Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12698 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Conjunto de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia (Colombia)

Conjunto de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia (Colombia)

Por: Conjunto de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 08/03/1979

Concierto interpretado por el Conjunto de cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia. Esta agrupación es el resultado de un continuo trabajo de los diferentes conjuntos de cámara, que, desde hace año y medio, han surgido dentro de la Orquesta Sinfónica Juvenil. Han sido frecuentes sus actuaciones dentro de los programas de la Sinfónica Juvenil en el Teatro Colón, la Radio Nacional, el Auditorio León de Greiff, alternándose el repertorio de cámara con el sinfónico. Actualmente los grupos de cámara son varios: de maderas; cobres; de cuerdas, infantil; y más recientemente, de percusión. Todos ellos con vida propia, actuaciones individuales, pero íntimamente ligados al progreso de toda la Orquesta.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Conjunto de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jennifer Bate, órgano (Reino Unido)

Jennifer Bate, órgano (Reino Unido)

Por: Jennifer - Órgano (Reino Unido) Bate | Fecha: 22/04/1981

Concierto interpretado por Jennifer Bate. Estudió órgano con su padre, H. A. Bate, célebre profesor y recitalista. En recientes años, con justa razón, ha llegado a ocupar un puesto prominente dentro de los concertistas internacionales del órgano, viaja alrededor del mundo dando recitales, clases de perfeccionamiento, conferencias y conciertos, actuando como solista con las grandes orquestas de toda Europa. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Flor Peeters, Cesar Franck, Charles M. Widor y Garth Edmudson.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jennifer Bate, órgano (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antonio De Raco, piano (Argentina)

Antonio De Raco, piano (Argentina)

Por: Antonio - Piano (Argentina) De Raco | Fecha: 20/01/1968

Concierto interpretado por el pianista Antonio de Raco. Antonio realizó sus estudios de piano con el maestro Vicente Scaramuzza y los de composición en el Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires. Su personalidad artística ha trascendido repetidas veces los límites de la Argentina a través de giras por Europa, América Latina y los EE. UU. En su dilatada carrera actuó bajo la dirección de eminentes batutas contemporáneas: Igor Markevitch, Fabien Sewitzky, Rudolf Kempe, Albert Wolft, Paul Paray, Willem Van Oterloo, Juan José Castro, Clemens Krauss, Eugen Kasch, Antonio Janigro, Hans Muller-Kray, etc. En 1956 tuvo a su cargo la celebración del bicentenario de Mozart- la versión integral de sus conciertos para piano y orquesta. Sus más recientes y significativas presentaciones han tenido lugar con la Orquesta Sinfónica de la RAI de Milán, varias integrales de los conciertos para piano y orquesta de Beethoven ofrecidas en diversas ciudades de la Argentina, presentaciones en el SODRE de Montevideo y en el Teatro de Colón de Buenos Aires.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Antonio De Raco, piano (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, orquesta de cámara (Colombia)

Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 12/09/2012

Concierto interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, la cual cuenta con una extensa tradición la caracteriza su ánimo de permanente renovación que la hace siempre joven, vigente y admirada. El maestro suizo Baldur Brönnimann, en la batuta como titular, le ha inyectado a la institución -que cuenta con 70 músicos- nuevos bríos y un dinamismo que se ha visto reflejado tanto en su calidad artística y su repertorio como en la respuesta del público. En este concierto interpretaron obras de John Adams.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jennifer Bate, órgano (Reino Unido)

Jennifer Bate, órgano (Reino Unido)

Por: Jennifer - Órgano (Reino Unido) Bate | Fecha: 27/11/1990

Concierto interpretado por Jennifer Bate. Estudió órgano con su padre, H. A. Bate, célebre profesor y recitalista. En recientes años, con justa razón, ha llegado a ocupar un puesto prominente dentro de los concertistas internacionales del órgano, viaja alrededor del mundo dando recitales, clases de perfeccionamiento, conferencias y conciertos, actuando como solista con las grandes orquestas de toda Europa. En este concierto interpretó obras de John Stanley, William Walond, George Frideric Handel, John Travers, Samuel Wesley, Herbert Howells.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jennifer Bate, órgano (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Harold Martina, piano (Países Bajos) y Frank Preuss, violín (Colombia)

Harold Martina, piano (Países Bajos) y Frank Preuss, violín (Colombia)

Por: Harold - Piano (Países Bajos); Preuss Martina | Fecha: 12/12/1984

Concierto interpretado por Frank Preuss y Harold Martina. Preuss inició sus estudios musicales en Danzing a la edad de cuatro años con el profesor Henry Prinz, continuándolos en Colombia (su patria adoptiva) con el profesor Gerhard Rothstein. Recibió el grado de "Violinista Concertista" del Conservatorio Nacional de Música. Hizo posteriormente cursos de perfeccionamiento violinístico en Europa y los Estados Unidos entre ellos uno con Yehudi Menuhin. Martina inició sus estudios musicales a los cinco años con el profesor inglés Newburn Patrick y los continuó con el maestro holandés Teun Don. Prosiguió su formación pianística con Annamaría Pennella en el Instituto de Bellas Artes de Medellín, donde obtuvo su grado Cum Laude como concertista. En este concierto interpretaron obras de L. V. Beethoven, J. S. Bach, G. Lekeu.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Harold Martina, piano (Países Bajos) y Frank Preuss, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ruben González, violín (Argentina)

Ruben González, violín (Argentina)

Por: Ruben - Violín (Argentina) González | Fecha: 19/10/1983

Concierto interpretado por el Violínista Rubén González, en compañía del pianista Arnaldo García. González, de nacionalidad argentina, se ha distinguido como solista en los festivales de Aspen, Chautaugua e Interamericano (Washington D.C.) donde sus presentaciones de los conciertos para violín de Bartok, Brahms, William Schumann, entre otros, los ganaron con amplia aclamación. Ha colaborado como miembro de la facultad y como concertino de la Orquesta de la Radio del Norte de Alemania, de Hamburgo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ruben González, violín (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Svetoslav Manolov, violonchelo (Bulgaria) y Radostina Petkova, piano (Bulgaria)

Svetoslav Manolov, violonchelo (Bulgaria) y Radostina Petkova, piano (Bulgaria)

Por: Svetoslav - Violonchelo (Bulgaria); Petkova Manolov | Fecha: 13/08/1989

Concierto interpretado por Svetoslav Manolov y Radostina Petkova. Svetoslav nació en la ciudad de Plovdiv, Bulgaria en 1938. Inició su carrera como intérprete del chelo cuando aún era estudiante en el Conservatorio Estatal Superior de Música en Sofía y terminados sus estudios musicales se vinculó como Docente en este Conservatorio obteniendo el grado científico "Doctor Of Philosophy-Science of Art". Paralelamente a sus actividades de concertista y pedagogo fue nombrado Concertino-Chelo de la Orquesta Filarmónica de Sofía. Comparte escenario con Radostina Petkova quien en Burgás recibió sus primeras clases de piano en el Liceo de Bellas Artes. Continuó sus estudios musicales en el Conservatorio Estatal Superior de Música de Sofía, donde finalizó su carrera de pianista con Summa cum Laude. Al terminar realizó un postgrado en el mismo conservatorio. Ha hecho varias grabaciones para la Radio Nacional de Bulgaria y la Radio Nacional de Colombia, como también producciones en videocasete. Ha sido primer intérprete de varias obras de compositores contemporáneos. Además de su actividad como pianista, es Profesora Asociada de la cátedra de piano en la Facultad de Artes de la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá. En este concierto interpretaron obras de Johann Sebastian Bach y Johannes Brahms.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Svetoslav Manolov, violonchelo (Bulgaria) y Radostina Petkova, piano (Bulgaria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Avance (Alemania)

Trío Avance (Alemania)

Por: Trío Avance (Alemania) | Fecha: 18/11/2001

Concierto interpretado por Trío Avance. Este grupo se ha especializado en la interpretación de música contemporánea al más alto nivel de ejecución con el objetivo de crear una atmósfera en la que la pasión por la experimentacIón y el deleite al ejecutar nuevas obras estimulen directamente al público, involucrándolo de manera profunda en este universo musical. Además, lo mueve el interés de cuidar un asto repertorio que abarca las múltiples posibilidades estilistas de la composición musical de hoy día. En este concierto el Trío interpretó obras de Wolgang Rihm, Cornelius Schwehr, Jesús Pinzón Urrea y Gustavo Adolfo Parra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Trío Avance (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coro Pergolesi (Colombia)

Coro Pergolesi (Colombia)

Por: Coro Pergolesi - Coro (Colombia) | Fecha: 27/07/1998

Concierto interpretado por el Coro Pergolesi. Esta agrupación fue fundada en 1994 por su director Carlos Guillermo Barón Riveros para la realización del Magnificat de Pergolesi. Desde entonces ha desarrollado un tragbajo de difusión de la música coral. Su repertorio incluye madrigales, motetes y misas renancentistas, piezas breves de J. S. Bach, Haendel, Pergolesi, Mozart y Brahms con acompañamiento instrumental. En este concierto interpretó obras de Igor Stravinsky, G. Pierluigi Da Palestrina, Orlando Di Lassus, Tomás Luis de Victoria, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Coro Pergolesi (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones