Estás filtrando por
Se encontraron 1389 resultados en recursos
Josefita de Rangel. Donación
Fuente:
Biblioteca Nacional de Colombia
Formatos de contenido:
Partituras
Compartir este contenido
Laura Victoria : pasillo / José de Jesús Aldana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Lucy Fabiola : pasillo / José de Jesús Aldana
Ejemplar es guión melódico manuscrito
Fuente:
Biblioteca Nacional de Colombia
Formatos de contenido:
Partituras
Compartir este contenido
Lucy Fabiola : pasillo / José de Jesús Aldana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El grito vagabundo : paseo / Manuel Alfaro S.
Blanca de Tobar. Donación
Fuente:
Biblioteca Nacional de Colombia
Formatos de contenido:
Partituras
Compartir este contenido
El grito vagabundo : paseo / Manuel Alfaro S.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El bello arte : porro / Manuel Saumet ; arr. Lucho Bermúdez
Al reverso aparece la pieza "Me dijo que no bebiera", porro de Manuel Alfaro en arreglo de Luis E. Bermudez A.
Fuente:
Biblioteca Nacional de Colombia
Formatos de contenido:
Partituras
Compartir este contenido
El bello arte : porro / Manuel Saumet ; arr. Lucho Bermúdez
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Martha Isabel : pasillo / José de Jesús Aldana
Ejemplar es guión melódico manuscrito
Fuente:
Biblioteca Nacional de Colombia
Formatos de contenido:
Partituras
Compartir este contenido
Martha Isabel : pasillo / José de Jesús Aldana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

María
La novela María de Jorge Isaacs es considerada como la obra cumbre de la literatura colombiana romántica. Por su temática y estructura no podemos negar la influencia de la corriente romántica francesa, pero el idilio entre María y Efraín se inserta en un marco totalmente nuevo: la naturaleza del Valle del Cauca. La trama central de la novela es el infortunado romance entre dos jóvenes: Efraín, hijo de un rico hacendado de la región del Cauca, y su prima María . Los cuatro temas fundamentales del romanticismo: el amor, la naturaleza y la muerte vertebran el armazón de esta novela. En María se...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
María
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El Zarco
El Zarco es una pieza particular y olvidada de la literatura mexicana. Escrita entre 1874 y 1888 por Manuel Altamirano, activista cultural y figura crucial en el proyecto de Modernidad en su país, la novela no fue publicada hasta después de la muerte de su autor y aún hoy permanece injustamente en la sombra del Periquillo Sarniento de José Joaquín Fernández de Lizardi y Clemencia, novela anterior del propio Altamirano. El Zarco narra la trágica pasión de Manuela por el sangriento bandido que da título a la novela. Saqueos, asesinatos y venganzas dan tanto color al relato como el desenfreno, el erotismo y las obscenidades del populacho indisciplinado e incontrolable, encarnado en los bandidos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Zarco
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

María
"Era yo niño aún cuando me alejaron de la casa paterna para que diera principio a mis estudios en el colegio del doctor Lorenzo María Lleras, establecido en Bogotá hacía pocos años, y famoso en toda la República por aquel tiempo. En la noche víspera de mi viaje, después de la velada, entró a mi cuarto una de mis hermanas, y sin decirme una sola palabra cariñosa, porque los sollozos le embargaban la voz, cortó de mi cabeza unos cabellos: cuando salió, habían rodado por mi cuello algunas lágrimas suyas. "
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
María
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

María Magdalena
"Panorama. . . un horizonte de montañas de Judea. . . la última lumbre febea sobre la ceja de un monte; austero y grave el paisaje, lleno de desolación; brilla la aridez salvaje, de los valles del Cedrón; en medio, como un oasis en el fondo del miraje: Sión; descendiendo la colina, en línea gris, los olivos; en los valles pensativos, muere el ámbar de la tarde; en la copa del lago, arde un resplandor carmesí, de violetas y rubí. . . en los jardines letales, sinfonizan los rosales, en una peroración de divinos madrigales; "
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
María Magdalena
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las aventuras de Cristaldo en la Cancillería Imperial
Los hechos relatados transcurren en un imperio ficticio, ambientado en el siglo XVIII, dentro del que se narran las vicisitudes de Cristaldo, un joven bastardo proveniente de una colonia ubicada en el extremo sur de ese imperio y quien pretende ingresar a la Academia Diplomática de su reino. Esta es una novela de corte humorístico, que también reúne elementos propios de la intriga, donde se suceden encuentros y desencuentros de carácter amoroso, entremezclados con episodios reales de la historia universal.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las aventuras de Cristaldo en la Cancillería Imperial
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.