Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12698 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Karen Tatiana Bravo, percusión (Colombia)

Karen Tatiana Bravo, percusión (Colombia)

Por: Karen Tatiana - Percusión (Colombia) Bravo | Fecha: 24/05/2010

Concierto interpretado por Karen Tatiana Bravo. Inició sus estudios musicales en la escuela de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia en 1999 y específicamente los de percusión con el maestro Nicolás Pulido. Recibió clases de la marimbista y vibrafonista Taiko Saito y también de los maestros Juan David Forero y Eduardo Caicedo en el Marco del III Festival de Marimba (Bogotá); se ha desempeñado como percusionista, cantante y pianista de diferentes agrupaciones de música popular y orquestas como Arena, Baconga, Mantiz, Charanga la Candela, Ceniza, Rosa, Mr. Gusano. y Kanaba, entre otros. En este concierto estuvo acompañada por el también percusionista Eduardo Caicedo interpretando obras de Ney Rosauro, Eckhard Kopetzki, Mark Glentworth, Dave Samuels, David Friedman, Roberto Vizcaíno, Elliott Carter, Keiko Abe y Héctor Ochoa.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Karen Tatiana Bravo, percusión (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Humberto Ayerbe Pino, tenor (Colombia) y Diana Reyes Harker, piano (Colombia)

Humberto Ayerbe Pino, tenor (Colombia) y Diana Reyes Harker, piano (Colombia)

Por: Humberto - Tenor (Colombia); Reyes Harker Ayerbe Pino | Fecha: 02/05/1994

Este concierto contó con la participación de dos artistas: Diana Reyes Harker y Humberto Ayerbe Pino. Reyes interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Fréderic Chopin, Johannes Brahms, Bela Bartok, Guerra-Peixe. En el intermedio, Ayerbe contó con acompañamiento de la pianista Marjorie Tanaka e interpretaron composiciones de Alejandro Scarlatti, G. Friedrich Handel, Franz Schubert, Francis Poulenc.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Humberto Ayerbe Pino, tenor (Colombia) y Diana Reyes Harker, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Camerata, cuarteto de cuerdas (Colombia)

La Camerata, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Por: La Camerata - Cuarteto de cuerdas (Colombia) | Fecha: 19/06/2000

Concierto interpretado por el grupo La Camerata. Está conformada por jóvenes músicos colombianos convencidos en el futuro de la música de cámara como una opción para la difusión de nuestros valores culturales y musicales. En este concierto interpretaron obras de Benjamin Britten, Wolfgang A. Mozart, Joaquín Turina, Alex Tobar, Francisco Cristancho y Gentil Montaña.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

La Camerata, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José Daniel Ramírez, barítono (Colombia)

José Daniel Ramírez, barítono (Colombia)

Por: José Daniel - Barítono (Colombia) Ramírez | Fecha: 18/03/1996

Concierto interpretado por José Daniel Ramírez. De sus padres, Jaime Ramírez y Bertha Combariza heredó su gusto por la música desde temprana edad. En 1982 viajó a Boston para cursar estudios musicales de piano y composición en el Conservatorio de esa ciudad y en la Universidad de Massachusetts. En 1993 viajó a Londres -por sugerencia de la soprano Marina Tafur-donde comenzó sus estudios de canto con las afamadas maestras Jessica Cash, Audrey Langford y Jean Mallandame en la Royal Academy of Music. El recital de esta noche incluye varias de las más representativas arias antiguas italianas, en las cuales se sientan las bases del bel canto italiano, considerado no sólo como técnica sino como expresión íntima y elocuente de los sentimientos consignados en el texto. Ejemplo de ello son las arias de Antonio Caldora, músico prolífico con más de 3.400 composiciones, quien escribió obras que oscilan entre el estilo renacentista y los patrones barrocos del contrapunto organizado desde la armonía, o la de Giussepe Giordani, Caro mio ben una de las arias favoritas de este temprano repertorio italiano, en donde se destaca la belleza de sus líneas directas y sencillas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

José Daniel Ramírez, barítono (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  María Elvira Hoyos, violonchelo (Colombia)

María Elvira Hoyos, violonchelo (Colombia)

Por: María Elvira - Violonchelo (Colombia) Hoyos | Fecha: 04/08/2011

Concierto interpretado por María Elvira Hoyos. A temprana edad comenzó a estudiar violín, y a los 7 años se inició en el de violonchelo con su padre, Luis Rafael Hoyos. Continuó sus estudios de violonchelo con Henryk Zarzycki. Ha tomado clases magistrales con Antón Peisakhov, Natalie Clein y Andrés Díaz. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Jorge Humberto Pinzón M., Astor Piazzolla, Gabriel Fauré y Camille Saint-Saëns.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

María Elvira Hoyos, violonchelo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  William Ospina Quiñones, piano (Colombia), David Andrés Guevara García, violín (Colombia) y Claudia Fernanda Fuenmayor, piano (Colombia)

William Ospina Quiñones, piano (Colombia), David Andrés Guevara García, violín (Colombia) y Claudia Fernanda Fuenmayor, piano (Colombia)

Por: David Andrés - Violín (Colombia); Ospina Quiñonez Guevara García | Fecha: 04/06/2007

Este concierto contó con la participación de tres artistas: William Ospina Quiñones, David Andrés Guevara García y Claudia Fernanda Fuenmayor. Ospina interpretó composiciones de Domenico Scarlatti, Franz Schubert, Adolfo Mejía, Mozart y Claude Debussy. En el intermedio David Guevara y Claudia Fuenmayor interpretaron obras de Arcangelo Corelli, Johann Sebastian Bach y Luis A. Calvo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

William Ospina Quiñones, piano (Colombia), David Andrés Guevara García, violín (Colombia) y Claudia Fernanda Fuenmayor, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ruben González, violín (Argentina)

Ruben González, violín (Argentina)

Por: Ruben - Violín (Argentina) González | Fecha: 19/10/1983

Concierto interpretado por el Violínista Rubén González, en compañía del pianista Arnaldo García. González, de nacionalidad argentina, se ha distinguido como solista en los festivales de Aspen, Chautaugua e Interamericano (Washington D.C.) donde sus presentaciones de los conciertos para violín de Bartok, Brahms, William Schumann, entre otros, los ganaron con amplia aclamación. Ha colaborado como miembro de la facultad y como concertino de la Orquesta de la Radio del Norte de Alemania, de Hamburgo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ruben González, violín (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Svetoslav Manolov, violonchelo (Bulgaria) y Radostina Petkova, piano (Bulgaria)

Svetoslav Manolov, violonchelo (Bulgaria) y Radostina Petkova, piano (Bulgaria)

Por: Svetoslav - Violonchelo (Bulgaria); Petkova Manolov | Fecha: 13/08/1989

Concierto interpretado por Svetoslav Manolov y Radostina Petkova. Svetoslav nació en la ciudad de Plovdiv, Bulgaria en 1938. Inició su carrera como intérprete del chelo cuando aún era estudiante en el Conservatorio Estatal Superior de Música en Sofía y terminados sus estudios musicales se vinculó como Docente en este Conservatorio obteniendo el grado científico "Doctor Of Philosophy-Science of Art". Paralelamente a sus actividades de concertista y pedagogo fue nombrado Concertino-Chelo de la Orquesta Filarmónica de Sofía. Comparte escenario con Radostina Petkova quien en Burgás recibió sus primeras clases de piano en el Liceo de Bellas Artes. Continuó sus estudios musicales en el Conservatorio Estatal Superior de Música de Sofía, donde finalizó su carrera de pianista con Summa cum Laude. Al terminar realizó un postgrado en el mismo conservatorio. Ha hecho varias grabaciones para la Radio Nacional de Bulgaria y la Radio Nacional de Colombia, como también producciones en videocasete. Ha sido primer intérprete de varias obras de compositores contemporáneos. Además de su actividad como pianista, es Profesora Asociada de la cátedra de piano en la Facultad de Artes de la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá. En este concierto interpretaron obras de Johann Sebastian Bach y Johannes Brahms.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Svetoslav Manolov, violonchelo (Bulgaria) y Radostina Petkova, piano (Bulgaria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Avance (Alemania)

Trío Avance (Alemania)

Por: Trío Avance (Alemania) | Fecha: 18/11/2001

Concierto interpretado por Trío Avance. Este grupo se ha especializado en la interpretación de música contemporánea al más alto nivel de ejecución con el objetivo de crear una atmósfera en la que la pasión por la experimentacIón y el deleite al ejecutar nuevas obras estimulen directamente al público, involucrándolo de manera profunda en este universo musical. Además, lo mueve el interés de cuidar un asto repertorio que abarca las múltiples posibilidades estilistas de la composición musical de hoy día. En este concierto el Trío interpretó obras de Wolgang Rihm, Cornelius Schwehr, Jesús Pinzón Urrea y Gustavo Adolfo Parra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Trío Avance (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coro Pergolesi (Colombia)

Coro Pergolesi (Colombia)

Por: Coro Pergolesi - Coro (Colombia) | Fecha: 27/07/1998

Concierto interpretado por el Coro Pergolesi. Esta agrupación fue fundada en 1994 por su director Carlos Guillermo Barón Riveros para la realización del Magnificat de Pergolesi. Desde entonces ha desarrollado un tragbajo de difusión de la música coral. Su repertorio incluye madrigales, motetes y misas renancentistas, piezas breves de J. S. Bach, Haendel, Pergolesi, Mozart y Brahms con acompañamiento instrumental. En este concierto interpretó obras de Igor Stravinsky, G. Pierluigi Da Palestrina, Orlando Di Lassus, Tomás Luis de Victoria, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Coro Pergolesi (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones