Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12698 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Camerata Cristancho - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 11/04/1987

Concierto didáctico interpretado por la Camareta Cristancho y el solista Arturo Parra. La Camerata Cristancho fue fundada en 1984 por el Maestro Mauricio Cristancho H., con el ánimo de compartir sus experiencias como violinista solista e integrante de muy diversas agrupaciones de Música de Cámara, nacionales e internacionales, y con el propósito de divulgar la música escrita para grupos de cámara, desde el dúo hasta la orquesta completa, por compositores colombianos y universales. Esta joven orquesta ha iniciado su objetivo de divulgar el repertorio de música de cámara, dando predilección a la música del Renacimiento, Barroco, música contemporánea y a la producción musical de los compositores colombianos. La Camerata Cristancho es una agrupación musicalmente estable y ha realizado conciertos en diversas e importantes salas del país: Auditorio León de Greiff, Sala Luis Ángel Arango, Sala Skandia, Auditorio Florentino Vezga, Sala Julio E. Lleras, Sala Bacatá, Teatro Javeriano (Pasto), Biblioteca Departamental (Tunja), Iglesia de San Agustín, Santa Beatriz, Zipacón, Divino Salvador y, Salón XX.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jennifer Bate, órgano (Reino Unido)

Jennifer Bate, órgano (Reino Unido)

Por: Jennifer - Órgano (Reino Unido) Bate | Fecha: 21/05/1975

Concierto interpretado por la organista Jennifer Bate. Jennifer estudió con su padre, H.A. Bate, célebre profesor y recitalista. Aún en la escuela obtuvo su L. R. A. M. Y A. R. C. M. (ambos como organista), y en la Universidad de Bristol obtuvo un B. A. Honorífico en música. Cuando salió de la Universidad de Bristol ganó el premio 'Read' en el Royal College of Organists donde recibió los diplomas Associate y Fellowship en exámenes consecutivos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jennifer Bate, órgano (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carlos Villa, violín (Colombia)

Carlos Villa, violín (Colombia)

Por: Carlos - Violín (Colombia) Villa | Fecha: 06/11/1974

Concierto interpretado por Carlos Villa. Empezó sus estudios de violín en Cartagena a la edad de siete años. Dos años más tarde se presentaba ante el público de las principales ciudades de Colombia. En 1949, gracias a la recomendación del célebre violinista Alexander Schneider, obtuvo una audición en el Curtis Institute of Music en Filadelfia, USA. Luego de pasar un riguroso examen ante Efrem Zimbalist y demás profesores de dicho Instituto, le fue otorgada una beca de estudio ingresando a este plantel ese mismo año. Fueron aquí sus profesores de violín Veda Reynolds e Iván Galamian. En este concierto interpretó obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Richard Strauss, Eugene Ysaye, Maurice Ravel.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Carlos Villa, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alexandr Sanko, contrabajo (Rusia)

Alexandr Sanko, contrabajo (Rusia)

Por: Alexandr - Contrabajo (Rusia) Sanko | Fecha: 14/05/1989

Concierto interpretado por Alexandr Sanko acompañado en el piano de Mariana Posada. Sanko inició sus estudios en la Escuela musical Especial "N. V. Licnecko" en Kiev, con la profesora Victoria Sayenshkovkaya. En 1975 ingresó al Uchilische y en 1976 al Conservatorio Peter l. Tchaikovsky, donde fueron sus profesores Evgeny Kólosof y León Rakof hasta 1981, fecha en que obtuvo el diploma que lo acredita como Solista de Orquesta, Solista en ejecución de Música de Cámara y Pedagogo. En este concierto interpretaron obras de Hans Fryba, Doménico Dragonetti y Sergei Koussevitsky.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Alexandr Sanko, contrabajo (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fagotrío, trío de fagotes (Colombia)

Fagotrío, trío de fagotes (Colombia)

Por: Fagotrío - Trío de fagotes (Colombia) | Fecha: 26/07/2015

Concierto interpretado por Fagotrío. Es un grupo conformado por los tres fagotistas de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. El ensamble nació por el deseo de realizar música de cámara para fagot con talento colombiano y buscando la excelencia y el disfrute musical. Aunque es un grupo joven, tiene un sonido compacto, resultado del conocimiento y empatía de sus integrantes, fruto de realizar juntos música durante los últimos tres años. En este concierto el grupo interpretó obras de Johann Paul Schiffelhoz, Ernst Thilo Kalke, Manuel Martínez, Julius Weissenborn, Désiré Dondeyne, Enrique Granados, Paul Desmond.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fagotrío, trío de fagotes (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rodrigo Valencia, órgano (Colombia)

Rodrigo Valencia, órgano (Colombia)

Por: Rodrigo - Órgano (Colombia) Valencia | Fecha: 20/04/1977

Concierto interpretado por Rodrigo Valencia. Organista valIecaucano, residente en Europa desde hace 16 años. Después de sus estudios académicos en Cali, Bogotá, París y Firenze ha desarrollado una intensa actividad en Italia, particularmente en las más importantes basílicas, catedrales y salas de conciertos y festivales organísticos y musicales de Escandinavia, Alemania, Austria (Mozarteum de Salzburgo), Bélgica, Inglaterra, Grecia y Unión Soviética. Ha efectuado además grabaciones radiofónicas para la radio Copenhague y la radio Suiza Italiana, donde se ha ganado siempre el favor del público y de la crítica internacional. En este concierto interpretó obras de J. S. Bach, Vivaldi, Lucas Estrada, Manuel Enríquez y Brian Brockless.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Rodrigo Valencia, órgano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alexis Golovin, piano (Rusia)

Alexis Golovin, piano (Rusia)

Por: Alexis - Piano (Rusia) Golovin | Fecha: 10/05/1989

Concierto interpretado por la Alexis Golovin. Obtuvo premios en los concursos Internacionales de Terni (Concurso A. Casagrande, en 1974) y de Bolzano (Concurso F. Busoni, en 1976). Ha ofrecido conciertos y recitales a través de Europa y se le ha escuchado en numerosos y reconocidos festivales musicales. Se ha presentado con grandes orquestas alrededor del mundo, incluyendo la Orquesta Sinfónica de Londres. En este concierto interpreto obras de Alexander Scriabin, Frederich Chopin, Franz Liszt, Schubert-Liszt, Strauss-Schultz Evler.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Alexis Golovin, piano (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Harold Martina, piano (Paises Bajos)

Harold Martina, piano (Paises Bajos)

Por: Harold - Piano (Países Bajos) Martina | Fecha: 08/09/1966

Concierto interpretado por el pianista Harold Martina. Nació en Curazao en el año 1935 y a los 3 años de edad ya tocaba al piano canciones infantiles y villancicos. Inició sus estudios con el profesor inglés Sr. Patrick en 1940 y los continuó con el profesor holandés Teum Don hasta 1946. Hizo sus primeras presentaciones en Curazao y Aruba donde la crítica lo calificó de "Niño prodigio". Viajó a Medellín para hacer estudios de ingeniería química y en el año de 1955 reanudó sus estudios musicales en el Instituto de Bellas Artes, con la pianista italiana Ana María Pennella. El 21 de noviembre de 1956 obtuvo su grado de piano "Cum Laude" en la institución antes mencionada.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Harold Martina, piano (Paises Bajos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cristina García Banegas, órgano (Uruguay)

Cristina García Banegas, órgano (Uruguay)

Por: Cristina - Órgano (Uruguay) García Banegas | Fecha: 30/04/1987

Concierto interpretado por la organista Cristina García Banegas. García nació en Montevideo Uruguay, en 11954. Alumna de Renée Bonnet (piano) y Renée Pietrafesa (órgano), se perfecciona en Ginebra y en París, teniendo como profesores respectivamente a Lionel Rogg y Marie Claire Alain. Obtiene el primer premio de virtuosismo del Conservatorio de Ginebra Suiza, en 1981, al igual que el primer premio de excelencia en el Consevatorio de Rueil- Malmaison (París, 1982). Se especializa en varias oportunidades en la interpretación de la música ibérica para teclado de los siglo XVI al XIX, con los maestros Moserrat Torrent y Guy Bovet.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cristina García Banegas, órgano (Uruguay)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alison Balsom, trompeta (Reino Unido) y Chad Kelly, órgano (Reino Unido)

Alison Balsom, trompeta (Reino Unido) y Chad Kelly, órgano (Reino Unido)

Por: Alison - Trompeta (Reino Unido); Kelly Balsom | Fecha: 25/02/2014

Concierto interpretado por Alison Balsom y Chad Kelly dos extraordinarias exponentes. Balsom fue artista del Año Gramophone en 2013, tres veces ganadora del Classic BRITs y de los Echo Klassik Awards. Ella ha consolidado su reputación internacional como una de las grandes embajadoras de la música clásica y se le considera hoy uno los músicos más originales y reveladores de la escena internacional. Por su parte, Kelly goza de una carrera rica y diversa como intérprete y director, que se extiende por casi todos los géneros musicales: desde interpretaciones historicistas y música de cámara hasta ópera y teatro musical. En este concierto interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, Jehan Alain, Naji Hakim, Felix Mendelssohn, Alan Hovhaness y Georg Friedrich Handel.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Alison Balsom, trompeta (Reino Unido) y Chad Kelly, órgano (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones