pal"it¡ los ~omhre8 de bulet'la volun:­tad. E tal'doét-rina~ I apattábdd 'e l ie-'üaltnetlt,e de'to! (Jos lo~' extJ~einós' 'del ' e:rr6r 'C"nro'o tilrlIlbién de 'todas' fAs:'exi)o-eraéidhés 'de lbs p'lrti,do 'd si tei11a~s qué a' él se adliÍeren. a'dbpta' ~ienj'pH~ sr ;'en tod,o 'el equiliJ ' brio é la' vet"daff y .]¡á l fu~'ticia: lo 'rei\dndic'8 etl 'teú ría, l(l ' a.pltca y 1,0" ÍJtoulo'eve én"la, práctica, conciJ ~iand? }t)8 det ~l~()~ :y 'los'de?ér S d,~lds ~nosec)'n. 'lo~ de los otros. lá 'a' utórida~ 'coü la hbert8:d, la dlgnl' t1a.d' del individuo ' con' i 13/ de)' : Es'taifo la llersonali ~cid hhlnHnd 'en él 'súbtlito cbn la 'r p'resentaciqn d~ \fina. en el superiéfr;.. en cobsecuencta. tI 'amor úrde 1 adt) de eí;ae la ' ~8tHil'i'it y 'de l't-t p'é.tria, con él 'amor 8e' las 'ótras' fárnilhr,sl )t idé lo ' ot'I'O~ ' pueblb8,.~Uti'da·: Ho eri él ~ÜlloT ' de Dios, Padre de 'tcrdós; primer' \Jr~n cipio y últitll'0 nn: Nóse'p'ara 'el ju~rtd ' cuidadó 'de 168 bieneH t~mpórale's de l'tt solicitud ' de los bienes eter h08, pero suhordina; Jbs prirhero$ a los segondos,de tlcuerdo'con las palap'ras ; t1~ ' su " Diy~no '~n)ndltdor~ ~ Buscad' prinlero' 'el réino"de ' Dibs y su justicia'y to do 16; démás sé os 'datá 'Por' añadidura~' :: se h'alla rüby lejos de prbcla ttltrrs:é deshrteresarla respecto · j~ la~ ,co'sas ~l~m:a~~~ r de 'oponers,é al p~'ogr~~o c~~H -- .. . ~, 1 Ran LUCfiS, 11, 14. :: :::;an ~lfi teo,' 1, á-~. '\ ,,"'-. ~ \o ,. , ) • ). Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 140 y a la ventaJas lllutel'iales. que sostiene y prOlnue ve de la lllanera má racional y eficaz. ASÍ, aun den tro del campo ecolJórnico-scciaI, la Igl sia. por lnás que nunca haytl ofrecido nn deternl1rU"do sistelna técnico, que no es de su cornppt.encia, - ha sabido con todo fijar clarRluente punto J 1íll~a . básicas quP, pl'eRtándose a varias aplicacione COll­cretas según las varias condiciones de lo tielnpo~, de los lugares y de los pueblos indichll el cauliLo seguro para obtener el feliz progreso de la so ienad 35) IJa suma sabiduría y digniJarl ue esta. doc trina la adn1iten todos los que la cono~en. Con nlU­cha raz6n han porlidfJ flfirIllnr in!"\ignf's estadistas que despué8 de haber estudiado lo difer utp~ siste­maR socia.les, no han encontrado llada má~ , abio que los principios expuestos en las encíclica :Rerum l\ovarllTn JT Ql1adr agesimu Anno. Ha.~ta en paí~es no católic08, más aun en pueblos ni ~iq uiera cris­tianoR, se reconoce cuán útiles y provecho as SE?an para la sociedad h 11manFL las doctrinas sociale' en­señadas por la Iglpsia .. sí, al ena hace un mes, un elninente político del Extrenlo Ori nt .no cristiane. tuvo la franqueza de proelarnar que la Igl 8ia COil u doctrina en torno f1 la paz y frHternida(l cristiana. contribuye pod rosamente al c~tablecimiento y al mantenimiento de la paz efectiya entrH la~ nacio­n~ s. Aun los rni~mos c n1unistns, según no con ta por relacion~s eguru8 que afluyen de toda pa.rt,e a este centro de la cri tianda , si no se h a llan del todo corroITlpidos,cuando Re les expone la doctrina social d~ la Igle i8, recon0cen con llaneza que los honra su superioridad sobre las doct.rinas je su je fes y maestros. 8610 los hombres ciegos por la pa- 8i6n y por el odio,cierran sus ojos a la luz de la ver dad y la cornbaten obstinac1amente. ¿Es verdadad que la Iglesia no ha. procedido r-on al reglo a 8.'~ta dúctrina? 36) ~1as los enemigos de la Ig'lesia,fl.unque CüBS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 141 treñido H reconocer ltl, abiduría y alteza de sus doctrinas, l~ echa.n en cara. el no hhber procedido c"'e acuerdo ~(ln aquell)8 priDcipio~, y por eso afir man el' nec ~ario pen~ar en otros calninos. Cuán­to set.1 fal~a ~ injusta esta acusaci6n, lo demuestra con rnerirliana claridad toda. la hi8toria del cristia ni mo. Por no tocar Hiuo alguno que otro punto caracterí~tico, fue el cri tia.nistno el primero en pro clauH.l.r, de una manera y con una a:nplitnd y con­vicción desconocidas en los siglos precedentes~ la. verdadera y uni versal fraternidad d' todos los hom brp ' de cualesq uier? coudición y estirpe. contribu yp.ndo tan pooero8anlente a la abolición de la. escia vitlH~, no con revolucio1les sung:rient,as. sino por la fuerz,) interna de u doctrina que hasta las luisLnas 01 gullosas patricias (le R01l18, llegAron n. \ter.en sus SierVH.d, verdaderas hermanas en Cristo. Fue el cristianisrno quien adoró y cont,inúa A­dorando ó,lllijo de Dios que se hizo hombre por a. n10r nuestro y se presentó ante el pueblo corno el , Hijo del a l'teRano" y COUIO "artesano" él mismo! Fue el cl'istianisnlo quien supo levantar el trabajo rnanuftl a, su verdadera dignidad: aquel trabajo an tes tan despreciado y envilecido, que aun el discre to Marco Tn1io Cicerón, haciéndose eco d~ la opi ni6n general de su tienl po. no se a vergonzó de escri bn° estas palabras de las cuales hoy cualquier soció logo se averg nzaría: "Tod08 los artesanos se oeu pan en menesteres y quehaceres despreciables. pues to que la oficiQa o el tuller nada pueden tener que sea noble o elevado".2 37). Fi 1 a estos principios la 19le"'ia ha rege­nerado la. sociR6a 1 hum·\na. B'l,jo su influjo S :lr­giflron mala villosas obras de caridad, poderosas corporaciones de artesanos y trabajadores de toda catpgoría1 de las cuales hi7.o tabla rasa el liberalis­rno del siglo pa.sado corno de COSa,R e in?tituciones 1 Cf.~. Mat .. XlIl, 55. 2 M. T. Cicerone De officii~, Libro 1, cap. 2. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~qq.ca& pr.qpifls d€1 1a l~d~q ~~dir, per·9, r¡tlr , ItR1? ~pln}r,n~~ lu. .~ ., qp.~ ~E1 q~)Q~Cl~p;a!J , lf11J~H11~~leJl}~p~,e. ~~11 lP.uP~pR paJSé~ a , h·1p~da.~ ~evI~\H', aunq~H~. apflHPr~; dolas, COH1G es naturH 1, a)" Ilece 'i(:Jades y cil-cuclis' • \!" I "i:f" ,".', 1' ....... ' ('Jlh~' ! ~ ~a,q~ias c1~1 . n19~~n~,o; ~: ~!!fln~p , o~i~~~~ . '~~'H~~?f\11 'r~~.. . tIja"G~ n c).t (~. r~tr.1.1!r, . 1~,. OP~f1, ~ . l~fl.uJP , 8,~~~~~}·,1~\ ~r.~ l~ Ig~es!~ ~8t~ l}prqfl. q~§)~" d~. 9.1~!gJ~. rH:al~~rI~f~~~r' ~ a)~~~ I?-lOPlGJt,H?,e~ ~I lp~ .. q Il~, ~~~~~:l}:, .. ~fts.~:e, .~~~pnir.'l~' ~2r «uáll t~ fp'rpe~~" ~q~rfl:;a; y . c;p~!3~la,l]~~~, l;~~í~~np?R~: Nuestr;o 1>r~~~9,~.SQ~ .. l.E(P~ ~IJ1J;. ~)~,T:a,- lf?~ 99¡~~1~(?~ ~-'~ ~h;~r.~Gl¡l.o ~l~ a~. .o cIfiC()oq,. 9,t;lE1 ~~I t~Jjen:t~,V\1l119) (le,rp,lj~,~?-_ tE( en los, Es~ad.n~ n}\á.~ pp~l 1;0~0,~. ~p. ~,r9Pf!~{1.1\?~ ~*l ¡¡egu.rt!-ls. X e tI(, lIl~hl)O. d,~. l,~ dl()!i:trI¡I~,a, df. \fl¡ llg)~ .. m·. ~~ aU¡ll, eg n,u.e~t~o~, d'l~S~ tpl~~'0r. ~t ~o) qJul~' ~~ pr~¡n¡\E(Er\ ,,18.tl;lJ pAt;eC~~ pp~gu~ gra;nd~.y, 9~e~to" ~'?l~lqu~. lNy.lS,l. lole r do fá~iLrúen~b a preeiable" es el ·pre~dn1ini.ó' )iel l;as id~a~ ·~ob.r~ ·ii~)B.' lfj ryh9·~.'·} , ,. ': 1, ',· j,) : . : 1111) lI J. ~8)1',' S~: p,l~~,dy. u,iri~~~ yP~ ~?\d~ v.~X~~t~ qll~~ji'\ Igle~.~~, ~,~ 8e.rn~eJ:~\1.Z.3: de" ~~'~U.ie~v~to\,. p)(~~,a:. ~. ~l;.~,;.~ e. 'os ~ng~oe.. ~~ac.~e~.~o, ~.l ~~?~: ~' t??o~ .. t ·0 n.u!b)~~.~~ ~~a ,1 ~9, soc,ah~.rno, ~1 ~0.~u"1~W,9,, ~ .~o. g'?~le.l.~~I~~~W~, ~ d 'o~ pu~b19~ U,O ll\1b)les~~: ~~~P.1'~.?1~~~V?;?9)~s~11~aWle~ t~, l.a~ ~.J;l¡s~~,~J?~?~ ¡ ~d ~?~f~~.,~C~(-lS m~t~.r~ale.s. ~~\ ,~ 19l~ ja. Qui~,ero~r fa br1cat otros eal~.icios' 'soc!aléY' s~)~.re 1~f?' ~ase~' d~~ l~b~l¡a~~s~'~ ~:I 9 1 ~~,~~Sffi()~; "i~~tt~ 13108 ql1.~ se frel~q r8t~~h~l? ~ ~q~·:q91~~~~, p.~f.~ ~r~~ to s~ v~q g~~:, ~~ré~~aft ~~ ~6~~qo.~ ~qqd~~~~~~~, ~ y.an d~§3ploI:panq~s~ y~ efep~~ ~~ls~rtt~l~rn~f1~~ HR? ~ra~ o~r·o,cp~o. s~ drsp1qW~ t'pa0 ~q~~\l~) q~~ 118 ~~ ~po~ ~ ellla ~~~c~ r~~~r~ ~fl~nlf1r ~R~ ~~4~~BPn~y8: ~ECU~SpS. ~ ~~~~o~ ~r ~~ p~~~~ ~~ff~t.~:tft: Necesidad de. recurr.r.ir a los, meqios de defensa. • • I ,1 , • '" • ~ ¡, 4 , ¡ • f I t J ,-'" ¡, J j )~ .. " r J t ) f. t J 1 J •• : : L • pÍ:}) E~t~ ~~~ ven~r~p1~s H~rm.aqq~, 1, 1o~t~i~a pe la Tgl~t?ia, la úni<;a Gap,az d~ ap.O'~taf~erdad(rd: • • J \ • t 1 • f I , f rl I l '. t _ I lu~, tl}I)tq ep. ~l ,caIRP,q Sr~e}a~ p~tq.q ~~ RPr.?8, y d~ ~er la ~al vaci.qn frep.t,~ a )If ~d~.qlqgí~ G~~p.~n~~~~. p~ rq le.~ pec\~sarlQ ~ ue ~,~l ~oF~rl~~ -se c0p.r~e~~I~~ a~n' 'res'b'hici'6In de Tos trie- ~1~rR~~b'pOt\li~'~_s,:: r~r~ 8r·~?er8.e' efi,c~zin~,n~e"ft. las a­( ¡W,eR~,z~s. ~i ,~}. y tl~ q llP ( rf.T,~qlq~ ~?8¡ Re~~.l.~~l.n~l~: Rar~ .Q~~~él?,de~ J~~J1u8a de ¡ !;'I~~r~~ ¡ l.~ ,d~) ~~\ c~ yirlzacll~~1 :<:;rl~~lan~ \contr~ ~n e- n,mla.-v. tan pe.r.ulclosO~ Corno ün patlre en ' m~(ho de ~ .1~Vt( f~milia: ¡ gti'l"81'éra Tilos" NÓR' 'hablarüs" eri 'la:idtiml­( f tiad~{8obi'e (los' aeb'e~est: ~ 'ue'~ )a ~'grtui ,lucha Hé' nu~8 ; :~'~~J~',~(~t\~J[h P,~~~( : ~ '~~do.~ ~?~: hij?s ~11e la rgfesia, tli f}~len90 nuestros aVISOS pa~etna.les aun a aqn'éllós (, de' huestros' ~ljos' qIU~' vfvén Alej"ádós de ella. t:Itbnb'l·/i;ci'óÍ1 i ;l~' la : vidiÍ dristi'Ana. j lÜfme'étio' t6ndame11f;al. 4 ... ( 4, t _, ... 1 , f -. 41 ).¡ Cbrno len 'to(d'os' lós .'p~~íod()S· más' borr'ásco- , : s{)~ 'dé:'la p'istlrh'ia'ld~ la ':Jglesia/' ásí'ta.mbién á,hora t 'el (.]'~me¡ai<)t f'u'ildaójetit'al (d~b~ c'onsistir"'en u'ila ' ren-o­, ~v'~cilÓ¿' p'r~of'u(n~d~' y slDdérit ~'de 'a 'i 'hla prfv'ada y pú- ~ ~ll,~~:.:_~g¡ui( lo~': prí~~/l?~~~ I '~~l: F:.y·~·ri·~e~iq, ¡~n:.tocibs : ,~,qp~l,lo~ q9~ ~~ plf?n~.D¡ d,~ IP,ex~ep¡~~~~ '~l ~:e~~l ,ge J e- Rucrlsto" a fIn de q'ne de e ta 'u~rte sean' la. E?al 'de'la ; )j~~r¡~ .q'~~ pt~~eive a: ' 'a-' sociedad' I hiútúlÍ1a 'de tftn " gr·~ij1e q~~~.P8~~,.I-q; ',1', .- J~ \ ¡. i" \ f. ' q-0' • , ; ' .. f ~ 42)'1 \.,.<>11 ánlIDó ~rclundarnente agradecHl0 t~ü ~aéfre ' de ra~ 'fucés1:tde quIen dé8cieridÉf"tod~\' 'dádiva Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 144 preciosa y todo uqn pel'fpcto' , yenl0S en todus parteR señalE'~ con~olarlura8 de st!1 renovaci6n 2S­piritual, no sólo e!l t;ílltas al:lln~ siugulal'rnente ef~· cogidas, que en e~tos últilllO::i añOR s ban elevado a las cunlbres de la santidad má~ ~ublitnl) ~ ~n tán­tas otras ~ielnpre nlá ' nuruero as gupgene"1'oRamen te canlillan hacia, la rnhnna rneta lunlinoba,como lo observarnos en nuestro recipnte '~1otu·pr<- \ prio' "'In nlultis solatiis" de 28 de octubre pasado, con oca­~ ión del nuevo ordenandento que se dio a la Acade­nlia Pontificia de l::ls CIencias. 43). Mas COl} todo no podelllo8 llPgClr qUQ es mucho lo que queda por hacer en e ta perte de la renov Rción ~spiritual. Ha ta en los pa í es católicos se cuentan nnlchoh que son atólicos casi sólo de nombre; lllucbos,que siguiendo con Dlayor o 111éno1' fidelida d las práctica.s nlás e8encialelS de la religión que se glorían de profesar, no se preocupan por Cú­noceda rnejor, por adquirir una COl1vicciou lnás ín­tinla y nlá~ profunda de la misma, y menos aun por hacer que al barniz externo corJ'e~vonda el bri· 110 interno, de una conciencia recta y. pura,que sien te y cumple todos sus deheres baje la Dlirada escru tadora de Dio~. Rabemos cuánto aborrece el Divino Salvador est,a vana y falaz exterioridad, El que de­seaba que todos adoraran al Padre "en eRpíritu y en verdad". Quien no vive verdadera y sinceramen te según la fe que profesa, no podrú, Inientras con gran íDlpetu sopla el viento de la lucha y de la per­~ ecución, resi~tir por largo tiempo, antes Re verá tarde o tenlpra.no derribado por la fuer~a de la tem pestad, y aqÍ mientras", e prepara su propia ruina~ expondrá al ludibrio y A.I escaroio de las gentef:. el santo nombre cristiano. Despego de los bienes terrenos. 4:4) Y aquí, venerables Hermanos,queremos in- 1 A. A. Sedis. 1936, pp. 421-424. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 145 sistir rnás particularrnente sobre dos enseñnnzas del ~ eñor, que tienen conexión psp cia.l con la sitna ción actual del género hnn1i-1Ilo: el despego oe 108 bienes tel':-enos y el pl'Pcepto de la Cé ridad ... BieIli:l­ypnturudos los pobrps de espíritu"fupron lns prinle l"f18 palH bras que salieron de ]08 labios del 'Ji vino Ma~ tro en RU sern16n de la, IIlontaña1 . Y esta lec ci6n es hoy n1:is neCP8H.rla que nunce., cuancio pre tende inl{Jlautnr su ilnperio 80bre los hOlIlbrPH el lllaterialis:TIo que se pel'Pce por los bieues y place re", de esta tierra. 'IOdOR los crist.ianoA, ricos o po hres~ de:wn tener siempre 10~ ojos fijos en el cielo. 3- cordándn8e de que "no teuerno. aquí abajo tllOra da pen11anente, sino que V'fllll0S en bu~ca de otrtt por venir '2. Los rico no dpben poner su f~licidad en ]a~ CCSRS de la t ,ieJTH. 11i encarl1ina.r Sl:S mejores esfuerzos a.l logro de lns n1is111a s; i:l ntes considerán do 'e 8010 COIIlt) adrninit:)trHdores de eSHS cosa~,y sa biendn que un día tendrán quP dUJ' cuenta d' su gps tión y manejo al Dueño Supr~mo. deben valp.rse de ellas comu de Inedios precio os que Dios pone en .Uti rnan08 pi:lra hBcer el bien y rpc0rdar la obliga­ción que les ircurnbe de distribuir a los pobres lo que 1 s sobl'B, seo'ún 1 prer·epto eyungélic03 • De lo con trario se verificará contra ellos y con­tra. 81.18 riquezas la terrible p.entencia del Apóstol Sautiago. "Ea, pue~, oh ricos, llorad y levantad bl grit ~) en vist,a de la~ desdichaR que han de sobreveniros. Podridos están vuestros bienes y vuestras ropas han sido roída .. de la polilla. El oro y la plata V'ues tra se han eluohecidl); y el orín de estos metales da rá te13tin10nio contra V080tros,y devorará vuestras carnes como fuego. Os habéis atesorado ira para los últimos días". 4 Recuerden también que nunca se con eguirá ha 1 S. ~1ateo. v. 3. 2 Carta a 108 Hebreos, XII~, 14. 3 Cf. San Lucas. XI, 41. 4 Santiago, V, 1-3. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 146 cer d ~~Hparecer del mundo la" 1111serins, los dolol'es. lAs tri bulaciones, a todo lo cual vl\?en sujeto13 aún aquellos que parecen Luás felices y afortüllado~. Por cODRiguient,e, para t,ndos es necesaria. la paciencia.. aquella p~ciencia cri~tiana que Rabf' leyantar el c)­razón a las proll18RCi8 di\ inas de una felicidad eter­na. "Pero vosotros, oh hernUl,llOf! nlfo~, -o~ di I'P­rn08 C0n SuntiRgo- tE'lJed paciencia ha8ta la vellidn, del ~eñ('r -el cual no dpjará de da,ros la. pag'a de vue~tro sufl·Í1niel,to-. ~lin-id c(')n1o 1 labrador. con la PRpera llZR de T'flCOO'er el precioso fl'n to de la tie­rra, ngufll'da. con paciencia que Dios envíe las llu­viaR, la. tero prA IH1 y la tardía -esto es, la que viene de~pués de la serllentera y la otra. an te d' la siega­J~~ 8p 1" d, pnps, tam bi{ n vosotros con paciencia. Y' ~8forzad vuestrüs cOl'azones, pOl'qu~ la venida del 8eñor es t ,á cerca. ~ól0 aRÍ se cumplirá la conRo1adort1 promesa del Señor: "B~enaYenturados los pobres '.Y no son estas con801Hcion~s y promesas vanas C0010 sue] n serlo ]as prorne~as de los comunistas: antes bien son pala.bras de vidn. qUé 00ntienen una. ~uprema realidad y que se verifican aquí en la t.ierra pero sobre t\)do después en la eternidad. Porq ne en efec­to, cuántos pobres hallan en pstas pala.bras y en la fl~pf'ranza del reino de los cielos proclalnado ya pro piedad suya: "porque ell'eino de Dios es ynestro"2 una felicidad que no encuentran tánt' ~ 8 ricos €n sus riquezae, t:;ien1pre inquieto8~y SielOpl'e sedientoB de teuer más y más. Caridud cristiana. 43) Mas tarnbién los pobres, A, su turno mien­tl'as trn bajan con tesón, guardando si tnpre la~ lp­yes de ]a justicia, para procurarse los bienes nccesa. 1 ~a.ntütgo V. 7-8. 2 San Luca8, VI, 20. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 147 dos y Aun p ra n1Pjorar d condición, deben ~iern­pre p rIllan cer, talnbién ellos, 1 ()bre~ de e!::ipíri­tu "t, estitllando el! lnás lo~ bienes e~pil'ituales, q ne los bien y goces terI'eno~. 4(1) Aun llJ~S importante e para el remedio de los ulules que henlos expue~to, o por lo ruenC's se neA In ina nH18 di}' cta rnente cúntra ellos el precep­to de la cc-lridHd. NOR ref riln()~ a aquella caridCld cristiana "paciente y benigna"2, que sc1be evitar to do H.ir de protección envilecedora y tuda ostenta­ci6n~ aquella caridad que desde los Cl rnienzos del <:l'i~tianislllo ganó para Cristo los luá8 pobrés en­tre los pol>re;:-¡, los et-:cla \"08; y procltlluamos nues­tro reconcirniento a todoR Hq '.lellos que han SR billo ejercitar y ej rf.;it,aD aún las ouras de uds ricordia corpo1·al y espiritual en IHs in tituciones de benefi­cencia, desde las C'onferencias d' San Vicellt~ dl~ Paúl ha8ta las gl'andett organizaciones recientes de aS1S­tencia social. CUflDto rnás eXIJerinlenten los obre­ros y los pobrer:; en AÍ nl1 lno~ lo qne el e'píritu de] rEnor apirnado de la virtud ne Cristo ha.ce por ellos taut.<, más se de~ prepcuparáo del prejuicio de que el cri~tianismo ha perdido todR su ficacia y que la Iglesia está aliada con aquel10s que explotan su trabajo. 47) Pero cuando V3illOS, de un lado e a Dluchp­dumbre de iudigentes,pol' varias razones que no penden de su libre alb,~drío, opriroidn8 así Jiteral­loente por la lni~eria., y de otro, junto a ellos, tán­tos conlO se diyierten loca e irreflexivamente gas­tando surnas enorme en COf"US inútileR y bala.díes, no podenlos nlenos de reconocer con dolor que no sólo se de~cuida lo que ordeIla la justicia, sino que 3denlás no se conoce con bastante profundidad, ni es vivido en la práctica. de ca.da día, el precepto de la, caridad cristiana. J)e:;eamos, por tanto, venera­bles Hermano~,que se explique siempre lnás y más, ; San l\1ateG~ Y, 3. 2 Cor., XII, ±. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 148 de palabra y por escrito, e~te precepto divino. her- 1110SH, ~t-'ñal que ha de servir, s~gún J estlcri -·to, plt.­ra conocer a sus verda.deros dic'cípulos; este pI' cep to que nos enseña a ver en aquellos qll~ sufren al mi~mo JesucriBto, y nos itnpoue la obliga ión de a­rúar a nuestros hernHln08 conlO el diviuo Salvanor nos arnó a no otros, es d~cil', hasta el sacrifL~io ne nuestro propio ser y, ~i fuere lnenester, aun nfe"f"In dad :r de la 'poca en que no tengan tI'Cl bajo. Ell U THl pala bra pa ra. re petir lo que.va dijinlo en nu Rtré1 Ellclclica'Quadra b Rimo Anno: ; 1 .8, econon11a ~ocif\ 1 pstn rá "'ólida mpnte consti tuída y alcanzarfl. sus finE>H. ólo cnando a todos y a ca.da uno se proveHn orque e~ sumamente necesario que en todas las clases de la sociedad se promueva una más intensa forma­ción socittl correspondiente al diverEo grado d9 cu~­tura intelectual, y se procure con toda solicitud e industria la mayor difusión posible de las enseñan­zas de l~ Iglesia aun entre las clases trabajalioras. Sean iluminados los entendimientos de los hombres con la luz segura de la doctrIna católica, e induei­das sus voluntades a seguirla y aplicarla~corno Dor ma del recto vivir, por el cumplimiento exacto ue !os múltiples deberes sociales, y así se evitará esa incoherencia y descontinuidad en la vida. cristiana que Nos tántas veces hemos deplorado, y por la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 153 ella.l Hl~nuos, tnientra 1 Hon Rparentenlente fieles al cutnplillliento de ·us debere~ religiosos, lupgo en el ::!H,Ill p() elel trabajo o d~ la inrlu~tl'i(}., o (le la profe­~ ión, o Rll pI cOlnprclo o en el enlpleo, por un lamen­table dpt4doblallliellto de coneiencia, llevan u na vi­da difpl'( nte de lo que r'pclalufi,n las norluas mani­fiestas de la justicia y de la c<:lridad cristiana, sien­< 10 por till Cb n1 ino re~p()n~-.1ble8 n nte Dios del gra­' e e~cándalo que dan a los (l~bilps, y 1 carupo l1éuJlfldo hurnanitflrio y carita tli vo, proponiend() tAl vez hastel, cosas del to­do c"nfol'rnes al eRpíritn cI'i~tiélno y a la\;: ooctrinH de la 19le~ja. En otra~ pc1 rtes llevan ~u hipocresía l~aRta el extrenlO er que el omunisrno en lo paísés de nlá Hl'raigada fe () de 1l18.vor cultu 1'3. tonHlrá act1l8cioDPS ~r CJ pectos 111(18 nloderno~, que no inlpedin11a. práct.ica elel culto religi0so. y que resp tará fieltllente el ejercicio de la libertad de las conciencias. y hasta hRy algunos que refiriéndose a ciertos cambios introducidos recientpllJente en la legL la· d6n soviética pretenden sacar de e o la concl u i6n de que el cOlnuuisl110 ha. resuelto prescindir en su progranla de la lucha COIJtra Dios. 58). Procurad venerables Hermano~. que l(;s fleles no caiga n en esto~ y otros parecido'3 enga· ños. ~l conlunisrno es por virtud de su nlisnH1 ns­tllralezf\: perverso, y no Qe pnetle adnlÍtil' en ning'u- 110 de los call1pos su colaboracióll, por parte de a­quellos que desean Billceranlünte >.:alvar la civiliza­ción cri8tüu~n. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 155 y Hi éllgnnos, vÍctinIas ya del lTor, CO( pernsen n la YlctorÍa (lel COlnulIislllO en ~u paí~. Rel'Ínn 108 pT'iIlH11'()l:' Prl e peritllellta,r las con. ~cupncias funes­tas dH su PITor' y cuanto l()~ pní~e¡.;:. (]ollcleel (;0111U­nis! lIo 11 'gil a. illlphlnt.Hr su Ítuperio. rnil' se rl.istin­~ nll por in rllltigilednd ~~ grand~za de ucivilizacióu 'l'j",t,i<-HlC ,tánto In'ls clpsvClstadol' s l'á allí el odio de los "sin Dios". Oración Y 'pt:!nitencia :>9), Ppro "si el Señor 110 fuere el custodio (le la cill ]nd. P11 Y(iTl \'elal'~) pI que la custodia" l. Por e~t(), YéIl rable8 HprlnRl\OS, os l'éCOTneudalnos co-, 1110 últilllO y ¡Jodpl'l1E'Ísinlo rentPflio. qne pronlov·áis é intpJl~ifiqnpis de la rnaller lllÁS efic(it; (~ll "tluestl'a¿; diocpsis el e~pÍrÍtu dp ol'Rci6n uniof) COll IR, peniten­cü eri!·üiHna. t'nHuoo los dpóstoles pl'e~:nntaron al Balvadol' por qn~ no pudipron libn.:¡r · dfll et5píritu 111nligtlo a un endeInollüHlo, el ~'1 ñor les r~spondi6: •. 'enlfljnlltp~ (lelllOni()~ IlO se (.lXpelell sino con la ora ci6n y con el a.runo' 2, Dp. la n¡j!:;JllH, HUBIera ]08 [na lP8 que hoy ator­nlentan H In hUlnnIliclnc1 no podrán ser ~nperarlo Bino lnediHnte un;:¡ univ~r~(-J1 y Rünta cruzada de o­ración y penitenciH ~ y recolllenda 1110S ~ingu Iél rluen­te a la 6l'dene'4 ~~ congl'Pgneioi?es cc'nternplat,ivas, del uno y otro e~~(),qu }'edobl'pll $U~ súplicas y sus [lcrificios para l' en prilllera lí­nea ]08 nlini~tros y los ()p~ra dos enva Ilgéli ·o~ Of>­~ jgnado8 por el di vino Rpy J p~ncristo. A ell()~. 1)0r­vocAción esppcial, bajo la. guía de los sagradoR }lH~ tores y en nnión de ohediencia filiH 1 al Viea do de Cristo en la tierra. se les ha confjado ]a, rnh·ióu oe tener encendida en el ulunoo la lánlpa,ra ele h fe, junto con la. de infundir t'n los fi le., aquella ~()brp­natural confianza con la que la Iglesia ha cornbati­do y ganado tántfls otras batallAs pn el nonlbre de Cri 'eo: "Est,a es la victoria que vence al nlundo nue8t.ra fe 1. 61). Ve manera ruuy particular rec0I'danlOS a los ~acerd()teA la exhortación de nuestro pl'"lde e­dor León XlII. t ántas yeces l'epC't,idH ~ de acercar e f.llos "breros: pxhortaci6n que NC8 hAcernos Nues­tra complet,¡ínooJa: "Id en bUSCA de los obre!"os, e~­pecialnlente de lo~ obreros pobre~; .v para hablar en general~ id en busca oe los pobre 'l, 8j~'uielldo en en esto ]as enSeñU1JZaS de ,Jesús y oe I"\U 19le'ia. Con efecto, ~OD IOfl pobres el objeto preferido de las a­f'echar. za de los agit,actor s, quienes se ,"alen de su nlí~era condici6n para encpnder en ellos la envidia contra los ricos y püra excitarlos a tOlnar por la fuerza aquello que les parece le ha sido D(lgado in­jURt. Amente por la fortuna; y si el sacerdote 110 ya en busca de los obreros y de lus pobreR, paro, prc­munirlos o para precaverlos de los perjuicios y de las falsas teorías, llegarán éstos H. ser fácil presa de IOR apóstoles del comuni nlO- 62). No podelDo8 negar que es mucho ]0 qu~ se ha realizado en este ~entidn, particu1nrrnente después de las €ncíclicl.l8 "Reruln Novarllln" y '(lua 1 Carta 1 ~ de San ,JuaD, V, 4. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 157 dragesimo Anuo'. y con paterna complacencia a­plalllHol0S Jos desvelos e inoustriaH naturales de táuto~ obbpos y sacel'dotps que van p-xcogitando y experilnentanrlo. con lclR debidas cnutplas inspi­rarla~ pOl~ la prudencia ,nuevos mét,odo8 de aposto­lado que se adnptan lllejor a las exigencias moder­nas. Pero todo e~to fl8 muy poco para las neceAÍtla­des 1Jresentes. Así como, cuando la patria se halla en peligro, todo Rqilello que no es indiepensable y que uo p.stá dirpctalnente "elacionado con la necesi­dad urgente de la. rlefensa cOluún,pasa a segunda lí nea; fL í también en nuestro caso todas las obras, e.un ellAndo ~PHn PI} sí bpllaA y bnenas, deben ceder el puestu a la vital nec~lJidad de salvar lao bases oe la fe y de la civilizaci6n cristiana. y por esto, los sacerdotes en sus parroq uías, flunque dando natnrahnente lo que es necesario al cuidado COluún y regular de los fieles, reBerven la parte ma.yor y mejor de sus fuerzas y de BUS varia~ actividades a la reconquist,a de las nlasas trabaja­doras para Cristo y pa ra la J glesia, haciendo pene­trar el p.spíritu crlstliano en los medios que viv(~n privados de él. l.'enemos la firme convicci6n de que encontra­rán en las nluchedumbres populart's una currespon dencia y una aounds.ncia de frutos inesperados que los compensará de sus duros trabajos en los prirueros mornentos: como lo bemos visto y ' esta.­mOí; vi~ndolo ahora mi80lO en Roma y en otras muchas rnetr6pulis donde al levantarse nuev'as igle aias en los ba rl"ios obreros se va!:! forma.ndo parro­puia8 fervorosas y se realizan verdaderos milagros de conversiones entre aquellos sectores que profe~a ban el odio a la religi6n ~61o porque no la. cono­cían. 63). Pero el nledio más eficaz de a~'ostolado entre la.s lTIuchedumbres de 108 pobres y de los hu­mildp. s eb el ejernplo del sacerdote. el ejemplo paten­te y ost.ensible de tudas las Tirtudep sacerdotales) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. lS8 al tenor de 10 que dijill)() Aobr~ ef-lta rl1Clteria flD llUf>~tra enclclica "Ad Cntholici SR 'f'rdoti~ 1 . Pe­ro en el caBO pre~ente es nece tu·io de lllHllPra. ing'U lAr ellnminnE4u (:\jernplo dp una vida hunlilde, pobn~ y dp~int€'re~Hcla, copia fi~l, en SUBltl, de la. vida, riel Divino ~1ae tro -lue pudo excbllllal' un dÍé-\ (;on c1ivi na franq11P~n: "L~ s zorrn tie1J('n ~ns rnn drigne­ras y 18.s aves dHl cielo tienen us nid()~, pero eL Hi­jo del HOlUbl'e no ti3ue donde reclinar 8,1 cabe­za" 2. Un sac rdote verdad ro y eVA ngplicanlente po­l re y L1esintereRetdo, CO.'110 UlJ SalJ Yi ent,e de 1 aúl, \-n Cl1ra de Ar8:un Cot.t.olengo. un (Ion B()~co .Y t.án­tos ntr )8, hace lnilngl'os de bien en medio del pllP­blo: al paso que un'a.cerdote H varo e intpresano, conlO lo rpcordáballlos en nuestra citAda. eIlcíclicH, aunque 110 caiga C01no Judas en el abisnH) (h~ In traición, será por 10 111800 -,'HIlO nletAl qne RUPIH.L' o inútil "calup8ua que retiñe" 3, y con sobrada fre­cuencitt .. ÍIl1pedimento lnás bien qu~ in~trulllento de la grncia en 111edio (~ 1 pueblo. Y si el sacerdotpsecu lar o religioso dpbe por obligRción de 11 oficio ad­lninistrar 108 bienes t.elupúrn le~, recuerde que no 86 lo ha de obt-\erVClr t'8crl1pulosctrnellte todo aquello que prescriben la cal'iflad y .la justicia, ino tBlubién Illost,rarse de lllHnera partIcular -verdaoero padre de los pubres. La ... 1cción Católica. 64) y ahora., de8pu~s de haber ha blarlo con el clero, dirigimos nuestra p8ternaI iu,itaci6n a Nn~. tros carÍsimus hijos seglares que militan en las fila de la Acción Católica, que a Nos es tan cara, y de la. que dijimos en otra oca~i6n 4 que ra un ' sub i­di0 particularlnente providencial" para obra de la 1. A. A. S., Dic .. 1D35. 2 San Mateo, VIII, 20. 8 Cor., 1. 4 12 de mayo d~ 1936. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 159 Jgle~ia. en estds Cil'CUllRtnndas t ;ln (lifíciles. LFt Ac­ción Cat,ólica. ~ tn.~nbién "Apostola,oo ~ocial", en CUH,llto tipude a difundir el B.Hinn de Cristo no Hólo en los individu()~, sino t, rllnbi~n en ln8 f¿lInilia ~ y en I¡-" soci ' dad. Debe ¡Jo!' tanto att-~ TldpT' en prirneru 11- nen, v alltp t ,odas laH CORas H la. f()rtnación cuidJ\, 'lo­Ha y' e~peei3.1 Of' ~UH rrllenl bl'os y H ~u preparación idónea pal~a las Sél ntas ba,t~, lla .. elel SeñoI·. PH ra. este trabcljo de'fnl'ln::teión, hoy Ina~ que ll :lTl a urgente y lleCt ,'ario que d be Pl'eceder a la Hcción directa e iUIllediatB" servirán ciertamente lo~ cÍrcu\ )s de eHtlluio, las selnfllHiS 8ocialf's, l08c')r SOH orgáuicos l]e conferpllcias y todas aquella.s Íni­cintiva~ que ~e jnzgarpn úti!es y a prop6sito para (L ~ \' a couo '(;'l' a IOI::!i diferentes sect,ol'('S la t-Ioluci6n d lOR pl'oblemaE sociale8 en ~entido cri8tiano. 65). Los soldarlos de la Acci6n Cat6lIca así preparado y cHpacitad(.J 8~ serc'in los prinler()~ e in­Ined iatos apó tole de SUR eOlllpañ r()~ de tl~a bttjo, y los pr ciosos uxiliares del acerdote para llevar ]::1, luz de la verd' el y para aliviar las graves mise­l'iH8 tanto nlH t r-ialeo C01l10 e 'pirituales en muchí­simas, iDeon tCl bIes zonas refractaria a. la. acci6n del nlinistro de Dio~, o por prejuicios in veterados contl'<;l el clero o ruerced a cierta apatía religiosa. Se cooper'al'á por tal manera a fiqueHa aSH;tencia relio~iosa que lJec sitan hoy como nunca la c!ases trabajadoras, asistencia que juzgamos ser el medio más adecuado para preservar a aquellos ~u3stro dilectos hijos, de la a¡;;echanza com unista. (-)6). ~~derná8 de este apostolado indi,Tidual, con f~ecuencia ocn! tu pero sobre tIlU,nera, útil y efi­caz, e tarea de la Acción Católica" sembra,r en todas partes. por Ineñio de In. propaganda a Í 0- ra.l COlllO escrita, los principios fundamentales que Rirven para la c( nstrucci6u de un orden Rocial cris tiano con arTeglo a los dOCUllJentos pontificios. Orgl1nizacione au~ -iliaTes 67). En torIl de la Acción Católica se forlnan Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 160 otras orgHnit:3cioIl S que Nos henlos ya aprobBdo como auxiliareR de la lnj~nHl.. r:I:'aulbiéIl aestns tan útiles organizHciones exhnr tanlOS con paternal afecto a. que e con~~\grell de lleno a la gran misi6n de que trhtanlos, y qUE: en )~ actualidad supera sin sOlubl'3 OP. d 11da a todati laH otras por su vital inlportancia. OrganizacioDPS de cla.se, 68) Pensamos t.ambién en lAS ol'ganiza,('iooes de clase: de tra,bajadore~,de agricultor~ s,ingenieJ'o8 rnédicoR, patronos, estudiantes y otras ~elneja nt~~. Hombres y mujeres que viven en las mismas couc1i ciones de vida y cultura, F\e reúDPll (:a~i naturahnell te en grupos hOITIoo'éneos . .:\hora. bipn, esto~ gl'upos y t~sta.s organizaciones son los destinados pre~i8a­mente para introducir el orden en la sociedfld, 01' den que expusimos en Nuestra encíc!ica 'lQl:adrage simo Anno", ~ para difundir el reconociu ie 'lto de la. realeza de Cristo en los di vt-rS08 campos de la cul tu ra y del trabajo. 69). y si por haber calnbiado las condiciones d~ la vida econ6n1ica y Rocial, el Eat,ado ~e cree en el deber de intervenir adjudicándose la a.sistencia y la reglarnentaci6n de tttles instit,uciones con partI­culares medidas legislativas, sal vo el respeto debi­do a la libertad y a las iniciativas privadas, ni en esas circunstancias pued~ la, Acci6n Católica flpt1tr­tarse de la realida.d, antes oebe con prudencia pe­sar su contribuci6n intelectuBI, estudiando loe nue­vos problemas a 18. luz de la doctrina. católica y rle­lnost" ar su actividad con la. participaci6n leal yes­pontánea de sus mieulbros en las lluevas formas e instituciones, llevando a ellas el et5píritu cristiano, que es siempre principio de orden y de mutua y fra terna colaboración. Llanllilniento a los obrero c8,tólicos 70 J. Una palabra ~ingularmente paternal qui- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 161 ~iél'cl.ln()s AqUÍ dil'igil' a Nue8tr' s quer'ilh)s obreros cc-l.t6lico", jóven -' .r adultos, qui~ne8 en ]Jrerllio p, r \'entul'a de su fid lidad tal vez h r6icl.t¡ en e~tos tielll pos:ta,ll difí~il~~. hr-tn l'pcibido una lni i6n Inuy nt)­bl(!. Y.C1.1'dtHL Bajo la dil' cci6n de RU~ obi~l o . T de ."HE Sile rrlnte8 deben atI'aer J-... le) Ib1e ia y a Dio a­qnella, ' iQnH~n as lnuchpdulnbre de, 1l!S herLlIano' dp trabajo. los ufl.le:-¡ exacerbarlo porque o no fue ('Oll cOlllpr'enr'idns () trata(lo8 ce n la diguici:td a la cllul.;tenfan del'echo. e han alpjado de Dio'. Los 0- br'eroR C:-l tólicos III ue~tren COl' su ejefo p10 y con sus palabra.s a ~us hel'lna nos p.xtraviado. q ne Iél. Igle sia es.tnad re y mndre lnuy tjprna pa.r'), todo aq ne llos que trabct.jan y sufl~eo. y que nn nc'), ha fal tad o ni fal tal'á jamás a la sagrada y nlaternal obliga ción de prot~ger a ~U8 hijos, Y si psta tnisi6n, que ellos deben curnplir en las minas, sn las f'ibricas, en las canteras, eu donde quiera cIue t}rabajen,r~clama de ello~ ¡-l. su t.urno, .~randes Ril.crificios, recuerden que 1 HnhPFldor del Inundo les dió no s6lo el ejem plo del trabajo, sin0 tarubién el del sdcrificio. LVeN?sidad de 18 concordj[J; entre 108 cat61icos. 71). Para cornpleIuento de lo que preced que­remos ahora. dirigirns a todos nue!"Otros hijo~ de to das la cl~se~ Hocia,l~~, de tocIos lOR paíseH,de todo3 los oTUpO religiosoA y laicos dentro de la Igle~ia, para hacerles un nuevo'y rnás urgente lh\,nlamien to a la concordia, Muchas veces se ha contristado nue:-otro coraz6n de padre ante las divisiones con fl~eCUenci[1 fú tiles en sus lnot,i vos, pero siempre trá gica en sus cnnsecuencias, di visiones que oponen entre í a lo hijos de una nlisma lnadre: la Iglesia. Esto e~ lo que vernos que sucede cuando los agita clure~, qUt no son tan nu merOROS, va~iéndose de es­tas discurLlia,s, las tornan rnás agurlaEt logrando así que ca.tólicos 8P lancen contra cat6licos. Des-· pués <1e los ucontecÍlllientos que han tenido lugar en estos últirnoA lnese~ debería paJ~ecer 8uperflua Nuestra. adnlonición. La repfltimos, con todo, una Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 162 vez Illá~ para aquellos qnt"\ no han conlIH'pndi(1o o tal vez no han querido cornprendprla. Los q UP COll su lnodo de proce(ler aumentan ]':u~ discordias en­tre 108 cflt6licoQ , tonlan sobre ~í una tprl'ible re~ pOll13abilidad ante Dios y allt,e la Ig'!e ia. Llamamiento a todo los que creen en Dios. 72) En esta lucha empeñada por el poder el' In,' tinieblas contra la, idea filisrna rle la Di viva Pl () videncia, éonfiamos que, a. ulás de tooos nq 'JPl1()~ quP ge glorían del nOlobre de Crist.o, sabrán tanl bipn oponerlSe con valor y en rgís a ]os sin Dio' to dos aqupllos (y SOll la inrnensa 11lsyorÍa de la. hu mAuidad) que creen todfj,vía, en un S r Supreulo y le t\doran. Por tanto rpnovamcs aquí eI1l8, IIlf\mi~n to que lanzamos a tono el orbe hAce ciJlcO años en NU~RtrF\, 8ncíclit.,a "Caritate Chri tj', a, fin oe que también ellos concurran leal y cordiahnente por su parte "para aleja.r del nlun((o pI gra.n pelig'r<. que a todos arnenaza". Porque, corno decía 111(,8 nt.onces ~ si l creer en Dios es ord(lna[ni~nto socal )' de to da re ponsHbilidad sobre la tiprra, t.odo~ cuantos 110 quieran los horrorp~ de lit anarquía y el inlperio del terror deben trabajar enérgicamente para que los eneoligos de la religión no logren 108 dañados propósitos que tan abiertan1ente prochnnan" 1. Debel es del bstad0 cristhl,DO. A.Yl1da a la IglesÍf! 7B \ Hemo~ expue 'to, venerfl bIes Herluanos, la tarea positiva, de orden doctrinal y allnismo tipcn po práctico, que corresponde a la Igle~ia en al'll1O nía. con la misión que le ha sido confiClda por Cris to, de tre btl.jar por el bien de la sociedad crist.iana, y por ]0 q 1l8 rnira a nuestros tielnpos, de oponerse con todo rlenuedo a 108 esfuerzos del coll1unismo para ver de quebrantarlo:y Cl8íheolos clirío'ido nues tl'O llamamiento a todas y a cada una (le la~ clases 1 EncÍe!. CarittJ;te ChI'isti, malo 13, ¡99~ .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 163 (le la sociedttil . A e~ta m}Sllla empresa pE:píritual de la IgI~sia debe talllbién concurrir positivanleDt~ el ~~~tado cristiano, ayudando en lB. lnenci()nada ta ren. a. la. 19les:.ia con los Iuedios que le /Son propios y ~~tH.ll a ~u alcallce, los cual~s, aun cuando sean ex ternos, deben enlplearRe Sienlpl'e con la debida su bordinación H 1 bien dd las alnHls. 74). POi tant,o los poderes públicos pondrán to(lo pI cnidado que les fuere posible fHl irrqJedir q ,)e la propaganda atea, que conrnue\"e y pone en ries go los bMsanlpntos lnisuloR del orden. haga estra gOf-1, en sus tel'ritJorios, porque no porIrá haber auto ridad 8~Jbre In. t,ierra., si no se reconocen ant.e toJas las cosas los derpcho8 de la Divina MajPstad,ni será firlue y digno de fe el jurHn)ento, si no se pronuncia en el norllbre del Dios vivo. JuzganloR oportuno repet.ir aquí lo que con tán ta frpcllencia e in~istencifl. hpnlos liicho sobre todo ~n Nuestra. Encíclica "Caritat.e Chrit;ti": "c6mo pne de ,:,()st~nf'rse un contrat.o cuak(ui~ra y qué valor pupde tpner 11 u trat,sdo, donrle falte toda garantía de coneiPDcia?¿ Y cómo se puede hablar de garantía d(:l conciencia donde no hfly fe en Dios y no se.le te 1l1P? Quitada e~a base caen jllnto con ella todos loe pl'incipios y norrnas de la lpy 111oral. y no qUAda re Inedio alguno eficaz ij' pueda irnpedir lagrodual pe 1'0 inevita ble ruina de los pueblos, dp la familiH, dAl Estado y ::! ún de la nlisllis ci '\"'ilizaci6n hUlnana" 1. ~fedidas de bien común. 75) Fuera de lo dirho, es obligación del Estado poner sumo erllpeflo en crear aquellas condiciones lnateria lps de vida sin las que no puede subsistir u­na sociedad ordenada, y en proporcionar trabnjo rernuneradol' especialulente a los padres de farnilia v la ju ventud. Y a este propósito, es necesario indu cir n las clase8 acornodadas a que consientan, por 1 EncÍc1. CaTit.a.te Cl1risti, mayo 13 de 1932. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. lG4 la ur~ente nec~8idad del bien conlún, en :¡gupIlos gra váuleneH y en aquellns rt'stricciones, sin lo eua. }ps la, sociedad hurnana no Pllerle 8Hlvarse lli ellas Iui~lnas podrán e,jtar la ruina de sus fortulla~. Por 10 denJás, las medidas que fldopte el poder público a efjte respecto deben dirigirse COll10 es natnrH 1 a a­quelIos que de hecho tienen en sus lUfillOS ingelltes capitHles que van aumentando día por día con gra ve daño y perjuicio Admini~tl ación pJ ud'}1Jte y sobria 76). El estado nli nlO, conocedor de su re8pon sabilidad ante Dios y nnte lH sociedHd sirva de e­jemplo a los ciudadanos con una. adrninistraci611 prudente y sobria. Hoy lnás que nunca la gravísi ma crí~iB mundial exige que aquellos que disponen de fondos enormes, fruto de} ~ndol' y del trabajo de Illillones de ciudada.llo~ tengan sienlpre ant los o­jos (\1 bien ~onlún y Be consagren en cuerpo y ahna a promov~r]o cuanto Jps fuerp pObiblp. A u turno, 108 funciouarios del Estado y todos los ernpleadús CUITlpJan por oeber de conciencia 8US obligaciones con toda fidelidad y desintel'éA,siguien do los luminosos ejernplos antiguos y reciente. de hOln bres insignes q uienee f'on trabajo i!::cansable sacrificaron toda ~u vida en aras de la patria. y por 10 que mira 81 comercio de 108 pueblo¡;:¡ en tre sí, procúrese tanlbiélJ con toda solicitud remo ver aquellos intpedimentos Art.ificiales de la vida e­conómica., que se deJ'ivan del ~entirrliento de odio y desconfianza reclpl'ocas, recordando que todos lOH pueblos de la t.ierra fornlan una sola gran familia, la de Dio8. Libertad a 1"1 19lf'sia 77) Fuera (le 10 dicho,el Estado reconozca a la Iglesia la plena liuprtad de cumplir su diyina y del todo espiritual misi6n, para que de e~ta. ~l1el'te pue da c0ntribufl' poderosamente a salvar los pueblos Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 165 de la terrible torlll(;\n ta q no se fragua en la hora presente. Se hacen en todas partes llarlla.tuientod angu ti osos a h~R fuer'zas mora les y espirituales y con lnnchf\. ra~~6n, porque el lLH-t1 que se debe comb'J. t/ir (;\H ante t.odo, ~i se le consirlera. en su primera fuente, un nHtl de natuI'hleza espiritual por cuanto de esta fuente nacen, }Jor una lógica diab6lica, to­das las Inost.l'U08idades del cOTnunisrno.Ahora bien, entre las fuerzrt~ morales y religiosas sobresale ~in lin~lje de dude..\. la Iglesia. crtt61ica.: y ¡J0r tallI1otivo el bien misllio de la humanidad (?xige que no se pon gan obstáculos a sus acti vidades. 78,. Si se obrara de Jtra nlanera y si se pre­tf. lndipI'(l. h>gr'Hl' In. rnetrt a que venimos refiriéndo­li08. con Illedios purament(;\ econ6l1licOH y políticos, se caería en un error sumanlente peligroso. y cuando se excluye la religi6n de la escuela, de la educación, de la vida pública, y se expone alludi brio y befa de las gentes a I.)H representante8 del cristianismo, y sus ritos sagrados, ¿no se proluue­ve por ventura aq uel materialisulo dp donde nace el comunismoYNi la fllerza,aun cuanoo sea la Inejor oT·ganizo.da, ni los ideales terrenos, por más que sean los má~ grandes y nobles, pueden dOlninar un nlovirniento que tiene sus raíces preCiS<.1Inente en la demasiada estima que se hace de los bienes de este 11l unclo, 79) Confia.m')s que aquellos a quienes in~umbe la. dirección y el gobierno supremo de las na.ciones, apenas se aperciban del peligro máximo que alne naza h0y a todos los pueblos, sentirán caja. vez mejor' el deber supremo que les incnnlbe de no impe dir a la Iglesia el cumpliIniento de su misi6n, tanto rnás cuanto que R 1 cnmplirla, lnientras pon~ la Ini­ra S(Jbl'e t('do en la felicidad f.~ternf\, del hombre, tanl bién trabaja iusepa.rablemellte en pro de la verda­dera felicidad t·ern po:-a 1. Llamamiento patel na] a los extl aviados 80). Mas no podemos terminar esta carta en- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 166 cíclicA. sin dirigir Nuestra pHlnbra a aquf'l1os hijos ~ue8tr()S que ya e8tán cont,agiadoH () poco menos, por el nH11 corllllnista,. Les . ~ hurticulloS vi vamente a que oigan la voz del Pad I'f q llP los ama y pedÍlTlos al ~eñ()r que 108 ilunline a fiu de que H­bandoneu los C8IniD()!4 r 'balfldizos que conducen PU últ.1LUC t"'rrnillo a una inlllensa cHtá~trofe que inlportarífl la ruina de todo., y a que r~conzcan, tanlbién ellos, que el único 1alvadoT" eH Jet:;ucristo Señor nu~stro: .. Porque no p ha dado a. k~~ hon1 bres otro nonlbre df-obtlJo del cielo, por el cual pod~t mos 8ah-arnos". CONCLUSIO~ San José, ulodelo y patl ono 81). Y pa.ra acelerar la "pflZ de Cristo en el rei no de Cristo" 1, por todos tan de eada, ponga nlOS la gran acción de la Iglesia c~ .. tólica. COlltl'fl, el conlU nisIDo ateo mundial bajo la egida del potente pro­tector de la Iglesia, ~an José. El per·t~Ilecp ~t la cla­se obrera y experinlent6 el peso de la pobr0z8. co- 1110 individuo particular y CUIno cabeza de la Sa­grada Familia ;:=t, la que gobernó con tánt,n desv lo '~i afpcto. A él e confió la proteccUín del Di vino In­fante, cuando Herode::; lanzó contra lSI aus esbirros y sicarIo. Con una vida. de fictelísimo cunlplilllien­to de! deber cotidiano, dejó un ejenlplo a todos a­quellos que deben ganarse el pan con el trabajo de .UB nlauos y mereció ser llamado el Ju LO, ej8111plo vivi ntE; de aquella justicia cristiana que d be ejer­cer so inlperio en la vida social. 82) Con los ojos fijos en lo alto, nuestT a f~ con templa ya aquellos nuevos cifJlos y aquella nue\'a tierra, de que habla el primero de Nuestros antece sor88, San Pedro,2 1 Hechos de 10A A pÓAtoles, IV, 72. 2 Cf. Cart,a EnCÍcl. Ubi arcano, 23 de Dic. 1922. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 167 ytientrB~ la.., ¡.>ronle. as de 10-;: fa.1Ros profpta. en e~tH, tierra. se reRllel ,en ~n ~: ngl' y en ] ágl'i nH~S, r~s plandeee con celeRtiftl bpll~za 1 grAn }Jrofecía apo c~líptica. del Hedent r d ... ·l mnlldo: "He aquÍ que Yo hag'u ~ueva tooa!-\ la~ c()~a~"l No no. resta. venerable~ HprnlanOf4 sino le'\an­tnr lc.s ¡nanos pater~1aR y hacer rlescender sobre vo ~otro~, sobre vuestro clero y pueblo, bobre toda ia gran familia católica, la apostólica benc"1jción. Dada. en ItorllB, cerca dp ~aJn Ped ro, en h1 fie ta rle Sa.n JORP. patrono (le la 19le~ia universal, el día 19 de marzo de 1937, el año XVI de Nuestro Ponti fjcAdo . 1">}0, PAPA XL C~RT.A A-POST()LIO~ de Su Santidad el Papa Pío XI, al Episcopado mexicano Venerables Herll1anos sa.llJd y ben jición ap ost61icll: Nos es nluy cOllocida, Venerables Hermanos, y para Nuestro corazón patel'nal motivo de gran cOD~uelo, vuestra con~ta.ncia, la de vue~tros sacer­dot . y la de la lnayor parte de los fieles mejicanos en profesar al~rlientemente Ja. fe católica, y eu re~i,,­tir a las irnposiciones de aqnelloB que. ignorando la di vina excelencia de la religión de Jesucristo, y co­nociénioJa 610 a través de las calu:nnias de aiUS e­nelnigos, se engañan crbyendo no puder hacer r~for lnás favorables al pueblo si no es conlbatiendo la religi6n de la gran rnayoría. ~, ~. ~ Pero por desgracia los enemigos de Dio~ y de Je ucri~to han logrado atraer aun a lTIuchos tibios o tfrnidos, los cuales si bien adora.n a Dios en lo ín­tiluo de su conciencias, sin embargo, sea por res­peto hurnano sea. por teluor de nlales terrenos, se 1 ~I Carta de 8q,n Pedro IIl, 13. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 168 hacen allneno nlaterialnH~nte, cooperadorps de la deHcristianizaci6n de un pu~blo que debe a la reli­gión sus lnayores glorias. Contrastanoo con t,ales apostflsías o debilida­des, que Nos aflijJn profundamente, se ~os hace todavía Iuás laudable y lneritoria la resistencia al mal. la práctica de la, vida cristialla, y la franca pro fesi6n de Fe de aquellos nurlleru í inlos fielf's que Vosot,ros, V enera ble~ RerInano , y con V osotrOH Vuestro Clero, ilnminái~ y guiái8, rlirigiéndolos con la potpstarl paAtoral y precediéndoles con el PRplén­dido ejpmplo de vue tra vida. E to Nos con uela en nledio de nue. ,tra alllurgunl, y engendra en Nos la e~per8nza dH días u!ejores para la 19le~ia Mejicana, la cual, reanimada con tánto heroÍslTIO, y sostenida por hu;, oracione, y ~a.crifici()s de tá n­t~ s alnlas AsccgidflS, no puede perecer, antes bipn florecerá rnás vigorosa y lozana. y precisarnente para rpavivar '1uestra confian­za en el auxilio divino, y para AnÍlnaroA a conti­nuar en la práctica d~ una vida cril-3t.inun. y f~rvoro S3" os dirigimos esta carta, y Nos valenlo8 de e ta ocasión para recordaros c6mo, en las act,uales difí­ciles circunstancias, los medios más eficaces para u na resta.uración cristiana son, tanlbién entre Vo 0- tiros, SlnteQ de todo, la santidad de los sacerdote~l,y en segundo lugar una fo!'n18ción delos seglares tan apta y cl1idadosa que los bAga, capaces de coope­rar fructuosarnente al apostolado jerárquico, co a tanto más necesaria en ~léjico cuanto rnás lo e i­gen la ~xtensj6n de su territorio y las demás cir cunstancias del pals, a todos conocida.~. Por eso nuestro pensamiento ~e fija en prÍlller lugar en aquellos que deben ser luz que ilumina, sal que conserva, fermento bueno que p~uetra toda la masa de los fieles; quiero decir, vuestr\.lS sacerdotes. En, yerdad, Nos sabemos con cuánta tenacidad, y a costa de cuántos sacrificios procuráis la selec­ción y el desarrollo de las vo~acione~ sacerdotales, en nledio de toda clase de dificultades, íntilna men- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 169 te pprsuiHii,los de q ne si re~ol véis un problerna vi­taL 111ejl)r dieho, el InÁs vital de torios ln~ proble lUH.~ relat,l vos al porvenir de e~a Iglesia. En vista de la ltuposibilidC1(l (~a~:3i absoluta de tener actual­Hlente en VuestréL Patria ~etl1inarios bieD organiha ios tántu,s almas extraviadas, sin el auxilio providencial -ll!e pre~tan los seglares rnediallte la Acción Cat6lica. Tanto más que entre éstos prepa ra a veces la Gracia. al mas generosas pl'on tas a de- '., Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 170 ~arrollaT' In, más fructuosa activ1dad si encuentrHn un C!pro docto y salito que 'epcJ cOllllJrenderlas y guia rlaR. A í que, a los Sacerdote-' l\;Iejicanos.que hHIl de · dica.rlo toda su vida al ser ¡cio de Jpsucr~i~to. de IH Igle~ia y de lns ahna~ es a qllienps diriginH s este primero y Huía caluroso llnllHuni ,nto, para qne se decidan a ~eC~]ndflr Nue~tJ'a o1icit,t)cl y la vup~tI~a por el desarrollo de la Acción Ca,tólicCJ .. dedic<::tnc)o a ella las nlejor~s energías y la rnás Opoltuntt dili­gencia.. . Lo. nlétodos de una eficnz cola bornción de los sflglf1res a "uestra acción en el apostolado no ~al­drán fallidos, si los sacerdotes Re eLnplean con eSUle ro en en Itivar al pueblo cri tiano con un(), ... a.bia di­rección espiritua.l y con UIHt cnirladosa in~truccióll religioHa, Jl(' rliluída en discur80s vanoR, ~illO nntri­( la. de sana doctrina torllarla de las ~agru.das Esc}'i turas y llen' . le unción y de fuerza. Es verda(l qu no tod08 comprenrlen de lleno la llecfl~iclélrl c]p est,e santo upostolado de los ~pglHrp~, a pe~ar de qu~ desd~ nuestra pritnera encíclica Uhí Aleano Dei, ~()S decIarHmos que indndablernpnt.e pertenece al nlilli~terio pa~toral y a, ]a vida cristiJ.­na. Pero ya, que~ como helnos indicado, Nos dirigi­mos a Pa$tol'es que debAn reconqui~tal' una grey tan vejada y en cierto modo dispersa, hoy Huís que nunca os recomendanlos que os sirvais de aquel10s seglares a Jos cuales, COfilO a piedras yi va" de ]n, santa casa de Di R, ~a n Pedro atribuía una recón­dita di~llida.d que 10 hace en cierco lnorlo partíci­pes oe un sacerdocio santo y real (1 P tr.II. 9). En (fpcto, todo cristiano consciente de su digni dad y de S~l respon abilidad conlO l-:ijo ele la Igle iB y Illiembro del Cuerpo nl1HtJico de J esucri~to- «n\ \llt,i UnUltl corpus Run1U~ in ChriKto.singuliauntem alter alterius membra» (RoIn .. 12, 5)-- no p,lede 1 ellOS de reconcer que entre todos ]o~ lniPTlJbros de este cuerpo debe existir una cOlllunicación recÍpruca de vida y' solidaridad de intereses. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 171 De ~ q llí las oblignciolles d cadD uno f>n orden n h-l vida y al dp, arrollo oe todo el ol'g'anisn)() in ;lf-'( Jifil:utioneUl C07pori& r:l1risti; de ( qUÍ tn In hi~n la t>fienz contribu 'ion de cada Inienlbt,o a. la glorifica­.. ic'>n d la Cabpza y de su Cuerpo Il\Ístico (Eph., 4, 12-1G ). 1 te e~to8 pl'incipio8 clu r()f' y 8ellcillos~ ¡qué cnl1- RPCllPIlCiHH tn 11 (;()IH.;olaool'Hs!, ¡q ll~ orientaciones tao lnlllilJ()~H8 orotnn para mnchas alnlHR, indeci sns todH vía. y v:lcih nte8. pero rle8eoBRR de 01 ienta r I"'ll~ :::\l'd()l'O~H~ flctividc-ldps! ¡ }llé in1pul~os pélJ'a cou­iribnil' a la rlifu8ión del1leino de Cri",to y la salva- 'ión el lel alnlHs! Por otra pnrt.e, es evid nte que el apo~t()lado a~í pntenrlido llO proviene de una tendf'IlCia pura­III nte natural a la tlcdón, sino lue (~8 .fruto de una ~61icla fOl'llH1Cióll interior, p~ la expansi6n necp~a lia de UI1 alllor inten~() a Je~nc1'isto y a lus nlnlBs redirllidH~ con gU pI' CiOSd ~angrp, que le llevn a hni ten" RU vida de oración, de ~acritici() y de celo ines­tingnil> le. E .... tn iInitaci6n de Je~ncristo slJscitará rnultipli (i lad de forlnas de apostolHdo PI} lo diversos canl poto- donde laR él 1 (llaR e~t¡í n en }.>pligro, o se hallan ~()Tl1prOTlIeti 1()~ lo del' <:hos del diyillO l{ey; ~p ex­tenderá a. tod.ls las obras de apustolado qne de cuaJq U1Pl' Jlla llf>l'H. cn iga II den tro de )a di v'i na 111iBi6n de la Igle ,in. y }10r eon,jguipllte }Jenetrará no 8ola­rn(-' nte en pI ániulo de cftda uno de los individuo~ si­DO tanlhi(n en el santuario de la familia, en la es­CUlla y ann Pll la. YlOa pública .. relO ]a nl8gnitud de la obJ'a no d('he hec'(lr que 08 preocupei~ nHls del núolel'o que de lA. calidad de Jos ca In borhdor R. Conf )rUle al ejC'luplo del c1h~ino Maestro que qui~o qu precediera a unos POCO& a­fioR de ~u hibo}' ap Rtólica una larga preparacióD, t:'e lirnitó , fOl'lll r pn 1 Colegio .\post6Iico 110 lnu­ellos p r< sí (? cogidoB in~trumentos para la futura <:'onqui. ta fIel Innndo; URÍ talnbi~n Y08otro8, ypne­l'C) ble~ H rmano , pr<)cul'uréis en pl'üner lugar la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 172 ortnaci6n ~obr natural de ~uP8tIOS dil'ecton?8 y ~ill preocuparos ni afligiros oenHIHindo pnl'qn~~enll a 10R principies un «pusil1u~ gre~ » (Luc. ] 2.32). Y}HJPS aben10s que estáis ya trabajando Pll PI"­te sentido, 08 exprp~Dnl()R nuestra cOlnplnrencia por- haber ya escogido ~crupuloRHn)ente y fO}OnHI­do con diligpncia buenos ('olHb radores que, juntg­rDente con la palabrCl y con el ejen1pl0, lleynnín pI fervor de la vida y del apostolado crÍt-üiallo a hH~ dióceAis y a, las parroquias. E..,te t1't1 bajo vuestro ha de Rer ~ólid() y profun­do, ajeno a]a notol·iedad y Rl aparato. neuligo de método rnidof.:.os, trH bajo qla~ ~epa dPRHrrnllH r sn Hctividad en (-;ilencip. HUI1que el frnto se hHga e~pe­ra1' v no Sf'a. de Inucho brillo. a rllanera de la. Rerni­] la, que soterrada, pr p¿lra con un Rparente revo~o la nueva pl8 nta. vigOl'O¿::fl. Por otra parte, la fornlacinn t'~piritual y la vi­( la interior que fonlentéis en etos Vupstre:s colH bo 1'aoor(-'s lOA pondrá n en guardia c01)tra 108 p HgroH y posibles extra.vío~. Teniendo presente el fin últi­rno de la Acción Cat6lica, que es la, alltiflcación de las BImBR. según el precepto f>vnng~1ico «quaeritp primum Regnunl Dei» (Luc .. 12. al), no se corl'Pl'il el peligro de ID< dUcar JOE principioR afines innlpdia to~ o secundariofO:, y no se olvidRrá jAIlH1R que H e (-' fin último se deben tanlbién subordinar laR obras sociales y econónlicas y )a8 iniciativas de carirlad. N uestro ~eñor Jesucristo nos lo enseñó con ~u ~jemp10~ pues, aun cuando en la inf>fa bJe tE'rnura de su divino Corazón,que le hacía. exch'Hllar: «1\1i eren)' super turbanl .... no]o eos rernittere ipiunos, nefolote deficiant in vía) (Marc. 8, 2--3) curfl ha ]dS enferlne d des del cuerpo y renledia ha las nt>ceRioades tenl­pornles; nunca perdía de "i8ta. el fin últinlo de su ~1i8i6n, es decir 1:1, gloria de 'u Padl'p y la salud e­terna de lfls almas. Por con iguiente no caen fuer8. de la n cti vida 1 de la A eJión Cat6lica la~ llaltlfHias obras RoclaJes. en cuanto miran a 1& actuación de los prin('ipios de Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 173 la ju~ticia, y de la cRl'idnd, y en cuanto son rnedios palea gnnar a l1'1s mnchedulubn->H, pues nlll('ha~ ve­C8.:- 1 llO HP llega a las allllfl.S sino a trFlvés del alivio d~ las nIiserias CI -rpol'ales y iJe las necesidadeH de orden ec.)nó¡uico, por lo que Nos IlJisrno, así cotno lllles tro PreopceRor oe sau ta ruernoria, Lpón XI Ir, las helnos .. eco mend¿Mln tn uchas vece~. Pero, aun cuando la. ACción Ca,t6hca tipl1e deber de prf~parar per~on~~ apt,as pa.ra dirigir t,ales ubl'as, ele señalar princi píos que opben orientarla~, y de d¿-"r norrnas directÍ vas sacánjolas de las genniua,s ~nseñ8nZHS (le nneRtrHQ ~ncíclicas; sin clnbargo, no debe tomar ]a re:'JJoD:-;.Lbi!idad en la parte puranlente técnica, financiera o econótnica, que está fuera de su incum­bencia y finalidad. En oposición a las frecuentt--s acusa.cioneR que se hacen a la 19leRia de descuidar los problelnas so­ciales o ser i oca paz de resol verlos no ceséis de pro­clamar que sOlatllente la .-loctrina. y la obra de la Iglesia. a la que asiste su Divino Fundador, puede dar el r~nledio para los gravísirnos rnales q~le tLfli­gen a la hUl11anidad. A VOS()tr0~, por consiguL~nte. compete el em­plear (cuIno os e8f(,rzáis yá en hat!erlo) estos princi pios feCUlldo¡;;( para resol ver las gl~aYeS cuestiones socia.les que hoy perturbau v~estra patria, como por ejernplo. el problerna agrario, la reducción de los latifundios, el tnejorarniento de las copdiciones d~ vida de los trabajadores, y de sus famil:as. Recordal'pis que. quedando siempre en 8alvo lit esencig, de los derechos prirnarios y fnndamentales, como el de la propiedad, algunas veces el bien co­luún pone restrkcione~ a estos derechos y un recuro so lná~ frecuente que en t,iernpos pasados a la apli­cación de la just,icia social. r~n algunFlEl circunstan­cias. para proteger la dignidad de la persona hu­mana puede hacer falta el denllnciar con tJntereza las condidione~ de vida injustas e indignas, pero al misrnc) tienl po será n9cesario evitc1r, tanto el legiti­mar la. violenci~ que Sp escuda con el pretexto de Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 174 poner rplltedio a]o U/A le de laR ma~n~, COTI10 ~l ad lil i ti r y fa, VOl' cer Ci:lUl bio~ de UU1 ne:'as de spr s - culares ~n la ecoJ)oluía ocird, heehoR in teUfll' fl11 <:uent<:1 In. equidad y llH.HieraciólI (le rr1311Pra que Yengnn él. causur I'fl ultClnos lllás fUll ~to~ que el lUfl 1 III i~nlO al ellU 1 se q n ría poue'" J'ented in. ~~t, (j i 11 t(-,l'vención el) la euest,ióu soc!ul oa d H ni oportunidad de (Icu:>aros con e..-]o ~)(\rticu]Hr ele la suerte de t()do~ los u b ['et'()~,q ue t l8 n feí ei 1llH-'lIte ca en presa de In propagalHia de~cri~ti;)Jlizadora, PIlgn­ñüdos por el e1-1})pji~l1lo OP la ventaj;-1~ ecollónlÍC¡18 que e le8 PI'CHPllt'111 flnte los ojos, conlo preeio de su aposta~ía de vios y rle la Su ntH, Jgle~ia. k i anHlis verdc-l,d I'anl nte al obreJ'o (y d(.abf-is 8- Inarlo pDrgn su condición se asemeja ni á~ <]11e llin­guna otnl, a la dp} Di vino ~laestr(" debtSis prt-':stcu'Je a~iHtef)cia Jnaterial y religioRa. A ü .. t€neiH llJatprial, procurando que SiC cUlllpla ~n su favor. no r--ólcJ la ju~ticia con lllutativa to'ino t8 nl biéll la just.icia. u­cial, e' decir, todas aquellas proyidenciat-\ que Illi­rau a tl1ejorar ]3 condición del proleta rio; y Hsi8ten cia social prestándole los auxilios de la re.igi611,~in los cuales vivirá hundido en Ull ruateI'Íalislllo que lu elllbrutece y lo dE-'gradD . No n1ellOS grave ni lllPnOR urgente e el otro de­ber, p] de la asistencia religio a y econónlica a ~os canlpesinos, y en general a aquella DO pe<]n~ña po 1'­te ele lllejicHnC)S, hijos vuestro, en su DJayor parte agrieul tOl'es,q ue forman la, püblación indígena: son millon8s de aluHls redimidas por CT'i~t(),y confiadas por El u. yuestros cuidados. y de los cua,}E-'s un día. se os pedirá cuenta; son rnillones de seres humanos que frecuenrelllente viven en cOTIflición tIa n triste y lnis 1'(;\ ble, quv no gozan ni siquiera de aquel nlíni­n10 de bienestar indi~pensable para conservar la dig'nidad humana. O conjuranl08, venerables Her­manos, por la~ entrañas de Jesucristo. que tengr1is cuidado particula.r de estos hijos, que exhortéis a, vuestro clero pa.ra que se dedique a su cuidado con celJ siempre lllá5 ardiente,y que b8gáis que tnda la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 175 A<;!ci6n C<:ttólica ~Ipjicann ~e interese por esta obl'a de r.-.denciÓn n1 or<--.1 y Dl:-lterial. No }>Ot!Ptll(H3 dp.i~\, r de re(,ol·da.~~ aqnf no rleber ·u ya illlportrlllC·Ía. va ~ielllf)re Cl' eÍpudo Pl1 estos últi- 11lOS añ()~' el cuidc10d d~ lo' lllejican,">8 ernigl'ados, 1()~ -'nale~. arn1.ncadn~ de su tiprr'a y g·]t s y t da' ln~ for'llH1S de organizAC'i6n, corno por pjeulplo laR Lío'as (Je P .. Hirp'8 de fÜlnilin. InA Co­mittS. de lnor~lidHd y de vigilélllcia sobre lH8 publi­caciones y de cellQurH de los cinelnat6grufos. Acerca dp la ofllenRH, indi vidual de lo niñoR y j6 V~lles, R& belUO , pOI' 10.; teHti monios (]U nos llegHn e'e todo el runndo.<]l1e el rnilitar en la.s filas de la Ac ció}) C~tólica conAtit.l1Y la llJPjor t ,utela contra las acechanzAs del rIJa1 la rnás b'(:llla eEicuela de virtud y de pureza, la palestra, Jnás eficaz de fortaleza cris íana. ERto, jóvenes, ellt,uHia~Jnados con la bell~za del ideal cristiano, sost(\nidos con la avuna divina q \le a.lea llzan por llledio de la oración y los sacra- 111 nto~, e dedicarán con ariloJ' y R legría. a la COll­qui ·ta (Je las ahllas de sus compañeros, recoo'ieudo una eot1Roladora cosecha de grandes bieneF:l. Esta mi~llia razón conatituye u::.:a nueva prue- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 178 ba de que ante los grHves probl(>lllns de ~Méjiro DO puede de irse que la Acción CatólicH ocupe un pues­tu rl~ secundaria inlportHDcia; y por tnnto, si esta Instit¡uci6n, que es educador::\' dp, la c(JncielJcin .. y fOl'nHldora de]a cualidndes mor(:)l~~, fue~e de al­gún tnojo pos{Juet:'ta a otra obra extI'fnseca de cl1¿:d quiera Pt:'T)(:~ci(!, aunque E'e tratase de df'fender](1, I1f1'­CP! O:B ria. liberta d religíosa y Cl vil; e incurriría. en n­! la dolorosH ofuscaci6n, porque la $alvDcfón de Mé­jico, corno la de toda]o. ~ocieda.d hUHHHln, está au- 1 e todo en la eterna e inlnnta ble doctrina evung'li­ca y en la práctica sincera de la Toora] cri t,iana. POI ]0 delnás, una vez e~tn Llecida e8ta grada­ción de va]ores y actividades, hH,Y que admit.ir que la. "ida cristiana n€'cesitfl apoyalse, para su de~ell­yolvÍIniellto en medios e:xtel·no~ y sen~ibles; que la Igle~da por ser una ~oci dad de hornbre~, no puede e T i~tir ni desarr()l1ar~é ~i no goza de libertad de ac­ción y que su . hij()~ tj~nen del' cho de encontrar (;\11 la ~ocicrlad civil posibilidades de viril' pn conforrui­dad con los (lictánlen(l'1::) de sus concienciAs. POI' cOllsiguiente. e rnlly llfltuJ'al que, eU3ndo iie atactln aun la~ nHls elementales libertades l'eli­gi08as y cívié8.A, los ciudarla nOR católico no se re­signen pRsivanlente ¡i. renunciar tAles libertades. Aunque la reivindicación d e tOR el rE:chos y liber­tndes puede ser,según las circun~ta])cias más o llle­nos oportuna, mtiR o 111~n08 en~rgicn.. VosotroH ba béis recordado a, vuest,ros hijo~ más de una vpz (]ue la Iglesia fOIllenta. la paz y el orden, aun [i costa de graves sacl'ifici()~, y que con­dena toda insurrección violenta que sea inju~ta. contra los lJoderes co~st,ituldo8. Por otra parte ttlmbién vosotros habpis afirulado qn . cuando ]1~­gare 1 caso de qne eso~ podel'eB constituído se ]p­vantf. tben contra la Justicia y la verdnd hasta d€s­trnir aun lus fundamentos Ini, ll10S ele la A utol'idad no 8e ve cÓlno se podría entonceR condf'nar el qu lo~ ciudadanos se unierap para defendeJ' a la Na­ción y defenderse a sí mismos con medios lícitos y Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 179 n pro(Jia los contrB, los quP se ,aten del poder púb1i~ péU'Cl arl'a" traTla G. la ruina. ~i bien es verda.d quP la. soluci6n pnlctica de­lH- HHle de ht cir'cuostan(~ia8 COllcrettlS, con todo e8 (lebpI' HU ~tro recoI'darú alg-unos principios gene­)' a.les que hny que tener sielnql'e presente8, y son: 1 9 (}ue eAtaA r i vindicaciones tienen raz6n de l11enio, () de fin relativo, HO de fin últinlo y absolu­to; 2 9 Que PH su rr1.z6n de Inedio d~ben ser accione lícit,ns y uo intrÍpsPcfunellte tuaIH~; ay 'Que si han de ser rrlpoios pl'oporcionadoA al fin, hay que usar de ellos ~olaTnente e::: la nledidct que -¡rven p'tra, cOl1Hegni rlo o hacer () posible en to d o o en ]JH rte,;v en t .al 1110do que no proporcionen n, la c()[nunidad dCiños Ina.yores que aquellos que se q uier'en repa ra r~ 4\> Q'.le el u~o de ta les mfldio~ y el ejercido de lo. derechos cívicos y políiticos en tc,da su ampli­tud, illcluyendo 1ialll bién los vroblpmas de orden plll"C1l
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 154

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones