Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1389 resultados en recursos

Compartir este contenido

Arroyo seco [recurso electrónico] / Julio Roberto Castillo Gómez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estamos pasando bueno [recurso electrónico] / Armando Ariel Ramírez Marín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El alcaraván [recurso electrónico] / Guillermo Gordillo Galán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tristezas del alma [recurso electrónico] : valses de concierto arreglados para piano / por Julio Quevedo Arvelo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sumercesita (Bambuco N⁰ 32) [recurso electrónico] / Jorge Olaya Muñoz ; transcripción y edición: Juan Carlos Marulanda López

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alarma en el bosque [recurso electrónico] : bambuco / Jorge Alonso Camacho Núñez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las voces fugitivas

Las voces fugitivas

Por: Alfons Cervera | Fecha: 2013

La memoria no habla del pasado sino del presente. Indagar en lo que hubo antes es una manera de descubrir lo que nos pasa. Nadie puede vivir sin los recuerdos. Otra cosa es organizarlos, reflexionar sobre lo que esos recuerdos nos cuentan: aunque sólo sea para no mentir a quienes se los narremos en un libro o donde sea. En 1995 publiqué El color del cre púscu lo. Era una novela que hablaba de la "memoria histórica" cuando la memoria histórica aún no tenía nombre en la literatura española de aquellos años. A aquella novela, que cuenta el tiempo de la infancia en los años cincuenta del pasado siglo XX, poco después de la posguerra más inmediata, siguieron otras cuatro que forMaría n el ciclo de la memoria, nombre con el que se las conoce aquí y también en Francia, donde esas novelas son ampliamente conocidas y estudiadas en los dos idiomas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Las voces fugitivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vida y embajadas de Girolamo Farnese, veneciano

Vida y embajadas de Girolamo Farnese, veneciano

Por: José Antonio Martínez-Climent | Fecha: 2016

"éramos amigos, amantes de los vinos caros, de las mesas de ruleta clandestinas en Viena, de los mesones de los piedemontes albanos, de comer pescado con las manos en las freidurías venecianas o en los puertos del sur de Francia, de discutir asuntos de Estado en las quintas de recreo alicantinas, de las primeras ediciones de Adelphi o Gallimard, de las princesitas belgas, del brillo del sol en los cromados fuselajes de los reactores intercontinentales. . . "
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Vida y embajadas de Girolamo Farnese, veneciano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La juga [recurso electrónico] : abose-juga, tradición musical del pacífico / Leonidas Valencia V.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un diplomático

Un diplomático

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2017

Entró la camarera, bandeja de plata en mano, y presentó a la duquesa el correo. Había en él periódicos franceses, Ilustraciones metidas en su fino camisón de seda, dos o tres cartas de satinado sobre yheráldicotimbre, y, nota desaliñada en aquel concierto, otra carta más, cerrada consigo misma, sellada con obleas verdes, regado de gruesa arenilla el sobrescrito. Quizás la propia extrañeza que le causó ver tan tosca misiva moviese a la duquesa a echarle mano, anteponiéndola a las demás; pero aun no bien puso los ojos en ella, cuando dijo festivamente: — ¡Si es para el ama! . . . Que venga, que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Un diplomático

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones