Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12698 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 25/10/1986

Concierto interpretado por Orquesta de Cámara de Colombia. Esta corporación, con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nace gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus directores e integrantes. En este concierto la Orquesta interpretó obras de Franz Schubert, Anton Dvorak y Benjamín Britten.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Martha Gómez, clavecín (Colombia)

Martha Gómez, clavecín (Colombia)

Por: Martha - Clavecín (Colombia) Gómez | Fecha: 26/11/1985

Concierto interpretado por Martha Gomez. Nació en Bucaramanga, donde realizó sus estudios de piano con el maestro Leonardo Gómez Silva. En 1972 presentó examen de validación de estudios en el Real Conservatorio de Madrid, España, obteniendo el más alto grado en piano y armonía. Allí mismo inició sus estudios superiores de clavecín, musicología y música de cámara, obteniendo, durante tres años consecutivos, becas para la clase de clavecín de Rafael Puyana en los cursos Manuel de Falla en Granada. En 1978 se trasladó a París (donde reside actualmente) para continuar su formación de clavecín de manera intensiva, durante dos años, con el mismo maestro. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Martha Gómez, clavecín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo Ballestrinque, orquesta de cámara (Colombia) y Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Grupo Ballestrinque, orquesta de cámara (Colombia) y Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Por: Grupo Ballestrinque - Orquesta de cámara (Colombia); Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 15/11/1986

Concierto interpretado por Grupo Ballestrinque y Orquesta de Cámara de Colombia. El Grupo cuenta en su repertorio con obras de los más importantes cancioneros de la época del Renacimiento. Durante más de cuatro años, el grupo se dedicó al redescubrimiento de la música de la época de la Colonia en Colombia. La música tradicional colombiana y latinoamericana también ha sido parte importante de su repertorio. Ha interpretado obras sinfónico corales con la Orquesta Sinfónica de Colombia y la Filarmónica de Bogotá. Actuó igualmente con los Solistas de Cámara de Colombia. La Orquesta de Cámara es una corporación que nace gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus directores e integrantes. En este concierto interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart, Juan Bautista Plaza, Peter Warlock y Piotr Ilyich Tchaikovsky.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Grupo Ballestrinque, orquesta de cámara (Colombia) y Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wilma Rueda, soprano (Colombia)

Wilma Rueda, soprano (Colombia)

Por: Wilma - Soprano (Colombia) Rueda | Fecha: 13/10/1993

Concierto interpretado por Wilma Rueda acompañada en el piano de Hiroshi Ishizaka. Wilma nació en Bogotá. Adelantó estudios musicales generales y de canto estos últimos baJo la dirección del maestro Gilberto Escobar en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Obtuvo allí su grado en 1987, año en el que también ganó las becas "Jóvenes Talentos" del Banco de la República y "Mejor Estudiante de la Universidad Nacional". En este concierto interpretaron obras de Alessandro Scarlatti, Giovanni Paisiello, Wolfgang A. Mozart, Richard Strauss, Antonio Literes, Juan Vasquez, Joaquin Rodrigo, Cristobal Halffter, Enrique Granados y Joaquin Turina.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Wilma Rueda, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Edwin Guevara, guitarra (Colombia)

Edwin Guevara, guitarra (Colombia)

Por: Edwin - Guitarra (Colombia) Guevara Gutiérrez | Fecha: 18/10/2009

Concierto interpretado por Edwin Guevara Gutiérrez. Inició sus estudios de música a los tres años con su padre Roberto Guevara; a los siete ingresó al Conservatorio Nacional de Música de la Universidad Nacional de Colombia, donde estudió guitarra clásica con Ramiro Isaza; también allí estudió dirección coral, de orquesta e instrumentación con Gustavo Yépez y BIas Emilio Atehortúa. Se graduó en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona; en esta institución contó con la guía de Guillén Pérez-Quer. En este concierto interpretó obras de Domenico Scarlatti, Mauro Giuliani, Juan Antonio Sánchez, Jesús Emilio González, José Antonio "Ñico" Rojas, Edwin Guevara, Egberto Gismonti, Antonio Lauro y Gentil Montaña.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Edwin Guevara, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Mozarteum de Salzburgo, cuarteto de cuerdas (Austria) y Rosario Marciano, piano (Venezuela)

Cuarteto Mozarteum de Salzburgo, cuarteto de cuerdas (Austria) y Rosario Marciano, piano (Venezuela)

Por: Rosario - Piano (Venezuela) Cuarteto Mozarteum de Salzburgo - Cuarteto de cuerdas (Austria); Marciano | Fecha: 20/06/1984

Concierto celebrado por el Cuarteto del Mozarteum de Salzburgo, en compañía del pianista Rosario Marciano, en esta ocasión interpretaron obras de Haydn, Mozart, Schumann.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Mozarteum de Salzburgo, cuarteto de cuerdas (Austria) y Rosario Marciano, piano (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Laura Del Sol Jiménez, flauta traversa (Colombia)

Laura Del Sol Jiménez, flauta traversa (Colombia)

Por: Laura Del Sol - Flauta traversa (Colombia) Jiménez | Fecha: 28/05/2015

Concierto interpretado por la flautista Laura Del Sol Jiménez. Comenzó sus estudios musicales a los once años de edad y en 2012 fue escogida por concurso para participar en la 8a versión del Concurso Internacional de flauta de Kobe (Japón), uno de los tres concursos de flauta más importantes del mundo. Ha actuado en calidad de solista en importantes escenarios, como el Auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional, el Auditorio Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional, los Auditorios Pablo VI y Luis Carlos Galán de la Universidad Javeriana entre otros. Para este concierto interpretó obras de George Philipp Telemann, Henri Dutilleux, Frank Martin, Amparo Ángel, Segei Prokofiev, Shulamit Run. El programa de este concierto recoge una variedad de piezas a solo y obras con piano para flauta traversa. La mayoría de estas, aparte de ser ejemplos por excelencia del repertorio para flauta traversa, han sido compuestas para importantes pruebas y competiciones alrededor del mundo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Laura Del Sol Jiménez, flauta traversa (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Artis, cuarteto de cuerdas (Austria)

Cuarteto Artis, cuarteto de cuerdas (Austria)

Por: Cuarteto Artis - Cuarteto de cuerdas (Austria) | Fecha: 14/11/2002

Concierto interpretado por Cuarteto Artis. Surgió en 1980 en la Universidad de Música de Viena y pocos años después empezó a obtener el reconocimiento de la crítica y el público al ganar los primeros premios en los prestigiosos concursos de Cambridge Inglaterra (1983), Evian Francia (1984) y Yellow Springs Estados Unidos (1985). Como receptor de la beca Friedlander entre 1984 y 1985 el grupo trabajó bajo la orientación del Cuarteto LaSalle en el conservatorio de música de la Universidad de Cincinnati Estados Unidos. En este concierto el cuarteto interpretó obras de Wolf Gang Amadeus Mozart, Anton Webern y Johannes Brahms.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Artis, cuarteto de cuerdas (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Joaquín Riaño, guitarra (Colombia)

Joaquín Riaño, guitarra (Colombia)

Por: Joaquín - Guitarra (Colombia) Riaño | Fecha: 09/03/1997

Concierto interpretado por el guitarrista Joaquín Guillermo Riaño. Riaño nació en Fusagasugá en 1959. Comenzó formalmente sus estudios musicales en la Academia Luis A. Calvo y los continuó en el Conservatorio Nacional de Música de Bogotá, en el Conservatorio Municipal del XVII Arts de París, en la Escuela Nacional de Música de Creteil y en la Escuela Martenot de Francia. Entre sus profesores figuran Samuel Bedoya, Ramón de Herrera yA. Wallez. Ha recibido premios tales como el Primer Premio de Excelencia y el Primer Premio de Nivel Superior en concursos inter-conservatorios de París.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Joaquín Riaño, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Mellizos Katona, dúo de guitarras (Alemania)

Los Mellizos Katona, dúo de guitarras (Alemania)

Por: Los Mellizos Katona - Dúo de guitarras (Alemania) | Fecha: 31/10/2007

Concierto interpretado por Los Mellizos Katona (Peter y Zoltan). A los 10 años iniciaron en Budapest estudios formales de guitarra individualmente y como dúo; más tarde continuaron su fmmación en la Royal Academy of Music de Londres, y en esta ciudad también tuvieron la oportunidad de tomar clases con Julian Bream y John Williams. Ganadores de numerosos concursos, en 1998 obtuvieron el Concert Artists Guild de Nueva York, que proyectó su carrera en los Estados Unidos y les aseguró frecuentes giras por el país, así como su debut en el Camegie Hall. En este concierto el Dúo interpretó obras de Antonio Vivaldi, Wolfgang Amadeus Mozart, Isaac Albéniz, Gioacchino Rossini, Derek Charke, Paco De Lucia, Domenico Scarlatti y Astor Piazzolla.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los Mellizos Katona, dúo de guitarras (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones